Participación de la película.

2
ANA MARIA AREVALO DIAZ ¿POR QUÉ LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES? LA DISCIPLINA TARDE O TEMPRANO VENCERA LA INTELIGECIADesde mi punto de vista como aprendiz SENA; nos podemos fijar en que los colombianos tenemos falta de disciplina y como mencionan en el documental somos improvisadores. Este documental hace una comparación entre japoneses, suizos y colombianos, donde expone las condiciones de cada país, llevando así a la conclusión de algunos mitos que nosotros los colombianos creemos y aceptamos, dando así la posibilidad de que otros países nos vean pobres y no como potencia mundial; sin nosotros darnos cuenta de toda la riqueza que tiene nuestro país en cada región, departamento, municipio, ciudad y barrio. La tarea para nosotros como colombianos es cambiar la mentalidad de pobresdesde los más pequeños hasta los más grandes, creando una conciencia y forma de actuar de cooperación entre ciudadanos, cambiando costumbres de nuestro diario vivir, cambiando nuestra educación para poder crear industrias de valor agregado para la buena sustentación económica de nuestro país.

Transcript of Participación de la película.

Page 1: Participación de la película.

ANA MARIA AREVALO DIAZ

¿POR QUÉ LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES?

“LA DISCIPLINA TARDE O TEMPRANO VENCERA LA INTELIGECIA”

Desde mi punto de vista como aprendiz SENA; nos podemos fijar en que los colombianos tenemos falta de disciplina y como mencionan en el documental somos “improvisadores”. Este documental hace una comparación entre japoneses, suizos y colombianos, donde expone las condiciones de cada país, llevando así a la conclusión de algunos mitos que nosotros los colombianos creemos y aceptamos, dando así la posibilidad de que otros países nos vean pobres y no como potencia mundial; sin nosotros darnos cuenta de toda la riqueza que tiene nuestro país en cada región, departamento, municipio, ciudad y barrio. La tarea para nosotros como colombianos es cambiar la mentalidad de “pobres” desde los más pequeños hasta los más grandes, creando una conciencia y forma de actuar de cooperación entre ciudadanos, cambiando costumbres de nuestro diario vivir, cambiando nuestra educación para poder crear industrias de valor agregado para la buena sustentación económica de nuestro país.

Page 2: Participación de la película.

ANA MARIA AREVALO DIAZ