partidos politicos.docx

17
Universidad Alas Peruanas FACULTAD: DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA : DERECHO TEMA LOS PARTIDOS POLITICOS CURSO : CIENCIA POLITICA DOCENTE: LIC. WALTER ZEGARA ALUMNO: JESUS HUAMANI AQUIMA CICLO : III

Transcript of partidos politicos.docx

Page 1: partidos politicos.docx

Universidad Alas Peruanas

FACULTAD: DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA : DERECHO

TEMA

LOS PARTIDOS POLITICOS

CURSO : CIENCIA POLITICA

DOCENTE: LIC. WALTER ZEGARA

ALUMNO: JESUS HUAMANI AQUIMA

CICLO : III

Majes, junio del 2015

Page 2: partidos politicos.docx

ÍNDICE

DEDICATORIA:_____________________________________________________________3

LOS PARTIDOS POLITICOS____________________________________________________4

Base Legal_____________________________________________________________________4

Estructura de un partido político___________________________________________________5Dirigencia:___________________________________________________________________________5Candidatos:__________________________________________________________________________5Burocracia: cuerpo administrativo._______________________________________________________5Militantes:___________________________________________________________________________5Afiliados:____________________________________________________________________________5

SE DISTINGUEN POR:____________________________________________________________5Su Base Social:_______________________________________________________________________5ORIENTACION IDEOLOGICA :____________________________________________________________6

ESTRUCTURA___________________________________________________________________6

TIPOS DE PARTIDOS POLITICOS____________________________________________________6a) De masas:_________________________________________________________________________6b) De cuadro:________________________________________________________________________6c) De electores:_______________________________________________________________________7

Sistemas de partidos:____________________________________________________________7-Sistemas de partido único:_____________________________________________________________7-Sistemas multipartidistas______________________________________________________________7b) Por modelo de competencia:__________________________________________________________7-Modelo de competencia centrípeta:______________________________________________________8

CLASIFICACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS_________________________________________8PARTIDOS DE DERECHA________________________________________________________________8PARTIDOS DE IZQUIERDA_______________________________________________________________9PARTIDOS CENTRO DERECHISTAS_________________________________________________9PARTIDOS CENTRO IZQUIERDISTAS_______________________________________________________9

ALGUNOS PARTIDOS POLITICOS__________________________________________________10

CONCLUSIONES________________________________________________________________11

Bibliografía___________________________________________________________________12

Page 3: partidos politicos.docx

DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo de investigación a Dios por permitirnos seguir con este objetivo común; el de ser

profesionales, a nuestro docente por compartir sus valiosas enseñanzas con todos nosotros y finalmente a

nuestros compañeros, los cuales nos motivan a hacer un buen trabajo.

Page 4: partidos politicos.docx

LOS PARTIDOS POLITICOS

Es una organización política que se adscribe a una ideología determinada o representa algún grupo en particular, creado con el fin de ayudar de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos.

Base Legal

Según el artículo 1° de la Ley de Partidos Políticos, se reserva la denominación de "partido" a los reconocidos como tales por el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

Además son de creación libre, amparados pues en el artículo que consagra el derecho de asociación en la constitución (Art. 2-17), pero no son órganos del Estado. Teniendo derecho a acceder de ayuda financiera de parte del Estado.

Cuando de forma un partido político lo primero que busca este es tener tenencia a consolidarse como partido y su finalidad última y principal es llegar al poder para que de esta manera puedan mandar en la política del país.

Estructura de un partido político

Dirigencia: Concentra los recursos de poder y representa el centro de la organización. Distribuyen incentivos e interactúan con otros actores claves dentro del sistema. Toman las decisiones principales

Page 5: partidos politicos.docx

Candidatos: Potenciales ocupantes de los cargos públicos electivos, ya sean de carácter ejecutivo o legislativo. Son seleccionados por los demás miembros del partido.

Burocracia: cuerpo administrativo.Técnicos e intelectuales: asesoran permanentemente a los dirigentes, colaboran en la redacción de proyectos y asisten a los candidatos en épocas de campaña electoral.

Militantes: Son los que están afiliados al partido, participan activamente de manera constante.

Afiliados: Están inscritos en el padrón del partido y aportan a su financiación a través de cuotas periódicas, limitan su participación a la elección interna de los candidatos y autoridades.

Además en el exterior del partido pueden encontrarse simpatizantes: se muestran favorables a sus principios pero se mantienen apartados de la organización colaborando con sus votos y opiniones.

SE DISTINGUEN POR:

Su Base Social: Está formada por todos aquellos colectivos (personas asociadas, colaboradores, voluntariado,) que apoyan la entidad de varias maneras y ayudan a reforzar la misión de la organización y legitimar su actuación.

Page 6: partidos politicos.docx

ORIENTACION IDEOLOGICA:

El conjunto de ideas que tengan como partido político sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. Y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).

ESTRUCTURAReferente a las personas que conforman todo el partido político y que ocupan algún cargo en dicha sociedad.

TIPOS DE PARTIDOS POLITICOS

a) De masas: Estos son los partidos que se basan en la población basándose en los atractivos de sus líderes y no tanto apoyándose en la fuerza estructura orgánica. Busca reclutar a las masas. La financiación se realiza a través de las cuotas de los militantes. La ideología es muy importante.

b) De cuadro: Son partidos creados desde el poder. Surgen cuando el sufragio era restringido. El reclutamiento de sus miembros se hace en función de los atributos o cualidades personales. Son escogidos selectivamente. La financiación de estos partidos es capitalista, y su organización es débil y está confiada a las elites. La ideología no es importante, el partido es casi un club selecto. Su influencia en la población está dada por el trabajo político de sus militantes más que por la influencia de sus líderes.

Page 7: partidos politicos.docx

c) De electores: Intentan capturar el mayor número de votos posibles. En estos partidos, la ideología pierde importancia, sólo buscan conseguir votos, así que disminuye la intensidad de la ideología para llegar a más votantes. En cambio, se refuerza la figura de los líderes políticos

Sistemas de partidos:Los partidos políticos no actúan aisladamente, se necesitan los unos a los otros, interactúan, conformando los sistemas de partidos (el resultado de la interacción entre los partidos que compiten entre sí en la lucha política). Hay dos tipologías de sistemas de partidos:

a) Por el número de partidos que compiten:

Sistemas de partido único: Solamente hay un partido. Ejemplo: El PCUS de la URSS.

Sistemas bipartidistas:

Hay dos partidos compitiendo. Es perfecto si hay sólo dos, e imperfecto si hay pocos más.

Sistemas multipartidistas Hay muchos. Es moderado si hay de 3 a 5 partidos (aproximadamente), polarizante si hay entre 7 y 10, y el atomizado (más de diez). Siempre si estos partidos se presentan en el ámbito estatal.

b) Por modelo de competencia:-Modelo de competencia centrífuga:

Los partidos huyen del centro, van hacia las posiciones más marcadas. Esto lo hacen porque en el centro hay pocos votantes, están todos repartidos entre la derecha y la izquierda. Por eso son más radicales.

Page 8: partidos politicos.docx

Modelo de competencia centrípeta: La mayoría de los votantes son de centro, por tanto, los partidos mayoritarios buscan el centro y se moderan (para captar el mayor número de votos posibles).

CLASIFICACION DE LOS PARTIDOS POLITICOS Los partidos políticos se clasifican por los intereses de la clase social a la que sirven.

No existen partidos que defienden a la misma vez las 2 clases porque los intereses son antagónicos.

PARTIDOS DE DERECHASe conoce como derecha al segmento del espectro político que acepta o promulga las diferencias sociales como algo secundario frente a la izquierda, que persigue una mayor igualdad o participación de la sociedad. No existe una definición estricta de derecha aunque dadas un conjunto de dicotomías individualismo frente a colectivismo, confesionalidad frente a laicismo, propiedad privada frente a propiedad pública de ciertas actividades económicas, igualdad de oportunidades frente a igualdad de resultados, tradicionalismo frente a reformismo social, conservadurismo frente a progresismo, la derecha se decanta estadísticamente por la primera de ellas en mayor proporción que la izquierda. Actualmente, el discurso político de la mayor parte de fuerzas de derecha habla favorablemente de la riqueza a través de la libre competitividad.

Page 9: partidos politicos.docx

PARTIDOS DE IZQUIERDAEl concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a estas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social.

La izquierda política se divide en una multitud de ramas ideológicas.

PARTIDOS CENTRO DERECHISTAS  Comprende, desde la ciencia política, a las personas u organizaciones que comparten ideologías de derecha y del centro o un intermedio entre ambas. En la práctica política el término es generalmente usado en varios sentidos. Por ejemplo, se ha aplicado a la alianza ocasional de sectores políticos de centro y de derecha. Aquí se entenderá como se ha delineado al principio.

PARTIDOS CENTRO IZQUIERDISTAS Al espectro político donde se ubica a formaciones políticas comprendidas entre el centro y la izquierda revolucionaria o rupturista. El centroizquierda por tanto se contrapone no sólo a la derecha sino también a dichos posicionamientos de extrema izquierda, como por ejemplo el comunismo.

Page 10: partidos politicos.docx

ALGUNOS PARTIDOS POLITICOS

PARTIDO POLITICO ESPAÑOL DE CENTRO

IZQUIERDA CONFORMADO POR

JOVENES QUE TIENEN ACEPTACION

PARTIDO POLITICO CONFORMADO POR JOVENES

QUE DIO LA GRAN SORPRESA EN EL DISTRITO DE MAJES

Page 11: partidos politicos.docx

CONCLUSIONES

Si bien los partidos políticos, las organizaciones políticas y los movimientos regionales se crearon para participar en las políticas de estado con la finalidad de apoyar al desarrollo del mismo con ideas planes etc. Estas han fracasado porque lo que se busca no es el bien común, se persigue los intereses propios y también porque llevaron al extremo sus ideologías como el comunismo violando los derechos fundamentales de la persona .

Nosotros como ciudadanos y como estudiantes de derecho estamos en la obligación de tratar de cambiar todos estos modelos de hacer política como beneficio personal; e implantar una política que busque el bien común.

Page 12: partidos politicos.docx

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_pol%C3%ADtico

http://www.monografias.com/trabajos5/polit/polit.shtml

www.jne.gob.pe