Participación de enf consejo comunal-final

141
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD AULA MOVIL SAFAV INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR 3 DE LAS ACACIAS PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO- MARACAY Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para obtener el título de Licenciada en Enfermería Autora: Dalia Estanga Ginet Gonzalez Tutora: MSC. Doris Ziems

Transcript of Participación de enf consejo comunal-final

Page 1: Participación de enf consejo comunal-final

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RÓMULO GALLEGOS”ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

AULA MOVIL SAFAV

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR 3 DE LAS ACACIAS PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO-

MARACAY Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para obtener el título de

Licenciada en Enfermería

Maracay, Agosto de 2009

Autora: Dalia EstangaGinet Gonzalez

Tutora: MSC. Doris Ziems

Page 2: Participación de enf consejo comunal-final

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RÓMULO GALLEGOS”ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

AULA MOVIL SAFAV

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR 3 DE LAS ACACIAS PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO-

MARACAY

Maracay, Agosto de 2009

Autoras: Dalia Estanga Ginet González

Tutora: MSC. Doris Ziems

Page 3: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS

AULA MÓVIL MARACAY

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado presentado por las

ciudadanas Dalia Estanga, titular de la Cédula de Identidad Nº 17.367.335 y Ginet

González , titular de la Cédula Nº 17.016.684 para optar al Título de Licenciada en

Enfermería, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Maracay, a los______días del mes de_______________del año

2009

_______________________

MSC Doris Ziems

CI :____________

Page 4: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA

AULA MOVIL SAFAV – MARACAY

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR 3 DE LAS ACACIAS PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO-

MARACAY

APROBACIÓN DE JURADO

Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada en Enfermería Aprobado,

en nombre de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, por el

siguiente jurado.

En la ciudad de ______________________ a los ____________________

días del mes de _____________ del año_____________.

__________________________________Nombre:

CI: ________________________

Autoras: Osmary García C.I.: 17.367.335Nakari Navas C.I.:17.016.684

Tutora:Fecha:

MSC. Doris Ziems Julio 2009

Page 5: Participación de enf consejo comunal-final

DEDICATORIA

Al Dios Todopoderoso por darnos la inmensa

felicidad de lograr esta ansiada meta, la obtención

del título de Licenciado en Enfermería.

A mis Padres Víctor Oswaldo García y Blanca

Esther de García por su amor, apoyo, aliento y

gran paciencia demostrada en transcurso del

desarrollo de este trabajo de investigación.

A mis hermanos Oswaldo y Marianita, mis

sobrinos Aarón y Emily.

A mis tías Ing. Merly García y Dra Elizabeth

García por ser modelo de inspiración y superación.

A mis colegas por su compañerismo y entusiasmo

en todo este tiempo que hemos transcurrido juntos.

La Sabiduría es la cosa principal. Adquiere

sabiduría; y con todo lo que adquieres, adquiere

entendimiento. Estímala altamente y ella te

ensalzara. Proverbios 4: 7-8

Osmary García

Page 6: Participación de enf consejo comunal-final

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional Experimental

“Rómulo Gallegos” por hacer posible este sueño de

graduarnos de Licenciadas en Enfermería.

A la M.S.C Doris Ziems por su mística de

trabajo, gran preocupación y vigilancia de la calidad de la

versión final de este trabajo de investigación.

Al Dr. Rafael Ortega por sus recomendaciones

y siempre reforzando las recomendaciones ofrecidas por la

tutora de este estudio.

A mis Profesores y Licenciados de de una u

otra manera aportaron su tiempo y conocimientos para

nuestra formación tanto académica como profesional. A

nuestros compañeros de estudio por compartir tantos

momentos agradables y significativos.

A nuestros familiares por su apoyo tanto

económico como espiritual.

Gracias a Todos

Osmary y Nakari

Page 7: Participación de enf consejo comunal-final

ÍNDICE GENERAL

pp.

DEDICATORIA…………………………………………………………….. ivAGRADECIMIENTO………………………………………………………. vÍNDICE GENERAL………………………………………………………… viLISTA DE CUADROS…………..…………………………………………. viiiLISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………... ixRESUMEN………………………………………………………………….. x

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………... 1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA………………………………………………………… 3

Planteamiento del Problema…………………………………………... 3Objetivos de la Investigación………………………………………….. 7 General……………………………………………………………... 7 Específicos…………………………………………………………. 7Justificación de la Investigación………………………………………. 7

II. MARCO REFERENCIAL………………...…………………………… 9

Antecedentes de la Investigación……………………………………… 9Bases Teóricas………………………………………………………… 12Bases Legales…………………………………………………………. 37Operacionalización de la variable…………………………………….. 39

III. MARCO METODOLÓGICO………………………………………… 40

Diseño de la Investigación…………………………………………….. 40Tipo de Investigación…………………………………………………. 40Población y Muestra…………………………………………………... 41Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos………………... 42Validez y Confiabilidad……………………………………………….. 42Técnicas de Análisis de los Datos……………………….……………. 44

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS…………. 45

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………….. 54

Conclusiones…………………………………………………………... 54Recomendaciones……………………………………………………... 55

REFERENCIAS…………………………………………………………….. 56

Page 8: Participación de enf consejo comunal-final

ANEXOS……………………………………………………………………. 59

ANEXO A. Instrumento de Recolección de Datos…………………… 60ANEXO B. Validación del Instrumento………………………………. 65ANEXO C. Confiabilidad…………………………………………….. 69

Page 9: Participación de enf consejo comunal-final

LISTA DE CUADROS

CUADRO

pp.

1. Operacionalización de las Variables………………………………... 392. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por estudiantes encuestados en el subindicador Edad……………………... 453. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por estudiantes encuestados en el subindicador Sexo……………………...4. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por estudiantes encuestados en el subindicador Tipo de Familia …………

46

475. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por estudiantes encuestados en el subindicador Situación Socio económica ……………………………………………………………. 486. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por estudiantes encuestados en el indicador Rol Educativo………………. 497. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por estudiantes encuestados en el indicador Rol Educativo……………… 508. Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por estudiantes encuestados en el indicador Medidas Preventivas ………. 519. Análisis del Cuestionario aplicado a la enfermera ………………… 52

Page 10: Participación de enf consejo comunal-final

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO

pp.

1. Distribución porcentual de las repuestas emitidas por los estudiantes encuestados en el subindicador Edad……………………

45

2. Distribución porcentual de las repuestas emitidas por los estudiantes encuestados en el subindicador Sexo…………………… 462. Distribución porcentual de las repuestas emitidas por los estudiantes encuestados en el subindicador Tipo de Familia ………… 472. Distribución porcentual de las repuestas emitidas por los estudiantes encuestados en el subindicador Situación Económica …… 482. Distribución porcentual de las repuestas emitidas por los estudiantes encuestados en el indicador Rol Educativo…….………… 492. Distribución porcentual de las repuestas emitidas por los estudiantes encuestados en el indicador Rol Educativo…….………… 502. Distribución porcentual de las repuestas emitidas por los estudiantes encuestados en el indicador Medidas Preventivas …..…… 51

Page 11: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS

AULA MÓVIL SAFAVMARACAY ESTADO ARAGUA

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR 3 DE LAS ACACIAS PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO-

MARACAY

Autoras: Dalia Estanga Ginet González

Tutora:Fecha:

MSC Doris Ziems Agosto, 2009

RESUMEN

El propósito del presente estudio fue analizar la participación de enfermería en la educación de los adolescentes que cursan segundo año en el Liceo “José Luís Ramos” de Maracay referida a la prevención de enfermedades de trasmisión sexual. El mismo se ubicó en una investigación no experimental de campo en nivel descriptivo, donde la población fue finita y estuvo conformada por trescientos ochenta (380) estudiantes. La muestra se seleccionó con un muestreo probabilístico tipo azar simple quedando constituida por el 20% de la población y su tamaño fue de treinta y ocho (38) estudiantes. La información se recabó con la técnica de la encuesta y se diseñó un cuestionario de quince (16) preguntas cerradas tipo dicotómico, el cual fue validado a través del juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante la aplicación de una prueba piloto a diez (10) y su valor se obtuvo con el estadístico Kuder y Richardson 20 siendo de 0,92. Los resultados evidenciaron que los profesionales de enfermería presentan debilidades en el cumplimiento de su rol educativo, de acuerdo a los estudiantes encuestados, ya que los mismos no realizan visitas al liceo y no ejecutan sesiones educativas y no se hace llegar material impreso alusivo a las enfermedades de transmisión sexual y como se pueden prevenir. Se recomienda, seguir orientando a los estudiantes de 2do año sobre la importancia de aplicar métodos o medidas de prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

Descriptores: Participación de Enfermería, Enfermedades de Transmisión Sexual, Medidas Preventivas, Estudiantes de 2do año.

Page 12: Participación de enf consejo comunal-final

INTRODUCCIÓN

El sector público ha sufrido una serie de transformaciones, como resultado de

los debates en tomo al grado de participación del Estado en las economías. El perfil

de la administración pública tiene un matiz peculiar desde la década de los 90. El

cambio y la innovación de las prácticas administrativas en el aparato público, son los

ejes rectores de la nueva visión de la administración pública. La administración

pública va más allá de la propia estructura organizacional, abarcando el proceso y

resultado de las políticas públicas. La gerencia pública se encuentra en una

encrucijada, por una parte, las nuevas tendencias obligan al Estado a disminuir su

participación en las economías nacionales (Estado Mínimo), por el otro; aumentar su

eficacia y responsabilidad que le encomiendan las demandas ciudadanas, en

específico la atención a las políticas sociales.

En este orden de ideas, en Venezuela, específicamente, ante los cambios que ha

significado el cambio de paradigma económico-político y social, donde se destaca

que el sistema de gobierno debe fundamentarse en la democracia popular y

participativa, la justicia social, la erradicación de la corrupción y la anarquía; el

imperio de los principios humanitarios la paz, la ley, la igualdad y la libertad, lo cual

fortalece el Poder Popular y para el ejercicio, previendo la consolidación de dichas

instancias, mediante la concesión de importantes recursos y la asignación de

responsabilidades directas, de modo que puedan promover su propio desarrollo y

establecer formas de autogobierno local, que vendrían a representar la verdadera

descentralización, el auténtico ejercicio democrático por parte del pueblo organizado,

decidiendo su propio destino de acuerdo a sus mas sentidos intereses y necesidades.

Sin embargo los Consejos Comunales no pueden ser vistos como gestores de

reivindicaciones para sus respectivas comunidades, sino como gobiernos locales,

dependientes del poder ejecutivo, con representatividad y rango constitucional que los

ubiquen como, por su cercanía con las necesidades del pueblo, con una demostración

de madurez de conciencia y alto grado de compromiso, en centros de gobierno

popular que mediante un proceso de educación para la vida, abarquen y rijan la

Page 13: Participación de enf consejo comunal-final

ejecución programática de todas las áreas de trabajo enmarcadas en el Plan

Estratégico Nacional

De esta manera, los Consejos comunales irán asumiendo progresivamente de

acuerdo a la dinámica que se le imprima, competencias que hasta ahora estaban

reservadas al Ejecutivo Nacional, Regional y Municipal, como la educación, la salud,

la vivienda, el deporte. la seguridad, la cultura, la producción., entre otros; donde

deben participar los profesionales de enferemería al conformar las mesas técnicas de

salud, lo cual al asumir estas nuevas competencias se hace promotora y

promocionadota de la salud. Bajo esta perspectiva, en los Comités o Mesas de Salud

representarán en un futuro los intereses y demandas que, dentro del contexto del

bienestar de la comunidad, requieren para una calidad & vida mejor, de allí que es

importante su preparación y asesoramiento de profesionales capaces de

proporcionarles las herramientas necesarias para abordar su realidad,, en

consecuencia la presente investigación tienen como propósito determinar la

intervención de enfermería en el Consejo Comunal del Sector 3 de Las Acacias en la

Parroquia Joaquín Crespo de Maracay.

El mismo se justifica porque en el referido sector funcionan dos centros de

salud, donde se desempeñan profesionales de enfermería y por tanto se espera que los

mismos desempeñen un rol protagónico en el campo de la salud. Este estudio quedó

estructurado en cinco capítulos que a continuación se especifican:

El Capítulo 1, que está referido al problema, el mismo está conformado por el

planteamiento, los objetivos de investigación y la justificación del estudio. En el

Capítulo II, se desarrolla el Marco Teórico, el cual comprende los antecedentes de la

investigación, las bases teóricas, las bases gerenciales y las jurídicas.

El capítulo III que contiene los aspectos metodológicos, el cual indica diseño,

tipo de estudio, línea de investigación , población, muestra, técnicas e instrumentos

de recolección de los datos, validez, confiabilidad y las técnicas de análisis de la

información. El Capítulo IV donde se presenta y analiza los resultados y finalmente el

Capítulo V referido a las conclusiones y recomendaciones. Para finalizar se presentan

las referencias bibliográficas y los anexos pertinentes al estudio realizado. .

Page 14: Participación de enf consejo comunal-final

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En Venezuela, los Consejos Comunales constituyen la expresión mas clara y

precisa de la construcción de un nuevo Poder Popular. La arquitectura social de los

Consejos Comunales, según Villegas (2006) comenzó como un proceso germinal que

rápidamente se generalizó para definir la inauguración de una nueva etapa dentro del

Proceso de Cambios y Transformación Social. En este sentido, son instancias de

organización que expresan la autodeterminación social como poder de los excluidos

sociales que ahora encuentran el camino de la Participación y el Protagonismo

Democrático. De la manera, más simple se pueden definir los Consejos Comunales

como la instancia de organización de la gente (ciudadanos y ciudadanas) que se

convierte en la unidad primaria de Participación y Protagonismo de los miembros de

una comunidad determinada integrada a una red social) que se incrusta en el tejido

social de la Parroquia y/o el Municipio.

Villegas (2008), afirma que, corresponde al Consejo Comunal diseñar e

implementar las formas de organización que garanticen la Participación Ciudadana en

la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas que deben

regir en el ámbito municipal. Necesariamente debe asumir la tarea de formular

propuestas de desarrollo socioeconómico en la comunidad y elevarla para su

consideración y aprobación en las instancias respectivas, que van desde la Asamblea

de Ciudadanos, el Consejo Parroquial de Planificación o el Consejo Local de

Planificación de Políticas Públicas.

Page 15: Participación de enf consejo comunal-final

En la opinión de Ávila (2006), el desarrollo de la Contraloría Social debe

armonizar con los objetivos de los Consejos Comunales y ésta debe expresarse en el

control y evaluación de las obras y proyectos que se realicen dentro de la comunidad

y la información inmediata a los ciudadanos y ciudadanas. El número de miembros, la

organización y funcionamiento interno de los Consejos Comunales, así como su

metodología de trabajo deben estar orientadas por preceptos consagrados en una ley y

al mismo tiempo garantizar la participación de la Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas. En consonancia con el compromiso social la participación debe tener

carácter ad honorem. Lo más trascendente de la conformación de los Consejos

Comunales es el objetivo de construir un Nuevo Poder Popular que garantice la

transferencia directa del 50% de esos recursos financieros a las comunidades por

intermedio de los Consejos Comunales.

En consecuencia, siendo la plataforma humana que alcanza el mayor grado de

participación, protagonismo y gerencia comunitaria dentro de un ámbito geográfico

cuidadosamente delimitado, sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la

calificación final de proyectos sociales destinados a solucionar problemas de salud

donde el profesional de enfermería participa al promover la salud desde el nivel

primario de atención, educación, trabajo, deportes, medio ambiente, habitacionales,

entre otros . de la comunidad

De la misma manera, plantea Ávila (2006), tiene la facultad de organizar el

funcionamiento de sus órganos y regular las atribuciones de las distintas entidades

activas en su jurisdicción. En consecuencia, debe tener una oficina destinada a la

atención de los Consejos Comunales Por consiguiente, en una comunidad, los

miembros que la componen deben conocerse entre sí, poder comunicarse fácilmente

entre todos, reunirse sin depender de transporte, compartir una historia común,

tradiciones, vivencias, costumbres, utilizar los mismos servicios públicos; y,

compartir problemas de índole económico, social, urbanístico,

Es importante señalar que, en opinión de Alvarado (2006), los consejos

comunales surgen como consecuencia del lento y desarticulado desarrollo político y

cultural integral de sus miembros, la falta de proyectos para solucionar la escasez de

Page 16: Participación de enf consejo comunal-final

vivienda, mejorar los servicios públicos, el desorden social, la delincuencia y la

corrupción, la falta de presupuestos participativos para obras colectivas, la falta de

una contraloría social efectiva y organizada, el deficiente conocimiento sobre

Desarrollo Endógeno, Desarrollo Competitivo, Desarrollo Humano, Trabajo Social,

Cooperativismo Revolucionario, entre otros., el desempleo por la falta de industrias

de transformación.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece

que toda autoridad usurpada es ineficaz y sus actos son nulos, por tanto tales

funciones no podrán ser asumidas por otros niveles de gobierno sin violar tal

principio. Agrega, la misma, en su artículo 184, la posibilidad para que los Estados y

los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos familiares

organizados, los servicios que estos gestionen mediante convenios entre el poder

público y las comunidades organizadas cuyos contenidos estarán orientados por

principios de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad. Es

claro el principio constitucional en señalar que esta competencia corresponde a

poderes cercanos al ciudadano y no al poder central, el cual debe hacerlo hacia los

gobiernos estadales y municipales.

Por tanto, proponer la transferencia y la descentralización directa desde el

gobierno central es no solo violatorio de la norma constitucional sino de la

racionalidad de funcionamiento de la administración pública, la cual debe garantizar

la coherencia, interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad.

Establece la norma que la iniciativa vecinal o comunitaria con el objeto de proveer a

la desconcentración de la administración del municipio, la participación ciudadana y

la mejor prestación de los servicios, corresponde a los entes municipales.

El vínculo Alcaldía — Consejo Comunal debe estimular permanentemente la

creación de empresas de economía y producción social: cooperativas, medianas

empresas, plantas industriales autogestionarías y cogestionarias, para crear puestos

estables de empleo bien remunerado. Los municipios y demás entidades locales

deberán favorecer - dice la LOPPM, en su Art. 260 “la constitución y desarrollo de

las diversas formas de organización de la sociedad, destinadas a la defensa de los

Page 17: Participación de enf consejo comunal-final

intereses colectivos, tomando en consideración, que los Consejos Comunales son

instancias del Consejo Local de Planificación Pública”, que tendrán como función

servir de centro principal para la participación y protagonismo del pueblo en la

formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como para

viabilizar las ideas y propuestas que la comunidad organizada presente como solución

a sus problemas comunes. La ordenanza del Consejo Local de Planificación Pública

deberá regular, dice el Art. 114 de la LOPPM, todo lo relativo a la integración,

organización y funcionamiento de los Consejos Comunales.

Como se puede observar, la potencia de los Consejos Comunales va mas allá de

la obtención de financiamiento para proyectos reivindicativos. Su alcance llega al

Desarrollo Comunitario de los caseríos, pueblos, barrios y urbanizaciones, es decir,

materializar procesos y proyectos comunitarios (infraestructura social: museos,

bibliotecas, polideportivos), sociales (capacitación y formación) y productivos

(soberanía productiva: agroindustriales, alimentarios en función de mejorar las

condiciones de los ciudadanos(as), donde se incluye las condiciones de salud de los

ciudadanos en general.

En este sentido, contribuye además con el adoptar medidas para la prevención

de la desnutrición, limitaciones socio- económicas de las comunidades, problemas de

tipo educativo y desempleo entre otros. Con respecto a este último, se puede decir

que, el país actualmente presente una tasa elevada, caracterizada, según Rodríguez

(2007), por un incremento creciente de población económicamente activa dedicados a

la economía informal o bien sin ocupación alguna.

En el ámbito de la salud pública, serán los comités de salud de cada consejo

comunal, donde está fundamentalmente inmersa la intervención del profesional de

enfermería, quienes asuman acciones pan alcanzar una comunidad saludable. Ahora

bien, de acuerdo a la Ley de Salud y Sistema Público Nacional de Salud (2004), dicho

comité estará conformado por un delegado de cada centro de atención médico integral

y un delegado del consejo parroquial de salud, teniendo como funciones velar por el

cumplimiento efectivo del derecho a la salud, estimular y promover la participación

ciudadana y el control social, participar y colaborar en la discusión sobre el

Page 18: Participación de enf consejo comunal-final

diagnóstico de la situación de salud de su área de cobertura y hacer las propuestas que

considere pertinentes, funciones que competen a la salud pública, la cual según

Martínez (2008), comprende un conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con

fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central, que es asimismo la

finalidad de la salud pública, es decir, mejorar la salud de las poblaciones.

En este orden de ideas, la salud pública se percibe así como una obligación

social que, sin embargo, se manifiesta especialmente en la responsabilidad específica

y definida operativamente de la autoridad sanitaria, que es el instrumento

institucional capaz de movilizar a todos los actores pertinentes y el portador de las

funciones ejecutivas propias. Bajo esta perspectiva, compete el asesoramiento y

acompañamiento de los comités de salud de los consejos comunales para alcanzar

objetivos comunes, como lo son la participación social y la capacitación ciudadana en

materia de salud; función que puede desempeñar la enfermera (o) en los ámbitos

social, comunitario y educativo donde se agrega la promoción de la salud y el

desarrollo de políticas, planificación y gestión de la salud.

Dentro de este contexto, la investigación se enmarca en la Parroquia Joaquín

Ovalles del Municipio Girardot, específicamente en la Urbanización Las Acacias en

el sector 4 ubicada al sur de Maracay, que se caracteriza por existir edificios o

bloques con problemas de salud pública significativo como incidencia de

enfermedades gastrointestinales en niños, embarazo en adolescentes, enfermedades

cardiovasculares, diabetes, familias disfuncionales, maltrato a niños y adolescentes,

drogadicción, alcoholismo, tabaquismo y delincuencia, entre otros; todos ellos

problemas de naturaleza múltiple, asociada generalmente a sus condiciones de vida..

según datos epidemiológicos aportados por IASAPADES (2008)

No obstante, el representante parroquial de salud del consejo comunal , en

entrevista informal manifestó que tienen la asesoría de un médico de medicina

integral únicamente, quien se reúne con ellos para dar instrucciones acerca estrategias

para enfrentar los problemas de salud, aunque ello no es constante, lo que se persigue

que sea un acompañamiento y capacitación continua de personas de la comunidad

Page 19: Participación de enf consejo comunal-final

para actuar de forma inmediata, prevenir y controlar los factores de riesgos presentes

en su comunidad.

Con base a lo descrito, se plantean como interrogantes de la investigación:

¿Cuál es la situación actual de los consejos comunales en materia de salud?

¿Participa el profesional de enfermería en funciones administrativas referidas a

la salud en el consejo comunal?

¿Cumple funciones tanto educativas como comunitarias la enfermera(o) en el

consejo comunal a través de comité de salud?

Objetivos de Investigación

Objetivo General

Determinar la Intervención de Enfermería en el Consejo comunal del Sector 3

de Las Acacias en La Parroquia Joaquín Crespo de Maracay

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del consejo comunal ubicado en el Sector 3 de

la Urbanización Las Acacias-Parroquia Joaquín Crespo en materia de salud

Identificar las funciones administrativas de salud que desempeña el

profesional de enfermería en el consejo comunal del Sector 3 de la Urbanización Las

Acacias de Maracay

Describir las funciones tanto educativas como comunitarias que cumple la

enfermera(o) en el consejo comunal a través de comité de salud del consejo comunal

del Sector 3 de la Urbanización Las Acacias de Maracay- Parroquia Joaquín Crespo

Page 20: Participación de enf consejo comunal-final

Justificación del Estudio

La salud pública conlleva a prácticas sociales donde se incorporan

conocimientos y se forman valores culturales compartidos socialmente y puestos de

manifiesto en las instituciones, organizaciones y relaciones sociales que componen el

capital social y que sirven de base para la formación de los comportamientos sociales

en relación con la vida y la salud. En consecuencia, el trabajo es de importancia

social, ya que se estaría logrando el desarrollo de entornos saludables y control de

riesgos y daños para la salud

Los Comités de Salud o Mesas técnicas que funcionan adscritos a los consejos

comunales comprende órganos de participación y control social en el Sistema

Público Nacional de Salud, y por lo tanto, su importancia en las comunidades es

fundamental para promover la salud, donde se debe proporcionar apoyo a los centros

de atención médica, donde laboran tanto el equipo de salud como el profesional de

enfermería; respectivos para facilitar el desarrollo de sus actividades y ejercer con la

asamblea el control social de los consultorios populares; en consecuencia, quienes los

conforman, miembros de la localidad, posiblemente no tienen conocimiento acerca de

la salud pública, de allí que el estudio contribuirá a proporcionarles dicha información

y apoyarlos técnica y de manera práctica en las acciones que emprendan tanto la

enfermera (o) como otros miembros de la comunidad.

En este sentido, beneficia a los consejos comunales, ya que permite determinar

que intervención tendrá el profesional de enfermería y con ello favorecer la

investigación y desarrollo tecnológico que requiere el Sistema Público Nacional de

Salud, siendo así, contarían con información y la preparación necesaria para

emprender acciones dirigidas hacia su comunidad en la solución de los problemas de

salud que presenten. Igualmente, facilitará la toma de decisiones en cooperación con

otros organismos competentes del municipio y de allí, contribuir al bienestar de la

colectividad. Igualmente, desde el punto de vista metodológico este estudio se ofrece

como antecedente de estudio para otros investigadores que deseen tanto a nivel

institucional como educativo indagar en él.

Page 21: Participación de enf consejo comunal-final

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

De acuerdo a una retrospectiva histórica realizada por FUNDACITE (2006), se

tiene que después de 1958 y especialmente a partir de la Constitución de 1961 se

desarrolló en Venezuela un proceso político orientado a la construcción de un sistema

democrático representativo que concentró en los partidos políticos la hegemonía del

ejercicio del poder.

Este sistema político que desarrolló un amplio clientelismo, pudo sostenerse

hasta los años 80, gracias al auge de la renta petrolera, lo que permitió satisfacer parte

de las necesidades que demandaba la población, pero que al pasar de los años no

generé procesos económicos productivos, incrementándose cada día los niveles de

pobreza de la población, hasta hacer inviable el sistema político.

En 1989 se introduce un cambio dentro de la tendencia de la descentralización

administrativa, que se expandió en viarios países de América Latina, en el sistema

político, con la elección directa de Gobernadores y Alcaldes, si bien esa decisión

contribuyó a atender coyunturalmente la crisis de gobernabilidad, no resolvió el

reclamo democrático de fondo.

Decisión que demandó la necesidad de formular un conjunto de leyes entre las

que se destacan la Ley de Elección y Remoción de Gobernadores, la Reforma de la

Ley Orgánica de Régimen Municipal y la Ley Orgánica de Descentralización

Delimitación y Transferencia de Competencia del Poder Público.

Page 22: Participación de enf consejo comunal-final

Entre 1990 y 1998 se establecieron algunos mecanismos y leyes orientados al

proceso de descentralización y a la búsqueda de la coordinación de acciones y

recursos entre los diferentes niveles de gobierno, destacándose entre otros, la Ley de

Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y la Ley de

Asignaciones Económicas Especiales (LAEE), estos esfuerzos tampoco dieron

respuesta al reclamo democrático de la población, que seguía excluida del sistema

político.

Esta situación condujo a que en las elecciones presidenciales de 1998, accediera

al poder Hugo Chávez Frías, produciéndose la ruptura del sistema político con el cual

se venia operando desde 1961

A partir de la nueva realidad, en 1999 se desarrolla el Proceso Constituyente,

para elaborar una nueva Constitución, la cual fue aprobada en diciembre del mismo

año, mediante referéndum público.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece

entre sus principios que el Estado Venezolano será Federal Descentralizado con un

Sistema Político Democrático Participativo, acercando las estructura de Estado a la

población y dotando un conjunto de preceptos constitucionales que orientan al

desarrollo de una sociedad democrática, participativa, protagónica y pluralista en un

Estado de justicia, Federal y Descentralizado.

Con base a este marco, el Poder Ejecutivo y Legislativo aprueban un conjunto

de leyes que orientan a la sociedad venezolana y a sus instituciones, a generar los

mecanismos y acciones que permitan la transformación cultural requerida para vivir

en una sociedad democrática,

Entre las leyes promulgadas que promueven la viabilidad del proceso de

descentralización y la participación ciudadana en los procesos de planificación, se

encuentran:

La Ley Orgánica de Planificación en la Gaceta Oficial No. 5554 Extraordinario,

del 13 de noviembre de 2001, según Decreto No, 1.528 del 06 de noviembre de 2001,

a objeto de establecer las bases y lineamientos para la construcción, viabilidad,

perfeccionamiento y organización de la planificación en los diferentes niveles

Page 23: Participación de enf consejo comunal-final

territoriales de gobierno, así como el fortalecimiento de los mecanismos de consulta y

participación democrática en la misma.

La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público sobre el

Sistema Presupuestario, publicada en la Gaceta Oficial No. 37.348 del 18 de

diciembre de 2001, según decreto No 1590 del 08 de diciembre de 2001, tiene por

objeto establecer las normas complementarias para el desarrollo del Proceso

Presupuestario que cumplirán los órganos y entes sujetos a esta Ley, (expresado

cuando corresponda, los ámbitos de programación presupuestaria sectorial y regional,

de conformidad con las normas e instrucciones técnicas que dicte la Oficina Nacional

de Presupuesto, en coordinación con el Ministerio de Planificación y Desarrollo).

La Ley Orgánica de Administración Pública, publicada en Gaceta Oficial No.

37.305 del 17 de octubre de 2001, a objeto de establecer los principios y bases que

rigen la organización y el funcionamiento de la Administración Pública; los

principios y lineamientos de la organización y funcionamiento de la Administración

Pública Nacional y la administración descentralizada, funcionamiento, así como

regular los compromisos de gestión; crear mecanismos para promover la

participación y el control sobre las. políticas y resultados públicos; y establecer las

normas básicas sobre los activos y registros públicos.

La Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, publicada en Gaceta

Oficial No. 37.463, del 12 de junio de 2002, a objeto de establecer las disposiciones y

bases para la organización y funcionamiento de los Consejos, para hacer más eficaz

su intervención en la planificación que conjuntamente efectuará con el gobierno

municipal respectivo, y el concurso de las comunidades organizadas, en respuesta al

Articulo 182 de la Constitución

La Ley de los Consejos Estadales, Planificación y Coordinación de Políticas

Pública, publicada en Gaceta Oficial No. 37509, del 20 de agosto de 2002, a objeto

de crear, organizar y establecer las competencias del Consejo, a funcionarios en cada

estado, como órgano rector de la planificación de las políticas públicas a los fines de

promover el desarrollo armónico, equilibrado y sustentable, y dar cumplimiento al

Artículo 166 de la Constitución

Page 24: Participación de enf consejo comunal-final

Actualmente se encuentran en discusión por parte de la Asamblea Nacional los

proyectos de leyes relacionados con el Consejo Federal de Gobierno, el Fondo de

Compensación Ínter territorial, la Participación Ciudadana, el Poder Público

Municipal, la Hacienda Estadal y el Ordenamiento Urbanístico Territorial.

Para lograr la Instrumentación de este conjunto de leyes, se requiere un gran

esfuerzo de la sociedad venezolana, en todos los niveles territoriales, expresada en

sus múltiples formas de organización pública y privada.

En este contexto, el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPO), actuando

conforme lo establecido en la Ley Orgánico de Planificación, sobre su injerencia en la

planificación venezolana, asume entre otras actividades, la formulación y difusión de

las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-

2007, la asistencia técnica que le sea requerida por la elaboración de los Planes de

Desarrollo Regionales, Estadales y Municipales formulados por los distintos niveles

de gobierno (central, estadal y municipal), la consolidación conce4rtada de los

mismos y el apoyo en la Instrumentación de los mecanismos para la participación de

la población en los procesos de planificación como lo son los Consejos Locales de

Planificación Pública.

Es de hacer notar, que los Consejos Comunales como pudo evidenciar a través

de la historia indicada anteriormente, son recientes en su formación, por cuanto

estudios acerca de los mismos son muy pocos los existente, sin embargo, se puede

citar el realizado por Medina (2007), sobre Control De La Gestión Administrativa De

Los Consejos Comunales. La presente investigación tiene como objetivo general de la

investigación analizar el control de la gestión administrativa, considerando el caso del

Consejo Comunal del Conjunto Residencial Santa Cruz de Aragua.

En consecuencia, los objetivos específicos fueron: estudiar la gestión actual del

Consejo Comunal del Conjunto Residencial Sama Cruz de Aragua, establecer la

importancia de información sobre gestión administrativa que tienen los miembros del

consejo comunal acerca de la organización de los Consejos Comunales y describir los

lineamientos para la preparación de los miembros de los consejos comunales. El

estudio se desarrolló bajo la modalidad de investigación documental, la misma como

Page 25: Participación de enf consejo comunal-final

una variante de la investigación científica, tiene como objetivo fundamental el

análisis de diferentes fenómenos, utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación

existente, que directa o indirectamente, aporte la información. Los Consejos

Comunales tienen una estructura de funcionamiento que se quiere construir y

desarrollar con un conjunto de atribuciones que no existían en la concepción tanto de

la Ley de Consejos Locales de Planificación Pública como de la Ley Orgánica del

Poder Público Municipal.

De esta manera, se sustrae a los consejos Comunales del Sistema del Poder

Público Municipal a fin de convertirlos en una instancia de participación directa de la

comunidad. En este orden de ideas, se recomienda, capacitar a los voceros y voceras

en aspectos básicos relacionados con la administración pública, realizar

acompañamiento al consejo comunal de Residencias Santa Cruz de Aragua para la

consolidación del mismo y capacitar a las comunidades organizadas en los Consejos

Comunales, en Tecnología de Información, para que adquieran conocimiento y

desarrollen habilidades y destrezas.

De igual manera, Uscátegui (2006), llevó a cabo un estudio acerca de

“Conocimientos Sobre Participación Comunitaria De Las Personas Que Asistieron A

Los Talleres De Formación En Ciudadanía De Los Cursos Del Políticas Municipales

En Salud. Propuestas Para Un Municipio Saludable, Barquisimeto, Estado Lara,

Venezuela 2003- 2006”. Esta investigación de tipo descriptivo, planteaba alternativas

aplicables a futuro, la misma se sustentó en un diseño de tipo de investigación acción,

participaron 82 personas asistentes a los cursos de políticas municipales en salud

impartidos en el Decanato de Medicina de la Universidad Centro Occidental Lisandro

Alvarado, desde el año 2003 al primer trimestre del año 2006.

Dicho curso fue diseñado dentro del proyecto nuevos escenarios de salud

pública. De acuerdo a las conclusiones de desconocimiento por parte de la ciudadana

participante de los términos relacionados con salud se propone intentar estrategias

para lograr asistencia de dirigentes políticos municipales y gubernamentales en los

próximos cursos, al fortalecer la participación ciudadana. Este estudio es un aporte

porque señala que se hace necesario que todos los ciudadanos participen en el

Page 26: Participación de enf consejo comunal-final

consejo comunal y en este caso, el profesional de enfermería debe tener una

intervención protagónica al incorporar al Comité de Salud, que funcionará en el

Consejo Comunal del sector 4 de la Urbanización Las Acacias de Maracay, Estado

Aragua.

Por otra parte, Palomo (2005), realizó un estudio titulado” Caracterización de la

Participación de los Comités de Salud Del Municipio Gabaldón Del Estado Aragua-

Tercer trimestre del 2005”. Dicho estudio fue desarrollado desde el paradigma

cualitativo a través de una investigación de campo descriptiva. El diseño estuvo

organizado en función de responder al objetivo de estudio. Los autores llevaron a

cabo su investigación a través de una muestra intencional no probabilístico y se

utilizaron la observación no participante y participante como instrumento y te indiqué

de recolección de datos así como el análisis de contenido.

En los resultados se evidenció que el predominio de una participación

ciudadana y política en los comités de salud, el conocimiento del existencia de

medios de participación pero a la vez desconocimiento de cómo utilizarlos, una

participación de salud dirigida a la prevención dé enfermedades, promoción de la

salud y la contraloría social de salud. Asimismo se observó que la participación debe

estar sustentada en los principios de honestidad, responsabilidad, solidaridad y

voluntariedad.

Se detecté la demanda de programas de formación a fin de hacer más efectiva la

participación de la ciudadanía por lo que entre otras cosas se concluyó que dos.

Necesidad de una dirección nacional que articule la labor de los comités,

fortalecimiento de los programas de formación de gestión comunitaria en salud, abrir

espacios que posibiliten la participación protagónica de la ciudadanía y la formación

deberá incluir a todo el personal de salud, donde está inmerso el profesional de

enfermería de los programas sociales, como la Misión Barrio Adentro y el Instituto

Popular y Desarrollo Social (IASAPADES), que está ubicado en el sector 4 de la

Urbanización Las Acacias, que el consejo comunal donde se realizará el presente

estudio.

Page 27: Participación de enf consejo comunal-final

En este orden de ideas, Acosta (2001), llevó a cabo una investigación titulada

“Participación Comunitaria En Salud De Los Grupos Organizados De La Parroquia

Freites. Ariel Influencia del Hospital Tipo Uno Dr. Rafael Antonio Gil Duata, Estado

Lara. Septiembre 2000 - Febrero 2001”. La presente investigación tuvo como

finalidad identificar los grupos organizados, estructura de organización,

consolidación, participación de dichos grupos en las áreas de salud y determinar sus

vínculos de comunicación, el hospital Dr. Rafael Antonio Gil, ubicado en la parroquia

Freites, Municipio Crespo de la población en el estado Aragua.

El enfoque que se le dio a dicha investigación fue cualitativo utilizando para la

recolección de datos la entrevista a los dirigentes de los grupos y la aplicación de un

cuestionario para recoger la información con relación al grupo que dirige, para su

posterior análisis. Los resultados obtenidos evidenciar existencia de grupos

organizados en las urnas, con características consolidadas, sin mucha comunicación

con el centro de salud y escasa participación ya que los grupos organizados del

estudio no participan adiva y sostenidamente en el hospital para el desarrollo de la

salud dado que es, existen factores que les limitan en dicha participación,

principalmente la comunicación y la ausencia de reuniones entre ambos sectores que

les permitan identificar, orientar y resolver sus problemas de salud así como la

incorporación de los grupos al proceso administrativo del centro. En esta

investigación se exponen como puede incorporarse la enfermera (o) en los Comités

de Salud de los Consejos Comunales y por ello es afín al trabajo que se realiza en el

sector 4 de la Urbanización Las Acacias de Maracay.

Bases Teóricas

Consejos Comunales

Los Consejos Comunales nacieron legalmente a la luz de la Ley Especial de los

Consejos Comunales, presentado por la Comisión Permanente de Participación

Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional de la Asamblea Nacional,

Page 28: Participación de enf consejo comunal-final

sancionada el 9 de abril de 2006 y publicada el 10 del mismo mes en la Gaceta

Oficial N° 5.806. La mencionada Ley tiene por objeto regular y desarrollar la

conformación, integración, organización y funcionamiento de los Consejos

Comunales y su relación con el Estado, para la formulación, ejecución, control y

evaluación de las políticas públicas. Art. 1°. Así mismo, define a los Consejos

Comunales de la siguiente manera:

En el marco del ejercicio de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permitan al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. (Art. 2).

En este sentido, es una organización constituida entre vecinos de una misma

comunidad, para afrontar problemas comunes en lo social, en lo político y en lo

económico, desarrollando proyectos de hábitat, complejos agro productivos,

industriales, granjas integrales, vialidad, núcleos de desarrollo endógeno, factorías,

plantas procesadoras, viveros, centros recreacionales.

Con base a lo anterior, se puede decir que el Consejo comunal es una expresión

de gobierno comunitario, cuya misión primordial es promover y consolidar la

democracia participativa y protagónica, mediante el fortalecimiento y organización de

todas aquellas expresiones organizativas e individualidades que propicien la

corresponsabilidad social en la gestión publica en el seno de la comunidad vinculada.

Principios y Objetivos de los Consejos Comunales

La organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige

conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperación, solidaridad,

transparencia, rendición de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad

social, control social, equidad, justicia e igualdad social y de género. Art. 30

Page 29: Participación de enf consejo comunal-final

Los objetivos son innumerables pero entre los más resaltantes se pueden

señalar, donde se destacan los siguientes:

-Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad. Integrar a la

comunidad garantizando su participación en la formulación de propuestas y/o

proyectos. Convocar las Asambleas de ciudadanos y ciudadanas en la Comunidad

para discutir sobre la situación política, social, económica, cultural, entre otras, en el

ámbito comunal. Viabilizar ideas y propuesta para que la comunidad organizada las

presente ante el Consejo Local de Planificación Pública.

-Impulsar la participación organizada de las comunidades en el diseño,

ejecución y control de las políticas sociales destinadas a elevar la calidad de vida de

los ciudadanos y ciudadanas, Promover la creación de nuevas organizaciones de base

cuando fuere necesario.

-Cooperar en el diseño de paquetes instruccionales como herramientas para la

capacitación y formación de los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de la

democracia participativa y protagónica. Organizar, planificar y realizar el censo

poblacional de la comunidad y mantenerlo actualizado.

-Elaborar el árbol de necesidades de la comunidad, para detectar y diagnosticar

los problemas comunes a solucionar.

-Propiciar la conformación de redes de consejos comunales, sin dependencia,

pero articulados a los consejos parroquiales y Locales de Planificación Pública.

-Elaborar el Plan Comunal de Desarrollo o Plan Único de Trabajo Comunitario,

para crear y/o desarrollar proyectos de mediano y largo plazo.

-Definir con exactitud las Áreas de Trabajo a desarrollar luego de conocer los

resultados del diagnóstico de la Comunidad. Congregar con exactitud los Comités de

Trabajo derivados de las Áreas de Trabajo.

-Contribuir a mejorar las condiciones de vida en las comunidades mediante la

propuesta de ideas de proyecto de inversión social y, la consecuente solicitud de

acompañamiento técnico para materializarlos.

-Gestionar el auxilio financiero y técnico para la realización de proyectos, a

través de entidades de apalancamiento, acompañamiento y préstamo de recursos.

Page 30: Participación de enf consejo comunal-final

Ejercer la Contraloría Social, en todas las actividades que se desarrollan en la

comunidad, especialmente durante el desarrollo de proyectos de inversión

-Desarrollar estrategias que permitan generar y consolidar espacios de

participación para la reflexión y diálogo de saberes entre los diversos actores sociales

comunitarios.

Informar permanentemente a la comunidad sobre el control, seguimiento y

evaluación de los proyectos comunitarios.

- Entregar a los Consejos Parroquiales la jerarquización de la problemática para

la inversión social anual en la comunidad.

-Articular con los entes gubernamentales y no gubernamentales, para incentivar

la docencia social e investigación social, en temas vinculados con la participación

popular y la gestión pública.

- Suscribir convenios de asociación con otros Consejos Comunales vecinos,

para la creación de Núcleos de Desarrollo Endógeno o complejos industriales

integrales.

-Suscribir convenios nacionales e internacionales, para propósitos de

capacitación, adiestramiento y transferencia de tecnología, con entidades como

PDVSA, INCE, Universidades, Institutos Técnicos, Consultores, entre otros.

-Apoyar al Consejo Local de Planificación Pública, en la creación de redes de

Consejos Comunales, para abordar macro proyectos de desarrollo endógeno y de

producción social. Promover el desarrollo cultural y turístico del ámbito de su

jurisdicción.

-Cooperar con las autoridades locales, en la realización de operativos

colectivos en beneficio de la comunidad Proteger el medio ambiente, la conservación

de la naturaleza y del patrimonio histórico, así como la defensa del paisaje, la

salubridad pública y la defensa civil.

Funciones de los Consejos Comunales

Tal como ocurre con los objetivos, las funciones son por ahora varias y se irán

ampliando de acuerdo a las características de cada Consejo. Podemos resumir

algunas:

Page 31: Participación de enf consejo comunal-final

Recopilar, generar y distribuir información relacionada con la participación

popular.

Cooperar en la facilitación de talleres, foros, charlas y espacios de encuentro

para el impulso de la participación popular.

Plantear a los entes gubernamentales el establecimiento de convenios de

cooperación técnica que beneficien la capacitación dejos actores comunitarios.

Propiciar la asesoría institucional, asistencia técnica y crediticia a las

ciudadanas y ciudadanos y en general a todas aquellas organizaciones sociales que lo

requieran.

Participar activamente en el diseño, consulta y cumplimiento de instrumentos

jurídicos relacionados con la participación popular.

Coordinar conjuntamente con otras instancias de gobiernos estadales, locales y

parroquiales la realización de los gabinetes móviles comunitarios.

Desarrollar metodologías que propicien la participación organizada de las

comunidades.

Asistir a eventos y todas aquellas actividades relacionas con el tema de la

participación popular

Auspiciar los Comités de Protección Social y cualquier otra estructura

organizativa, en el marco del consejo comunal.

Trabajar estrechamente con gobernadores, alcaldes, juntas parroquiales y

concejales en la promoción de la participación organizada de las comunidades.

Contribuir al diseño, ejecución y control de proyectos sociales orientados a

satisfacer las necesidades de las comunidades.

Promover la contraloría social como mecanismo fundamental para el ejercicio

democrático.

Mediante la red de los Gobiernos Comunitarios realizar y actualizar el

invernado nacional de movimientos sociales de base.

Conformación de los Consejos Comunales

La LECC dice en el Art. 40, numeral 3, que el Área Geográfica del Consejo es

el territorio que ocupan las y los habitantes de la comunidad, cuyos límites

Page 32: Participación de enf consejo comunal-final

geográficos se establecen en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas dentro de los

cuales funcionará el Consejo Comunal. El área geográfica será decidida por la

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las particularidades de cada

comunidad.

Figura 1. Estructura Organizacional de los Consejos Comunales

Comisión Presidencial del Poder Popular

ComitéSeguridad

ComitéDeporte

ComitéAlimen

ComitéVivienda

ComitéEduc.

ComitéMedios Mesa

EnergíaMesaAgua

Comitétierras

ComitéServicios

ComitéSalud

ComitéEcon. P

Órgano Legislativo

Consejos ComunalesBanco

Comunalo UGF

13

5

2

4

2

5

4

3

1

Unidad de Contraloría

Social

Comisión PresidencialLocal

del Poder Popular

Consejo Local de Planificación

FIDES

LAEE

Fondo Nacional deConsejos Comunales

Comisión PresidencialRegional

del Poder PopularConsejo Federal

Planificación

Estructura Organizacional de los Consejos Comunales

Fuente: Información recaba por la investigadoras (2009)

Para iniciar la tarea organizativa, la Comisión debe tener a la mano:

Planillas de Registro para ir censando las Organizaciones Comunitarias

existentes y personas naturales del vecindario. Minutas de las reuniones contentivas

de los resultados obtenidos. Volantes. trípticos, etc El ABC de los Consejos

Comunales y la LECC. La etapa de promoción y divulgación consiste en visitar casa

por casa dentro de los límites del Área Geográfica que se ha aprobado previamente,

distribuyendo los volantes y explicando brevemente qué son los Consejos Comunales

y realizando ese mismo instante el censo poblacional. Los miembros de la Comisión

Page 33: Participación de enf consejo comunal-final

Promotora Provisional, deben capacitarse mutuamente estudiando el contenido de la

LECC y de otras instancias como la LABE, FIDES, Ley Orgánica del Poder

Municipal, entre otros.

Enviar a la Alcaldía la solicitud de adiestramiento que se anexa en este ABC,

para que conozcan la LECC, las reglas básicas del cooperativismo revolucionario y la

introducción a la Gerencia Comunitaria, Una vez concluida la etapa de promoción y

divulgación, se levantará una Acta en la que conste:

Nombres, apellidos y número de cédulas de los integrantes del Comité.

El número de familias entrevistadas

El ámbito geográfico delimitado con el mayor número de detalles: calles,

avenidas, callejones, sectores, referencias, parques, escaleras, vías, etc.

Material distribuido

Número de planillas utilizadas en el censo poblacional

Comentarios

Esta Acta, debidamente firmada por los integrantes de la Comisión, se colocará

cuidadosamente en una carpeta, juntamente con las planillas del Censo y las

fotografías del sector, caminarías, calles y algunas viviendas.

Se deben tomar fotografías del sector para testificar las deficiencias existentes.

Esas fotos servirán para ir redactando la memoria gráfica de la comunidad, en el antes

y después. La meta importante de esta Comisión, después de haber completado las

etapas de promoción, divulgación e información, es convocar una Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas, para elegir la Comisión Promotora y la Comisión

Electoral. Tal como se indica en el párrafo anterior, son dos los pasos finales de esta

Comisión:

-Convocar a la comunidad a una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y

Nombrar con el apoyo de esa Asamblea: La Comisión Promotora y el Comité

Electoral

Para ello se fija Jugar, hora y fecha para la realización de la Asamblea, y se

extiende las invitaciones de manera tal que sean convocados todos los habitantes del

Área del Consejo a formarse. Concluida la Asamblea y firmadas las Actas

Page 34: Participación de enf consejo comunal-final

correspondientes, y juramentadas las nuevas comisiones, concluye la vida operativa

de la Comisión Promotora Provisional, para dar paso a la Comisión Promotora.

El Consejo Comunal está formado por todos los vecinos integrantes de la

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanías, habitantes en el Área Geográfica de la

comunidad, quienes a su vez eligen a los integrantes del órgano Ejecutivo, la Unidad

de Gestión Financiera y la Unidad de Contraloría Social del Consejo.

Este grupo humano no admite distinciones de color, raza, credo político o

religioso, nacionalidad, preparación académica o clases sociales. Su carácter

integracionista desecha cualquier intento de exclusión o división.

Los Consejos Comunales, de acuerdo a la LECC Art. 7°, deben, a los fines de

su funcionamiento, estar integrados por:

El Órgano Ejecutivo que reúne a los voceros y voceras representantes de la

Asamblea, que son elegidos por dos años para poner en marcha los Comités de

Trabajo.

La Unidad de Gestión Financiera o Banco Comunal, como Órgano Económico-

financiero; y,

La Unidad de Contraloría Social como Órgano de Control

La LECC dice en el Art. 24°: Los órganos Ejecutivo, de Control y Económico

Financiero del Consejo Comunal, a los efectos de una adecuada articulación de su

trabajo, realizarán reuniones de coordinación y seguimiento, al menos mensualmente,

según los parámetros que establezca el Reglamento de la presente Ley.

Los gastos que se generen por concepto de la actividad de los voceros, voceras

y demás integrantes de los órganos del Consejo Comunal, serán compensados por el

fondo de gastos de funcionamiento del Consejo Comunal. En el Reglamento de la

presente Ley se establecerán los topes máximos para cubrir dichos gastos.

El número de familias no es rígido. La Ley habla de la Base Poblacional de la

Comunidad, como una referencia utilizable: A los efectos de la participación

protagónica, dice el Art. 4°, Numeral 4, la planificación y la gobernabilidad de los

consejos comunales, asumen como referencias los criterios técnicos y sociológicos

que señalan que las comunidades se agrupan en familias, entre doscientos (200) y

Page 35: Participación de enf consejo comunal-final

cuatrocientos (400) en el área urbana y a partir de veinte (20) familias en el área rural

y a partir de diez (10) familias en las comunidades indígenas. La base poblacional

será decidida por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las

particularidades de cada comunidad, tomando en cuenta las comunidades aledaña.&

En zonas muy poco pobladas, se tomará el número de familias que vivan dentro de la

comunidad, sea este aún menor de 20.

Aglutina y articula a todas las fuerzas vivas organizadas dentro de la

comunidad, tales como las organizaciones comunitarias existentes: OCVs, Misiones,

UBEs, Junta Parroquial, Clubes, Juntas de Vecinos, Comedores Populares, CTU,

Mesas Técnicas de Agua, Fundaciones, Asociaciones, Mesas Técnicas de Energía

Eléctrica, Comités de Salud, Clubes de Abuelos, etc. para encarar bajo los principios

de solidaridad, auxilio mutuo y cooperación, la problemática local.

Son deberes de los ciudadanos y ciudadanas integrantes de los consejos

comunales: la corresponsabilidad social, la rendición de cuentas, el manejo

transparente, oportuno y eficaz de los recursos que dispongan, bien sea por

asignación del Estado o cualquier otra vía de conformidad con el ordenamiento

jurídico vigente. Art. 5°

La autoridad máxima del Consejo Comunal es la Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas de la Comunidad, de manera tal que así como elige, también revoca a

cualquier Vocero o dirigente del Consejo que no cumpla con sus deberes o que

corneta faltas contra el Consejo o la Comunidad. Art. 6.

Son representantes de un Consejo Comunal ante las autoridades regionales o

estadales, aquellas personas que han sido elegidas por la Asamblea de Ciudadanos y

Ciudadanas como Voceros del Órgano Ejecutivo del Consejo Comunal. En la figura

No 2 presentada en la siguiente página se resumen las funciones estratégicas de los

Consejos Comunales.

Comité de Salud

El comité de salud, según señala la Coordinación Nacional de Atención

Primaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) (2004), es una

Page 36: Participación de enf consejo comunal-final

organización de base comunitaria que facilita la participación de la población en la

planificación, ejecución y evaluación de las actividades de salud y calidad de vida.

Puede ser promovido desde los consultorios y clínicas populares, los hospitales del

pueblo y por la propia iniciativa de los vecinos, en función del desarrollo integral de

las personas en el ámbito ciudadano y colectivo. Su misión es integrar a los miembros

de las comunidades en torno al desarrollo de estrategias de promoción de salud y

calidad de vida en la búsqueda de alternativas que den respuestas a las necesidades

sociales más urgentes en los territorios y en interacción con los gobiernos

municipales y regionales.

Figura 2. Funciones estratégicas de los Consejos Comunales.

ComitéSeguridad

ComitéDeporte

ComitéAlimen

ComitéVivienda

ComitéEduc.

ComitéMedios

MesaEnergía

MesaAgua

Comitétierras

ComitéServicios

ComitéSalud

ComitéEcon. P

Órgano Ejecutivo

66. . Organizar el Sistema de InformaciOrganizar el Sistema de Informacióón n ComunitariaComunitaria..

9. Promover el ejercicio y defensa de la 9. Promover el ejercicio y defensa de la soberansoberaníía e integridad territorial de la nacia e integridad territorial de la nacióónn

2.2. Articular con las organizaciones sociales Articular con las organizaciones sociales presentes en la comunidad presentes en la comunidad ……, , en defensa del en defensa del interinteréés colectivo y el desarrollo integral, sostenible s colectivo y el desarrollo integral, sostenible y sustentable de las comunidadesy sustentable de las comunidades..

Funciones Estratégicas de los Consejos Comunales en materia de Seguridad y Defensa Integral

Fuente: Información recabada por las investigadoras (2009).

Por tanto, su visión es ser una organización comunitaria líder y transformadora

de nuestra realidad, que brinde espacios de concertación, comunicación,

Page 37: Participación de enf consejo comunal-final

fortalecimiento del sentido de pertenencia en los grupos de base, que generen una

cultura de convivencia, participación, justicia social y equidad que se articulen a

procesos municipales, regionales, en función de un desarrollo humano sustentable.

En este orden de ideas, sus objetivos son: gestionar y movilizar recursos que los

vinculen al plan de desarrollo local a nivel de municipios y parroquias en respuesta a

las necesidades sociales prioritarias, establecer mecanismos de negociación,

planificación y coordinación para articular hace a los distintos servicios, programas y

redes sociales, en procura de una mejor salud y calidad de vida.

Establecer y consolidar espacios institucionales y comunitarios para el ejercicio

pleno de los derechos ciudadanos con una visión de desarrollo humano integral.

Siguiendo el orden de exposición, el MSDS (2004), señala que para conformar

el comité de salud se debe considerar el deseo y motivación de la gente de participar

para promover la intervención de la ciudadanía en la búsqueda de respuesta a las

necesidades sociales, al acceso de los servicios, al desarrollo de capacidades y

habilidades, y a la toma de decisiones en la gestión municipal y local.

Asimismo el conocimiento de la problemática social donde acontece y se

desarrolla la vida de los participantes, los mecanismos necesarios para afrontar la idea

respuestas, una metodología de trabajo definida; de igual manera la formación y

prácticas de una cultura democrática participativa como condición fundamental para

posibilitar la participación, entendiéndose por cultura democrática como la manera de

ver el mundo y la vida inspirada y sustentada en principios y valores como la

solidaridad, la igualdad, el respeto a la diferencia, la tolerancia, la participación, que

se traduce en la forma de vida de los individuos y de la colectividad; conformados por

personas que vivan en las mismas comunidades.

En este sentido, el comité de salud es importante ya que a través de él en

interacción con el gobierno municipal se busca la solución de los problemas de salud

y calidad de vida de las comunidades mediante la creación de alianzas estratégicas

concertadas con los diferentes sectores que permite: fortalecer al ejercicio de la

participación ciudadana, garantizar que la acciones de salud y calidad de vida

establecida por el gobierno se cumplan, contribuir con la prevención de

Page 38: Participación de enf consejo comunal-final

irregularidades, actos de corrupción y supo utilización de los recursos asignados para

la gestión pública local, propiciar la rendición de cuentas claras, desarrollar la

capacidad resolutiva de los grupos sociales, propiciar el desarrollo de negociación y

concertación de las estructuras de poder local para la satisfacción de las necesidades

sociales, generar las condiciones para que los grupos sociales adquiera conocimientos

que les permita emprender acciones para la modificación de los factores adversos del

entorno, así como también incentivar la organización de movimientos indígenas sobre

la base del respeto a sus tradiciones y culturas.

Criterios para organizar el Comité de Salud

De acuerdo al MSDS (2004), dichos criterios son los siguientes:

Un comité de salud por cada consultorio popular.

Priorizar las comunidades con mayor exclusión social.

Situación epidemiológica desfavorable de las comunidades.

Servicios de salud con baja cobertura.

Organización del comité desde una perspectiva global incluyente.

Elegido por los propios vecinos y legitimado por la asamblea de ciudadanos.

Un número de miembros no menor de diez.

Principios de los Comité de Salud

Los principios sobre los cuales se sustentan los comités de salud, de acuerdo a

lo establecido por el MSDS (ob. cit), son los siguientes:

Participación: el mismo consiste en asumir un rol protagónico en la gestión

pública para democratizar los servicios de salud, es aprovechar las oportunidades de

trabajar en la búsqueda del bien colectivo, utilizando sus potencialidades de una

manera comprometida.

Educación: la misma en los comités de salud se convierte en un proceso de

construcción de ciudadanía para la formación y crecimiento integral de las personas.

Page 39: Participación de enf consejo comunal-final

Comunicación: dicho principio se basa en que la comunicación es un proceso

de intercambio, expresión, concertación de ideas, saberes y sentimiento de una

manera responsable, veraz, oportuna y abierta que le permita fortalecer la cultura y el

desarrollo de las comunidades. En este sentido impulsa la apertura y consolidación de

mecanismos de comunicación directa gobierno — ciudadanía para adecuar planes y

proyectos acorde con las necesidades sociales.

Compromiso: El mismo es la responsabilidad con que asumen las diferentes

actividades que se promuevan a nivel del proceso de desarrollo local, están implica

identificación con las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la

nación, cumplimiento de deberes y conocimiento de los derechos ciudadanos

Equidad: comprende la igualdad de oportunidades para participar en los

procesos de planeación, ejecución, evaluación y toma de decisiones en los diferentes

programas, respetando siempre las diferencias entre las personas

Sostenibilidad: es utilizar los recursos, tanto naturales como humanos y

económicos, existente en los municipios y localidades de una manera responsable,

velando siempre por su conservación y reposición para generaciones futuras.

Componentes de los Comité de Salud

Según lo establece el MSDS (Ob. Cit.), los comités de salud están conformados

por siete componentes, los cuales se describieran a continuación:

Jurídico: dicho componente plantea la institución anteriormente señalada

permite al comité de salud establecer los mecanismos legales para exigir y defender el

derecho a la salud y calidad de vida de los vecinos, estableciendo articulaciones para

avanzar en el desarrollo de la contraloría social como posibilidad real de darle

compresión a la garantía del derecho a la salud Los comités de salud tendrán como

personalidad jurídica la asociación civil, sin fines de lucro.

Organizativo: Representa un mecanismo para darle cohesión y funcionalidad

al comité de salud, asignando funciones por área o actividades a los miembros para el

alcance de los objetivos planteados.

Page 40: Participación de enf consejo comunal-final

Información: conforma el canal para mantener informada a la población sobre

aspectos esenciales que tienen que ver con la vida, tales como situación de salud,

reglas de operación de las políticas sociales, estándares de los servicios, acciones y

proyectos de movilización de recursos, medios institucionales para la canalización de

las demandas, entre otros.

Control y vigilancia: en este caso para diversificar y respetar las formas de

participación social para el desarrollo de la contraloría social en la gestión pública de

los servicios de salud. En los actuales momentos se desarrolla modelos propios, que

cuentan incluso con ordenamientos jurídicos que respaldan su actuación.

Capacitación y asesoría: a través de este componentes y le brinda la población

los conocimientos básicos y las herramientas necesarias para el diseño,

implementación, ejecución y evaluación de proyectos y planes de vida saludables,

conocer y ejercer el derecho al información, participación democrática y el desarrollo

de un sistema integral de contraloría social

Atención y resolución de quejas y denuncias: plantea mejorar los mecanismos

de atención ciudadana en las instituciones públicas, que permiten atender las quejas,

denuncias, peticiones y sugerencias de los ciudadanos y ciudadanas.

Evaluación: Se encarga de intensificar y medir el grado de satisfacción

ciudadana con respecto a los servicios, proyectos y planes gubernamentales, el nivel

de cumplimiento, su eficacia, la percepción ciudadana sobre la transparencia y

confiabilidad de su gobierno.

Organización de los Comité de Salud

Los comités de salud están organizados por comisiones de trabajo, las mismas

según señala el MSDS (2004), indica que las mismas son las siguientes:

Comisión de contraloría social: se encarga de la vigilancia de la gestión pública

de la red de atención primaria de salud, atendiendo a un mandato constitucional como

contribución al desarrollo democrático del municipio Establecen los acuerdos entre

Page 41: Participación de enf consejo comunal-final

los gestores de la salud pública y los ciudadanos para una rendición de cuentas claras

y transparentes mediante el flujo de información veraz y accesible.

Comisión de apoyo y solidaridad social: su función es identificar personas

familias que presenten problemáticas socioeconómicas que por su complejidad

pongan en riesgo su salud-vida y que por esa condición ameriten ser atendida por las

instituciones del estado, para lo cual deben establecer los respectivos contactos para

su resolución definitiva, manteniendo un control y seguimiento desde el momento en

que se apertura como un caso de tipo social, bien sea individual o colectivo.

Comisión de relaciones interinstitucionales. Encargada de establecer las

articulaciones con las diferentes instituciones, misiones o programas sociales para

desarrollar los proyectos o planes de acción determinados por las comunidades para

dar respuesta a las necesidades de salud y calidad de vida, en el contexto de un plan

global de salud y calidad de vida del municipio.

Comisión para la organización y participación comunitaria: es la encargada de

impulsar la participación colectiva de los ciudadanos siguen sus apegados al marco

constitucional para la participación de los asuntos sociales del estado, como es

precisamente el caso de la salud, que en el artículo 84 hace referencia.

Comisión de educación para la salud y calidad de vida: está dirigida en dos

líneas fundamentales una que se orienta a la promoción de la salud en el

fortalecimiento los factores protectores para mejorar las condiciones y capacidad de

respuesta de los individuos ante situaciones adversas del ambiente, al fortalecimiento

del organización social y a la promoción de la participación ciudadana. La otra línea

si orienta a la prevención de riesgos para identificar personas que tiene una historia

genética, conductas personales o historia familiar que lo colocan de un mayor riesgo

de desarrollar enfermedades graves, por lo tanto la acciones y activas deben dirigirse

a conocer las condicionantes sociales, culturales, económica y ambientales que

integran la intervención preventiva.

La acciones están apoyadas en la prevención de riesgos, que facilitan la toma

de decisiones sobre un aumento de la cobertura de los servicios de atención primaria,

garantizar el acceso universal a los servicios de salud, mejorar los patrones de

Page 42: Participación de enf consejo comunal-final

referencia y contra referencia, desarrollar habilidades para reconocer prioridades y

condiciones de vida saludables. Esta comisión además encargada de la producción de

material de difusión del comité.

Comisión de epidemiología no convencional: se encargará de recolectar la

información epidemiológica que se produce en las comunidades y que son registrada

por lo establecimientos. Esto permitirá elaborar los perfiles epidemiólogo y, hurtado a

la realidad de la comunidad y permitiendo hacer la intervenciones de acuerdo a la

mayor incidencia que presentan los indicadores presentes

Funciones del Comité de Salud y la Intervención de Enfermería.

En esta sección se exponen las diferentes funciones que deben cumplir los

miembros del Comité de Salud, en este caso estos miembros pueden ser profesionales

de enfermería que laboren o convivan el la comunidad, donde funciona el Consejo

Comunal

La Coordinación General tendrá las siguientes atribuciones:

1 Representar a la Asociación Civil judicial o extrajudicialmente y construir

apoderados de la misma.

2,- Convocar y presidir las reuniones del Equipo Coordinador y la Asamblea

General de Miembros.

3.- Ejecutar las decisiones del Equipo Coordinador.

4.- Movilizar las cuentas bancarias de la Asociación Civil con la firma conjunta

del Coordinador readministración y Finanzas.

5.- Velar que cada Coordinación cumpla con las funciones establecidas en los

Estatutos, Normativa interna u otras que asigne el Consejo de Coordinación.

La Coordinación de Infraestructura tendrá las siguientes atribuciones:

1.- Preparar conjuntamente con el Coordinador general la agenda de reuniones

del Consejo de Coordinación.

Page 43: Participación de enf consejo comunal-final

2.- Certificar los documentos y registros e la Asociación Civil así como las

actas de las reuniones del Consejo de Coordinación y d las Asambleas, debiendo

llevar al día los libros de control.

3.- Concertar las citas para entrevistas personales o institucionales.

4.- Firmar conjuntamente con el Coordinador General los libros de actas y

reuniones del Concejo de Coordinación.

5.- Velar por la entrega oportuna de los oficios enviados por la Asociación

Civil,

6.- Dar cuenta a] Coordinador General de la correspondencia recibidos.

7.- Preparar conjuntamente con el Coordinador General los informes de gestión

de la Asociación Civil.

8.- Ejercer cualquier otra función que le asigne el consejo de Coordinación.

9.- Suplir las ausencias temporales o permanentes del Coordinador General.

10.- Coordinar y velar por el cumplimiento de las actividades de los delegados

sectoriales (calle, avenida, cuadras o manzanas).

11.- Organizar y coordinar a las comisiones de trabajo que deben apoyar a la

Coordinación General, Infraestructura. Seguridad Alimentaria. Análisis Situacional y

Planificación de Proyectos, Salud Integral y Protección Ambiental, Cultura e

Información, Trabajo Productivo e Industria Investigación y Tecnología, Deporte y

desarrollo Mental de Alto Rendimiento, Seguridad integral y Prevención,

Administración y Finanzas, Asuntos Educativos y Educación. U. deberá realizar el

censo de trabajadores de la construcción, Constitución de microempresas y

cooperativas.

12.- Formación permanente para el trabajo, requerimientos financieros para el

sector

13 -Necesidades de infraestructura por área de desarrollo Recursos

institucionales para la parroquia.

La Coordinación de Seguridad Alimentaria tendrá las siguientes atribuciones :

Page 44: Participación de enf consejo comunal-final

1.-Realizará el desarrollo rural y urbano integral de la seguridad alimentaria a

traes de los medios de producción alimentaria, propiedad de la tierra Redes

integradoras de comercialización producción.

2.-Integración de programas del área de seguridad alimentaria

Autoabastecimiento, Consumo de la producción interna.

3 - Rescate de las áreas de vocación agrícola, Derecho de agua potable

5 - Prepara logística alimentaria para las movilizaciones Apoyo al desarrollo

de fincas mejorables al proceso de seguimiento estimulo a la conservación e

incremento de fincas productivas.

6 - Impulsar el desarrollo de la propuesta vuelvan al campo dueño de la tierra

y de los medios de producción.

7.- Desarrollar la regularización de la tenencia tierra urbana, democratización

de la tenencia de quien la habita, de quien la trabaja la de incremento de así como los

instrumento y herramientas de producción, con esto se generan cambios estructurales

en cuanto avances concretos de distribución justa de la riqueza, Justicia social.

8.- Promover la eliminación del latifundio y la explotación laboral.

La Coordinación de Análisis Situacional y Planificación de Proyectos tendrá

las siguientes atribuciones:

1.-Se censará las instituciones del Estado en la comunidad.

2.- Identificación, formación y promoción de líderes naturales comunitarios,

de organizaciones comunitarias establecidas.

3.-Implementación de mecanismo de desarrollo para la conformación de

organizaciones comunitarias, capacitación y formación de líderes comunitarios

naturales.

4.- Sala de inteligencia social, sala situacional.

5.- Educación permanente de protección de salud para la prevención de

enfermedades.

6.- Programas de medicamentos genéricos.

7.- Programas permanentes de formación y control de enfermos crónicos.

8.- Rehabilitación comunitaria.

Page 45: Participación de enf consejo comunal-final

9.- Programa permanente reinserción social.

10.- Protección permanente a grupos vulnerable.

11.- Desarrollo a microempresas y cooperativas de insumos del área.

12.- Protección Integral de la maternidad a los niños menores de un (1) año con

énfasis en las inmunizaciones de los ciudadanos(as) de la tercera edad, de

ciudadanos(as) con condiciones especiales y discapacidades.

13.- Creación de centros de capacitación de rehabilitación y de referencia de

rehabilitación y fisioterapia regionales.

14.- Descentralización y desconcentración de capacitación, recursos y equipos

para el saneamiento ambiental.

15.- Descentralización de medios de transporte a equipos operativos.

16.- Redefinición de política de medicamentos genéricos y modos de

distribución.

17.- Redefinición de medicina natural por una formación. IX. Desconcentración

de servicios de salud sin rendimiento si área ambulatoria con rendición de cuentas y

contraloría social.

18- Plan formativo y de inversión de filtro de agua casero y cloración intra

domiciliaria.

19- Plan de control de enfermedades trasmisibles en zonas endémicas

(tuberculosis, Malaria, Dengue).

20.- Desarrollo de un plan de formación en áreas de la salud (citotecnólogos,

técnicos radiólogos, médicos de familia entre otros).

21.- Democratización del derecho al trabajo a través de programas provenientes

del proyecto salud.

22 - Redefinición de programas de protección ambiental en áreas críticas

23.- Participación comunitaria en la gestión y contraloría social de los

programas de inversión educación y protección ambiental.

La Coordinación de Salud Integral y Protección Ambiental tendría las

siguientes atribuciones:

1.- Desarrollo de centros de protección Integral de salud,

Page 46: Participación de enf consejo comunal-final

2.- Censo de recursos en el área de la salud integral.

3.- Saneamiento ambiental comunitario,

4.- Desarrollo de centros de atención integral en salud.

5.-Centros comunitarios de vigilancia epidemiológica e inmunizaciones.

6.- Cooperativas de protección ambiental.

7.- Educación permanente de educación ambiental y urbanismo.

8.- Educación permanente de protección de la salud, para la prevención de

enfermedades.

9.- Programa permanente reinserción social.

10.- Protección permanente a grupos vulnerables.

11- Desarrollo de microempresas y cooperativas de insumos del área.

12.- Protección integral de la maternidad, a los niños menores de 1 año con

énfasis en las inmunizaciones, de ciudadanos(as) de le tercera edad, con condiciones

especiales y discapacidades

13.- Programas de medicamentos genéricos.

14,- Creación de centros de capacitación de rehabilitación y de referencia de

rehabilitación y fisioterapia regionales.

15.- Descentralización de medios de transporte a equipos operativos.

16.- Redefinición de política de medicamentos genéricos y modos de

distribución.

17.- Creación de centros de capacitación de Inhabilitación y de referencia de

rehabilitación y fisioterapia regionales.

18.- Descentralización y desconcentración de capacitación, recursos y equipos

para el saneamiento ambiental.

19.- Redefinición de medicina natural por una formación.

20.- Desconcentración de servicios de salud sin rendimiento al área ambulatoria

con rendición de cuentas y contraloría social.

21.- Plan formativo y de inversión de filtro de agua casero y cloración mira

domiciliaria

Page 47: Participación de enf consejo comunal-final

22.- Universalización de la visión y acción de la protección integral para el

desarrollo social y salud integral de la red ambulatoria.

23.- En áreas de violencia urbana se crearán mecanismos de Traslados rápidos y

adecuados para siniestrados.

24.- Plan de control de enfermedades trasmisibles en zonas endémicas

(tuberculosis, Malaria, Dengue)

25 - Desarrollo de un plan de formación en áreas de la salud (cito tecnólogos

técnicos radiólogos médicos de familia entre otros).

26 -Democratización del derecho al trabajo a través de programas provenientes

del proyecto salud.

27.- Redefinición de programas de protección ambiental en áreas críticas.

28.- Participación comunitaria en la gestión y contraloría social de los

programas de inversión, educación y protección ambiental.

29 - El estado garantiza la protección de la salud como derecho social y de la

vida y su financiamiento a través de un presupuesto suficiente para el alcance de sus

objetivos Donde la comunidad organizada asumirá el derecho y el deber de participar

en forma protagónica corresponsable vinculante en la toma de decisiones sobre la

planificación ejecución control de la política especifica en ¡as instituciones publicas

de salud garantizando priorizar la promoción de la salud y la prevención de las

enfermedades, asegurando un tratamiento oportuno y una rehabilitación de calidad.

La Coordinación de Cultura Comunicación e Información tendrá las

siguientes atribuciones:

1.- Fomentar de la cultura popular.

2.- Convocatoria para la movilización.

3.- Desarrollo de medios de comunicación masivos y comunitarios.

4.- Seguimiento de políticas comunicaciones en la comunidad.

5.- Restricción de la información que incite a la violencia.

6.- Restricción de la información que incite a ¡a discriminación de cualquier

tipo.

7.- Fomento de la cultura de paz.

Page 48: Participación de enf consejo comunal-final

8.- Desarrollo de defensorías y jueces de paz.

9.- Desarrollo de centros culturales comunitarios Fomentar y defender el

derecho a la información.

10.-Control y vigilancia ética de la veracidad de la información de medios de

comunicación. Donde se destacan las siguientes

1.- Comisión para el fomento de la cultura de ética: Conciliar en situaciones

conflictivas entre los miembros o colectivos de la comunidad.

2.- Apoyar, organizar y ejecutar los procesos electorales internos de la

comunidad.

3.- Organizar y difundir una cultura de paz, ser vigilante y controlar cualquier

forma de racismo, xenofobia, intolerancia, discriminación y sus formas conexas.

4.- Promover la creación y consolidación de defensorías de niños niñas y

adolescentes, de violencia intrafamiliar, controla mujer,

5.- Vigilar controlar cualquier forma de discriminación, el pleno derecho de

igualad a sectores postergados (negritud y aborígenes), así como hacer respetar las

practicas tradicionales, la incorporación del patrimonio cultural viviente y su

representación gráfica.

6.- Respetar las prácticas culturales tradicionales, acordes con los principios

definidos en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

La Coordinación de Trabajo Productivo, Industria, Investigación y

Tecnología tendrá las siguientes atribuciones:

1.- Realizará censo de trabajadores comunitarios.

2. - Desarrollo de la tecnología popular y la investigación local.

3.- seguimiento de las necesidades laborales y de formación.

4.- Integración con oficina de empleo comunitaria.

5.- Desarrollo de industrias ocales comunitarias.

6 Desarrollo rural integral, consumo de la producción interna y

autoabastecimiento.

7.- Incremento de la producción de pesca artesanal.

8- Descentralización y construcción de centros de acopio.

Page 49: Participación de enf consejo comunal-final

9.- Desarrollo de medios de producción contextualizados en cada región.

10.- Construcción de la red integrada de comercialización y distribución (parte

de las redes sociales de la seguridad alimentaría).

11.- Fomento y desarrollo de una industria con mercado cautivo nacional y con

materia prima nacional.

12.- Desarrollo y seguimiento de programas de intervención social para la

gestión y contraloría social,

13.- Desarrollo de medios de comunicación comunitaria.

14.- Plan de inversión habitacional I, II, III.

15.- Plan de inversión urbanística. (Educación salud, ambiental, vías de

comunicación. deportivas, recreativas y culturales). Vías de comunicación terrestre,

(Automóvil, ferrocarril, entre otros.), aérea y marítima. Obligatoriedad de todas las

instituciones para que desarrollen actividades involucradas en el ámbito de la

institucionalidad pública, de contratar el recurso humano existente en e) contexto

local y transferir los servicios a través del fomento y protección de cooperativas y

demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y

solidaridad que desarrollen la economía local popular y alternativa, donde el Estado

asume la protección de la familia como asociación natural de la sociedad y como el

espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas reconociendo el

trabajo como un hecho social que goza de la protección del estado. Asegurando que

todo trabajador(a) tenga el derecho a un salario suficiente, prestaciones sociales y

seguridad social que le permita vivir con dignidad y cubrir para si ‘ su familia las

necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se evitará el erecto nocivo y

restrictivo del monopolio.

La Coordinación de Deporte y Desarrollo Mental de Alto Rendimiento

tendrá las siguientes atribuciones:

1.-impulsará el desarrollo de espacios para el deporte, para espacios de

recreación.

2.- Centros integrales de formación de alto rendimiento.

Page 50: Participación de enf consejo comunal-final

3.- Seguimiento urbanístico, integración con políticas comunitarias del

viceministro de cultura y deporte y el IND.

4.- Plan de turismo internacional a través de embajadas de turismo.

5.- Se asume el turismo como de interés estratégico nacional, fuente de empleo,

mejora de la calidad de vida, fuente de empleo, mejora de la calidad de vida,

búsqueda de la salud integral y concreción de una seguridad social.

6.- Captación formación y estimulación para el desarrollo de talentos

deportivos en las escuelas desde el preescolar.

7.- Creación de áreas deportivas y dotación de insumos a través de la

autogestión y cogestión comunitaria.

8.- Desarrollo de centros de alta competencia regionales de diferentes niveles,

especialidades, edades, contextualizado con cada región.

La Coordinación de Segundad Integral y Prevención tendrá las siguientes

atribuciones:

1.-Estimulará el desarrollo de formación temprana del niño(a) formación en

habilidades para la vida, construcción de proyectos de vida y para la protección

integral.

2. -Formación en el marco constitucional identidad nacional valores

democráticos.

3- Formación permanente a la madre embarazada para el desarrollo de una

conducta sexual responsable, para una conducta vial responsable. Sobre una conducta

ciudadana responsable sin adicciones (alcohol y drogas).

4.- Universalización del acceso a la educación preescolar.

5.- Desarrollo intensivo del programa permanente de alfabetización (en el

trabajo, a través de los hijos, virtual, por radio ‘y televisión.

6.- educación para el trabajo en cada escuela.

7.- Toda escuela rural iniciara el sendero de la producción.

8.- captación comunitaria del programa de protección ambiental.

9.- Universalización de la Visión de organización y participación de la escuela

bolivariana

Page 51: Participación de enf consejo comunal-final

10.- Programa permanente comunitario de gobierno escolar, cada hogar una

escuela (dirigido a la educación inicial).

11.- Escuela de ferias artesanales comunitarias.

12.- Democratización de la TV y radio del estado para. el desarrollo de las

políticas y estrategias de las diferentes áreas de acción de los programas sociales.

13.- Programa permanente de difusión cultural e historia local. regional y

nacional., identidad y soberanía nacional en cada escuela.

14.- Unificación de recursos para la concreción de centros integrales para el

aprendizaje comunitario (biblioteca infocentro, prensa, radio y televisora comunitaria

y otros medios de comunicación alternativa), íntimamente ligados a la sala de

inteligencia comunitaria,

15.- Espacio real para la defensora de niños, niñas y jóvenes, así como contra la

violencia familiar violencia contra la mujer.

16.- Descentralización de los programas de formación capacitación del INCE.

17.- Generación de trabajo productivo, activación de la economía local,

transformando programas asistenciales como el PAF bolivariano, convenio cantina

escolar o el seguro escolar, uniformes escolares, funda escolar. FEDE. UCEP, entre

otros, programas de intervención social.

18.- Democratización de las becas escolares y subsidios escolares a través de la

gestión y contraloría social.

19.- Utilización de potencialidades ambientales para el desarrollo de programas

d. entrenamiento de entrenamiento deportivo, recreativo y de alto rendimiento.

20.- Democratización de la participación comunitaria auto o gestionaría de los

comedores escolares o populares, siempre estimulando el consumo de producción

interna.

21 interacción de los recursos de hogares de cuidado diario multihogares al

preescolar asegurando la progresión de la educación inicial y preescolar.

22.- se plantea contextualizar todas las áreas anteriormente descritas,

especialmente en el desarrollo de mecanismos flexibles de gestión contraloría para el

ejercicio de la descentralización desconcentración hacia las áreas aborígenes.

Page 52: Participación de enf consejo comunal-final

23.- Solidaridad en la reinversión comunitaria

24 Profundizar la descentralización la transferencia de sencillos a las

comunidades organizadas

25 El estado asume la educación integral como derecho humano y deber social

y gratuito, asegurando su financiamiento para el desarrollo del potencial creativo de

cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática

basada en la valoración ática del trabajo y en la participación activa, consiente y

solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de

la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universa].

26 Garantizará la participación de las familias y la sociedad y promoverá el

proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos en la

constitución. Esto es viable a través de la implementación del gobierno escolar como

mecanismo para democratizar la escuela y sus saberes. Así como la transferencia de

recursos para la cogestión corresponsable en su comunidad organizada.

La Coordinación de Administración y Finanzas tendrá las siguientes

atribuciones:

1.-Ejercer la contraloría social.

2.- Formación en manejo de presupuesto, integración con entes financieros

(FIDES, FONDEMI, BP, BM).

3.- Asesoramiento financiero a los proyectos en elaboración.

4.- Asesoramiento a los proyectos en ejecución.

5.- Seguimiento de recursos institucionales asignados a la comunidad.

6.- Equidad y justicia social en la distribución de la riqueza

7.- Responsabilidad con la seguridad social. .

8.- Desarrollo de la cultura del ahorro y la prevención.

9.- Fomentar la organización para el acceso a los recursos institucionales y a los

del sistema de microfinanzas.

10.- Discusión sobre tratados de libre comercio en América.

11.- recursos para la movilización

Page 53: Participación de enf consejo comunal-final

12.- Firmar los cheques y recibos bancarios para el pago de las obligaciones del

comité de salud.

13.- Recibir de su Antecesor el estado financiero del Comités de Salud,

efectivo, cuentas, documentos, títulos, entre otros.

14.- Aperturas conjuntamente con el Coordinador General y con el Coordinador

de infraestructura las cuentas de ahorro o corrientes en una entidad bancaria del

Municipio. - Hacer efectivo el cobro de las cuotas mensuales ordinarias y

extraordinarias aprobadas en Asamblea General

La Coordinación de Asuntos Educativos y Educación, tendrán las siguientes

atribuciones.

1 - Elaborar y coordinar los proyectos educativos del Comités de Salud de la

comunidad en general Cursos talleres, entre otros.

Bases Gerenciales

Gerencia

Crosby (1998), citado por García, O. Y Martín, F. (2008), define a la gerencia

como “el arte de hacer que las cosas ocurran”. Por su parte Krygier (1998) la define

como un cuerpo de conocimientos aplicables a la dirección efectiva de una

organización. En la actualidad, existe consenso, entre muchos autores, al señalar que

el término gerencia se puede definir como un proceso que implica la coordinación de

todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos,

financieros), para que a través de los procesos de: planificación, organización,

dirección y control se logren objetivos previamente establecidos.

De esta manera, se puede distinguir tres aspectos claves al definir la gerencia

como proceso: en primer lugar, la coordinación de recursos de la organización;

segundo la ejecución de funciones gerenciales o también llamadas administrativas

como medio de lograr la coordinación y, tercero, establecer el propósito del proceso

gerencial; es decir el dónde queremos llegar o que es lo que deseamos lograr. Antes

Page 54: Participación de enf consejo comunal-final

de seguir adelante es necesario saber por qué y cuándo es necesaria la gerencia, qué

hace y cómo lo hace.

La gerencia es responsable del éxito o fracaso de una empresa, es indispensable

para dirigir los asuntos de la misma. Siempre que exista un grupo de individuos que

persigan un objetivo, se hace necesario, para el grupo, trabajar unidos a fin de lograr

el mismo. Por otra parte los integrantes del grupo deben subordinar, hasta cierto

punto, sus deseos individuales para alcanzar las metas del grupo, y la gerencia debe

proveer liderazgo para la acción del grupo. Al analizar las funciones gerenciales

encontramos la respuesta al qué hace la gerencia

Cuando se estudia la gerencia como una disciplina académica, es necesario

considerarla como un proceso el cual puede ser descrito y analizado en términos de

varias funciones fundamentales. En ese sentido Sisk y Sverdlik (1976), citado por

Alvarado, J. (1999)., señalan que al describir y estudiar cada función del proceso

separadamente, podría parecer que el proceso gerencial es una serie de funciones

separadas, cada una de ellas ajustadas y encajadas en un compartimiento aparte, sin

embargo esto no es así, aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, debe

ser subdividido, y cada parte que lo compone discutida separadamente en la práctica,

un gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al

menos en forma continuada, todas o algunas de las cuatro funciones: planeamiento,

organización, dirección y control.

Cuando la gerencia es vista como un proceso la planificación es la primera

función que se ejecuta. Una vez que los objetivos han sido determinados, los medios

necesarios par lograr esos objetivos son presentados como planes. Estos planes

determinan el curso de la organización y proveen una base para estimar el grado de

éxito probable en el logro de los objetivos. Para poder llevar a la práctica y ejecutar

los planes, una vez que éstos han sido preparados, es necesario crear una organización

la cual señale una estructura de funciones y una división del trabajo. Es función de la

gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la

realización de los planes elaborados. La clase de organización que se haya establecido

Page 55: Participación de enf consejo comunal-final

determina, en gran medida, el que los planes sean apropiada e integralmente

ejecutados.

La tercera función gerencial, es la dirección considerada como una actividad

que tiene que ver con los factores humanos de la organización la cual envuelve los

conceptos de: liderazgo, toma de decisiones, motivación y comunicación. La última

fase del proceso gerencia es el control, la cual tiene como propósito inmediato medir,

cualitativamente y cuantitativamente, la ejecución en relación con los patrones de

actuación, y como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar

acciones conectivas que encaucen la ejecución en línea con las normas establecidas.

Salud Pública

La salud pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos

colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes de

una comunidad.

Una de estas actividades, pero no necesariamente la más importante es la

ejercida por la medicina en sus dos vertientes, preventiva y asistencial.

La salud pública es responsabilidad de los gobiernos, a quienes corresponde la

organización de todas las actividades comunitarias que directa o indirectamente

contribuyen a la salud de la población.

La salud pública obtiene sus conocimientos de prácticamente todas las ciencias,

siendo su actividad multidisciplinar, eminentemente social, cuyo objetivo es la salud

de la población.

Actividades de la Salud Pública. Participación de Enfermería

Protección de la salud: Son actividades de salud pública dirigidas al control

sanitario del medio ambiente en su sentido más amplio, con el control de la

contaminación del suelo, agua, aire y de los alimentos, Además se incluye la

seguridad en el trabajo y en el transporte.

Page 56: Participación de enf consejo comunal-final

Promoción de la salud: Son actividades que intentan fomentar la salud de los

individuos y colectividades, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables,

mediante intervenciones de educación sanitaria a través de medios de comunicación

de masas, en las escuelas y en atención primaria. Así para toda la comunidad que no

tienen los recursos necesarios para la salud La educación sanitaria debe ser

complementada con los cambios necesarios en el medio ambiente y en las

condiciones sociales y económicas que permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo

de los estilos de vida saludables y la participación en la toma de decisiones que

afecten a su salud.

Prevención de la enfermedad. Se basa en intervenciones de prevención

primaria (vacunaciones), prevención secundaria o detección precoz de enfermedades

y de prevención terciaria o de contención y/o rehabilitación de la secuelas dejadas por

el o los daños de las funciones físicas, psíquicas y/o sociales.

Restauración de la salud: Consiste en todas las actividades que se realizan

para recuperar la salud en caso de su pérdida, que son responsabilidad de los servicios

de asistencia sanitaria que despliegan sus actividades en dos niveles: atención

primaria y atención hospitalaria. Existen actividades organizadas por la comunidad

que influyen sobre la salud como son:

La educación: La enseñanza general básica debe ser gratuita a toda la

población. (Defensa de la educación publica).

Política económica. Producción agrícola y ganadera (de alimentos), de bienes y

servicios, de empleo y de salarios. Política de vivienda, urbanismo y obras públicas.

Justicia social: De impuestos, de Seguridad Social y de servicios de bienestar y

recreativos o de ocio.

De acuerdo a la revisión documental realizada se puede decir que, el Consejo

Comunal, es una instancia de coordinación y articulación de los movimientos

populares organizados dentro de una comunidad. Debe cumplir con los objetivos

planteados dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las

distintas leyes a las que nos hemos referido anteriormente. El Consejo Comunal se

debe construir desde las bases y trabajar para las necesidades que las mismas

Page 57: Participación de enf consejo comunal-final

comunidades evalúan como prioritarias. En el Consejo Comunal deben estar

representadas todas las formas organizativas específicas de cada localidad, por

ejemplo: Mesas Técnicas de Agua, Comités de Tierra, Círculos Bolivarianos, grupos

culturales, Comités de Salud, asociaciones deportivas, grupos organizados alrededor

de las Misiones, cooperativas, grupos ecológicos, entre otros. Allí donde no existan

grupos organizados se pueden promover, para tratar en lo posible de que la

participación sea lo más representativa posible y abarque la diversidad de

problemáticas comunitarias a atender.

Pero hay que decir, sin exagerar en lo absoluto, que los Consejos Comunales

son los cimientos de la democracia participativa y protagónica que queremos

construir. En la suerte de los Consejos Comunales reposa la suerte de la revolución

bolivariana, porque es la forma más idónea de darles poder a las comunidades

organizadas, es la forma de fortalecer, construir y estimular el poder popular

Bases Jurídicas

La transformación de las leyes es parte de la refundación de la República y las

leyes a la vez son instrumento que debemos manejar de tal forma que defendamos

nuestros derechos y tomemos conciencia de hacia dónde debemos dirigimos y qué

país queremos construir. La Ley de los Consejos Comunales se anota en el mandato

constitucional de construir una democracia participativa y protagónica, en la que el

papel preponderante está en las comunidades, así se expresa en el preámbulo

correspondiente

Con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de Justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para ésta y las futuras generaciones.., (Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)

Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio

Page 58: Participación de enf consejo comunal-final

de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.” (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999)

Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de mutua cooperación y la solidaridad.La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los

medios de participación previstos en este artículo.” (Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, 1999)

“Artículo 184: (Extracto) La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los

estados y los municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos

vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su

capacidad para prestarlos. (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)

Artículo 8: Los Consejos Locales de Planificación Pública promoverán la Red de Consejos Parroquiales y Comunales en cada uno de los espacios de la sociedad civil que en general respondan a la naturaleza propia del municipio, cuya función será convertirse en el centro principal de la participación y protagonismo del pueblo en la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como viabilizar ideas y propuestas para que la comunidad organizada las presente al Consejo Local de Planificación Pública. Una vez aprobadas sus propuestas y convertidas en proyectos, los miembros de los Consejos Parroquiales y Comunales podrán realizar el seguimiento, control y evaluación respectivos. Los miembros de los Consejos Parroquiales y Comunales tendrán carácter ad-honorem.” (Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, 2002)

Page 59: Participación de enf consejo comunal-final

Artículo 112: Los Consejos Parroquiales y Comunales son instancias del Consejo de Planificación Pública que tendrán como función servir de centro principal para la participación y protagonismo del pueblo en la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como para viabilizar las ideas y propuestas que la comunidad organizada presente ante el Concejo Municipal. (Ley Orgánica del Poder Municipal, 2005)

Artículo 113: El alcalde o alcaldesa en su carácter de presidente del Concejo Municipal, promoverá la conformación de los Consejos Parroquiales y Comunales en cada una de las parroquias y comunidades del Municipio para garantizar la participación ciudadana en el Consejo Local de Planificación Pública.” (Ley Orgánica del Poder Municipal, 2005).

Artículo 114: La ordenanza del Consejo Local de Planificación Pública deberá regular todo lo relativo a la integración, organización y funcionamiento de los Consejos Parroquiales y Comunales. La integración podrá ser sectorial y/o vecinal, en los Consejos Comunales, según sea la realidad organizacional de las comunidades en los municipios y sectorial en los Consejos Parroquiales, éstos deberán estar vinculados con los sectores representados en el Consejo Local de Planificación Pública del municipio.” (Ley Orgánica del Poder Municipal, 2005)

Page 60: Participación de enf consejo comunal-final

Cuadro 1. Operacionalización de la Variable

Objetivo General: Determinar la Intervención de Enfermería en el Consejo comunal del Sector 3 de Las Acacias en La Parroquia Joaquín Crespo de Maracay Variable: Intervención de Enfermería en el Consejo Comunal Definición Operacional: Es la intervención que tiene la enfermera (o) tanto a nivel educativo como de salud y comunitario en el consejo comunal del Sector 3 de Las Acacias en la Parroquia Joaquín Crespo de Maracay, la cual se materializa con el rol protagónico que cumple en el comité.

Dimensiones Indicadores Sub-indicadores Ítems Instrumento Atención Primaria: Es la intervención de enfermería para el fomento y promoción de la salud tanto a nivel educativo como de salud y abarca la educación tanto en el servicio como a nivel de las comunidades

Situación Actual del Consejo Comunal en materia de salud: Son las actividades que actualmente desempeña el Consejo Comunal referida a los servicios de salud cuando proporciona cuidados a los usuarios del sector 3 de Las Acacias.

Intervención educativa de enfermería Son las estrategias que emplea o ejecuta la enfermera (o) para la promoción de la salud a través de su actuación en el Consejo Comunal y especialmente cuando se incorpora al Comité de Salud.

Fomento de la Salud: Es la participación protagónica de la enfermera (o) en la comunidad al promover la salud y se traduce en acciones dirigidas al mejoramiento de la salud de los habitantes del sector 3 de Las Acacias:

-Centros del Salud en el Sector-Infraestructura física-Recursos humanos-Recursos materiales-Participación de Enfermería-Normas y Procedimientos

-Programas de Salud-Planificación-Toma de decisiones

-Operativos de salud comunitarios -Operativos de salud escolar-Vacunación-Programa de Higiene del Adulto-Atención Integral a la mujer -Visita a centros educativos

123456

789

10

1112

1314

Cuestionario aplicado a los m

iembros del C

omité de Salud

Fuente: Estanga y González (2009)

Page 61: Participación de enf consejo comunal-final

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Arias (2006), refiere que el Marco Metodológico incluye “el tipo o

tipos de investigación, las técnicas y procedimientos que fueron utilizados para

llevar a cabo la investigación. Es como se realizó el estudio para responder al

problema planteado”. (p.47). El mismo estará conformado en diseño y tipo de

investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de los

datos, validez y confiabilidad y técnicas de análisis de los datos.

Diseño y Tipo de Investigación

Diseño de Investigación

El diseño de la investigación será no experimental. Al respecto Hurtado y

Toro (2002) señala que es aquella investigación donde no se controla ni manipula

variable de estudio, por tanto el investigador solo se limita a su estudio tal como

se encuentra en su ambiente natural. En este caso las investigadoras se trasladaran

al sector 3 de la Urbanización Las Acacias de Maracay, Estado Aragua donde

funciona el Consejo Comunal, objeto de estudio para recabar la información de

fuentes primarias.

Tipo de Investigación

En cuanto a los tipos de investigación, éstas serán de campo, descriptivo y

transeccional. Sabino (2002) refiere que la investigación de campo se basa en que

los datos se recojan en forma directa de la realidad, de fuentes primarias.

Page 62: Participación de enf consejo comunal-final

Asimismo es descriptiva, la cual Hernández, Fernández y Baptista (2006)

indican que los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se

sometido a análisis (p.60). Por lo tanto, el mismo pretende identificar las

actividades de enfermería en la promoción de la salud en el Consejo Comunal

específicamente en el Comité de Salud Estado durante el primer trimestre del año

2009. En otro orden de ideas es transeccional. En este sentido, Hurtado y Toro

(2006) dicen que: “son aquellos que se limitan a una sola observación, en un solo

momento del tiempo”. (p.87).

En este sentido, las investigadoras acudirán a y en un momento o período

predeterminado (2do trimestre de 2009) aplicaron las encuestas para recabar la

información, que sirvieron de base para dar respuesta a los objetivos del presente

estudio.

Línea de Investigación

El presenta estudio estuivo enmarcado en la línea de investigación

comunitaria, porque expone el rol protagónico comunitario que tiene la enfermera

(o) en el Consejo Comunal que funciona el sector 3 de la Urbanización Las

Acacias de Maracay, Estado Aragua y la misma está inversa en las distintas

actividades de promoción de la salud liderizadas por el Comité de Salud.

Población y Muestra

Población

Pérez (2006), define la población como: “El universo que se va a

investigar, conformado por todos los elementos, asuntos contenidos, situaciones

que constituyen el centro o sujeto de la investigación”. (p.24).

Para los efectos de la presente investigación, la población estará

conformada por ocho (08) miembros, ciudadanos y ciudadanas que actualmente

conforman el Consejo Comunal del sector 3 de Las Acacias

Page 63: Participación de enf consejo comunal-final

Muestra

Según Pérez (2006), la muestra “es una proporción, un subconjunto de la

población que seleccionará el investigador de las unidades en estudio, con la

finalidad de obtener información confiable y representativa”. (p.65).

Con respecto al tamaño de la muestra y de acuerdo a Malavé (2006), se aplicó

un muestreo no probabilístico tipo intencional, que otros autores denominan

censal, porque se seleccionó a toda la población como muestra. En este sentido,

Arias, 2006), lo define como “el procedimiento usado donde todos los elementos

de la población tienen igual probabilidad de ser componentes de la muestra, de

acuerdo a criterios preseleccionados por el investigador”. (p.73). Por tanto, como

muestra se escogió a los ocho (8) miembros del Comité de Salud del Consejo

Comunal ubicado en el sector 3 de la Urbanización Las Acacias de Maracay.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para la realización del estudio se utilizará la técnica de la encuesta definida

por Canales, Alvarado y Pineda (2002) como “el método de obtener información

de los sujetos del estudio proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones

actitudes o sugerencias”. (p.163).

Como instrumento de recolección de la información se elaborará un

cuestionario, que según Márquez (2006), “se emplea para la recolección de

información a partir de un formato previamente elaborado, el cual deberá ser

respondido en forma escrita por el informante”. (p.142).

Para esta investigación se diseñará un cuestionario de catorce (14)

preguntas cerradas de tipo dicotómicas dirigido a los miembros del Comité o

Mesa Técnica de Salud con el propósito de describir las actividades de enfermería

comunitaria en la promoción de la salud en el Comité de Salud del Consejo

Comunal del sector 3 de la Urbanización Las Acacias .Parroquia “Joaquín

Crespo” de Maracay, Estado Aragua.

Page 64: Participación de enf consejo comunal-final

Rtt = n-1 vt

Validez y Confiabilidad

Validez

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), la validez es el grado en que

un instrumento realmente mide las variables que pretende medir”. (p.243). En este

caso la validez de los instrumentos serán de contenido y según Pick y López

(2004) para determinarla se estructura un cuadro de operacionalización de

variables y a partir de este se elaboran los ítems para luego someter al juicio de

expertos.

El instrumento fue validado por tres expertos, el Presidente del Consejo

Comunal, un licenciado(a) en enfermería y un experto en metodología de la

investigación a quienes se les facilitó los instrumentos y revisaran aspectos tales

como tendenciosidad, claridad, redacción y congruencia. Estos darán sus

observaciones, las cuales fueron incorporadas a la versión final de los mismos.

Confiabilidad

De acuerdo a Pérez (2006) la confiabilidad “se refiere al grado en que su

aplicación repetida al mismo sujeto produce iguales resultados”. (p.70).

Para el cuestionario dirigido a los miembros del Comité de Salud se

aplicará una prueba piloto a seis (06) miembros del Comité de Salud “José María

Vargas” que funciona en el sector 2 de la Urbanización Las Acacias y que no

pertenecen a la muestra objeto de estudio. La información se procesó con el

estadístico Kuder y Richardson 20 cuyas formula es:

En donde:

Rtt = coeficiente de confiabilidad.

n = número de ítems o preguntas.

Vt = varianza del instrumento.

n Vt-∑pxq

Page 65: Participación de enf consejo comunal-final

∑pxq = sumatoria de la varianza individual de los ítems.

Este valor teórico, según Ruiz (2002) debe ser mayor de 0,60 para decidir

si un instrumento es confiable. En este caso, se aplicó una prueba pilotaseis (06)

ciudadanos miembros del Consejo Comunal y el valor obtenido, procesado por el

mencionado estadístico fue de 0,78 lo que indicó su alta confiabilidad. (Ver

Anexo C).

Técnicas de Análisis de Datos

El procedimiento para el análisis de los datos se realizó a través del método

cuantitativo. La información se codificó, tabuló y presentó en cuadros y gráficos

de barra en función de los estadísticos descriptivos frecuencia y porcentajes.

Luego se agregó un comentario analítico de la información presentada.

Page 66: Participación de enf consejo comunal-final

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación se presenta los resultados del instrumento aplicado en el

Consejo Comunal del sector 3 de “Las Acacias”, Maracay, Estado Aragua, donde

la información se codificó y tabuló en función de los estadísticos descriptivos

frecuencia y porcentajes.

Los datos recolectados se exponen en cuadro y gráficos de barra o

histogramas. . Con relación a este tipo de gráfico, Hurtado y Toro (2007) indican

que “representa bajo la forma de un rectángulo o paralelogramo donde su

superficie representa el valor porcentual correspondiente a cada ítem” (p.493).

Ya finalizado el proceso de tabulación y codificación se analiza

cuantitativamente, donde la investigadora detecta los valores numéricos relevantes

y comenta los datos sustentado en un enfoque positivista bajo los lineamientos del

método inductivo-deductivo, dando respuesta a los objetivos planteados en el

presente estudio.

Luego se cierra con una síntesis descriptiva de los resultados.

Page 67: Participación de enf consejo comunal-final

Cuadro 2

Distribución de frecuencias y porcentajes en el indicador Situación Actual

del Consejo Comunal en materia de salud

Sub Indicadores Ítems Si No

f % f %Centros de salud en el sector

1. Incorporación del Consejo Comunal en los programas de salud comunitaria del sector 3

4 50 4 50

Infraestructura física

2. Participación en la construcción de centros comunitarios en el Sector 3

0 0 8 100

Recursos Humanos

3. Cuenta con el recurso humano calificado

8 100

0 0

Recursos materiales

4. Administración de recursos materiales dando prioridad a los programas sociales y de salud

5 63 3 37

Participación de enfermería

5.Incorporación del personal de enfermería al trabajo comunitario

2 25 6 75

Normas y Procedimientos

6. Disposición de un Manual de Normas y Procedimientos

0 0 8 100

Valores Promedios 3,2 40 4,8 60Fuente: Instrumento aplicado por Estanga y González y Moreno (2009)

Gráfico 1. Distribución porcentual en el Indicador Situación Actual del Consejo

Comunal en materia de salud

De acuerdo a la información presentada en el cuadro anterior se detectó lo

siguiente:

Ítem 1: el 50% de los encuestados indicó que el Consejo Comunal se ha

incorporado en los programas de salud comunitaria que ejecutan los centros de

salud del referido sector y el restante 50% respondió que no. Estos porcentajes

Page 68: Participación de enf consejo comunal-final

revelan que la participación del Consejo Comunal es todavía incipiente. En los

Ítems 2 y 6 se observó en estas opiniones que la totalidad de los encuestados

indicó que el Consejo Comunal no participa en la construcción de centros

comunitarios, tales como casa de los abuelos, casa para niños con necesidades

especiales y mantenimiento y remodelación de los lugares en el sector donde

funcionan centros de salud o consultorios populares. Igualmente no dispone de un

manual de normas y procedimientos. En la pregunta No 3, se evidenció que para

la totalidad de los encuestados, el 100%, el Consejo Comunal cuenta con el

recurso humano calificado para proyectarse en la comunidad y dar cumplimientos

con el precepto constitucional de garantizar el derecho a la salud. El 63% de los

encuestados indicó en el ítem 4, que los recursos materiales se administran en

función de los programas tanto sociales como de salud. Pero el restante 37% se

ubicó en la opción de no. Para el 75% de los encuestados, tal como lo indica el

ítem 5, la enfermera (o) no se ha incorporado a las acciones que ejecuta el

consejo comunal en el área de la salud y sólo un 25% señaló que sí. A nivel de

valores promedios se pudo notar que el 60% de los encuestados reportó que el

Consejo Comunal presenta debilidades en su incorporación al fomento de la salud

del sector y solo un 40% reportó que sí

Page 69: Participación de enf consejo comunal-final

Cuadro 3

Distribución de frecuencias y porcentajes en el indicador Intervención

educativa de enfermería

Sub Indicadores Ítems Si No

f % f %Centros de salud en el sector

7. Participación de enfermería en los diferentes operativos de salud que planifica y ejecuta el Consejo Comunal

4 50 4 50

Planificación 8. Planificación y ejecución de acciones para el mejoramiento de la salud del sector

0 0 8 100

Toma de decisiones

9. En Programas de Salud y Sociales 0 0 8 100

Valores Promedios 1,3 17 6,7 83Fuente: Instrumento aplicado por Estanga y González (2009)

Gráfico 2. Distribución porcentual en el Indicador Intervención educativa de

enfermería

En el cuadro 4, se pudo notar que el 83% de los encuestados manifestó que

existen debilidades en la intervención educativa de enfermería a nivel de los

consejos comunales, ya que este personal no planifica y ejecuta acciones para el

mejoramiento de la Salus del sector. Solo, un 17% señalo que sí, lo que evidenció

que todavía queda trabajo por hacer y los consejos comunales deben lograr la

participación de todo el equipo de salud para la promoción de acciones que

mejoren la calidad de vida de los habitantes del sector.

Cuadro 4

Page 70: Participación de enf consejo comunal-final

Distribución de frecuencias y porcentajes en el indicador Fomento de la

Salud

Sub Indicadores Ítems Si No

f % f %Operativos de salud comunitario

10. Operativos de vacunación dirigido a la población escolarizada y de adultos del sector 3 de “Las Acacias”

4 50 4 50

Medición antropométrica

11. Cuando visita a centros educativos del sector

6 75 2 25

Programa de Higiene del Adulto

12. Participación de enfermería en programas de Atención al Adulto

8 100

0 0

Atención integral a la mujer

13. Apoyo a operativos de despistaje de cáncer uterino y mamario

5 63 3 37

Visita a centros educativos

14.Visitas periódicas a los centros educativos del sector

2 25 6 75

Valores Promedios 5 63 3 37Fuente: Instrumento aplicado por Estanga y González (2009)

Gráfico 3. Distribución porcentual en el Indicador Fomento de la Salud

Tal como lo indica la información presentada, a nivel de valores

promedios correspondientes al indicador fomento de salud, el 63% de los

encuestados manifestó que existen aspectos de la participación de la enfermera (o)

en la comunidad que representan fortalezas tales como visitar a los centros

educativos del sector y realizar mediciones antropométricas. Sin embargo, de

acuerdo al restante 37% otras acciones para el fomento de la salud presentan

debilidades como son su participación en los programas sociales y/o salud.

Page 71: Participación de enf consejo comunal-final

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el presente capítulo se exponen las conclusiones a las que llegó este

estudio. En cuanto a la situación actual del consejo comunal ubicado en el Sector

3 de la Urbanización Las Acacias-Parroquia Joaquín Crespo en materia de salud

se pudo observar debilidades en su participación en la promoción y ejecución de

acciones referidas a la planificación y ejecución de programas de salud y sociales.

Igualmente, es incipiente su apoyo a la construcción de centros comunitarios tales

como casa de los abuelos, casa para niños con necesidades especiales y

mantenimiento y remodelación de la planta física de los centros dse salud

ubicados en el sector.

Referido a las funciones administrativas que desempeña el profesional de

enfermería en el consejo comunal del Sector 3 de la Urbanización Las Acacias de

Maracay se detectó que no se dispone de un manual de normas y procedimientos

donde se especifiquen las acciones a ejecutar en la comunidad. Además, se tiene

que los recursos materiales deben ser administrados dando prioridad a los

programas tanto sociales como de salud.

En cuanto a la funciones tanto educativas como comunitarias que cumple

la enfermera(o) en el consejo comunal a través de comité de salud del consejo

comunal del Sector 3 de la Urbanización Las Acacias de Maracay- Parroquia

Joaquín Crespo se evidenció que se dispone de un personal calificado el cual

puede participar en operativos de salud, tales como programas preventivos o

despistaje de cáncer de mama y uterino, vacunación o inmunización, sesiones

educativas dirigidas a la población escolarizada sobre tópicos como la nutrición,

enfermedades de transmisión sexual, atención bucodental, entre otras acciones. En

este mismo orden de ideas, se debe participar en la educación a nivel comunitario

y no solo limitarse a promover la salud en el ámbito asistencial.

Recomendaciones

Page 72: Participación de enf consejo comunal-final

Al Consejo Comunal

-Elaborar un Manual de Normas y Procedimientos que especifique su

participación en áreas tan sensibles en el campo de la salud y en la

implementación de programas sociales.

-Incorporarse a las acciones que ejecutan los centros de salud que hacen

vida en el sector 3 de “las Acacias”

-Los recursos materiales que se son asignados por el Ejecutivo Nacional

administrarlos dando prioridad a la salud y a los programas sociales.

-Incorporarse a las actividades que planifica en el área de la salud las

distintas mesas técnicas (comité de salud).

-Invitar a los profesionales de enfermería que laboran en los diferentes

centros de salud del sector a que planifiquen y ejecuten operativos como son

campañas educativas en los distintos centros escolares, despistaje de cáncer de

mama y uterino, atención integral al adulto mayor, operativos de vacunación y(o

inmunización, entre otros.

Al Profesional de Enfermería

-Conformar los Comités o Mesa Técnicas de Salud del Consejo Comunal

del sector 3 de Las Acacias.

- Participar activamente en los operativos de salud promovidos por el

Consejo Comunal tales como visitas a los centros educativos del sector,

operativos de citología vaginal, despistaje de cáncer cérvico uterino-mamario,

inmunización, abatización, certificados de Salus, densitometría, entre otros.

-Aportar su experiencia administrativa para la planificación de acciones

gerenciales.

-Realizar visitas comunitarias tanto a casos de miembros de la comunidad

que lo ameritan como a los centros educativos del sector.

-Realizar campañas divulgativas de salud en los distintos centros

estratégicos del sector para hacer llegar tanto información oral como escrita sobre

autocuidado de la salud, diabetes mellitas, hipertensión arterial, control de

Page 73: Participación de enf consejo comunal-final

roedores e insectos, saneamiento ambiental., manejo y disposición de basura y

demás desechos sólidos, entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 74: Participación de enf consejo comunal-final

Acosta, M. (2001) Participación Comunitaria En Salud De Los Grupos Organizados. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860.

FUNDACITE (2006) Los Consejos Comunales. Documento en línea. Disponible en: www.fizndacite. arg.gov.ve.

Garcia, O. Y Martin, F. (2000). Administración y desarrollo gerencial. Buenos Aires: Diana.

Lahera, H. (1994) Administración Pública. Interamericana. México.

Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. Gaceta Oficial N° 37.463 de fecha 12 de junio de 2002

Ley Orgánica del Poder Público Municipal, publicada en la Gaceta Oficial de la República número 38.204, de fecha ocho de junio de 2005

Martínez, M. (2000) Salud Pública. Mimeografiado

Medina. Z. (2007) Control De La Gestión Administrativa De Los Consejos Comunales. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. Maracay, estado Aragua.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) (2004) Comité de Salud. Caracas.

Palomo, W. (2005) Caracterización de la Participación de los Comités de Salud Del Municipio Gabaldón Del Estado Aragua. Tercer trimestre del 2005. Instituto de Altos Estudios en Salud Pública “Dr. Arnaldo Gabaldón”, Maracay, estado Aragua.

Uzcátegui, L. (2006) Conocimientos Sobre Participación Comunitaria De Las Personas Que Asistieron A Los Talleres De Formación En Ciudadanía De Los Cursos Del Políticas Municipales En Salud. Propuestas Para Un Municipio Saludable, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela 2003- 2006. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Estado Lara. De La Parroquia Freites. Ariel Influencia Del Hospital Tipo Uno Dr. Rafael Antonio Gil Duata, Estado Lara. Septiembre 2000 - Febrero 2001. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Estado Lara.

Alvarado, A. (2006) Los Consejos Comunales. Trascripción en línea. Disponible en: http://www.aporrea.org/poderpopular/a24190.html.

Alvarado, J. (1999). El gerente en las organizaciones del futuro. Caracas: Ediciones UPEL

Page 75: Participación de enf consejo comunal-final

Ávila, G. (2006) Los Consejos Comunales. Futuro. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Caracas.

Villanueva, L (2002) Los Consejos Comunales. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Caracas.

Villegas, C. (2006) Consolidación de los Consejos Comunales. Coordinación Nacional de Atención Primaria. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Caracas.

ANEXOS

Page 76: Participación de enf consejo comunal-final

ANEXO AMODELO DE INSTRUMENTO

Page 77: Participación de enf consejo comunal-final

Cuestionario dirigido al Comité de Salud

Marque con una X la opción que considere aplica en su caso

Ítems Si NO

1.- ¿Se ha incorporado el consejo comunal en los programas de salud comunitaria que ejecutan los centros sanitarios situados en el sector 3 de Las Acacias? 2.- ¿Participa el consejo comunal en la construcción de centros comunitarios tales como la casa de los niños con necesidades especiales, casa de los abuelos, remodelación y mantenimiento de la planta física de los centros de salud del sector 3 de Las Acacias? 3.-¿ Cuenta el consejo comunal de recurso humano calificado para el desempeño de sus funciones ?4.¿Administra el consejo comunal los recursos materiales dando prioridad a los

programas sociales y de salud?5. 5.¿ Se incorpora el personal de enfermería al trabajo comunitario que desempeña

el consejo comunal en el área de la salud?6. ¿ Dispone el consejo comunal de un manual de normas y procedimientos donde

se especifique las acciones a ejecutar en la comunidad?7. ¿Participa la enfermera(o) en los diferentes operativos de salud comunitarios que planifica y ejecuta el consejo comunal?8.¿Planifica la enfermera (o) acciones tanto educativas como de fomento de la salud conducentes al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad del sector 3 de Las Acacias?9.¿ Toma decisiones la enfermera(o) en los procesos de planeación, ejecución, evaluación de programas tanto de salud como sociales?10.¿ Participa la enfermera(o) en los operativos de salud que realiza el consejo comunal del sector 3 de Las Acacias?11.¿ Apoya la enfermera (o) los operativos de inmunización y/o vacunación que organiza el consejo comunal en coordinación con los comités de salud dirigidos a la población infantil, escolarizada y adultos residentes en el sector 3 de Las Acacias?12.¿Participa la enfermera (o) en los programas de Higiene del Adulto (certificados de salud)?13.¿ Apoya la enfermera (o) los operativos de despistaje de cáncer mamario y uterino que realiza el consejo comunal del sector 3 de Las Acacias?14.¿ Realiza periódicamente visitas a las instituciones educativas del sector

promoviendo la salud?

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 78: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“ROMULO GALLEGOS”

AREA CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE ENFERMERÍA

AULA MÓVIL SAFAV-MARACAY

El presente instrumento, forma parte de un estudio que servirá para elaborar

un trabajo especial en la “Universidad Nacional Experimental Rómulo

Gallegos” denominado INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL

CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR 3 DE LAS ACACIAS EN LA

PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO- MARACAY

Solicitamos su valiosa colaboración para que conteste estas preguntas, que

no le quitará mucho tiempo.

Su respuesta con todo respeto serán de absoluta confidencialidad.

Le pedimos la mayor sinceridad posible al responder cada una de ellas.

Las respuestas no serán evaluadas como correctas o incorrectas, lo que

importa es su opinión y la sinceridad con que responda.

Muchas Gracias por su Colaboración

La autoras:

Dalia Estanga

Ginet González

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 79: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“ROMULO GALLEGOS”

AREA CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE ENFERMERÍA

AULA MÓVIL SAFAV-MARACAY

Ciudadana(o):

______________________________________

Presente.-

De la manera más cordial me dirijo a usted, con la finalidad de solicitar su

colaboración en la evaluación (Juicio de Experto), del instrumento de

investigación que ha sido diseñado por las TSU Dalia Estanga y Ginet González

en su trabajo Especial de Grado titulado: INTERVENCIÓN DE

ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR 3 DE LAS

ACACIAS EN LA PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO- MARACAY.

Para tal fin, anexo:

Cuadro de variables, instrumento a aplicar en la investigación, instrumento

para la evaluación y constancia de su aprobación.

En espera de su receptividad y conocedora de su meritoria opinión, se

despide atentamente,

____________________ __________________

Dalia Estanga Ginet González

Page 80: Participación de enf consejo comunal-final

JUICIO DE EXPERTO PARA LA EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

PERTINENCIA RELEVANCIA REDACCIÓN ObservacionesÍTEMS Def 1 0 -1. Def 1 0 -1 Def 1 0 -1 .

1234567891011121314151617181920

Clave 1: Excelente 0: Bueno -1: Regular

Instrucciones: Marque con una (X), la opción cualitativa que usted considere

reúne este instrumento en cada ítems, para cada uno de los aspectos señalados.

OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluado por:

Apellidos:_______________________ Nombres:_________________________

C.I.: _________________________ Fecha:_________________________

___________________________________Firma

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 81: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“ROMULO GALLEGOS”

AREA CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE ENFERMERÍA

AULA MÓVIL SAFAV-MARACAY

APROBACIÓN DEL EXPERTO

Yo, ______________________________, titular de la

CI:_____________., por medio de la presente certifico que analice los borradores

de los instrumentos elaborados por las ciudadanas : Dalia Estanga y Ginet

González para recabar información para su investigación titulada:

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL

SECTOR 3 DE LAS ACACIAS EN LA PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO-

MARACAY, el cual es un requisito parcial para optar al título de Licenciado en

Enfermería en la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” en su

Programa de Prosecución de Estudios-Extensión Aragua.

En consecuencia manifiesto, que una vez ajustado a las observaciones

realizadas por mí, el instrumento es considerado válido y puede ser aplicado como

instrumento definitivo en esta investigación.

Constancia que se expide a petición de la parte interesada en la ciudad de

Maracay a los __________ días, del mes de _______________, del año

_________.

Firma.

______________________________

C.I.: _____________________

.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 82: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“ROMULO GALLEGOS”

AREA CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE ENFERMERÍA

AULA MÓVIL SAFAV-MARACAY

Ciudadana(o):

______________________________________

Presente.-

De la manera más cordial me dirijo a usted, con la finalidad de solicitar su

colaboración en la evaluación (Juicio de Experto), del instrumento de

investigación que ha sido diseñado por las TSU Dalia Estanga y Ginet González

en su trabajo Especial de Grado titulado: INTERVENCIÓN DE

ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR 3 DE LAS

ACACIAS EN LA PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO- MARACAY.

Para tal fin, anexo:

Cuadro de variables, instrumento a aplicar en la investigación, instrumento

para la evaluación y constancia de su aprobación.

En espera de su receptividad y conocedora de su meritoria opinión, se

despide atentamente,

____________________ __________________

Dalia Estanga Ginet González

Page 83: Participación de enf consejo comunal-final

JUICIO DE EXPERTO PARA LA EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

PERTINENCIA RELEVANCIA REDACCIÓN ObservacionesÍTEMS Def 1 0 -1. Def 1 0 -1 Def 1 0 -1 .

1234567891011121314151617181920

Clave 1: Excelente 0: Bueno -1: Regular

Instrucciones: Marque con una (X), la opción cualitativa que usted considere

reúne este instrumento en cada ítems, para cada uno de los aspectos señalados.

OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluado por:

Apellidos:_______________________ Nombres:_________________________

C.I.: _________________________ Fecha:_________________________

___________________________________Firma

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 84: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“ROMULO GALLEGOS”

AREA CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE ENFERMERÍA

AULA MÓVIL SAFAV-MARACAY

APROBACIÓN DEL EXPERTO

Yo, ______________________________, titular de la

CI:_____________., por medio de la presente certifico que analice los borradores

de los instrumentos elaborados por las ciudadanas : Dalia Estanga y Ginet

González para recabar información para su investigación titulada:

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL

SECTOR 3 DE LAS ACACIAS EN LA PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO-

MARACAY, el cual es un requisito parcial para optar al título de Licenciado en

Enfermería en la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” en su

Programa de Prosecución de Estudios-Extensión Aragua.

En consecuencia manifiesto, que una vez ajustado a las observaciones

realizadas por mí, el instrumento es considerado válido y puede ser aplicado como

instrumento definitivo en esta investigación.

Constancia que se expide a petición de la parte interesada en la ciudad de

Maracay a los __________ días, del mes de _______________, del año

_________.

Firma.

______________________________

C.I.: _____________________

.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 85: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“ROMULO GALLEGOS”

AREA CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE ENFERMERÍA

AULA MÓVIL SAFAV-MARACAY

Ciudadana(o):

______________________________________

Presente.-

De la manera más cordial me dirijo a usted, con la finalidad de solicitar su

colaboración en la evaluación (Juicio de Experto), del instrumento de

investigación que ha sido diseñado por las TSU Dalia Estanga y Ginet González

en su trabajo Especial de Grado titulado: INTERVENCIÓN DE

ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL SECTOR 3 DE LAS

ACACIAS EN LA PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO- MARACAY.

Para tal fin, anexo:

Cuadro de variables, instrumento a aplicar en la investigación, instrumento

para la evaluación y constancia de su aprobación.

En espera de su receptividad y conocedora de su meritoria opinión, se

despide atentamente,

____________________ __________________

Dalia Estanga Ginet González

Page 86: Participación de enf consejo comunal-final

JUICIO DE EXPERTO PARA LA EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

PERTINENCIA RELEVANCIA REDACCIÓN ObservacionesÍTEMS Def 1 0 -1. Def 1 0 -1 Def 1 0 -1 .

1234567891011121314151617181920

Clave 1: Excelente 0: Bueno -1: Regular

Instrucciones: Marque con una (X), la opción cualitativa que usted considere

reúne este instrumento en cada ítems, para cada uno de los aspectos señalados.

OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluado por:

Apellidos:_______________________ Nombres:_________________________

C.I.: _________________________ Fecha:_________________________

___________________________________Firma

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 87: Participación de enf consejo comunal-final

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“ROMULO GALLEGOS”

AREA CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE ENFERMERÍA

AULA MÓVIL SAFAV-MARACAY

APROBACIÓN DEL EXPERTO

Yo, ______________________________, titular de la

CI:_____________., por medio de la presente certifico que analice los borradores

de los instrumentos elaborados por las ciudadanas : Dalia Estanga y Ginet

González para recabar información para su investigación titulada:

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CONSEJO COMUNAL DEL

SECTOR 3 DE LAS ACACIAS EN LA PARROQUÍA JOAQUÍN CRESPO-

MARACAY, el cual es un requisito parcial para optar al título de Licenciado en

Enfermería en la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” en su

Programa de Prosecución de Estudios-Extensión Aragua.

En consecuencia manifiesto, que una vez ajustado a las observaciones

realizadas por mí, el instrumento es considerado válido y puede ser aplicado como

instrumento definitivo en esta investigación.

Constancia que se expide a petición de la parte interesada en la ciudad de

Maracay a los __________ días, del mes de _______________, del año

_________.

Firma.

______________________________

C.I.: _____________________

.

Page 88: Participación de enf consejo comunal-final

ANEXO C

CONFIABILIDAD

Page 89: Participación de enf consejo comunal-final

.

Page 90: Participación de enf consejo comunal-final