PARTICIPACION Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES … · exploratorio que realizó la Fundación Mujer y...

86
PARTICIPACION Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES EN ORGANIZACIONES? DE POBLACION EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA , ; Centro de Estudios Magdalena León de la Fundación Mujer y Futuro Con el apoyo de Consejería de Proyectos - Interpares Bucaramanga, Febrero de 2006

Transcript of PARTICIPACION Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES … · exploratorio que realizó la Fundación Mujer y...

PARTICIPACION Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES EN ORGANIZACIONES? DE POBLACION EN

SITUACION DE DESPLAZAMIENTO FORZADOPOR LA VIOLENCIA , ;

Centro de Estudios Magdalena León de la Fundación Mujer y Futuro

Con el apoyo de Consejería de Proyectos - Interpares Bucaramanga, Febrero de 2006

PARTICIPACION Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES EN ORGANIZACIONES DE POBLACION EN

SITUACION DE DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA

ESTUDIO REALIZADO EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA - SANTANDER - COLOMBIA

Investigadora Principal

Graciliana Moreno Echavarría

Coinvestigadoras

Angélica Badillo Andrea Marín Salas

Grupo de ApoyoBeatriz Gutierrez

Equipo Fundación Mujer y Futuro

Corrección Editorial

María Claudia Caballero

Diagram ación e Im presiónPublidiseño

Ilustración Portada

"Taller de Mujeres" Irina Sanchiz Muñoz

(Pintora Boliviana)

Centro de Estudios de Género Magdalena León de la Fundación Mujer y Futuro

Con el apoyo de Consejería en Proyectos - Interpares

Bucaramanga, Febrero de 2006

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN 1

1. EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LA VIDA DE

LAS MUJERES. 5

1.1. Contexto general. 5

1.2. Perspectiva analítica y aspectos metodológicos del Estudio. 8

2. CARACTERIZACIÓN DE LAS MUJERES PARTICIPANTES DEL ESTUDIO YANÁLISIS DE CONDICIONES GENERALES DE VIDA. 13

2.1. Caracterización de las participantes. 13

2.2 Condiciones generales de vida de las mujeres. 19

3. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE POBLACIÓNDESPLAZADA POR LA VIOLENCIA DEL AMB. 29

3.1 Ubicación geográfica y composición de las organizaciones. 29

3.2 Objetivos y conformación de las organizaciones. 31

3.3 Situación jurídica y financiamiento de las organizaciones. 33

3.4 Dinámica organizativa 35

4. PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES, EN LASORGANIZACIONES DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO. 37

4.1 Los imaginarios sobre ¿Qué es participar? . 37

4.2 Experiencias de participación social y comunitaria. 38

4.3 Dinámica y características de la participación de lasmujeres en las OPDV. 40

4.3.1 ¿Cómo ocupan las mujeres los cargos en las OPDV? 414.3.2 Formas como se expresa la participación. 444.3.3 Formas para lograr el reconocimiento de los liderazgos Femeninos. 454.3.4. ¿En que instancias gubernamentales participan las mujeres? 46

4.4 ¿Qué es ser líder en las OPDV? 474.4.1 ¿Cuáles son las principales cualidades que se reconocen como propias de los y las

líderes? 49

4.4.2. Tensiones y transgresiones del liderazgo femenino.

4.4.3. Las principales razones de conflicto en el ejercicio del liderazgo al interior de las OPDV.

51

52

4.5. Principales logros y obstáculos de la participación en los ámbitos personal, familiar, organizativo y comunitario. 57

4.5.1 Los logros como expresión de tenacidad y perseverancia. 574.5.2 Las dificultades y obstáculos de las mujeres para participar. 59

4.6. Los retos de las mujeres para fortalecer su participación y los liderazgos femeninosEn las OPDV. 66

CONSIDERACIONES FINALES. 71

BIBLIOGRAFÍA 75

131314141515161617181820

21

2123242526263030323233343435363940424344

464760616364

INDICE DE GRAFICAS

Edad de las Mujeres participantes Lugar de ResidenciaDistribución de la Población por AsentamientosGrupo Racial de pertenenciaPrincipales Lugares de NacimientoDepartamentos expulsoresPrincipales Municipios de Santander expulsoresTiempo del DesplazamientoEstado Civil de las MujeresNúmero de HijosJefatura Femenina en los Hogares Vinculación en Salud Régimen en Salud al cual pertenece

Nivel educativoCursos y capacitaciones recibidas Tipo de ViviendaActividades productivas según edadIngresos recibidos por la actividad que desarrollaMiembro que más aporta económicamente.Distribución de las organizaciones a Nivel MunicipalDistribución porcentual de las organizaciones por número de integrantesObjeto social de las organizaciones mixtas.Objeto social de las organizaciones de mujeres.

Proyectos obtenidosPersonería jurídica de las organizaciones.Fuentes de financiamiento de las OPDV Frecuencia de reuniones Mecanismo de toma de decisiones.Participación en Organizaciones antes del desplazamientoParticipación pre y post desplazamientoDistribución de cargosRotación de Cargos por MunicipiosNivel de ParticipaciónDistribución de la población según instancia de participación y frecuencia

de asistenciaAcciones de la Organización Dificultades personales para participar Dificultades familiares para participar Dificultades organizativas para participar Dificultades comunitarias para participar

Tabla 1.

Tabla 2.

INDICE DE TABLAS

Logros de la participación social y comunitaria 58

Dificultades para participar 59

PRESENTACIÓN

La publicación que ha llegado a sus manos es el informe de un estudio exploratorio que realizó la Fundación Mujer y Futuro en los primeros meses de 2005, con un grupo de mujeres de organizaciones de población en condiciones de desplazamiento forzado ubicadas en el Área Metropolitana

de Bucaramanga

Es la respuesta a interrogantes y también a la ausencia de información que dé razón de las características y condiciones que afectan la participación y el liderazgo de las mujeres afectadas por el desplazamiento.

Considerando que la organización y la participación son ejes fundamentales en la transformación y empoderamiento de las mujeres para lograr la equidad de género y la dignificación de lo femenino, la Fundación como ONG defensora de los derechos de las mujeres con perspectiva de género, se planteó la necesidad de profundizar en el estudio de las características de la participación y liderazgo de las mujeres de organización de población desplazada.

El análisis y las conclusiones de este estudio aporta elementos para construir las bitácoras de viaje que acompañan los saberes, los esfuerzos y los deseos de cientos de mujeres en situación de desplazamiento, que mantienen la esperanza y el valor de transformar sus duras y precarias condiciones debido a la negligencia e irresponsabilidad del Estado por garantizarles sus derechos fundamentales.

La publicación de este trabajo de investigación se ha organizado en cuatro capítulos: el primero describe los aspectos contextúales y metodológicos definidos para el desarrollo de la investigación, el segundo presenta las características y condiciones de vida de las mujeres que participaron en el estudio; en el tercero se desarrolla el tema de la caracterización general de las organizaciones de población desplazada por la violencia en el Área Metropolitana de Bucaramanga y el cuarto, contiene el corazón de la investigación, la participación y liderazgo femenino en el contexto del desplazamiento forzado y termina con unas consideraciones finales.

Finalmente deseamos darles un agradecimiento a todas las mujeres que apoyaron este estudio y generosamente dieron sus testimonios y su tiempo y compartieron sus experiencias para hacer posible este informe de investigación que estamos entregando.

María Claudia Caballero Badillo.Coordinadora Centro de Estudios Magdalena León

Fundación Mujer y Futuro

INTRODUCCIÓN

Con la entrada en vigencia de la nueva Constitución Política de 1991 en

Colombia, durante la década del 90, se propició el desarrollo legislativo de

un conjunto de normas que generaron un ascenso en la participación social

y política de la ciudadanía en el país. Dentro de los principales logros

constitucionales están la consagración del Estado Social de Derecho, la

recuperación del papel de la sociedad civil como constituyente primario, el

reconocimiento de la función de la ciudadanía y la sociedad civil en los

procesos de planeación, ejecución, seguimiento, evaluación, control y

vigilancia de la gestión pública. En esta reforma constitucional además, se

consagró la participación ciudadana como un principio y como un derecho

fundamental, lo cual multiplicó la oferta de espacios de participación y de

organización de la ciudadanía.

Sin embargo este proceso de democratización se ha visto amenazado, no

sólo por múltiples barreras socio políticas y culturales, sino además por el

recrudecimiento del conflicto armado en el país y no ha logrado involucrar a

ciudadanos y ciudadanas de manera plena e igualitaria en la toma de

decisiones, manteniendo las desigualdades de poder existentes no sólo a

nivel social, sino también a nivel de género.

Según estudios adelantados por observatorios de la participación

ciudadana, entre ellos la Corporación Transparencia por Colombia1, una de

las dificultades más significativas que actualmente enfrenta la ciudadanía

en Colombia para participar es el conflicto armado. Este se ha convertido en

un factor que genera altos costos para la participación. No solo reduce las

posibilidades de expresión y de organización de las comunidades en algunas

zonas del país con presencia de grupos armados al margen de la ley,

condiciones esas indispensables para el ejercicio ciudadano, sino que

además genera riesgos a la vida y a la integridad personal de quienes lideran

procesos de organización o movilización comunitaria o cívica. Por otra parte,

1.- Véase en www. o a s . o r g / i u r i d i c o / s p a n i s h / c o l ■ visitado en Febrero I de 2006. Respuesta al cuestionario del comité de expertos del mecanismo de seguimiento de la ¡mplementación de la convención interamericana contra la corrupción. M ateria de las respuestas: Participación de la sociedad civil, capitulo cuarto del cuestionario-preguntas b - (Art. Iii,num eral 11 de la Convención). País objeto de las respuestas: Colombia.

y más allá del conflicto armado, el ejercicio ciudadano de control a los

asuntos públicos y de lucha contra la corrupción se ha convertido en una

actividad de alto riesgo para la vida y la integridad personal de quienes

denuncian hechos de corrupción y/o hacen veedurías a la cosa pública.

Actualmente presenciamos un complejo escenario social y político en el país

marcado por dos grandes tendencias: de un lado una débil participación y

una pérdida del peso histórico, incluso de las organizaciones con más

tradición (partidos políticos, asociaciones gremiales, etc.); de otro lado un

incremento de la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos

sociales, culturales, económicos y políticos de la sociedad.

En particular y en concordancia con el tema que abordamos, se registra un

alentador ascenso de la participación y la presencia de las mujeres en las

organizaciones que agrupan a la población en situación de desplazamiento

forzado por la violencia sociopolítica, fundamentalmente, desencadenado

por las difíciles condiciones sociales, económicas y políticas que

experimentan ante la débil respuesta Estatal frente a su situación. Sin

embargo, estos avances no son suficientes, pues en general no sólo, éstas

organizaciones no han logrado configurar un referente claro para el

desarrollo de la interlocución y la exigibilidad de sus derechos, sino además

el Estado no ha sido garante de un proceso de fortalecimiento y protección

para éstas, en aplicación y reconocimiento a su legítimo derecho de

asociación y participación\ Igualmente al interior de las organizaciones

existentes y con los propios funcionarios públicos, se experimentan

prácticas y concepciones discrim inatorias, que subestiman o

instrumentalizan la participación y el liderazgo femenino, razón por la cual

cabe preguntarse si las mujeres acceden realmente a espacios de poder, si

tienen relevancia en cargos políticos o si ocupan cargos estratégicos; la

respuesta es, categóricamente, negativa. Los derechos políticos de las

mujeres se encuentran claramente devaluados.

Las organizaciones de población desplazada desarrollan acciones políticas,

por cuanto sus objetivos tienen que ver con la exigencia al Estado del

cumplimiento de sus derechos y su demanda de poder. Por lo tanto la

2.- En el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia se consagra como derecho fundamental el Derecho de asociación, que reza así: "Se garantiza e l derecho a la libre asociación para e l desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en la sociedad".

participación en estas organizaciones es también un ejercicio de

participación política, ámbito en el cual las mujeres que se encuentran en

situación de desplazamiento forzado, han incursionado enfrentando los

estereotipos tradicionales de división sexual de las actividades sociales, con

múltiples dificultades e inequidades. No sólo por los mecanismos de

discriminación presentes en los circuitos de la participación social o la acción

política, sino además por la socialización de las mujeres en el no-poder, que

hace que su participación pública por un lado tienda a ubicarse en el "patio

trasero" de las organizaciones o instituciones, con cargos y tareas más

simbólicamente "domésticos", y por otro no se traduzca en fuerza real en el

momento de las negociaciones.

El presente estudio desarrollado durante el primer semestre del año 2005,

pretende situar la mirada desde una perspectiva de género, sobre este

ejercicio de participación y liderazgo que vienen realizando diversas mujeres

víctimas del desplazamiento, ubicadas en el Área Metropolitana de

Bucaramanga. Para ello nos planteamos los siguientes interrogantes de

partida: ¿Cómo es la participación de las mujeres en las organizaciones de

población desplazada?, ¿qué acciones desarrollan a su interior?, ¿cómo las

mujeres desplazadas en el AMB se relacionan e inciden en los organismos

gubernamentales, en las organizaciones no gubernamentales, con las

agencias de cooperación y con otras organizaciones?, ¿en qué condiciones

participan las mujeres, cuáles son sus avances, obstáculos y desafíos?,

¿cómo se viven y se ejercen los liderazgos femeninos al interior de estas

organizaciones?. De igual forma nos interrogamos frente a cuáles son las

organizaciones de población desplazada que existen en el AMB, cual es su

carácter, naturaleza, composición y dinámica y cómo es la cultura

organizacional de estas organizaciones, como elementos de contexto en el

cual llevan a cabo las mujeres su ejercicio de participación social.

1. EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LA VIDA DE LAS MUJERES.

1.1 Contexto general.

Colombia ocupa los primeros lugares a nivel mundial en el tema de

desplazamiento masivo interno. El desplazamiento forzado es el resultado

de las formas de apropiación y valorización del suelo, articuladas con las

estructuras del poder político, los intereses de los megaproyectos

internacionales o nacionales, muchos de ellos asociados a diferentes

actores armados ilegales -narcotráfico, entre otros-, algunos de los cuales

tienen sus expresiones regionales y locales. Existe un serio problema de

registro de la información sobre el desplazamiento forzado y el conflicto

armado. Razón que explica la variación y la información disímil entre las

entidades del estado (RSS) y las ONGs especializadas en el tema (CODHES,

Pastoral Social). Entre el 4 y el 8% de los 819 municipios (1.050 municipios

tiene el país) afectados por el desplazamiento reciben apoyo estatal. Las

cifras varían de acuerdo a las fuentes y el país no dispone de cifras

confiables. Desde el año 2000 se sabe que el 57% de las personas

desplazadas son mujeres, y que el problema afecta más a la población afro

descendiente (36% ) e indígena.

El desplazamiento forzado constituye la principal crisis humanitaria que

enfrenta Colombia por el conflicto armado interno, que acrecienta las

condiciones de pobreza, marginalidad y la violación sistemática de los

derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los pueblos

indígenas, comunidades afro-colombianas, campesinos, niños, mujeres,

sindicalistas, personas desplazadas, defensores de derechos humanos,

empresarios, periodistas, personas por su orientación sexual, política o

religiosa, maestros, mandatarios y funcionarios públicos de nivel regional y

local, jueces y fiscales, causando muerte, dolor y pérdida de bienes públicos

y privados, y retrasando la tarea de incentivar acciones y acopiar recursos

para el progreso, la equidad y la urgente lucha contra la pobreza, pero

además generando desarraigo en las personas que se enfrentan a esta

situación, ya que se ve interrumpido su proyecto de vida.

En Santander se reportan por parte de CODHES3, 76.708 personas en

condición de desplazamiento, y 68.063 personas en esta misma condición

por la Red de Solidaridad. Cifras que reflejan la crisis humanitaria que sufre

el departamento, la cual exige medidas de protección y atención por parte

del Estado como lo estipula la ley.

Bucaramanga como capital del departamento y su área metropolitana son

receptoras de población en condición de desplazamiento, en forma gradual.

Se puede pensar que las causas de esta situación son por la cercanía de los

sitios de expulsión y la relativa facilidad para llegar a esta ciudad, la

presencia de instituciones gubernamentales que podrían eventualmente

asegurar la debida protección, porque estas personas cuentan con

familiares y lugares donde obtener refugio, o sencillamente por la

percepción sobre Bucaramanga como "ciudad acogedora y segura". En

Girón registraron 500 personas, en Floridablanca 615 personas,

Piedecuesta 266 y en Bucaramanga 2489 como la ciudad mayor receptora

de población en condición de desplazamiento en el periodo comprendido de

2004 al primer semestre de 2005\

De otra parte se observa el fenómeno del desplazamiento intra urbano

causado por la presencia, hostigamiento y control de los actores armados,

tales como la aplicación de reglas, de cómo vestirse, horas de entrada,

salida, cuotas de vigilancia. Se suma a lo anterior la presión a líderes

comunitarios de los asentamientos o barrios de la población desplazada,

quienes a pesar de no contar con las garantías de seguridad por parte de las

autoridades locales realizan acciones solidarias para proteger la vida de las

personas de sus comunidades.

La Red de Solidaridad (hoy Acción Social), reportó para el año 2005 en

Santander, que la distribución por sexo de la población en condición de

desplazamiento es la siguiente: 54% son mujeres y el 46% hombres. Es

3.- Es im portante resaltar que las diferencias provienen de las formas como se registra y las metodologías. Las fuentes de información, para el caso del CODHES, se basa en el “seguimiento a los medios de comunicación que se contrasta con visitas de campo e informaciones de organizaciones sociales, la Red de Solidaridad procuradurías, personerías, defensorías, gobiernos locales, OCHA, ACNUR, Com ité Internacional de Cruz Roja, Pastoral Social e Iglesias” , m ientras que para la Red la fuente es la víctima. Citado en Hechos del callejón m arzo de 2005.

4.- Corporación COM PROM ISO, Obstinación con la guerra, informe de derechos humanos y derecho internacional primer semestre del 2005 - región nororiental, Pág. 119.

importante decir que la condición de desplazamiento tiene efectos

diferenciados en hombres y mujeres, como lo ratifican los informes de

Amnistía Internacional en Colombia y el Observatorio de los Derechos

Humanos de las Mujeres Desplazadas en Colombia, debido a que se

observa una transformación en los roles de reproducción y producción, la

cual las mujeres asumen de manera abrupta la doble tarea. Cuando se

analiza la nueva conformación de los núcleos familiares de la población en

condición se desplazamiento, se observa que el 52%5 de los hogares tiene

jefatura femenina y las mujeres desempeñan labores domesticas en

hogares ajenos, ventas ambulantes y mendicidad como una forma de sobre

vivencia para sus hijos-as y compañeros. Cabe añadir que regularmente el

número de hijos-as supera el promedio nacional.

Enfrentadas a conseguir el sustento para ellas y para sus hijos-as, las

mujeres tratan de superar la situación y deben resolver los problemas de

subsistencia en condiciones de hacinamiento y pobreza. De otra parte son

objeto de explotación laboral, puesto que son vinculadas sin seguridad

social y con sueldos por debajo de lo estipulado por la ley.

La condición de desplazamiento hace muy difícil las condiciones de vida de

las personas y en particular de las mujeres, niños y niñas, incrementándose

la violencia conyugal, intrafamiliar y social. Se destaca cómo las victimas de

esta violencia son mayoritariamente las mujeres, las niñas y los niños. Las

mujeres, los niños y niñas representan el 74% de toda la población en

situación de desplazamiento6; esta cifra puede subir al 80% si se enfoca a

población que se halla en las grandes zonas urbanas.

La jefatura femenina dentro de la población en situación de desplazamiento,

se ha incrementado en los últimos dos años. Se estima que para el año 2002

el 27% de los hogares de población desplazada tenía una mujer como

cabeza de familia (Profamilia). Esta información no es homogénea y cada

fuente ofrece cifras distintas, para la Red de Solidaridad Social es del 52% y

para Pastoral Social es del 37%.

De igual forma las mujeres aparecen cada vez más como declarantes ante

5.- Tomado de I nforme de Observatorio de M ujeres D esplazadas, Año 2004.

6 - Fuente: Informe de Radika Coomaraswamy, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre violencia contra las mujeres 2001.

el ministerio público, pasando del 23% en 1999 al 46% en 2002. Este aumento puede explicarse por:

a. La toma de conciencia de las mujeres acerca de su nuevo papel y las

responsabilidades que asumen como proveedoras de hecho del hogar

después del desplazamiento.

b. La percepción de una mayor benevolencia de los funcionarios(as) hacia

las mujeres declarantes que hacia los hombres.

c. La búsqueda del anonimato por parte de los hombres.

1.2. Perspectiva analítica y aspectos metodológicos del

Estudio.

•Perspectiva analítica:

El presente estudio fue realizado teniendo como perspectiva el análisis

de género. Este enfoque analítico tuvo su origen durante la década del

60 y contribuye a develar el carácter ideológico, otorgándole un papel

preponderante a la cultura, como escenario de indagación en la

búsqueda de explicaciones sobre lo que somos, lo que hacemos y la

forma como nos relacionamos hombres y mujeres. Estas construcciones

culturales son las que dan lugar al género, y contribuyen al

mantenimiento de relaciones desiguales de poder entre hombres y

mujeres, que están marcadas por la violencia y la inequidad en derechos

y oportunidades y en las cuales "lo femenino" es objeto de escasa

valoración. El concepto de género hace referencia entonces, a la

construcción cultural sobre los hombres y las mujeres, basada en la

diferencia sexual.

En palabras de Marta Lamas: "Con la perspectiva de género se establece

una ruptura del pensamiento esencialista, que considera que las

anatomías de los seres humanos determinan sus potencialidades

existenciales [ ...] La diferencia sexual es una realidad, pero es el género

(el conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales

que los seres humanos elaboran tomando como referencia la diferente

anatomía de mujeres y hombres) el que establece la jerarquización de

los sexos y el que fabrica las ideas de lo que deben ser los hombres y las

mujeres, de lo que es «propio» de cada sexo"7.

A partir de establecerse como categoría analítica, la perspectiva de

género ha sido asumida como una óptica que busca comprender cómo

se ha construido culturalmente la diferencia sexual, la significación que

la diferencia así construida ha tenido en la vida de mujeres y hombres y

en los colectivos sociales de los cuales hacen parte, y cómo esa

construcción cultural se constituye en una expresión de la cultura de la

discriminación, como una constante que atraviesa la organización

social, económica, cultural y política de las sociedades.

•Aspectos metodológicos del Estudio.

El estudio tiene un enfoque cualitativo y fue exploratorio con fines

descriptivos e interpretativos. Lo exploratorio, lo marcó el hecho de ser

una de las primeras investigaciones de naturaleza cualitativa en la

región, centrada en la construcción del proceso de liderazgo de las

mujeres en situación de desplazamiento. El carácter descriptivo e

interpretativo del mismo, se relacionó con los objetivos de análisis y de

comprensión presentes en el proceso investigativo. El interés estuvo en

la comprensión y no la explicación, y en las experiencias individuales y

subjetivas de cada una de las entrevistadas. Se buscó comprender el

liderazgo femenino en un sentido global y no sólo centrado en variables

particulares.

Se aplicaron las siguientes técnicas de investigación:

♦Análisis documental, en la primera fase del estudio; la revisión

bibliográfica fue preliminar, y permitió recopilar antecedentes

significativos para la investigación como: la conceptualización de la

ciudadanía, la participación y el poder, el liderazgo femenino y la

información producida por entidades especializadas de seguimiento

al tema del desplazamiento. Toda esta información fue confrontada

con el trabajo de terreno, de tal manera que fue profundizada, a

partir de las palabras de las mujeres.

♦ Para tales efectos se combinaron diversas técnicas que

involucraron la realización de 2 encuentros con mujeres líderes de

las organizaciones de los municipios del Área Metropolitana de

7.- LAMAS E., Marta. ' ‘El debate político en tom o al género” . Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Sexología. Medellin, 23 al 25 de mayo de 1996. Memoria electrónica. Conferencia 02. Cita tomada de documento “Género y guerra” . Pág.25

Bucaramanga, de reconocimiento y sensibilización y grupos focales

con grupos de mujeres líderes y/o dirigentes de las organizaciones.

Los grupos focales fueron realizados en torno a diferentes

temáticas, cada una de las cuales fue desarrollada en extenso:

significado de la participación, logros e importancia de la

participación, trayectoria de participación de las líderes, debilidades

y fortalezas de las organizaciones, dificultades para participar,

diferencias de género, construcción del liderazgo femenino,

características de una líder, demandas organizacionales, entre otras.

♦Así mismo se emplearon dos cuestionarios de recolección de

información, uno aplicado a 78 mujeres entre dirigentes y de base,

con preguntas cerradas, orientadas a indagar sobre sus

características personales, condiciones de vida y experiencias de

participación. Se aplicó también una encuesta a 29 representantes

(25 mujeres y 4 hombres), de igual número de organizaciones de

población en situación de desplazamiento del Área Metropolitana de

Bucaramanga, con la cual se obtuvo información sobre las

características de las organizaciones de base contactadas; como

están actualmente conformadas, el número de mujeres en cargos

de dirección, mecanismos para la toma de decisiones y frecuencia de

participación de las mujeres.

♦Luego se aplicó la técnica de análisis de contenido, que comprendió

las siguientes fases: trascripción textual de cada una de las

entrevistas grupales, lectura reiterada de los relatos desarrollados

por las mujeres, identificación de las categorías abiertas, axiológicas

y selectivas.

♦ Posteriormente, se realizó un ordenamiento temático de los relatos

de cada una de las entrevistas. Estos fueron reagrupados de

acuerdo a las categorías de análisis establecidas, de tal forma que se

hizo una lectura longitudinal, determinando la relevancia de las

categorías. Luego, a través de una lectura transversal se

confrontaron los discursos entre las diferentes organizaciones de la

región, identificando las diferencias y sem ejanzas.

• Unidad de análisis ó tamaño de la muestra:1. 29 personas pertenecientes a igual número de organizaciones de

base de población desplazada existentes en AMB.

2. 78 mujeres que participan en calidad de líderes o asociadas, a

organizaciones de base de la población desplazada en el AMB, o a

organizaciones de segundo nivel como la Coordinación Metropolitana

de Población Desplazada, CORPROVIDA y la Mesa de

Independientes.

•Composición de la muestra y selección de las participantes:

El tipo de muestra seleccionada es el de sujetos tipo8 utilizado en

investigaciones cualitativas, donde el objetivo es la riqueza, calidad y

profundidad y no la cantidad ni la estandarización, combinándola con la

muestra por cuota9, con el fin de llenar cuotas de acuerdo con la

proporción de las organizaciones existentes por cada municipio del AMB.

Estos tipos de muestreo se llevaron a cabo porque se buscaba que la

población portante de información reuniera las características

establecidas por el equipo investigador.

De acuerdo a sondeos realizados en la región, se estimó la existencia de

39 organizaciones de población desplazada en AMB, de este universo se

pudo contactar 29, representando al 75% de las organizaciones. Con el

fin de tener una representación de las organizaciones por municipio, la

selección también tuvo en cuenta la proporción de organizaciones

existentes para cada municipio.

De las 29 organizaciones del AMB que participaron del estudio, seis

están conformadas sólo por mujeres y las 23 restantes corresponden a

organizaciones mixtas (conformadas por hombres y mujeres). En todas

las organizaciones de población desplazada seleccionadas por

8.- HERNANDEZ. SAMPIERI Roberto y otros. Metodología de la Investigación. Editorial Me Graw Hill Pag. 227.

9.- HERNANDEZ, SAMPIERI Roberto y otros. M etodología de la Investigación. Editorial Me Graw Hill Pág. 227.

municipio, se entrevistó un promedio de 3 mujeres pertenecientes a las

juntas directivas y/o comités de trabajo, y 2 mujeres asociadas o de la

base y que no desempeñan cargo directivo alguno. Finalmente en la

selección de las mujeres, también se tuvieron en cuenta criterios como

la antigüedad en la organización y la edad, buscando tener

representación diversa de mujeres jóvenes y adultas.

2 . C A R A C T E R I Z A C I Ó N DE L A S M U J E R E S PARTICIPANTES DEL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE CONDICIONES GENERALES DE VIDA.

2.1. Caracterización de las participantes.

Cráfico 1 ■ Edad de las Mujeres participantes

Como lo muestra el gráfico No.l, casi el 30% de las mujeres participantes

son menores de 30 años y el 42% menores de 42 años, lo que significa que

la mayoría de ellas esta en edad productiva y reproductiva.

18%

28% 54%

Bucaramanga Floridablanca Girón

Gráfico 2 - Lugar de Residencia

El 54% de las mujeres participantes del estudio vive en el municipio de

Bucaramanga, el 28% en Floridablanca y el 18% en el municipio de Girón.

Los lugares de asentamiento de la población en situación de desplazamiento

en el municipio de Bucaramanga son: Hacia la Paz, Corrales, Caminos de

Paz, Bodegas de Café Madrid, Altos de Transición, Brisas de Paz y Antigua

Cárcel de Mujeres. En Floridablanca, se ubica en el Barrio González

Chaparro en el Valle del Río Frío y en los asentamientos La Semilla y

Transuratoque; en Girón los principales lugares de ubicación son los

terrenos denominados Colinas de la Meseta y en los diferentes albergues

conformados como sitios de refugio, posterior a la avalancha de la oleada

invernal del año 2004. Es de resaltar que la población flotante de los tres

municipios representa un 30%, y reside en diversos barrios o albergues en

zonas periféricas o céntricas de las principales ciudades que conforman el Área Metropolitana de Bucaramanga.

25%

74%

l l Afrodescendiente □ Meztiza__________

■ i Indígena P Blanco

Gráfico 4 - Grupo Racial de pertenencia

Al preguntar a las mujeres acerca de su grupo racial de pertenencia, el 74%

afirmó ser mestiza, el 25% de raza blanca y sólo un 1% se reconoció como

integrante de la población afrodescendiente. No hubo presencia de mujeres que se identificaran como indígenas.

El lugar de nacimiento del 63% de las mujeres encuestadas es Santander, el

8% es de Norte de Santander, el 4% del Tolima y el 25% nació en otros

departamentos como el Cesar, Magdalena, Antioquia, Valle y

Cundinamarca. Los anteriores hallazgos explican la escasa presencia de

población afrodescendiente e indígena, dado que en los departamentos

citados es muy baja la presencia de estos grupos raciales.

Santander

Norte de Santander

Magdalena

Huila

Caquetá

Cesar

Casanare

Bolívar

Arauca

Antioquia

Gráfico 6 - Departamentos expulsores

Según el departamento donde ocurrió el desplazamiento, se observa que un

62% de la población procede de Santander, y los desplazamientos han sido

fundamentalmente entre municipios que integran este departamento. Esta

podría ser una de las razones por las cuales a nivel nacional el fenómeno del

desplazamiento en el departamento no es suficientemente vlsibilizado, pues

en la mayoría de los casos los desplazamientos no son hacia otros

departamentos del país. Los otros departamentos que aparecen como

principales expulsores son en orden porcentual, Bolívar en un 8% , el Cesar,

Huila y Norte de Santander cada uno con un 5% y el resto está constituido

por los departamentos de Magdalena, Caquetá, Casanare, Arauca y

Antioquia. Esta información resulta coherente con relación a los principales

territorios donde en los últimos cinco años se está desarrollando el conflicto

socio político, como principal factor del desplazamiento de la población.

Lebrija'

Suratá ‘

Rionegro

San Vicente de Chucuri

Sabana de Torres

Puerto Wilohes

Onzaga

Cimitarra.

Barranca

- f c p 3%

T - ' 14%

3 18%

11% - J 16%

3%

3% 26%

3

Gráfico 7 - Principales Municipios de Santander expulsores

De igual forma y como se indica en el gráfico 7, al analizar la información

sobre los principales municipios expulsores o lugares de procedencia de la

población desplazada en Santander, se registra en primer lugar el municipio

de Barrancabermeja con un 26%, seguido de San Vicente de Chucuri con el

19%, Puerto Wilches con una participación del 16%, Rionegro 14%, Sabana

de Torres 11% y Lebrija con 5%. El resto de municipios como Suratá,

Onzaga y Cimitarra, cada uno con un peso porcentual de 3% .

Gráfico 8 - Tiempo del Desplazamiento

El 45% de las mujeres fueron desplazadas en el periodo del 2000 al 2001,

seguido de un 29% de 1998 a 1999 y un 14% del 2002 al 2003, tal como se

indica en el gráfico. Lo anterior muestra que en un 88% las mujeres fueron

desplazadas en el periodo comprendido entre los años 1998 y 2001.

Período que estuvo caracterizado por el recrudecimiento del conflicto

armado colombiano, el fortalecimiento del paramilitarismo en el país y la

pugna entre los actores armados ilegales por el control territorial,

generando como una de sus consecuencias, el desplazamiento masivo o

"por goteo"10, de personas, además de las pérdidas de un número

indeterminado de víctimas y bienes materiales, asociadas al dolor y el daño

psicosocial para quienes sobreviven a esta calamidad humanitaria.

El desplazamiento forzado suele estar asociado a masacres, amenazas,

muertes selectivas y otras prácticas violentas dirigidas contra la población

civil, en las que participan actores armados ilegales y en ocasiones órganos

de seguridad del Estado. La motivación de los responsables depende tanto

de las distintas dinámicas regionales y territoriales que ha tomado el

conflicto armado, como de las alianzas e intereses estratégicos que se

articulan en cada región. De acuerdo con reportes oficiales de entidades de

derechos humanos y del sistema de Naciones Unidas, las mujeres, los niños

y las niñas, se constituyen en víctimas principales, que demandan

protección especial, debido a que en el marco del conflicto se les

considerada como "botín de guerra" del que disponen los actores armados.

10.- Se refiere al desplazam iento escalonado de grupos pequeños de personas o familias. En los últimos dos años al parecer esta ha sido una de las principales modalidades empleadas por los actores armados.

En el conflicto colombiano usualmente la acción de los actores armados está

asociada a la violación y el abuso sexual contra las mujeres principalmente.

"La violación es una forma de mostrar el poder y de desmoralización para

dejar claro que el cuerpo femenino es un territorio donde se ejerce la

brutalidad de la guerra"11

Con respecto al estado civil, se encontró que en un 60% las mujeres están

casadas o en unión libre, como se observa en el gráfico; sólo el 8% son

solteras y el 28% están separadas, divorciadas o viudas. Lo anterior

muestra que casi el 30% son jefas de los hogares y deben asumir la

responsabilidad familiar, desempeñando funciones múltiples como

proveedoras y cuidadoras del hogar. Esta situación se hace más compleja, si

tenemos en cuenta que más del 50% de los hogares tienen más de 3 hijos,

en algunos casos se registran entre 6 y 12 hijos a cargo, como se indica en el

gráfico 10.

11.-VIOLEN CIAS CRUZADAS. Informe de Derechos de las Mujeres, Colom bia 2005. Red Nacional de Mujeres

El 42% de los hogares son monoparentales, es decir sólo tienen como jefe

de hogar a un miembro de la pareja, que en este caso son mujeres, muchas

de ellas con responsabilidades en el ámbito organizativo y comunitario. La

composición de sus hogares en ocasiones dista mucho de su estado civil.

Existen hogares donde la mujer mantiene su estado civil de soltera, a pesar

de tener hijos y cónyuge, y asume en ocasiones la jefatura del hogar, siendo

responsable de la manutención; igualmente existen mujeres que figuran

con estado civil casada, pero no conviven con su cónyuge.

Las responsabilidades familiares de las mujeres, especialmente de las que

no tienen cónyuge y que asumen su condición de jefatura femenina, se

hacen más complejas no solo por sus precarias condiciones

socioeconómicas, como se detallará en el apartado siguiente, sino además

por las edades de los hij@s quienes en su mayoría se encuentran en etapas

de desarrollo que demandan sumo cuidado y atención.

• Conformación de! núcleo familiar.Adicionalmente al analizar la composición de los núcleos familiares, tal

como corresponde a las tendencias nacionales, se encuentra como

tipología familiar dominante, la familia extensa, compuesta en la

mayoría de los casos por otros miembros como tías, niet@s. padres y/o

madres, sobrin@s e h ija s tra s , como se indica en el gráfico. En muchos

casos la presencia de estos familiares para las mujeres líderes

representa un factor de apoyo para el desarrollo de sus labores, al tener

con quien dejar bajo su cuidado a los hijos e hijas a cargo. En otras

ocasiones los familiares representan apoyo económico, aunque también

mayores responsabilidades domésticas.

2.2. Condiciones generales de vida de las mujeres.

Analizaremos la condición socioeconómica de las encuestadas, a partir de

la información suministrada sobre aspectos como: la salud, la educación,

la vivienda, actividades económicas e ingresos.

Del total de mujeres encuestadas, un 94% está vinculado a algún régimen

de salud, mientras que el 6% restante se encuentra por fuera del sistema de

Seguridad Social Colombiana.

En el porcentaje de mujeres que sí poseen algún tipo de afiliación,

encontramos aquellas que pertenecen al régimen subsidiado, de las cuales

un 45% tiene SISBEN, en la misma proporción (45% ) ARS y un 2% es

atendido en los centros de salud por su condición de desplazada. Las

mujeres que están dentro del régimen contributivo corresponden a un 9% y

dicen ser atendidas por una EPS. (Ver gráfico 13). Este grupo corresponde a

mujeres que al momento de contestar la encuesta de recolección de

información, se encontraban en calidad de afiliadas, desempeñando una

labor mediante contrato laboral y con cubrimiento de salud o en calidad de

beneficiarías, vinculadas por su cónyuge.

Aunque la cobertura de los servicios de salud es bastante amplia entre la

población desplazada en general, según lo afirmado por las mujeres

participantes del estudio, la crítica fundamental radica en la calidad de los

servicios. Continua aún la exigencia de "la carta de la Red" para la atención

en salud a personas en etapa de emergencia, desconociendo la

coordinación interinstitucional que tiene que haber entre Acción Social y la

Secretaría de Salud Departamental, Secretarías de Salud Municipales y las

IPS y ARS para el manejo de la base de datos del SUR.

Así mismo la demora en la realización de los convenios entre la Secretaría de

Salud Departamental con las IPS y Empresas de Salud, impide la atención de

urgencias a la población en situación de desplazamiento, afectando

gravemente a mujeres que llegan a las ciudades en estado de embarazo,

mujeres lactantes y niños y niñas menores de un año y menores de cinco

año y adultos mayores. Adicionalmente no existen programas de

medicamentos para etapa de emergencia y se han presentado casos de

mujeres, hombres, niños y niñas que venían tomando medicamentos

especiales y que ven interrumpido su tratamiento por la falta de quien les

proporcione su medicina.

No son suficientes los proyectos especializados de prevención de

enfermedades que afectan en especial la salud sexual y reproductiva de las

mujeres y con muchas dificultades se tiene acceso a exámenes

especializados, por ejemplo mamografías, necesarios para la prevención de

cáncer de seno.

mc0 ¡2 ai CL01 -o

50%i40%-

30%'

20% -

10%0%'

45% 45%

Sisben ARS Atención a | PDV*

Régimen Subsidiado

9%2% (==) e L J

E P S

RégimenContributivo

Gráfico 13 - Régimen en Salud al cual pertenece

□ 1%□ 8%

□ 35%-

□ 21%

□ 23%□ 5%

□ Primaria Completa □ Primaria Incompleta □ Secundaria Completa

□ Secundaria Incompleta □ Capacitación Técnica □ Universidad

I Ninguna_____________________________________________________________________________

Gráfico 14 - Nivel educativo

El nivel educativo de las mujeres encuestadas del mínimo al máximo, está

dado de la siguiente manera: El 21 % de ellas tiene la primaria completa,

mientras el 23% no ha terminado aun su primaria; el 5% tiene la secundaria

completa, mientras el 35% no ha terminado el nivel básico de secundaria. El

8% de las mujeres encuestadas ha realizado y concluido estudios técnicos y

un 1% ha alcanzado estudios universitarios. El 7% de las mujeres son

analfabetas funcionales.

Existe un bajo nivel de escolaridad entre las mujeres que pertenecen a las

distintas asociaciones de población desplazada asentadas en el AMB, lo que

dificulta la posibilidad de ejercer cargos de responsabilidad con

requerimientos de estudios mínimos de básica primaria completa. Las

mujeres que no saben leer y escribir o lo hacen con dificultad, tienen

limitaciones en la comprensión de textos, lo que genera restricciones en el

desarrollo de habilidades para la participación activa.

Por otra parte teniendo en cuenta la relación directa entre el nivel de

escolaridad alcanzado y las oportunidades laborales, podemos decir que

estas mujeres se encuentran en gran desventaja a la hora de acceder a la

oferta laboral existente y de generar unos ingresos que les permitan vivir en

dignidad.

Estos bajos niveles en educación básica primaria y secundaria, hacen menos

posible el acceso a educación técnica que posibilite el desarrollo de

proyectos productivos sostenibles, en pro de mejorar la calidad de vida de la

población desplazada; propósito central de las organizaciones sociales en

lasque participan.

Cursos y capacitaciones recibidos.

En cuanto a cursos y capacitaciones recibidos, las mujeres que hacen parte

de las organizaciones de población desplazada, han recibido formación en

los siguientes temas: Un 14% en Derechos de las mujeres, seguido por los

temas de Liderazgo y Derechos Humanos ambos con un 13% c/u, en

Desarrollo Personal con un 9% , continuando con el tema de Resolución de

Conflictos y Fortalecimiento Organizativo (8% c/u). El tema de

Convivencia Ciudadana ha sido abordado por el 7% de las mujeres,

igualmente lo concerniente al Derecho Internacional Humanitario (7% ). Tan

sólo el 6% de las encuestadas afirma haber recibido capacitación en

Normatividad sobre desplazamiento y un 2% en temas relacionados con la

Economía Solidaria.

□ Convivencia Ciudadana q Resolución de Conflictos

□ Uderazgo

□ DH

□ Fortalecimiento organizativo

□ Derechos de las Mujeres

□ DIH

O Desarrollo Personal

O MNSD

□ Economía Solidaria

■ Otra

Gráfico 15 - Cursos y capacitaciones recibidas

Condiciones de la vivienda:

Según los resultados de la encuesta, el 41% de las mujeres desplazadas y

sus familias están viviendo en ranchos o cambuches; este tipo de vivienda

se caracteriza por estar construida en palos de madera, con cubiertas de

plástico y tejas de zinc, viviendas que por sus características no brindan

protección contra el clima, ni seguridad alguna para sus habitantes. El 23%

de las mujeres vive en casa o apartamento propio, coincidiendo que en el

primer semestre del año 2005, un significativo grupo de mujeres

encuestadas del municipio de Floridablanca, fue trasladado de sus ranchos o

cambuches a un nuevo barrio llamado González Chaparro. El 15% vive en

casa o apartamento en arriendo, seguido de un 13% que se encuentra

viviendo en albergues, éste es el caso de las familias del asentamiento

Colinas de la Meseta en Girón, quienes después de las avalanchas por el

invierno se encuentran alojadas en albergues provisionales sin que a la

fecha se les solucione aun su problema de vivienda. En una situación similar

se encuentra un grupo de mujeres y sus familias en las instalaciones de la

antigua cárcel de m ujeres en Bucaramanga, desde hace un poco más de tres

años.

r

0%] 1%

3%~ 3%

| 14%

~ 115%____________ ¡23%______

~| 41o/o

1 1------------0% 20% 40% 60%

V_________________________________

Gráfico 16 - Tipo de Vivienda

La situación de vivienda indigna que ocupan las mujeres y sus extensas

familias, es un grave problema; ya que estos improvisados "cambuches"

que ellas mismas han ido acondicionando para hacerlos un poco más

habitables, no brindan protección, seguridad y satisfacción de sus

necesidades. Con relación a las condiciones de las viviendas, predomina la

carencia de servicios públicos domiciliarios y de otros servicios de

importancia particularmente para las mujeres, como son las guarderías

infantiles, colegios y puestos de salud, o el gas domiciliario. Como es de

esperarse todas estas condiciones afectan la participación de las mujeres de

una manera óptima en espacios organizativos, debido al poco tiempo y

energía que les quedan, luego de la lucha diaria por la subsistencia personal

y la de sus familias.

Actividades económicas e ingresos.

Son múltiples las actividades que ejercen las mujeres desplazadas para

conseguir una entrada económica que les ayude a ella y sus familias a

subsistir, como se observa en el gráfico 17. Se observa que la actividad

principal desempeñada por la mayoría de las mujeres, independientemente

de su edad es "oficios varios", que comprenden tareas domésticas como el

lavado y planchado de ropa, la preparación de alimentos y aseo general en

-------------------- Y\□ PARQUE

□ PIEZAARRENDADA

□ BODEGA

□ INQUILINATO

□ ALBERGUE

□ CASA/APARTAMENTC EN ARRIENDO

□ CASA/APARTAMENTC PROPIA

□ RANCHO O. CAMBUCHEv ■ -v

casas de terceros; estas actividades se realizan por días y se caracterizan

por su baja remuneración, jornadas extenuantes y posibles exposiciones a

tratos discriminatorios y ofensivos. Le siguen en orden aquellas mujeres que

se dedican a las artesanías y las ventas, estas últimas referidas a productos

que las mujeres mismas elaboran, como adornos para la cocina y

producción de alimentos como tamales, tintos o almuerzos, entre otros. Una

actividad también representativa es la del negocio de tienda, donde las

encuestadas venden desde su vivienda productos de primera necesidad a

sus vecinos, pudiendo así a la vez atender los oficios domésticos.

45%

40% -

35% ■■

30% -

0*25%

0)

20% -0-

15% -

10% ■■

5% -

0%

17-33 34-49

Rangos de Edad

50-65

□ Ventas

■ Venta Ambulante

□ Tienda

□ Restaurante Escolar

□ Renta

O Patrocinio SENA

□ Oficios Varios

Q Modistería

□ Maracure

□ Madre Comunitaria

□ Fabricante de Calzado

□ Directiva de ta Asociación

□ Artesanías

Gráfico 17 - Actividades productivas según edad

De otra parte se observa que cerca del 40% de las mujeres menores de 49

años desarrollan actividades productivas, que no son altamente

competitivas en el mercado laboral y portanto no les dan las garantías de los

derechos laborales.

Es lamentable observar como el 93% de las mujeres reciben mensualmente

menos de un salario mínimo, con el cual deben subsistir junto con sus

familias. Una vez más se da evidencia de la desvaloración social que tienen

las labores relacionadas con el mundo doméstico y además realizadas por

mujeres. (Gráfico 18).

SMLV

Gráfico 18 - Ingresos recibidos por la actividad que desarrolla

Un aspecto a considerar sobre la condición de empleo e ingresos, es la

situación que deben vivir estas mujeres, muchas de ellas como jefes de

hogar, únicas responsables de la economía familiar. Como se indica en el

gráfico 19, sobresale que mujeres y hombres participan en proporción casi

igual en la generación de ingresos. El 17% restante de las personas que

aportan ingresos al hogar, está representado por los padres de las

encuestadas, sus hijos y otras personas o familiares.

45%40%35%30%25%20%15%10%5%0%

42% 41%

4%8%

3% 3%

□ Ella misma

□ Esposo

□ Hijo

□ Mamá

□ Otro

■ Papá

Gráfico 19 - Miembro que más aporta económicamente.

En resumen, encontramos que el grupo participante del estudio, es

representativo de las dinámicas poblacionales y resulta coherente con las

características generales identificadas en estudios nacionales12 sobre las

mujeres en situación de desplazamiento forzado.

12.- Véase: informes de la M esa m ujer y conflicto (tres últimos inform es) e Informes deí Observatorio de los DH de las mujeres (m arzo 2004).

Las mujeres que participaron en el estudio se encuentran en edades fértiles

y productivas, con más de dos hijos / as y la mayoría de ellos menores de

edad; tienen bajo nivel de escolaridad y reciben ingresos inferiores a un

salario mínimo; además muchas de estas mujeres r.e desempeñan como

jefas de hogar y hay alta presencia de familias extensa -

Es en este contexto socio familiar que las mujeres ejercen su participación

social y comunitaria en las organizaciones de población desolazada,

sobreponiéndose a las dificultades y realizando grandes esfuerzos y

sacrificios para desempeñar de manera efectiva s j liderazgo.

3. C A R A C T E R I Z A C I Ó N G E N E R A L DE L A S

ORGANIZACIONES DE POBLACIÓN DESPLAZADA POR

LA VIOLENCIA DEL AMB.

Para indagar acerca de las organizaciones de población desplazada que

existen en el AMB, su carácter, naturaleza, composición y dinámica y

conocer la cultura organizacional de las estructuras en las cuales están

involucradas o ejercen su liderazgo las mujeres, se empleó un instrumento

de recolección de información y se entrevistó a un/a representante de cada

Junta Directiva, obteniendo así datos de 29 organizaciones ubicadas en el

AMB.

No fue posible establecer el total de organizaciones existentes en el AMB,

dado que entre la población en situación de desplazamiento especialmente,

organizarse es un proceso dinámico y complejo. Se pudo constatar que la

permanencia de las organizaciones está enfrentada a múltiples riesgos,

entre ellos la falta de financiamiento, la fragmentación por conflictos entre

los/as líderes, las amenazas y persecuciones a éstos, que han generado el

exilio de algunos, la falta de apoyo y acompañamiento efectivo de parte de

las instituciones y la misma movilidad que caracteriza a la población

desplazada por la violencia.

En otras ocasiones las organizaciones sólo funcionan como pequeños

grupos que articulan o representan un número reducido de la población.

Todos estos factores hacen que cualquier registro de las OPDV en una

región, no recoja el universo total de las organizaciones existentes. No

obstante en el desarrollo del estudio se pudo reconocer la existencia, real o

formal (en el papel), de cerca de 39 organizaciones en el AMB, logrando

contacto y apoyo de 29 de ellas.

3.1 Ubicación geográfica y composición de las organiza­ciones.

Entre las 29 organizaciones del AMB estudiadas, se encuentran seis

conformadas sólo por mujeres; tres en el municipio de Bucaramanga, dos

en Floridablanca y una en Girón, que representan el 20% de las mismas.

Con esto se puede inferir la tendencia de las mujeres a integrarse a las

organizaciones mixtas, constituyendo ellas un número significativo en estos

espacios. Aún así, se reconocen importantes avances y esfuerzos de

mujeres por propiciar formas organizativas de base femenina, para abrir

espacios a sus demandas y posicionar intereses propios.

Las 23 organizaciones mixtas (conformadas por hombres y mujeres) en su

orden están ubicadas de la siguiente manera: el municipio de Bucaramanga

alberga 15 organizaciones (52% ), Girón 4 (14% ), Floridablanca 3 (10% ) y

Piedecuesta 1 para un 3% del total, como se indica en el gráfico siguiente.

Gráfico 20 - D istribución de las organizaciones a Nivel Muncipal

Gráfico 21 - Distribución porcentual de las organizaciones por número de integrantes

En el gráfico 21 se muestra la tendencia de las organizaciones mixtas o de

mujeres, en cuanto a número de integrantes. La mayoría está conformada

por más de 100 asociad@s, lo cual indica la representatividad que tienen, en

términos de cobertura. Al hacer una sumatoria del promedio de personas

que integran la totalidad de las organizaciones contactadas en el AMB, estas

involucran un número aproximado de 5.000 personas adultas.

Si bien esta cifra es significativa por el contexto y las difíciles condiciones en

las cuales la población en situación de desplazamiento ejerce su legítimo

derecho a organizarse, constituye a su vez un desafío no sólo para las

propias OPDV, sino también para las instituciones del Estado y las QNG que

acompañan y abogan por su fortalecimiento organizativo, toda vez que el

número de personas adultas en situación de desplazamiento es superior a

30 mil en el AMB.

De acuerdo con la normatividad sobre el desplazamiento, es deber del

Estado no sólo ofrecer a las organizaciones que representan a Ia población

desplazada, oportunidades para participar de manera efectiva, sino además

implementar programas que ayuden a configurar escenarios de participación

efectiva13 sino además implementar programas que ayuden a configurar

escenarios de participación ef ectiva de la población desplazada y su inclusión en

los procesos de planificación y de toma de decisionesw, para lo cual es clave el

fortalecimiento de sus organizaciones. De igual forma ia Corter%

Constitucional ha sido enfática en señalar la necesidad de la participación de

la población para asegurar un avance en la definición de condiciones que

garanticen el goce efectivo de los derechos de la población desplazada . . .15

3.2 Objetivos y conformación de las organizaciones

Al revisar el objeto de las organizaciones de población desplazada o las

13.- Véase: "Protocolo para la gestión de programas de restablecimiento ", G uia ele atención integral a la población desplazada por la violencia. Red de Solidaridad Social Presidencia de la República. Bogotá, Colombia Diciembre de 2001.14 - Véase: Algunos aspectos sobre la sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional. Defensoria del Pueblo. Colombia. 2004.15.- Comunicado de prensa, septiembre 13 de 2005. Ordenes fina les para e l cumplimiento de la sentencia T-025 de 2004. Corte Constitucional SaiaTerccrade Revisión RepúblicadeColom bia.

razones por las cuales la gente se organiza, es claro advertir, tanto en las

mixtas como en las de mujeres, que las principales motivaciones giran

alrededor de la búsqueda de soluciones a la crítica situación humanitaria en

que vive la población. Por ello satisfacer el derecho a la vivienda ocupa una

de sus prioridades, debido a las condiciones de vida evidentemente lesivas

de su dignidad humana, que ponen en riesgo la estabilidad de su

subsistencia física y oportunidades mínimas para actuar como seres

humanos autónomos. En su orden de importancia le siguen otros objetivos

relacionados también con derechos fundamentales como la salud, la

educación v el trabajo.

oo.

□ Consecución de vivienda

□ Defensa, promoción y divulgación de los DH

O Capacitación y educación

□ Creación de proyectos productivos.

□ Apoyo a empresarios productores

Gráfico 22. Objeto social de las organizaciones mixtas.

Como se puede ver en el gráfico 23, algunas de las organizaciones de

mujeres trabajan especialmente en la generación de ingresos, con

proyectos productivos y de seguridad alimentaria, entre ellos el de

aprovechar la soya, como base de una dieta saludable. Otras se plantean

reivindicar los derechos de las mujeres y propender por su desarrollo

integral.

a.I8I

25% 25%□ Creación de proyectos

productivos□ Desarrollo integral de la

mujer

□ Consecución de vivienda

□ Capacitación (educación)

□ Propender por los derechos de las mujeres desplazadas

□ Creación cultura en alim entación a base de soya

Gráfico 23. Objeto social de las organizaciones de mujeres.

#

Aún así las reivindicaciones de las mujeres organizadas no hacen visibles

demandas específicas en aspectos que las afectan de manera diferencial

como son la salud sexual y reproductiva, la erradicación de la violencia intra

familiar, la discriminación, y violencias de género, entre otras.

Los proyectos logrados por las organizaciones, están en coherencia con sus

énfasis de trabajo, y los esfuerzos de gestión comprometidos. En orden de

importancia se registran proyectos productivos, consecución o mejoras en

sus viviendas, capacitación y adecuación de espacios comunitarios, entre

ellos baterías sanitarias.

3.3 Situación jurídica y financiam iento de las organizaciones.

Uno de los aspectos que da cuenta de la formalidad de las organizaciones,

es su constitución y registro en las alcaldías y Cámara de Comercio. Por esta

razón quisimos indagar si estas organizaciones tenían personería jurídica.

La totalidad de las organizaciones de mujeres (6) está registrada legalmente

en las Cámaras de Comercio. De las organizaciones mixtas el 87% está

registrado y sólo un 13% aún no lo ha hecho formalmente ante las

instituciones respectivas.

n Org. Mujeres

□ Org. Mixtas

Gráfico 25. Personería jurídica de las organizaciones.

Como fuentes principales de financiamiento de las OPDV figuran en igual

proporción, en organizaciones mixtas y de mujeres, las cuotas de afiliación

de las personas asociadas. En las organizaciones mixtas hay un porcentaje

importante de aportes de donantes y en el caso de las organizaciones de

mujeres se reconocen aportes de entidades estatales. Si bien existe una

gama de fuentes de financiamiento, la principal sigue siendo el aporte que

dan l@s asociad@s por una sola vez a la organización. Así es comprensible

la gran debilidad económica que presentan las OPDV, y que hace aún más

complejos su funcionamiento y la labor de los/as líderes.

Esto a su vez genera graves consecuencias en la interlocución con el Estado

y sus instituciones, debilita la exigibilidad de derechos y vulnera las

oportunidades de participación efectiva de la población víctima del conflicto.

Aspecto éste que merece ser considerado no sólo por las agencias de

cooperación que acompañan los procesos de la población desplazada, sino

además por las entidades del Estado interesadas en fortalecer la voz de las

víctimas.

□ Org. Mixtas

□ Org. Mujeres

Gráfico 26. Fuentes de financiamiento de las OPDV

3.4 Dinámica organizativa

Acerca de la dinámica de las organizaciones, se analizaron aspectos como

horarios y días regulares de reunión, poniendo en evidencia que para

muchas mujeres, los días con mayor disponibilidad son los fines de semana,

antes que los días laborales, debido a su recarga en los quehaceres del

ámbito doméstico. Sin embargo a menudo las reuniones de las instancias de

decisión como las Juntas Directivas, se programan en días hábiles. Para las

mujeres cumplir con sus deberes como líderes, implica sobreesfuerzos para

conciliar las obligaciones cotidianas en el hogar con las de la organización.

V* t 5100%90% 17% 17%

80% ■ 50%70%60% 50% 50%50% 40% •

17%

30%20% 33% 33% 33%10% 0% -

>

a NS/ NR□ Otra□ Mensual□ Semanal

Junta Directiva Comité AsambleaEstructura Organizativa

Gráfico 27. Frecuencia de reuniones

Así mismo se indagó sobre la frecuencia de las reuniones y los mecanismos

de toma de decisiones de instancias como las Juntas Directivas y

Asambleas. Con relación al primer aspecto y tal como se indica en el gráfico

27, la tendencia de regularidad de reuniones en las Juntas Directivas es cada

mes, mientras que en los comités de trabajo, no se tiene una regularidad

establecida y para las Asambleas la mayoría afirmó no tener establecida una

periodicidad.

Las bajas frecuencias de reunión de los órganos de dirección como las

Juntas Directivas y Asambleas, probablemente no favorecen ni facilitan los

niveles de interacción apropiados, no sólo entre los líderes sino además con

la población asociada, para posibilitar la construcción de consensos y

propuestas que afinen la gestión de interlocución ante el Estado y

consoliden sus organizaciones.

r

O)'S

2.

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

74%

50% 50%

__Mayor a

simple

17%

Contento

Mecanismos

Otro

□ O. De Mujeres

□ O. Mixtas

Gráfico 28. Mecanismo de toma de decisiones.

Uno de los principales órganos para la toma de decisiones, por lo general es

la Junta Directiva, aún en reemplazo en muchos casos de las Asambleas

como organismos máximos de dirección. Con relación a los mecanismos de

toma de decisiones, se encontraron comportamientos diferentes en las

organizaciones mixtas y en las de mujeres. Mientras en las primeras el

mecanismo principal es la mayoría simple y en segundo lugar el consenso,,

en las organizaciones de mujeres la tendencia es a emplear en igual

proporción el consenso y la mayoría.

En la dinámica de las organizaciones, es probable que la ausencia de una

estrategia clara de financiamiento, tenga una relación directa con las bajas

frecuencias de reunión, afectándose así mismo la construcción de una

identidad, membresía y cohesión organizacional. En consecuencia se

considera una necesidad de primer orden, establecer políticas y estrategias

y asignar recursos, para fortalecer los liderazgos y los procesos

organizativos de la población. Esto permitiría articular sus esfuerzos a los de

instituciones del nivel gubernamental y de entidades de apoyo, en la

búsqueda de soluciones de largo plazo a la crisis humanitaria y el estado de

cosas inconstitucional, en que se encuentra la población desplazada.

4. PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO DE LAS MUJERES, EN LAS ORGANIZACIONES DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO.

4.1 Los imaginarios sobre ¿Qué es participar?

Analizar la participación de las mujeres en las organizaciones de población

desplazada, supone entender y tener en cuenta factores como la división

sexual del trabajo y la organización social que la regula. Históricamente

dicha división define las actividades y aptitudes propias para unos individuos

y para otros (hombres y mujeres), designando a menudo a las mujeres

aquello que tiene que ver con lo "privado" y a los hombres lo que tiene que

ver con "lo público".

"La actual división sexual del trabajo produce dos tipos de limitaciones para

la participación femenina en las organizaciones políticas y en las

instituciones del Estado. Por un lado, al obligarlas a ser las responsables del

trabajo doméstico, les deja menos tiempo disponible.... En segundo lugar, la

asignación de sexo a las áreas sociales y sus actividades hace que se

estructuren de tal modo que sea difícil para las mujeres participar en las

masculinas y viceversa."16 Participar en grupos, asociaciones y

organizaciones políticas es una actividad tradicionalmente reconocida como

masculina, relegando de la esfera pública y de las decisiones que allí se

tomen, los intereses y las opiniones y necesidades de las mujeres.

La participación de las mujeres en las organizaciones de población

desplazada se encuentra en un proceso de construcción y desarrollo, que

refleja los esfuerzos por la exigibilidad de los derechos, unidos a la energía

de los que lo han perdido todo, con la esperanza de construir una realidad

diferente para ellas y sus familias.

La participación para las mujeres que fueron parte del estudio, está

asociada al amor, a la entrega, al dar, ayudar, colaborar y a la voluntad,

valores enmarcados en la socialización del ser mujer como sinónimo de

madre. Visto desde el rol reproductivo, la ética del cuidado es un valor

16.-Las mujeres y la política, " ¿ l íb re s e ¡guales?.Sociedad y política desde el feminismo. Judith Estelarra. Pag. 116

#

agregado de las mujeres en donde la reproducción, la preservación y la

perpetuación de la vida, se convierten en un factor fundamental de

continuidad y sostenimiento. Así lo expresa una de las entrevistadas:

"La gran mayoría de liderezas son madres, entonces uno como que a todo le

entrega ese amor, entonces yo creo que la participación es amor, para m í es

amor..

Las necesidades prácticas de subsistencia, instan a las mujeres a participar,

como parte de su rol reproductivo para proteger la vida, pero no a ejercer la

participación política. Las mujeres en condición de desplazamiento, hani

visto en la participación un escenario donde han podido explorarse y

reconocerse como sujetas de derechos, a su vez, reconfigurando la

historia, rebelándose contra las posiciones de desigualdad que las limitan al

espacio doméstico. Ésta es una revolución desde la cotidianidad, en la cual

cobra valoría mujer.

La condición de desplazamiento para las mujeres rompe la cotidianidad,

llevando consigo los dolores, las perdidas y los retos de anteponerse a las

dificultades y garantizar su vida personal y la de sus familias. Bajo estas

condiciones, "la participación y la organización se constituyen en un

instrumento y estrategia que dan la posibilidad para la exigibilidad de los

derechos y de igual forma, dan lugar a la construcción de la equidad y la

inclusión"17. Las cuales son condiciones necesarias para el desarrollo de las

capacidades personales y colectivas para la toma de decisiones, en busca de

transformaciones de aquellas cosas que las afectan.

4.2 Experiencias de participación social y comunitaria.

El 45% délas mujeres refiere no haber tenido experiencias de participación,

antes del desplazamiento y las que han participado (55% ) lo han hecho a

través de las Juntas de Acción Comunal (31% ), las organizaciones de

mujeres (18% ), las organizaciones religiosas (14% ) y las organizaciones

juveniles (12% ). (Vergráfico 29).

17.-FIG IJHROA Yanny. La participación en condiciones de pobreza extrema.

□ Organización de Mujeres□ Organización Indígena□ Organización Religiosa□ Sindicato ■ Otra

□ Organización Campesina□ Junta de Acción Comunal□ Organización Barrial□ Organización juvenil

Gráfico 29 - Participación en Organizaciones antes del desplazamiento

El estudio realizado por la Defensoría del Pueblo, sobre los Derechos de las

Mujeres en Situación de Desplazamiento, afirma que "en sus lugares de

origen, ellas nunca hubieran tenido la oportunidad de reconocerse en sus

derechos, ni se habrían consolidado como líderes de sus asociaciones, ni

habrían aumentado su posibilidad de interacción con el mundo de lo

comunitario y de lo público"18. Esta afirmación en el caso del presente

estudio muestra otra dinámica ya que se encontró un considerable número

de mujeres que venían con una tradición de participación social y

comunitaria, en diversas formas organizativas, como se detalla en el gráfico

29 De acuerdo con la experiencia de las mujeres involucradas en el estudio,

en su mayoría ubicadas en entornos urbanos o suburbanos, ellas contaron

con oportunidades de desarrollo personal y por lo tanto de insertarse en

procesos organizativos a nivel comunitario. Este elemento puede servir

como explicación del importante incremento en el liderazgo femenino

existente actualmente en la región, pues existe un acumulado de

experiencia y talentos cultivados a lo largo del proceso participativo.

18 - O p.C it. Bogota septiembre del 2004. p. 17. DEF1 INSORIA DEL PUEBLO

□ Asociada□ Comité

□ Junta Directiva

Gráfico 30 - Participación pre y post desplazamiento

Al comparar la participación antes y después del desplazamiento, se observa

que las mujeres aumentaron su participación, como se puede ver en el

gráfico 30. El número de mujeres que participaban en las Juntas Directivas

se duplicó del antes al después. En la nueva condición de asociada está

presente el cambio, pues la situación de desplazamiento las hace

pertenecer a una organización para lograr conseguir recursos, acceder a

beneficios y mejorar sus condiciones de vida.

"... Allá se consigue la comida, aquí no y pues uno llega arrimadUo en los

tugurios que llaman y llega uno a esos barrios pobres y la gente lo recibe,

entonces uno piensa ser una carga con su fam ilia y el esposo, casi no consigue

trabajo ", .. mientras que cuando uno Ilega es muy difícil porque no lo conocen

a uno y como mujer ya uno tiene como un poquito más de entradas pero al ver la

necesidad, de ver que no teníamos un techo, no teníamos nada yo me desesperé,

ya pasaron los tres meses de ayuda humanitaria y pues nos unimos varias

fam ilias y también estaban unos destechados también con nosotros y ellos

conmigo, nos metimos... ”

4.3 Dinámica y características de la participación de las mujeres en las OPDV.

Para las mujeres en condición de desplazamiento, pertenecer a una

organización de población desplazada es visto como un logro colectivo, que

tiene como objetivo el restablecimiento de sus condiciones de vida. Desde

este punto de vista, la organización de población desplazada es el espacio y

el canal para aunar esfuerzos frente a sus exigencias de derechos y

satisfacción de necesidades vitales.

"Llegamos a Bucaramanga porque vimos que estaba más cerca, porque

tenemos familiares acá y duramos un tiempo donde ellos...donde escuchamos

de la organización Camino de Paz...hablamos con los líderes y después nos

afiliamos a la organización, luego fuim os a Centro Abastos, de allí nos hicieron

salir, luego nos fuimos para el Café Madrid, allá tampoco nos aceptaron, luego

nos situamos en Semillas Zulia, ahí duramos como seis o siete meses, y de ahí

pues... nos reubicaron donde estamos en Caminos de Paz, y así empezó la

organización..."

Como lo muestra el testimonio anterior, muchas mujeres llegaron a las

organizaciones de población desplazada, a través de tomas de lotes. Se

inscriben en las organizaciones, porque creen que como colectivo pueden

presionar para satisfacer el derecho a la vivienda y mejorar sus condiciones

de vida.

4.3.1 ¿Cómo ocupan las mujeres los cargos en las OPDV?

En su mayoría las mujeres con las cuales se profundizó acerca de su proceso

en la organización, iniciaron su participación como líder ocupando cargos de

vocales, tesoreras o de secretarias, funciones que regularmente son dadas a

las mujeres por la tradición de ser organizadas, responsables, de tener

buena letra y de ser conciliadoras. Ninguna mujer del estudio fue elegida

como presidenta en su primer cargo. Tres mujeres han sido presidentas y lo

han logrado porque sienten que "se lo han ganado" y han sido

perseverantes en su esfuerzo, debido a que es un espacio que

tradicionalmente ha sido del dominio de los hombres. De igual manera han

tenido que trabajar intensamente para ser reconocidas en la comunidad y

que se crea en los liderazgos femeninos.

"Yo no entré como nada de la junta, una persona común y corriente porque no

me veían la capacidad, más me necesitaban como para llenar el espacio como

decía C, a uno lo tenían ahí como por cumplir, como por tapar un hueco. Creían

que por uno ser mujer y que porque uno andaba al lado de . uno no podía

ejercer...yo era una socia común y corriente...y un tío, que el fu e el segundo

presidente después que se reestructuró la junta,... el me metió...entré como

vocal pero no me metí en el cuento... de todas maneras yo estaba pendiente de

como hacían las vueltas y cuando ya volvieron a reestructurar la junta, yo entré

como secretaria de él, o de la asociación, y yo iba tomando apuntes a las

reuniones que el iba, escribiéndole las cartas de la gente..yo personalmente no

me atrevía a hablar en público, porque me daba miedo de equivocarme

¿ cierto?, yo decía que yo no entendía bien del tema que se estaba hablando..''

"Yo no pertenezco a la jun ta directiva porque no he tenido la oportunidad de

llegar hasta allá;...pues yo me he postulado y todo, pero la gente no sé por que,

no me han elegido, pero yo he estado pendiente desde afuera, de la asociación y

de la gente, porque me gusta colaborar mucho a la gente, me he dado cuenta

que yo tengo como carisma para eso, ¡agente confía mucho en mí.. ”

------------------------------------------------------------------------------- -

Porcentaje

□ Cargos M asculinos □ Cargos Femeninos

\ ____________________________________________________Gráfico 31 - Distribución de cargos

Los datos presentados en el gráfico 31 concuerdan con lo que expresan las

mujeres. Los cargos de secretaría y tesorería son ocupados

mayoritariamente por mujeres y el cargo de presidente es ocupado por

hombres en un 55%.

A pesar de los avances de la participación de las mujeres en las

organizaciones, todavía queda mucho por reflexionar y trabajar, debido a

que aun es muy baja la participación de éstas en los cargos de toma de

decisiones. Es importante que se analice cómo las mujeres aprenden el

ejercicio del liderazgo, y replican el modelo vertical y autoritario propio de la

cultura patriarcal que desconoce las diferencias y homogeniza; cómo las

mujeres en cargos de dirección realmente trabajan por satisfacer las

demandas femeninas específicas y cómo avanzar en el tema del ejercicio del

poder, de manera que aporte en la construcción de identidades femeninas y

masculinas más permeables, que no desconozcan al otro o la otra, y se

avance así en la equidad.

A la situación de baja participación de las mujeres en los cargos de toma de

decisiones, se suma la no rotación de los cargos en las juntas directivas de

las organizaciones, como lo muestra el gráfico 32.

Piedecuesta

Floridablanca

Bucaramanga

□ SI□ NO

Porcentaje

Gráfico 32 ■ Rotación de Cargos por Municipios

Todos los municipios presentan ¡a misma tendencia de permanencia en los

cargos, lo que no permite que se den relevos generacionales o de género y

hace que se continúe con los patrones tradicionales, impidiendo que se

valoren otros estilos y formas del ejercicio del liderazgo.

4.3.2 Formas como se expresa la participación.

□ Siempre

□ Frecuentemente

□ Algunas veces

□ Nunca

y piensa

Gráfico 33 - Nivel de Participación

El 76% de las mujeres participa siempre de reuniones y eventos de la

organización donde se informa y se toman decisiones, al considerar que su

asistencia es importante en el desempeño del liderazgo y un deber como

miembro de la organización. El 10 % de las mujeres asiste frecuentemente y

el 14% asiste sólo algunas veces. Sin embargo aunque las mujeres

afirmaron participar con mucha regularidad en eventos y reuniones, sólo el

26% toma la palabra siempre, el 12% frecuentemente, el 56% lo hace

algunas veces y existe un 6% de mujeres que dice no hacerlo nunca. Dentro

de las principales razones para no hacer uso de la palabra está el miedo a

expresar lo que se piensa o se siente, por temor a la crítica o por no sentir

confianza para exteriorizar sus inquietudes y expectativas.

Adicionalmente del grupo de mujeres que afirmó tomar la palabra (siempre

o regularmente), el 54% lo hace para expresar lo que siente y piensa sin

tapujos, el resto no siente la suficiente confianza para hacerlo. Las razones

manifestadas por las mujeres para expresar lo que sienten y piensan, es

porque forman parte de las Juntas Directivas de sus organizaciones y se

sienten con el suficiente valor para manifestar su desacuerdo o

inconformidad con lo que se discute.

Estos elementos ponen de manifiesto la ausencia o la debilidad de canales

que faciliten la expresión y la comunicación en igualdad de oportunidades

para unos y otros, cuestionan estilos y formas ae funcionamiento de las

organizaciones, donde a menudo los dueños de la palabra son los hombres,

la falta de entrenamiento y mayor confianza en las mujeres e imaginarios y

valoraciones diferenciadas sobre capacidades, habilidades y áreas de

interés de hombres y mujeres participantes.

4.3.3 Formas para lograr el reconocimiento de los liderazgos femeninos.

Las formas en las cuales se validan los liderazgos femeninos, están

reseñadas en la capacidad de gestión, hacer respetar sus espacios, el trabajo,

tener poder de convencimiento, hacer las cosas bien, trabajar por /a comunidad,

tener tiempo. Para el desarrollo de estas acciones se hace necesaria la

formación como lo expone una de ellas, quien además afirma que para

mantener el liderazgo ha requerido defender su trabajo, hacerlo respetar en

la comunidad y ante las instituciones.

"...demostrar la berraquera que tiene uno...mostrarle a la gente que uno s í es

capaz, que uno no es débil, que uno es fuerte...mostrar esa fuerza, Ias

habilidades como mujer... muchos momentos que por lo menos que uno también

es capaz de hablar, que uno también es capaz de gestionar... me ha tocado hacer

respetar mis espacios y con las instituciones... es tener poder de reacción...

buscar es como cuando uno de mamá no tiene para la comida y uno sabe que

tiene que buscar, y hace lo que sea; aquí es lo mismo uno como líder, no

quedarse quieto, hacer respetar ese espacio. ”

“Cuando él (refiriéndose a un líder de iaJunta)" aveces me decía, tenemos esta

reunión tal día, en tal parte y usted como la vicepresidenta va a representar a la

organización. A llá él me ponía a m í así, como a las carreras, para ver yo que le

decía...y yo, así me tocara dejar el oficio de la casa, lo que fuera, yo lo dejaba

para hacer lo que había por hacer, para demostrarle a él, que s í era capaz con

esa lucha, y con ese trabajo.... Yo sentía que todo el tiempo estaba siendo

evaluada o subestimada, por mis propios compañeros... ”

La comunicación es un elemento para el reconocimiento del trabajo de las

líderes, así como la capacidad de oratoria y el sentido de responsabilidad, el

cual es interpretado como disponibilidad plena de tiempo para el ejercicio de

19.-Aclaración nuestra.

la gestión pública. Allí también entran en juego los imaginarios instalados en

la comunidad frente a los liderazgos, ya que en la mayoría de los casos se

parte del criterio que los o las líderes deben solucionar las problemáticas de

las comunidades. Bajo estos parámetros, se mide su grado de

reconocimiento como líder. Luchan para que sus esfuerzos sean reconocidos

y validados en sus comunidades, organizaciones e instituciones, en el

intento de solucionar los problemas inmediatos de sus comunidades y

proyectar un presente y futuro para sus familias en mejores condiciones.

4.3.4 ¿En que instancias gubernamentales participan las mujeres?

"Para que... salgan y que sean reconocidas, no solamente para lavar y para

cocinarle a sus hijos y su esposo, sino reconocidas ante... instituciones y...

organizaciones, porque entonces así esas mujeres se van a sentir con valor "...

"yo me ilusiono con ver a una compañera o dos compañeras en una Mesa

Nacional o en un Consejo Nacional de población desplazada, ya que siempre

son hombres... ”

Conocer las diferentes instancias gubernamentales y participar en ellas es

relevante y decisivo en el ejercicio de liderazgo femenino pero exige un

mayor grado de compromiso, de conocimiento y de formación. De igual

manera es la oportunidad de incidir en la agenda pública, en programas y

proyectos que propendan por el mejoramiento de sus condiciones de vida y

restablecimiento de sus derechos como población desplazada.

70% t

eo%'

50%-

& 40%-i•w 30%-JoQ.

20% '

0%-70%-

Siempre Frecuentemente Algunas Veces

Instancia

|Comité Departamental □ Comité Municipal Q U XR-T QM.T.P.D.” QOtros □ Ninguna

Gráfico 34 - Distribución de la población según instancia de participación y frecuencia de asistencia

Como se observa en el gráfico 34, el 67% de las mujeres entrevistadas no

participa en estas instancias. Dentro de las razones aducidas se encuentran,

que no las conocen, no las invitan o no tienen el tiempo para asistir por sus

múltiples ocupaciones domésticas y de generación de ingresos.

4.4 ¿Qué es ser líder en las OPDV?

Para las mujeres que desarrollan una labor de liderazgo en las

organizaciones de población desplazada por la violencia, ser líder es

sinónimo de trabajo por la comunidad; el o la líder es aquella persona que

destina tiempo o que tiene capacidad de entrega y realiza mucha gestión

institucional para superar o solucionar las carencias y dificultades materiales

de vida que tiene una población que comparte un territorio (asentamiento o

barrio) o un grupo poblacional (desplazados).

DENUNCIA Y ACOMPAÑAMIENTO

GESTION PROYECTOS EDUCATIVOS

CAPACITACIONES

GESTION SALUD Y EDUCACION

OESTION DE VIVIENDA

3%

T¡ 21%

J\ 21%

1 15%

40%

Gráfico 35 - Acciones de la Organización

En el gráfico anterior, se registran las principales acciones que desarrollan

los y las líderes integrantes de las organizaciones, cuyas gestiones

principales giran en torno a la solución de necesidades básicas como la

consecución de vivienda, la generación de ingresos a partir de los proyectos

productivos, la atención e inclusión en los programas de salud y educación,

así como capacitación para la adquisición de nuevas habilidades que les

permitan insertarse en condiciones dignas a la oferta laboral urbana.

Adicionalmente los y las líderes realizan en menor porcentaje, acciones de

representación y denuncia, y de acompañamiento a la comunidad ante

instituciones oficiales en el marco de la exigibilidad de sus derechos.

De igual forma se logró establecer a través de los grupos focales

desarrollados con las mujeres dirigentes las siguientes definiciones de

liderazgo:

"Ser líder es el que más trabaja, ...a ellos son (sic) los que les loca aguantar

hambre, sed, caminar, muchas horas pensando, de noche: "mañana tengo que

ir a ta! parte"; entonces uno se preocupa, sale temprano y lleva una

información a la comunidad y la comunidad lo primero que dice es: ¡ah!, "ese

¿quien sabe donde estaría?, imagínese si se tragó la plata de tal cosa ", por eso

a m í no me gusta ser líder.. ”

Participar, gestionar y trabajar con amor y honestidad por su gente o barrio,

trabajar por úna comunidad sin discriminación, comprometerse con Ia

comunidad, trabajar y gestionar para sacar adelante su asociación, tener el

respeto y el respaldo de sus gentes, ganado por su buena labor. Es gestionar

proyectos mirando las necesidades de las bases, contar con las bases para todo

y luchar por el mundo objetivo; participar y luchar por tener recursos para un

mejorfuturo. ”

Las anteriores afirmaciones muestran el liderazgo como un proceso

individual de cambio y transformación de las personas, ejercido al interior de

un colectivo, que implica ejercer influencia sobre otros u otras, es decir sin

seguidores, sin personas que crean en sus capacidades, que confíen en sus

gestiones y resultados, no se es líder. El liderazgo es un ejercicio de poder,

poder hacer, opinar e influir en los otros (as), tomar decisiones en sus

nombres. Para las mujeres participantes del estudio el concepto de poder

está asociado o se da en relación con los/as otros / as, es decir, un sujeto

tiene poder en la medida que es capaz de incidir, de afectar a otros / as en

mayor medida de lo que él mismo es afectado en esa relación", este es el

enfoque que predomina en sus afirmaciones.

Algunas dirigentes tienden en sus testimonios a verse alejadas o a tener una

posición de rechazo total hacia el poder, ya sea por considerarlo funesto o

una deshonra, o por sentir que no están en condiciones de ejercerlo ante la

falta de capacitación, (lo que aparece con frecuencia como una de las

grandes dificultades para el ejercicio del liderazgo femenino). Sin embargo,

vale la pena preguntarse ¿dónde se capacitan los hombres de las OPDV?, a

muchos de ellos ¿no les toca también ejercer su liderazgo sin previa

formación? Tal vez esta auto limitación de las mujeres a ejercer su liderazgo,

en muchas ocasiones está ligada a una baja autoestima, a la inseguridad

básica de las mujeres y a su socialización en el no-poder.

"Siento miedo o temor de que no pueda hacer las cosas, y que no yo soy capaz

de ejercer eso, porque yo no tengo liderazgo, y es por fa lta de experimento.

Este comportamiento de las mujeres frente al poder, constituye elementos

que hacen parte de la identidad femenina y masculina tradicional. De

acuerdo con los estigmas que la discriminación sexual impone, lo femenino

está "ligado al desinterés por el poder, la abnegación (todo por los otros,

nada por una misma), la falta de ambiciones, la capacidad de comunicarse,

la sensibilidad, la capacidad de amar, la intuición, etc... Lo masculino

carecería de estos atributos, siendo ligado más a la ambición, la

competencia, el personalismo, la dureza, la insensibilidad, la racionalidad, el

poder, etc"20. Estas imágenes no sólo se revelan en los conceptos sobre

participación planteados por las mujeres, sino que además se reafirman en

la descripción de atributos o cualidades que se reconocen como propias de

los y las líderes.

No obstante lo anterior, es importante hacer notar que muchas de las

mujeres sí ejercen poder, al menos sobre limitados o determinados grupos

sociales, que las respaldan y les confían la representación, y en algunos

ámbitos de sus vidas. De igual forma es necesario reiterar que si se quiere

provocar cambios sociales y culturales, la presencia y el ejercicio del poder

por parte de las mujeres es de gran relevancia. Por ello debe ser un tema de

prioridad a trabajar y a reflexionar con las mujeres de las OPDV.

4.4.1 ¿Cuáles son las principales cualidades que se

reconocen como propias de los y las líderes?

El ejercicio del liderazgo para la mayoría de las mujeres del estudio, implica

20.-1 lurtado. Victoria y otras. Escuela de Formación de Líderes Mujeres. Líderes mujeres para la democracia.Instituto de la Mujer. Santiago de Chile, Julio de 1994. Pag. 20.

poseer ciertas cualidades o atributos que habilitan a las personas para

desarrollar su influencia sobre los demás. Una de las habilidades que se

destaca es la capacidad para comunicarse con las personas, por ello saber

hablar o escuchar, resultan elementos claves en el ejercicio de esta función.

Algunas de las principales características señaladas por las mujeres son:

"Decir Ia verdad y ser sincera, ser comunicativa e informar a la comunidad,

que comunique lo que está pasando, tener al tanto a la comunidad de las cosas

buenas o malas que están sucediendo ”

"Escuchar a! compañero, saber escuchar, escuchar la opinión de los otros para

form ar una buena idea. Dos cabezas piensan más que una".

"Que haya respeto, porque si no hay respeto no hay nada, el líder debe ser

respetuoso, debe tener respeto hacia la jun ta y hacia las bases".

"Debe tener tiempo, tener la disposición de construir la organización para

que salga adelante, puntualidad en la asistencia a las reuniones, para dar el

ejemplo

"Debe ser muy educada, muy legal, muy amable, pasivo, tolerante y

honesto ".

"Ser responsables y transparentes, llevar muy alto el sueño de aquellos que

ponen su confianza en ella ".

"A pesar de los obstáculos no rendirse en el cumplimiento de las metas

trazadas, el cumplimiento de lo que se diga, hacerlo".

Estas afirmaciones expresan diversas formas de interpretar el liderazgo y el

ejercicio del poder desde las mujeres, las cuales se apoyan en los

estereotipos de género, que definen los comportamientos adecuados, el

deber ser, ejemplifican e invitan a reproducir ciertos roles. De un lado están

las que priorizan ciertas cualidades tradicionalmente femeninas, ligadas a la

escucha y a virtudes maternales; de otro lado se resaltan cualidades como el

valor (el no rendirse), socialmente establecidas para quienes históricamente

han ocupado un lugar privilegiado en el mundo de lo público y del poder. En

nuestras sociedades todo hombre es virtualmente un sujeto de poder, en

cambio las mujeres no tienen esa característica, debido a la exclusión

histórica de la toma de decisiones en la vida pública que ha significado para

las mujeres menos experiencia y mayores dificultades.

Sin embargo, las mujeres para el reconocimiento del liderazgo, exigen

cualidades personales ligadas a la acumulación de determinadas

experiencias, que sólo podrán ser alcanzadas en su ejercido práctico, es

decir, "saliendo al mundo de lo público". Es válido reflexionar sobre estos

imaginarios, toda vez que la demanda hacia las mujeres de ciertas

cualidades, que son ante todo estereotipos del ejercicio masculino del

poder, se convierten en un factor de exclusión de las mujeres en el

reconocimiento de la representación o el liderazgo, al prejuzgar la no

tenencia de estos atributos.

El liderazgo de las mujeres implica procesos de transformación de mujeres

construidas como "seres para y de los otros, como seres partes de otros

seres" (definición de Franca Basaglia, 1983), en mujeres que crecen y

ocupan el poder por sí mismas"21. Importante es decir también, que los

liderazgos no nacen, se construyen en procesos, no están dados.

Los liderazgos tienen características específicas e identidades propias, por

lo tanto son diferentes unos de otros, son también el resultado de una

experiencia de socialización individual, con formas concretas y reales de

apropiación del saber y del actuar en el ejercicio del poder. Por lo tanto, es

necesario entender que no existen liderazgos tipos, que no hay modelos

para el liderazgo de las mujeres, y aceptar que hay que construir procesos

de liderazgo nuevos, y que estos se conseguirán en la medida en que se

integren diversos tipos de mujeres a las organizaciones sociales.

4.4.2 Tensiones y transgresiones del liderazgo

femenino.

El ejercicio del liderazgo implica para las mujeres un aumento considerable

de los temores que conlleva el ingreso a un territorio visto como exclusividad

masculina, y otras tensiones que son el resultado de la trasgresión a su

destino cultural tradicional (el de ser madre y/o esposa). Ejercer el

21 .-Tomado de cita en Escuela de Formación de Lideres Mujeres. Líderes mujeres para la democracia. Instituto delaM ujer. Santiago de Chile, Ju liode 1994. Pág.28.

liderazgo en las OPDV, es para las mujeres un proyecto personal, es

visualizar claramente lo que se desea, es dejar de ser dependientes, y es

también atentar contra el estado de orden que se considera natural. En este

sentido aparecen muchas tensiones y conflictos en distintos ámbitos de

interacción: de un lado, conflictos con su propia familia (su esposo, sus hijos

e hijas por la sensación de abandono que tienen), para que comprenda,

acepte y apoye su gestión; de otro lado conflictos con sus propios

compañeros de lucha o de organización (líderes también) para que valoren,

respeten y tomen en cuenta su participación y/o sus opiniones; con

frecuencia también conflictos con sus propias compañeras y con las

personas que integran la comunidad, quienes en muchas ocasionan

tampoco validan su gestión o esperan que sean ellas como líderes quienes

asuman toda la responsabilidad en la búsqueda de soluciones a los

problemas, necesidades y carencias de la comunidad. Todo esto

acompañado de las culpas por no cumplir adecuadamente las funciones

ligadas al rol tradicional de la mujer (cuidado de la casa, del marido y los

hijos), doble o triple jornada de trabajo aunado a la propia sensación de no

hacer las cosas bien, de dejarlas a medias por falta de tiempo.

Dejar de ser objeto de la mirada de los otros e incorporarse como sujeto

social en las OPDV, con propuestas propias, no es nada fácil. Hay un

aprendizaje previo de inseguridad y de desvalorización por los otros, que

aumenta la desconfianza en las propias capacidades y que convive con un

caudal de autoexigencias desmedidas en relación a los familiares más

cercanos, y un deber de ser de una manera y no de otra. A esto se le suma,

como hemos dicho antes, los sentimientos de culpa que produce el hacer

cosas "prohibidas" y a veces abandonar las "debidas".

4.4.3. Las principales razones de conflicto en el ejercicio

del liderazgo al interior de las OPDV.

Tal como lo plantea Cynthia Cockburn22, asumimos que "el conflicto es la

persecución de necesidades y deseos que están en contradicción entre sí.

22.-Cockburn, Cynthia: Género, conflicto armado y violencia política. Pág.4

Tales necesidades son potencialmente de muchos tipos. Pueden incluir la

lista es interminable- necesidades materiales como los recursos (el salario

de un esposo, el suministro de agua...), necesidades políticas tales como

una participación en los mecanismos de poder, y necesidades subjetivas en

relación con la identidad..."

Algunas mujeres afirmaron que no existían conflictos al interior de su

comunidad y entre los líderes, expresando: "Nos hemos entendido bien,

vivimos en armonía, no se han presentado conflictos con los hombres, no se han

presentado tampoco problemas en nuestra comunidad, por el momento no los

tenemos ”.

Sin embargo, la mayoría de las mujeres participantes reconoció la existencia

de serios conflictos no sólo entre los líderes, sino además al interior de toda

la comunidad. Algunas expresaron que se generan muchos conflictos por la

existencia de factores como la envidia, que generan enemistades y en

ocasiones activan la intervención de los actores armados, quienes hacen

presencia en los asentamientos y actúan a veces como reguladores o

disciplinadores sociales: "Fueron unas personas y hablaron allá...yo le dije:

"señor yo vengo a hablar con usted para ver cual es el problema" y él me dijo:

"ninguno señora, váyase tranquila que por eso no se va a matar a nadie ".. .cuando

llegue al asentamiento me dijeron, que dígame que usted... que ese tipo estaba todo

bravo y dijo que si tocaba venir a mocharle la lengua y a matarla venía y lo

hacía... ”

La envidia y el machismo:

“Hay mucha envidia, algunas personas como ven mas o menos que la gente se

Ia lleva bien con uno, entonces no hallan como ponerlo a uno mal con las otras

personas ”

“Hay mucha envidia que surjamos más que ellos; nos señalan como

manipuladoras, nos tienen envidia, hablan mal de uno "Piensan que son más

que los otros, son agazapados; los hombres no creen muchas veces en el

trabajo de las mujeres, hay rivalidad, nunca tienen en cuenta la palabra de la

mujer y no apoyan nuestras opiniones... ”, “La falta de equidad de género, falta

de apoderamiento en sus derechos. ”

La incursión de las mujeres en las OPDV es vista por muchos y muchas como

transgresiones a los roles tradicionales femeninos, que corresponden al

mundo privado o de los quehaceres domésticos. Decir sí al ejercicio del

liderazgo implica para las mujeres explicitar las ambiciones e intereses

aceptadas en los hombres y no en las mujeres- lo cual suscita recelo,

cuestionamiento y reproche, ante una cultura de la masculinidad que hace a

los hombres líderes "naturales" y legítimos y que impide o limita a las

mujeres ejercer el liderazgo, en sus distintas expresiones. Algunas mujeres

líderes incluso se convierten en objeto de censura o señalamientos

desvalorativos, sindicándoseles de "quitamaridos", "busconas" ó

"coquetas". La nueva mujer que emerge con el ejercicio del liderazgo en las

OPDV, se ve enfrentada a imaginarios donde la "mujer pública" o mujer del

mundo público, tiene una connotación negativa en la cultura patriarcal

dominante, es la mujer que no se respeta a sí misma, que no genera

respeto, "abandonadora" (de su marido, de sus hijos, de sus

responsabilidades "naturales" en el hogar). El hombre público en cambio, es

el "connotado" el reconocido, el exitoso, el poderoso. Estas imágenes

limitan las posibilidades de las mujeres de plantearse siquiera el ser

deseantes y buscar espacios propios de satisfacción personal.

Se suma a los otros conflictos la tensión que implica reconocer y vivir la

rivalidad entre mujeres. Esta se expresa al ser percibidas unas como

amenazantes para las otras, por ser más visibles o haber adquirido mayor

protagonismo. Las mujeres hemos sido socializadas en la cultura de la

rivalidad, "hemos aprendido a rivalizar desde los cuentos infantiles en que

las mujeres hacen largas filas para probarse el zapatito de cristal o son

odiadas por las madrastras-. La rivalidad implica aislamiento y pocas

posibilidades de mayor poder"23.

La falta de solidaridad entre las propias mujeres y el miedo:"Hay mucho individualismo y envidia entre nosotras mismas, mucha envidia

de! liderazgo, orgullo, poco autodominio y egoísmo de otras mujeres hacia las

lideres... ”

Una explicación a la falta de solidaridad femenina, puede ser que las

mujeres tendemos a vernos como idénticas, lo que nos impide reconocer y

valorar nuestras diferencias y especificidades en talentos, capacidades y

habilidades. Por tanto el reconocimiento de la diferencia entre las mujeres y

23.-M ódulo IV- Esbozos para nuevos liderazgos. Escuela de Formación de Líderes Mujeres. Lideres mujeres parala democracia. Instituto de la Mujer. Santiago de Chile, Julio de 1994. Pág. 18.

de las características propias en el ejercicio de los liderazgos es esencial.

Vernos y aceptarnos como parte de ese sujeto (las mujeres), diferentes

unas de otras, pero semejante a todas, especialmente en términos de los

retos que tenemos de transformar la condición de asimetría en equidad

entre los géneros.

Otra gama de conflicto, es el malestar que se expresa en forma de

sentimientos contradictorios, entre el goce del poder y el miedo a ser

conductoras de nuestras vidas. Aquí aparecen la fatiga, el cansancio, el

desamparo, la soledad y la desprotección, lo que en muchas mujeres se

traduce en una necesidad de recuperar los roles del pasado, volver al estado

de cosas anterior, ser dirigida y no ser responsable de sus actos.

Otras razones:

Además de lo anterior, fueron señalados también como factores principales

de conflicto entre los y las líderes de las OPDV fundamentalmente al interior

de las comunidades, aspectos relacionados con prácticas concentradoras y

excluyentes, que reproducen la organización del sistema político ciudadano

y vulneran el ejercicio democrático del poder, y otros ligados al predominio

masculino en política y a las relaciones de poder entre los sexos. Estos

aspectos son:

La falta de unión en la comunidad:"Toda la comunidad lleva la contraria y no se ponen de acuerdo, todas quieren

mandar, todas quieren recibir pero ninguna quiere trabajar; la gente no esta de

acuerdo y no les presta el apoyo a los líderes. ”.

La falta de solidaridad de la comunidad hacia quienes ejercen el liderazgo:

"Falta de solidaridad y apoyo, todos quieren que se les haga sin ellos aportar,

quieren que uno haga todo, la inasistencia y fa lta de colaboración, la

comunidad no agradece el trabajo de un líder

El manejo del poder:"Discusiones por ejercer el poder, protagonismo; el poder de liderazgo, el

lucro personal, la competencia entre ellos, celos por liderazgo, abuso de su

autoridad de líder; diferentes caracteres, no se entienden o comprenden; odios,

rencillas, intranquilidad y llegado la muerte, enemistades, amenazas,

irrespetose intranquilidad".

El chisme:"Mucho chisme, quitando créditos a las personas, mala comprensión, las

malas informaciones, se alteran las cosas como no son; se piensa que se gana

dinero por ser líder, hay mucha habladuría de la gente ”.

El manejo de la información y la comunicación:"Falta de convocatoria a las reuniones, el líder no convoca, causa

desconfianza, no da participación, ni informa; algunos lideres van por

intereses propios. La ausencia de comunicación y de buena información; las

mujeres somos sinceras y los hombres tratan de guardar información para

evitar problemas, no saben escuchar y no toman en cuenta las opiniones..."

El manejo de la crítica:"El irrespeto, críticas negativas a la gestión y fa lta de respeto a la gestión de

los líderes... ”

La débil o ausente rendición de cuentas:"Como principales problemas, la fa lta de honestidad, porque algunos salen

ladrones o la gente dice que se apropian de los recursos de la comunidad. La

irresponsab il idady la falta de seriedad.

La distribución de los beneficios:"Los principales conflictos son para los beneficios o ayuda recibidos, por la

distribución de beneficios, por las ayudas recibidas ”,

Debilidades en la resolución de conflictos:"Falta de preparación para resolver conflictos, entre los directivos, entre la

comunidad y entre las propias familias... ”

Otros factores, como la "violencia estructural"24 son también detonadores

de conflictos, así lo afirmaron algunas mujeres:

"La fa lta de empleo, la carencia de recursos económicos para poder trabajar;

se pelea por que las condiciones de hacinamiento hacen difícil la convivencia;

24.- “La violencia estructural...existe siempre que el desarrollo potencial de un individuo o grupo es frenado por las condiciones de una relación, y en particular por la distribución desigual del poder y de los recursos. Las mujeres a veces como individuos, ciertam ente como sexo, sufren violencia estructural de este tipo en mayor o menor grado en todas las sociedades ” Tomado de Cockburn, Cynthia: Género, conflicto armado y violencia pol ¡tica. Pág.4.

en la comunidad hay mucha violencia intrafamiliar, tal vez por la problemática

en que vivimos, la fa lta de comprensión con la difícil situación que

afrontamos “el uso de amenazas y el peligro de la presencia de actores

armados y el problema de orden público... ”

4.5 Principales logros y obstáculos de la participación en los ám bitos personal, fam iliar, organizativo y comunitario.

4.5.1 Los logros como expresión de tenacidad y perseverancia:

Existe una tendencia en las mujeres líderes a expresar sobre s í mismas

opiniones negativas y quejosas, siendo más fácil leer los obstáculos y los

conflictos que las satisfacciones o placeres que también brinda el

protagonismo. En la tabla No. 1 se muestran las principales opiniones y

apreciaciones de las mujeres con relación a los logros o resultados de su

participación en las OPDV.

Como se puede observar existe una variedad de aprendizajes, de nuevos

lenguajes, contenidos éticos y filosóficos que han logrado transformar la

vida de las mujeres en los diferentes ámbitos, personales, familiares,

organizativos y comunitarios, como resultados del proceso de participación

y el liderazgo ejercido por muchas.

Sin embargo los puntajes más altos indican una mayor aceptación en las

mujeres, en reconocer como elementos principales los relacionados con el

desarrollo personal, entre ellos mejorar la autoestima, el aprendizaje de

habilidades claves en el ejercicio del liderazgo, como la gestión y/o hablar

en público, así como mejorar las relaciones familiares, a través de la

promoción del buen trato. En el plano organizativo y comunitario, aunque

puede parecer contradictorio a lo afirmado en el apartado sobre conflictos

en la comunidad y la falta de unidad, se señala como logro principal la

unidad en la defensa de los intereses de la población desplazada.

Logros de la participación so cia l y com unitariaTipo Logros Frecuencia %

Personales

Aprender a expresar lo que pienso, hablar en público, perder el miedo a relacionarme con tos demás, desenvolverme en lo público.

25 37%

Fortalecer mi autoestima, auto concepto, auto imagen y mi presentaciór personal. 18 27%Dar a conocer y fortalecer las capacidades de liderazgo. n~' ‘ 12%Conocer los derechos de los desplazados, niños y niñas. 5 7%Tener mayor formación política y social. 4 6%Ser más solidaria, amable y tolerante. 3 4 %Aprender a vivir en la comunidad. 2 3%

267 100%

Fam iliares

Mejorar las relaciones con el esposo, hijos, hijas (dejar de maltratar a

sus hijos, mejorar la comunicación al interior de su familia, tener mas

canales ymayor diálogo) (24).

24 38%

Mejorar condiciones económicas, de vivienda y alimentarias (9). 17 27%Lograr mayor unión y apoyo en la familia en la labor que realizó (8). 12 19%Mi ejemplo de vida, ayuda a mi familia. Estar mas unidos para la búsqueda

de la vivienda, mejorar y compartir los gastos al interior del hogar (4).4 6%

Otros 6 10%63 100%

O rgan izativas

yC o m unitarias

La unidad para la defensa de los derechos como población desplazada (5) 15 31%Aprender como se maneja una organización y lograr mejoras para la población (5).

13 27%

Ver realizados proyectos sociales y económicos como la obtención de predic para varias familias y soluciones de vivienda (5).

5 10%

Capacidad de gestión ante las instituciones para la búsqueda de recursos y bebeficios. Reconocimiento de las mujeres por su capacidad para liderar, servir en la organización y en la comunidad (3).

3 6%

Aprender a trabajr y a relacionarse con otras organizaciones e instituciones, con la comunidad, con gente de la base, conocer a mas mujeres con necesidades.

8 17%

Obtener mayor respeto de la gente (2). 2 4%Servir como veedor y organizador (2). 2 4%

48 100%

Tabla /. Logros de Ia participación social y comunitaria

Los siguientes testimonios refuerzan lo anterior:

“M i autoestima era muy baja, se me había olvidado de cuantas capacidades

había en mi, se me olvidó de que era madre, se me olvidó de que aprender a

buscar un camino yo veía un mundo de puertas cerradas, y pertenecer a esta

organización fu e un logro persona!...caí en una depresión terrible, estuve hasta

en control psiquiátrico, y en la organización me agruparon con otras mujeres,

el sentir que otras mujeres tenían el mismo problema que yo tenía, eso me llevó

a nivel personal a tener másformación..."

"Yo he aprendido como a vivir, como a saber quien soy yo, porque yo era una

mujer que andaba como en otra vida, no sabía qué era lo que yo hacía, no

trabajaba; yo caminaba y me parecía que no sabía para donde iba, y por medio

de esta organización, tengo mejor formación, como mejor capacidad... me he

sentido con más capacidades, y he empezado también a expresarme, a hablar;

yo era una mujer que no sabía ni hablar, ni salir, ni conocer ni la ciudad, sí,

entonces he empezado más a ver las cosas mejor.. ”

4.5.2 Las dificultades y obstáculos de las mujeres para participar.

Para las mujeres en situación de desplazamiento forzado por la violencia,

abrirse camino hacia la participación activa en las organizaciones políticas,

sociales y comunitarias, así como en el ejercicio del liderazgo, ha significado

no sólo oportunidades de crecimiento personal, sino también múltiples

dificultades de distinta clase, los cuales se expresan en sus diferentes

ámbitos de actuación.

D ificu ltades para participarTipo Dificultades Frecuencia %

DificultadesPersonales

Miedo e insequridad para hablar 24 25%Falta de tiempo 24 25%No saber leer ni escribir 12 13%Problemas de Salud 7 7%Ninauna de las anteriores 27 25%

DificultadesFamiliares

Carencia de recursos 50 47%Cuidado de los hijos (as) 18 17%Multiples obligaciones 15 14%Oposición o falta de colaboración del esposo 7 7%Ninguna de la anteriores 14 13%

DificultadesOrganizativas

Falta de solidaridad 22 20%Machismo 15 14%No me tienen en cuenta 11 10%No se valoran mis ideas 12 11%Horario de reunión 10 9%No se refleja mis intereses 6 6%

25 23%

DificultadesComunitarias

Falta de interés y apoyo 25 19%Manejo inadecuado de conflictos 22 17%Apatía de la comunidad 17 13%No reconocen mi trabjo iü 12%No participan de la convocatorias 14 11%Presencia de actores armados 11 8%Ninguna de las anteriores /i) 15%

Tabla 2. Dificultades para participar

Aunque las experiencias son diversas y distintas, se pudieron establecer

elementos que resultan comunes a la mayoría, consolidados en la tabla 2,

que muestra los diferentes tipos de dificultades que las mujeres líderes

deben sortear en los ámbitos personal, familiar, organizativo y comunitario

para participaren las organizaciones.

Estas dificultades son comunes a mujeres de base y a las que ejercen el

liderazgo en las OPDV.

❖ En el ámbito personal y familiar:

Si bien encontramos varios testimonios de mujeres que expresaron no

tener dificultades: “No tengo ninguna dificultad, me desenvuelvo con facilidad,

estoy disponible, siempre estoy en capacitaciones”, la mayoría de las

participantes señaló diversas dificultades y obstáculos en el ámbito

personal y familiar que limitan la participación de las mujeres, siendo

el miedo y la inseguridad para hablar, así como la falta de tiempo, los

principales factores que obstaculizan el ejercicio del derecho a participar

de las mujeres en situación de desplazamiento. La falta de tiempo

estaría derivado de las múltiples responsabilidades familiares que han

tenido que afrontar las mujeres desplazadas frente a las precarias

condiciones socio económicas que viven.

Llama la atención la existencia de un número significativo de mujeres

jóvenes que no saben leer ni escribir, representado en un 13% del total.

Situación que de hecho, debilita las posibilidades en el ejercicio del

liderazgo y frente a la cual es imperioso demandar acciones del Estado

que contribuyan a superar esta situación.

C -□ 7%

O 13%

□ 25%

q M i e d o e I n s e g u r i d a d p a r a h a b l a r

I—| F a l t a d e t i e m p o

q N o s a b e r l e e r n i e s c r i b i r

■ P r o b l e m a s d e s a l u d

Gráfico 36 - Dificultades personales para participar

De igual forma en el ámbito familiar se resalta la carencia de recursos

económicos, así como la búsqueda de ingresos en actividades de economía

informal que demandan tiempos de dedicación altos para las mujeres,

aunado al cumplimiento de los roles domésticos en el hogar. Todas estas

situaciones vulneran las posibilidades de consolidación de los liderazgos

femeninos. Además de las oposiciones formuladas por sus esposos o

compañeros.

“ El obstáculo más grande fu e lo económico, pero gracias a Dios ya estoy

mejor, no tengo mucho, pero tengo una tiendita...y trato de ser equilibrada

también, tanto en la organización como en mi casa, y en mi trabajo; mi tiempo

debe ser muy organizado, para que me alcance y saberlo distribuir..."

“Mi marido, fu e un obstáculo grande, por que él decía: “esas mujeres se

reúnen solamente para hablar de los hombres ”, también era miedo que ellos

sentían; yo quisiera salir adelante, pero él no quiere, yo quiero seguir con la

organización en que estoy, para yo aprender cosas que no sé, ...quisiera poder

estudiar pero no puedo, entonces él es un obstáculo grande para mí, y él no se

adapta; los celos de él que Huma a! trabajo que, “¿quépasa? ”, que “¿en donde

estaba?... “; él cree que porque somos mujeres no tenemos derechos, eso es lo

que piensa el hombre, y eso me lo dice a mí: “!ay! que ustedes son mujeres ...

que ustedes son de la casa", y yo le digo: “pues sí somos de la casa, pero

también somos de a f uera, ”

En el ámbito organizativo y comunitario:

■ Cultura organizacional con prácticas excluyentes al

interior de algunas OPDV:

Tal como se indicó anteriormente, la práctica política y en

particular los procesos organizativos y el liderazgo, han sido

territorio exclusivo de los hombres a lo largo de la historia, a

pesar de ello, se han abierto hoy día con lentitud y dificultad a las

transformaciones que incorporan la presencia femenina,

implicando para las mujeres nuevas confrontaciones,

aprendizajes y definición de nuevas identidades. Por esta razón

los y las dirigentes de las organizaciones, tendrán que incorporar

en la reflexión de la dinámica de funcionamiento, aspectos como

los horarios y sitios de reunión, de manera diferenciada,

teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempos y los roles que

hombres y mujeres cumplen, ya que éstos se vuelven factores

propiciadores u obstaculizadores de la participación para unos y

otros.

Es necesario que las OPDV comprendan la multiplicidad de roles

que particularmente las mujeres cumplen, en un contexto donde

todavía no se flexibilizan lo suficiente, las responsabilidades en

el ámbito familiar, elementos que resultan claves a la hora de

propiciar la participación femenina. De igual forma hay que

abogar por una mayor valoración sobre los saberes, sentires,

intereses y demandas diferenciadas de hombres y mujeres,

procurando un tratamiento respetuoso de sus expectativas,

sobre la convicción de ser sujetas de derechos y merecedoras de

garantías para la participación en las organizaciones sociales.

"A veces por ser yo única mujer, ellos es como a apocarme, a veces

hacían reunión y no me invitaban a mí, hasta que un día les dije:

"bueno me hacen el favor, yo pertenezco a ¡a Junta y cualquier

decisión la tomamos todos, inclusive hasta la hase...ellos como

personas valen y sus opiniones cuentan, porque tenemos que

liderar... ", como yo he sido muy callada, ellos pensaban que de

pronto yo no sabia muchas cosas, pero ya han visto que sí, en la

manera de expresarme o de decir las cosas, se dan cuenta que sisé

y también me doy valor.. ”

□ 9%□ 6%

□ n%

a 20%

□ 10% □ 14%

□ Falta de solidaridad a MachismoO No me íenen en cuenta □ No se vatoran mis ideas□ Horario de reunión □ No se refleja mis intereses

Gráfico 38 - Dificultades organizativas para participar

No es nada fácil para las mujeres que han sido consideradas

históricamente como objetos y no sujetos con derecho a la

participación, especialmente en el ámbito público y político,- en

especial para las que venían dedicadas exclusivamente al

espacio doméstico, abrirse a relaciones de colaboración en la

vida pública, que se sostiene en una serie de estereotipos y

"deber ser" establecidos. Por lo tanto será necesario en las OPDV

aprender que es más útil promover una relación de colaboración

entre pares carenciados, para lo cual es fundamental compartir y

poner en común los saberes del no poder y los del poder, de

modo que ninguno sea el que enseña todo, y ninguno el que

aprende todo. Esto es igualmente válido en las relaciones entre

las mujeres.

De igual forma es importante señalar que el ejercicio del

liderazgo y por tanto del poder, que se caracteriza por la

capacidad de dirección ideológica y política, debe orientarse a

construir relaciones de colaboración con otros /as, y no a

desarrollar dominio sobre los sujetos. Son las diferencias las que

hacen posible la comunicación, y la pluralidad es una condición

básica del podery lo distingue de la dominación.

■ La falta de confianza de la comunidad y de las propias

m ujeres en el liderazgo ejercido:

□ 8%

□ 11%

□ 12%□ 13%

0 Falta de interés y apoyon Manejo inadecuado de conflictos□ Apatía de la comunidad□ No reconocen mi trabajo1 I No participan de las convocatorias n Presencia de actores armados

a 17%

Gráfico 39 - Dificultades comunitarias para participar

Son múltiples las dificultades que las mujeres líderes enfrentan

en su ejercicio comunitario. Desde la falta de interés y de apoyo

de la misma comunidad hacia la organización, la alta

conflictividad existente entre quienes hacen parte de un

asentamiento o participan de la OPDV, la presencia de actores

armados que ejercen presión social, hasta el escepticismo que

se expresa frente a los resultados de gestión y de transformación

de sus realidades cotidianas. Muchas mujeres, a pesar de todos

los obstáculos desempeñan un papel activo dentro de la

comunidad, vinculándose a procesos organizativos y ejerciendo

la participación comunitaria. Se enfrentan entonces a realizarlo

sin garantías plenas, ni protección para sus hijos, lo cual ha

implicado para algunas múltiples riesgos, especialmente para

sus hijos / as menores, tal como lo relata una de las mujeres:

'Un miembro de la asociación casi me viola un hijo, y por estar

yo pendiente de las cosas de la comunidad... porque como líder

o cuando uno se vincula a cualquier organización, y quiere

trabajar por la comunidad, pues uno asume las

responsabilidades que le tocan, que yo me metí mucho a

participar en el Comité Social y solté como el lazo de ser mamá,

tenía mis hijos en la casa, y no me di cuenta cuando sucedió

eso, me vine a dar cuenta después de dos meses...yo denuncie y

públicamente le dije a las personas, más de una persona me

decía que para qué se puso a divulgar eso, ahora van a decir

que su hijo es marica,... entonces me eche la comunidad encima,

me iban a linchar

De otro lado es importante revisar hasta donde las mujeres

continúan reproduciendo los estereotipos autoritarios del poder

dominante, fijando brechas que separan a los que poseen el

saber de aquellos que no lo tienen, creando y recreando

tensiones y conflictos; manteniendo normas o prácticas que

sostienen el poder mientras los otros y otras ejecutan los

mandatos. Son estos mecanismos los que permiten crear o

mantener, legitimar y continuar las desigualdades sociales.

Aspectos como la socialización de la información, la

dinamización y regularización del funcionamiento de las

organizaciones, la democratización en la toma de decisiones, el

ejercicio de rendición periódica de cuentas por parte de la

dirigencia, deberán ocupar espacios de reflexión al interior de las

OPDV, en la perspectiva de fortalecer el movimiento social que

hace efectiva la exigibilidad de derechos, la aplicación de

garantías sociales y políticas, así como la puesta en marcha de

procesos de verdad, justicia y reparación que hoy demanda la

población en situación de desplazamiento.

Será necesario no sólo revisar los estilos de liderazgo que se

ejercen, sino también promover la reflexión sobre el sentido de

responsabilidad social con que la población afiliada o la

comunidad, asume sus compromisos y su rol en la búsqueda del

ejercicio pleno de sus derechos como sujetos participantes.

"A veces me ha dolido cuando algunas compañeras de la

organización, dicen que uno esta trabajando es por lucrarse, por

robar prácticamente... ” una dificultad grave... es que estuve

amenazada por algunos miembros de la misma comunidad y

directivos de la asociación en la que yo participaba... siempre hay

uno detrás de uno como haciéndole la guerra, poniéndolo mal

delante de los demás, unos dicen que no confien en uno... y hay otro

que sí confia y se siente agradado de que uno sea líder..., ser una

mujer líder de una comunidad, entonces si son hombres se sienten

como rivalizados... ”

"No hay ningún reconocimiento, antes le echa es a uno tijera, por

que diario, usted sabe que en todas las asociaciones... los líderes

y los de las asociaciones son unos “ladrones ”, ese es el decir de la

gente, de toda la comunidad, hasta uno a veces dice "no es que ese

se robó es que ese está robando ", entonces, uno a veces no mira si

las cosas son así o no son así, uno habla por hablar no más. ”

“Varias personas que me pensaron amedrentar, porque a mí me

han hecho la guerra terriblemente para sacarme de aquí... ”, “

"porque el recelo de las mismas mujeres en que todas querían ser y

ser y ser, y muchas demostraron unas cosas que en realidad no lo

e r a n . . . “la disputa por el poder de liderazgo, porque siempre a

nivel comunitario todo el mundo cree tener el poder, me he salido

porque los líderes van encaminados al lucro, no al bien común de

todos ”.

4.6 Los retos de las mujeres para fortalecer su participación y los liderazgos femeninos en las OPDV.

Para las mujeres de las OPDV constituirse en líderes, ha sido un proceso

reciente, y no ha sido fácil asumir el poder fuera del ámbito doméstico. Sin

embargo se encuentran incorporadas o reconocidas en el mundo público.

De otra parte no se les ha socializado ni educado lo suficiente para

desarrollar capacidades de dirección ideológica y política. Por lo tanto este es

un proceso aún en construcción,, por ello uno de los retos principales a futuro

que se plantean varias liderezas, es promover desde la socialización en la

infancia la participación de las niñas en el ámbito de lo público, y sin tener

completa comprensión del enfoque de género, algunas consideran que

desde allí se puede contribuir a la construcción de relaciones más equitativas

entre hombres y mujeres.

Si bien este propósito de contenido estratégico es importante, también

reconocen como acción del presente la necesidad de desarrollar procesos de

articulación de las mujeres, con el fin de hacerlas visibles y permitirles tomar

el lugar que les corresponde, por derecho propio, en la sociedad. En este

proceso es clave empezar algo nuevo y creativo, como es desarrollar y

aceptar los diversos estilos de liderazgo de las mujeres, reconociendo y

aceptando a cada una en su especificidad e individualidad, iguales pero

diferentes, con características y cualidades, concretas y virtuales. Pero así

mismo generando fuertes vínculos con las otras mujeres, para resolver la

distancia entre las con poder y las que supuestamente y erróneamente

piensan que no lo tienen.

"Divulgarle a los niños de nuestras organizaciones lo de identidad de

género... " "...misueño es una organización de mujeres, yo siempre lo he dicho,

una golondrina no hace verano, mientras que si nos unimos todas, no sólo es

una voz, sino muchas voces y haríamos un equipo de trabajo berraco, cada

quien tiene su experiencia y tiene su trabajo, y sería muy batano nosotras Ilegar

a subir a espacios grandes, donde podamos tomar decisiones grandes para

nosotras, y para nuestras organizaciones, nuestras familias, eso es

importante... ”

Las mujeres además de identificar sus principales obstáculos y dificultades

para ejercer el derecho a la participación ciudadana y comunitaria, también

señalaron iniciativas para promover su participación y fortalecer el ejercicio

del liderazgo femenino en las OPDV. Incluyeron en sus propuestas desde la

necesidad de ayudarles a superar sus miedos, aprender a hablar en público,

organizarse, tener un espacio propio, hasta apoyos que contribuyan a

mejorar su condición económica, dado que éste también es un factor que

limita su participación. Sus principales propuestas giraron en torno a los

siguientes elementos:

Em p rend er p rogram as fo rm ativos y de concientización en d iverso s te m a s:

"Concíenlizando más las mujeres, capacitándolas mediante talleres sobre

equidad de género, convivencia, relaciones humanas, comunicación y

liderazgo, participación ciudadana, deberes y derechos de las mujeres,

cómo mejorar la calidad de vida, cómo superar Ia timidez y el miedo, cómo

hablar en público, el sentido de pertenencia en una organización sin ánimo

de lucro, respeto y valores, desarrollo personal, manejo de su imagen,

autoestima, resolución de conflictos entre nosotros, cursos de manualidades

y actividades de integración entre mujeres y sus familias.. ”

Prom over p ro ceso s de articu lación y organ ización de las m u jeres:

"Buscar una meta y luchar entre todas, la unión hace la fuerza, debemos

hacernos valer ante Ia palabra del hombre, trabajar unidas no divididas.

Buscando un espacio para nuestros intereses personales, familiares,

organizativos, trabajando unidas para darnos a conocer y buscar nuestros

intereses; organ izándonos, buscando apoyo por parte de otras

organizaciones, buscar el bienestar para nosotras y nuestras familias,

despertar el interés de las mujeres por el trabajo comunitario, tenerlas más

en cuenta, permitirles el acceso a las diferentes entidades, apoyar las ideas

de cada una. invitándolas a que dejen el miedo y el machismo ellas mismas.

Gestionando nuestro propio desarrollo, enamorándolas de este proyecto de

organización, conociendo la problemática de sus vecinas, vincularse a otras

redes, siendo más tolerantes, respetuosas; concientizándonos de la

problemática por falta de participación de las mujeres, demostrando que

nosotras también podemos ejercer mucho mejor los cargos que los hombres,

siendo más concientesy más unidas, dejando la envidia.

D esarro lla r e stra te g ia s de m otivación y an im ación :

"Estimular a las mujeres a despertar de la apatía y la falta de apropiación

de los problemas de nuestra comunidad, motivando más mujeres a

participar en más eventos, ya que nosotras tenemos la capacidad de ser

multiplicador as en nuestros hogares de los conocimientos adquiridos y de

la problemática estatal, dándoles la oportunidad para que ellos también se

fortalezcan y puedan salir adelante, dándole más bases y más autoestima y

valor para enfrentar y superar las situaciones que por el desplazamiento se

dan. Nos hace fa lta respeto y valorar lo que hacemos, asistiendo las

mujeres a los eventos y tomando la palabra, para así también opinar sobre

lareun ion y que se tenga en cuenta lo dicho.

Brindar apoyo en la so lución de necesidades m ateriales de las

m ujeres:

“Las mujeres tienen muchas necesidades, eso limita su participación,

faltan recursos para proyectos productivos, que se les enseñe a tejer, bordar

o confección, cosas que las mujeres aprenden y por medio de lo que

aprendan buscar recursos y aprender cosas que sirvan y sean vendibles.

Aunque no es suficiente la capacitación se requiere también oportunidades

de trabajo. Más apoyo de la comunidad en los proyectos y también apoyo de

las entidades no gubernamentales y gubernamentales, así mismo orientación a los

de las juntas directivas...”

Apoyar el desarrollo de habilidades para el ejercicio de los

liderazgos femeninos.

Las mujeres reconocieron la necesidad de apoyo específico orientado a

desarrollar ciertas competencias y habilidades que les permitan fortalecer su

papel como líderes comunitarias, dentro de las cuales se destaca la iniciativa

de promover una escuela de formación en liderazgo para mujeres, así como

la implementación de proyectos donde ellas puedan desempeñarse como

multiplicadoras de la formación recibida.

“Crear escuela de formación de mujeres líderes y de base, para despertar la

creatividad, form ar y capacitar en liderazgo, humanidades, desarrollo

humano, conocimiento de leyes, aprender a hablar en público, amor por la

comunidad, inteligencia, madurez, saber comunicarse, saber escuchar, saber

organizar, dirigir, resolver conflictos, elaboración y gestión de proyectos,

enseñar a estar bien presentada, aprender a hacer un acta, empoderarlas en

sus derechos, dar a conocer los estatutos de la organización y hacerlos cumplir.

Pasar proyectos para las mujeres cabeza de hogar..."

“Recibir enseñanza y ponerlas en practica, transmitir los conocimientos

adquiridos y darle participación a las mujeres aprovechando sus

capac i dad es ...

De igual forma, aparece como reto, especialmente en los colectivos de

mujeres, superar el fantasma de la "desidentificación con las otras

mujeres"25, que se expresa en la creencia de algunas dirigentes ó líderes de

ser superiores, o reconocerse con más saber y recursos y por lo tanto no se

integran en la práctica al encuentro con las otras; se habla a nombre de otros

u otras que no saben y en quienes no se reconocen porque creen ser

mejores. Esto demanda resolver esa distancia que se crea entre unas y

otras, que además propicia la rivalidad y el conflicto. Vernos mutuamente

como colaboradoras de un mismo equipo, reconocernos con características

específicas que tenemos las mujeres y vernos como parte de ese sujeto (las

mujeres), cada una diferente de la otra, pero semejantes a todas. Implica

también reconocer que no se es más valiosa que las otras por el nivel del

cargo que se detenta, no quedarse atrapadas en el hegemonismo sino

evaluar a cada cual según su quehacer.

Identificar los estilos de liderazgo femenino de las mujeres de las OPDV,

implica observar las experiencias y los aprendizajes adquiridos, traspasar el

umbral y revisar las oscuridades, los vacíos y diseñar conjuntamente entre

instituciones interesadas en el fortalecimiento de sus liderazgos y las propias

mujeres, planes formativos que desarrollen habilidades para el manejo del

poder, los conflictos entre mujeres, la capacidad de dirección, el trabajo en

equipo, la delegación de funciones, la capacidad de planificación y los estilos

de oratoria. Implica incluir, además de procesos formativos orientados a

construir relaciones que faciliten la igualdad de oportunidades, el

reconocimiento del otro/a, el respeto a las diferencias, los derechos

individuales, el equilibrio ambiental, la reivindicación de la felicidad, de los

afectos y del placer, aspectos que ofrecen un punto de cambio con respecto

de los temas tradicionales de la política y un clima cultural propicio para

pensar en la modificación de las relaciones entre los géneros.

25.-M arcela Lagarde analiza en su documento "Que es poder”, que una característica del liderazgo femenino es su “desidentificación con las otras m ujeres” y ésta tiene dos fundamentos: por un lado todo I iderazgo separa al lider de los/as otros / as integrantes de la organización, y, por el otro, el poder que se obtiene hace perder identidad con las/os otras/os. Tomado de Lagarde, Marcela. "Poder y Liderazgo Femenino”, M emoria del curso Poder y Liderazgo Femenino. Instituto de la Mujer de España. Santiago, Octubre 1993. Pág. 38.

Consideraciones Finales.

Indagar sobre la participación de las mujeres y el liderazgo femenino al

interior de las organizaciones de población desplazada por la violencia, fue

una manera de corroborar el avance, el deseo y el esfuerzo de las mujeres,

aún en contextos de extrema pobreza, por tener una presencia influyente en

los ámbitos sociales, políticos, culturales y comunitarios en los cuales se

definen los asuntos públicos y los destinos de nuestra sociedad.

El encuentro con las mujeres participantes del estudio, provenientes de

diversos lugares del Área Metropolitana de Bucaramanga, generaciones y

sectores diversos, fue también una oportunidad para reiterar que tienen en

común la voluntad, el poder y la conciencia de la participación como

elemento esencial para la transformación y el mejoramiento de sus

condiciones de vida, la representación de una organización y la adscripción a

algún proyecto de defensa de los derechos de la población en situación de

desplazamiento o como víctimas del conflicto armado en nuestro país. Ellas

se diferencian entre sí, en las formas en que desean proyectar la defensa de

sus derechos, en los campos y ámbitos en que se sitúan sus acciones y en los

cambios e intereses que se han propuesto defender, evidenciando también

la diversidad de los liderazgos de mujeres, tanto en los estilos personales

como en los contenidos de sus proyectos.

Fue satisfactorio tanto para ellas como para nosotras este proceso, ganando

en claridad sobre muchos aspectos de la vida organizativa y del proceso

participativo intrínsicamente ligados al ejercicio de la ciudadanía plena para

las mujeres. Nos ha permitido también reafirmar que la participación y la

organización social como derechos políticos claves en el ejercicio de la

ciudadanía y la construcción de la vida democrática, han estado atravesadas

por prácticas sociales e imaginarios que refuerzan la discriminación y la

exclusión de género, con perjuicios hacia los derechos de las mujeres.

Muchos de estos imaginarios y prácticas son resultado de la prevalencia de

un sistema social de género, con su rígida división sexual de los trabajos y

ámbitos de una socialización de las mujeres en el no-poder, que hace que su

participación en las organizaciones se caracterice por ser amplia en la base y

"angosta" en los cargos de dirección o de representación, con menores

grados de visibilidad pública, en cuanto a responsabilidades, peso en la toma

de decisiones y fuerza real en el momento de las negociaciones.

También quedaron grandes retos y desafíos, entre ellos está el de generar

conciencia en la sociedad, sobre las mujeres como sujetos con las mismas

potencialidades de participar en la vida pública y que pueden llegar a

constituir colectivos a partir de sus derechos políticos y sociales. Superar el

esquema de "femineidad irrelevante"26, fuera del poder público y sólo

dedicado a lo "doméstico" y a las acciones de menor valía social, esencia

genérica que inhibe el desarrollo ciudadano y neutraliza la voluntad política

de las mujeres.

De otro lado esta la necesidad de remover los obstáculos prácticos y

mentales en las organizaciones de la población desplazada, las instituciones

oficiales y sociales, que no permiten la igualdad de oportunidades para la

participación de las mujeres. Esto implica reconocer a las mujeres como

sujetos diferentes, en condiciones de actuar recíprocamente en el

intercambio de poder y conocimiento; sujetos también con habilidades para

la negociación, la celebración de acuerdos, el trabajo organizativo y el

cambio cultural.

Tendrán también los líderes que animan y orientan el proceso organizativo

de las comunidades en situación de desplazamiento, que revisar su postura

de restarle importancia a la problemática de las mujeres, argumentando que

asumir esa temática puede debilitar el proceso en la medida en que genera

divisiones y polarizaciones. Quizás ellos olvidan que en lugar de dividir,

abordar la problemática de las mujeres puede fortalecer aun más el proceso,

facilitando la toma de conciencia sobre la subordinación a la que

históricamente han estado sometidas las mujeres reforzando las

inequidades y discriminaciones.

Creer en el cambio implica apostarle a la creatividad femenina: si la

estructura de la organización es inamovible, significa que no hay posibilidad

para el cambio, entonces no hay cabida para la equidad ni para la garantía de

26.-Término utilizado en los módulos de la Escuela de Formación de Líderes Mujeres. Líderes mujeres para la democracia., del Instituto de la M ujer (Op.Cit), para hacer referencia a aquel proceso de diferenciación sexual del trabajo, que históricam ente le ha otorgado a las mujeres, las actividades en el mundo privado, el cual no goza de reconocim iento social, las que no se ven ni son objeto de apreciación pública.-

(§ ) - ........................

derechos de las mujeres. Es también un reto hacer del ejercicio del poder un

proceso que recrea su significado e imaginario, así como también un

aprendizaje que haga posible que todas y todos podamos transformarnos

en sujetos políticos, con el poder para actuar con autonomía y libertad.

Asumir la búsqueda de resquicios, de formas nuevas de promover la

organización y participación que sean atractivas para los otros / as, que

resulten más convocantes e incluyentes.

Género, poder, participación, ciudadanía y cambio cultural, hacen parte de

las reflexiones que pretendimos ahondar, bajo el propósito de construir

nuevos nexos entre estas esferas que han estado históricamente reñidas

para las mujeres. De esta forma se podrá plantear una nueva presencia de

las mujeres, para que actúen con voces y proyectos propios en la realización

de sus derechos y subsanar así el déficit democrático existente a nivel de

género.

Este trabajo puede ser una fuente de inspiración para diversos

investigadores en el área de ciencia política, en temas de género, de poder,

entre otros. Su contribución en términos de nuevas investigaciones en los

campos señalados y otros, permitirá un mejor entendimiento de las

dinámicas organizativas de poblaciones en situaciones de crisis

humanitarias, en momentos en donde empieza a reconocerse en el país, la

necesidad de replantear el ejercicio democrático y de fortalecer las

organizaciones como interlocutoras válidas.

Bibliografía

Amorós, Celia. Mujer: Participación, cultura política y Estado. Editorial De la Flor, Buenos Aires, 1990.

Astelarra, Judith. Las mujeres y la política. "¿Ubres e iguales? Sociedad y política desde el feminismo. En: Democracia, Ciudadanía y Sistema Político de Género. Buenos Aires, Argentina: PEIGEPOP, 2002.

ATI, Asociación de Trabajo Interdisciplinary. La confrontación entre géneros: Una posibilidad para la construcción de democracia. Bogotá, 1995.

Constitución Política de Colombia 1991. Presidencia de la República. IMPREANDES S.A. Bogotá, Colombia.

Corporación COMPROMISO, Obstinación con la guerra, informe de derechos humanos y derecho internacional primer semestre del 2005 - región nororiental. Bucaramanga, 2004.

----------- Documento presentado conjuntamente con el Colectivo deAbogados Luis Carlos Pérez y la Fundación Mujer y Futuro, en evento de instalación de la Mesa de Fortalecimiento Departamental de Población en condición de desplazamiento forzado. Bucaramanga, Agosto de 2005.

Cockburn, Cynthia: Género, conflicto armado y violencia política. Departamento de Sociología -City University London y Women in Black against War (Mujeres de negro en contra de la guerra). En: Ponencia presentada al Encuentro Internacional de Mujeres contra la Guerra. Bogotá, Colombia Octubre de 2004.

Chaves Soto, Carmen Elisa. (Editora). Las mujeres en el conflicto armado. Contexto, efectos e iniciativas de resistencia. En: Mujeres alquimistas que transforman el dolor en esperanza. Memorias de los seminarios ''Efectos del conflicto armado urbano en la vida y cuerpo de las mujeres" 200 y 2002. Corporación Vamos Mujer, Medellin, Noviembre de 2004.-

Defensoria del Pueblo. Los derechos de las mujeres en situación de desplazamiento. Bogota, Septiembre del 2004.

Fondo para la igualdad de Género. Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. ACDI- Colombia. Plena ciudadanía... ¡Ciudadanía Plena!. Sistematización de experiencias. Bogotá, Colombia. S.F.

------------ Habitando los espacios, de lo privado a lo público. Memorias del

Tercer Encuentro de Proyectos. Cartagena de Indias, 17 al 20 de 2000.

Fundación para la Cooperación Sinergia, Bogotá, Junio de 2002.

Hernández, Roberto y otros. Metodología de la Investigación. Editorial Me Graw Hill. S.F.

Hechos del callejón, Bogotá, Marzo de 2005.

Hurtado, Victoria y otras. Escuela de Formación de Líderes Mujeres. Líderes mujeres para la democracia. Instituto de la Mujer. Santiago de Chile, Julio de 1994. Ibid..

...................... Módulo I- Taller Intensivo. "Liderazgo: Poderes y Conflictos". En:Escuela de Formación de Líderes Mujeres. Líderes mujeres para lademocracia. Instituto de la Mujer. Santiago de Chile, Julio de 1994.

------------ Módulo IV- Taller Intensivo. Esbozos para nuevos liderazgos. En:Escuela de Formación de Líderes Mujeres. Líderes mujeres para lademocracia. Instituto de la Mujer. Santiago de Chile, Julio de 1994.

------------ Módulo V- Sesión 1, "Las nociones de ciudadanía y política en laconstrucción de nuevos liderazgos". En: Escuela de Formación de LíderesMujeres. Líderes mujeres para la democracia. Instituto de la Mujer. Santiago de Chile, Julio de 1994.

Informe Derechos de las Mujeres en Colombia 2003. Red Nacional de Mujeres Confluencia Nacional de Redes de Mujeres. Edición Corporación Humanizar, Bogotá, Agosto de 2003.

Informe de Radika Coomaraswamy, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre violencia contra las mujeres 2001. Bogotá, Colombia 2002.

Lamas, Marta. (Compiladora). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG, Universidad Autónoma de México, 1995.

----------- Cuerpo e identidad. En: León, Magdalena (compiladora) Géneroe Identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino. Bogotá: TM Editores, UN. Facultad de Ciencias Humanas y Ediciones Uniandes, 1995.

------------"El debate político en torno al género". Ponencia presentada en elVII Congreso Nacional de Sexología. Medellin, 23 al 25 de mayo de 1996.

Martínez, María Eugenia. (Compiladora). Pensar y Crear: Memorias del Seminario Itinerante de los derechos de las mujeres. Programa Democracia y Derechos Humanos.Red Nacional de Mujeres Escuela de Género U. Nacional Corporación Humanizar, Bogotá Julio de 2005.

Marco normativo. Guía de atención integral a la población desplazada por la violencia. Ley 387 de 1997. Bogotá, Colombia Defensoría del Pueblo, año 2003.

Mujer y conflicto armado. Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas de Colombia. Ediciones Antropos, Bogotá, Colombia Noviembre de 2005.

— Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas enColombia. Ediciones Antropos, Bogotá, Colombia Noviembre de 2004.

— ..........— Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas enColombia. Ediciones Antropos, Bogotá, Colombia Febrero de 2003.

León, Magdalena. Participación política de las mujeres. Avances y desafíos en América Latina. Bogotá, SF

(Editora) y Holguín, Jimena. La cuota sola no basta: el caso deColombia. En: Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas políticas en los países andinos. UNFPA, Bogotá, Colombia, 2005.

Tobón, Gloria y otras. Cartografía de Mujeres: Para Pensar los derechos. Edición Corporación Humanizar, Bogotá, Agosto de 2003.

— ............- y Velásquez Toro, Magdala. Participación de las mujeres enprocesos de paz. Módulos Pedagógicos. Corporación para el Desarrollo Humano Humanizar. Bogotá, enero de 2003.

CENTRO DE ESTUDIOS DE GENERO MAGDALENA LEÓN DE LA FUNDACIÓN MUJER Y FUTURO

Calle 33 No. 28 - 07 - Tel.: 6454376 - Fax: 6325221 E-mail: [email protected]

[email protected] www.funmujer.org

BUCARAMANGA - COLOMBIA