Partidos políticos y congreso -...

110

Transcript of Partidos políticos y congreso -...

Page 1: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,
Page 2: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Partidos políticos y congreso

ELITES POLÍTICAS Y MAYORÍAS PARLAMENTARIAS

EN COLOMBIA EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA

Page 3: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Partidos políticos y congreso

ELITES POLÍTICAS Y MAYORÍAS PARLAMENTARIAS

EN COLOMBIA EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA

DAVID ROLL

Director de la investigación

Page 4: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Partidos políticos y congreso

ELITES POLÍTICAS Y MAYORÍAS PARLAMENTARIAS

EN COLOMBIA EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA

© Universidad Nacional de Colombia

© Konrad Adenauer Stiftung

© David Roll, Carlos Enrique Guzmán, Lina María Cabezas Rincón

Nadia Jimena Pérez Guevara, Diego Fernando León Bonilla

Claudia Jimena Arenas Ferro, Luisa Fernanda Salamanca Garnica

Steve Adames, Andrea Escobar Gómez, Mónica Alejandra Martínez Murillo

Farid Abud Hoyos, Edna Ximena Tirado, Hugo Fernando Guerra

ISBN: 958-33-7966-2

Primera edición, 2005

Preparación editorial

Universidad Pedagógica Nacional

Fondo Editorial

Coordinador

Luis Eduardo Vásquez Salamanca

Diseño y diagramación

Jennifr Bustos Ávila

Impresión

Editorial Arfo

Bogotá,2005

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso escrito

de la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Konrad

Adeneuer Stiftung y los autores del libro.

Page 5: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Contenido

INTRODUCCIÓN 7

PRÓLOGO 11

PRESENTACIÓN 13

PRIMERA PARTE

¿Qué sistema de partidos existe en Colombia,a partir de la composición partidista en el Congreso?

1. UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATÍPICO Y EN TRANSICIÓN

Análisis de las dificultades que supone un intento de caracterización del sistema de partidos en Colombia

David Roll y Carlos Guzmán 19

2. UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE

Reflexiones sobre algunos elementos clave para la comprensión del sistema de partidos colombiano en el ámbito parlamentario

Carlos Guzmán y David Roll 59

3. UN SISTEMA IMPLICADO A FENÓMENOS ENDÓGENOS DE CRISIS

DE RACIONALIDAD

Observaciones en torno al proceso de faccionalización de la elite parlamentaria

Diego León y Farid Abud 109

Page 6: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

SEGUNDA PARTE

¿Cómo se perciben las elites parlamentarias y partidistas colombianas en el Congreso y fuera de él?

1. IMAGEN Y AUTO IMAGEN DE LAS ELITES PARLAMENTARIAS

EN COLOMBIA, 1994 - 2002

Claudia Arenas, Farid Abud y Edna Tirado 155

TERCERA PARTE

¿De qué modo se ha desarrollado la participación de las mujeres y de los indígenas en el Congreso colombiano desde la Constitución de 1991?

1. PARTICIPACIÓN POLÍTICA INDÍGENA EN EL CONGRESO

COLOMBIANO

Andrea Escobar, Steve Adames y Mónica Martínez 203

2. LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN LOS PARTIDOS

POLÍTICOS TRADICIONALES Y EN EL CONGRESO COLOMBIANO

Lina Cabezas y Nadia Pérez 245

CUARTA PARTE

¿Cómo les va a los partidos políticos con representación parlamentaria mayoritaria en las zonas de conflicto?

1. LOS PARTIDOS POLÍTICOS ¿VIVOS O MUERTOS? EL CASO DE LA REGIÓN DE LOS MONTES DE MARÍA

Claudia Arenas y Luisa Salamanca 273

Page 7: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Introducción

Por: DAVID ROLL

Director de la Investigación

¿Para qué estudiar los partidos en Colombia cuando los mismos dirigentes

de esos partidos niegan su existencia? ¿Cómo así que elites parlamentarias si lo

que hay en el Congreso es una suma de proyectos personales?

¿De qué sirve analizar las mayorías partidistas en el Congreso sabiendo ya

todos que los partidos no tienen autoridad sobre los congresistas? ¿A quién le

importa cómo se ven los parlamentarios a sí mismos en comparación a cómo los

ven los medios cuando la corrupción es la regla?

¿Qué trascendencia tiene estudiar cuál es el sistema de partidos en los no-venta, si son los mismos con las mismas y seguirán siéndolo? ¿Qué da o qué quita

el que las mujeres disminuyan o aumenten su representación en el Congreso

cuando todos sabemos que actúan igual que los hombres?

¿Qué más da cómo se hayan organizado los indígenas en el Congreso a

partir de la Constitución Política de Colombia de 1991, si al fin y al cabo son una

minoría sin capacidad de generar cambios? ¿Tiene algún sentido estudiar el com-portamiento de los partidos en una región de conflicto, teniendo en cuenta que

siempre en Colombia la fuerza se impone sobre la política?

Este tipo de preguntas es el que en general ha afectado el desarrollo de la

ciencia política en Colombia, particularmente en lo referente al estudio de los par-tidos políticos y el Congreso. Ha habido dos tendencias que contribuyeron a ello.

En primer lugar, una teorización excesiva, marcada muchas veces por posi-ciones ideológicas y de compromiso partidario. De otra parte, una obsesión por

el análisis de las coyunturas, en un tono entre politológico y periodístico, que no

va acompañado en todos los casos de una investigación sistemática ni, mucho

menos, de estudios cualitativos y cuantitativos. Salvo los libros de los indiscuti-bles maestros en el tema, de diferentes edades, la mayoría de los pocos textos que

hay tienen un marcado tono de columna de opinión. Debido a lo anterior, pre-guntas como las señaladas son comunes cuando se presenta un libro como este, en el que predomina la descripción de fenómenos políticos, con base en datos y

trabajo de campo, por encima de las especulaciones personales, aunque obvia-mente hay conclusiones, pero basadas en estudios y no en opiniones.

INTRODUCCIÓN 7

Page 8: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

De hecho, y justamente por ello, mi anterior libro Rojo difuso y azul pálido .Los

partidos tradicionales en Colombia: entre el debilitamiento y la persistencia, a algunos les pareció

excesivamente descriptivo. En él intenté estudiar los partidos tradicionales en Co-lombia en la lógica de los subsistemas de Katz y Mair. Una parte se dedicó al rendi-miento electoral; otra, a la burocracia; otra a las bases; otra, al partido como gobierno; otra, a la ideología; todo ello sin perjuicio de un análisis global previo de la situación

del sistema de partidos en Colombia y sus principales características.

Este libro está hecho en la misma lógica del anterior y, en cierta forma, es un

complemento de aquel, toda vez que el único subsistema que no se estudió allí fue

el de los partidos en el Congreso. Además de ello, se realizó con una estrategia de

mayor responsabilidad por parte de los otros miembros del grupo de investiga-ción, que también participaron en el anterior, pero más a título de apoyo que como

coautores. Contrario sensu de las preguntas expresadas al principio, el libro parte

del supuesto de que todos esos temas sí son importantes, y que deben ser estudia-dos con serenidad, a pesar de que todo el mundo diga tener respuestas previas que

harían inútil la investigación. Por esa vía se deslegitima la academia y se le da la

espalda a la investigación científica, en mi concepto, y el antídoto es la investiga-ción y la publicación de resultados.

La otra cuestión preocupante, a la que este libro se opone por su propia temá-tica, es el rechazo que existe en Colombia a que se estudien los partidos y el Congre-so, por el hecho de su desprestigio, o por un escepticismo sistemático frente a estos

dos actores colectivos. Es una especie de esquizofrenia generalizada en torno a la

política, que no es menos preocupante por no ser exclusiva de Colombia.

Esa ambigüedad mental se expresa en un desprecio por los partidos y por el congreso, lo que supone una resignada y poco entusiasta aceptación de la demo-cracia, que tampoco implica una crítica radical a la misma. El rechazo ideológico, desde ópticas marxistas por ejemplo, está muy bien fundamentado y merece

otras consideraciones, pero es minoritario en nuestro país, como para conside-rarlo elemento esencial de la apatía ciudadana frente a la democracia.

La contradicción consiste en que al mismo tiempo que se desprecian los

partidos, el Congreso y hasta la misma democracia los ciudadanos esperan del sistema una serie de beneficios más o menos inmediatos, que van desde los míni-mos deseos de seguridad y oportunidades hasta las mayores aspiraciones de

invulnerabilidad y bienestar.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 8

Page 9: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

El puente lógico en un razonamiento evidente, según el cual un sistema políti-co normalizado y en evolución es un instrumento útil para esos objetivos, se halla

minado por ese escepticismo generalizado, irreflexivo y en permanente ascenso.

Ese es un lujo que la democracia puede darse, y el quejarse o ser escéptico es

en cierta forma uno de los pocos beneficios gratuitos del sistema, aunque los

teóricos del Capital Social han demostrado que termina pagándose con creces: teniendo peores gobiernos.

¿Pero qué pasa cuando no es el ciudadano de a pie el que se queja, maldice y

escupe sobre el sistema democrático, como parte de un ejercicio mental para

superar las frustraciones sociales propias de un país con tantas dificultades y

desigualdades?

¿Cuál es el efecto que produce esa expresión cuando proviene de aquellos

que, recibiendo además beneficios comparativamente superiores a los de la ma-yoría, tienen el privilegio de expresarse a través de los medios de comunicación

y lo hacen de esa forma?

Y peor aún. ¿Qué pasa cuando el científico político se rasga también las

vestiduras para crear un mayor sentimiento de pesimismo, desconsuelo y fata-lidad frente a las posibilidades de mejoramiento del sistema político?

No creo que sea ese el papel del politólogo (aunque en el propio grupo de

investigación hay opiniones en contrario), sino el del análisis sereno de la reali-dad política existente, con una cierta responsabilidad sobre las consecuencias de

su ejercicio profesional, por acción o por omisión. Este libro es una apuesta sin

reservas por todo lo contrario a la apatía frente a la política y especialmente a la

política democrática y partidista: es un afirmación sin pudores de que la política

sí importa, un manifiesto no neutral sobre las posibilidades reales de mejora-miento de las democracias, y sobre todo una clara afirmación sobre la necesidad

de estudiar el congreso y los partidos, por ser estos factores claves del éxito o el fracaso de las democracias.

Así las cosas, volviendo a los iniciales cuestionamientos que se señalaron, debo decir todo lo contrario: que una reflexión sobre cómo evolucionó el sistema

de partidos después de la Constitución de 1991 es de la mayor pertinencia, y que

la crisis del Congreso y el desprestigio de las elites parlamentarias hace funda-mental un estudio sobre cómo se ven esas elites a sí mismas, en comparación a

como las ven los medios de comunicación.

PRESENTACIÓN 9

Page 10: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Lo mismo puede decirse de los demás temas del libro: en una democracia es

muy importante estudiar cómo se incorporó al Congreso una minoría étnica, y

ver de qué forma otra minoría parlamentaria, las mujeres, han aumentado o

disminuido su presencia entre las elites parlamentarias. Igualmente, tiene senti-do hacer un estudio de caso sobre el comportamiento de los partidos con repre-sentación parlamentaria en una región de conflicto y negociación.

El libro no tiene pretensiones mayores a las señaladas: dar cuenta de algu-nos aspectos claves de la presencia de los partidos en el Congreso en la década de

los noventa, con alguna proyección a los 5 años siguientes. En modo alguno se

pretende agotar la materia, e incluso algunos temas importantes quedaron pen-dientes para próximas publicaciones: el papel de los partidos en las actividades

legislativas, la actuación en el Congreso de partidos y congresistas de izquierda

desde 1991 hasta hoy, la incidencia de la infiltración del narcotráfico y el paramilitarismo en el Congreso, la relación de los congresistas con la burocracia

del partido, entre muchos otros. Algunos de estos temas probablemente serán

analizados en la siguiente etapa de investigación del grupo, que se dedicará al estudio comparado de los sistemas de partidos en los países andinos, para su

eventual publicación en el 2007.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 10

Page 11: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Prólogo

Por: MANUEL ALCÁNTARA SÁEZ

Director del Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal

Universidad de Salamanca

El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos, por

el análisis de su organización interna, su evolución y rendimiento electoral, el declive y auge de unos y otros ha estado presente en los estudios de la Universi-dad de Salamanca durante los últimos años, y es por ello que no hemos sido

ajenos a este nuevo libro de David Roll y de su equipo de investigación, en este

caso sobre Los partidos políticos en el Congreso colombiano.

Sencillo, actualizado, didáctico y descargado, en la medida de lo posible, de

la parafernalia referencial que a veces aleja al lector de los textos universitarios, esta obra ayuda a llenar uno de los muchos vacíos que existen en torno al cono-cimiento de los partidos en Colombia, manteniendo al mismo tiempo el rigor

necesario para considerarlo un aporte al estado del arte sobre el tema.

Este libro ha sido escrito en una época en que las instituciones democráticas, latinoamericanas en general, y colombianas en particular, se ponen a prueba. Especialmente para Colombia es un momento clave, en el que la izquierda demo-crática del país, con el Polo Democrático Independiente PDI, está dando señales

de organización, disciplina y unidad, y los denominados nuevos partidos se

hacen fuertes tanto en el Congreso como en el gobierno. Aparece además en

medio del proceso de autotransformación de los partidos tradicionales, Liberal y Conservador, que se debaten entre la necesidad de reorganización, el primero, y de renovación del segundo.

La publicación coincide igualmente con un instante crítico en el país, en el que simultáneamente una reforma política intenta sanear el sistema de partidos

y la situación se polariza por el escándalo en torno a las presuntas relaciones

entre el narcotráfico, el paramilitarismo y algunos miembros de las elites parla-mentarias. Justamente en esas situaciones es cuando debe aparecer el análisis

sereno y no coyunturalista del politólogo, que ve los procesos con mirada de

largo plazo, ajeno a los catastrofismos de unos y a las apologías de otros. Bienve-nidos sean estos esfuerzos, aun con mayores motivos.

INTRODUCCIÓN 11

Page 12: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

El Instituto Estudios de Iberoamerica y Portugal de la Universidad de

Salamanca, se complace en presentar esta obra a la comunidad académica co-lombiana y a los estudiosos del tema en general, por la validez de su contenido. Pero también por la feliz coincidencia de que varios de los miembros del grupo

han tenido relación de un modo u otro con nuestras actividades: David Roll ha

estado vinculado como investigador externo en varios de nuestros proyectos, y

este año llega al instituto como profesor visitante en periodo de sabático, para

desarrollar una investigación sobre los partidos políticos en los países andinos, financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia (SECRETARÍA DE ESTADO

DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN – Dirección General de Universidades). Carlos Guzmán, además, escribió su tesis doctoral sobre partidos en Colombia

con nosotros, la cual fue reconocida con el Premio Extraordinario de Tesis Docto-rales por la Universidad de Salamanca. Lina cabezas ha sido alumna becaria de

la Maestría en Estudios Latinoamericanos, con un eficiente desempeño en el pro-grama y ha colaborado en algunas labores del Instituto. También Luisa Salamanca

fue alumna de la maestría, y en general este grupo de investigación ha estado en

permanente contacto con nuestro equipo. Se han organizado conjuntamente

varias actividades académicas, desde la aplicación de encuestas a los parlamen-tarios y la participación en paneles en congresos internacionales, hasta la crea-ción de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, de la cual es miembro

del comité ejecutivo fundador el director del grupo. Creemos que es así, y no solo

a través de convenios legales, como se construye comunidad académica entre las

universidades en este nuevo siglo.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 12

Page 13: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Presentación

El presente libro es el producto de una investigación adelantada por el Gru-po de Investigación de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de Colom-bia (reconocido por Colciencias–COL0028333), perteneciente al Departamento

de Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Los diferentes análisis se realizaron en los dos últimos años bajo la dirección

de David Roll, director del grupo, y con la coordinación de Lina Cabezas y Nadia

Pérez. Hacen parte de los resultados del proyecto de investigación sobre las

“Elites parlamentarias en Colombia”, que contó con ayuda financiera de la Uni-versidad Nacional de Colombia para su desarrollo, a través del concurso de

proyectos de investigación de la División de Investigaciones, sede Bogotá, DIB.

También se recibió ayuda de la Fundación Konrad Adenauer de Colombia

para efectos de la publicación a través del presente volumen, y del Instituto de

Estudios de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca, cuyo direc-tor, Manuel Alcántara, sugirió la temática y facilitó los resultados de las encuestas

utilizados en la segunda parte de este libro.

La primera parte está dedicada a la definición y caracterización del sistema

de partidos en Colombia a partir de 1991. En un primer estudio se señalan las

dificultades para dicha labor y se hace énfasis en el carácter transicional y atípi-co del sistema bipartidista vigente. En una segunda reflexión se abordan los

elementos básicos para intentar un análisis descriptivo, y se concluye la existen-cia de un bipartidismo atenuado. En un tercer texto, se apela a la reflexión políti-ca de carácter teórico para tratar de entender el fenómeno, y se aventura una

descripción sui generis: el faccionalismo concéntrico centroderechista.

Es un análisis de la composición del Congreso colombiano, a través del estu-dio de la participación de los partidos en ambas cámaras a partir de 1990. Se hacen

diferentes reflexiones en torno al sistema de partidos vigente, a partir del análisis

de la fragmentación partidista, de la idiosincrasia de la cámara de representación

territorial, y del comportamiento electoral de los partidos políticos en el Congreso.

La segunda parte estudia la percepción que se tiene de las elites parlamenta-rias a través del análisis de la imagen y autoimagen de los partidos políticos, utilizando los resultados de las encuestas adelantadas por el mencionado equipo

de Salamanca en colaboración con el Grupo de Investigación en Colombia en el

PRESENTACIÓN 13

Page 14: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

análisis de la autoimagen, y la utilización de prensa escrita para el análisis de la

imagen proyectada por los congresistas en Colombia, para después analizar las

posibles coherencias y semejanzas encontradas en los dos estudios.

Los dos capítulos de la tercera parte estudian la inserción de algunos de los

actores políticos tradicionalmente excluidos del ámbito parlamentario en Colom-bia; tal es el caso de las mujeres y de los indígenas, quienes han tenido mayor

protagonismo en los últimos 15 años. Se intenta analizar los alcances, desarrollos y

posibilidades de actuación a corto y largo plazo en la dinámica política y partidista

en Colombia en general, y en el Congreso en particular.

Por último, se incluye un estudio de caso sobre el comportamiento de los parti-dos políticos en el ámbito regional, específicamente en una zona de conflicto, como lo

es la región de los Montes de María, que presenta un proceso político particular en

cuanto al rendimiento electoral de los partidos políticos tanto en las corporaciones

públicas como en cargos del ejecutivo.

Grupo de Investigación

El Grupo de Investigación de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de

Colombia, fundado y dirigido por el profesor David Roll, surgió en el año de 1998

a raíz de la selección del proyecto de investigación propuesto para el Concurso

Internacional de Méritos Generación 125 años. El tema con el que concursó y ganó

dicho concurso fue “Caracterización de los partidos tradicionales en Colombia”.

Más adelante, el mismo proyecto se presentó al concurso respondiendo a la

política de Semilleros de Investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políti-cas y Sociales, que buscaba incentivar la creación de líneas de investigación en

las que los estudiantes tuvieran una participación activa, y fue seleccionado

para recibir ayuda para monitores.

Así, el grupo contó con el apoyo de tres auxiliares de investigación: Alberto

Bejarano, Luisa Salamanca y Claudia Arenas, quienes desarrollaron su trabajo

con el profesor Roll, y coordinó su trabajo con un proyecto de política compara-da denominado “Partidos y gobernabilidad democrática”, dirigido por el profe-sor Manuel Alcántara de la Universidad de Salamanca (España).

Terminado el apoyo oficial, el grupo continuó trabajando con la incorpora-ción de estudiantes y egresados de Derecho y de Ciencia Política en el año 2001,

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 14

Page 15: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

quienes trabajaron voluntariamente y posibilitaron en su momento la incorpora-ción del capítulo correspondiente a Colombia en el libro Partidos políticos en América

Latina, editado por el Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal de la Uni-versidad de Salamanca, y la edición del libro Rojo difuso y azul pálido. Los partidos

tradicionales en Colombia: entre el debilitamiento y la persistencia, en el año 2002. En esta

etapa se contaba con el apoyo de varios estudiantes de la carrera de Ciencia Políti-ca: Lina María Cabezas, Nadia Jimena Pérez, Lina Mápura, Nathalie Rodríguez, Alberto Bejarano, Mireya Camacho, Yudy Méndez, Tatiana Torres, Paola Rodríguez, Adriana Pérez, Gina Niño, Andrés Molina y Johnnier Aristizábal.

Acompañado de la edición del libro, el grupo obtuvo un apoyo financiero de la

Universidad para la elaboración del cortometraje “Goces: una exploración fílmica

de los partidos tradicionales en Colombia”, proceso en el cual se incorporaron nue-vos estudiantes al grupo: Flavio Rodríguez (estudiante de posgrado), Diego León, Sergio Párraga, Luis Fernando Cárdenas, Hugo Guerra y Catherine Pedreros.

También se sistematizó el trabajo de los estudiantes de la cátedra de Partidos

políticos y sistemas electorales del segundo semestre de 2002, dictada por el coor-dinador del grupo, David Roll, basada en el libro Partidos políticos en América Latina, de

la Universidad de Salamanca, en un CD-ROM interactivo.

Ya en el 2003, el grupo de investigación se consolida con el ingreso de nuevos parti-cipantes, entre ellos egresados de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Na-cional de Colombia, y se presenta el proyecto “Elites parlamentarias y partidistas en

el congreso colombiano durante la década de los noventa” a la División de Investiga-ciones de la Sede Bogotá, DIB, de la Universidad Nacional de Colombia en la Convo-catoria 2003: apoyo de grupos de investigación, obteniendo el reconocimiento

institucional y financiero por parte de esta entidad universitaria.

En ese mismo año, el grupo vuelve a obtener apoyo por parte de la Facultad de

Derecho, Ciencias Políticas y Sociales para producir su segundo cortometraje

titulado “Cinematografías del olvido”.

En 2004, el grupo participa en la “Convocatoria nacional para el reconocimiento

de grupos de investigación año 2004” en Colciencias, en donde fue reconocido

como Grupo de Investigación hasta el año 2006. Así mismo el director del grupo

recibió la distinción meritoria otorgada en la Universidad Nacional de Colom-bia por su trayectoria investigativa.

Actualmente, el grupo adelanta proyectos de investigación sobre partidos políticos

y elites parlamentarias en América Latina, articulados a la investigación posdoctoral del coordinador del grupo, enfocada al estudio de las elites parlamentarias en el área

andina, de la cual se tiene proyectada una publicación para el año 2007.

PRESENTACIÓN 15

Page 16: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Productos

· Dos capítulos correspondientes a los partidos en Colombia en el libro Par-

tidos políticos en América Latina, editado por el Instituto de Estudios de

Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca, en el que se descri-ben 52 partidos en América Latina (2001).

· El libro publicado por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, titulado: Rojo difuso y azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia: entre el

debilitamiento y la persistencia (2002).

En los años 2001 y 2002, el grupo concursó igualmente ante la Dirección de

Bienestar con dos proyectos audiovisuales, y en todos ellos fue seleccionado para

una pequeña ayuda financiera. Ambos se concluyeron, así como un tercero, un

CD-ROM interactivo, el cual no tuvo financiación.

· Cortometraje “Goces: una exploración fílmica de los partidos tradiciona-les en Colombia” íntegramente elaborado por miembros del grupo (guión, dirección, actuación, edición).

· Cortometraje “Los partidos políticos en la cinematografía colombiana”, elaborado por miembros del grupo y personas invitadas a la producción.

· Compact-Disc interactivo Los partidos políticos en América Latina, surgi-do de la sistematización del trabajo de los estudiantes de la cátedra de

Partidos políticos y sistemas electorales del segundo semestre de 2002, ba-sada en los tres tomos del libro Partidos políticos en América Latina, de la Univer-sidad de Salamanca, en el cual había participado el grupo con dos capítulos.

· CD–ROM interactivo Elites parlamentarias y partidistas en el Congreso colombia-

no durante la década de los noventa, que contiene el producto final del proyecto

de investigación “Elites parlamentarias y partidistas en el Congreso co-lombiano que consta de cuatro partes:

- Transformaciones del sistema de partidos en el Congreso entre 1990

y 1994.

- Proceso de fragmentación de los partidos tradicionales en el Congreso

entre 1994 y 2002.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 16

Page 17: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

- Imagen y autoimagen del Congreso colombiano, 1994 y 2002.

- Participación indígena en el Congreso desde 1991 hasta 2002.

Integrantes

David Roll

Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de

Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colom-bia. Doctor Maxima Cum Laude en Ciencias Políticas y Sociología, y graduado

Cum Laude en Derecho.

Carlos Enrique Guzmán Mendoza

Ph.D. en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca, España, y pro-fesor-investigador de la Escuela de Gobierno y Desarrollo Regional de la

Universidad de Ibagué-Coruniversitaria. Miembro del Grupo de Investiga-ción de Partidos Políticos de la Universidad Nacional de Colombia.

Farid Abud Hoyos

Politólogo, miembro de los Grupos de Investigación: Partidos políticos, El Estatuto epistemológico de la Ciencia política, Cultura política, elites y

eticidades en Colombia y del Observatorio Universitario de Política social y

calidad de vida de la Universidad Nacional de Colombia; colaborador habi-tual de la revista Cuadernos de Ciencia Política, y asistente docente de las cátedras

de Ideas Políticas I y Filosofía Política II: Escuelas Contemporáneas en Ciencia

Política, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ciencia Política.

Steve Albert Adames Bernal

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con énfasis en adminis-tración pública y la promoción del desarrollo regional y participativo. Con

PRESENTACIÓN 17

Page 18: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

experiencia en la formulación, seguimiento, puesta en marcha y evaluación

de proyectos y políticas públicas orientadas al mejoramiento de las condi-ciones sociales de la población distrital y nacional. Asesor legislativo en la

Cámara de Representantes en el 2004 y asesor del Consejo Nacional de

Planeación en temas de planeación territorial, en el mismo año. Actualmen-te desempeña el cargo de asesor legislativo en el Senado de la República.

Claudia Jimena Arenas Ferro

Desde 1979 hasta 1984 vivió en la Republica Federal de Alemania, regresó

después a Colombia e inició sus estudios en el Colegio Andino (Antiguo

Colegio Alemán de Bogotá). Cursó la carrera de Ciencia Política en la Facul-tad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de

Colombia, y desde los primeros semestres inició su vida como investigado-ra política y social, participando en diferentes proyectos fuera de la Univer-sidad, y en la investigación “Caracterización de los partidos políticos

mayoritarios en Colombia”. Al finalizar sus estudios básicos, realizó una

maestría en Relaciones Internacionales y continuó su trabajo como investiga-dora, docente y consultora en temas como: movimientos sociales, internacionalización, globalización, cooperación internacional, partidos po-líticos, política social y análisis del discurso.

Johnnier Guillermo Aristizábal Santa

Estudiante de último semestre de Ciencia Política. En este momento elabora

su monografía de grado titulada: “Políticas de control social en el distrito: Rock al parque y el repliegue del metal en Bogotá, 1995-2003”. Ha participado

como asistente de investigación en el proyecto “Caracterización de los parti-dos políticos en el presente”, con el profesor David Roll, y en el proyecto para

la celebración de los 200 años de las independencias de los países del área

andina dentro de la línea de investigación “La reinvención de nuestra Améri-ca”, dirigida por el profesor Marcos Gonzáles Pérez. Realizador audiovisual (guionista, director y productor) de cuatro mediometrajes argumentales en

video: “Carta para después del fin” (2001), “Dulce amarga” (2002), “Goces: exploración fílmica de los partidos políticos en Colombia” (2003) y “Cinema-tografías del olvido” (2004). Su perfil académico se enfoca hacia el estudio de la

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 18

Page 19: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

realidad a través del análisis del discurso, las políticas públicas y la construc-ción imaginaria de la realidad a partir del relato cinematográfico.

Alberto Bejarano

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con tesis laureada. Cuenta

con dos maestrías, una en Sociología y otra en Filosofía de las universidades

Sorbona Nueva y París 8, respectivamente.

Ha desarrollado proyectos sociales dirigidos a la reivindicación de los dere-chos colectivos de poblaciones vulnerables, como las desplazadas por la

violencia y las comunidades afro-colombianas. Así mismo, ha estado vincu-lado al estudio de políticas públicas ambientales y multiculturales, a través

de metodologías participativas.

Con respecto a su experiencia académica, ha sido monitor de Economía Políti-ca en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, y de Partidos Polí-ticos –con un énfasis particular en la historia política del siglo XIX– en la

Unidad de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Unijus, de la Universidad

Nacional de Colombia. Desde el año 2000 hace parte del Grupo de Investigación

en Partidos Políticos de la Carrera de Ciencia Política de dicha Universidad.

En la actualidad se encuentra inscrito en el primer año de doctorado en

Filosofía, en el marco de un convenio suscrito entre la Universidad París 8 y

la Universidad Nacional de Colombia.

Lina María Cabezas Rincón

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es estu-diante de maestría en la Universidad de Salamanca España. Coordinadora

del Grupo de Investigación de Partidos Políticos de 2001 a 2004. Participó en

los proyectos “Rojo difuso y azul pálido. Los partidos tradicionales en Co-lombia: entre el debilitamiento y la persistencia” y “Elites políticas y parla-mentarias en Colombia. Monitora de la cátedra Partidos políticos de la carrera

de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, del segundo

semestre de 2002 al primer semestre de 2004.

PRESENTACIÓN 19

Page 20: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Andrea del Pilar Escobar Gómez

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia; actualmente cursa la

maestría en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales

contemporáneos, en el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo. Ha esta-do vinculada al Grupo de Investigación de Partidos Políticos durante dos

años y medio, en el que se desarrolló la investigación sobre participación

política indígena publicada en este libro. Además, ha estado interesada

en temas de violencia política indígena, política de seguridad y defensa, y re-laciones internaciona-les. Fue cofundadora de la Revista Pluralité de la Facultad

de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colom-bia, revista dirigida a la publicación de artículos de estudiantes.

Hugo Guerra

Ha participado en proyectos dirigidos a la evaluación de políticas públicas

del distrito a través de de Instituto Red Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Corona y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Con respecto a su experiencia académica, ha sido monitor del Departamento

de Derecho en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; desarro-lló su trabajo de grado en la isla de San Andrés y Providencia en el primer

semestre de 2004, y desde el año 2001 hace parte del Grupo de Investigación

de Partidos Políticos de la carrera de Ciencia Política de la Universidad

Nacional de Colombia.

En la actualidad, desarrolla labores de consultoría en convenio con la

Procuraduría General de Nación, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y la Universidad Nacional de Colombia.

Diego Fer nando León Bonilla

Candidato a magíster en Análisis de problemas políticos, económicos e in-ternacionales contemporáneos en la Universidad Externado de Colombia, la

Academia Diplomática San Carlos y el Instituto de Estudios Políticos de

Paris-Sciences Po.

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, donde se desempeñó

como monitor académico de la cátedra Partidos políticos y sistemas electo-rales bajo la dirección del profesor David Roll, con quien además ha trabaja-

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 20

Page 21: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

do en la elaboración de los libros Rojo difuso y azul pálido. Los partidos tradiciona-

les en Colombia: entre el debilitamiento y la persistencia y Un siglo de ambigüedad. Para

entender cien años de crisis y reformas políticas.

En la Universidad Nacional de Colombia, trabajó en la Unidad de Investiga-ciones Jurídico-Sociales y Políticas “Gerardo Molina”, Unijus, como asisten-te de investigación en el “Estudio comparado sobre las transiciones políticas

y económicas en Europa Centro Oriental y América Latina”

Trabajó en el Grupo de Medición y Evaluación del Instituto Colombiano

para el Fomento de la Educación Superior, Icfes; en la División de

Internacionalización de la Ciencia, en el Instituto Colombiano para el Desa-rrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias.

Mónica Alejandra Martínez Murillo

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Participó como

subcordinadora de la investigación “Participación política indígena en el Congreso, 1990-2002” en el marco del Grupo de Investigación de Partidos

Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Fue ponente en la mesa

sobre “Integración en América Latina” en el IX Congreso Latinoamericano

de estudiantes y graduados en Ciencia Política y carreras afines. Realizó un

‘Modelo de evaluación para el Concejo de Bogotá, 2005”, en el marco de una

pasantía con dicha corporación, para obtener su título como politóloga.

Nadia Jimena Pérez Guevara

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, y coordinadora del Grupo

de Investigación de Partidos Políticos de la Facultad de Derecho, Ciencias

Políticas y Sociales de la misma Universidad, al cual pertenece desde el año

2001; ha participado en varios proyectos del grupo entre ellos la colabora-ción en la realización y edición del libro Rojo difuso y azul pálido. Los partidos

tradicionales en Colombia: entre el debilitamiento y la persistencia y en la realización

de los cortometrajes producidos por el Grupo.

Fue monitora de investigación en el análisis comparativo de la carrera de

Ciencia Política en Colombia, de un proyecto adelantado en la Facultad de

Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. También ha trabajado en proyectos de

PRESENTACIÓN 21

Page 22: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

investigación y extensión universitaria, en el Programa Interdisciplinario Cali-dad de vida de la División de Extensión, -Sede Bogotá, de la misma Universidad.

Luisa Fernanda Salamanca Garnica

Investigadora, politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, estu-diante de la maestría en Estudios latinoamericanos de la Universidad de

Salamanca, España. Miembro del Grupo de Investigación de Partidos Políti-cos de la Universidad Nacional de Colombia.

Edna Ximena Tirado

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la especia-lización en Derecho Administrativo de la misma Universidad. Con experiencia

en investigación en las áreas de partidos políticos y procesos electorales; análi-sis de medios y la relación entre el papel de la prensa y los fenómenos políticos, así como en el comportamiento electoral. Investigación y análisis en proyectos

de ley que cursan en el Congreso (conveniencia y trascendencia política). Mane-jo de herramientas metodológicas de Investigación y teorías culturales.

Pertenece al Grupo de Investigación de Partidos Políticos de la Universidad

Nacional de Colombia (trabajo de imagen y autoimagen de las elites parlamen-tarias, en investigación financiada por el DIB (2003-2004).

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 22

Page 23: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Factores que dificultan

la comprensión y caracterización

del sistema de partidos en Colombia

en el ámbito parlamentario

CARLOS ENRIQUE GUZMÁN MENDOZA

DAVID ROLL

Page 24: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,
Page 25: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Introducción

En 1991, en Colombia se aprobó una nueva Constitución, mediante

Asamblea Nacional Constituyente, luego de un siglo de reformas erráticas

o frustradas1. Los cambios que se dieron en ella, así como los anteceden-tes y el balance de los mismos, han sido objeto de diversos estudios, especialmente cuando se cumplieron sus diez años de vigencia.

Teniendo en cuenta que en la historia de Colombia los anteriores

cambios constitucionales no habían sido el producto de una participa-ción de fuerzas ampliada –como lo fue la de 1991 (que incluyó grupos ex

guerrilleros y el ala derechista del Partido Conservador–, existía el pro-pósito explícito de que la nueva Carta facilitara la transformación del sistema de partidos en uno más participativo, que fuera además atracti-vo para los grupos antisistema. Se esperaba fortalecer la legitimidad, que

había sido muy afectada por un pacto bipartidista consociacional exclu-yente (Frente Nacional), el cual rigió formalmente entre 1957 y 1974, pero

que se prolongó de hecho 15 años más, aunque con variaciones.

Por ello se realizaron cambios trascendentales en dicho texto, y en

el campo electoral en particular se hicieron también varias modifica-ciones, siendo dos de las más importantes la creación de una circuns-cripción de carácter nacional para el Senado (antes ambas Cámaras

eran de representación territorial) y la flexibilización de normas para

la creación de partidos políticos2. Todo ello se complementó con una

serie de mecanismos para intentar quitarle fuerza al clientelismo que se

había apoderado del sistema político, tales como la ampliación de

inhabilidades e incompatibilidades, o la exclusión de figuras nefastas

* Artículo elaborado con la colaboración de Hugo Guerra y Nadia Pérez en el marco de la

investigación Elites parlamentarias y partidistas en el Congraso de Colombia

1 Para un estudio integral de la reforma política en Colombia anterior a 1991, véase David

Roll. Inestabilidad y continuismo en la dinámica del cambio político en Colombia. Bogotá:

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Icfes, enero de 1999,

abril de 1999 segunda edición, 504 páginas.

2 Artículo 140 Capítulo I Título IV. De la Participación Democrática y de los Partidos

Políticos. Constitución Política de 1991.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 25

Page 26: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

para la democracia como los auxilios parlamentarios3 y los llamados

carruseles de curules4. La Asamblea igualmente revocó el Congreso ele-gido, bajo la expectativa colectiva de una renovación de la clase política.

El propósito fundamental era intentar configurar un sistema de par-tidos nuevo, que no estuviera monopolizado por los partidos Liberal y

Conservador, lo cual se consideraba en cierta forma causante de los más

serios problemas nacionales, en especial el de la lucha antisistema, que

ya llevaba 30 años de duración. Infortunadamente, más que una pro-puesta elaborada de ingeniería institucional, las referidas normas res-pondieron a negociaciones entre los partidos dominantes en la

Constituyente, con lo cual hubo una gran distancia entre lo que se quería

lograr y lo que realmente sucedió5; ello, sin contar con las tremendas

limitaciones de la ingeniería institucional en sí misma6 .

Debido a lo anterior, en lugar de lograr la transformación del siste-ma bipartidista y clientelizado, en uno pluripartidista armónico, sin lu-cha antisistema, como al parecer era el propósito de los constituyentes, el sistema se mantuvo intacto en lo fundamental, e incluso se deterioró, pues la fragmentación de los partidos mayoritarios degeneró en una ato-mización incontrolable. No obstante, en varios aspectos el sistema se

poliarquizó, porque ingresaron en él grupos minoritarios de origen étni-co y corrientes ideológicas diferentes, y porque los partidos asumieron

procesos de democratización interna con algunos resultados benéficos

(Constituyente Liberal y Convenciones Ampliadas Conservadoras). Fue

así como para el año 2003, un partido de izquierda ganó las elecciones

para el segundo cargo político en importancia en el país, la alcaldía de

Bogotá, y los partidos tradicionales se encontraban preparados para asu-

3 Los auxilios consistían en porciones del presupuesto nacional que se les asignaban a los

congresistas para que ellos los distribuyeran en diferentes proyectos en sus regiones.

4 Consiste en que el titular de la curul deja en suplencia al segundo, tercero o cuarto lugar

de la lista para la que fue elegido, y de esa forma paga favores políticos o ayudas de

dinero, pues los titulares temporales tienen todas las ventajas laborales del primero.

5 Para un análisis de la Constitución de 1991, sus efectos y los posteriores intentos de reforma

constitucional, véase Un siglo de ambigüedad. Cien años de crisis y reformas políticas en Colombia.

Bogotá: Cerec – Iepri - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad

Nacional de Colombia. 2001, 600 páginas.

6 Para un análisis de las limitaciones de la ingeniería institucional aplicado a Colombia, en el

contexto del debate Nohlen- Sartori, véase “A Propósito de la Reforma Política” en: Revista

Pensamiento Jurídico No. 11. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho,

Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá, 1999.

26 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 27: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

mir las normas de democracia interna aprobadas por el Congreso ese

mismo año a través de una reforma electoral de rango constitucional.

En efecto, en 2003, luego de un debate de ocho años, se aprobó una

reforma electoral que muy probablemente generará cambios importan-tes en el sistema de partidos. Aunque ha tenido ya implicaciones en el Congreso –pues incluye normas sobre su funcionamiento y ha obligado

a los partidos a reorganizarse para las elecciones locales que se dieron ese

mismo año–, no ha afectado en términos electorales el sistema de parti-dos en el Congreso, pues no ha habido aún elecciones parlamentarias con

esas reglas de juego. Justamente, en este escrito se consignan algunos

aportes para la comprensión del sistema de partidos en el ámbito del Congreso, desde la promulgación de la Constitución de 1991 hasta el año

2003, en el que se aprobó el nuevo régimen electoral.

El presente texto se nutre exclusivamente de los resultados de las inves-tigaciones adelantadas por el Grupo de Investigación de Partidos Políticos

de la Universidad Nacional de Colombia (reconocido por Colciencias), que

uno de los autores de este escrito dirige desde su fundación en 1998, y que

está dedicado al estudio de los partidos políticos en Colombia. Una primera

etapa de esas investigaciones fue ya consignada en el capítulo de Colombia, de la colección de la Universidad de Salamanca “Partidos de América Lati-na”7, en el año 2001; y la siguiente etapa, en un libro sobre los partidos

Liberal y Conservador colombianos: Rojo difuso y azul pálido. Los partidos tradi-

cionales en Colombia: entre el debilitamiento y la persistencia8. La tercera etapa de

investigación del grupo se ha concentrado en los partidos en el Congreso, y

ha girado en torno al proyecto de investigación “Elites parlamentarias y

políticas en Colombia”, de la cual surge el presente libro.

Los análisis consignados en este primer capítulo recogen algunas de las

conclusiones ya expresadas en esos textos publicados, pero dan cuenta so-bre todo de las nuevas reflexiones que han surgido de la última etapa de

trabajo. Son aportes para la comprensión del sistema de partidos en el ám-bito parlamentario, más que un intento de descripción explicativa integral

7 David Roll, “Los partidos políticos en Colombia”. En: Manuel Alcántara, y Flavia Frei-

denberg, Los partidos políticos en América Latina. Países andinos. Salamanca: Ediciones

Universidad de Salamanca, 2001.

8 David Roll Vélez, Rojo difuso y azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia: entre el

debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, 2002.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 27

Page 28: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

(tema del segundo capítulo), o de caracterización (tema del tercer capítulo). Señalan las dificultades que presenta el sistema para ser comprendido o

caracterizado, preparando al lector para las dos reflexiones siguientes.

En esencia, lo que se pretende mostrar en este escrito son las diferen-tes y confusas lecturas que pueden hacerse del sistema de partidos en

Colombia en su última etapa, la que va de la aprobación de la Constitu-ción de 1991 a la promulgación de un nuevo régimen electoral en 2003. Sin embargo, antes de abordar el análisis de dichas lecturas, será necesa-rio hacer un recuento de lo que fue el sistema de partidos en Colombia

antes de 1991, para comprender hacia dónde apuntaban los cambios pro-puestos, y qué caracterizaba a dicho sistema antes del período estudiado.

El objetivo de este análisis va más allá de la mera descripción. Resul-ta de suma importancia intentar descifrar cuál ha sido la dinámica del sistema de partidos colombiano desde ese momento clave de su historia, que fue la Constitución de 1991, por cuanto en ella se cifraron muchas

expectativas ciudadanas en lo referente a cuestiones tan trascendentales

como la paz, la gobernabilidad y la legitimidad. Pero sobre todo, porque

después una década y media después de aprobado ese ordenamiento, los

legisladores optaron por cambiar drásticamente las reglas electorales, y

nuevamente en la aplicación de ellas y en la reconstrucción del sistema

de partidos, Colombia se estará jugando parte de su futuro como nación

viable en el nuevo contexto internacional. Los siguientes capítulos de

esta primera parte del libro se ocupan, en segundo y tercer término, de

las tareas de comprensión y caracterización.

El sistema de partidos en Colombia antes de 19919

El sistema de partidos colombiano puede denominarse “bipartidista sui

generis”, toda vez que no se identifica con los sistemas clásicos de bipartidismo, sino que ha adquirido una caracterización propia por diferentes razones.

Es bipartidista porque desde su fundación, a mediados del siglo XIX, hasta la actualidad, los partidos colombianos Liberal y Conservador han

9 Se trata de un resumen introductorio del tema. Un análisis más extenso está en los tres

libros citados atrás.

28 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 29: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

dominado la política nacional sin excepción, pues todos los presidentes han

sido conservadores y liberales, e incluso los pocos dictadores que ha habido

pertenecían también a una u otra colectividad. De igual forma, el Congreso

de la República siempre ha estado mayoritariamente ocupado por miem-bros de estos dos partidos, así como los demás cargos políticos existentes en

el país, aun los que debieran estar al margen de los partidos, como los perte-necientes a los organismos de control o la rama jurisdiccional.

En el siglo XIX, las relaciones entre los dos partidos siguieron la línea

belicista que ya existía desde la Independencia, no sólo para acceder al poder o mantenerlo, sino incluso para definir cuestiones básicas del Estado, como

por ejemplo si el sistema político debía ser centralista o federalista, o cómo

debían ser las relaciones con la Iglesia católica. Por ello se habla de que las

constituciones durante este período eran prácticamente “cartas de batalla”10 . En lugar de un bipartidismo, se habla de sistemas de partido hegemónico

alternante, pues el que ganaba militarmente dominaba el sistema.

De hecho, gracias a varios triunfos militares a finales del siglo XIX y

comienzos del XX, el Partido Conservador dominó hegemónicamente el país (hegemonía conservadora) entre 1986 y 1930, y sólo en esta última

fecha comenzó un bipartidismo típico, tras el triunfo electoral de los libe-rales en las presidenciales, éxito que se prolongó hasta 1946 (república

liberal). Para algunos, se trata de un sistema de partido predominante por

haber ganado tres elecciones seguidas, lo cual es muy discutible.

Entre 1946 y 1957, gobernaron los conservadores de diferentes for-mas. Primero, por el triunfo electoral de Mariano Ospina Pérez; luego me-diante dictadura civil, cuando éste cerró el Congreso, tras una cuasiguerra

civil desatada a raíz del asesinato del candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán

en 1948. Después, a partir de 1950 con Laureano Gómez, quien obtuvo la

presidencia en un clima de persecución política implacable contra la opo-sición. Finalmente, a través del general Gustavo Rojas Pinilla, quien en

1953 y hasta 1957 asumió el poder, respaldado por conservadores, aunque

apoyado también por algunos liberales. El Partido Conservador no lo con-sidera un presidente conservador, pero tal era su filiación partidista.

10 Villa, Hernando Valencia, Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo

colombiano. Bogotá: Cerec, 1987.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 29

Page 30: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Al período siguiente, conocido como Frente Nacional, se le ha dado

en llamar de “bipartidismo consociacional”11 , toda vez que se acordó la

repartición excluyente del poder –desde 1958 hasta 1974–, entre las dos

colectividades históricas, con el fin de desplazar al general Rojas, sin

correr el riesgo de revivir la “guerra partidista”. Otros lo denominan

biparti-dismo hegemónico.

Cuando en 1974 se retornó a un bipartidismo en regla, esto es, con el elemento aleatorio del triunfo o la derrota como esencia de la competen-cia electoral, fue evidente la superioridad electoral de los liberales (si bien ya existía desde 1934). Aunque hubo una continuación seudoformal, y de hecho, del Frente Nacional, gracias a nuevos acuerdos bipartidistas, públicos unos y soterrados otros, éste se fue desmontando paulatina-mente, en especial mediante la consagración de la elección popular de

alcaldes en la década de los ochenta.

Durante todos estos períodos del sistema de partidos, dominaron

uno o los dos partidos tradicionales simultáneamente, y las relaciones

fueron de confrontación armada en ocasiones, de plena colaboración en

otras, de consocionalismo, o de resignación ante la hegemonía del con-trario. Pero sólo por períodos muy cortos (poco antes de 1930, en 1934

contra López y en algunas coyunturas) hubo una oposición responsable

de partido, al estilo de los bipartidismos. Ello se explica no sólo por tra-tarse de un régimen presidencialista, sino porque los partidos eran prác-ticamente de notables, y sus odios y reconciliaciones eran transmitidos a

los partidos y a los seguidores. Como puede verse en el cuadro corres-pondiente, el sistema de partidos en Colombia ha sido entre hegemónico

y bipartidista, pasando por el de predominancia de un partido, todo ello

en un contexto de poca oposición política (aunque como se expone en el siguiente capítulo las lecturas de cada período pueden variar ligeramen-te según el análisis; véase cuadro 1).

11 Hartlyn Jonathan, La política del régimen de coalición: la experiencia del Frente Nacional en

Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes, CEI, Tercer Mundo Editores, 1993.

30 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 31: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Cuadro 1. Evolución del sistema de partidos

conservadoras Guerra

PER ÍODO DE DOMIN IO ACTITUD DEL OPOSITOR

– 1900-1930 Conservador

Colaboración. 1930-1946

nante Liberal Oposición

Colaboración. 1946-1957

dictadura

Liberal – conservador 1957-1974

Liberal o conservador Siglo XIX Hegemonías liberales o

SISTEMA PARTIDOS

Guerra resignación De partido hegemónico

colaboración. Oposición

Bipartidismo o de partido predomi-

De partido hegemónico Conservador 53-57 (del 48 al 53) Oposición. Exilio

De bipartidismo hegemónico Colaboración. Oposición (o consociacional) Pactado pacífica o guerra

1974-1991 tímida

1991-2002 ?

De partido predominante (o bipartidista)

Liberal/ conservador no pactado

Colaboración u oposición

Liberal / Conservador Pactos coyunturales

Finalmente, en 1991, a través de una Asamblea Nacional Constitu-yente, en la cual dominaban, junto con el Partido Liberal, dos partidos

minoritarios (Alianza Democrática, ex guerrilla, y Movimiento de Salva-ción Nacional, facción conservadora radical, y también el conservador

pero con menos protagonismo), se optó por unas normas electorales que

promovieran la participación de nuevos partidos, y por tanto se dieron

facilidades para su creación y el reconocimiento de su personería jurídi-ca.

Por el hecho de haber aprobado estas normas y haber revocado el mandato de los legisladores con la Asamblea Nacional Constituyente, se

esperaba una renovación de las elites políticas y una transformación del sistema de partidos colombiano en un sistema pluripartidista, o por lo

menos con una tercera fuerza que ocupara el espacio de la izquierda. Aun-que en efecto la Alianza Democrática tuvo un éxito electoral inicial y se

convirtió en ese tercer partido, para 1994 ya había perdido todos sus con-gresistas (menos una), y poco después se desmembró casi por completo.

De todos modos, los partidos tradicionales, que vieron en juego su

tradicional poder a partir de 1991, desplegaron sus baterías electorales

hacia la consecución de escaños en el Congreso, mediante el simple meca-nismo de presentar muchas listas de candidatos a cada elección. De este

modo, un buen número de ellas alcanzaban curul, pues se beneficiaban

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 31

Page 32: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

del sistema de residuo y de la no prohibición de avalar listas ad infinito. Aunque sólo fuera el primero de la lista (eran cerradas y bloqueadas, con lo

cual se votaba por lista y no por personas), los otros esperaban su turno

como suplentes (carrusel) para asumir el cargo, pues se revivieron las

prácticas clientelistas de las suplencias. También se encontraron mecanis-mos para burlar prohibiciones a temas como auxilios parlamentarios o al régimen de inhabilidades12 , pero sobre todo se abusó de la figura de la libre

creación de partidos, pues ésta no incluyó la prohibición de la doble

militancia13 .

Así, las colectividades tradicionales, que ya venían con un problema

serio de fraccionamiento, alcanzaron niveles de atomización mayúscu-los. Y no destruyeron a los dos “partidos madre” de todos estos grupús-culos, justamente por la tolerancia de las casas centrales hacia esos

miembros desobedientes pero exitosos electoralmente. Esto, debido ade-más a que los congresistas ya habían logrado apropiarse de las burocra-cias de ambos partidos, que antes estaban en manos de notables, conocidos

en Colombia como “jefes naturales”.

Desde 1994 y hasta 2003, se debatió una gran cantidad de propues-tas de ingeniería institucional para “rectificar” los errores cometidos en

el diseño de 1991, que no previó esta perversión del sistema. Finalmente,

12 Por ejemplo, a la prohibición de estar dos familiares en un mismo partido para el

Congreso, se burlaba creando un nuevo partido ficticio. Para eludir la norma que buscaba

evitar la negociación del ejecutivo con el legislativo a base de puestos ministeriales y

diplomáticos, se nombra a los familiares de éstos. Los auxilios parlamentarios fueron

remplazados por formas más sutiles pero similares de repartición del presupuesto a

partir de la gestión de los congresistas frente al Presidente.

13 Si bien la Constitución de 1991 apostaba a una apertura y a una democratización del juego

político con la inclusión de nuevas fuerzas en la contienda electoral, la libre creación de

partidos generó una proliferación de listas y la expedición indiscriminada de avales de los

partidos a distintos candidatos. En la mayoría de los casos, algunos líderes naturales de

los partidos conservaban su filiación partidista conservadora y liberal, pero a su vez

lanzaban sus candidaturas a corporaciones públicas o a cargos del ejecutivo bajo el aval o

el nombre de otro movimiento o partido político. Cabe anotar que sólo en el año 2001, el

Partido Conservador en sus nuevos estatutos conformó un Tribunal de Ética encargado de

vigilar la “graves violaciones de la doctrina del partido o de sus estatutos por parte de los

Directorios Departamentales, Municipales y Distritales o de los miembros del Partido

que lo representen a nivel nacional, departamental, municipal y distrital”. Véase Estatutos

del Partido Conservador colombiano. Capítulo XVI, Tribunal de Ética y Veedor del Partido.

Por su parte, el Partido Liberal, en el año 2004, dada la existencia de normas constitu-

cionales que exigen disciplina interna y prohíben la doble militancia, expulsó de la colecti-

vidad a varios de sus miembros más reconocidos como liberales.

32 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 33: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

en el año 2003, se reformó por vía constitucional el sistema electoral colombiano, aceptando estas propuestas con algunas variables. Aunque

el resultado de ello sólo se verá en las primeras elecciones al Congreso, pues de momento y desde la reforma sólo ha habido elecciones locales, es

evidente que tales disposiciones obligarán a los partidos a modificar sus

estrategias y que el sistema de partidos mismo se transformará. De he-cho ese proceso ya se está gestando.

Es necesario señalar que el nuevo sistema electoral exige la democracia

interna en los partidos, prohíbe la doble militancia, limita la expedición de

avales, introduce el método de la cifra repartidora, exige umbral para obte-ner escaños y para sobrevivir como partido, y reorganiza la actividad par-lamentaria. En síntesis, pretende ser un remedio a lo que se consideró el error de ingeniería institucional de la Constitución de 1991, y se propone

claramente modificar lo que se supone ha sido el sistema de partidos desde

entonces. No obstante, ello tampoco es el producto de una ingeniería

institucional en la que acumularon consensos y debates politológicos, sino

más bien resultado de negociaciones caóticas en medio de coyunturas difíci-les que las afectaron14 , con lo cual hay dudas de su eventual eficacia.

Pero ese es un debate diferente, que deberá ser hecho en su momento, sobre la base de resultados electorales. Por ahora, y antes de intentar la

comprensión del sistema actual o intentar caracterizarlo, nos ocupare-mos de señalar los factores que dificultan ambos procesos. Lo haremos a

través de una serie de hipótesis explicativas de una pregunta sobre dicho

sistema de partidos, que siendo contradictorias entre sí, aparecen como

plenamente justificadas desde su propia lógica de análisis.

Pregunta Central: ¿Cuál es el sistema de partidos que existe en

Colombia desde la aprobación de la Constitución de 1991?

A. Primera posibilidad de análisis: fue un sistema bipartidista la

mayor parte del tiempo.

Fundamento: el análisis simple de resultados electorales en la

década de 1990.

14 Al mismo tiempo que se debatía esta reforma política en el Congreso, se propuso un

referendo con normas similares, el cual no fue aprobado. Esto afectó mucho el debate

serio en el Congreso, y las obvias posiciones de quienes veían peligros en el proyecto

para sus feudos electorales.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 33

Page 34: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Para sustentar esto basta mirar los datos oficiales proporcionados

por la Registraduría Nacional, en los que se hace evidente la persistencia

del dominio liberal-conservador en términos absolutos, aunque en lo

específico se ve un debilitamiento del Partido Conservador a favor del ascenso de lo que parecen ser terceras fuerzas (Véase gráfico 1).

Gráfico 1

Cámara 1991. Curules obtenidas Senado 1991. Curules obtenidas

87 5649

LiberalLiberal 35

ConservadorConservador

Otros movimientos

25 y/o partidos 9 y/o partidos Otros movimientos

Camara 1991. Votos obtenidos Senado 1991. Votos obtenidos

23% 26% 64%49%

Liberal Liberal

Conservador

10%

Conservador

Otros movimientos 28% y/o partidos

Otros movimientos y/o partidos

Cámara 1994. Curules obtenidas Senado 1994. Curules obtenidas

35 24 88 56

Liberal Liberal

Conservador Conservador

Otros movimientos Otros movimientos 20

y/o partidos 40 y/o partidos

Camara 1994. Votos Obtenidos Senado 1994. Votos Obtenidos

22% 55% 22% 57%

Liberal Liberal

Conservador Conservador

23% Otros movimientos 21% Otros movimientos y/o partidos y/o partidos

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estadísticas

electorales y otros documentos.

34 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 35: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

B. Segunda posibilidad: fue un sistema de partido predominan-te la mayor parte del tiempo.

Fundamento: el análisis simple de resultados electorales, enfo-cando exclusivamente al Partido Liberal.

Para sustentar esto basta mirar el rendimiento de Partido Liberal en el Congreso durante un período anterior a 1991 y hasta 1998, años en

los que se hace evidente que ha sido el partido predominante, siendo el conservador tan solo la minoría mayoritaria, pero no el otro partido

clave en un bipartidismo puro (véase gráfico 2).

Gráfico 2

400

300

200

100

0

Cámara

Senado

Total (C + S)

Total Congreso

1986 1990 1994 1998

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estadísticas

electorales y otros documentos.

C. Tercera posibilidad: era un bipartidismo en agonía; una tran-sición hacia un multipartidismo.

Fundamento: el análisis simple de resultados electorales desde

1991 hasta 2002.

Para sustentar esto se sugieren los siguientes cálculos:

1. Observar el último período de elecciones (2002), en el cual se

nota el triunfo de las terceras fuerzas sobre los partidos tradi-cionales (véase gráfico 3).

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 35

Page 36: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Gráfico 3.

Cámara 2002. Curules obtenidas Senado 2002. Curules obtenidas

55

21

Liberal

29

13

Liberal

Conservador 60 Conservador89

Otros partidos y/o Otros partidos y/o movimientos movimientos

Cámara 2002. Votos obtenidos Senado 2002. Votos obtenidos

40 %

45 %Liberal

32 %

11 %

Liberal 57 %

Conservador Conservador

Otros partidos y/o Otros partidos y/o movimientos movimientos

15 %

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estadísticas

electorales y otros documentos.

2. Observar los dos partidos tradicionales en comparación con

los otros partidos todo el período completo desde la Constitu-ción de 1991 hasta las últimas elecciones (véase gráfico 4), para

comprobar que si bien los partidos tradicionales se mantu-vieron estables en rendimiento electoral hasta 1998, en 2002

ya reflejaban un agotamiento del modelo bipartidista (o del predominio liberal, según se mire).

Gráfico 4. Rendimiento electoral 1991-2002. congreso

400

300

200

100

0

Liberal

Conservador

Otros movimientos y/o partidos

Nº Curu

les

1991 1994 1998 2002

Año

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estadísticas

electorales y otros documentos.

36 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 37: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

3. Observar cómo el Partido Conservador tuvo un declive impor-tante a partir de 1991 y una gran caída en 2002, con lo cual es una verda-dera minoría en descenso (véase gráfico 5).

Gráfico 5. Resultados electorales para Senado y Cámara de Representantes obtenidos por el

Partido Conservador, 1974- 2002.

1974 1978 1982 1986 1990 1991 1994 1998 2002

50

40

30

20

10

0

Senado Cámara

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estadísticas

electorales y otros documentos.

4. Observar cómo la pérdida del Partido Conservador parece haberbeneficiado hasta 1998 a los presuntos terceros partidos, mien-tras que el liberal no se vio igualmente afectado (véase gráfico 6).

Gráfico 6. Resultados electorales para Senado y Cámara de Representantes obtenidos por las

terceras fuerzas, 1974-2002.

1974 1978 1982 1986 1990 1991 1994 1998 2002

Senado

50

40

30

20

10

0

60

70

Cámara

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estadísticas

electorales y otros documentos.

5. Observar justamente cómo, respecto del Partido Liberal, la situa-ción es diferente, pues mantuvo su poder electoral antes y des-pués de 1991, y sólo en 2002 experimentó un retroceso importante,que también benefició a los terceros partidos (véase gráfico 7).

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 37

Page 38: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Gráfico 7 Resultados electorales para Senado y Cámara de Representantes obtenidos por el

Partido Liberal, 1974-2002.

1974 1978 1982 1986 1990 1991 1994 1998 2002

Senado

50

40

30

20

10

0

60

70

Cámara

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estadísticas

electorales y otros documentos.

6. Observar al bipartidismo en su conjunto, en comparación con

presuntos terceros partidos, para comprobar que terminaron

igualándose al final del período en rendimiento electoral (véa-

se gráfico 8).

Gráfico 8. Rendimiento electoral congreso, 1991-2002.

250

200

150

50

0

Conservador

100

Liberal y

Otros movimentos y/o partidos

Nº Curu

les

1991 1994 1998 2002

Año

Fuente: Elaboración propia con base en estadísticas de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estadísticas

electorales y otros documentos.

D. Cuarta posibilidad: sí fue un sistema bipartidista, porque mu-chos de esos terceros partidos son fracciones temporales o

ficticias de los partidos tradicionales.

Fundamento: debido a la fragmentación de los partidos tradicio-nales deben sumarse también los de partidos independientes que

surgieron de aquéllos.

Desde esta perspectiva, el bipartidismo se mantiene (o el sistema de

partido predominante, según se mire), porque hay muchos más liberales y

conservadores entre los senadores y representantes de los que oficialmen-

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 38

Page 39: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

te lo son para la Registraduría del Estado Civil, o sea entre los “otros”. Esto

se da porque algunos candidatos liberales o conservadores se presentaban

por otros partidos creados ad hoc por diferentes razones (sobre todo para

recibir fondos como partido), aunque se seguían autodenominando libera-les y conservadores, y participaban activamente en el partido, incluso en

la burocracia del mismo. De hecho, el propio Partido Liberal llamaba a

estos partidos “afines” al Partido Liberal, y los conservadores incluso ha-blaban de una “confederación” de partidos conservadores15 .

Para sustentar esto se hacen las siguientes aclaraciones:

1. Que deben contarse los partidos independientes dentro de am-bos partidos grandes. Por ejemplo, en las últimas elecciones al Congreso, que fueron en 2002, habría que ver como liberales a

todos los miembros de movimientos liberales independien-tes. (véase cuadro 2).

Cuadro 2. Partidos afines al Partido Liberal.

NOMBRE

Carlos Ardila Ballesteros

Movimiento Político por la Seguridad Social

REPRESENTANTE LEGAL

Movimiento Cívico Seriedad por Colombia Emilio Díaz Mejía

Movimiento Apertura Liberal Miguel Ángel Flores Rivera

Movimiento Cambio Radical Ernesto Rojas Morales

Movimiento Colombia mi País Julio César Guerra Tulena

Mov. Liberalismo Independiente de Restauración, Linder José Ignacio Vives Echevarría

Movimiento Huella Ciudadana María Margarita Londoño Vélez

Mov. de Alternativa de Avanzada,ALAS Álvaro Araújo Noguera

Movimiento Voluntad Popular Fuard Char Abdala

Movimiento Renovador de Acción Laboral, Moral Miguel Pinedo Vidal

Movimiento Nuevo Liberalismo

Movimiento Integración Popular, Mipol Salomón Náder Muskus

Darío Angarita Medellín

Movimiento Transformación Nacional Ricaurte Lozada Valderrama

Fuente: David Roll Vélez, Rojo difuso y azul pálido. Los partidos políticos tradicionales en Colombia:

entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, 2002.

15 En las publicaciones y documentos oficiales de los partidos se reconocen tales denomi-

naciones, y se rectificaron en entrevistas personales con miembros de las burocracias

de ambos partidos.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 39

Page 40: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

2. Que en estas circunstancias, sumando lo que se ha dado en

llamar familias conservadoras y familias liberales de parti-dos, las cifras variarían, y por lo menos en la década de los

noventa, los partidos tradicionales habrían mantenido intac-to su poder electoral. Dependiendo de qué tantos partidos afi-nes se acepten como tales, el partido Liberal tendría entre un

50 y 60% de curules, y el conservador entre 25 y 30%; suman-do por lo bajo tendrían en conjunto el 80% del Congreso hasta

2001. Aun teniendo en cuenta el declive en el año 2002, si su-máramos los cálculos optimistas de ambos partidos, el pro-medio seguiría siendo alto (véase gráfico 9).

Gráfico 9

Imaginario partidista optimista moderado Imaginario partidista optimista real

20%

35% Bipartidismo Bipartidismo

Otros Otros

65% 80%

Fuente: No es un cálculo real porque, como se verá adelante, estos partidos no se pueden incluir, y no se sabe a

ciencia cierta cuáles irían y cuáles no.

E. Quinta posibilidad (la del autor): desde la Constitución de 1991

hasta el año 2003 sí hubo una crisis del bipartidismo, pues no

hubo un predominio real de los partidos tradicionales, sino

un declive. Es un sistema en transición.

Fundamento: si bien los partidos ya tenían fracciones y dificulta-des antes de 1991, desde entonces entraron en un proceso de debi-litamiento, que se hizo crítico en las elecciones de 2002, no tanto

porque las terceras fuerzas le hubieran quitado curules, porque en

efecto provienen de los mismos partidos, sino porque en la reali-dad política no actuaban como partido los miembros liberales o

conservadores de cada partido. Esto vale tanto para los que tenían

un partido independiente como para los aparentes fieles al parti-do, y tanto para los conservadores que estaban debilitados, como

para los liberales que no perdieron fuerza electoral significativa.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 40

Page 41: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Si se analiza bien el fenómeno, deberá concluirse que no son los partidos

los que predominaron en el sistema de partidos del período estudiado, sino un conjunto de

personas denominadas liberales y conservadoras, que mantuvieron un vínculo muy

variable con los partidos madre. En este sentido habría habido un predominio

rojiazul, pero no de los partidos liberal y conservador como tales, debido

a que ni los azules dentro y fuera del partido, ni los rojos dentro y fuera del partido, actúan como partido, salvo en raras ocasiones.

Esta situación fue posible por las siguientes circunstancias:

· Porque se permitía la doble militancia sin consecuencias para quien la ejercie-

ra, sino que por el contrario el Estado la alentaba al darle financiación a cada

partido independiente, que se constituía con un cierto número de firmas.

· Porque los partidos a partir de 1991 decidieron avalar el mayor número de listas

posibles para las corporaciones, con el objetivo de beneficiarse del sistema de residuos y evitar perder terreno ante nuevas agrupa-ciones surgidas en el contexto constitucional de apertura.

· Por el personalismo característico de los congresistas colombianos, debi-do a que ellos financiaban sus propias campañas y ya no de-pendían como antaño del respaldo de los notables o “jefes

naturales” de los partidos, sino de sus maquinarias clientelistas

y de sus financiadores.

· Porque las burocracias de los partidos no podían imponer disciplina a los

congresistas, ya que no había normas al respecto, y además los

congresistas dominaban las burocracias (para ser de la direc- ción liberal, por ejemplo, había que ser congresista).

El hecho de que los partidos tradicionales en la última década estu-vieron en crisis es algo que aparece como evidente para los miembros de

ambas colectividades16. Sin embargo, es necesario exponer algunos ejem-plos que refutan la afirmación de la persistencia bipartidista fundamen-

16 Esto quedó demostrado en casi todas las entrevistas realizadas por el grupo de partidos a

los congresistas en varias oportunidades, en las que ellos mismos reconocen que sus

partidos tradicionales son naves sin piloto ni tripulación, pero a las que nadie quería

abandonar de manera definitiva (véase libro citado: Rojo difuso…). Aun en el año 2005, un

reciente ex director del Partido Liberal expresó en un aula de clases sobre partidos que el

Partido Liberal no existía. Ilustres representantes del Partido Conservador, de manera más

discreta, han manifestado lo mismo en entrevistas informales realizadas en dicho año.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 41

Page 42: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

tada en que deben sumarse los votos de las familias liberales y conserva-doras. También debe controvertirse la idea de que la seudoanarquía de los

partidos tradicionales es rasgo de flexibilidad que no impide considerar al liberalismo y al conservatismo en estas épocas como partidos y no como

sumatorias de miembros. Éstos son los argumentos:

1. Primer argumento: las llamadas familias liberales y conserva-

doras y otros agregados no son reales sino conjuntos ad hoc y

temporales.

Es artificioso el intento de reconstruir el Partido Liberal y el Partido

Conservador en el período sumando sus movimientos afines. Veamos

por qué en cada partido.

a . Partido Liberal

En el año 2002, el Grupo de Investigación de Partidos de la Universi-dad Nacional de Colombia indagó en la Secretaría General del Partido

Liberal a quiénes consideraban ellos liberales según los resultados de las

últimas elecciones parlamentarias celebradas en el país. Lo que ellos ex-presaron se comparó con lo que señalaban diversos analistas, con lo que

señalaban algunos de los congresistas, y con lo que los ciudadanos nor-malmente expresan al respecto. La gran conclusión fue que no existen

familias liberales sino entelequias que varían según quién las produzca. Veamos las clases de liberales que podía haber en el Congreso en ese

momento, dependiendo de quien lo dice:

A.1. Algunos autores consideran liberales a los congresistas que

aparezcan ante la Registraduría avalados por el Partido Li-beral exclusivamente en las últimas elecciones. Correspon-de a los gráficos expuestos al principio.

A.2. Otros autores: consideran liberales a los que aparezcan ante

la Registraduría avalados por su propio partido minorita-rio liberal, pero que son de la “familia liberal”. Hay diversas

versiones de quiénes son estos grupos, pues varían por años.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 42

Page 43: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

A.3. El Partido Liberal en ese momento: consideraba liberales a

los que apoyaron las directrices del oficialismo en lo refe-rente al candidato presidencial.

A.3.1. Aunque se hayan presentado por el liberalismo o por un

grupo independiente de “familia liberal”, no eran libera-les sino cumplían ese objetivo. Por ejemplo, no eran consi-derados liberales: Habib Merheg, Salomón Saade, María

Isabel Mejía, Piedad Zuccardi, José Ignacio Mesa, Germán

Hernández, Darío Martínez y Carlos García, aunque tenían

aval liberal, porque no apoyaron a Serpa sino a Uribe, el liberal que no se presentó a consulta interna ni a conven-ción. Incluso en uno de los movimientos afines se aceptaba

a uno y no a otro. Es el caso del Movimiento de Integración

Popular, Mipol en el que Vicente Blel, reconocido oficialista

liberal, era aceptado en la junta de parlamentarios libera-les, mientras que a Salomón Náder, del mismo movimien-to, no se le permitía participar en dicha junta.

A.3.2. Pero a congresistas no avalados por el partido se les acep-taba hacer parte de las juntas de parlamentarios liberales

(reuniones partidistas que se hacen en el Congreso. Espe-cie de seudobancada). Y en este caso se aceptó que hiciera

parte de la junta a un conocido independiente antiliberal, Carlos Moreno de Caro, célebre por sus shows antipolíticos

y antipartidistas en el Senado, y sancionado en una oca-sión por ello, y ex candidato conservador a la alcaldía de

Bogotá. A la junta también pertenecía Gabriel Acosta

Bendec, reconocido conservador que se presentó por un

movimiento afin al conservatismo.

A.4. El Partido Liberal en el año 2004, aplicadas las normas de

doble militancia, está aceptando como liberales a los que en

esa misma elección estén avalados por el partido ante la

Registraduría, aunque lo estén también por otro partido. En

este caso se acepta a los que renuncien a ese otro partido.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 43

Page 44: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

A.5. Los liberales no considerados tales por el liberalismo del momento: se consideraban a sí mismos liberales, incluido el propio Uribe, motivo de la disputa. De hecho, cuando varios

liberales fueron expulsados del partido en 2004, la reacción

fue de indignación, y se niegan a aceptar dicha situación.

A.6. Los votantes, simpatizantes y ciudadanos: consideran libe-ral al que tradicionalmente se le conoció como tal, sea cual sea la camiseta que se ponga.

Para ilustrar la confusión que se tenía al respecto, obsérvese la clasi-ficación que tenía el Partido Liberal en el año 2002, respecto de los libera-les que estaban adentro y los que estaban fuera:

· Oficialistas avalados por el Partido Liberal Colombiano y que

participan en la junta de parlamentarios liberales.

· Oficialistas avalados por movimientos de miembros del Par-tido Liberal Colombiano.

· Oficialistas avalados por movimientos ajenos al Partido Li-beral Colombiano.

· No oficialistas avalados por el Partido Liberal Colombiano. Por lo pronto, no considerados liberales.

· No oficialistas avalados por movimientos de miembros del Partido Liberal Colombiano. Por lo pronto no, considerados

liberales (véase cuadro 3).

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 44

Page 45: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Cuadro 3.

CLASIFICACIÓN DE SENADORES NOMBRES

• Camilo Armando Sánchez

Mauricio Jaramillo

Juan Fernando Cristo

Édgar Artunduaga

Hugo Serrano

Carlos Barragán

Aurelio Iragorri

Francisco Canossa

José Renán Trujillo

Bernardo Guerra Hoyos

Piedad Córdoba

Juan Manuel López

Luis Guillermo Vélez

José Antonio Name

Rodrigo Rivera

Guillermo Gaviria

Dilian Toro

Flor Gnecco (coalición)

Víctor Renán Barco

Andrés González

Álvaro Araújo, Alas

Juan Carlos Restrepo, Nuevo Liberalismo

Vicente Blel, MIPOL

Bernardo Hoyos Montoya, Movimiento Ciuda aje-

Gabriel Acosta, Movimiento Nacional Jesús

Carlos Moreno de Caro, Dejen Jugar al Moreno

Antonio Bernal, Mov. Independiente Frente de

Esperanza y Fe

Salomón Saade

María Isabel Mejía

Piedad Zuccardi

José Ignacio Mesa

Darío Martínez

Germán Hernández Aguilera

Héctor Elí Rojas

Habib Merheg

Carlos Armando García

1. Oficialistas avalados por el PLC

(participan en la Junta de Parlamentarios)

2. Oficialistas avalados por movimientos

de miembros del PLC

3. Oficialistas avalados por movimientos

nos al PLC

4. No oficialistas avalados por el PLC.

Por lo pronto, no considerados liberales.

5. No oficialistas avalados por movimientos

de miembros del PLC.

Por lo pronto, no considerados liberales.

• Luis Eduardo Vives

• Salomón Náder, Mipol

• Jairo Enrique Merlano, Movimiento Radical

• Francisco Rojas Birry

• Mario Uribe, Moral

• Claudia Blum, Movimiento Radical

Fuente: David Roll Vélez, Rojo difuso y azul pálido. Los partidos políticos tradicionales en Colombia: entre el

debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, 2002.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 45

Page 46: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

b . Partido Conservador

En el Partido Conservador la situación era similar e igualmente con-fusa en ese momento, pues existían todas estas clases de conservadores:

· Los que la Registraduría decía eran conservadores: solamente

los que fueron avalados como tales por el Partido Conserva-dor en el año 2002: 13 senadores y 21 representantes.

· Los que la Dirección Nacional Conservadora decía eran con-servadores: no sólo los avalados por el Partido Conservador, sino también aquellos correspondientes a la llamada “Confe-deración de Partidos Conservadores”. De modo que serían para

ese año 30 senadores y 49 representantes, según lo expresó el presidente del Partido Conservador, Carlos Holguín Sardi, en

carta oficial dirigida a uno de los autores de este escrito, como

respuesta a la carta enviada por el grupo de investigación de

partidos de la Universidad Nacional de Colombia, anexándo-le el borrador de un ensayo sobre el tema, y solicitando su

concepto oficial. Se trata de doce movimientos en los cuales

están líderes conservadores con gran capacidad de convoca-toria electoral como Luis Alfredo Ramos, quien obtuvo la máxi-ma votación en el Congreso en esas elecciones, y jefes de

fracciones históricas como el Movimiento de Salvación Na-cional, que era considerado en 1991 un partido independiente

del conservador. El propio presidente Andrés Pastrana, que se

presentó por un partido propio, aparece en la lista de repre-sentantes legales de partidos afines al conservatismo.

2. Segundo argumento: lo que también demuestra que entre 1991

y 2003 no hubo un sistema bipartidista o de partido liberal pre-

dominante, es la fragmentación en su conjunto del sistema de

partidos.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 46

Page 47: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Fundamento: independientemente de los partidos afines al libera-lismo y al conservatismo, la explosión de partidos en el sistema de parti-dos en este período hace evidente que en ese contexto caótico no puede

haber una dominación bipartidista o de partido hegemónico.

Lo anterior se sustenta con los siguientes argumentos:

a. Aumento del número de partidos

En el período estudiado ha habido 121 partidos que han tenido curul en el Congreso. Desde 1991 hasta la fecha estudiada, el número de parti-dos con curul en el Congreso ha aumentado drásticamente en cada legis-latura, habiendo empezado en 23 para Senado y Cámara, y terminado en

82 para Cámara y 72 para Senado (véase gráfico 10).

Gráfico 10. Aumento de partidos en cada legislatura

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Senado

Cámara

Nº de

partid

os

1991 1994 1998 2002

Año

Fuente: Registraduría Nacional de el Estado Civil.

b . Aumento en el número de listas

El fenómeno del faccionalismo ya se estaba creando desde antes del período estudiado, pero a partir de 1991 se llegó a una situación extrema

(véase cuadro 4).

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 47

Page 48: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Cuadro 4. Número de listas inscritas para Senado y Cámara

AÑO SENADO CÁMARA

1974

1978

1982

1984

1988

1992

176 253

210 308

225 343

202 330

213 351

143 486

1994

1998

251 628

319 692

Fuente: Farid Abud y Diego León. Grupo de Investigación Partidos Políticos17 .

c. Índices de fragmentación y número de partidos

Como se verá en el siguiente capítulo, la fragmentación partidaria

en Colombia no permitía hablar de un bipartidismo real. Como se verá

igualmente en el tercer capítulo, la única forma de entender ese fenómeno

es buscándole una explicación ad hoc: faccionalismo concéntrico.

3. Tercer argumento: los miembros de los partidos tradicionales

de la Cámara de Representantes están ante todo interesados en

conseguir recursos para sus regiones, consideran a las posicio-

nes del partido político secundarias respecto de este objetivo, y

creen que hay poco entusiasmo en los miembros del partido

para acatar las decisiones del mismo.

Aunque nos referimos a la Cámara de Representantes, respecto del Senado puede suceder algo similar, puesto que a pesar de ser elegidos por

circunscripción nacional desde 1991, la mayoría también recibe sus vo-tos de una región determinada. Veamos dos pruebas de que este enuncia-do puede ser cierto. Con ello se controvierte el argumento de que dichos

partidos son estructuras enteras pero flexibles, dando a entender más

17 Con base en datos de Andrés Dávila Ladrón de Guevara, Democracia pactada: el Frente

Nacional y la Constitución de 1991. Bogotá: Alfaomega–CESO–Uniandes–IFEA, 2002;

véase Jonathan Hartlyn, op. cit.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 48

Page 49: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

bien, como hemos afirmado, que son sumatorias de miembros, que en

algunas ocasiones coinciden, pero no actúan como partido.

a. Valoración de la consecución de recursos por sobre todo

Puede constatarse, con base en las encuestas realizadas a los repre-sentantes por la Universidad de Salamanca, en cuyo proceso colaboró

uno de los autores de este escrito, y que han sido analizadas por el Grupo

de Partidos de la Universidad Nacional de Colombia18, que los congresis-tas valoran por sobre todo en su labor la consecución de recursos para su

región, con lo cual queda en claro que ni la ideología ni los programas

nacionales del partido preocupan más a los congresistas que la repro-ducción de su prestigio personal a través de la consecución de recursos

para sus regiones, de lo que depende su reelección. (véase gráfico 11).

Gráfico 11. Importancia de la cosecusión de recursos para el departamento del parlamentario

en el desarrollo de su labor, encuesta 1998 - 2002

Mucha Bastante Poca Ninguna

Liberal Conservador Coalición Otros

80

70

60

50

40

30

20

10

0 Partido Partido

importancia importancia importancia importancia

Fuente: Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal. Elites Parlamentarias en América Latina,

encuestas 1998 - 2002. Elaborado por Claudia Jimena Arenas y otros. Grupo de Investigación de Partidos Políticos - UN.

18 Estas encuestas se realizaron en el marco del proyecto Élites parlamentarias en América

Latina adelantada en Instituto Interuniversitario de Estudios de Ibero América y Portugal

de la Universidad de Salamanca dirigida por el Profesor Manuel Alcántara. En el caso

colombiano, el director del grupo de investigación participó en 1994 en la elaboración de

los primeros cuestionarios y su aplicación en Colombia, y los miembros del grupo apoyaron

la realización de dichas encuestas en el Congreso en 1998 y el 2002. Posteriormente

algunos miembros del grupo realizaron el levantamiento de la información estadística con

la información obtenida en las encuestas, para aplicarla en diversos estudios. Se citan los

datos de 1998 a manera de muestra, pues los otros son similares.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 49

Page 50: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

b . Preponderancia del interés de las regiones sobre el partido

Puede constatarse como los mismos congresistas reconocen en di-chas encuestas que cuando se presenta incompatibilidad entre el interés

de su región y el del partido, ellos sacrifican el interés del partido. Queda

claro que la pertenencia al partido es sólo nominal y que la fidelidad es

ante la región y su red de votantes. (véase gráfico 12).

Gráfico 12. Forma de votar cuando se presenta un conflicto entre las necesidades del departamento

y las posicionesdel partido político del parlamentario, encuesta 1998 - 2002

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0 Siempre con

el partido Siempre de

acuerdo con las necesidades de

Se abstiene en esa votación

Se ausenta de la Cámara y

no vota

Depende de los temas

No contesta

su departamento

Partido Partido Coalición Otros Liberal Conservador

Fuente: Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal. Elites Parlamentarias en América Latina,

encuestas 1998 - 2002. Elaborado por Claudia Jimena Arenas y otros. Grupo de Investigación de Partidos Políticos - UN.

c. Poco entusiasmo de liberales y conservadores a la hora de

obedecer las directrices del partido

En las encuestas realizadas, los liberales y conservadores reconocie-ron la baja aceptación de orientación por parte del partido, lo que

controvierte la idea de un sistema bipartidista. (véanse gráficos 13 y 14).

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 50

Page 51: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Gráfico 13. Medida sobre actamiento de las decisiones adoptadas por los dirigentes de los

partidos

7

6 5

4

3 2

1

0

Poco entusiasta Muy entusiasta

Ubicación del partido

Grafico 14. Medida sobre acatamiento de las decisiones adoptadas por los dirigentes del

partido conservador

7

6

5 4

3

2 1

0

Poco entusiasta Muy entusiasta

Ubicación del partido

Fuente: Rojo difuso y azul pálido. Los partidos tradicionales en Colombia: entre el debilitamiento y la persis-

tencia. Bogotá: Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia, 2002.

4. Cuarto argumento: una prueba de que los miembros de los partidos

no obran como partido es el hecho de que los proyectos en el Con-

greso son presentados a título individual la mayor parte de las veces.

a. Presentación de proyectos con independencia del partido

Puede comprobarse esa excesiva independencia, viendo cómo casi todos los proyectos presentados al Congreso por los congresistas, se hacen

a título individual. Por ejemplo, 71% de los proyectos presentados por

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 51

Page 52: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

liberales, que fueron los que más expusieron proyectos en un período de-terminado, sólo lo presenta una persona y no un equipo (véase gráfico 15).

Gráfico 15. Proyectos presentados por liberales entre julio de 1998 y diciembre de 1999.

71%

29%

Proyectos presentados por un solo liberal

Por más de un liberal

Fuente: Elaboración propia con base en Congreso visible. www.andes.cvisible.edu.co

5. Quinto argumento: en las grandes coyunturas políticas, a qué

partido se pertenece resulta una cuestión secundaria.

Fundamento: los miembros de los partidos, especialmente el liberal, se

sitúan a favor en contra de una cuestión importante con independencia del partido, dependiendo de otros factores, entre ellos la posición ideológica en

el espectro izquierda/derecha, que parece tener más peso de lo que se creía.

,Si tenemos en cuenta los grandes acontecimientos ocurridos en Colom-bia entre 1991 y 2003, podemos observar cómo las posiciones ideológicas se

materializan en hechos, aunque éstas no equivalgan exactamente a parti-dos, pero sí a fracciones de partidos. Veámoslas en sentido inverso al tiempo.

a. Coyuntura reelección

Desde 2004, el gran debate en el Congreso ha sido la reelección. En

primer lugar, obsérvese cuál ha sido la actitud ante el debate aún en

curso sobre modificar la Constitución para permitir que los presidentes

puedan ser reelectos de manera inmediata, lo cual apunta básicamente a

la reelección del actual presidente Álvaro Uribe, considerado líder del ala derechista del Partido Liberal. En este caso, la propuesta cuenta con el

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 52

Page 53: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Fren

te s

ocia

l y P

olíti

co

Polo

Dem

ocrá

tico

apoyo del Partido Conservador oficialista y del ala derecha no oficialista

del Partido Liberal, mientras que los opositores son el Frente Social, el Polo Democrático y el Partido Liberal oficialista, al que se le atribuye en

la actualidad una posición más de izquierda, lo cual le ha permitido acer-carse al Polo Democrático (véase gráfico 16).

Gráfico 16. El espectro izquierda derecha en el sistema de partidos colombiano. Coyuntura

reelección

2003 - 2004 NO NO SÍ SÍ Factor coyuntural apoyo a reelección

PARTIDO PARTIDO LIBERAL PARTIDO LIBERAL NO OFICIALISTA CONSERVADOROFICIALISTA

(PLC) (URIBISTA) OFICIALISTA (PCC)

INDICE DE POPULARIDAD

5 1DE URIBE 0

63%

Izquierda Derecha

b. Coyuntura referendo

En el año 2003, el gran debate fue el apoyo o no al referendo presen-tado por el presidente Uribe, consistente en unas duras medidas de aho-rro fiscal y algunas normas de reforma política y del Congreso, entre

otras. Obsérvese cómo, a pesar de la alta popularidad del presidente, el referendo no tuvo éxito. Si bien la causa pudo haber sido la complejidad

del mismo o la falta de habituación a estos mecanismos, o la coincidencia

con las elecciones locales, los amigos y enemigos del referendo estuvieron

bastante definidos en torno a una medida que se consideraba neoliberal por los de centro-izquierda e izquierda, y de estricto rigor fiscal por quie-

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 53

Page 54: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

nes se sitúan más a la derecha que aquéllos. Puede observarse cómo los

partidos de izquierda (Frente Social y Político y Polo Democrático) se

opusieron a la aprobación fomentando la abstención, y en ello coincidie-ron con el oficialismo liberal, considerado el ala izquierda del partido. En

cambio, los liberales no oficialistas uribistas, considerados el ala derecha

del partido, y los conservadores, lo apoyaron. Incluso el ala conservatista

no oficial, liderada por Juan Camilo Restrepo, un poco menos a la derecha

en casi todas las decisiones del partido, optó por apoyar el referendo sin

aceptar sus contenidos, y lo hizo promoviendo el no, en lugar de la abs-tención (con lo cual aumentaba las probabilidades de la aprobación por-que había un porcentaje de votantes totales exigidos, sin los cuales el referendo no pasaba (véase gráfico 17).

Gráfico 17. El espectro izquierda derecha en el sistema de partidos colombiano. Coyuntura

apoyo al referendo

2003 Factor NO NO SÍ SÍ coyuntural apoyo

a referendo

COALICIÓN TRIUNFADORA Partido liberal oficialista Frente social y Político Polo Democrático

COALICIÓN PERDEDORA Partido liberal (Uribista) Conservadores Uribe

INDICE DE POPULARIDAD

Fren

te s

ocia

l y P

olíti

co

Polo

Dem

ocrá

tico

PARTIDO PARTIDO LIBERAL PARTIDO LIBERAL NO OFICIALISTA CONSERVADOROFICIALISTA

(URIBISTA) OFICIALISTA (PCC) (PLC)

DE URIBE 0 5 1

69%

Izquierda Derecha

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 54

Page 55: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

c. Coyuntura elección de alcalde de Bogotá

También en 2003 se dio una coyuntura en la que se evidenció que la

ideología tenía un peso específico, quizá no en los ciudadanos, pero sí en

las posiciones de las fracciones de los partidos. Paradójicamente, el tema

partidista parecía agotado en las elecciones de alcalde de Bogotá, puesto

que en los anteriores comicios los candidatos que se presentaron en nom-bre de un partido tradicional fueron derrotados. La figura de Antanas

Mockus fue el símbolo del cambio, un outsider puro. Pero luego ocurrió lo

mismo con Enrique Peñalosa, quien habiendo perdido frente a Mockus, estando respaldado por el liberalismo, se presentó en la siguiente elec-ción como independiente, y ganó frente a María Emma Mejía, quien tam-bién decidió no presentarse por el liberalismo, a pesar de haber sido

candidata a la vicepresidencia por este partido.

En la última elección hubo toda una confusión de candidatos “quema-dos” en el camino, en la que no se veían con claridad ideologías. Pero en la

recta final sí afloraron las posiciones ideológicas. Los candidatos con ver-dadera posibilidad de ganar en esta recta final eran Luis Eduardo Garzón, del Polo Democrático Independiente, un partido de izquierda democrática, y Juan Lozano, un liberal que se presentó como independiente, pero con el aval indiscutido del uribismo. Definitivamente eran vistos como candida-tos representantes de la izquierda y la derecha, aunque el sentido de la

votación no fuera determinado por ello. Fue evidente entonces cómo los

partidos más situados a la izquierda obviamente lo apoyaron, pero sobre

todo fue notable cómo en la recta final el Partido Liberal oficialista le dio su

apoyo oficial en lugar de dárselo al liberal Lozano o dar libertad a sus

electores. El triunfo de Garzón fue rotundo, y quedó una sensación colecti-va de que una coalición de partidos de izquierda y centro-izquierda ha-bían elegido al alcalde en Bogotá (véase gráfico 18).

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 55

Page 56: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Gráfico 18. El espectro izquierda derecha en el sistema de partidos colombiano. Coyuntura

elección de alcalde de Bogotá

2003 Factor NO NO SÍ SÍ coyuntural apoyo

candidato Uribista alcaldía

recta final

Candidato Propio Candidato Uribista

COALICIÓN TRIUNFADORA Partido liberal oficialista Frente social y Político Polo Democrático

COALICIÓN PERDEDORA Partido liberal (Uribista) Conservadores Uribe

Fren

te s

ocia

l y P

olíti

co

Polo

Dem

ocrá

tico

PARTIDO PARTIDO LIBERAL PARTIDO LIBERAL NO OFICIALISTA CONSERVADOROFICIALISTA

(URIBISTA) OFICIALISTA (PCC) (PLC)

0 5 1

Izquierda Derecha

Así las cosas, podemos concluir:

1. Que a primera vista, el sistema de partidos en el Congreso

colombiano refleja una persistencia del sistema anterior: un

bipartidismo sin oposición real, o un sistema de partido pre-dominante, el liberal, con colaboración de una minoría mayo-ritaria, el conservador, ocasionalmente exitosa en las

presidenciales, pero en declive la mayor parte del tiempo.

2. Que, sin embargo, un análisis detenido de los resultados electo-rales puede sugerir más bien un desgaste del bipartidismo, in-cluyendo al propio Partido Liberal, sobre todo en el año 2002.

3. Que lo anterior en principio pareciera poder controvertirse por

el hecho de las llamadas familias liberales y conservadoras.

56 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 57: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

4. Que definitivamente la persistencia bipartidista no es real por

las siguientes razones:

· Las llamadas familias liberales y conservadoras varían mu-cho de acuerdo con las coyunturas políticas y a quien dice

quiénes las constituyen, por lo cual se trata más bien de fac-ciones que de fracciones, y ya se venían gestando desde antes

de 1991.

· La fragmentación del sistema de partidos hace evidente que la

dominación liberal o liberal conservadora es bicolor pero no

bipartidista.

· Esa fragmentación del sistema es del sistema de partido, por-que incluso las terceras fuerzas auténticas no son compactas.

· Los miembros de los partidos no actúan como partido sino

como agentes de consecución de fondos para las regiones de

sus electores.

· A los liberales y conservadores no les gusta aceptar directri-ces de sus partidos, aunque digan pertenecer a ellos de una

forma u otra.

· En las grandes coyunturas, los parlamentarios liberales y con-servadores no se unen por partido sino por otros factores, siendo el ideológico más importante de lo que se piensa.

· Los proyectos que se presentan en el Congreso se hacen a títu-lo personal la mayor parte de las veces y no como proyectos

de partido.

· Es de preverse, en este contexto, que las normas electorales

aprobadas en 2003 para obligar a los partidos a unirse, gene-ren más bien acuerdos estratégicos entre facciones que

preconstitución de partidos fuertes, por lo menos al principio.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 57

Page 58: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

En síntesis, se presenta una situación de transición confusa, siendo

los anteriores elementos los factores que hacen difícil la comprensión del sistema de partidos en Colombia desde 1991. A continuación, sin embar-go, intentaremos realizar una hipótesis de análisis descriptivo de dicho

sistema, con apoyo en diferentes estudios y enfoques, para en un tercer

capítulo retomar la pregunta de la caracterización y aventurar una pro-puesta sui generis pero explicativa.

Bibliografía

Libros

ÁLVAREZ, Ángel E. Reforma de los partidos políticos Financiamiento y democracia.

Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 1995, pp. 94-95.

BEJARANO, Ana María y Dávila, Andrés (compiladores). Elecciones y democracia en Co-

lombia, 1997–1998. Bogotá: Fundación Social, Departamento de Ciencia Políti-

ca, Universidad de los Andes, Veeduría ciudadana a la elección presidencial.

CALDERÓN Brugés, Jaime. “La modernización política. Financiación de las campañas”.

En: La modernización de los partidos políticos. Bogotá: Fundación Konrad

Adenauer - Fundación Simón Bolívar - Consejo Nacional Electoral, 1996, p. 65.

CEPEDA Ulloa, Fernando. “La crisis y la reforma política”. En: Revista Foro, No 30,

septiembre de 1996, p. 70.

Comisión para el estudio de la reforma de los partidos políticos. Memoria de Trabajo,

Bogotá: Publicaciones y Audiovisuales - Ministerio del Interior, 1996.

Equipo de Investigación sobre elites parlamentarias: elites parlamentarias iberoame-

ricanas. Volumen II. Madrid: Universidad de Salamanca, Agencia Española de

Cooperación Internacional, Centro de Investigaciones Sociológicas. Trabajo de

campo realizado por Juan Ibeas y David Roll, 1998.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 58

Page 59: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

GILHODÉS, Pierre, “Sistema de partidos políticos en Colombia” En: Varios, Moderni-

dad, democracia y partidos políticos. Santafé de Bogotá: Fescol, Fidec, 1993.

––––––. “Los Partidos Políticos 1990-1995”. En Leal Buitrago, Francisco (Compilador):

En Busca De La Estabilidad Perdida. Actores Políticos y Sociales en los años

90. Bogotá: Tercer Mundo Editores, IEPRI, Conciencias. 1995.

GUTIÉRREZ, Francisco. “La reforma política: una evaluación crítica”. En: Pensamiento

Jurídico. Nº 11. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Dere-

cho, Ciencias Políticas y Sociales, 1999.

HARTLYN, Jonathan, La política del régimen de coalición: la experiencia del Frente

Nacional en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes, CEI, Tercer Mundo Edito-

res, 1993.

MARTÍNEZ Sospedra, Manuel. Introducción a los partidos políticos. Ariel, 1996.

NOHLEN, Dieter. Elecciones y sistemas electorales. Venezuela: Fundación Friedrich

Ebert, Editorial Nueva Sociedad, 1995.

ORTIZ Palacios, Iván. El genocidio contra la Unión Patriótica. Bogotá: Universidad

Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales,

1999.

PANEBIANCO, Ángelo. Modelos de partido. México, D.F.: Editorial Patria S.A., 1993.

PIZARRO Leongómez, Eduardo. “Fundamentos y propuestas para una reforma políti-

ca en Colombia”. En: La oposición política en Colombia. Bogotá: Iepri-Fescol,

1996.

––––––. “¿Hacia un sistema multipartidista? Las terceras fuerzas en Colombia hoy”.

En Análisis Político, No. 31, Bogotá: Iepri, 1997.

REGISTRADURÍA Nacional del Estado Civil. Informes Electorales 1990-2002. Bogotá,

RANGEL Suárez, Alfredo. “Partidos, sistema electoral y constituyente”. En: Revista

Foro, No. 14, Bogotá, 1991.

RIAL, Juan. Partidos y clase política en América Latina en los 90. Costa Rica: IIDH-

Capel, 1995.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 59

Page 60: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

RODRÍGUEZ Raga, Juan Carlos. “Participación, sistema de partidos y sistema elec-

toral. Posibilidades de la ingeniería institucional”. En: Análisis Político, No. 33,

Bogotá: Iepri, 1998.

––––––. “Posibilidades y riesgos de la actual reforma electoral en Colombia. Un aná-

lisis del sistema electoral colombiano”. En: Pensamiento Jurídico, No. 11.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias

Políticas y Sociales, 1999.

Roll, David. “Reformofobia o contrarreforma, un dilema más para Colombia”. En:

Crisis política, impunidad y violencia en Colombia. Bogotá: Ediciones Foro Na-

cional por Colombia, 1997.

––––––. “Ingeniería Institucional y dinámica del Cambio Político en Colombia, a pro-

pósito de la propuesta de Reforma Política que intentó el gobierno Pastrana”.

En: Revista Pensamiento Jurídico, No. 11. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 1999.

––––––. Rojo difuso y azul pálido. Los partidos políticos tradicionales en Colombia: entre

el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Unibiblos, Universidad Nacional de

Colombia, 2002.

––––––. Inestabilidad y continuismo en la dinámica del cambio político en Colombia.

Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Icfes,

1999.

––––––. Un siglo de ambigüedad. Para entender cien años de crisis y reformas políticas

en Colombia. Bogotá: Cerec- Universidad Nacional de Colombia, 2001.

SANÍN, Javier. Representatividad nacional, regional y local. I Jornadas Ciudadanía y

Partidos Políticos. Cartagena, febrero 28 a marzo 1, 1996.

VALENCIA Villa, Hernando. Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo co-

lombiano. Bogotá: Cerec, 1987.

VÁSQUEZ de Urrutia, Patricia. La democracia en blanco y negro. Colombia en los años

ochenta. Bogotá: Cerec, Ediciones Uniandes.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 60

Page 61: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Documentos oficiales de los partidos políticos

Partido Liberal:

Estatutos del Partido Liberal.

Código de Ética del Partido Liberal.

Partido Conservador:

· Manual del Conservador y Estatutos del Partido Conservador Colombiano, no-

viembre de 2001.

Páginas Web

www.andes.cvisible.edu.co

www.observatorioelectoral.org

www.electorales.com

FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMPRENSIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO 61

Page 62: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Un sistema bipartidista

atenuado y en declive

REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS CLAVE PARA

LA COMPRENSIÓN DEL SISTEMA DE PARTIDOS COLOMBIANO

EN EL ÁMBITO PARLAMENTARIO

CARLOS ENRIQUE GUZMÁN MENDOZA

DAVID ROLL

Page 63: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

En general, estudiar los partidos y movimientos políticos de un régi-men político resulta relevante no sólo por intereses académicos, sino tam-bién por razones políticas y sociales. El papel que desempeñan los partidos

y movimientos políticos en la política contemporánea –la política contem-poránea, y la democracia misma, sería impensable sin la presencia de aque-llos– como mediador y representante de los intereses de la sociedad civil frente al Estado, justifica los primeros. Asimismo, para el caso colombiano, las razones que justifican el estudio de tales organizaciones se encuentra en

la necesidad de ampliar el foco con el que especialistas, políticos y ciudada-nos los observan; en otras palabras, en la necesidad de acortar la brecha

existente entre lo dogmático y lo epistemológico, grande en el medio, acerca

de los partidos y movimientos políticos. Durante la última década, sólo se

han realizado 30 publicaciones acerca de los partidos y los sistemas de par-tidos en Colombia. Del total de publicaciones, alrededor de la mitad ha apa-recido en revistas, cerca de una séptima parte en volúmenes editados, y las

demás en libros. Si sólo se tienen en cuenta las publicaciones hechas en

revistas, podría decirse que en cada año se han producido en promedio 1,5

trabajos sobre el tema, poco si se compara con lo que se afirma "saber o

conocer" sobre los partidos políticos. Asimismo, se señala, de tiempo atrás, tanto por parte de académicos como de agentes sociales y políticos, que los

partidos políticos atraviesan por una profunda crisis, bien porque no des-empeñan correctamente sus funciones, bien por el directo repudio de la

ciudadanía que insistentemente los evalúa de manera negativa. Común-mente, a pesar de ser indispensable su existencia, los partidos y movimien-tos políticos, paradójicamente, son pésimamente evaluados por quienes

manifiestan su necesaria presencia en la vida política y democrática1 .

Luego de más de 150 años de fundados los partidos políticos liberal y

conservador en Colombia, después de más de veinte años de implemen-tada la política pública de descentralización –política, administrativa y

fiscal– que dio vida a nuevas formas de organización político-partidista, y

de casi 15 años de tener una Constitución Política que "derrumbó" barre-ras y posibilitó la entrada en escena de formaciones político-partidistas

1 Sobre las funciones y roles de los partidos políticos, raíz de las principales críticas de

las que son objeto los partidos, véase Bartolini (1988:253); igualmente, Linz (2002:315)

quien aboga por la necesidad de ampliar el “foco” e investigar +para entender mejor el

trabajo de los partidos políticos y las imágenes que los ciudadanos tienen tanto de los

partidos como de los políticos.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 65

Page 64: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

diferentes a las tradicionales, la lectura de un trabajo que trata sobre los

partidos y los movimientos políticos y el sistema de partidos en Colom-bia podría albergar algún sentimiento encontrado al creer que sobre el asunto ya se ha dicho todo. Quizá la literatura politológica sobre el tema

en el país pueda ser considerada como suficiente, por lo que poco se po-dría aprender en un trabajo más sobre la cuestión. Además, ¿qué objeto

tendría escribir sobre los partidos políticos colombianos si con frecuen-cia se sostiene que son actores en declive dentro del sistema democrático?

No obstante, aquí se considera que más que un declive de las organiza-ciones partidistas, lo que existe es un declive de la literatura sobre ellos, que generaliza, en algunos casos, el lado "oscuro" de los partidos políticos

colombianos. Por tanto, se hace necesario emprender investigaciones y

estudios empíricos que contribuyan a la ampliación del conocimiento

sobre los mismos (Guzmán, 2005:159). Así, el propósito de este trabajo

es, de un lado avanzar un poco más en el conocimiento de los partidos y

movimientos políticos colombianos, y analizar comparativamente la evo-lución del desempeño electoral alcanzado por los partidos liberal y con-servador, y las terceras fuerzas, durante el período 1974-2002, y del otro, identificar la(s) dificultad(es) que se encuentra(n) al momento de calificar a

los partidos políticos, en general, y al sistema de partidos, en particular.

Ahora bien, a la hora de analizar un determinado sistema, o

subsistema de partidos, una de las cuestiones previas por resolver es la

de decidir cuántos y cuáles son los partidos que se han de tomar en consi-deración. Para el caso colombiano, y tratándose, en esta contribución, de

un análisis sobre los partidos y movimientos políticos en el ámbito na-cional, se pregunta ¿qué organizaciones político-partidistas incluir: to-dos los partidos y movimientos políticos existentes? ¿Aquellos que

concurren a las elecciones ó los que consiguen escaños? Consideramos

que las dos "normas" establecidas por Sartori (1992) sitúan adecuada-mente el problema que se presenta:

Norma 1. - "Se puede no tener en cuenta por no ser importante a un partido

pequeño siempre que a lo largo de un cierto período de tiempo siga siendo

superfluo en el sentido de que no es necesario ni se lo utiliza para ninguna

mayoría de coalición viable. A la inversa, debe tenerse en cuenta a un partido,

por pequeño que sea, si se halla en posición de determinar a lo largo de un

período de tiempo y en algún momento como mínimo una de las posibles

mayorías gubernamentales".

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 66

Page 65: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Norma 2. - "Un partido cuenta como importante siempre que su existencia, o

su aparición, afecta a la táctica de la competencia entre los partidos y en

especial cuando altera la dirección de la competencia –al determinar el paso

de la competencia centrípeta a la centrífuga (o viceversa), sea hacia la izquier-

da, hacia la derecha o en ambas direcciones– de los partidos orientados hacia

el gobierno".

Para el caso, tratándose de un análisis nacional, la dificultad no es-triba tanto en decidir los partidos relevantes, cuanto en fijar unas cons-tantes de análisis, de un lado, y, fundamentalmente, de disponer de

información, cualitativa y cuantitativa, del otro. Así, por ejemplo, los

nuevos partidos y movimientos políticos –"terceras fuerzas"– podrían

ser excluidas del análisis, como frecuentemente se hace, por considerar

que éstos no son relevantes para el análisis2. Sin embargo, dado el inte-rés que revisten las terceras fuerzas –su significación resulta importante

pues ellas representan e interpretan diversos intereses de comunidades

minoritarias dispersas en la amplia geografía nacional–, y a pesar de la

poca información disponible, éstas serán observadas aunque aún no se

constituyan en una fuerza política coherente.

El presente trabajo se organiza en tres apartados. El primero de ellos

señala el origen tanto de los partidos tradicionales, Liberal y Conserva-dor, como el de los "nuevos" partidos y movimientos políticos: terceras

fuerzas. En el segundo, se analiza la posición ideológica-programática

del liberalismo y del conservadurismo, indicada en los documentos

fundacio-nales y estatutarios. También se analiza en este apartado, el desempeño electoral alcanzado en el nivel nacional por cada uno de ellos, así como el apoyo social (en términos de credibilidad y confianza) que los

colombianos expresan. El último apartado se dedica al sistema de parti-dos en el ámbito nacional, señalando importantes indicadores de la di-mensión del voto o del sistema de partidos: fragmentación-número de

2 Salvo excepciones, los partidos y movimientos políticos, diferentes al liberal

y conservador, son tratados de forma marginal, haciendo apenas referencia a

su existencia o presencia en las instancias político–deliberativas de elección

popular (Congreso, Asambleas Departamentales o Concejos Municipales),

sin detenerse a observar la evolución electoral y el impacto que éstas pueden

producir sobre el sistema en general. Como excepciones, véanse Laurent

(1997) y Pizarro Leongómez (1997, 2001).

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 67

Page 66: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

partidos, de un lado, y, del otro, concentración-competitividad. En los

dos casos, en los ámbitos electoral y parlamentario3 .

Una combinación cualitativa y cuantitativa de análisis puede ser el recurso más apropiado para el desarrollo del presente trabajo. El soporte

cualitativo utilizado para los prolegómenos es el resultado de un análisis

documental que aprovecha no sólo la literatura existente acerca de los

partidos políticos tradicionales, sino también todos aquellos documentos

relacionados con los mismos: cartas de fundación, estatutos o manuales

partidarios. Este análisis contiene además los resultados de las elecciones

presidenciales y para el Congreso de la República, celebrados en el país

entre 1974 y 20024, lo que contribuye cuantitativamente en la explicación.

1. El origen de los partidos

y movimientos políticos colombianos

En el presente apartado, y para efectos de esta investigación, consi-deramos, además de los partidos Liberal y Conservador, aquellos parti-dos y movimientos políticos relevantes en razón de su actividad política

en el ámbito nacional5 .

3 Para la fragmentación, utilizaremos el índice de Rae (1971:56); por su parte, para el

número efectivo de partidos, el de Taagepera y Shugart (1989:77 y ss.). El índice de

concentración y competitividad viene dado por el porcentaje de votos o escaños que

suman entre los dos primeros partidos (Oñate y Ocaña, 1999:39).

4 Con respecto a los datos electorales, es necesario aclarar, o denunciar, la escasa acce-

sibilidad a una información que se supone de carácter público. Además de ello, la dispari-

dad de resultados, sobre una misma elección, ofrecida, incluso, por el máximo responsable

de tal información: la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este hecho se constituye en

una seria dificultad a la hora de conciliar los resultados.

5 El trabajo 2 de la Ley 130 de 1994 define a los partidos políticos como aquellas institucio-

nes permanentes que reflejan el pluralismo político, promueven y encauzan la participación

de los ciudadanos y contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con

el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular, y de influir en las decisiones

democráticas de la Nación. Del mismo modo, el citado trabajo define a los movimientos

políticos como aquellas asociaciones de ciudadanos constituidas libremente para influir en

la voluntad política o para participar en las elecciones. A los partidos y movimientos

políticos constituidos con el lleno de los requisitos constitucionales y legales exigidos se

les reconocerá personería jurídica, agrega el mismo precepto. Obsérvese que la definición

tanto de partido político, como de movimiento que hace la legislación colombiana se

enmarca dentro del concepto de partido político de Sartori (1992:82).

68 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 67: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Dada la riqueza y complejidad partidista en América Latina, sería

equivocado situar la genealogía de los partidos políticos en un único mo-mento. Por el contrario, los principales cleavages de las sociedades latinoa-mericanas se han expresado históricamente en espacios temporales

claramente diferenciados, no sólo por el tipo de liderazgo existente en cada

uno de ellos, sino también por factores endógenos y exógenos que los carac-terizan. Como referente metodológico, seguiremos el diseñado por

Panebianco (1982) en su estudio acerca del origen de los partidos en América

Latina6. Así, en primer lugar, el momento fundacional de los partidos tradi-cionales, el liberal y el conservador, se puede ubicar a mediados del siglo XIX. En segundo lugar, las demás organizaciones partidistas, agrupadas bajo

el "paraguas" de terceras fuerzas, como la Unión Patriótica (UP); la Alianza

Democrática (M-19); los Movimientos Regionales y Cívicos (MRC); los

Movimientos Étnicos (ME), y los Movimientos Religiosos (MR), tienen su

momento originario hacia finales de la década de los años de 1970.

Para los primeros, su origen no se corresponde con la teoría

institucionalista que vincula el "nacimiento" de éstos a la extensión del sufragio, o a la aparición de los primeros parlamentos. Por el contrario, la aparición en Colombia de los partidos políticos tradicionales se co-rresponde con la necesidad de asegurar el funcionamiento racional del régimen político existente. Ninguno de los dos partidos es el resultado de

escisión alguna, lo cual permite clasificarlos como nuevos. Asimismo, los

partidos tradicionales, al momento de su nacimiento aparecen como par-tidos nacionales que se proyectan desde la capital hacia el resto del país. Son partidos creados por penetración7. De este modo, el origen del Parti-do Liberal estuvo motivado más por un afán reformista que por uno

electoral. Contó para su nacimiento con el apoyo explícito del floreciente

artesanado colombiano. El origen del Partido Conservador, por su parte, estuvo motivado por la reacción de un sector de la sociedad que se opuso

6 Ramos Jiménez (1995), para el estudio del origen de los partidos políticos, propone un

doble análisis: diacrónico y sincrónico, que da cuenta por igual del momento y la fuente

que originan las organizaciones partidistas, a partir de la identificación de tres revolu-

ciones: la oligárquica, la socialista popular y la democrática. Éstas, sin mayores diferen-

cias, se corresponden con la periodización hecha por Alcántara en su trabajo: antes de

1925, entre 1925 y 1950, entre 1950 y 1975, y los surgidos después de 1975.

7 Angelo Panebianco. Modelos de partido. Organización y poder en los partidos políticos. Ma-

drid: Alianza Editorial, 1982.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 69

Page 68: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

a las nuevas ideas y valores fundamentados en el liberalismo

decimonónico y que, con su gobierno, modificó profundamente las rela-ciones políticas inmediatas. Motivó, del mismo modo, el origen del Parti-do Conservador, el papel desempeñado por la Iglesia católica, que vio en

los "abusos y excesos" del liberalismo, en el poder, una amenaza para su

desarrollo. El conflicto entre el Estado liberal y la Iglesia católica se con-virtió desde entonces en la cuestión política central a lo largo de todo el siglo XIX. En este último caso, la influencia exógena es evidente. Los dos

partidos tradicionales han basado su adhesión política a partir de la

gestación de subculturas, y de lealtad, en clave binaria del tipo: liberal/ conservador, Estado/Iglesia o centralismo/federalismo.

El momento originario de las terceras fuerzas, por su parte, coincide

con la "tercera ola democratizadora" que por entonces experimentó Améri-ca Latina. Sin hacer referencia a una transición en sentido estricto, para el caso colombiano los ajustes en el funcionamiento y configuración del régi-men político, que impulsaron la reivindicación de la democracia como única

legitimidad política plausible8, ocasionaron un viraje hacia una democracia

más abierta y competitiva. Éstos sirvieron de fuente de aparición de nuevos

partidos y movimientos políticos. Si bien en todos ellos la motivación prin-cipal fue la electoral, presente en todos los casos, orientada a aglutinar en

torno a ellos a la mayor cantidad de votantes, no se puede desconocer el carácter movimientista asumido por éstos como respuesta al inmovilismo

político generado por la exclusión de actores políticos diferentes de los tradi-cionales durante mucho tiempo. Tanto para la Unión Patriótica (UP), como

para la Alianza Democrática (AD M-19), la presencia de organizaciones

extrapartidistas fue evidente. Ambas formaciones políticas derivaron de la

institucionalización de grupos guerrilleros, reinsertados a la vida social y

política, como resultado de procesos de paz. Del mismo modo, el Movimien-to Regional y Cívico (MRC), el Movimiento Étnico (ME) y el Movimiento

Religioso (MR), basan su origen en el apoyo que brindaron organizaciones

de base asimiladas a grupos de interés y movimientos sociales.

En general, podría decirse que los partidos y movimientos políticos

en Colombia, con pocas diferencias sociales y económicas9, cubren todo

8 Manuel Alcántara Sáez. “El origen de los partidos políticos en América Latina”. En:

Working Papers, 187. Barcelona: Institut de Ciències Polítiques i Socials, 2001, p. 15.

9 La dicotomía liberal-conservador desde el punto de vista ocupacional es poco clara. Se

puede ser liberal siendo hacendado, o conservador siendo industrial. Con lo cual el conflicto

70 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 69: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

el territorio nacional, a pesar de la difícil geografía y las diferencias regio-nales. Como organizaciones formales, los partidos tradicionales evolu-cionaron solamente a partir del siglo XIX, y de acuerdo con la extensión

del derecho al voto10, hasta convertirse en lo que hoy son: maquinarias

electorales "atrapatodo". Se constituyen en el principal cauce que utili-zan los ciudadanos para hacer llegar las demandas a los poderes públi-cos; de ahí su gran protagonismo. Son, en términos de Mainwaring y

Scully11, los que dan forma al funcionamiento de la democracia, los que

revelan mucho acerca del sistema político, y los principales agentes de

representación política, al ser los únicos actores con acceso a cargos de

elección popular en la política democrática.

Desde su formación, el predominio político de los dos partidos tradi-cionales ha caracterizado el régimen político, al punto que la historia

política nacional se confunde con la historia de los partidos liberal y

conservador12. Ambos partidos están impregnados de clientelismo, caci-quismo, escasa disciplina interna, débil estructura organizativa y marca-do regionalismo, lo cual, sin embargo, no ha sido obstáculo para evidenciar

no sólo la poderosa capacidad electoral para ganar elecciones, sino tam-bién para repeler el surgimiento de otros partidos13 o disidencias. Para

Alcántara (2001), tal situación encuentra su explicación en el hecho de

que estas etiquetas han tenido que ver con el propio desarrollo político

comerciante-terrateniente –al cual se le atribuye la formación de los partidos políticos en

Colombia– se pone en duda. Más bien, se es liberal o conservador según se nazca.

10 En el momento en que los partidos políticos comenzaban a formarse, la mayoría de los

ciudadanos, hombres y mujeres, estaban excluidos legalmente de la participación

activa en la política electoral.

11 Scott Mainwaring y Timothy Scully,. Building democratic institutions: party system in latin

America. Stanford: Stanford University Press, 1995, pp. 1-28. [Edición castellana con-

sultada: Scott Mainwaring y Timothy Scully. La construcción de instituciones democráticas.

Sistemas de partidos en América Latina. Santiago de Chile: Cieplan, 1996, pp.133-161.

12 Véase Francisco Leal Buitrago. “Colombia, un bipartidismo en crisis”, en: Lorenzo Meyer y

José Luis Reina, (Coords.). Los sistemas políticos en América Latina. México, D.F.: Siglo XXI

Editores 1991. p.237, y Jonathan Hartlyn. La política del régimen de coalición. La experiencia

del Frente Nacional en Colombia. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1993, p. 37.

13 Ronald P. Archer. “Party strech and weakness in Colombia’s besieged democracy”. En:

Scott Mainwaring, y Timothy Scully (eds).Building democratic institutions: party system in

Latin America. Stanford: Stanford University Press, 1995, pp.133-161. [Edición caste-

llana consultada: Ronald P. Archer, “Fuerza y debilidad partidaria en la asediada

democracia colombiana”. En: Scott Mainwaring, y Timothy Scully. La construcción de

instituciones democráticas. Sistemas de partidos en América Latina, op.cit., p. 137.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 71

Page 70: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

nacional. Tal continuidad invalida la tesis genérica, primero de la crisis de

los partidos tradicionales, y, segundo, del rechazo hacia ellos de los electo-res. Esto no significa, en modo alguno, la percepción negativa que la pobla-ción mantiene sobre los partidos, lo cual a simple vista parecería una

contradicción14. No lo es, si se piensa que la crisis no es de los partidos, sino

de la elite de ellos, de un lado, y que el rechazo, no es hacia el partido como

organización, es de nuevo a quienes actúan a nombre de él, del otro. Éste es

un campo que permanece fértil para futuras investigaciones.

2. Los principios ideológico-programáticos del

bipartidismo

2.1 Los documentos fundacionales

Existe una explicación tradicional respecto a la aparición de los par-tidos políticos colombianos: la influencia de la revolución liberal france-sa de 1848. En efecto, el origen de los partidos políticos en Colombia está

estrechamente ligado a las grandes transformaciones sociales que se re-gistraron en Europa, influidas por las nuevas corrientes de pensamiento

y la formación de nuevas estructuras de poder y de organización del Estado. Se fija al año de 1848 como el año en que las dos formaciones

políticas tienen su origen. Primero, un grupo de intelectuales, vinculados

con el comercio y el artesanado, funda el Partido Liberal. Después, y

como reacción a la aparición de este partido, otro grupo de intelectuales, esta vez asociados a la hacienda, crea el Partido Conservador. "La razón

de mi voto", trabajo publicado por Ezequiel Rojas en el periódico El Aviso

–y a través del cual se apoyaba la candidatura a la presidencia de José

Hilario López– basado en los principios de libertad y democracia, se con-

14 Según datos del Latinobarómetro de 1998, en América Latina el 21%, en promedio, de los

entrevistados, manifestó tener mucha o alguna confianza en los partidos. En países como

Costa Rica, Honduras, Paraguay, Uruguay o Venezuela, sistemas políticos que mantienen

sistemas de partidos con presencia de partidos tradicionales, incluido Colombia, la media se

sitúa en 24,5. De éstos sólo en Costa Rica y Paraguay los partidos son mejor valorados. En

Colombia, el 83% de los colombianos tiene poca o ninguna confianza en los partidos políticos.

72 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 71: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

vierte en el primer programa del Partido Liberal. El contenido programático

se basaba en la defensa de los derechos y las libertades públicas, el respeto

a la ley y la separación de la religión y la política. Tales principios debe-rían ser materializados una vez en el gobierno, mediante la instauración

de un sistema federal, con un ejecutivo débil, la expedición de leyes que

garantizaran la libertad religiosa, educativa, comercial y de prensa.

Por su parte, las críticas al ideario liberal, hechas por Mariano Ospina

Rodríguez y José Eusebio Caro, en el periódico la "Civilización", se consti-tuyeron en el documento fundacional del Partido Conservador, aun cuan-do no se especificará ningún ideario político. Ellas defendían e invitaban a

una defensa del poder de la Iglesia y el de los terratenientes, el fortaleci-miento del ejecutivo y, por supuesto, la centralización del poder político.

A pesar de la poca definición ideológica de los documentos fundacio-nales, de los nacientes partidos –ambos de orientación liberal (en el sen-tido filosófico)15–, dejan entrever los intereses en pugna por la consecución

del poder político. Los unos, liberales, por introducir reformas a las es-tructuras sociales, económicas y políticas; los otros, conservadores, por

mantener el statu quo, principalmente de la iglesia y la organización

territorial del poder político.

Del mismo modo, las razones que a lo largo de la historia han dividi-do las dos colectividades se encuentran en las relaciones Estado/Iglesia, y

en la forma en que se debe organizar territorialmente al Estado. Los libe-rales abogaban por el federalismo, y los conservadores, por el centralis-mo. Es decir, ideologías e intereses ligados a las grandes transformaciones

registradas en Europa e influidas por nuevas corrientes de pensamiento, así como por nuevas estructuras de poder y de organización del Estado. Ideológicamente, sostiene Alcántara16, los dos partidos tradicionales tie-

15 Los dos partidos aceptaban el sufragio universal como base del Estado representativo,

formalmente democrático; afirmaban la igualdad social rechazando los privilegios de los

aristócratas, tenían fe en el progreso social y tecnológico, sostenían la inviolabilidad de

los derechos y libertades individuales (derecho a la propiedad, la libertad de expresión, la

libertad comercial, el juicio penal conforme a las leyes preestablecidas). Las leyes econó-

micas tampoco eran, en esencia, diferentes. Aceptaban el laissez-faire y los principios de

la economía liberal, y las actitudes polares fluctuaron entre uno y otro partido. Quizá la

razón de ser de la pugna se basaba fuertemente en la línea de tensión religiosa.

16 Manuel Alcántara Sáez. Sistemas políticos de América Latina, 1ª edición. Madrid: Tecnos,

1999, p. 347.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 73

Page 72: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

nen muy pocas diferencias17; y las que logran pervivir son pragmática-mente mimetizadas, según sean las circunstancias del momento electo-ral18. Las alianzas bipartidistas a lo largo de la historia hacen aún más

difusa su diferenciación ideológica19. La imagen que de ellos tienen los

colombianos es la de que son dos partidos iguales. No obstante, y a pesar

de la dificultad20 para determinar su diferenciación, se puede afirmar que

existe cierta distancia ideológica entre ellos, que los hace diferentes. Estas

diferencias pueden, y evidentemente lo hacen, dejar espacios para la in-clusión de fórmulas partidarias intermedias, siendo, como lo sostienen

Alcántara y Freidenberg21, un aliciente para la inclusión de las mismas, como de hecho sucede en la actualidad22 .

2.2 El programa

Resulta cuando menos complicado trazar una línea programática

consecuencial tanto para liberales como para conservadores. Los parti-dos tradicionales, luego de la neutralización ideológica23 sufrida por am-bas colectividades durante el Frente Nacional, han caído en una anomia

17 A pesar de que no se dispone de información respecto de la ubicación ideológica, así

como de la autoubicación de la UP y del M-19, estos partidos, a partir de su plataforma

programática, bien pueden ser ubicados en la izquierda del continuo ideológico. En cuanto

a los otros partidos y movimientos políticos, como el MRC, ME o el MR, su posición

oscilaría hipotéticamente en el espacio o distancia que hay entre liberales y conservado-

res, con lo cual, la diferencia ideológica entre éstos y aquéllos sería muy poca.

18 Es difícil seguir una línea pragmática consecuencial en cada una de las dos colectividades

tradicionales. Cada una llega enarbolando el proyecto del líder del momento, y lo aplica

con independencia de lo que el partido pueda opinar.

19 Fue, tal vez, durante el Pacto del Frente Nacional, que la frontera ideológica se desdibujó

más. La alternancia en el poder político y el apoyo mutuo brindado fundamentalmente en

las prácticas clientelistas así lo muestran.

20 La dificultad podría radicar en el desempeño de uno u otro gobierno presidencial. Al

respecto, véase el trabajo de Roll (2001).

21 Manuel Alcántara Saéz y Flavia Freidenberg. (2001), p. 27.

22 Al momento de escribir estas notas, y muy cerca de realizarse elecciones nacionales

(Senado y Cámara de Representantes), nuevas formaciones políticas se aprestan a dispu-

tarse escaños con liberales y conservadores. El Polo Democrático Independiente, PDI y

Alternativa Democrática, ambos de orientación hacia la izquierda, son buenos ejemplos.

23 David Roll. Un siglo de ambigüedad. Para entender cien años de crisis y reformas políticas en

Colombia. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Iepri, 2001, p. 151.

74 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 73: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

ideológica, que los convirtió más que en partidos programáticos, en agru-paciones de coyuntura electoral de corte personalista. No obstante, los

dos partidos en sus respectivas convenciones haber definido los derrote-ros programáticos, que los identifican y diferencian uno del otro, cada

líder llega con su propuesta más o menos audaz, más o menos progresis-ta, y la aplica con independencia de lo que el partido pudiese opinar24 .

Así, para los liberales, el eje programático está dominado por la idea

central de "dar a los problemas sociales, políticos y económicos solucio-nes conforme con la libertad: civil y religiosa para todos los ciudadanos, igualdad frente a la ley, derecho común y mejoría de la suerte de los

trabajadores"25. En relación con el Estado, el partido defiende un Estado

benefactor, basado en la división de poderes; su posición frente a la políti-

ca económica, ha oscilado entre el librecambismo y el neoliberalismo, pa-sando por el intervencionismo. Actualmente defiende las premisas

teóricas de la socialdemocracia, de la globalización y la necesidad de un

Estado social progresista. Defiende el federalismo y la descentralización

como formas de organización política y ordenación territorial del Estado. Partida-rio de un Estado de derecho, democrático, y con variaciones en los grados

de presidencialismo como la mejor forma de gobierno. La defensa a ultranza

de un Estado laico antes que uno confesional, define la manera como ve el liberalismo la relación Estado-Iglesia. Por último, la defensa de los dere-chos humanos, la lucha contra cualquier forma de dominación interna-cional, contra cualquier forma de discriminación racial, la no intervención, la solución pacífica de los conflictos por las vías jurídicas, el pluralismo

ideológico y la libre determinación de los pueblos sirven de sustento a la

definición de las políticas liberales en materia de política internacional.

24 El personalismo, más que el pragmatismo, de los partidos políticos tradicionales se puede

corroborar en el abultado número de personajes que, según la Antología del pensamiento

y programas del Partido Liberal 1820-2004, definen los diferentes programas del partido a

lo largo de su historia. Allí figuran nombres como Manuel Murillo Toro, Alfonso López

Pumarejo, Jorge Eliecer Gaitán, Carlos Lleras Restrepo, hasta los de César Gaviria,

Ernesto Samper u Horacio Serpa, pasando por los de Alfonso López Michelsen, Julio

César Turbay y Virgilio Barco Vargas. Por el lado conservador, podríamos citar a Rafael

Reyes, Marco Fidel Suárez, Mariano Ospina Rodríguez, Laureano Gómez, Misael Pastrana

Borrero, Álvaro Gómez, Belisario Betancur o Andrés Pastrana. Cada uno de ellos repre-

senta un programa diferente. Roll (2001). Véanse documentos partidarios.

25 Benítez Ortega (2001).

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 75

Page 74: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Los conservadores, por su parte, basan sus principios programáticos

reafirmando su fe en los documentos fundacionales de 1849, en la Decla-ración Programática, aprobada por la Convención Nacional26. Ésta data

de 1996, y en ella se afirma que: "El fin del partido es el bien común, entendido éste como la correcta armonización de las relaciones de inter-dependencia del Estado, la sociedad y la persona humana". Los princi-pios fundamentales son los siguientes: la aceptación de la doctrina

cristiana sobre la persona, la familia, la educación y la cultura, la vida

económica, la sociedad y el Estado, el orden político nacional o interna-cional. La voluntad de lograr un orden justo que resulte del respeto a la

autoridad, libertades racionales, equitativa participación en la búsque-da del bien común y el disfrute de sus beneficios, subordinación del inte-rés particular al general, y de iguales oportunidades para las personas

dotadas de las mismas aptitudes. Conciben al Estado capaz de lograr el bien común dentro de un régimen de libertad ordenada, mediante el recto ejercicio de la autoridad, con subordinación al derecho y la moral27 .

Como puede observarse, la ambigüedad de la propuesta

programática del conservadurismo es evidente. No obstante, a partir de

ella podemos inferir que: en relación con la organización política y terri-torial del Estado, son defensores de la descentralización. Para el conser-vadurismo colombiano, la democracia no es solamente un procedimiento

sino un modo de vida político del individuo y la familia en donde la

participación ciudadana en los asuntos locales y nacionales se convierta

en el ejercicio pleno de los derechos individuales y el cumplimiento de los

deberes y obligaciones de toda la sociedad. Partidarios de un Estado so-cial de derecho, democrático, pluralista y participativo, como la mejor

forma de gobierno. El Partido Conservador cree en la religión como fac-tor de espiritualidad y de armonía del individuo y de la sociedad, pero no

se declara un partido clerical o confesional (aun cuando la doctrina cris-tiana está por encima de toda la sociedad y del Estado), sino una asocia-ción política independiente. Religión y política independiente. Religión y

política pueden coincidir, pero cada uno tiene su esfera de actividad pro-pia, que mutuamente debe respetarse.

26 Trabajo II de los Estatutos del Partido Conservador Colombiano.

27 Véanse Estatutos partidarios de 1996.

76 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 75: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Si el liberalismo es el partido de los derechos, el conservadurismo es

el del orden. Éste nace con el Estado, y se hace necesario establecer nor-mas de derecho positivo que complementen o hagan explícitas las leyes

naturales. Para el Partido Conservador, la ley es indispensable si se de-sea mantener el orden. La propiedad privada es la piedra angular del sistema de economía libre. Por ello el conservadurismo defiende categó-ricamente a la propiedad privada, y desearía que cada familia tuviese

acceso por lo menos a la propiedad básica, es decir a la vivienda, y en el campo, a una granja de producción. El Partido Conservador favorece al sector solidario, el cooperativismo y otras formas comunitarias de acce-so al capital. Defensor de la economía de mercado, el partido ve la necesi-dad de que se constituyan grandes capitales nacionales que hagan posible

la inversión en actividades productivas. La economía, cree el conserva-durismo, se debe gobernar por leyes del mercado, es decir, la oferta y la

demanda, y por algún tipo de intervención estatal en éste. Cree en la

economía privada, en la competencia entre las empresas y que existen

unas leyes económicas, pero no considera que el mercado sea perfecto, y

por ello en algunos casos se amerita la actuación del gobierno para evitar

los efectos adversos de un mercado distorsionado, por ejemplo, por los

monopolios. Del mismo modo, que el país no puede mantener su econo-mía dependiente del reducido mercado interno y de unas exportaciones

débiles. Es preciso competir internacionalmente, buscar alianzas y acuer-dos de mercado, reconstruir la industria. El partido apoya las medidas de

apertura económica, siempre que no golpeen al agro y a la producción

nacional. Respecto de la política internacional existe una tradición de con-senso entre los dos partidos tradicionales. El conservadurismo cree en la

no intervención en los asuntos de otros estados, en la solidaridad

interamericana, en la amistad entre los pueblos y en la necesidad de cons-truir bloques de mercado, especialmente con otros países de la región.

A pesar de la existencia de declaraciones programáticas por parte de

los partidos tradicionales, el ímpetu de las ideas neoliberales (liberalismo

económico, globalización, desregulación, privatización) hizo que los parti-dos cambiaran sus coordenadas programáticas acarreando consecuen-cias formidables. Éstos, sin grandes diferencias con respecto a lo ocurrido

en Europa, modificaron drásticamente sus programas y, con gran éxito, por término medio supieron vendérselo a sus electorados como la única

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 77

Page 76: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

salida posible. En ese giro hacia una suerte de "pensamiento único" cam-biaron los ejes de la competencia partidista, de manera que si antes era

indiscutible el patrón de nacionalismo e intervencionismo económico

con una mayor o menor presencia del Estado, ahora lo que se venía a

aceptar era el imperio del mercado con una actuación estatal de cierta

graduación e intensidad28. Pero, ¿qué tan drásticamente modificaron el Partido Liberal y el Partido Conservador29 sus propuestas programáticas?

¿Cuánta distancia existe entre lo que proponen en sus programas y lo que

hacen o dicen hacer cuando son gobierno? Aquí no nos detendremos en lo

que hace el partido. Dejamos de lado el análisis del partido en el gobierno, no por poco importante, sino, más bien, por cuestiones de espacio, y

también porque se requiere otro tipo de factores, problemas que bien

pueden ser abordados en posteriores investigaciones. Nos ocuparemos, si, de ver hasta qué punto la percepción de los parlamentarios liberales y

conservadores, sobre determinados temas (issue orientation) estructuran

la competencia partidaria, así sea mínimamente30. De esta forma, podre-mos responder a los interrogantes planteados en el párrafo anterior.

2.3 Su desempeño electoral

A lo largo de la historia político-institucional colombiana, la hege-monía del Partido Liberal, en unos casos, y del Partido Conservador, en

otros, ha sido evidente. Su longevidad y su fuerza derivan de las podero-sas subculturas partidarias que dividieron al país en dos; éstas no sólo

28 Manuel Alcántara Saéz. ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organiza-

ción de los partidos políticos latinoamericanos. Madrid: Akal, 2003, p. 85.

29 En la actualidad, por ejemplo, según señalamientos de Carlos Holguín Sardi, presidente

del directorio del Partido Conservador, la decisión de la bancada conservadora de apoyar

el gobierno de Álvaro Uribe Vélez le significó al partido la resurrección. Resurrección que

coloca al conservatismo como la fuerza política más importante del país, al ser, según

él, la fuerza decisoria del gobierno del actual presidente.

30 Kitschelt (1999) señala que los partidos que compiten para conseguir más atractivo

programático centran sus mensajes en unos cuantos proyectos políticos importantes

[relevantes] que sirven a los votantes de señales que expresan los principios básicos de

los programas de esos partidos. Por tanto, los análisis programáticos deben centrarse

en aquellos proyectos identificados como importantes por los partidos. Siguiendo tal

razonamiento, aquí comportaremos el mismo a partir de los temas comunes que se les

presentaron a los diputados con ocasión de la investigación sobre élites parlamentarias

latinoamericanas (1994-2004).

78 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 77: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

han dividido al país; también lo han hecho con familias y regiones31. Si, en un primer periodo, Olimpo Radical, el predominio fue liberal, a partir

de 1886 y hasta 1930 fue el Partido Conservador el que asumió el poder

en lo que se ha denominado la Regeneración o hegemonía conservadora. Con el triunfo electoral de los liberales en 1930 se inauguró la República

liberal. El Partido Liberal se mantuvo en el poder durante cuatro perio-dos presidenciales. Fallidos procesos de modernización política, así como

divisiones internas caracterizaron esta etapa de gobiernos liberales, que

finaliza en 1946 cuando el partido presenta dos candidatos a la presiden-cia y es derrotado por el conservador Mariano Ospina Pérez.

Tras un período de violencia política, dictadura militar y alternan-cia política, el Partido Liberal regresa al poder al ganar las elecciones

presidenciales de 197432. Desde entonces, sólo circunstancias coyuntura-les han impedido que el partido quede fuera de él33; del mismo modo, ha

sido el partido mayoritario tanto en el Senado como en la Cámara de

Representantes (véanse Tablas 1 y 2 y gráfico 1).

Tabla 1. Apoyo electoral del Partido Liberal en las elecciones presidenciales

(1974-1998)

PRIMERA SITUACIÓN

ELECC IÓN Votos % Votos %

AÑO DE LA CANDIDATOS

VUELTA SEGUNDA VUELTA

1974 Alfonso López Michelsen 2.929.719 56,20 Perdió frente al libe-ral A. López M.

1978

sobre los líderes re-gionales.

2.503.681 49,50Julio C. Turbay Alcanzó el triunfo gracias al dominio

continúa

31 Archer, Ronald P. op. cit., p. 138.

32 No se hace mención de la participación del Partido Liberal en el poder durante los años

de 1958-1970, pues este período corresponde al de alternancia política entre los dos

partidos tradicionales, y durante el cual las elecciones no fueron competitivas. El

acceso al poder se efectuó de manera pactada, correspondiéndole a cada formación

política dos períodos, tal como se señaló en el apartado correspondiente. El liberalismo

es mayoritariamente fuerte en la Región Atlántica, los departamentos de Cundinamarca,

Meta, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Santanderes.

33 En 1982, el Partido Liberal se presenta dividido a la elección presidencial, situación que

es aprovechada por el Partido Conservador para hacerse con el poder. En 1998, si bien

el partido no se presenta dividido, trae consigo el desprestigio del gobierno de Samper,

situación que fue bien canalizada por el candidato conservador, lo que a la postre le

significó el triunfo.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 79

Page 78: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

continuación

AÑO DE LA PRIMERA SITUACIÓN

ELECC IÓN Votos % Votos % CANDIDATOS

VUELTA SEGUNDA VUELTA

1982 Luis Carlos Galán 745.738 11,00 Se presentó como el líder del Nuevo Libe-ralismo, sector disi-dente del oficialismo.

1982 Alfonso López Michelsen 2.797.627 41,00 Perdió frente al con-servador Belisario Betancur.

1986 Virgilio Barco Vargas 4.215.510 58,30 Triunfó gracias al reagrupamiento del liderazgo regional.

1990 César Gaviria Trujillo 2.891.808 47,80 Heredó la bandera de Luis Carlos Galán, y le ganó la consulta a E. Samper.

1994 Ernesto Samper Pizano 2.623.210 45,10 3.733.336 50,27 Le ganó al conserva-dor Andrés Pastrana.

1998 Horacio Serpa Uribe 3.696.344 34,38 5.658.518 45,97 Perdió con Andrés Pastrana.

2002 Horacio Serpa Uribe 3.514.779 31,80 Perdió con el disiden-te liberal Álvaro Uribe Vélez en la primera vuelta.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil y Roll (2001).

AÑOS SENADO CÁMARA DE

Curules (1) % Curules (2) %

1974 58,92 113 56,78

1978 55,35 111 55,77

1982 55,26 115 57,78

1986 56,14 105 52,76

1990 57,89 119 59,79

1991(3) 56,00 54,03

1994 56,00 54,65

Tabla 2. Resultados electorales del Partido Liberal para Senado y Cámara de Representantes

Escaños y porcentaje de escaños (1974-1998)

REPRESENTANTES

66

62

63

64

66

56 87

56 88

continúa

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 80

Page 79: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

continuación

AÑOS SENADO CÁMARA DE

Curules (1) % Curules (2) %

1998 48,00 54,03

REPRESENTANTES

48 87

2002 29 29,00 55 33,10

1.El total de curules entre 1974-1978 fue de 112; 1982-1990, de 114; 1991 en adelante, de 100.

2.El total de curules entre 1974-1990 fue de 199; 1990-1998, de 161; 2002, 166

3.Los datos de 1991 corresponden a la renovación del Congreso, luego de la Asamblea Nacional Constituyente.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Roll (2001) y Gutiérrez (1998).

Gráfico 1. Resultados electorales para Senado y Cámara de Representantes obtenidos por el Partido Liberal, 1974-2002 (% de escaños)

0

10

20

30

40

50

60

70

1974 1978 1982 1986 1990 1991 1994 1998 2002

Senado Cámara

Obsérvese que la aparente regularidad en los resultados electorales

obtenidos por el liberalismo hasta 1994, se ve interrumpida por el brus-co descenso de los años 1998 y 2002, principalmente en este último. La

división y fragmentación del partido, vistos como fenómeno, podrían ser

una de las explicaciones de tal comportamiento. Tal fenómeno se eviden-ció aún más durante las elecciones de 2002, cuando el partido se dividió

entre serpistas y uribistas que aglutinaron múltiples movimientos34 .

34 Recordemos que Uribe Vélez se inscribió como candidato independiente a las elecciones

presidenciales, y resultó triunfador en la contienda. Roll (2002) hace un excelente

recorrido a los resultados electorales para Senado y Cámara de Representantes. Dicho

recorrido evidencia la gravedad del fenómeno de división interna del liberalismo.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 81

Page 80: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Por su parte, el Partido Conservador, considerado como un partido

minoritario, aunque principal, también ha desempeñado un papel pre-ponderante en el desarrollo político del país, y ha compartido el poder

con el Partido Liberal desde hace 150 años. Ha detentado el poder duran-te más de cuarenta años, entre 1886 y 1930, en un primer momento, y

luego durante 1946 y 1953, sin contar con los períodos presidenciales del Frente Nacional. Representante de sectores tradicionales como el clero35 , terratenientes y militares, y aunque más disciplinado y cohesionado que

el liberal, sólo ha accedido al poder cuando éste se ha presentado dividi-do36 o no se ha presentado. Esto último, sin embargo, es necesario mati-zarlo. El Partido Conservador obtuvo la presidencia de 1998, aun cuando

el Partido Liberal no se presentó a ella dividido. Fuertemente arraigado

en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Nariño, Cauca, Caldas, en-tre otros, el partido sienta sus bases en los funcionarios estatales, las

zonas rurales y los barrios marginales de las grandes ciudades (Roll, 2000). Tuvo su mayor relevancia electoral a finales del siglo XIX y co-mienzos del XX, 1886-1930, en lo que los historiadores han denominado

la Hegemonía conservadora; sin embargo, los drásticos cambios econó-micos de finales de los años veinte tomaron por sorpresa al gobierno

conservador, como a la mayoría de los gobiernos de América Latina37 , con lo que el apoyo popular descendió y allanó el camino para un remplazo

en el poder. El descenso en el apoyo electoral fue evidente. Un breve vista-zo a las cifras electorales del siglo pasado, y de los últimos diez años, basta para concluir que el Partido Conservador está en un proceso de

declive electoral vertiginoso38. El Partido Conservador ha visto cómo se

reduce su fuerza electoral elección tras elección, y entre 1974 y 1998 ha

35 El apoyo de la Iglesia ha sido fundamental para el Partido Conservador; tanto en las zonas

urbanas como en las rurales, los sacerdotes actúan como organizadores políticos. De

hecho, la gran diferencia con el Partido Liberal, principalmente durante finales del siglo XIX

y principios del XX, fue la situación legal de la Iglesia. Hoy, muchos sacerdotes han

accedido a los gobiernos locales con discurso conservador, aunque presentándose como

independientes o cívicos. Uno de los ejemplos más importantes es el del cura Bernardo

Hoyos, quien ha logrado ganarle el poder político a los liberales en Barranquilla.

36 Manuel Alcántara Saéz, op. cit. 199, p. 348; Roll, 2000.

37 Jonathan Harltyn, op .cit., p. 50.

38 El declive electoral del Partido Conservador se observa en todas las contiendas electo-

rales. Con ocasión de las elecciones locales de 2000, el partido sufrió una gran derrota

al perder las alcaldías y gobernaciones en departamentos tradicionalmente conservado-

res, como Antioquia y Boyacá.

82 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 81: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

perdido la mitad de su electorado39. Ha pasado de ser la segunda fuerza, del sistema bipartidista, a ser la mayor minoría electoral.

En elecciones presidenciales, el Partido Conservador sólo obtiene el poder político cuando el liberalismo se presenta dividido, o no se presen-ta a elecciones; tal es el caso del triunfo de Mariano Ospina Pérez en 1946

y de Laureano Gómez en 1950 y, más recientemente, de Belisario Betancur

en 1982. En las tablas 3 y 4, y en el gráfico 2, se presentan la tendencia

electoral del conservadurismo. Asimismo, los resultados electorales del Partido Conservador en las legislativas presentan la misma tendencia

que los alcanzados en las presidenciales: un descenso evidente. Entre

1974 y 1998, el partido ha perdido el 32% de los escaños en el Senado, y el 42% de los mismos en la Cámara de Representantes.

Tabla 3. Apoyo electoral del Partido Conservador en las elecciones presidenciales

(1974-2002)

PRIMERA SITUACIÓN

ELECC IÓN Votos % Votos %

1974 1.634 0.879

1978 2.356 620

1982 3.189 278

1986 2.588 050

1990 736.374 20 Gaviria.

1994 2.604 771

1998 3.653

AÑO DE LA CANDIDATOS

VUELTASEGUNDA VUELTA

Álvaro Gómez 31 Perdió frente al liberal 37 A. López M.

Belisario Betancur 46 Perdió frente al liberal 20 Turbay Ayala.

Belisario Betancur 46 Ganó gracias a la divi-80 sión liberal.

Álvaro Gómez 23 Perdió frente al liberal 70 Virgilio Barco.

Rodrigo Lloreda 12 Perdió frente a César

Andrés Pastrana 44 Perdió por 800 mil vo-75 tos frente al liberal

Ernesto Samper.

Andrés Pastrana 33 Ganó por buen margen

3.576 48 781 15

6.114 49 752048

2002*

98 al liberal Horacio Serpa.

* El partido Conservador no presenta candidato a las elecciones presidenciales y apoya al independiente Álvaro Uribe Vélez.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil y Roll (2001).

39 Eduardo Pizarro Leongómez, 2002. “La atomización partidista en Colombia: el fenómeno

de las micro-empresas electorales”. En Working Paper, 292. University of Notre Dame;

Hellen Kellog Institute for International Studies, enero de 2002.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 83

Page 82: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Tabla 4. Resultados electorales del Partido Conservador para senado y cámara de representantes

(1974-1998)

AÑOS SENADO CÁMARA DE

Curules (1) % Curules (2) %

1974 33,03 33,16

1978 43,75 41,70

1982 42,98 41,20

1986 37,71 40,20

1990 34,21 32,66

1991(3) 24,00 26,08

1994 29,00 30,43

1998 25,00 23,60

2002 13,00 12,60

REPRESENTANTES

37 66

49 83

49 82

43 80

39 65

24 42

29 49

25 38

13 21

1. El total de curules entre 1974-1978 fue de 112; 1982-1990, de 114; 1991 en adelante, de 100.

2. El total de curules entre 1974-1990 fue de 199; 1990-1998, de 161; 2002, 166.

3. Los datos de 1991 corresponden a la renovación del Congreso, luego de la Asamblea Nacional Constituyente.

Fuente: elaboración propia a partir de Roll (2001) y Gutiérrez (1998).

Gráfico 2. Resultados electorales para Senado y Cámara de Representantes obtenidos por el Partido Conservador, 1974- 2002 (% de escaños)

0

5

10

15

20

25

30

50

Senado Cámara

1974 1978 1982 1986 1990 1991 1994 1998 2002

35

40

45

Al igual que sucedió con el liberalismo, el conservadurismo también

experimentó un significativo descenso de los resultados electorales. ¿Qué

lectura se podría efectuar sobre el asunto? ¿Ésta estaría condicionada a la

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 84

Page 83: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

existencia de los mismos fenómenos observados en el liberalismo? La

tendencia histórica observada nos permite afirmar que cuando el libera-lismo ha experimentado descenso en el respaldo electoral, una situación

similar es observada también en el conservadurismo, contrario a lo que

podría pensarse: que una disminución de respaldo electoral –traducido

en votos o escaños– de una colectividad, significaría un aumento en la

otra. Cuando cae el liberalismo, cae el bipartidismo en su conjunto, sien-do el más perjudicado el conservadurismo40 .

No obstante el descenso vertiginoso del conservadurismo, éste ha

podido mantenerse como la segunda fuerza política en Colombia, gra-cias a la estrategia de coaliciones que no sólo permite efectuar, por parte

de los conservadores, una lectura diferente, sino afirmar que el partido

antes que perder ganó terreno en las últimas elecciones41. En la actuali-dad, por ejemplo, según señalamientos de Carlos Holguín Sardi, presi-dente del directorio del Partido Conservador, la decisión de la bancada

conservadora de apoyar el gobierno de Álvaro Uribe Vélez le significó al partido la resurrección. Resurrección que coloca al conservatismo como

la fuerza política más importante del país, al ser, según él, la fuerza

decisoria del gobierno del actual presidente42 .

De otra parte, y respecto de las terceras fuerzas43, es decir, aquellas

agrupaciones políticas que no han recibido un aval proveniente de los

partidos políticos tradicionales o de alguna de sus facciones, que mantie-nen una total autonomía de las bancadas de uno u otro de estos dos

40 Véanse Eduardo Pizarro Leongómez, “Colombia: ¿Renovación o colapso del sistema de

partidos?”. En: Manuel Alcántara Sáez y Juan Manuel Ibeas Miguel, (eds.), Colombia.

Ante los retos del siglo XXI: desarrollo, democracia y paz. Salamanca Ediciones, Universidad

de Salamanca, 2001, y David Roll. Rojo difuso y azul pálido. Los partidos políticos tradicio-

nales en Colombia: entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2002.

41 En carta que el presidente del Partido Conservador, Carlos Holguín Sardi, dirigió al Grupo de

Investigación de Partidos de la Universidad Nacional de Colombia, con motivo de la revisión

del borrador del trabajo de este último, manifestó que la cifra exacta de congresistas del

partido no era la que aparecía en los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil (13

senadores y 21 representantes) sino que habían sido 30 senadores y 49 los representan-

tes. Lo anterior debido a la confederación de partidos afines al conservadurismo.

42 Véase texto completo de la entrevista en Yamid Amat, “El Partido Conservador resu-

citó”. El Tiempo, junio 5 de 2005, pp. 1-19.

43 La denominación también obedece a un criterio nominal, es decir al rótulo, etiqueta o

sigla con la que el partido o movimiento político se presenta a las elecciones.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 85

Page 84: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

partidos, y que no participan en sus respectivas convenciones44, se po-dría afirmar que, pese a tener algunas de ellas un origen anterior a la

década de los años de 1980 y principios de la de los años de 1990, éstas

toman fuerza, tanto en el ámbito nacional como regional y local. Fue

precisamente durante este período que se inició la descentralización po-lítica, de una parte, y se expidió la Constitución de 1991, de la otra. Los

cambios político-institucionales que representan una y otra reforma, po-dría sostenerse, son los que permiten que las terceras fuerzas se afiancen

en la competición electoral. Podríamos afirmar, del mismo modo, que a

pesar de no obtener parcelas de poder significativas, las terceras fuerzas

han desempeñado un papel activo durante los últimos años en el sistema

político colombiano. Tradicionalmente, las terceras fuerzas han sido mi-noritarias, situación que no es óbice para que no se les preste atención. Durante la vigencia del Frente Nacional, a pesar de las restricciones a la

expresión de nuevas fuerzas políticas, varios grupos de oposición o disi-dentes de los partidos tradicionales, como el MRL y la Anapo, disiden-cias liberales y conservadoras, respectivamente, participaron en

elecciones, obteniendo resultados positivos, durante el período compren-dido entre 1958 y 1974. El MRL obtuvo en promedio el 11,8% del total de

escaños en la Cámara de Representantes. Por su parte, la Anapo alcanzó, también en promedio, el 12,5% de los escaños en el mismo órgano de

representación45 .

Dentro del concepto terceras fuerzas, se ha agrupado en cuatro catego-rías al complejo universo de siglas que han participado en las elecciones

para los distintos órganos de representación tanto nacionales como de-partamentales y locales 1988-2000: partidos y movimientos políticos de proyec-

ción nacional; partidos y movimientos étnicos; partidos y movimientos religiosos, y,

por último, partidos y movimientos regionales y cívicos. En este apartado nos

ocuparemos de aquellos partidos y movimientos políticos considerados

de ámbito nacional.

En los partidos y movimientos políticos de proyección nacional podemos ubi-car, en primer lugar, a la Unión Patriótica (UP), movimiento que surge en

44 Eduardo Pizarro Leongómez, “¿Hacia un sistema multipartidista? Las terceras fuerzas

en Colombia”. En: Análisis político, No. 31. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de

Colombia, Iepri, 1997, p. 89.

45 Jonathan Harltyn, op.cit., 1996, p. 118.

86 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 85: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

la década de los años de 1980, como un intento de institucionalización de

las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, principal gru-po guerrillero. Para las elecciones presidenciales de 1986, este partido

alcanzó el 4,6% de los votos con Jaime Pardo Leal como candidato. Sin

embargo, y como consecuencia del fuerte hostigamiento por parte de

grupos paramilitares de derecha, fue eliminado sistemáticamente junto

con sus principales dirigentes46. En la misma categoría, en segundo lugar, se ubica a la Alianza Democrática M-19, movimiento político que se creó

gracias a la coyuntura de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Se considera que el surgimiento de este movimiento político es resultado

de los procesos de paz adelantados por el gobierno liberal de Virgilio

Barco. Este movimiento alcanzó enorme éxito en las elecciones presiden-ciales de 1990, 12% de la votación (750. 000), la más alta de una alternati-va al bipartidismo. Ratificó su éxito en las elecciones a la Constituyente

en 1991, donde alcanzó 19 curules, en torno al 27% del total de los miem-bros de la Asamblea, convirtiéndose en verdadera alternativa de poder

frente a los partidos tradicionales47. Sin embargo, tanto la AD M-19 como

la UP fueron víctimas de la extrema derecha, y muchos de sus dirigentes

fueron asesinados, entre ellos el carismático Carlos Pizarro Leongómez, candidato presidencial, y Manuel Antequera. Las elecciones legislativas

de octubre de 1991 significaron para la AD M-19 una votación menor a la

esperada, menos del 10%, luego del éxito de la Constituyente.

Estas organizaciones político-partidistas aparecen más como parti-dos de ámbito nacional que regional o local. Las dos, como se observó

antes, tras fulgurantes apariciones en 1986 y 1990, respectivamente, fracasaron después durante las elecciones parlamentarias y presidencia-les de 1994. Del fracaso y extinción de estos movimientos en el ámbito

46 Se han llegado a contabilizar entre 3.000 y 5.000 los dirigentes asesinados, entre ellos

sus principales dirigentes y candidatos presidenciales, como Jaime Pardo Leal y Bernar-

do Jaramillo.

47 De los 70 constituyentes elegidos, 25 lo fueron por las múltiples listas liberales, 19 por la

AD M-19, once por el Movimiento de Salvación Nacional dirigido por el conservador Álvaro

Gómez, cinco por las listas oficiales del Partido Conservador, cuatro por los conservadores

independientes, dos por la Unión Patriótica, dos por los cristianos y dos por los indígenas.

Si bien las alternativas a los partidos tradicionales tuvieron éxito, es necesario matizarlo,

pues también se registró, en estas elecciones, una de las mayores abstenciones de la

historia, pues apenas participó un 30% del potencial electoral considerado por la

Registraduría Nacional del Estado Civil.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 87

Page 86: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

nacional, por razones de objetivo, no se ocupa el presente apartado48. Sólo

diremos que, buena parte de ella, puede ser el resultado de la guerra sucia.

Si de un lado, los partidos tradicionales han perdido fuerza electoral, más acusada en el conservadurismo que en el liberalismo, del otro, las

terceras fuerzas, lo han reforzado año tras año. Han pasado de obtener el 8

% de los escaños en 1974, a alcanzar el 27% en 1998, lo cual representa un

incremento del 200%. Lo que pierde el bipartidismo lo ganan las terceras

fuerzas, a pesar de que éstas no se constituyen en una fuerza mayoritaria

y homogénea. La tabla 5 y el gráfico 3 señalan los resultados alcanzados

por las terceras fuerzas en las elecciones para Congreso durante el período

1974-1998; si bien estos resultados frente a los de los partidos tradiciona-les podrían verse como mínimos, permiten observar su evolución, su ten-dencia al alza y la importancia que el electorado les concede.

Tabla 5. Resultados electorales alcanzados por las terceras fuerzas en elecciones para Senado

y Cámara de representantes (1974-1998)

AÑOS SENADO CÁMARA DE

Curules (1) % Curules (2) %

1974 8,00 10,00

1978 1,00 5,00

1982 2,00 1,00

1986 6,00 7,00

1990 8,00 8,00

1991(3) 20,00 20,00

1994 15,00 15,00

1998 27,00 22,00

2002 58,00 54,21

REPRESENTANTES

09 20

01 05

02 02

07 14

09 15

20 32

15 24

27 36

58 90

1. El total de curules entre 1974-1978 fue de 112; 1982-1990, de 114; 1991 en adelante, de 100.

2. El total de curules entre 1974-1990 fue de 199; 1990-1998, de 161; 2002, 166

3. Los datos de 1991 corresponden a la renovación del Congreso, luego de la Asamblea Nacional Constituyente.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil y Gutiérrez (1998).

48 Pizarro Leongómez (1997:91) señala que el fracaso de las dos formaciones políticas de

izquierda puede, en principio, atribuirse al debilitamiento de la izquierda en el ámbito

mundial tras el colapso del campo socialista. Asimismo, al bloqueo que han significado

las dos subculturas políticas tradicionales para la emergencia de terceras fuerzas en el

país. Aquí se considera que además de los anteriores factores, uno quizás mucho más

relevante fue haber asumido características propias de los partidos tradicionales, tanto

en la forma de la práctica político–partidista, como en el de la organización interna.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 88

Page 87: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Gráfico 3. Resultados electorales para Senado y Cámara de Representantes obtenidos por las

terceras fuerzas, 1974- 2002 (% de escaños)

0

10

20

30

40

50

60

70

1974 1978 1982 1986 1990 1991 1994 1998 2002

Senado Camara

De la observación de los datos de la tabla 5, así como del gráfico 3, no

obstante reafirmarse el control político del liberalismo, y en menor me-dida del Partido Conservador, se deduce que las terceras fuerzas han alcan-zado una importante presencia en el panorama político nacional, al punto

que algunos de los líderes clientelistas más tradicionales se vieron desplaza-dos, luego de dos o tres décadas de férreo control sobre sus regiones.

Gráfico 4. Evolución electoral de los partidos tradicionales y las terceras fuerzas en

elecciones a Cámara de Representantes, 1974-1998 (en % de escaños)

Liberal Conservador

0

10

20

30

40

50

60

70

1974 1978 1982 1986 1990 1991 1994 1998

Terceras fuerzas

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 89

Page 88: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Del gráfico 4 se obtienen importantes conclusiones encaminadas no

sólo al propósito de trabajo, sino también de futuras investigaciones. En

primer término, a pesar del leve descenso experimentado en 1986, el Par-tido Liberal mantiene la estabilidad de su fuerza electoral en el país des-de 1974 hasta 1998. Del conservadurismo no se puede decir lo mismo, ya

que su descenso es más que evidente. Entre 1974 y 1998, ha perdido en

términos absolutos 28 escaños en la Cámara de Representantes, lo que

equivale a cerca del 40% de representación. En conjunto, el bipartidismo

tradicional ha perdido durante el período de análisis 54 escaños, es decir, aproximadamente el 30%. En segundo lugar, que mientras el bipartidismo

pierde, las terceras fuerzas ganan. Ganan precisamente lo que pierden

los partidos Liberal y el Conservador en conjunto. En tercer lugar, si bien

se observa en las terceras fuerzas un aumento significativo, y regular, en

su fuerza electoral éstas no se constituyen en una fuerza homogénea

alterna al bipartidismo. El campo de las terceras fuerzas se encuentra

dividido en una multiplicidad de "micro-partidos" y movimientos de

diversa índole política, regional, étnica o religiosa49, en donde la mayoría

de ellos sólo tiene como horizonte de vida la participación en una o dos

elecciones50. Por último, no obstante lo anterior, que Colombia transita

de un sistema bipartidista hacia uno más plural. Podríamos sostener

que va hacia un sistema de bipartidismo atenuado. Como se advirtió en

el capítulo inicial del presente libro, esa lectura pluripartidista es muy

confusa, teniendo en cuenta el origen bipartidista de muchas de esas

aparentes terceras fuerzas. Si en aquel espacio afirmamos que se trata de

un sistema en transición y atípico, en esta reflexión podemos agregar que

dicha transición y atipicidad tienen un elemento indudable de debilita-miento del bipartidismo, cualquiera sea la lectura que de él se haga.

49 Pizarro Leongómez, op. cit, 2002, p. 3.

50 Virgine Laurent, “Comunidades indígenas y participación política en Colombia: las eleccio-

nes de 1994”, en: Análisis Político, No. 31. Santafe de Bogotá, Iepri, 1997, pp. 63-81.

90 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 89: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

2. 4 El apoyo a los par tidos

y movimientos políticos colombianos

A lo largo del período de democratización de los sistemas políticos

latinoamericanos acontecidos después de las transiciones políticas, para

unos casos, y de continuidad, para otros, los partidos políticos de la re-gión han sufrido profundas mutaciones que tienen su base en aspectos

endógenos y exógenos, en cuestiones de alcance estrictamente político

institucional, como en otras de contenido social o económico51. No obs-tante, de entre las muchas variables que se pueden contener en estos

aspectos, sólo tres aparecen como las de mayor fuerza explicativa, por su

capacidad de integrar otras, añaden los autores. Éstas son el formato

numérico del sistema de partidos, su polarización ideológica, y el apoyo

social que los partidos reciben. Brevemente, pues no es éste el propósito

de la investigación, abordaremos la última: el apoyo de los partidos po-líticos, en particular de los colombianos. Para ello, y al no disponer de

datos de encuestas de opinión respecto al tema, utilizaremos la informa-ción de que se dispone en otras fuentes.

A la luz de observado, se puede señalar que Colombia es el país de

América Latina que ha ostentado unos partidos tan singulares y persis-tentes que abarcan la totalidad de la vida política del país. Del mismo

modo, que los partidos colombianos se caracterizan por su debilidad, des-organización, clientelismo, desestructuración programática, entre otras. Asimismo, que su longevidad, y características, hacen que ellos sean fuer-tes y débiles a la vez. Estas características apuntan a un debilitamiento de

los partidos, de un lado, y a la pérdida de control sobre el electorado co-lombiano, del otro. ¿Podríamos hablar de crisis de los partidos políticos

colombianos? ¿Podríamos decir, entonces, que no son necesarios? ¿Que el apoyo social, la credibilidad y confianza depositada en ellos son bajos?

Sí. Las actitudes hacia los partidos tradicionales se volvieron deci-didamente negativas52. Estas afirmaciones se corroboran con los datos

recogidos en estudios de campo realizados en 1988 y 1990 (Archer, 1996), cuyos resultados muestran que para 1988, el 52,7% de los encuestados

51 Alcántara y Freidenberg, op. cit,. 2001, p. 24.

52 Archer, op.cit,. 1996, p. 156.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 91

Page 90: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

tenía una imagen "mala" respecto de los partidos políticos. Del mismo

modo, el 67% de ellos afirmó tener una imagen "mala" de los políticos

tradicionales, así como de la de los de la izquierda.

Más recientemente, los sondeos de opinión efectuados por el Latinobarómetro en América Latina muestran que los partidos políti-cos, y otras instituciones, son valorados en último lugar. Para el caso

colombiano, el 45,0% de los encuestados manifestó no tener ninguna con-fianza en los partidos políticos. Es decir, que poco menos de la mitad

(porcentaje nada despreciable) no cree en ellos. La tabla 6 y el gráfico15, muestran comparativamente los resultados para los países andinos.

Tabla 6. Nivel de confianza en los partidos políticos* del Área Andina

MUCHA P O C A NINGUNAPAÍS A L G O (N)**

Bolivia 2

Colombia 3 1200

Ecuador 5 1200

2 1045

Venezuela 5 1200

3,40 13,4 31,6 1088

18 30 42 794

14 36 45

10 30 54

Perú 15 35 47

10 27 57

Media países andinos 49

Pregunta: ¿Diría Ud. que tiene mucha, algo, poca o ninguna confianza en los partidos políticos?

* Se ha eliminado los no sabe/no contesta. ** Número de personas escuestadas

Fuente: elaboración propia a partir de Alcántara y Freidenberg (2001:28).

Del mismo modo, la información que recoge la colección de docu-mentos-país elaborada por investigadores del Instituto de Estudios de

Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca indica que para

el caso colombiano, la confianza en los partidos políticos disminuye con-siderablemente con el paso del tiempo. Así, si durante la legislatura 1998-2002, el 45% de los representantes colombianos afirmaba tener "mucha" o "bastante" confianza en éstos, durante la legislatura 2002-2006, la con-fianza en los mismos disminuyó en un 47,03%, es decir que sólo el 24% de

los representantes colombianos manifestó tener "mucha" o "bastante"

confianza en los partidos políticos53 .

53 Véase. Colombia (1998-2006). Colección de documentos-país. Equipo Elites parlamentarias

de América Latina. Instituto Interuniversitario de Iberoamérica, Universidad de Salamanca,

2005.

92 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 91: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Si bien los resultados son desalentadores, éstos deben ser leídos en

comparación con otro tipo de respuestas que maticen tal percepción, seña-lan (Alcántara y Freidenberg, 2001: 28). Es necesario tomar, por ejemplo, respuestas masivas positivas a preguntas del tipo de "si puede funcionar

el país sin políticos", o "sin partidos políticos no puede haber democracia". Aunque en la presente investigación éstas no se tienen en cuenta, pregun-tas y respuestas de este tipo bien pueden servir para adelantar investiga-ciones futuras acerca del "declive de los partidos políticos en Colombia".

Gráfico 5: Nivel de confianza en los partidos políticos del área andina

0

10

20

30

40

50

60

70

Bolivia

Mucha Algo

Colombia Ecuador Perú Venezuela

Poca

Región Andina

Ninguna

3. El sistema de partidos colombiano. ¿En dónde estamos?

Desde la óptica de la competencia interpartidista, y en las etapas de

formación del sistema de partidos, es difícil precisar con exactitud qué

líneas de conflicto determinaron la adhesión a una u otra formación polí-tica. Sin embargo, en la medida en que las diferencias sociales y económi-cas fueron poco claras para determinar la dicotomía liberal-conservador, y en que fueron pocas las instancias en las que los intereses específicos de

comerciantes y terratenientes determinaran su alineación en partidos

políticos opuestos54, hay que señalar que los conflictos de orden territorial y religioso –predominaron y en buena medida determinaron– la alinea-ción en uno u otro partido.

54 David Bushnell, The making of modern Colombia. A nation in spite of itself. California: University

of California Press. [Edición castellana consultada: David Bushnell, Colombia. Una na-

ción a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros días. Santafé de Bogotá:

Planeta, 1996, pp.137-138.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 93

Page 92: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Del mismo modo, se puede sostener, entonces, que las diferencias, entre liberales y conservadores son atribuibles al prestigio social y a las

conexiones familiares entre los dirigentes de ambas formaciones; a la di-versidad regional, en donde los partidos, que antes de ser organizaciones

sólidas, eran confederaciones sueltas de terratenientes y comerciantes, que

tenían una autonomía considerable55; igualmente, hacia los asuntos entre

la Iglesia y el Estado. Allí, precisamente, se encuentran las diferencias más

significativas entre los partidos, por lo menos en el siglo XIX. Estas dife-rencias ideológicas se mezclaron más claramente con disputas de carác-ter personal y regional, al punto de remplazarlas y convertir la alineación

partidista en una subcultura: se nace y se muere siendo de un partido u

otro. La identificación partidista en el siglo XIX apuntó a que las tierras

bajas del valle del Cauca y algunos departamentos de la costa atlántica

tendieran a ser más liberales, y las altas de Bogotá, Boyacá, Pasto, Antioquia, Cauca a ser más conservadoras56. Hoy sin embargo, tal afirmación resul-taría difícil de sostener. El declive del Partido Conservador, de un lado, y la

emergencia de fuerzas políticas distintas del bipartidismo, del otro, han

modificado la distribución geográfica de las inclinaciones electorales57 .

En cualquier caso, ambos partidos, tanto en el pasado, como en la

actualidad, son multiclasistas y cubren todo el territorio nacional. A pe-sar de todas las diferencias en la pujanza relativa de una región a otra y de

los estragos que causaron y causan sus disputas, los partidos se han

convertido en fuerza unificadora y alternativa funcional a los conflictos

generados tanto por los desequilibrios regionales como por la presencia

de actores insurgentes que pretenden desestabilizar el sistema democrá-tico colombiano. Los partidos políticos sobresalen, entonces, por su gran

fortaleza y cobertura social, lo que provoca la absorción prácticamente

total de la vida política colombiana, a pesar de la crisis por la que reite-

55 Hartlyn, op.cit., 1993, p. 40.

56 Ibid.; Bushnell, op.cit., 1996, p. 137.

57 Departamentos como Antioquia o Boyacá, bastiones electorales del Partido Conservador, eligie-

ron en 2000 candidatos liberales a la gobernación del departamento, por ejemplo. Del mismo

modo, departamentos como el Atlántico, Tolima o Cauca (liberales, los dos primeros y conserva-

dor el último), eligieron en las mismas elecciones candidatos que pertenecen a partidos y

movimientos distintos de los tradicionales.

94 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 93: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

radamente, se dice, atraviesan58, y aunque no siempre hayan triunfado

en el mantenimiento de la estabilidad institucional59 .

La afirmación respecto a que el sistema político colombiano se ca-racteriza por tener un sistema de partidos bipartidista es una constan-te en los trabajos politológicos de muchos académicos60 . Así, tradicionalmente Colombia es considerada como uno de los principa-les ejemplos del bipartidismo en América Latina. Sin embargo, aun

aceptando tal afirmación, es necesario matizarla. Durante algunas de

las etapas del desarrollo político colombiano se han configurado siste-mas de partido diferentes al bipartidismo61. Tal es el caso de los perío-dos hegemónicos tanto liberales como conservadores de finales del siglo

XIX, comienzos y mediados del XX, o los del período del Frente Nacio-nal, o, más recientemente, el de la Asamblea Nacional Constituyente de

1991; épocas en las que el sistema político colombiano puede ser consi-derado como sistema con partido predominante y un número descono-cido de bloques62, o como sistema de multipartidismo moderado, en el caso de la Asamblea Nacional Constituyente.

Del mismo modo, Coppedge63 sostiene que la dispersión de cada uno

de los países en múltiples celdas (véase tabla 7) da por tierra con la insen-satez de tratar de clasificar a los sistemas de partidos de los países lati-noamericanos sólo por su número de partidos. En ese sentido creemos

que lo que hay que hacer es clasificarlos no por el número, sino por el tipo

de competencia. Visto así, éste deja de ser bipartidista.

58 Véase Bushnell, op.cit., 1996, p. 137, Hartlyn, op. cit., 1993, pp. 47-48 y Francisco Leal

Buitrago “Colombia, un bipartidismo en crisis», en Lorenzo Meyer, y José Luis Reina (Coords.),

Los sistemas políticos en América Latina. México, D.F.: Siglo XXI Editores, 1989, p. 237.

59 A mediados del siglo XX, el golpe militar de 1953 se constituye en el único quiebre de las

instituciones democráticas colombianas. Al igual que en Chile y Uruguay, la llegada de los

militares al poder fue promovida por amplios sectores de los partidos institucionalizados.

Véase Marcelo Cavarozzi. “Los partidos políticos y su papel en las transiciones recientes”,

en: Manuel Alcántara Sáez, e Ismael Crespo, (eds.), Los límites de la consolidación demo-

crática en América Latina. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1995 p. 151.

60 Alcántara (1999); Archer (1995); Mainwaring y Scully (1995); Dávila (1992); Roll

(2001); Ramos Jiménez (1995); Bushnell (1996); Hartlyn (1993), entre otros.

61 Véase el cuadro correspondiente en el comienzo del primer capítulo de este libro, sobre

los diferentes sistemas de partidos en Colombia hasta 1991.

62 Michael Coppedge, “La diversidad dinámica de los sistemas de partidos latinoamerica-

nos”, en: Postdata, 6. Buenos Aires, julio de 2000, pp. 109-134.

63 Ibid., p. 128.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 95

Page 94: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Tabla 7. Fragmentación de bloque y sistema de partidos

(n=139)

(n=46) (n=44)

EXTREMOS

(n=39)

BIPARTIDARIO

DE 2 A 3

MULTIPARTIDARIOS

V DE 3 A 5

MULTIPARTIDARIOS

ARRIBA DE 5

Bloque dominante

debajo de 2

(n=43)

Dos bloques

de 2 a 3

(n=63)

Multibloque moderado

de 3 a 5

(n=37)

Argentina 1928

Brasil 1974-8

Colombia 1931,

1964, 1970,

1990ª

Costa Rica 1953

México 1985, 1991

Perú 1963

Argentina 1983

Bolivia 1966

Brasil 1982

Colombia 1947-9,

1974-86

Costa Rica 1962-70,

1978-94

México 1994

Uruguay 1919-84

Venezuela 1983

Argentina 1916, 1922,

1958

Brasil 1945

Perú 1995

Venezuela 1958

Argentina 1918-20,

1930, 1985-93

Bolivia 1993

Colombia 1991-4,

Costa Rica 1958

México 1988

Perú 1985, 1992

Venezuela 1973-8,

1988

Argentina 1918-20,

1930, 1985-93

Bolivia 1993

Brasil 1986

Chile 1925, 1965-9

Colombia 1990b

Costa Rica 1974

Perú 1978-80

Uruguay 1989-94

Argentina 1926, 1946,

1960-3

Argentina 1912-4,

1924

Brasil 1950, 1958-62

Ecuador 1966

Venezuela 1963-8,

1993

Argentina 1965

Brasil 1954, 1994

Chile 1915-21. 1392-

45, 1953, 1961,

1973-93

Ecuador 1979, 1988,

1992-4

(n=6)

Multibloque Extremo

arriba de 5

Brasil 1990

Chile 1949, 1957

Ecuador 1984-6, 1990

Fuente: Guzmán (2005:187).

Como señala Alcántara (1999), una de las características que definen

el comportamiento político de los colombianos es el peso de las

subculturas que han llegado a representar los partidos liberal y conser-vador, creando redes de caciquismo regional y de clientelismo con efectos

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 96

Page 95: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

en el sistema político, y que acentúan el predominio de los partidos tradi-cionales, principalmente del liberal. Sin embargo, decir predominio no

significa en modo alguno bipartidismo; ni hablar de bipartidismo signi-fica alternancia. Entonces, ¿bipartidista dónde? ¿En qué elecciones? ¿En

qué momentos?

En el ámbito nacional64, para referirnos al dónde, el sistema de par-tidos colombiano, desde el punto de vista del formato, se presenta como

bipartidista. No obstante, siguiendo a Sartori65, cuando un partido go-bierna solo y se mantiene en el poder elección tras elección, se tiene un

sistema de partido predominante, no bipartidista. La alternación en el poder es la señal característica de la mecánica del bipartidismo, añade

Sartori. Desde 1986 y hasta 1998, por mencionar solo las últimas eleccio-nes, el Partido Liberal acapara más del 50% de los escaños del Congreso

de la República (véase tabla 8). Tabla 8. Número y porcentaje de escaños alcanzados por el partido liberal en el congreso,

1986-2002

1986 1990 1994 1998 2002

% 52,71 59,10 53,93 50,56

Cámara de Representantes 104 119 88 86

Senado64 66 56 48

Total (C+S) 168 185 144 134

Total Congreso 313 313 267 265

Fuente: elaboración propia a partir de:

Para 1986: Problèmes d'Amerique Latine, 84: 36.

Para 1990: Registraduría Nacional del Estado Civil. Estadísticas electorales 1990.

Para 1994: Boletín Electoral Latinoamericano XI (enero-junio): 132-133.

Para 1998: Registraduría Nacional del Estado Civil. Estadísticas electorales 1998.

Si a lo anterior le agregamos el hecho de que desde 1986 el partido de

gobierno es liberal, se estaría frente a un sistema con características de

partido predominante. El Partido Liberal es el partido que más poder ha

64 Cuando se habla del nivel nacional se está haciendo referencia a las elecciones para

Congreso (Cámara de Representantes y Senado de la República).

65 Sartori, Giovanni. Partidos y sistemas de partidos. 2ª edición. Madrid: Alianza Editorial,

1992, p. 234.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 97

Page 96: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

tenido cronológicamente en toda América Latina (…) de los cuales la

mayor parte del tiempo ha sido dominante ocupando la mayoría de las

presidencias y de las curules en el Congreso de la República (Roll, 2000)66 . El adjetivo bipartidista se pone aún más en duda si, coincidiendo de

nuevo con Sartori67, admitimos que siempre que encontremos en una

comunidad política, un partido que deja atrás a todos los demás, este

partido es dominante en el sentido de que es considerablemente más

fuerte que los demás. En este caso, no se pone en duda la existencia de

otros partidos. Éstos existen legalmente, y son legítimos competidores

del predominante. En cambio la rotación o alternación en el poder (como

señal característica de la mecánica del bipartidismo) no se da en la práctica; sim-plemente el mismo partido se las arregla para ganar, a lo largo del tiem-po, una mayoría absoluta de los escaños (no necesariamente de los votos) en el Congreso 68 .

Dado que, como anotamos arriba, el caso colombiano reúne las ca-racterísticas propias de un sistema de partido predominante, la condi-ción de bipartidista se pone en entredicho, situación que no debe ser

motivo de preocupación. Después de todo, añade Sartori69, cuanto más

sensible sea una tipología a las variaciones, y cuanto menos se enjaule a

sus casos, más valor dinámico tendrá el sistema político. De otra parte, vale la pena recordar que dado el valor dinámico de los sistemas políti-cos democráticos, en cualquier momento determinado, su sistema de

partidos puede pasar de un tipo a otro70 .

66 Habría que agregar que un caso comparable al del Partido Liberal se encuentra en el

Partido Revolucionario Institucional, PRI, mexicano.

67 Giovanni.Sartori, op.cit., 1992, pp. 245-256.

68 Respecto a los sistemas de partido predominante, se destaca que pertenecen a la zona

del pluralismo de partidos. Asimismo, características tales como: la mayoría absoluta

de los escaños, permanecer como partido predominante por lo menos cuatro legislatu-

ras, la autenticidad de las victorias electorales. Sartori, op. cit,. 1992.

69 Ibid., p. 250.

70 Entre 1886 y 1930, el Partido Conservador se mantuvo en el poder tipificando un

sistema de partido hegemónico; entre 1930 y 1946, fue el Partido liberal el que se hizo

con el poder político, sustituyendo la hegemonía partidista conservadora; entre 1958 y

1974, el poder político se alternó equitativamente entre las dos formaciones tradiciona-

les, adquiriendo características de bipartidismo consociacional; entre 1974 y 1998, el

Partido Liberal ha sido apoyado mayoritariamente por los electores, y sólo de manera

coyuntural el Partido Conservador ha accedido a la Presidencia de la República. Durante

todo el último período, el Partido Liberal ha sido mayoría en el Congreso de la República.

98 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 97: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Un aspecto adicional por considerar es la cercanía que puede darse

en los sistemas de partido bipartidista y predominante: una pequeña

diferencia en los resultados puede transformar el carácter del sistema. Por último, aquí el criterio que se utilizó no es el del número de partidos, sino el de la distribución concreta del poder entre ellos, medido en votos

y escaños. Así, el tipo de sistema de partido predominante en Colombia

es el resultado del formato bipartidista, o bipartidista fragmentado (Roll, 2000), y en proceso de cambio hacia un modelo aún no determinado. El gráfico 6 ilustra la predominancia del Partido Liberal y, por ende, su

influencia en la definición del sistema de partidos.

Gráfico 6. Distribución del poder político en el Congreso, 1974-1998 (partidos

y porcentaje de escaños)

0

10

20

30

40

50

Liberal Conservador

1974 1978 1982 1990 1990 1991 1994 1998

Terceras fuerzas

Compartiendo que el sistema de partidos colombiano, como se ex-plica en el capítulo precedente, es un sistema en transición, y además

teniendo en cuenta el peso que la dimensión local y regional –desde el punto de vista de la distribución territorial del poder–, han adquirido

con la descentralización política, el sistema de partidos colombiano se

complejiza, y con él, la realidad política colombiana al hacer referencia a

los subsistemas de partidos que puedan existir en cada una de las regio-nes del país. Por tanto, más que de un único sistema de partidos, cabe la

posibilidad de indicar la existencia de sistema de partidos en el ámbito

nacional, por un lado, y de subsistemas regionales de partido, por el otro. Éstos no necesariamente deben coincidir. Hay que tener en cuenta, sí, que

la competitividad en los ámbitos es diferente, como lo son también los

cargos representativos por los que se compite. Con la descentralización

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 99

Page 98: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

política iniciada en 1988, se produjo una mayor oferta de opciones políti-co-partidistas. La Constitución de 1991 facilitó aún más las cosas al esta-blecer la libertad para organizar partidos políticos. La indisciplina interna, las tendencias internas y transversales de los partidos tradicionales mul-tiplicaron las ofertas, a tal punto que si se aceptara lo sostenido por Losada70 , en la actualidad tendríamos más de un centenar de partidos o movimien-tos políticos. Sólo con mirar los resultados es posible determinarlo.

En el ámbito nacional, el sistema político colombiano, en lo que res-pecta a la mecánica, presenta un sistema de partido predominante, deri-vado del bipartidismo imperfecto en que siempre se ha clasificado al sistema de partidos colombiano. Ahora, en cuanto al formato, desde 1991

se presenta un sistema que transita decididamente desde el bipartidismo

imperfecto hacia un sistema multipartido (véase tabla 9).

Tabla 9. Número efectivo de partidos parlamentarios

1991 1994 1998 2002 PROMEDIO

2,46 3,02 3,90 7,89 4,31

Fuente: cálculos elaborados a partir de resultados oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Las tablas 10 y 11 muestran cómo en el año 2002, tanto al Senado

como a la Cámara de Representantes han llegado miembros de un

variopinto de movimientos políticos que acompañan a los partidos polí-ticos tradicionales72 .

71 Losada deduce de manera simple que a cada sigla o etiqueta partidista corresponde un

partido o movimiento político autónomo. De hecho, la realidad es diferente, y en la mayoría

de las ocasiones, detrás de cada una de estas siglas se esconden los partidos tradiciona-

les, que al dar el aval correspondiente exigen posteriormente la alineación al partido.

Véase, Rodrigo Losada. “Crisis of Political Parties or Populism”. Ponencia presentada en

la Conference on Colombian Politics in Crisis. Instituto de Estudios Latinoamericanos,

Universidad de Londres, 1997.

72 Una explicación al fenómeno de la “explosión” de partidos y movimientos políticos podría

encontrarse en la laxitud de la norma constitucional de 1991 que estableció la garantía

para que todos los nacionales pudieran ejercer el derecho a fundar, organizar y desarrollar

organizaciones político-partidistas. Otra posible explicación al mismo fenómeno estaría en

la estrategia electoral implementada por los partidos políticos tradicionales para obtener

más curules dentro del congreso. Esto último, sin embargo, si bien produjo más escaños,

resultó también en una alta fragmentación en los partidos que sacrificó no sólo la poca

cohesión partidista, sino también la poca disciplina que existía.

100 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 99: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Tabla 10. Partidos y movimientos políticos con escaños en el senado, 2002-2006

PARTIDO/MOVIMIENTO POLÍTICO VOTOS GANADORES ESCAÑOS OBTENIDOS

1.693.908 29

758.561 13

6Coalición 414.894

Movimiento Alianza Social Indígena

Movimiento Vanguardia Moral y Social Vamos Colombia

351.486

273.467

210.499

247.870

118.003

212.507

133.397

111.635

116.067

88.570

119.022

83.594

101.660

62.806

54.280

82.053

57.474

85.713

81.061

70.662

78.080

77.916

71.623

70.704

70.699

66.512

65.294

63.533

29.578

6

4

2

4

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

47.027 1

49.814 1

Partido Liberal

Partido Conservador

Movimiento Nacional

Movimiento Equipo Colombia

Movimiento Colombia Siempre

Movimiento Integración Popular Mipol

Movimiento Cambio Radical

Otros partidos o movimientos

Movimiento Popular Unido, MPU

Movimiento Revolución Acción Laboral Moral

Movimiento Frente Social y Político

Movimiento Nueva Fuerza Democrática

Alianza Nacional Popular, Anapo

Partido Socialdemócrata Colombiano

Movimiento Fuerza Progresista

Movimiento Nuevo Liberalismo

Movimiento Convergencia Ciudadana

Movimiento Convergencia Popular Cívica

Movimiento Unionista

Movimiento Independiente de Revolución Absoluta, MIRA

Movimiento Nacional Progresista

Movimiento Salvación Nacional

Movimiento Alternativa de Avance Social, ALAS

Movimiento Dejen Jugar al Moreno

Movimiento Político por la Seguridad Social

Movimiento Somos Colombia

Movimiento Compromiso Cívico Cristiano

Movimiento Voluntad Popular

Movimiento Huella Ciudadana

Movimiento Sí Colombia

Movimiento Ciudadano

48.939 1

46.298 1

Movimiento Unidad Democrática

Movimiento Independiente Frente de Esperanza y Fe

continúa

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 101

Page 100: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

continuación

PARTIDO/MOVIMIENTO POLÍTICO VOTOS GANADORES ESCAÑOS OBTENIDOS

145.703

1 43.265

142.954

1 41.672

1 40.460

35.215 1

Movimiento Obrero Independiente Revolucionario, MOIR

Movimiento Cívico Independiente

Movimiento Político Ciudadanos por Boyacá

Movimiento Progresismo Democrático

Partido Nacional Cristiano

Autoridades Indígenas de Colombia

Total 6.564.475 (1) 102

(1) Sólo se han tenido en cuenta los votos de los partidos y movimientos políticos que han alcanza-do escaños en el Senado. El total de votos válidos a nivel nacional fue de 9. 286. 175 (inclui-dos los votos de la circunscripción indígena).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Tabla 11. Partidos y movimientos políticos con escaños en la cámara de representantes,

2002-2006

PARTIDO/MOVIMIENTO POLÍTICO VOTOS GANADORES ESCAÑOS OBTENIDOS

1.636.911 55

686.874 21

Coalición 483.416 17

1.772 1

142.652 4

95.287 2

65.694 2

53.896 2

144.019 4

297.846 7

60.283 1

92.766 2

91.192 2

40.852 1

168.621 5

35.433 1

75.570 2

72.469 3

86.450 2

Partido Liberal

Partido Conservador

Movimiento Unidad democrática

Movimiento Equipo Colombia

Movimiento Revolución Acción Laboral Moral

Movimiento Progresismo Democrático

Movimiento Fuerza Progresista

Movimiento Convergencia Popular Cívica

Movimiento Cambio Radical

Movimiento Conservatismo Independiente

Movimiento Participación Popular

Movimiento Voluntad Popular

Movimiento Cívico Seriedad Colombia

Movimiento Apertura Liberal

Movimiento Republicano

Movimiento Unionista

Movimiento Integración Regional

Movimiento Nuevo Liberalismo

continúa

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 102

Page 101: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

continuación

PARTIDO/MOVIMIENTO POLÍTICO VOTOS GANADORES ESCAÑOS OBTENIDOS

93.646 3

148.305 3

87.014 2

3.660 2

28.632 1

70.501 2

21.274 1

70.558 2

54.987 2

37.256 1

49.771 2

78.895 1

47.213 1

40.936 1

29.786 1

25.978 1

24.342 1

22.051 1

19.871 1

30.926 1

Colombia Siempre

Movimiento Popular Unido

Movimiento Mipol

Movimiento Político Comunal y Comunitario

Movimiento Únete Colombia

Movimiento Convergencia Ciudadana

Movimiento Socialismo Democrático

Frente Social y Político

Movimiento de Salvación Nacional

Movimiento Vanguardia Moral y Social

Movimiento Huella Ciudadana

Movimiento Vía Alterna

Movimiento Nacional

Movimiento Reconstrucción Democrática Nacional

PartidoNacional Cristiano

Movimiento Nueva Fuerza Democrática

Movimiento Participación Comunitaria

Movimiento Nacional Progresista

Movimiento Popular Colombiano

Otras organizaciones

70.463 1

5.046.218 165

Autoridades Indígenas de Colombia

Total

(1) Sólo se han tenido en cuenta los votos de los partidos y movimientos políticos que han alcanzado escaños en el Senado. El total de votos válidos a nivel nacional fue de 9. 561. 952 (incluidos los votos de la cir-cunscripción indígena).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil

En el ámbito subnacional, a partir de 1988 se configuraron

subsistemas regionales de partido, que van desde el bipartidismo hasta

el multipartidismo moderado. La subcultura de filiación partidista está

cediendo terreno frente a nuevas opciones políticas generadas por la aper-tura política, así como por la estructura de oportunidad política de la

descentralización. La organización partidista es débil, sobresale el frac-cionamiento y la intensificación de la personalización política, tanto en

los partidos tradicionales como en las terceras fuerzas, con lo que la ideo-logía se subordina al líder de turno. La participación electoral sigue sien-do baja y pocas veces alcanza el 50% (Alcántara, 1999).

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 103

Page 102: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

3.1 Fragmentación/número de partidos

Señalamos al final del apartado anterior que desde el punto de vista

del formato, el sistema de partidos a escala nacional transita hacia el multipartidismo. Ahora, y como argumento de las anteriores afirmacio-nes, nos detendremos en algunos de los indicadores más relevantes del sistema de partidos: el índice de fragmentación de Rae (1971)73 y el núme-ro de partidos de Taagepera y Shugart (1989)74 .

La fragmentación es una de las dimensiones más importantes que se

pueden considerar, ya que informa acerca de la medida en la que el poder

político se halla disperso o concentrado; esto, señala Oñate y Ocaña (1999), nos permite saber el número de partidos que compiten en el seno de un

sistema de partidos. La relevancia del indicador se pone de manifiesto

cuando, con base en un criterio cuantitativo, se intenta clasificar al siste-ma de partidos. El índice de fragmentación resulta fundamental a la hora

de analizar, en sistemas políticos representativos, temas importantes como

el de la gobernabilidad, el de la dificultad para formar gobiernos o coalicio-nes gubernamentales o parlamentarias, o el de la inestabilidad institucional. Así, comprender la medida en la que el poder político se halla disperso o

concentrado resulta de especial interés a la hora de analizar cualquier

sistema político y su eventual rumbo. Sartori (1992) entendió que la frag-mentación del sistema de partidos posibilitaba la precisión de la clasifica-ción del mismo, así como aproximar las consecuencias que éste tenía para

el funcionamiento, en general, del sistema político.

La fragmentación del sistema de partidos está determinada por el núme-ro de partidos relevantes, o con capacidad de chantaje, dentro del siste-

73 El índice de fragmentación acuñado por Rae cuenta con dos versiones, según considere la

fuerza de los partidos en términos de votos o de escaños. La diferencia entre uno y otro

dependerá de la distorsión que el sistema electoral introduzca en la proporcionalidad entre

votos y escaños para cada partido. Se calcula con la siguiente fórmula: F= 1 Σpi , donde2

pi corresponde a la proporción de votos, o escaños, obtenidos por el partido I-ésimo. El

indicador anterior es uno de los más aceptados. De otra parte, su sensibilidad tanto al

número como a la igualdad relativa de los votos de partido permite considerar sistemas

de cualquier número de partidos, lo cual puede resultar benéfico al momento de utilizarlo

en sistemas presidencialistas.

74 El índice de número de partidos se calcula con la siguiente fórmula: N= 1/Σpi2 , donde pi

es la proporción de votos o escaños del partido I-ésimo.

104 PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO

Page 103: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

ma. En otras palabras, la fragmentación indica el número de partidos

importantes que reciben votos o alcanzan representación parlamenta-ria. El índice de fragmentación varía entre 0 y 1. Así, valores cercanos a 0

indican la probabilidad de que dos electores o dos parlamentarios, voten

o pertenezcan a un mismo partido, respectivamente.

Para el caso colombiano, podemos observar que entre 1994 y 2002 el indicador de fragmentación ha oscilado entre 0,65 y 0,85. Esto nos indica

que cada vez resulta más probable que, al momento de votar, dos electo-res lo hagan por partidos o movimientos políticos diferentes, de un lado, o que dos de los parlamentarios que ocupan escaños en Senado o Cámara

de Representantes también pertenezcan a dos organizaciones político-partidistas diferentes.

En cuanto al número de partidos, el sistema de partidos colombiano

también experimenta desde 1991 cambios significativos. El análisis de

los resultados electorales de los comicios celebrados entre 1994 y 2002

así lo indican (tabla 9). De un sistema de pluralismo limitado en 1994 se

ha pasado a un sistema de pluralismo extremo que, no obstante no en-contrarse distanciados ideológicamente, tienen la tendencia a formar di-versas coaliciones que giran en torno del partido que está en el gobierno.

Es de anotar que este pluralismo extremo que se nos presenta luego

del análisis es, si se quiere, engañoso. Si, en lugar de tener en cuenta de

manera individual para el cálculo del indicador la totalidad de los parti-dos y movimientos políticos que obtienen escaños, los agrupáramos en

tradicionales y no tradicionales, el resultado sería distinto. Sólo, a manera

de ejemplo, tomando el año 2002 y agrupando aquellos partidos y movi-mientos políticos con lema diferente al liberalismo y conservadurismo, tendríamos un sistema de bipartidismo imperfecto, de nuevo. Habría que

aclarar, sí, que los partidos y movimientos políticos no tradicionales pasa-rían a ser la fuerza más importante tanto en lo electoral como en el Congre-so. Tal situación corrobora, de un lado, lo que otros analistas han venido

sosteniendo respecto del declive de los partidos tradicionales, Liberal y Con-servador, y en mayor medida de este último; y del otro, que este bipartidismo

atenuado se caracteriza por tener dos partidos o fuerzas políticas relevan-tes, pero altamente atomizadas y fragmentadas en su interior.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 105

Page 104: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Gráfico 7.

1994 1998 2002 0

10

20

30

40

50

60

70

toral lamentaria Número de parti-

dos electorales Número de partidos en el Congreso

Fracmentación elec- Fracmentación par-

El gráfico 7 permite observar con más detalle la evolución del núme-ro efectivo de partidos, tanto electoral como parlamentario, del sistema

de partidos colombiano.

4. Resumen

A pesar de la literatura existente acerca de los partidos políticos y de

los sistemas de partidos, el interés por seguir avanzando en el estudio de

éstos no debe ser diferente del de otros campos de la ciencia política. Por el contrario, se debe seguir avanzando en procura de ofrecer proposiciones

teóricas que contribuyan a estimular y estructurar investigaciones empí-ricas que validen, rechacen o modifiquen las propuestas teóricas. En este

orden de ideas, el presente capítulo perseguía dos propósitos fundamenta-les: de un lado, avanzar en el estudio de los partidos y movimientos políti-cos colombianos, y analizar comparativamente el desempeño electoral de

los partidos tradicionales, frente a las organizaciones político-partidistas

que hicieron su aparición a finales de la década de los años de 1980 y

comienzos de la de 1990, agrupadas en el concepto de terceras fuerzas.

A partir del análisis tanto de la literatura politológica colombiana

existente, como de los resultados electorales obtenidos por el liberalis-mo, el conservadurismo y las terceras fuerzas en elecciones al Congreso,

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 106

Page 105: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

se obtuvieron importantes conclusiones: en primer lugar, dada su falta, la necesidad de recopilar información relacionada con las terceras fuer-zas: estatutos, declaración de principios, plataformas programáticas. En

segundo lugar, en lo referente a los partidos tradicionales, se observó el paulatino descenso electoral experimentado por las dos formaciones po-líticas. No obstante el Partido Liberal mantener una relativa estabilidad

a lo largo del período analizado, el Partido Conservador ve cómo elección

tras elección su caudal electoral disminuye. En conjunto, el bipartidismo

ha perdido entre 1974 y 1998 más del 20% de su fuerza electoral. En tercer

lugar, si los unos pierden, las terceras fuerzas ganan. En efecto, elección

tras elección éstas han ido ganándole terreno a liberales y conservadores

al ganar precisamente ese mismo porcentaje de fuerza electoral perdido

por ellos. Sin embargo, el campo "destinado" a un tercer partido sigue

vacío en el panorama político partidista colombiano75. Las terceras fuer-zas, a pesar de su progresión electoral, no se constituyen en un cuerpo

sólido y homogéneo, sino que, por el contrario, están conformadas por un

variopinto de "microempresas electorales" de diversa índole política en

el que destacan los movimientos étnicos, religiosos y regionales76. En cuarto

lugar, que la ortodoxia con que se califica al sistema de partidos en Co-lombia y lo señala como bipartidista, debe ser revisada. A tenor de los

resultados electorales analizados, Colombia transita, desde 1990, hacia

un formato diferente al del bipartidismo. Quizás el más adecuado sea el de bipartidismo atenuado. Es decir, aquel que está conformado por dos

partidos mayoritarios (altamente atomizados), de una parte y, por otra, por una fuerza minoritaria pero en constante ascenso: las terceras fuer-zas que albergan distintas opciones políticas.

Es de señalar, finalmente, que dicha transición va a tomar un rumbo

singular, debido a las nuevas normas electorales que obligan al reagrupamiento de los partidos y a la unión de las terceras fuerzas para

sobrevivir (lista única, umbral de partido y electoral, militancia única, etc). Lo cierto del caso es que tanto la lectura del fenómeno realizada en el

75 Salvo entre 1990 y 1991, cuando la Alianza Democrática M-19 alcanzó resultados

electorales históricos para partidos distinto, del Liberal o Conservador, la noción de

tercer partido estuvo ausente.

76 El concepto de “microempresas electorales” fue introducido en la literatura politológica

por Pizarro Leongómez (1997), para designar la atomización personalista que sufre el

sistema de partidos en el país. Véase también Gutiérrez y Dávila (2000).

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 107

Page 106: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

primer capítulo, como el presente análisis no buscan definir hacia el fu-turo, sino caracterizar el sistema de partidos desde 1991 hasta hoy. En

ambos estudios hemos mantenido el lenguaje sartoriano, adornándolo

tan solo de adjetivos aclarativos: bipartidismo propio, atípico, atenua-do, transicional, etc. Queda la sensación, sin embargo, de que esas defini-ciones prestadas y adaptadas no terminan de agotar el fenómeno, y de

que es necesario diseñar una definición propia de dicho período, sin tan-ta sujeción a este lenguaje. Es así como en el siguiente capítulo, dos miem-bros del grupo abordan la cuestión con más audacia, aventurando una

definición basada en reflexiones teóricas y observaciones empíricas es-pecíficas, según la cual dicho sistema no es bipartidista, sino faccionalista

concéntrico de centro-derecha. Es una lectura complementaria de estas

dos primeras, con lo cual esperamos haber proporcionado al lector toda

una gama de opciones analíticas y explicativas, con las cuales pueda

elaborar su propia caracterización del sistema de partidos colombiano.

Bibliografía

ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel. Sistemas políticos de América Latina, 1ª edición. Madrid:

Tecnos, 1999, pp. 311-371

––––. "El origen de los partidos políticos en América Latina". En: Workin Papers, 187.

Barcelona: Institut de Ciències Polítiques i Socials, 2001.

––––. ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los

partidos políticos latinoamericanos. Madrid: Akal, 2003.

––––. y FREIDENBERG, Flavia. "Los partidos políticos en América Latina". En: América

Latina Hoy, No. 27. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001,

pp. 17-35.

AMAT, Yamid. "El Partido Conservador resucitó". En: El Tiempo, junio 5 de 2005, pp. 1-19.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 108

Page 107: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

ARCHER, Ronald P. "Party strech and weakness in Colombia's besieged democracy".

En: MAINWARING, Scott y SCULLY, Timothy (eds). Building democratic

institutions: party system in Latin America. Stanford: Stanford University Press.

1995, pp. 133-161. [Edición castellana consultada: ARCHER, Ronald P. "Fuer-

za y debilidad partidaria en la asediada democracia colombiana". En:

MAINWARING, Scott y SCULLY, Timothy. La construcción de instituciones de-

mocráticas. Sistemas de partidos en América Latina. Santiago de Chile: Cieplan,

1996, pp. 133-61].

BARTOLINI, Stefano. "Metodología de la investigación política", En: PASQUINO

Gianfranco et al. (Comp. ). Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza Edito-

rial, 1988, pp. 39-78.

BENÍTEZ ORTEGA, Raúl A. El liberalismo colombiano. Una lucha social. Santafé de

Bogotá: Dirección Nacional Liberal, 2001.

BUSHNELL, David. The making of modern Colombia. A nation in spite of itself. California:

University of California Press, 1996. [Edición castellana consultada: BUSHNELL,

David. Colombia. Una nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a

nuestros días. Santafé de Bogotá: Planeta, 1996].

CAVAROZZI, Marcelo. "Los partidos políticos y su papel en las transiciones recien-

tes". En: ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel y CRESPO, Ismael (eds. ). Los límites de

la consolidación democrática en América Latina. Salamanca: Ediciones Uni-

versidad de Salamanca, 1995.

COPPEDGE, Michael. "La diversidad dinámica de los sistemas de partidos latinoame-

ricanos". En: Postdata, No. 6. Buenos Aires, julio de 2000, pp. 109-134.

DÁVILA LADRÓN DE GUEVARA, Andrés. "¿Del bipartidismo a un nuevo sistema de

partidos? Crisis, constituyente y reconstrucción de un nuevo orden". En: Amé-

rica Latina Hoy, No. 3. Salamanca y Madrid: Instituto de Estudios de

Iberoamérica y Portugal/SEPLA, marzo de 1992, pp. 35-42.

FREIDENBERG, Flavia y ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel. "Guía bibliográfica de partidos

políticos en América Latina (1990-1999)". En: Working Paper 31. Duke -UNC,

Program in Latin American Studies, mayo de 2000, pp. 23-25.

GUTIÉRREZ, Francisco. "Rescate por un elefante. Congreso, sistema y reforma políti-

ca". En: DÁVILA, Andrés y BEJARANO, Ana María (Comps. ). Elecciones en

Colombia 1997-1998. Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes, Departa-

mento de Ciencia Política-Fundación Social, 1998.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 109

Page 108: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

––––. y DÁVILA, Andrés. "Paleontólogos o politólogos: ¿qué podemos decir hoy sobre

los dinosaurios?". En: Revista de Estudios Sociales, 6. Bogotá, 2000.

GUZMÁN M. , Carlos Enrique. Política, descentralización y subsistemas regionales de

partidos en Colombia, 1988-2000. Una explicación teórica y un análisis empí-

rico. Ibagué: Universidad de Ibagué-Coruniversitaria, 2005.

HARTLYN, Jonathan. La política del régimen de coalición. La experiencia del Frente

Nacional en Colombia. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1993.

KITSCHELT, Herbert, MANSFELDOVA, Zdenka, MARKOWSKI, Radoslaw y TOKA, Gábor.

Post-communist party systems. Competition, Representation and Inter-Party

Cooperation. Cambridge: Cambridge University Press, 1999.

LAURENT, Virginie. "Comunidades indígenas y participación política en Colombia: las

elecciones de 1994". En: Análisis Político, No. 31. Santafé de Bogotá: Iepri,

1997, pp. 63-81.

LEAL BUITRAGO, Francisco. Estado y política en Colombia. Bogotá: Siglo XXI Editores,

1984.

––––. "Colombia un bipartidismo en crisis". En: MEYER, Lorenzo y REINA, José Luis

(Coords. ). Los sistemas políticos en América Latina. México, D. F. : Siglo XXI

Editores, 1989.

LINZ, Juan J. 2002. “Parties in contemporany Democracias: Problems and Paradoxes”.

En Richard Gunther, José Ramón Montero y Juan J. Linz (eds.) Poltical Parties.

Old concepts and New Challlenges. Oxford University Press. Págs.: 291-

317.Sartori. Partidos y sistemas de partidos. 1987 Alianza editorial.

LOSADA, Rodrigo. "¿Crisis of Political Parties or Populism?". Ponencia presentada en

la Conference on Colombian Politics in Crisis. Instituto de Estudios Latinoa-

mericanos, Universidad de Londres, 1997.

MAINWARING, Scott y SCULLY, Timothy. Building democratic institutions: party system

in Latin America. Stanford: Stanford University Press, 1995 pp. 1-28. [Edición

castellana consultada: MAINWARING, Scott y SCULLY, Timothy. 1996. La cons-

trucción de instituciones democráticas. Sistemas de partidos en América Lati-

na. Santiago de Chile: Cieplan, 1996, pp. 133-161].

OÑATE, Pablo y OCAÑA, Francisco A. Análisis de datos electorales, 1ª edición. Madrid:

Centro de Investigaciones Sociológicas, 1999.

PARTIDOS POLÍTICOS Y CONGRESO 110

Page 109: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

PANEBIANCO, Ángelo. Modelos de partido. Organización y poder en los partidos polí-

ticos. Madrid: Alianza Editorial, 1982.

PIZARRO LEONGÓMEZ, Eduardo. "¿Hacia un sistema multipartidista? Las terceras

fuerzas en Colombia". En: Análisis político, No. 31. Santafé de Bogotá: Univer-

sidad Nacional de Colombia- Iepri, 1997, pp. 82-104.

––––. "Colombia: ¿Renovación o colapso del sistema de partidos?", en ALCÁNTARA

SÁEZ Manuel e IBEAS MIGUEL, Juan Manuel (eds. ). Colombia. Ante los retos

del siglo XXI: desarrollo, democracia y paz. Salamanca: Ediciones Universidad

de Salamanca, 2001.

––––. "La atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las micro-empresas

electorales". En: University of Notre Dame; Hellen Kellog Institute for

International Studies, Working Paper, 292, enero de 2002.

RAE, Douglas. Leyes electorales y sistema de partidos políticos. Madrid: ediciones

Citep, 1971.

RAMOS JIMÉNEZ, Alfredo. Los partidos políticos en las democracias latinoamericanas.

Mérida: Universidad de los Andes, 1995.

ROLL, David. 2001. Un siglo de ambigüedad. Para entender cien años de crisis y

reformas políticas en Colombia. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, Iepri, 2001.

––––. "Colombia". En: Alcántara Sáez, Manuel y Freidenberg, Flavia (eds. ). Partidos

políticos en América Latina. Países andinos. Salamanca: Ediciones Universi-

dad de Salamanca, 2001a.

––––. David. 2002. Rojo difuso y azul pálido. Los partidos políticos tradicionales en

Colombia: entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Universidad Na-

cional de Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2002.

SARTORI, Giovanni. Partidos y sistemas de partidos, 2ª edición. Madrid: Alianza edito-

rial, 1992.

TAAGEPERA, Rein y SHUGART, Matthew. Seats and Votes: The effects and Determinats

of Electoral Systems. New Haven y Londres: Yale University Press, 1989.

––––. "Predicting the number of parties: a quantitative model of Duverger's mechanical

effect". En: American Political Science Review, vol. 87, 2, 1993 pp. 455-464.

UN SISTEMA BIPARTIDISTA ATENUADO Y EN DECLIVE 111

Page 110: Partidos políticos y congreso - davidrollvelez.comdavidrollvelez.com/assets/partidos_politicos_y_congreso2.pdf · El renovado interés por el estudio de los partidos políticos colombianos,

Documentos partidistas y materiales de los partidos tradicionales

Partido Liberal

Estatutos

Código de Ética

Propuesta Programática, antología del pensamiento y programas del Partido

Liberal 1820-2004

Partido Conservador

Estatutos

Declaración de Principios

Manual del Conservador