Participación ciudadana

4
Participación Ciudadana Mapa Mental Elaborado por: Lic. Yennibel Canela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho

Transcript of Participación ciudadana

Page 1: Participación ciudadana

Participación Ciudadana

Mapa MentalElaborado por:

Lic. Yennibel Canela

Universidad Fermín ToroFacultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

Escuela de Derecho

Page 2: Participación ciudadana

Participación Ciudadana(Art. 62 de la CRBV)

Derecho de todos los ciudadanos (as) de tomar parte libremente en los asuntos públicos a nivel Municipal o Nacional para garantizar su desarrollo individual y colectivo. Supone la presencia de los ciudadanos, en forma individual o colectiva, en los procesos de análisis, diseño, decisión, elaboración, gestión y ejecución de las acciones de gobierno.

Definición Contribuir al proceso de

fortalecimiento de la ciudadanía. Fortalecer una nueva visión de la

relación Estado/sociedad. Promover la equidad.

Focalizar la inversión social de acuerdo con las necesidades de la

comunidad. Establecer mecanismos que

permitan la participación del ciudadano Promover consenso

Finalidad

Page 3: Participación ciudadana

Mecanismos de Participación

Ciudadana(art. 70 CRBV)

Elección de cargos públicos.Referendos: consultivos, revocatorios y abrogatorios.Consulta Legislativa.Iniciativa ConstitucionalIniciativa ConstituyenteAsamblea de ciudadanos y ciudadanasRendición de Cuentas.

En lo político

Instancias de atención al ciudadano.AutogestiónCogestiónCooperativas y cajas de ahorrosOtras asociaciones destinadas a mejorar la economía popular.

En Lo Social y En Lo Económico

La Participación Ciudadana es un derecho humano que garantiza la transparencia e interdependencia social y sus mecanismos son voluntarios y de solidaridad social, se complementan a través de su pluralidad y no discriminación , certificando la corresponsabilidad del Pueblo y el Estado.

Page 4: Participación ciudadana

Explicación:

Partiendo del Art. 62 de la CRBV de 1999, que incluye de una manera novedosa la participación como una forma de ejercicio de los derechos políticos, que dan su origen, La Participación Ciudadana es un derecho humano que garantiza la transparencia e interdependencia social y sus mecanismos son voluntarios de solidaridad social y educativa, se complementan a través de su pluralidad y no discriminación, certificando la corresponsabilidad del Pueblo y el Estado. Es importante destacar que en el Art. 70 de la CRBV se detallan los medios de participación del pueblo tanto en lo político como en lo social y económico lo cual tiene que ver con el deseo del poder constituyente que lo formulo de que la democracia se ejerza de una forma más directa y cotidiana que el simple sufragio o el mismo referendo, ya que si el pueblo es soberano, esta soberanía se manifieste en la participación directa del pueblo y no solo eligiendo a sus representantes, por lo que la sociedad asume progresivamente La potestad de áreas y funciones que eran de exclusividad del Estado, sin menoscabo de la responsabilidad de éste como garante de Estado de derecho, social y de justicia, contemplando las iniciativas y programas de co-financiación, co-gestión en las políticas públicas. 

Lic. Yennibel CanelaC.I. V-15.861.545