Partida Doble

15
NOMBRE: JOSSELYN BRAVO REYES PARALELO: B Consultar: 1. Importancia de la ecuación básica de la contabilidad y su relación con las nueve reglas de la partida doble. Con su respectivo ejercicio de aplicación. Como hemos visto, la ecuación contable es el pilar de la contabilidad, y esta se basa en un sistema de registro por partida doble, lo que es igual que a todo cargo corresponda un abono, y la podemos definir como la igualdad que existe entre los elementos que la conforman, que son: Activo = Pasivo + Capital Por lo tanto la ecuación contable se aplica en todo momento desde el inicio de operaciones de la empresa, de la misma forma cuando realiza diferentes tipo de transacciones comerciales, entendiendo por transacción al hecho o condición que requiere un asiento en libros o registro contable. Como toda ecuación, estas variables se pueden intercambiar y variar su valor y siempre llegaremos a la misma igualdad, ya que en ella está también incorporado el concepto de la partida doble, que permite mantener la igualdad en la medida que toda partida tiene una contrapartida del mismo valor, impidiendo así que pueda presentarse una diferencia que pueda afectar el equilibrio de la ecuación contable. El concepto de la ecuación contable se basa en que el valor del activo debe ser financiado en un 100%, 100% que puede ser financiado en parte con deudas y parte con capital propio, siendo las deudas el pasivo y el capital propio el patrimonio.

description

1. Importancia de la ecuación básica de la contabilidad y su relación con las nueve reglas de la partida doble. Con su respectivo ejercicio de aplicación.2. Estados Financieros de propósitos especiales (Estado de costo de producción y ventas)3. Los Estados Extraordinarios4. Los Estados de Liquidación

Transcript of Partida Doble

Contabilidad Administrativa

NOMBRE: JOSSELYN BRAVO REYESPARALELO: BConsultar:1. Importancia de la ecuacin bsica de la contabilidad y su relacin con las nueve reglas de la partida doble. Con su respectivo ejercicio de aplicacin.Como hemos visto, la ecuacin contable es el pilar de la contabilidad, y esta se basa en un sistema de registro por partida doble, lo que es igual que a todo cargo corresponda un abono, y la podemos definir como la igualdad que existe entre los elementos que la conforman, que son:Activo = Pasivo + CapitalPor lo tanto la ecuacin contable se aplica en todo momento desde el inicio de operaciones de la empresa, de la misma forma cuando realiza diferentes tipo de transacciones comerciales, entendiendo por transaccin al hecho o condicin que requiere un asiento en libros o registro contable.Como toda ecuacin, estas variables se pueden intercambiar y variar su valor y siempre llegaremos a la misma igualdad, ya que en ella est tambin incorporado el concepto de la partida doble, que permite mantener la igualdad en la medida que toda partida tiene una contrapartida del mismo valor, impidiendo as que pueda presentarse una diferencia que pueda afectar el equilibrio de la ecuacin contable.El concepto de la ecuacin contable se basa en que el valor del activo debe ser financiado en un 100%, 100% que puede ser financiado en parte con deudas y parte con capital propio, siendo las deudas el pasivo y el capital propio el patrimonio.Mtodo de la partida doble.- Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la Contabilidad actual y parte integral de la Ecuacin patrimonialLa partida doble se basa en que todo hecho econmico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una accin u hecho econmico. Cuando recibo dinero por una venta, debo tambin despojarme de un bien, debo entregar algo a la otra parte que me entrega un dinero.Esto explica dos de los principios bsicos de la partida doble: Quien recibe debe a quien entrega No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudorClaro est que estos principios no son tan obvios en todos los casos como por ejemplo en movimientos internos de la empresa en los que se retira efectivo de la caja para consignarlo a un banco; en esta caso se cumple otro de los principios elementales de la partida doble que seala que: una cuenta da al tiempo que otra cuenta recibe, dndose la contrapartida, como caracterstica propia de la partida doble, puesto que sin esta no podra existir equilibrio. No pueden haber un movimiento que solo afecte cuentas de una misma naturaleza. Si una cuenta se afecta en su lado positivo, la otra se debe afectar en su lado negativo.La partida doble se compone de una cuenta, la cual debe tener un nombre, un cdigo y un valor negativo y otro positivo. El valor negativo corresponde a un crdito y el valor positivo corresponde a un dbito.Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos cuentas. El valor debe ser igual en una y otra cuenta. En una cuenta se registra en su dbito y en la otra cuenta en el crdito.En algunos casos se pueden afectar ms de dos cuentas, pero aun as, los dbitos y los crditos de las cuentas afectadas deben ser iguales, lo que es lo mismo, si se restan los crditos de los dbitos el resultado debe ser cero.Esto permite conservar el equilibrio que tambin profesa la ecuacin patrimonial. Si los dbitos representan lo que se tiene, los crditos representan lo que se debe. Lo que se tiene es el activo y lo que se debe puede ser patrimonio y/o pasivo. De ah la ecuacin patrimonial (Activo es igual a pasivo ms patrimonio, o activo menos pasivo es igual a patrimonio)La tcnica contable de hoy da, est fundamentada en la partida doble, la cual se basa en el aumento y disminucin de las diferentes cuentas que hacen parte del sistema contable del ente econmico.Esta tcnica la podemos representar de la siguiente manera: DBITOS CRDITOS

Aumento de activos Disminuciones del Activo

Disminuciones del Pasivo Aumento de pasivos

Disminuciones del Patrimonio Aumento de patrimonio

Los siguientes son algunos de los principios fundamentales de la partida doble:1. Quien recibe es deudor, quien entrega es acreedor. (Lo que se tiene se debe)2. No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. (Los recursos no surgen por si solos, debe proceder de algn lado)3. Todo valor que entra debe ser igual al valor que sale. (Es la base del equilibrio de la ecuacin patrimonial)4. Todo valor que entra por una cuenta debe salir por la misma cuenta. (Una cuenta as como se crea se debe tambin eliminar de la misma forma).La ecuacin patrimonial y sus elementos.- La ecuacin patrimonial, que en realidad no es una ecuacin sino una igualdad, puesto que no existe ninguna incgnita, presupuesto esencial de las ecuaciones, es junto con el Mtodo de la partida doble, los pilares de la contabilidad actual.La ecuacin patrimonial est fundamentada en el Mtodo de la partida doble, la cual permite tener un equilibrio en la medida en que lo que se tiene se debe, y es en la ecuacin patrimonial donde se comprende la importancia y la esencia de la partida doble.En principio la ecuacin patrimonial seala que el activo es igual al patrimonio, pero cuando surge el pasivo la ecuacin se convierte en activo = pasivo + patrimonio.La ecuacin tiene tres variables o elementos que a continuacin se explican:Activo. Los bienes y derechos de la empresaPasivo. Las deudas de la empresa con tercerosPasivo. Las deudas de la empresa con los sociosLas anteriores variables son dinmicas teniendo en cuenta que como resultado de las operaciones econmicas de la empresa, estas tres variables pueden cambiar. El pasivo puede cambiar por aplicacin directa del activo y el patrimonio puede cambiar por los resultados del ejercicio econmico de la empresa, que viene dado de restar a los ingresos los costos y los gastos. El activo puede tambin cambiar por accin del pasivo y del patrimonio. Ms adelante se tratara con ms detalle las disminuciones y aumentos de cada una de las variables de la ecuacin patrimonial.Una empresa para poder operar requiere de unos activos y de un Capital de trabajo que permita operar dichos activos. As que para poder adquirir esos activos, debe la empresa necesariamente recurrir a una financiacin, puesto que segn los principios de la partida doble, los recursos no se pueden crear por si mismos sino que debe provenir de otra fuente, que en este caso es la otra parte. Una parte es la empresa y la otra parte es quien financia la empresa, puesto que est sola no puede operar sino con los recursos que le provea la otra parte, la contrapartida.Siendo as las cosas, la empresa puede recurrir a dos tipos de financiacin para obtener los recursos para sus activos y su capital de trabajo necesarios para operar. En primer lugar, la financiacin proviene de los socios, accionistas o dueos de la empresa. Aqu entonces la ecuacin patrimonial ms primitiva: Activo = Patrimonio. Activos son los bienes y el capital de trabajo de la empresa y patrimonio son los recursos pertenecientes a los socios, accionistas o dueos que le suministraron a la empresa para la adquisicin de esos activos y del capital de trabajo.Pero, qu sucede cuando los socios, accionistas o dueos de la empresa no cuentan con los recursos necesarios para financiar todos los activos y el capital de trabajo que requiere la empresa para operar? Es aqu donde hace aparicin la otra variable de la ecuacin patrimonial que es el pasivo. Cuando los socios no disponen de los recursos que su empresa requiere, se hace necesario recurrir a terceros para su financiacin, son estas obligaciones adquiridas con esos terceros lo que se denomina pasivo, con lo cual se completa la ecuacin patrimonial: Los activos son financiados en un 100%; una parte por los dueos (Patrimonio) y la parte restante por terceros (Pasivo)La ecuacin patrimonial opera mediante la partida doble que se basa en el movimiento de ciertas cuentas que representan las disminuciones y/o aumentos en cada una de las variables o elementos de la ecuacin patrimonial.Lo anterior se puede sintetizar de la siguiente forma: DBITOS CRDITOS

Aumento de Activos Disminuciones del Activo

Disminuciones del Pasivo Aumento de Pasivos

Disminuciones del Patrimonio Aumento de Patrimonio

La ecuacin patrimonial representa un equilibrio entre los lo que se tiene (Activos) y lo que se debe (Pasivo, Patrimonio), ecuacin que es dinamizada por los resultados econmicos de la empresa durante un periodo determinado.Es as como se observa que el activo se puede afectar de diferentes formas. Este se aumenta cuando los pasivos o el patrimonio se incrementan; esto se debe a que como ya se ha explicado, la nica forma de adquirir activos es mediante la financiacin que ofrecen los pasivos y el patrimonio. Ejemplo cuando un socio aporta bienes, estos se convierten en activos de la empresa, o cuando un banco hace un crdito a la empresa, este crdito se convierte en dinero en efectivo, dinero que es un activo.Caso contrario; el activo se disminuye mediante la disminucin de los pasivos o el patrimonio. Un caso puede ser cuando la empresa cancela un crdito que tena con un banco, para esto debe destinar de su activo, un dinero para pagar esa obligacin, por lo que la cuenta de efectivo se ver disminuida. Igual sucede con la disminucin del patrimonio, esto pude suceder por ejemplo cuando se distribuyen utilidades, las que se deben pagar en cheque disminuyendo una cuenta de activo como lo es la de bancos.Se puede dar el caso tambin, que el patrimonio se aumente por medio de una disminucin de pasivos, como cuando se decide capitalizar un pasivo, es decir, se paga el pasivo con acciones. Igualmente, el patrimonio se puede disminuir con el aumento de un pasivo, como seria pagar utilidades con un sobregiro de bancos.Otra de las formas de afectar el patrimonio es va resultado del ejercicio, y que quizs es la ms importante, puesto que esta representa la utilidad o la perdida en la empresa, y de este resultado depende la viabilidad futura de cualquier ente econmico.Los resultados del ejercicio estn dados de la diferencia entre ingresos, costos y gastos. Si el primero es mayor que los otros se presenta utilidad, de lo contrario se configura una perdida. La utilidad es un crdito a la cuenta del patrimonio y la perdida es un debito a la cuenta del patrimonio, que como se sabe, las cuentas del patrimonio son de carcter crdito, de modo tal que los dbitos vienen a disminuir el valor del patrimonio.La disminucin del patrimonio por causa de una prdida, significa al tiempo una disminucin de los activos; esto porque para generar ingresos se debi realizar activos, activos que fueron mayores a los ingresos recibidos por la enajenacin de dichos activos.El juego de la ecuacin seria.- Si tenemos por ejemplo, un pasivo de 4.000 y unos activos de 10.000, partiendo de la ecuacin se puede determinar que el patrimonio es igual 10.000 4.000 = 6.000.(A-P) = PT.O si tenemos un patrimonio de 15.000 y unos activos de 20.000, el pasivo se determina restando el patrimonio a los activos (20.000 15.000) = 5.000.P = (A - PT)Si se tiene un pasivo de 20.000 y un patrimonio de 30.000, los activos son el resultado de sumar pasivos y patrimonio, lo que da 20.000 + 40.000 = 50.000A = (P + PT).La ecuacin de contabilidad, o ecuacin contable, es uno de los conceptos fundamentales en contabilidad, siendo la base sobre la que se sustenta el sistema contable por partida doble; se define, bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados, de la siguiente forma:Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios).Activo - Pasivo = PatrimonioDe esta forma, la suma del valor de las cuentas del activo deber ser igual a la suma de valor de las cuentas del pasivo ms la suma de valor de las cuentas del patrimonio o capital (fondos propios).Cuando como consecuencia de la actividad el Pasivo supera en valor al Activo, con lo que se obtendra un valor negativo de la partida de capitalizacin, se habla de una quiebra, tcnicamente hablando desde un punto de vista contable.Reglas de la partida doble.- El origen y aplicacin de recursos se traduce en movimientos de aumento o disminucin de los elementos del balance. A continuacin se enuncian las nueve reglas de la partida doble, que se entienden fcilmente a partir de la ecuacin del balance (A = P + C)

A continuacin se presentan cada uno de los ejemplos de los nueve casos mencionados: 1. Pago realizado por un cliente (aumenta bancos, disminuya clientes) 2. Se firma un pagar por un prstamo obtenido, cuyo importe se deposita en el banco (aumenta bancos y aumenta documentos por pagar) 3. Los socios aportan al negocio dinero en efectivo (aumenta caja y aumenta capital social) 4. El adeudo con un proveedor se documenta mediante un pagar (disminuye proveedores y aumenta documentos por pagar) 5. Una persona con la que tenemos un adeudo registrado en acreedores diversos ingresa como socio a la empresa. Por lo tanto el importa de lo que le debemos se aplica como aportacin de capital (disminuye pasivo, aumenta capital) 6. Pagamos con cheque un pagar que debamos (disminuye documentos por pagar, disminuye bancos) 7. Los socios deciden que las utilidades acumuladas en aos anteriores se apliquen a aumentar el capital social (disminuyen las utilidades de ejercicios anteriores y aumenta capital social) 8. Nos presentan el recibo de la renta del local que ocupamos, correspondiente al presente mes el cual quedamos debiendo (disminuye la utilidad del ejercicio y aumenta acreedores diversos) 9. Pagamos con cheque el recibo del telfono correspondiente al mes en curso (disminuye utilidad del ejercicio y disminuye bancos) 2. Estados Financieros de propsitos especiales (Estado de costo de produccin y ventas)Son estados financieros de propsito especial aquellos que se preparan para satisfacer necesidades especficas de ciertos usuarios de la informacin contable. Se caracterizan por tener una circulacin o uso limitado y por suministrar un mayor detalle de algunas partidas u operaciones.Entre otros, son estados financieros de propsito especial: El Balance Inicial:Al comenzar sus actividades, todo ente econmico debe elaborar un Balance General que permita conocer de manera clara y completa la situacin inicial de su patrimonio.Los Estados Financieros de Perodos Intermedios:Son aquellos Estados Financieros Bsicos que se preparan durante el transcurso de un perodo para satisfacer necesidades de los administradores, de las autoridades que ejercen inspeccin vigilancia o control.Los Estados de Costos:Son aquellos que se preparan para conocer en detalle las erogaciones y cargos realizados para producir los bienes o prestar servicios de los cuales un ente econmico ha derivado sus ingresos.El Estado de Resultados de una empresa manufacturera es igual al de una comercial. Sin embargo, en una empresa productora debe determinarse, con anterioridad al Estado de Resultados, el Estado de Costo de Produccin en el cual se determina precisamente el costo de los productos cuya produccin se termin en el ejercicio. El Estado de Costo de Produccin puede ser al mismo tiempo el Estado de Costo de Produccin y Ventas en cuyo caso al Estado de Resultados ira directamente la cifra del costo de ventas.Cuando el estado es solamente de costo de produccin entonces el costo de ventas se calcula en el propio Estado de Resultados como se hace en el caso de una empresa comercial.Costo de produccin representa todas las operaciones realizadas desde la adquisicin de la materia prima hasta su transformacin en artculos de consumo o de servicio. En este concepto destacan tres elementos o factores que a continuacin se mencionan:a) Materia prima:Es el elemento que se convierte en un artculo de consumo o de servicio.b) Mano de obra:Es el esfuerzo humano necesario para la transformacin de la materia prima.c) Gastos indirectos de produccin:Son los elementos necesarios y accesorios para la transformacin de la materia prima, y que incluyen sueldos y erogaciones necesarios para tal fin.

Costo unitario de produccin se conoce como costo unitario, el valor de un artculo en particular. Los objetivos de la determinacin del costo unitario son los siguientes: Valuar los inventarios de productos terminados y en proceso Conocer el costo de produccin de los artculos vendidos Tener base de clculo en la fijacin de precios de venta, y as poder determinar el margen de utilidad probable.

A continuacin se presenta el formato para el Estado de Costo de Produccin y Ventas:

Ca. XYZ, S.A.

Estado de Costo de Produccin y Ventas

Del __ de __________ al __ de ____________ de _____

Compras Netas Materias PrimasXXXX

Ms:Inventario Inicial Materias PrimasXXXX

Menos:Inventario Final Materias PrimasXXXX

Igual:Materia Prima UtilizadaXXXX

Ms:Mano de obra directaXXXX

Igual:Costo PrimoXXXX

Ms:Gastos Indirectos de FabricacinXXXX

Igual:Costo Total de ManufacturaXXXX

Ms:Inventario Inicial Produccin en ProcesoXXXX

Menos:Inventario Final Produccin en ProcesoXXXX

Igual:Costo Total de Artculos ProducidosXXXX

Ms:Inventario Inicial Productos TerminadosXXXX

Menos:Inventario Final Productos TerminadosXXXX

Igual:COSTO DE VENTASXXXX

El Estado de Inventario:Es aquel que debe elaborarse mediante la comprobacin en detalle de las existencias de cada una de las partidas que existen en el Balance General.Los Estados Extraordinarios:Son los que se preparan durante el transcurso de un perodo como base para realizar ciertas actividades. La fecha de los mismos no puede ser anterior a un mes a la actividad o a la situacin por lo cual fue preparado.Los Estados de Liquidacin:Son aquellos que debe presentar un ente econmico que ha cesado sus operaciones, para informar el grado de avance del proceso de realizacin de sus activos y cancelacin de sus pasivos.