Partidos y Mov. Políticos

96

description

Monografía sobre los partidos políticos

Transcript of Partidos y Mov. Políticos

Page 1: Partidos y Mov. Políticos
Page 2: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na2

Partidos y Movimientos Políticos

INDICE

PARTIDO POLÍTICO.............................................................................................................................2

DEFINICIÓN:...................................................................................................................................3

ORIGEN...........................................................................................................................................4

HISTORIA........................................................................................................................................7EXPERIENCIAS HISTÓRICAS DE PARTIDOS POLÍTICOS TRANSNACIONALES.....................................................................................7

NATURALEZA..................................................................................................................................9

TIPOS............................................................................................................................................12

a) Partidos de creación interna (partidos de cuadros):.........................................................15

b) Partidos de creación externa (partidos de masas):...........................................................15

c) Partidos multicompresivos ("Catch-all"):..........................................................................16

d) Partidos "cártel"...............................................................................................................16

Comparación entre los Modelos de Partido...............................................................................17

CARACTERÍSTICAS.........................................................................................................................18

Organización................................................................................................................................18

ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.......................................................19

Estructura Organizativa............................................................................................................19

FUNCIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS....................................................................................22

PERSPECTIVA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.................................................................................24

PARTIDOS POLITICOS EN EL PERÚ....................................................................................................25

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LOS PARTIDOS.............................................................52

POLÍTICOS DE ALCANCE NACIONAL..............................................................................................52

MOVIEMMIENTOS POLITICOS..........................................................................................................56

DEFINICIÓN:.................................................................................................................................57

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONES.......................................................63

POLÍTICAS DE ALCANCE REGIONAL Y LOCAL................................................................................63

CONCLUSIONES:...........................................................................................................................67

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 3: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na3

PARTIDO POLÍTICO

UANCV |

Page 4: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na4

Partidos y Movimientos Políticos

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 5: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na5

DEFINICIÓN:

Un partido político es una entidad de interés público con el fin de promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; los individuos que la conforman comparten intereses, visiones de la realidad, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, para de una forma u otra alcanzar el control del gobierno o parte de él, para llevar a la práctica esos objetivos.

a)Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos, y para eso, moviliza el apoyo electoral. También contribuye a organizar y orientar la labor legislativa, y articula y agrega nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos.

b) Es esencial para contribuir a estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socio-económicos, y valores.

c) También interpreta y defiende las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos, y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.

Una definición mínima de partido político es “Cualquier grupo político identificado por una etiqueta oficial que se presenta a las lecciones y puede sacar en elecciones candidatos a cargos públicos”

El concepto de partido político ha sido definido de diferentes maneras según el momento histórico y la específica realidad sociocultural. Stefano Bertolini lo define como “un grupo de individuos que participan en elecciones competitivas con el fin de hacer acceder a sus candidatos a los cargos públicos representativos”, y por su parte Ramón Cotarelo lo define como “toda asociación voluntaria perdurable en el tiempo dotada de un programa de gobierno de la sociedad en su conjunto, que canaliza determinados intereses, y que aspira a ejercer el poder político o a participar en él mediante su presentación reiterada en los procesos electorales”.

UANCV |

Page 6: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na6

Partidos y Movimientos Políticos

ORIGEN

Los partidos políticos, en la acepción más amplia del término, poseen hoy una característica significativa: su universalidad. No hay casi país independiente que pueda exhibir un sistema político carente de partidos, a no ser por dos casos particulares: un puñado de sociedades tradicionales de estructura familiar patrimonial como las que pueblan el Golfo Pérsico, y las dictaduras militares que son, sin embargo, fenómenos siempre temporarios (Ware 1996). Aparte de tales excepciones, y no obstante el tipo de régimen, la ubicación geográfica o los antecedentes históricos, cada estado-nación cuenta con (al menos uno de) estos actores institucionales. Más aún, ninguna democracia occidental –u occidentalizada— es concebible sin ellos.

Semejante omnipresencia no implica que todos los partidos tengan la misma naturaleza ni que cumplan estrictamente las mismas funciones; mucho menos, que las causas de su existencia puedan encontrarse en leyes sociales universales o en una ubicua voluntad creadora del hombre. Antes bien, y haciendo un paralelo con la evolución histórica de la democracia, los partidos aparecen como la consecuencia no buscada de la masificación de las sociedades y la expansión territorial de los estados, cuyas dinámicas van a dar lugar a un nuevo fenómeno: el de la representación política. La institución de la representación, como mecanismo a través del cual ladeliberación pública y las decisiones de gobierno se trasladan desde el titular de la soberanía democrática (el pueblo) hacia sus agentes (los representantes), establece la frontera histórica y teórica entre la democracia antigua o directa y la moderna o representativa.1 Simultáneamente, se produce la separación gradual entre el gobierno por medio de personas –ya sea en asamblea, consejo o monarquía— y el gobierno por medio de partidos –party government. La condición histórica del surgimiento de los partidos fue el incremento de la participación política, que se verificó fundamentalmente a partir de la profundización del proceso de urbanización de los siglos XVIII y XIX. Asimismo, el sustrato indispensable sobre el que se desarrollaron (y al que robustecieron) los partidos fue el órgano de representación política por excelencia, aquél al que laascendente burguesía fue constituyendo en herramienta de control de las medidas de gobierno: el parlamento (Oppo 1982).

En ese ámbito, los portadores de ideas afines, intereses coincidentes o, incluso, simpatías personales, elaboraron los primeros lazos de solidaridad de las que en un principio serían

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 7: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na7

llamadas “facciones”. Con una carga de valor negativa, este término hacía referencia a las divisiones políticas subnacionales a las que la concepción organicista, holista y monocrática de la sociedad entonces reinante no podía menos que calificar de antinatural (Sartori 1980). Sin embargo, el grado de importancia que tuvieron los elementos antes mencionados (aumento de la participación, expansión de las atribuciones del parlamento, divisiones sociales) es materia de debate aún hoy, y distintas posiciones sobre el tema son sostenidas por relevantes autores (García Cotarelo 1985).La primera explicación acerca de las causas del surgimiento de los partidos la esbozó Ostrogorski (1902) y la continuó Duverger (1951), constituyendo la vertiente de las llamadas teorías institucionales que ponen el acento sobre la relación con el parlamento. En esta concepción, los partidos se habrían desarrollado a modo de organizaciones auxiliares de las nacientes –o ampliadas— cámaras representativas, con el fin de coordinar la selección y las tareas de los miembros de la asamblea. En consecuencia, puede hablarse de partidos de creación interna (alparlamento, como el Partido Conservador inglés) o externa (cuando no son creados dentro de los canales institucionales sino por fuera de ellos, desde la sociedad, como el Partido Laborista inglés). Este último reconocimiento debilita el argumento central, ya que relativiza la verdadera influencia del órgano legislativo sobre la formación del partido.En contraposición con esta postura, Seymour Lipset y Stein Rokkan (Lipset & Rokkan 1967) desarrollaron un poderoso marco teórico que concilia el método histórico con el comparativo. Ellos explican la aparición de los distintos partidos a partir de una serie de crisis y rupturas históricas que dividieron a las sociedades nacionales cuando aún no estaban consolidadas como tales, y provocaron, en cada quiebre, la formación de agrupamientos sociales enfrentados por el conflicto en cuestión. La crítica que se le hace a este enfoque es que limita su pretensión explicativa al hemisferio occidental, y principalmente al escenario europeo por ser la fuente empírica de su observación de campo.

Por último, La Palombara y Weiner (1966) adscriben más fielmente a las teorías del desarrollo, y entienden la aparición de los partidos como una consecuencia natural de la modernización social y de las necesidades funcionales del sistema político. Como todas las teorías generales, la dificultad de esta aproximación consiste en que las correlaciones detectadas entre las variables no justifican necesariamente un orden causal, ni mucho menos excluyente. Un análisis exigente sobre la génesis de los partidos debería contemplar la medida en que cada caso particular responde a distintos factores, sean estos institucionales, históricos o estructurales; pero una ponderación global que busque generalizar las regularidades detectadas aún no se ha logrado. Es necesario mencionar

UANCV |

Page 8: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na8

Partidos y Movimientos Políticos

que las descripciones evolutivas que se realizan generalmente acerca del surgimiento de los partidos toman como paradigma al proceso británico, porque incluso el francés y el norteamericano difieren en su modalidad y sus tiempos. Empero, en todos los casos, compartieron la mala fama de ser percibidos inicialmente como agrupaciones facciosas que actuaban en desmedro del bien común persiguiendo sus intereses egoístas.2 A pesar de que el origen de los partidos estuvo signado por el desprecio generalizado, su crecimiento en prosélitos y tareas se desarrolló sostenidamente; carecieron, sin embargo, de una justificación teórica lo suficientemente difundida como para aceptarlos con algo más que resignación. Puede tomarse como acta de nacimiento formal de los partidos a la Reform Act (reforma electoral) dada en Inglaterra en 1832, lo que implica considerar a todas las asociaciones políticas sectoriales anteriores a esa fecha como antecesores de los partidos modernos. Sin desmerecimiento para ellos, como protopartidos calificarían inclusive las fracciones tories y whigs existentes en Gran Bretaña con anterioridad a la reforma, así como también las formaciones prepartidarias de federalistas hamiltonianos y republicanos jeffersonianos en los Estados Unidos posteriores a la jura de la constitución. Pese a que, como se dijo, los partidos en su acepción moderna empiezan acontar sus años desde principios del siglo XIX, a fines del anterior Edmund Burke3 ya había construido lo que sería la primera diferenciación intelectual entre partidos y facciones. Hollando sendas previamente transitadas por sus compatriotas Hume y Bolingbroke, Burke llegó más allá al comprender que la existencia de divergencias en el seno de la sociedad (y de sus representantes) era una realidad ineludible, pero tales divisiones podían ser canalizadas a fin de mejorar la organización del gobierno y el control de la monarquía. El disenso, en suma, debía ser aceptado, ya que el aumento de la tolerancia política y religiosa conduciría al robustecimiento de una sociedad pluralista. La institucionalización de grupos diversos, a través de asociaciones representativas de cada parte, los haría converger en el objetivo de coadyuvar al interés común del gobierno nacional.

REFERENCIAS

* Instituto Universitario Europeo, Florencia (Italia) y Universidad de Buenos Aires.1 Según el modelo clásico de Benjamin Constant (Manin 1993).2 Por ejemplo, sostuvieron esta opinión en Estados Unidos los autores de El Federalista (Madison, Hamilton y Jay), en Francia el Barón de Montesquieu y en Inglaterra el pensador y político Edmund Burke (Sartori 1980).3 Más precisamente en 1770, en sus “Thoughts on the cause of the present discontents” (Sartori 1980).

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 9: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na9

HISTORIA

Siempre han existido estos grupos que difieren acerca del modelo de convivencia y que compiten unos con otros con sus ideas y/o con sus soluciones, pero los partidos políticos con una organización y función específica surgen a mediados del siglo XIX, como consecuencia del régimen democrático representativo y de la expansión del sufragio. Desde un enfoque institucional Maurice Duverger diferencia: Partidos de creación interna, partidos de creación externa, partidos multicomprensivos y partidos “cartel”

Los partidos políticos aparecieron en Europa y en las Américas en los siglos XVIII y XIX. En las antiguas y republicanas ciudades-estado de la Grecia Antigua, de Roma y de la India existían partidos de opinión y camarillas, pero la metáfora del cuerpo político dominó la imaginación política hasta los principios de la modernidad en Europa. El concepto era que no es saludable que un organismo o cuerpo sufra conflictos o contradicciones. Los partidos políticos organizados sólo surgieron una vez que esta metáfora fue sustituida por la idea más individualista del contrato social.1 La idea de que un partido representase los intereses universales de la humanidad apareció en el siglo XIX, y contribuyó, tras la Revolución rusa de 1917, a la formación de Estados unipartidistas, con implicaciones totalitarias. Durante y a partir de la guerra fría, el modelo de poliarquía (elitismo competitivo) ha prevalecido en el Norte geopolítico al igual que en varios países del Sur.2

EXPERIENCIAS HISTÓRICAS DE PARTIDOS POLÍTICOS TRANSNACIONALES

Cuando nos referimos a los partidos mundiales, muchos son los activistas y analistas quepiensan inmediatamente en las internacionales socialistas que surgieron a finales del siglo XIX, tras el establecimiento de la Asociación Internacional de Trabajadores en 1864. Las divisiones nacionalistas de la I Guerra Mundial parecían señalar el fin de los internacionalismos socialistas. Las posteriores internacionales fueron dirigidas desde Moscú, generalmente en beneficio del interés nacional de la Unión Soviética. No obstante, e incluso después del declive del comunismo soviético y chino, siguen existiendo la Internacional Socialista socialdemócrata y la fragmentada Cuarta Internacional, de inspiración trotskista. Es poco probable que surjan partidos mundiales eficaces y emancipadores a través de estas instituciones, pero sigue siendo importante estudiarlas y aprender tanto de sus errores como de sus logros.Desde mediados del siglo XX, partidos no socialistas, como los partidos liberales y conservadores, han creado sus propias estructuras internacionales. La Internacional Liberal, establecida en 1947, y la Unión Internacional Demócrata, fundada en 1983, se han mantenido como organizaciones de tamaño relativamente menor, poco más que la mera suma de sus partidos miembros. También existe una internacional análoga para los partidos cristianos. Por otra parte, los vínculos transnacionales entre los partidos verdes que surgieron en las décadas finales del siglo XX pueden considerarse como descendientes lejanos de los internacionalismos anteriores.

UANCV |

Page 10: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na10

Partidos y Movimientos Políticos

De todos modos, tal y como Rauli Mickelsson ha constatado con mucho acierto, los partidos verdes tienden a tener una identidad más global y posnacional que las internacionales tradicionales.3 Los activistas de los partidos verdes, en distintas partes delmundo, se consideran a veces como miembros del “único partido político global del planeta”.4 El hecho de que no se celebren elecciones mundiales ni existan parlamentos mundiales podría indicar que la construcción de órganos transnacionales similares a los partidos sea una idea relativamente poco atractiva. ¿De qué servirían si no hay elecciones que puedan ganar, si no hay cargos políticos que se puedan obtener? La élite global sí cuenta con organizaciones de relevancia política, como el Grupo Bilderberg, la Comisión Trilateral y la Sociedad Mont Pelerin, pero son escasos los indicios en cuanto a la emergencia de una organización dinámica de la derecha global, estructurada como partido político. Con respecto a la izquierda más radical, la estructura de red de las élites capitalistas mundiales se utiliza a veces como argumento para emular sus formas.10

Desde 1979, el Parlamento Europeo ha sido uno de los espacios más importantes en cuanto a la formación de partidos transnacionales.6 Este espacio es un claro ejemplo del vínculo que existe entre la aparición de cargos que pueden ser obtenidos y la transnacionalización de los partidos políticos. Dentro de los límites eurocéntricos, característicos por otra parte de las redes y federaciones europeas de partidos, la experiencia del Parlamento europeo indica que los partidos pueden evolucionar transnacionalmente. Habitualmente, sus miembros se han agrupado según sus afiliaciones políticas, y no en bloques nacionales.

REFERENCIAS

1 T. Ball, Transforming Political Discourse: Political Theory and Critical Conceptual History, Blackwell, Oxford, 1989.2 Para un análisis crítico de las políticas de promoción de la democracia del Norte, especialmente de EEUU, ver W. I.Robinson, Promoting Polyarchy. Globalization, US Intervention, and Hegemony, Cambridge University Press, Cambridge, 1996.3 R. Mickelsson, “Kosmopoliittisen puolueen mahdollisuudet”, [Las posibilidades de un partido cosmopolita], Futura, Nº 1,2005, pp. 78-91.4 Dean Myerson, coordinador político del Partido Verde de EEUU, en un discurso presentado en Bélgica el 6 de diciembre de 2001, en www.commondreams.org/news20015 Para Christophe Aguiton, un activista de movimientos sociales radicales vinculado a la Cuarta Internacional, “dos ejércitos no pueden luchar si no tienen las mismas armas. Por ello debemos organizarnos en redes. Para luchar contra empresas como Nike, existe la necesidad estructural de organizarse en redes”. Comentarios ante la Globalization Studies Network Conference de Dakar, Senegal, 30 de agosto de 2005. Ver también C. Aguiton y D. Cardon, Le Forum et le réseau. Une analyse des modes de gouvernement des forums sociaux. Communication pour le colloque ‘Cultures et pratiques participatives: une perspective comparative’, LAISO/AFSP, 2005.6 Los miembros del Parlamento Europeo fueron elegidos mediante sufragio directo por primera vez en 1979.

NATURALEZA

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 11: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na11

Hay diversos criterios para clasificar a los partidos; el que se vaya a adoptar depende de las hipótesis que orienten la investigación o el análisis. Resulta entonces que las tipologías con que nos manejamos están históricamente determinadas por las preocupaciones sociales, las inquietudes ideológicas y el marco teórico de cada autor. Así, la desilusión sufrida por Robert Michels respecto del partido socialdemócrata alemán lo llevó a buscar la causa del mal funcionamiento de los partidos en su estructura interna de carácter oligárquico (Michels 1911), mientras que Antonio Gramsci, por el contrario, manifestó en los años 30 la matriz marxista de su análisis sociopolítico al concebirlos como organizaciones definidas por la clase social que los integra (Gramsci 1975).

Las controversias respecto del enfoque a través del cual los partidos deben ser estudiados mantienen plena vigencia, y este debate no resuelto ha llevado a algunos autores a negar la existencia de una teoría de los partidos (Tonelli 1992). Existen, sí, descripciones detalladas de aspectos parciales de algunos partidos – principalmente occidentales, si no puramente europeos—, y también modelizaciones más generales y abarcativas (Von Beyme 1982; Panebianco 1990); pero ello no es suficiente para formular una teoría general. Según esta perspectiva, el estudio de la materia estaría un paso atrás del alcanzado para otros conceptos políticos, como la democracia o el estado. Otros autores, sin embargo, plantean la existencia efectiva de varias –si no una— teorías sobre los partidos, en contraposición con la ausencia de esquemas similares para abordar el estudio del gobierno (Blondel & Cotta 1996b).

Para simplificar la miríada de posiciones sostenidas por los académicos, puede construirse una tipología triple de los partidos en función de los siguientes ejes:

1) Su base social. 2) Su orientación ideológica. 3) Su estructura organizativa.

Los enfoques que hacen hincapié en la base social de los partidos provienen, generalmente, o de estudiosos de la sociología o de cultores de las diversas versiones del materialismo dialéctico. Sin embargo, también varios escritores populistas y nacionalistas no marxistas también han privilegiado esta perspectiva desde una valoración opuesta. Así, mientras unos comprenden a los partidos como agentes portadores de la identidad de clase, que los transforma en vehículos de división social en el marco de una sociedad estratificada horizontalmente, otros los conciben como el instrumento político de un movimiento de integración policlasista, nacional y/o popular, que licua las diferencias de clase y procesa el conflicto de manera vertical.

UANCV |

Page 12: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na12

Partidos y Movimientos Políticos

1) SU BASE SOCIAL: La taxonomía más habitual para clasificar a los partidos, de acuerdo con su base social, es aquélla que los divide en obreros y burgueses, aunque es necesario agregar la categoría de partido populista para los casos que abarcan una amplia masa multiclasista. Los primeros caracterizan sobre todo a los países desarrollados (principalmente de Europa occidental o de raíces culturales anglosajonas), el último predomina en las naciones en vías de desarrollo. En ciertos estados, la heterogeneidad social puede llevar a la formación de partidos campesinos, o bien representativos de minorías étnicas, lingüísticas o religiosas. Tal diversidad, para estos autores, no hace más que corroborar que lo que define a un partido es su sociología.

En este aspecto resulta fundamental el análisis de los clivajes1 sociales, las líneas de ruptura constituidas alrededor de conflictos trascendentes que separan a los miembros de una comunidad en función de sus posiciones al respecto. Los grupos entonces definidos cristalizan sus identidades en torno al problema en cuestión, y los futuros antagonismos y alianzas cobran significado a la luz de las causas que originaron las divisiones.

2) SU ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA: A diferencia del enfoque anterior, quienes sostienen que el elemento distintivo de cada partido es su orientación ideológica afirman que los objetivos de la organización, y no su composición social, son lo que determinan su accionar. La principal tipología se construye entonces en torno al par derecha-izquierda, que a partir de la Revolución Francesa en 1789 se ha transformado en el criterio por excelencia para ordenar las ideas políticas. En función de lo expuesto, resulta obvio que muchas veces la integración social de los partidos y sus programas coinciden, en el sentido de que una mayor base obrera o de sectores trabajadores se asocia con una ideología más combativa y transformadora; en tanto, los partidos de composición burguesa o de clases medias tienden a tener menos elementos revolucionarios y de cambios profundos en su discurso que los otros. En función de lo expuesto, resulta obvio que muchas veces la integración social de los partidos y sus programas coinciden, en el sentido de que una mayor base obrera o de sectores trabajadores se asocia con una ideología más combativa y transformadora; en tanto, los partidos de composición burguesa o de clases medias tienden a tener menos elementos revolucionarios y de cambios profundos en su discurso que los otros.

3) SU ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: Finalmente, una tercer perspectiva desplaza el foco tanto de la base social como de la orientación ideológica, para centrarse en aquello que distingue a los partidos modernos de cualquier otro grupo organizado que históricamente haya cumplido funciones similares, a la vez que los acerca al aparato burocrático dentro del cual funcionan –y al que sin duda emulan,

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 13: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na13

aspirando a la larga a controlarlo—: el estado. Desde los estudios pioneros de Mosei Ostrogorsky (1902), Robert Michels (1911) y Max Weber (1922) este enfoque ha gozado de una amplia aceptación, aunque luego de las primeras décadas del siglo, principalmente a partir del aumento visible de la amenaza soviética y de sus partidos satélite en Occidente, fue perdiendo terreno a manos de las taxonomías antes mencionadas, en las que la clase y la ideología asumen una mayor capacidad explicativa. Sin embargo, y sobre todo a partir de los años 80, la teoría de la organización ha recuperado para la ciencia política la potencia heurística de este paradigma, y continúa a través de la obra de Angelo Panebianco (1982) la tradición histórica cimentada por Weber y sostenida, con mayor o menor fidelidad, por Maurice Duverger (1951) y Anna Oppo (1976).

REFERENCIAS

1 El concepto de clivaje (cleavage) puede definirse como "división social políticamente relevante"; enconsecuencia, no implica cualquier fractura dentro de una sociedad, sino sólo aquélla que impacta sobre elsistema político a través de la organización (Bartolini & Mair 1990).

TIPOS

UANCV |

Page 14: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na14

Partidos y Movimientos Políticos

La clasificación más extendida de los partidos, retomada con mínimas variaciones por la mayoría de los autores, es la que los distingue primariamente entre partidos de representación individual y partidos de representación de masas (Weber 1922; Duverger 1951; Oppo 1976; Panebianco 1982). Aunque el nombre de las categorías puede sugerir que es la base social la que organiza la taxonomía, en realidad el criterio clave es el histórico-organizativo (partidos de creación interna, partidos de creación externa, partidos multicomprensivos y partidos “cartel”).

Esto es así porque los dos tipos de partido son característicos de épocas consecutivas, separadas entre sí por el proceso político que condujo a la adopción del sufragio universal. En consecuencia, y aunque debe advertirse que ambas clases de partido pueden coexistir simultáneamente, lo que se ha dado habitualmente es la transformación progresiva de un tipo hacia otro, a medida que la necesidad de legitimidad y apoyo (militancia, financiamiento y, sobre todo, votos) decretó la inviabilidad o futilidad de una existencia sin mayor respaldo electoral.

El periodo clave de esta metamorfosis transcurrió entre la última década del siglo pasado y las dos primeras del actual, tanto en la cuna europea como en las nuevas naciones de América. Quienes tomaron la iniciativa fueron, a este respecto, los partidos socialistas y obreros en general, ya que debieron asumir el desafío de canalizar la participación política de las masas que se incorporaron a la arena electoral a partir de la ampliación del sufragio. El referido fenómeno de masificación de la política se manifestó fundamentalmente en el ámbito de estos auxiliares institucionales del estado que son los partidos, dado que debieron adecuarse a las necesidades de socialización, movilización, reclutamiento y, sobre todo, búsqueda de sentido que la nueva realidad habría de adoptar para los nuevos ciudadanos.

Las asociaciones de notables se caracterizaron por su dependencia total respecto de los caballeros –gentlemen, honoratiores— o las familias que las habían patrocinado, y cualquier disputa personal entre sus miembros podía implicar la ruptura del partido y el enfrentamiento consiguiente de las nuevas partes en conflicto, constituidas por los jefes y sus séquitos incondicionales. Con la misma facilidad se producían también los acercamientos y las alianzas, basados en intereses coyunturales que convergían en necesidades comunes. La manera en que estas formaciones organizaban su accionar resulta harto diferente a la de los actuales partidos de masas: el representante parlamentario tenía absoluta libertad para decidir su posición en el recinto legislativo, de acuerdo al leal "saber y entender" que las doctrinas de la época asignaban a los hombres

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 15: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na15

probos. Las opiniones de los notables se intercambiaban en los clubes, antecedentes lejanos del comité, donde transcurrían las tertulias de las que estaban naturalmente excluidos quienes no pertenecieran a los sectores elevados de la población.

Los asambleístas, comunes, diputados o legisladores no representaban a sus electores más que a título formal (eran elegidos por distritos territoriales), ya que expresaban sus intereses de grupo en nombre del bien común de la nación. El modo privilegiado de expansión de estas primeras formaciones partidarias era la cooptación. El mecanismo consistía en la atracción individual de las personas que fueran consideradas, por las camarillas de los grupos establecidos, como importantes (o peligrosas) para la defensa de los objetivos planteados. Su instrumentación requería muchas veces la distribución de prebendas y beneficios estatales o la promesa de una carrera venturosa, puesto que la ideología todavía no se concebía como motivo para participar en la honorable actividad política. Los casos más notorios, y más antiguos, de esta clase de partidos lo configuraron las agrupaciones tradicionales inglesas, los tories (conservadores) y los whigs (liberales).

Cuando los sostenedores de las teorías socialistas, mayoritariamente marxistas, se enfrentaron con la apertura electoral que las luchas obreras habían finalmente conseguido, los partidos que fundaron debieron recurrir a métodos totalmente nuevos de acción política. El principal problema resultaba ser el de la ignorancia, traducida políticamente como incompetencia, de las masas trabajadoras, por lo que las imprentas se constituyeron en las herramientas fundamentales tanto para la agitación como para el adoctrinamiento. La fuerza de las organizaciones de izquierda en el siglo XIX dependía esencialmente de la importancia de su prensa partidaria. Cabe acotar que en la época de referencia todos los periódicos eran espacios de opinión, ya que la información imparcial tal como hoy se la conoce no era técnicamente posible –ni valorativamente apreciada.

La incorporación de militantes, una figura política novedosa, comenzó a realizarse a través del procedimiento masivo del reclutamiento, practicado sobre todo en las fábricas y las áreas de mayor concentración urbana. Una característica central fue que los ingresantes de este modo a la estructura partidaria comenzaban su carrera desde abajo, en vez de hacerlo desde la cúpula como ocurría con las figuras en los partidos de notables.Pero uno de los elementos más trascendentes de esta etapa de la organización partidaria fue, sin duda, la disciplina del bloque en el parlamento. El mandato libre fue rechazado como norma de acción, para adoptar todos los representantes del partido una posición unificada ante cada tema de debate en la cámara. El corolario de esta práctica consistió en

UANCV |

Page 16: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na16

Partidos y Movimientos Políticos

que las autoridades colegiadas de la organización fijaban su línea política, a la que los legisladores debían ceñirse so pena de revocación del mandato. Las consecuencias de esta transformación sobre la teoría de la representación y sobre las ideas políticas resultaron tan impactantes como las de la nueva estructura interna de los partidos lo fueron para la teoría de la organización y las prácticas políticas. Es por este último aspecto que han sido llamados partidos organizativos de masas o, simplemente, partidos de aparato, en alusión a la poderosa estructura burocrática que debieron construir para coordinar el gigantesco proceso de movilización de las masas. El modelo histórico más importante de este tipo de partidos fue el Socialdemócrata Alemán, fundado en 1869 por Bebel y Liebknecht y fortalecido en 1875 a partir de su unificación con los lasalleanos; pero virtualmente todas las fuerzas socialistas y comunistas de Europa se organizaron de esta manera. A su vez, los partidos burgueses que pretendieran competir con éxito contra sus nuevos adversarios debieron adoptar mecanismos de articulación burocráticos, con funcionarios profesionales de tiempo completo que se dedicaran a las tareas de contraagitación y movilización electoral; en caso contrario, sus posibilidades de supervivencia hubieran resultado escasas. Poco a poco, sin embargo, el desarrollo económico y los avances tecnológicos fueron modificando la estructura clásica de las sociedades europeas, diluyendo las rígidas fronteras de clase y multiplicando los niveles de estratificación horizontal. En conjunción con el desarrollo de los medios masivos de comunicación, esta transformación fue produciendo el debilitamiento de las identidades subculturales, homogeneizando internamente a las sociedades nacionales en términos de sus visiones del mundo –weltaschauung— al mismo tiempo que las fragmentaba económicamente. En consecuencia, los partidos debieron acoplar sus estrategias de acumulación a las nuevas condiciones, que exigían una reducción de la pureza doctrinaria para ampliar la base de apoyo –sin perder en el camino al electorado tradicional— y, por lo tanto, la consideración de las opiniones de quienes no formaban parte de la estructura pero podían definir su éxito o su fracaso. La lealtad a los partidos deja de ser una exigencia de la identidad de grupo o clase, pues la diversificación de roles así lo determina; al mismo tiempo, éstos también pierden su indispensabilidad como organización mutual, pues los servicios brindados previamente sólo por ellos5 son ahora garantizados por la estructura creciente del Estado de Bienestar.Los nuevos partidos fueron definidos como electorales de masas, profesional-electorales o, en su caracterización más fuerte, como partidos escoba o atrapatodo (catch-all, Kirchheimer 1968), en función de su apelación a la sociedad en general por encima de las divisiones de clase. Ya no son los notables ni los militantes sino los electores los dueños formales del partido, el que sólo les solicita su adhesión a la hora del voto y trata de

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 17: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na17

reducir los demás costos de la participación. Las peculiaridades de este tipo se observan más claramente en los Estados Unidos de América, aunque la tesis de Kirchheimer apuntaba a la transformación de los partidos de aparato, que nunca han existido como tales en el país del norte. El peso de la autoridad partidaria es menor que el de los representantes en el congreso, lo cual debilita la disciplina partidaria, y es realmente el jefe del ejecutivo (o los líderes de la oposición parlamentaria) el que define la línea política. La movilización se realiza especialmente en ocasión de las campañas, y el financiamiento se traslada desde las cuotas de los afiliados y simpatizantes hacia las contribuciones de las empresas, los grupos y, eventualmente, el gobierno (Zuleta Puceiro, Ferreira Rubio, Giordano Echegoyen & Orlandi 1990). In extremis, algunos especialistas han llegado a afirmar que en Estados Unidos los partidos son meros contenedores vacíos, o que directamente no existen (Katz y Kolodny 1994).

a) Partidos de creación interna (partidos de cuadros): Nacen en el seno del Parlamento. En un principio se presentaron como facciones que se disputaban el poder, por ejemplo los Tories (conservadores) y losWhigs (liberales) en Inglaterra, especialmente durante el siglo XIX. Tenían una connotación negativa, se creía que actuaban en desmedro del bien común persiguiendo intereses egoístas. Pero con el tiempo se tornó evidente la imposibilidad de mantener una relación directa entre el pueblo y sus representantes. Para responder a las nuevas demandas sociales, se requiere una mayor organización, y entonces se pasa de un escenario de inorganicidad a otro crecientemente orgánico.

b) Partidos de creación externa (partidos de masas): Surgen a partir de la lucha por la extensión de los derechos políticos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Aparecen estrechamente vinculados con grupos que realizaban sus actividades fuera del Parlamento, como los sindicatos, entidades religiosas y periódicos. Por ejemplo, el Partido Laborista británico. Los partidos de masas resolvían los problemas de financiación que requiere el funcionamiento de un partido mediante el reclutamiento masivo de afiliados. Su organización solía ser una estructura piramidal jerárquica: la base estaba formada por los militantes y la cúspide por la élite dirigente del partido. A cambio de los recursos aportados por los militantes, las élites dirigentes se comprometían a defender los intereses de sus afiliados, razón por la que a diferencia de los partidos de cuadros presentaban una ideología muy claramente definida.Estos dos modelos de partido quedaron obsoletos por la evolución que sufrieron las democracias durante el siglo XX. Otto Kirchheimer y otros autores propusieron nuevas formas de partidos cuya organización interna difería substancialmente de las dos anteriores:

UANCV |

Page 18: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na18

Partidos y Movimientos Políticos

c) Partidos multicompresivos ("Catch-all"): Es una innovación introducida por Kircheimer. Durante la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento económico y el desarrollo del estado del bienestar supusieron una mejora en las condiciones generales de la población, y difuminaron la distinción entre masas obreras y élites, surgiendo una clase social heterogénea de límites difusos, la clase media. Por esa razón progresivamente se hizo más difícil que partidos socialdemocrátas tradicionales, tuvieran un apoyo tan amplio como anteriormente. Eso hizo surgir organizaciones con estrategias interclasistas, cuyo mensaje político se dirigía a grupos más amplios. Al mismo tiempo, la aparición de medios de comunicación de masas favoreció que muchos partidos pasaran de una organización burocrática que movilizaba electorados a una estructura más flexible que recurría a los medios para la difusión de ideas. Estos partidos dejaron de ser partidos defensivos con una ideología compacta, para ser organizaciones con una estrategia ofensiva de captura masiva de votos vía mensajes en los medios de comunicación, lo cual sin duda influyó en una pérdida de carga ideológica.

d) Partidos "cártel" Al dejar muchos partidos de tener un grupo social de referencia bien definido, renunciaron a la lealtad de recursos y a buen número de presupuestos ideológicos. Como alternativa de financiación, muchas estructuras partidarias pasaron a depender de recursos públicos. Esta fuente llevó a los partidos a funcionar como cárteles que impedían o trataban de impedir el acceso a dicho recurso por parte de competidores, razón por la que se los describe con el término "cartel" tomado de los economistas de la competencia imperfecta. En un sistema dominado por partidos de tipo "cártel", los partidos mayoritarios forman una clase política homogénea que impide la competencia de nuevas formaciones, lo cual maximiza su financiación y los beneficios para sus miembros. Estos partidos usan su posición hegemónica para reservarse la mayor parte de las ayudas públicas (sean subvenciones o prerrogativas de cualquier naturaleza, como ser espacios gratuitos en los multimedios de difusión), buscando excluir a partidos minoritarios. Este tipo de estructuras favorecen el bipartidismo, y tienden a reducir el número de partidos con representación parlamentaria.

Comparación entre los Modelos de Partido

Partido de Partido de masas Partido Partido cártel

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 19: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na19

cuadros multicomprensivo

Período

hegemónico

Siglo XIX 1880-1960 1945- 1970-

Tipo de sufragio Sufragio

censitario

Sufragio extendido /

Sufragio universal

Sufragio universal Sufragio

universal

Objetivos Distribuir

privilegios

Reformar/cambiar la

sociedad

(alta carga ideológica)

Mejoras sociales

(sin cambios

estructurales)

Polítca como

profesión

(políticos

gestores)

Dinámica de

competición

electoral

Gestionada y

controlada

Movilización del

electorado

Lucha partidaria

por el electorado

común

Coordinada entre

partidos

dominantes

Tipo de

militancia

Escasa y elitista Masiva, homogénea

y activa

En declive,

heterogénea

y más pasiva

Escasa, sin

funciones

relevantes

Fuente de

recursos

Contactos

personales

del candidato

Cuotas y

contribuciones

de militantes

Contribuciones de

diversas fuentes

Subvenciones

estatales

Teórico del

modelo

Maurice

Duverger

Maurice Duverger Otto Kirchheimer Richard Katz

Peter Mair

UANCV |

Page 20: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na20

Partidos y Movimientos Políticos

CARACTERÍSTICAS

Las considerables dificultades para establecer una definición unánime del concepto de partido político han llevado a la doctrina a identificar cuatro características fundamentales que se perfilan como criterios para considerar que una organización determinada es un partido político.

En concreto, un partido político es una organización estable y permanente; que se basa en una ideología y un programa de gobierno para definir unos objetivos; que busca alcanzar dichos objetivos mediante el ejercicio del poder político; y que dicho ejercicio busca ocuparcargos públicos electivos.

En todo caso, esta caracterización sólo es válida para los sistemas políticos democráticos, pluralistas y competitivos. Un sistema político que no reúna cualquiera de estas tres características produce partidos políticos que, en mayor o menor medida, difieren de las características y funciones descritas.

Organización

Los partidos políticos requieren de una determinada organización para llevar a cabo sus fines. Un tipo ideal de organización demanda de la combinación de dos órdenes de elementos:

El primero, relativo a aspectos estrictamente organizativos, se refiere a la posesión por parte de los partidos de una estructura continua, un nivel de infraestructura alto al igual que el nivel de vida partidista (entendiendo por tal la frecuencia en el número de actividades llevadas a cabo así como su intensidad), una mayor capacidad del partido para encontrar fuentes de financiación frente a la acción individual de sus candidatos y una estrategia dirigida a construir un partido de militantes o de electores.

El segundo tipo ideal concierne a las relaciones existentes entre el liderazgo del partido y sus bases teniendo en cuenta el nivel de influencia que pudiera desempeñar aquél, el hecho de que estuviera concentrado en pocas manos o en muchas, que dichas relaciones fueran mayormente horizontales, con alta democracia interna y un alto grado de entusiasmo de la militancia a la hora de acatar las decisiones del partido. Complementariamente, en otro nivel, un tipo ideal de organización partidista requiere que el partido se encuentre próximo a agrupaciones sociales de distinto carácter, desde

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 21: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na21

las que vienen definidas por su componente económico a otras de carácter cultural; esta cercanía, acorde con la vocación del partido, permite identificarle con una cierta base social. De esta manera, esos elementos son variables independientes de la organización de los partidos. Sin embargo, la organización de los partidos es, a su vez, una variable independiente en el éxito de los mismos y en la calidad de la democracia existente. El hecho de que en este estudio se aborden los casos de partidos relevantes supondría a priori que sus diferentes formas de organización fueron funcionales para su perdurabilidad y su relevancia relativa.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Los partidos políticos adquieren diversos niveles organizativos que les diferencian entre sí. Desde un punto de vista ideal hace tiempo que se señaló que una organización con éxito de los partidos requería que estos fueran grandes, unidos, dinámicos y democráticos36. Sin embargo, algunas de estas cualidades han sido cuestionadas por la evolución de la política. El tamaño de los partidos y su unidad son dos de ellas. Mientras que con respecto al tamaño se discute sobre las dimensiones que deben conformarlo37, la unidad no parece ser un elemento determinante del éxito de un partido.

Estructura Organizativa

Los partidos políticos suelen ser vistos como organizaciones complejas que persiguen determinados fines. Si bien pueden tener facciones dentro de sí o tener grupos en conflicto, los caracteriza el interés de superar dichas diferencias para lograr conseguir su meta mayor. En este sentido los partidos políticos requieren organizarse y por ello establecen una estructura que permitirá su funcionamiento. En esta sección analizamos la estructura organizativa establecida en los estatutos partidarios de doce partidos políticos peruanos. Para ello hemos tomado como única fuente de información sus estatutos vigentes. El acercamiento a la estructura organizativa es realizado a partir del análisis de tres de sus componentes principales:

-Los órganos deliberativos-Órganos ejecutivo-Órganos especializados (electoral y de disciplina)

Respecto a la manera como se conforman y las funciones establecidasen los respectivos estatutos.

UANCV |

Page 22: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na22

Partidos y Movimientos Políticos

Nos referiremos a la estructura de los partidos políticos como la organización establecida dentro del partido, la cual determina las reglas y criterios para su funcionamiento.

Esta estructura suele reflejar la ideología, objetivos, ideales, principios y mecanismos para recoger la opinión de sus militantes, entre otros aspectos. Partiendo de ello, la estructura muestra —en parte— lo que el partido es y lo que busca conseguir al organizarse, pues ello permite maximizar el uso de los recursos disponibles en el partido, generar mayores motivaciones a los miembros y, de ser el caso, poder ampliar su base partidaria.

Es la estructura la que permite al partido generar una estrategia al momento de competir electoralmente por puestos de representación nacional, ya que refleja el modo en el que se ha organizado a los afiliados y sus relaciones con la élite. La estructura puede ser objeto de análisis para comprender el funcionamiento interno, pues permite determinar quiénes participan en los procesos de toma de decisión y cuán influyentes son.

En ese sentido, los partidos políticos se constituyen en órganos que buscan estar articulados y formar un cuerpo único. Sin embargo, se trata de un sistema organizado de acuerdo con los objetivos, fines e ideales del partido, lo cual impregna y determina la estructura que lo conforma. Entonces, todos los partidos políticos, a pesar del número de afiliados que tengan, requieren tener una estructura y una serie de reglas que organicen a sus miembros y las actividades que realizan. Además de ser el marco en el cual se eligen a los líderes internos y se toman decisiones.

Es importante observar el funcionamiento interno de los partidos políticos porque es allí donde se llevan a cabo los procesos de toma de decisión, cambios ideológicos y selección de candidatos. El funcionamiento interno se refiere a la forma en la que se reflejan las necesidades, intereses y demandas del partido político.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 23: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na23

ESTRUCTURA

Dirigencia: Concentra los recursos de poder y representa el centro de la organización. Distribuyen incentivos e interactúan con otros actores claves dentro del sistema. Toman las decisiones principales

Candidatos: Potenciales ocupantes de los cargos públicos electivos, ya sean de carácter ejecutivo o legislativo. Son seleccionados por los demás miembros del partido.

Burocracia: Cuerpo administrativo.

Técnicos e intelectuales: Asesoran permanentemente a los dirigentes, colaboran en la redacción de proyectos y asisten a los candidatos en épocas de campaña electoral.

Militantes: Miembros que participan activamente y de modo constante.

Afiliados: Están inscriptos en el padrón del partido y aportan a su financiación a través de cuotas periódicas, limitan su participación a la elección interna de los candidatos y autoridades.

Simpatizantes: Se muestran favorables a sus principios pero se mantienen apartados de la organización colaborando con sus votos y opiniones.

FACTORES

Robert Michels, desde un enfoque monocausal, plantea que la dimensión del partido político es la variable fundamental que define su organización, dado que incide en:

-La cohesión interna: En formaciones políticas pequeñas es más fácil un acuerdo en torno a valores y objetivos. Pero si aumentan sus proporciones habrá una mayor heterogeneidad.

-El estilo político: Las grandes agrupaciones son más pragmáticas.

-La movilización de los afiliados: El tamaño varía en sentido inverso a la participación.

- La burocratización: A medida que crece la organización es más notable la división del trabajo. Se fomentan las desigualdades internas en pos de la eficiencia del partido.

UANCV |

Page 24: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na24

Partidos y Movimientos Políticos

FUNCIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Según Dahl1, para la democracia moderna son fundamentales la existencia y el funcionamiento de un pluralismo de opiniones expresadas por diferentes partidos políticos, a través de los cuales la población pueda participar directa o indirectamente. En una sociedad pluralista existen intereses diversos, divergentes y antagónicos que deben ser representados por los partidos. Ya se trate de la población citadina o rural, ya sean los jóvenes o los adultos mayores, los ciudadanos pobres o los ricos, en principio sus intereses son legítimos y por lo tanto deben estar representados en el proceso político. Los partidos se utilizan para organizar estos intereses y discutirlos mutuamente. Por lo tanto, los partidos deben articular y representar los intereses de la población para que puedan ser tomados en cuenta debidamente en las decisiones políticas.

Además, y esta es una diferencia esencial con las organizaciones de la sociedad civil, los partidos deben agregar e integrar diferentes intereses. Esto significa una importante contribución al bien común en el sentido de que en un partido ya chocan intereses divergentes entre sí y dan lugar a un acercamiento de posiciones, a un posible compromiso. Un partido que representa exclusivamente un interés individual sólo puede atraer a un electorado muy reducido y por lo tanto tiene posibilidades de éxito más limitadas que si se dirige a muchos grupos interesados. Este mecanismo ha producido en Europa el tan exitoso tipo de los llamados partidos populares (o “catch-all-parties”). De esta forma participativa pueden definirse los objetivos de interés común en los partidos, lo cual no puede lograr ninguna persona de forma individual ni grupo de interés.

Para representar tales intereses, los partidos políticos deben desarrollar programas y propuestas que puedan ser implementadas en el gobierno. Esta función también es una diferencia sustancial con las organizaciones de la sociedad civil que pueden formular demandas, pero ninguna política de gobierno. Los partidos discuten los intereses y las posibilidades de la implementación política y formulan propuestas adecuadas. Con estas solicitan el apoyo político, especialmente los votos en los comicios. Aquí radica uno de los antagonismos que a menudo les resta mucha confianza a los partidos: por un lado, formulan sus propuestas para el proceso electoral, las cuales deben buscar el apoyo (= votos en los comicios), pero por el otro, después de las elecciones deben obtener mayorías en el gobierno y en el congreso para implementar sus propuestas, proporcionar

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 25: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na25

los recursos financieros y cumplir con todas las leyes existentes. Para ello, a menudo deben solicitar financiamiento de otros lugares.

Otra de las funciones de los partidos también lleva al antagonismo: deben reclutar personas para cargos de elección popular en el estado (por ejemplo diputados, presidente, ministros, alcaldes) y proponerlos a los ciudadanos en las elecciones. Estas personas deben estar moral y éticamente, así como técnicamente calificadas para desempeñar tareas de responsabilidad sobre todos los temas imaginables como la educación, transporte, economía o ambiente. En la sociedad mediática moderna deben estar calificados, además, para comunicarse con los ciudadanos a través de los medios (TV, radio, periódicos, correo electrónico, redes sociales, etc.). A la vez, los partidos también son vehículos de sus miembros y protagonistas de sus propios intereses, o sea hacer dinero, ganar prestigio y poder de decisión para hacer cumplir sus propios programas y finalmente lograr esto también para sus propios seguidores. Precisamente, esta función a menudo conduce en la práctica a excesos como corrupción, clientelismo, abuso de poder y con ello a enormes críticas a los partidos y por lo tanto es probable que sea una de las principales razones de la falta de confianza de los ciudadanos en los partidos políticos. Sería poco realista esperar que precisamente en los partidos hubiera personas que no tuvieran las cualidades humanas de la ambición y el deseo de riqueza.

Comparación entre las funciones contradictorias a loas partidos políticos:

REFERENCIAS

1 Dahl, Robert: Polyarchy. Participation and Opposition, New Haven 1971.

UANCV |

Page 26: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na26

Partidos y Movimientos Políticos

PERSPECTIVA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Los partidos políticos siempre tendrán la difícil tarea de ganar la confianza de los ciudadanos. Con todas las funciones y responsabilidades que se les atribuyen, las numerosas tareas contradictorias no permiten satisfacer del todo estas expectativas. Por lo tanto, nosotros (los ciudadanos y los politólogos) debemos actuar más honestamente con los partidos y formular nuestras expectativas de manera más realista que es parte de nuestra responsabilidad en una sociedad democrática. Esta responsabilidad debe demostrarse en la transmisión de una imagen realista de los partidos políticos en la opinión pública y sobre todo en las actividades de formación con los jóvenes. Por encima de todo, los miembros y los dirigentes de los partidos deben trabajar en las mejoras. Necesitan confianza y aprobación como el aire para respirar. Aunque los partidos no tengan el objetivo principal de ser nombrados en una encuesta como la institución política de mayor confianza entre los ciudadanos, deben abrirse más al diálogo con la sociedad y sobre todo fortalecer la democracia interna para no perder aún más la confianza. Para ello existen numerosas posibilidades de las cuales algunas se han mencionado aquí. Lo importante en todo caso es no prometer soluciones rápidas a los problemas sociales que no son alcanzables y que los votantes perciben como incumplimiento de promesa. Hoy en día, los partidos deberían utilizar los instrumentos de diálogo con los miembros y los ciudadanos para trabajar en encontrar vías de solución. Ralf Güldenzopf habla del partido como una plataforma iPhone con muchas aplicaciones flexibles que sirven para comunicarse con los ciudadanos y los miembros, proporcionar información y facilitar los procesos3.

Los partidos deben trabajar en sí mismos, de lo contrario, la democracia está en peligro ya que sus funciones no pueden ser asumidas por otros grupos sociales.

REFERENCIAS

3 Güldenzopf, Ralf: Die Volksparteien als Plattform (13.03.2013), en : http://www.polisphere.eu/blog/ralf-guldenzopf-die-volkspartei-

als-plattform/, consultado el 23.05.2013.

PARTIDOS POLITICOS EN EL PERÚ

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 27: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na27

El Perú ha tenido una serie de cambios a partir de su época republicana hasta hoy, los cuales transcurrieron en la transformación de su estado. Aquí nombraremos los partidos más sobresalientes y a la vez describiremos sus inicios.

Entre ellos tenemos los siguientes:

1) Partido Aprista peruano. Fecha de fundación. 1924.

Es un partido político inicialmente proyectado a escala continental, de postura afín a la centroizquierda y miembro de la Internacional Socialista.1 Las siglas APRA provienen del nombre de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, propuesta inicial de su fundador Víctor Raúl Haya de la Torre de formar una red de movimientos sociales y políticos antiimperialistas en América Latina. Sus militantes son llamados "compañeros" debido a la Fraternidad creada por Haya de la Torre.

Está dentro de los partidos políticos más antiguos de América. Entre los partidos políticos peruanos en actividad es el más longevo, caracterizado por haber sido despojado de victorias electorales por golpes militares o gobiernos militares luego de haber triunfado en las urnas, también pasó por dos largos periodos de ilegalidad, tanto bajo gobiernos militares como civiles, habiendo sido perseguido con especial saña por Luis Miguel Sánchez Cerro y Manuel A. Odría. El Partido Aprista Peruano ha llegado al poder democráticamente en dos oportunidades: en 1985 y en 2006, ambas bajo la candidatura de Alan García.

Su reseña histórica. (Extracción de su página oficial).

Quien se incorpore al Aprismo, debe conocer su historia que como la de todo gran movimiento tiene bellas páginas. Miles de hombres perdieron la vida en la lucha contra las dictaduras, cientos de miles vivieron y murieron sin recibir nada pero manteniendo su fe en esta cruzada cívica y social.

Desde 1930 el aprismo participó en múltiples comicios pero en muchos otros no le fue permitido actuar. En 1931, Haya de la Torre fue víctima del fraude electoral y se estableció un gobierno autoritario que un año después expulsó a los parlamentarios apristas y encarceló a Haya de la Torre originando la revolución aprista de la ciudad de Trujillo que fue aplastada por la dictadura con miles de víctimas.

Impedido Haya de la Torre de ser candidato en 1936, fue elegido con apoyo del APRA el Dr. Luis Eguiguren, pero la elección fue anulada y Haya de la Torre y el Aprismo se mantuvieron clandestinos hasta que, en 1945, con los votos apristas fue elegido José Luis

UANCV |

Page 28: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na28

Partidos y Movimientos Políticos

Bustamante, pero tres años después un nuevo golpe de estado abrió el paso a una dictadura que duró 8 años (1948-1956) en los que Haya de la Torre permaneció asilado al interior de la Embajada de Colombia en Lima y miles de apristas partieron al destierro o llenaron las cárceles hasta que en 1956 prohibida otra vez la candidatura de haya de la torre, los votos apristas dieron la victoria a Manuel Prado, estableciéndose un sistema de convivencia democrática para reconstruir las libertades.

En 1962 Haya de la Torre triunfó en la elección pero le fue impuesto públicamente un veto militar que originó un nuevo golpe de estado, a consecuencia del cual, al año siguiente (1963), se elegiría a Fernando Belaunde. Años después, en medio de la crisis generada por la devaluación de 1967 y el escándalo petrolero de la página 11, se produjo, en 1968, un golpe militar que creó el gobierno llamado revolucionario, de las fuerzas armadas, el cual proclamó que pondría en marcha las reformas que el Aprismo había propuesto desde 1930: la reforma agraria, la nacionalización petrolera en el litigioso tema de la brea y pariñas, la integración, etc.

Haya de la Torre tras expresar que los militares estaban “a la búsqueda del tiempo perdido”, denunció que ninguna auténtica reforma podría hacerse sin libertad, sin democracia y sin el voto popular. Pero los asesores comunistas del régimen militar afirmando que las elecciones eran sólo parte de la política tradicional impidieron que se escuchara el reclamo de Haya de la Torre y éste se orientó por 12 años a la formación de cuadros jóvenes a través de sus escuelas de dirigentes y sus coloquios, llegando a presidir, a la caída del régimen militar, una asamblea constituyente. En ella, con un gran esfuerzo de concertación de todos los sectores, se aprobó la constitución democrática de 1979, la más avanzada en principios sociales y económicos que el país ha tenido y que fue más adelante violentamente suprimida por la dictadura de Fujimori.

Siendo presidente de esa asamblea, Haya de la Torre murió el 2 de agosto de 1979, a la edad de 84 años, tras una vida completamente dedicada a la causa de la justicia social y a la construcción y actualización permanente del aprismo.

Tras su muerte, en las elecciones de 1980, fue elegido Fernando Belaunde, cuyo gobierno puso en marcha un programa liberal que creó desempleo y parálisis de la industria; así como un proceso inflacionario que ya en 1985 había llegado al 250% anual. En estas circunstancias y con la presencia de Alan García en la dirección del partido aprista desde 1982, el Aprismo propuso al país un programa nacionalista, democrático y popular, con el que triunfó en las elecciones de 1985, cincuenta y cinco años después de la creación del partido aprista y cuando muchos de los cambios propuestos desde su origen ya se habían hecho o mal hecho en el país.

Su enfoque actual.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 29: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na29

Por eso, en cada elección nacional el partido ha propuesto al país programas concretos que desarrollan de manera actualizada las ideas de Haya de la Torre; y en los últimos comicios 5 millones de peruanos dieron su voto por el candidato del Aprismo y a través de éste por el programa del partido.

Se propuso la reactivación de la economía nacional afectada por la recesión y el desempleo después de 10 años de fujimorismo neoliberal, según el cual, sólo el libre mercado sin ninguna intervención del estado debe regir el país.

En su programa, Alan García propuso devolver al estado un carácter promotor y activo, y comenzar la reactivación por la agricultura con el banco agrario. Esta institución que debe crearse, al dar crédito barato y oportuno aumentaría la producción interna de alimentos frenando el gasto en importaciones. Así se impulsaría el desarrollo de las provincias agrícolas y el ingreso de los agricultores, los que con mayor capacidad de compra, se convertirían en un mercado nuevo para la industria de las ciudades que está en crisis.

La industria, paralizada y casi destruida por una política de importaciones imprudente requiere también el impulso del estado, reduciendo el interés de los créditos, reduciendo la deuda tributaria y aplicando mejor los instrumentos de regulación de las importaciones, como son por ejemplo las cuotas, que los países más ricos si utilizan para defender su producción y su empleo. Así cientos de miles de trabajadores hoy desempleados recuperarían el trabajo que perdieron. Pero al mismo tiempo, el Aprismo que lucha por la justicia social planteó reivindicar los derechos laborales como la jornada de las 8 horas, el derecho de la negociación colectiva y sobre todo, poner fin al abuso de los Sérvices que proliferaron con el fujimorismo. Porque restablecer la jornada de las 8 horas daría más empleo al país pues donde hoy trabajan dos personas 12 horas, podrían trabajar 3 personas 8 horas.

El Aprismo propuso además la descentralización regional y el fortalecimiento de los municipios y crear en éstos, un programa municipal de trabajo para los desempleados, que sería cualitativamente superior al programa “a trabajar” recientemente lanzado por el actual gobierno y que repite casi idénticamente el PAIT (Programa Nacional de Apoyo al Ingreso Temporal)creado en el gobierno aprista. Adicionalmente, el candidato del Aprismo planteó la defensa del ingreso de los hogares peruanos mediante una reducción negociada de las tarifas de teléfonos y la luz, una concertación con la banca para reducir los intereses que afectan los créditos del consumo, un recalculo de todas las deudas del Banco de Materiales y Enace. La reducción del precio de las medicinas, un aumento sustantivo de salarios y jubilación, y muchos otros temas sociales que el candidato del pueblo incorporó al debate electoral, hasta entonces carente de agenda.

UANCV |

Page 30: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na30

Partidos y Movimientos Políticos

De haberse aplicado ese programa, el país hubiera comenzado desde los primeros días de agosto un vigoroso relanzamiento del empleo, de la producción y tendría también una dirección política firme y social, un objetivo claro.

Sin embargo, a pesar de los 5 millones de votos obtenidos el partido no alcanzó la victoria para hacer un gobierno de concertación con todos los peruanos. Pero la razón de ser del Aprismo como Haya de la Torre lo dijo, no es solamente ganar una elección, sino promover desde el pueblo las iniciativas y la acción para orientar el desarrollo del país. Por eso, desde la noche de las elecciones, el partido aprista ofreció su mano extendida al nuevo gobierno para colaborar con el fortalecimiento de la democracia y la creación de empleo, y aunque esta propuesta no fue aceptada, el Aprismo mantiene su línea de lealtad democrática.

Pero su voluntad de concertar no ha sido aún correspondida por el actual gobernante, y por el contrario parece haberse impuesto al interior del régimen una actitud de soberbia y revanchismo. El Aprismo sabe que se puede ayudar al país intentando una concertación con el gobierno para la reactivación, el empleo y la justicia social. Mas si ello no es posible, porque se confunde generosidad con debilidad, el Aprismo sabe que también se ayuda al pueblo, impulsando una oposición social que demande al régimen rectificarse, cumplir sus promesas y trabajar responsablemente.

1) Partido político Acción Popular. Fecha de fundación: Año 1956.

Es un partido político peruano de ideología "acciopopulista" (democrático, nacionalista, revolucionario): "El Perú como Doctrina" (humanismo situacional);3 fundado el 7 de julio de 1956 por Fernando Belaúnde Terry mediante un pronunciamiento emitido a nivel nacional por Radio Libertad. Su nombre resume la tradición ancestral del trabajo comunal que comprobó en Chincheros (Apurímac).

Es el partido político en actividad, que más veces (tres) y más tiempo ha ocupado democráticamente la Presidencia del Perú (más de 13 años).

“Acción Popular es un nuevo estado de conciencia colectiva del pueblo peruano; es una fuerza viviente que traduce la inquietud de nuestra época y una permanente posibilidad de renovarse y adaptarse a las demandas de la colectividad. Como articulación de una nueva generación peruana, es un partido definidamente democrático, nacionalista y revolucionario”

Su enfoque actual: (Extraído de su página oficial)

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 31: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na31

EL PERÚ COMO DOCTRINA. Búsqueda de inspiración en la realidad nacional, en el territorio y hombre del Perú. Tendencia a revalorar los principios básicos que nos dieron pasada grandeza, consolidándolos con las ideas y técnicas de nuestro tiempo. Conciencia de la geografía nacional como el cuerpo y de la historia como el alma de nuestra colectividad.

LA SOCIEDAD JUSTA. Según prescribe nuestra ideología, la meta suprema de Acción Popular es el bienestar del hombre que sólo se puede lograr en una sociedad justa, una sociedad donde haya oportunidades para todos y todas.

LA LEY DE LA HERMANDAD. La hermandad será el eje de la sociedad justa. Constituye la enseñanza más valiosa de nuestra historia. Tres fuentes la han vertido en el río de la vida peruana; la andina, el cristianismo y la revolución francesa.

EL MESTIZAJE DE LA ECONOMÍA. En el Perú se produce un mestizaje de razas y culturas. En esa maravillosa y sorprendente coexistencia hay un ejemplo lejano de la tolerancia y el respeto a la diversidad y a los derechos que de ella derivan. Ese espíritu solidario, fundamentalmente en lo económico, lo hallamos, ahora redivivo especialmente entre los pobres del Perú.

LA TRIPLE PLENITUD. Son tres principios de carácter socio económico: Trabajo pleno, abastecimiento pleno y libertad plena a los que denominamos en conjunto la Triple Plenitud.

EL TRIPLE CULTO. Son tres principios de carácter ético: el culto al trabajo (Laboriosidad), el culto a la verdad (Veracidad) y el culto a la honradez (Honestidad), a los cuales denominaremos en conjunto el Triple Culto.

LA EDUCACIÓN AL ENCUENTRO DEL EDUCANDO. La lucha contra el centralismo cultural, entendido esto como el planeamiento tal, que la escuela llegue adecuadamente al educando, en donde éste se encuentre; evitando de esta manera el desarraigo de la juventud de su suelo natal y sobre todo el éxodo del estudiante peruano al exterior. La verdadera distribución de la riqueza es la distribución del saber.

DE LA IMPROVISACIÓN AL PLANEAMIENTO. Se debe revalorar la tradición planificadora del incario. Estímulo a la técnica, para que ella oriente las inversiones fiscales. Intento para que los Planes Naciones adquieran tal solidez que su orden de prioridad y su puesta en práctica no se vean afectados por el calendario y los inconsultos programas que surgen de la improvisación sin respaldo o consulta públicos.

UANCV |

Page 32: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na32

Partidos y Movimientos Políticos

LA JUSTICIA AGRARIA Y EL EQUILIBRIO HOMBRE-AGUA-TIERRA. Reivindicamos el legado de la justicia agraria, que no solamente quiere decir justicia en el campo y para el campesino sino, y sobre todo, ética y seguridad alimentaria Los incas buscaban el equilibrio hombre-tierra. La sociedad garantizaba a todo hombre o mujer una extensión de tierra que aseguraba su sustento.

LA CONQUISTA DEL PERU POR LOS PERUANOS. El Perú, con sus ásperas dificultades, es un reto permanente a la imaginación y a la voluntad. Impone a los peruanos una obligación: conquistarlo, descubrirlo para preservarlo y hacer posible su progreso. Tal el reto impuesto a nuestro país, precisamente en este mundo competitivo que implica la globalización y que está esperando de nuestra acción y, desde luego, de nuestra decisión.

2) Partido popular cristiano. Fecha de fundación: 1966

El Partido Popular Cristiano (PPC) es un partido político peruano de centroderecha basado en la doctrina social cristiana. Fundado por un grupo de políticos disidentes del partido político Democracia Cristiana, liderados por Luis Bedoya Reyes.

El partido conformó la Alianza Electoral Unidad Nacional de 2001 a 2008, y actualmente son parte de la Alianza por el Gran Cambio.

El partido Popular Cristiano fue fundado por un grupo de miembros del Partido Demócrata Cristiano que discrepaban ideológicamente de quienes apoyaban las ideas socialistas y de izquierda liberal y quienes se definían directamente en el centro o la centroderecha que aseguraban defender y representar a la verdadera democracia liberal, todos ellos se separan de su grupo más pragmático, entre ellos se encontraba el Dr. Luis Bedoya Reyes, exitoso y popular alcalde de Lima, quien toma la batuta de esa corriente y crea la nueva agrupación el 18 de diciembre de 1966, el grupo Demócrata Cristiano que apoyaba las ideas del socialismo marxista y seguía los postulados de la Teología de la Liberación continuaron adelante sin sus antiguos asociados ya que desde octubre de 1968 pretendía apoyar al recién instalado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas separándose de su antiguo aliado Fernando Belaúnde Terry, líder de Acción Popular, comprometiendo de esta manera la precariedad del estado de derecho y de la democracia. El lugar de su sede fue la casa de su Primer Secretario General, Luis Giusti La Rosa. Mientras la Democracia Cristiana apoyaba la quiebra de la constitucionalidad para la aceleración de las revoluciones sociales que el país necesitaba y de los que eran entusiastas defensores, los fundadores del PPC encabezados por Luis Bedoya Reyes creían que se debía respetar el orden institucional. Por ese motivo se retiran definitivamente de la Democracia Cristiana

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 33: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na33

siguiendo adelante con su propio proyecto político y con su propia doctrina é ideario.

Desde 1968, cuando el General Juan Velasco Alvarado da el golpe de estado que destituyó al Presidente Fernando Belaúnde Terry, quien era aliado de Luis Bedoya Reyes (y del partido Demócrata Cristiano), El PPC no apoyó de ninguna manera al régimen militar y pese a que en algún momento algunos de sus miembros sugirieron unirse al gobierno militar, fue uno de sus más férreos opositores junto con Acción Popular y el Partido Aprista aún cuando este último fue ilegalizado, como lo había sido en años anteriores por otros regímenes militares, anteriores al régimen de Velasco.

Su enfoque actual

CONTENIDO

1- EL HUMANISMO CRISTIANO

2- PRINCIPIOS Y VALORES

-LIBERTAD-JUSTICIA-IGUALDAD-SUBSIDIARIEDAD-SUPLENCIA-SOLIDARIDAD-UNIVERSALIDAD- PLURALISMO

4) Partido político, “Perú patria segura”. Fundado en 1989.

es un partido político peruano creado en diciembre de 2013 por ex integrantes del partido Cambio 90, encabezados por Renzo Reggiardo.1

Con dicho cambio de partido, Reggiardo rompió todo tipo de lazos con el fujimorismo, por lo que no comparte la ideología que poseía Cambio 90

A finales de la década perdida de los 80 del siglo pasado, el Perú atravesaba una de las peores crisis de su historia. El gobierno aprista (85-90) con sus políticas populistas y demagógicas había fracasado totalmente, hundiendo a la mayoría de la población en la pobreza y miseria, aislando al país del mundo financiero internacional, y a la par, el

UANCV |

Page 34: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na34

Partidos y Movimientos Políticos

terrorismo genocida avanzaba en todo el territorio nacional asesinando a todos aquellos que se les resistieran. El Perú se encontraba en una gran encrucijada, la democracia peruana estaba en peligro.

En esos momentos difíciles, un grupo de peruanos demócratas e independientes de diversas actividades profesionales, académicas, sociales y empresariales, liderados por el Ing. Alberto Fujimori Fujimori Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina UNALM, fundan en el año 1989 el Movimiento Político Independiente CAMBIO 90. Al poco tiempo de su creación, el 5 de Octubre de ese mismo año logra su inscripción formal ante el Jurado Nacional de Elecciones al cumplir con los requisitos establecidos y queda apto para participar en las Elecciones Generales del año siguiente.

Desde sus inicios, CAMBIO 90 presentó un mensaje político totalmente independiente, alejado de los partidos políticos tradicionales (APRA, PPC, AP, izquierda) y de los movimientos políticos terroristas de SL y del MRTA, a quienes los hacía responsables de la situación de crisis, caos, desgobierno y violencia por la que atravesaba el país; a la vez, presenta un mensaje político nuevo, independiente, renovador, pragmático y de cambio total de la política nacional, basado en un Ideario y Programa patriótico, democrático, pluralista y popular.

El Ing. Alberto Fujimori Fujimori, Presidente Fundador y Líder de CAMBIO 90, peruano de nacimiento con padres de origen japonés, ingeniero agrónomo de profesión, políticamente independiente, interpretó y recogió el anhelo de la gran mayoría de peruanos, cansados de la partidocracia tradicional y que querían un cambio profundo en la política y la sociedad peruana.

Bajo el lema “Honradez, Tecnología y Trabajo”, se inicia en la vida política nacional, contando con el apoyo voluntario de los simpatizantes, se recorre todo el territorio nacional, captando la admiración y simpatía de los peruanos, principalmente de los sectores populares, que veían en el “Chino Fujimori” y en CAMBIO 90, como una verdadera y real alternativa política frente a los partidos políticos tradicionales. Trabajadores de la ciudad y el campo, obreros, campesinos, pequeños y micro empresarios, profesionales, estudiantes universitarios, ambulantes, desocupados y otros sectores del pueblo participan activamente en la campaña electoral esperanzados en alcanzar el triunfo para iniciar una nueva era de paz, desarrollo y bienestar.

Su enfoque actual

Nosotros invocamos a Dios, en el ejercicio de los derechos ciudadanos consagrados por la Constitución Política del Perú, debidamente adecuados a la Ley Nº 28094 “Ley de Partidos Políticos” y conscientes de nuestro compromiso cívico de servir a la Patria, convocamos a todos los peruanos de buena voluntad a sumarse al Partido Político “PERU PATRIA SEGURA”; bajo los siguientes principios rectores:

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 35: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na35

DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA.-

At Respetar y defender la persona humana como el fin supremo de la Sociedad y del Estado. Proteger la vida, la identidad de las personas y su honor, velando por la plena vigencia de sus derechos.

REAFIRMACION DE LA DEMOCRACIA.-

Reafirmar nuestra convicción y creencia en la democracia representativa y participativa como sistema político, con sentido social y económico como el mejor sistema político, para garantizar dentro de la libertad, la realización integral del ciudadano.

LIBERTAD, SOLIDARIDAD Y SEGURIDAD .-

Propiciar la concertación, cooperación, solidaridad y fraternidad cristiana entre todos los peruanos dentro de un clima de libertad y concordia. Rechazar la intolerancia en la vida política del país, la agresión, la discriminación, la violencia y la destrucción terrorista, fortaleciendo su capacidad para ejercer su libertad y sus derechos.

RECONOCIMIENTO DEL FACTOR HUMANO SOCIAL.-

Reconocer la capacidad creadora de los peruanos como factor decisivo de la transformación social y económica del Perú, del incremento de la producción y de la productividad de los sectores agrícola, minero e industrial y particularmente en el desarrollo del sector de pequeñas y medianas empresas.

Fortalecer el valor humano social, como medio de superación de la dependencia tecnológica y financiera.

Sin la fe y la confianza en el factor humano social, es imposible concebir toda tarea de transformación. En suma, queremos reivindicar la actitud del hombre peruano y la importancia de la familia para vencer las circunstancias adversas.

MODERNIZACION DEL ESTADO.-

Actualizar el humanismo científico y tecnológico en el diagnóstico de la realidad peruana, la planificación gubernamental y administración de las acciones del Estado, mediante la aplicación del avance de la ciencia.

UANCV |

Page 36: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na36

Partidos y Movimientos Políticos

Propender a la mayor y mejor formación de nuestros científicos y tecnólogos, para aumentar el valor de los aportes y la creatividad de los profesionales peruanos.

Modernizar el aparato estatal mediante su tecnificación, racionalización y desburocratización para lograr la directa vinculación del Estado con toda la Nación, enfatizando en el fortalecimiento de los gobiernos locales, regionales y su integración en un Estado unitario y competitivo.

Elevar el nivel de administración eficiente, con una conducta ejemplar de sus dirigentes y el personal idóneo y responsable, apto para conducir las funciones del Estado y de las instituciones públicas y privadas, orientándolas hacia el logro de un crecimiento elevado y sostenido.

DESCENTRALIZACION.-

Reconocer la descentralización como un proceso permanente y gradual, que tiene como objetivo el desarrollo integral del país. Revisar el proceso de descentralización para eliminar duplicidades y articular la interdependencia y colaboración entre los tres niveles de Gobierno y las Comunidades, impulsando de esta forma la productividad de la descentralización, en la que se promueve la inversión privada y la generación de empleos locales.

ECONOMIA SOCIAL DE MERCADO.-

Respetar y alentar la iniciativa privada nacional y extranjera, ejercida en una economía social de mercado. El Estado debe ser orientador del desarrollo del país. Fomentar la transformación industrial de la producción primaria y desarrollar un profundo proceso de competitividad industrial, con innovación tecnológica. Fomentar la distribución equitativa de la riqueza.

SISTEMA EDUCATIVO.-

Reconocer la emergencia educativa y la imperiosa necesidad de realizar una reforma integral del sistema vigente, para hacerlo eficiente y funcional, considerando el entorno educativo, garantizando la universalidad de los servicios educativos, la igualdad de oportunidades sin más limitaciones que la capacidad del estudiante y las diferencias individuales. El Estado deberá reconocer y garantizar la libertad y calidad de la enseñanza.

Impulsar una estrategia que promueva simultáneamente la atención de la necesidad de los estudiantes de contar con maestros preparados y comprometidos con su labor y el derecho de los docentes a las consideraciones que su responsabilidad social corresponda.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 37: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na37

Incrementar las inversiones en la investigación científica y tecnológica en las universidades y centros especializados para dar el gran salto a la industrialización, que asegure a las próximas generaciones de peruanos niveles dignos de desarrollo humano integral.

SALUD.-

Reconocer el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social. El Estado deberá garantizar el libre acceso a prestaciones de salud y pensiones; defender la salud física y mental de los peruanos mediante una auténtica política de salud que se extienda a todo el territorio nacional, atendiendo prioritariamente los sectores más sensibles de la sociedad.

AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.-

Protección del ambiente, propendiendo la preservación de los recursos naturales y su explotación racional, defensa de la biodiversidad y su equilibrio ecológico y defensa del patrimonio nacional, mediante la protección de nuestros recursos genéticos y el manejo en forma integral de las cuencas hidrográficas.

LIBERTAD DE EXPRESION E INFORMACION.-

Respetar la libertad de información, opinión y difusión del pensamiento responsablemente. Respetar la utilización de los medios masivos de comunicación en armonía con el interés social para fortalecer el sistema democrático, la unidad nacional, la fraternidad entre los peruanos, el respeto y la reputación de las personas.

DEFENSA NACIONAL Y ORDEN INTERNO.-

Garantizar la seguridad interna y externa, la tranquilidad pública, fortaleciendo la selección y profesionalización del personal de las Fuerzas Armadas y Policiales, en el marco del respeto a los valores democráticos y a los derechos humanos.

5) Partido político Perú posible. Fue fundado en 1994

es un partido político peruano de centro. Su fundador es AlejandroToledo, ex Presidente del Perú.

En las elecciones generales del Perú de 2011 conformó la Alianza Electoral Perú Posible (junto a Acción Popular y Somos Perú), presentando la candidatura de Alejandro Toledo a la Presidencia de la República.

Fue fundado en 1994 en reemplazo del anterior partido País Posible que participó en las elecciones presidenciales de 1995 donde quedó en cuarto lugar con un 4% de las

UANCV |

Page 38: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na38

Partidos y Movimientos Políticos

preferencias electorales; fue fundado por el congresista José Barba y por Alejandro Toledo en 1994, para las mencionadas elecciones.

Participaron en las elecciones presidenciales del 2000 con Toledo como candidato. En dicha elección quedó en segundo lugar detrás de Alberto Fujimori en una elección muy cuestionada. Para la segunda vuelta electoral de ese año, Toledo se retiró de la elección, pidiendo a sus simpatizantes que voten en blanco.

Cuando Fujimori asumió su tercer mandato, Toledo lideró a sus simpatizantes a protestar en las calles, siendo conocida como "La Marcha de los Cuatro Suyos".

En el 2001, Toledo y su partido político ganaron las elecciones presidenciales. Toledo obtuvo la presidencia del país con cerca del 52.2%, y su partido obtuvo 47 escaños de los 120 que componen el Congreso de la República. Cuando se inició el gobierno de Toledo, el partido decidió formar una coalición con el Frente Independiente Moralizador, liderado por Fernando Olivera Vega.

En el 2004, se acusó al Presidente Alejandro Toledo de la falsificación de firmas del partido, pero el caso quedó cerrado en el 2005 después de varios interrogatorios al presidente. La Policía Nacional del Perú declaró que habían firmas falsificadas, y la hermana del presidente cumplió arresto domiciliario por este caso.

Enfoque actual.

En la historia del Perú convergen el valioso testimonio de la grandeza de sus orígenes y los marcados movimientos pendulares políticos y económicos que han producido persistentes traumas y crisis nacionales. Todo esto ha contribuido a la construcción del rostro de un país como notorios contrastes sociales. En efecto, lo más constante, lo más homogéneo y lo más estable en el Perú Republicano ha sido la inestabilidad.

La estabilidad económica, social, política y jurídica que conduzca a un desarrollo más equitativo y sostenible para todos los, peruanos, constituyen los desafíos más apremiantes que la mujer y el hombre peruano del siglo XXI tiene entre sus manos. Es dentro de esta óptica que nuestro Partido emerge en la vida nacional para hacer frente a éstos desafíos con la firme convicción que el PERU ES UN PAIS VIABLE Y PROMETEDOR.

6) Partido democrático “Somos Perú”. Fue fundado en el año de 1997

es un partido político peruano fundado por el fallecido Alberto Andrade Carmona.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 39: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na39

Se autodefine como popular, democrático, constitucional, descentralista, creyente en la primacía de la persona humana como fin supremo de la sociedad y del Estado, buscando forjar en el Perú un Estado basado en la voluntad popular. El ideario define además como meta lograr una sociedad justa, libre y solidaria, sin discriminaciones, donde la economía esté al servicio de las personas y se produzca un desarrollo integral.

Enfoque actual.

Temas incorporados en el Plan de Gobierno de Somos Perú a solicitud de los 275 delegados del II Congreso Nacional del Partido:

1. Acercamiento del Estado a la juventud (un Estado amigo).

2. Activación del Centro de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

3. Agricultura para todos.

4. Agua y desagüe para la Sierra y la Selva (objetivo de desarrollo del milenio).

5. Capacitación para generar empleo digno descentralizado (capacitación es productividad y productividad es más ingreso).

6. Circuitos de turismo para que los visitantes a la sétima maravilla del mundo conozcan otros lugares del país (Costa y Selva).

7. Fiscalización de los reguladores para lograr precios justos en los servicios básicos (agua, luz y telefonía).

8. Lucha frontal contra la desnutrición infantil (objetivo de desarrollo del milenio).

9. Manejo gradual y responsable de los recursos naturales.

10. Política de atención a los peruanos que se encuentran en el exterior (Programa “no te olvidamos hermano”).

11. Reforma del Poder Ejecutivo (desactivación de gobernaturas, descentralización efectiva y no desconcretación efectista, eliminación de superposición de funciones para reducir el gasto improductivo).

12. Reforma del Poder Judicial (revisión de códigos para juicios y sentencias predecibles).

13. Reforma del Poder Legislativo (renovación por tercios).

UANCV |

Page 40: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na40

Partidos y Movimientos Políticos

14. Reforma integral del sistema de pensiones.

15. Reforma integral de sistema de salud.

Visión

Queremos una sociedad democrática, equitativa, justa, libre y participativa, donde todos los peruanos se reconozcan como iguales, porque se vela por el bien común y se generan oportunidades para todos, lográndose el desarrollo en un territorio integrado en armonía con la naturaleza.

Misión

Nos proponemos construir un modelo de desarrollo sostenible, integrado, descentralizado, competitivo y exportador, en una sociedad democrática y participativa con gobernabilidad.

Nuestra estrategia fundamental será la ciencia y la tecnología, la descentralización, la educación y la innovación.

Objetivos Estratégicos

1. Desarrollo Humano: procurar la realización de la persona humana en todas sus dimensiones y capacidades, garantizando sus derechos y ofreciendo oportunidades para todos.

2. Economía y Competitividad: promover una economía competitiva e integrada para la generación de riqueza a través de una mayor inversión, mayor valor agregado, con empleo digno y una justa distribución.

3. Desarrollo Sostenible: integrar el territorio nacional en armonía con el ambiente aprovechando su mega diversidad de manera sustentable.

4. Identidad Nacional: fortalecer la peruanidad y acrecentar la autoestima personal, reconociendo y valorando nuestra multiculturalidad.

5. Reforma del Estado: construir un Estado descentralizado, eficaz y transparente al servicio de todos los peruanos.

7) Partido político Solidaridad Nacional Se fundó en el año de 1999.

es un partido político peruano de centroderecha, fundado y presidido por el Exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio en 1999. Fue miembro de Unidad Nacional de 2001 a 2008.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 41: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na41

El 5 de mayo de 1998, Luis Castañeda Lossio decide fundar el Partido Solidaridad Nacional basado en los principios del liberalismo y del socialcristianismo. Fue declarado oficialmente como partido el 4 de mayo de 2006 por el Jurado Nacional de Elecciones.

Si bien Solidaridad Nacional se formó para llevar a Luis Castañeda Lossio a la Presidencia de la República del Perú, tuvo su mayor auge en los posteriores procesos electorales. En las elecciones generales del Perú de 2000, Castañeda se lanza a la Presidencia de la República aunque con muy poco éxito, obteniendo 1.8% de la votación.

8) Partido político “Alianza para el progreso” Se fundó e el año 2001

Alianza para el Progreso es un partido político peruano fundado el 8 de diciembre del 2001 en la ciudad de Trujillo por César Acuña Peralta.

En el año 2005 oficializó la candidatura de Natale Amprimo a la presidencia en las elecciones generales de Perú de 2006.Desde 2010 son parte de Alianza por el Gran Cambio liderada por Pedro Pablo Kuczynski, quien postuló sin éxito a la presidencia en las elecciones generales del Perú de 2011. En dichas elecciones obtuvieron 2 de los 130 puestos en el Congreso de la República.

En junio de 2012 la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) multó con más de 9 millones de soles al partido por haber recibido aportes diez veces mayores del límite permitido de parte de la Universidad César Vallejo, propiedad del fundador del partido César Acuña Peralta.

Referencia de su página web general.

El Ingeniero César Acuña Peralta, exitoso empresario y promotor educativo de profundas convicciones democráticas, siempre considera a los partidos políticos como instituciones fundamentales para la vigencia del sistema democrático, el estado de derecho y para propiciar el gran cambio que el Perú necesita.

Por ello, fiel a sus convicciones y en una circunstancia histórica, de recuperación de la democracia para el país, decide concretar su aspiración de entregar al Perú una organización política partidaria.

Al promediar las 10 de la mañana del 8 de diciembre del año 2001, César Acuña Peralta, reunido con un grupo de sus mas cercanos colaboradores fundó Alianza para el Progreso, APP, como partido político comprometido para trabajar por una calidad de vida digna para todos los peruanos, especialmente de los niños.

Acto seguido y por aclamación es elegido Presidente Fundador de Alianza para el Progreso en medio de la algarabía de los asistentes reunidos en la Carpa-Auditórium de la

UANCV |

Page 42: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na42

Partidos y Movimientos Políticos

Universidad César Vallejo, con motivo de Primera Convención Departamental de Coordinadores Distritales y Provinciales de la nueva organización política.

Al dirigirse a los amigos-partidarios, César Acuña Peralta, agradeció a Dios y a sus padres Clementina y Héctor por su formación y éxito personal, profesional y empresarial. Reafirmó los principios y postulados políticos en los que se sustenta la nueva agrupación, como son su naturaleza humanista y descentralista de inspiración social demócrata y con el objetivo de lograr la justicia social, respeto a los derechos de la persona, solidaridad, paz y desarrollo sostenido y sustentable del Perú.

En la reunión de fundación de APP se aprobaron los primeros estatutos y se acordó iniciar la campaña nacional de recojo de firmas para la inscripción del nuevo partido político ante el Jurado Nacional de Elecciones, hecho que se logró el 11 de junio del 2002.

Como primer Secretario Ejecutivo Nacional fue elegido Walter Ramos Barón.

La inscripción vigente se logró el 20 de febrero del 2008.

9) Partido político. “Fuerza popular”. Se fundó en el año 2010

Inicialmente conocido como Fuerza 2011, es un partido político, formado principalmente por fujimoristas. Su lideresa Keiko Fujimori postuló a la Presidencia de la República en las elecciones generales del Perú de 2011 obteniendo el segundo lugar, llevando como candidatos vicepresidenciales a Rafael Rey y Jaime Yoshiyama.

En julio de 2012 el partido cambió de nombre de Fuerza 2011 a Fuerza Popular para consolidar el fujimorismo en un partido político único y con visión a largo plazo.

Bosquejo de representación política de Keiko Fujimori.

En el año 2005, asumí el liderazgo del grupo Fujimorista y en Abril del 2006, fui elegida Congresista de la República, obteniendo la votación más alta en la historia del Perú.

Como congresista y líder de la bancada fujimorista, presenté importantes proyectos de Ley como el de la reducción de impuestos a los espectáculos públicos no deportivos, que permitió la llegada al Perú de innumerables artistas internacionales. Impulsé la restricción de beneficios penitenciarios para quienes cometen delitos graves y restricciones severas para los criminales reincidentes y habituales.

Asimismo, presenté en conjunto con la bancada fujimorista un proyecto de ley para ampliar la Pena de Muerte en casos de violación a menores de edad seguida de muerte y para el robo agravado seguido de muerte, que está en estudio actualmente. Como parte de la lucha contra la delincuencia organizada, se logró aprobar la reducción de beneficios

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 43: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na43

para quienes se acogen a la llamada “confesión sincera” de delitos. Ver proyectos presentados

Durante el año 2009, iniciamos la recolección de firmas para la formación de nuestro partido Fuerza 2011 ( Ahora Fuerza Popular ), el mismo que es reconocido por el Jurado Nacional de Elecciones en Marzo del 2010 luego de que se lograra la recolección de un millón de firmas, cifra que superó la cantidad solicitada por un aproximado de 854,000.

10) Partido político Gana Perú. Fue fundado en el año 2010

El Partido Nacionalista Peruano (PNP) es un partido político peruano fundado por el Comandante del Ejército del Perú en retiro y actual Presidente del Perú Ollanta Humala. Postula como doctrina una ideología nacionalista.

En 2010 forma la Alianza electoral Gana Perú con miras a las elecciones generales del Perú de 2011. Esta alianza firma a fines de 2010 un acuerdo político con varios partidos de izquierda como el Partido Comunista del Perú, el Partido Socialista del Perú, el Partido Socialista Revolucionario, el Movimiento Político Voz Socialista y el Movimiento Político Lima para Todos

11) Partido político. Alianza por el gran cambio. Alianza fundada en el 2010

La Alianza por el Gran Cambio1 fue una alianza política peruana formada en diciembre del 2010 por el Partido Popular Cristiano, el Partido Humanista Peruano, el partido Restauración Nacional y el partido Alianza para el Progreso con el fin de lanzar la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia del Perú en las elecciones generales del Perú de 2011.2

Lograron 12 de los 130 escaños en el Congreso de la República.

Su símbolo está formado por el mapa del Perú, identificando al Partido Popular Cristiano, la letra A en color azul encerrada en una circunferencia roja, identificando al partido Alianza para el Progreso, y las letras "PPK", acrónimo por el que es conocido Pedro Pablo Kuczynski, candidato presidencial de dicha alianza.

Participaron en las elecciones generales del Perú de 2011, en las cuales Kuczynski ocupó el tercer lugar. Pasadas las elecciones la alianza se disolvería. Sin embargo Pedro Pablo Kuczynski indicó que tras reunirse con los congresistas electos por Alianza por el Gran Cambio y con la lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores, se decidió continuar la coalición en el Congreso de la República.

Partidos políticos inactivos. UANCV |

Page 44: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na44

Partidos y Movimientos Políticos

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Partido Civil 1871

Partido Nacional 1882

Partido Constitucional 1882

Partido Demócrata 1884

Unión Nacional 1891

Partido Unión Cívica 1892

Partido Liberal 1901

Partido Civil Independiente 1911

Partido Nacional Democrático 1915

Partido Democrático Reformista 1920

Partido Obrero 1924

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 45: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na45

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Partido Laborista del Perú 1925

Partido Socialista del Perú 1928

Partido Comunista Peruano 1929

Partido Nacional Agrario 1930

Partido Nacionalista 1930

Unión Revolucionaria 1931

Partido Descentralista del Sur 1931

Partido Constitucional Renovador del Perú 1931

Acción Republicana 1931

Partido Nacionalista del Perú 1933

Partido Economista -

UANCV |

Page 46: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na46

Partidos y Movimientos Políticos

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Partido Republicano del Perú -

Partido Nacional Regionalista del Centro -

Partido Sindicalista Rural Urbano del Perú 1939

Partido Nacionalista Proletario -

Partido Vanguardia Democrática -

Unión Popular -

Unión Cívica Nacional -

Acción Popular Peruana -

Acción Democrática Revolucionaria -

Partido Descentralista -

Partido Demócrata -

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 47: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na47

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Partido Social Cristiano -

Unión Democrática Peruana 1942

Partido Demócrata Socialista 1944

Renovación Nacional 1944

Legión Patriótica Independiente 1944

Frente Democrático Nacional 1945

Partido Vanguardia Socialista 1945

Partido Social Cristiano del Perú 1946

Partido Obrero Revolucionario 1946

Movimiento Cívico Independiente -

Movimiento de Renovación Nacional 1947

UANCV |

Page 48: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na48

Partidos y Movimientos Políticos

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Movimiento de Restauración Nacional 1948

Alianza Nacional 1947

Partido Unión Democrático 1948

Unión Democrática 1949

Coalición Nacional 1955

Frente Nacional de Juventudes Democráticas 1956

Movimiento Social Progresista 1956

Movimiento Democrático Peruano 1956

Partido Nacionalista Revolucionario Peruano 1957

Frente de Liberación Nacional 1960

Unión Nacional Odriísta 1961

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 49: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na49

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Frente de Izquierda Revolucionaria 1962

Movimiento de Izquierda Revolucionaria 1962

Fuerzas Populares -

Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos 1962

Partido Comunista Peruano (Bandera Roja) 1964

Vanguardia Revolucionaria 1965

Confederación de Juventudes Nacionalistas 1967

Partido Social Demócrata Nacionalista 1968

Partido Obrero Marxista Revolucionario 1970

Partido Comunista del Perú (Patria Roja) 1970

Partido Comunista Peruano (Sendero Luminoso) 1970

UANCV |

Page 50: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na50

Partidos y Movimientos Políticos

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Partido Socialista de los Trabajadores 1971

Partido Comunista Revolucionario 1974

Partido Socialista Revolucionario 1976

Unión Democrático Popular 1977

Frente Obrero Campesino, Estudiantil y Popular 1977

Partido Comunista Revolucionario (Trinchera

Roja)1977

Vanguardia Revolucionaria (Proletario Comunista) 1977

Partido Socialista Revolucionario 1978

Partido Revolucionario de los Trabajadores 1978

Acción Política Socialista 1980

Unión de Izquierda Revolucionaria 1980

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 51: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na51

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Izquierda Unida 1980

Movimiento de Bases Hayistas 1981

Partido de Integración Nacional 1982

Pueblo en Marcha 1983

Partido Unificado Mariateguista 1984

Frente Democrático de Unidad Nacional 1984

Solidaridad y Democracia 1985

Movimiento Libertad 1987

Unión Cívica Independiente 1988

Frente Democrático 1988

Acuerdo Socialista de Izquierda 1989

UANCV |

Page 52: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na52

Partidos y Movimientos Políticos

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Partido Mariateguista Revolucionario 1989

Movimiento Socialista Peruano 1989

Movimiento Obras 1989

Movimiento de Afirmación Socialista 1989

Izquierda Socialista 1989

Movimiento Democrático de Izquierda 1992

Plataforma Democrática 1992

Coordinadora Democrática 1992

Lima 2000 1992

Movimiento de Integración Agraria 1994

Partido Ecologista del Perú 1995

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 53: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na53

Partidos políticos inactivos

Partido político Año de creación

Vamos Vecino 1998

Perú 2000 1999

Avancemos 1999

Partido Regionalista 2000

Los temas que han sido abordados prolijamente en los estatutos de los partidos peruanos son los vinculados a la organización partidaria y la democracia interna.

Así, aspectos tales como la composición y funciones de las principales unidades orgánicas del partido o el mecanismo adoptado para la toma de decisiones, están expresados claramente en los doce estatutos partidarios analizados. Sin embargo, en dichos temas todavía subsisten algunos vacíos u omisiones menores. Por ejemplo, respecto a la organización, algunos estatutos no definen el período de duración de sus órganos electorales o de disciplina; mientras que al referirse a sus respectivos procesos de democracia interna, varios estatutos no indican los requisitos que deben cumplir los candidatos a cargos públicos o la modalidad de elección para escogerlos.Los aspectos financieros de los partidos políticos se encuentran poco regulados en los estatutos partidarios de nuestro país. Los temas que son abordados en la mayoría de estos son los referidos a la administración de los recursos y las fuentes privadas de financiamiento. Sin embargo, la mayoría de los estatutos partidarios, aunque reconocen que son sujetos de financiamiento público directo o indirecto, no señalan nada sobre la administración de este tipo de recursos. Este hecho podría ser el resultado de la lenta implementación de esta política en nuestro país.

UANCV |

Page 54: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na54

Partidos y Movimientos Políticos

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS DE ALCANCE NACIONAL

Si bien anteriormente las llamadas organizaciones políticas se inscribían centrando sus requisitos en la presentación de firmas de adhesión de ciudadanos que se encontraban en el padrón electoral, siendo aquél un requisito fundamental y casi único, con la Ley de Partidos Políticos esto cambia. Los requisitos contemplados en la ley son seis: acta de fundación del partido político; relación de adherentes en un número no menor al 1% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones; presentación de comités partidarios; presentación del estatuto; la designación de personeros legales, y designación de representantes.

En realidad, estos requisitos contienen una serie de exigencias que los partidos deben cumplir. De esta manera, en el acta de fundación debe constar el ideario que contenga los principios, los objetivos y la visión que el partido tiene del país. Tiene que constar, además, la relación de los órganos directivos y de los miembros que lo conforman, la denominación y el símbolo partidario, así como el domicilio legal.

Un cambio sustantivo de la Ley de Partidos Políticos es el relativo a la verificación de firmas de adherentes. Éstas y sus respectivos documentos de identidad deben ser presentados ahora ante la OROP del JNE, en los formularios que proporciona la ONPE, siendo ésta quien se encarga de emitir la constancia de la verificación respectiva. Éste es un cambio importante, pues la verificación de firmas de adherentes estaba en manos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Con la Ley de Partidos Políticos esta función regresa a la ONPE. Pero el cambio mayor se realizó en relación con el universo contemplado del porcentaje exigido para la presentación de firmas de adherentes. En muchas leyes electorales se colocaba al padrón electoral como el universode referencia, tanto para la recolección de firmas como para revocar a una autoridad municipal o regional. La crítica radicaba en que el padrón electoral no permitía dar un número referencial justo, pues generalmente señala una cantidad mayor a la existente, dado que la depuración no se hace con la premura y eficiencia que se requiere. El RENIEC, pese a sus esfuerzos, depende del envío de las bajas de muchos órganos públicos que no lo hacen debida ni oportunamente. De esta manera, se señaló que el establecimiento del 1% debía hacerse en relación con otro universo, siendo el más seguro el número de electores que efectivamente se hicieron presentes en la última elección general.

Por otro lado, antes de esta ley, cualquier promotor podía comprar los formatos para la inscripción de un partido y contaba hasta con los cinco años que van entre el inicio y el final de un periodo presidencial y parlamentario, reservando incluso el nombre. Ahora la ley restringe el plazo.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 55: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na55

De acuerdo con el artículo 5o., los partidos políticos tienen un plazo de un año, contado a partir de la adquisición de los formularios, para la recolección de firmas y la presentación de la solicitud de inscripción ante el JNE. Ésta es una medida que hace más exigentes los requisitos de inscripción.

Pero es en el artículo 8o., referido a la presentación de comités partidarios de afiliados, donde se podría afirmar que se concentra el requisito más exigente. La Ley de Partidos Políticos hace un deslinde entre los términos adherente y afiliado, que normalmente han sido usados de formaindistinta. Se entiende por adherente al ciudadano que apoya la inscripción del partido, movimiento político u organización política de alcance local, indicando su firma y el número del documento nacional de identidad en los planillones. En cambio, afiliado es el militante con derechos y deberes partidarios. Los comités partidarios son, a final de cuentas, el requisito organizativo que fundamenta la existencia de la agrupación política. El artículo 8o. hace referencia a que, entre los requisitos, deben presentarse actas de constitución de comités de partidos en un tercio de las provincias delpaís —es decir, 65 de las 194—, ubicadas por lo menos en las dos terceras partes de los departamentos, es decir, en 17 de los 25 departamentos. Actas que deben ser suscritas por al menos 50 afiliados debidamente identificados. En consecuencia, un partido político requiere como mínimo 3,250 afiliados. Éste es un hecho fundamental, no sólo porque ya determina un mínimo de afiliados de un partido, situación que ninguna ley electoral anterior contemplaba, sino que éstos deben estar distribuidos territorialmente en casi todo el país. Por lo demás, esta relación de afiliados pasa a ser un listado público, pues constituye el padrón partidario, siendo los únicos que tendrán derechos y obligaciones en la organización política.

Por su parte, el estatuto es otro de los nuevos requisitos estipulados por la ley. En él se debe normar la vida interna del partido político y es, con base en la transparencia en la información, un documento público que se mostrará a través de Internet. Si bien cada partido tiene libertad de elaborar su propio estatuto, deben estar presentes: la denominación y símbolo partidario; la descripción de la estructura interna; la existenciade por lo menos un órgano deliberativo en donde estén presentes todos los afiliados; los requisitos de afiliación; los requisitos para tomar las decisiones internas al interior de la organización política; el órgano máximo, que debe estar constituido por una Asamblea General; las normas de disciplina; las sanciones y los recursos de impugnación; el régimen patrimonial y financiero; la regulación de la designación de representantes legalesy la del tesorero, y las disposiciones relativas a la disolución del partido. El partido político está obligado a entregar una vez al año el padrón de afiliados actualizado a la OROP para su publicación en su página electrónica.Como se observa, los requisitos para la inscripción de partidos políticos resultan ser exigentes. Sin embargo, un balance de lo ocurrido hasta septiembre de 2005 muestra una situación distinta a la esperada. Al momento de promulgarse la Ley de Partidos Políticos, tenían inscripción vigente 24 organizaciones políticas, que tuvieron la posibilidad de adecuarse a la ley presentando ante la OROP la

UANCV |

Page 56: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na56

Partidos y Movimientos Políticos

documentación exigida en el artículo 5o., salvo el literal b, que exigía la presentación del 1% de firmas de adherentes, para lo que tuvieron un plazo de quince meses. Finalizado elplazo, todas las organizaciones cumplieron con estas exigencias, agregándosele cinco organizaciones más. Un hecho de esta naturaleza llamó la atención.

Como toda inscripción, el artículo 10 de la Ley de Partidos Políticos exige de un periodo y un proceso de tacha contra la solicitud de inscripción. Para tal efecto, lo interesante de este artículo es que se debe publicar dicha inscripción en la página Web de la OROP, además de un resumen en el Diario Oficial El Peruano. En dicho resumen deberá constarla denominación y símbolo del partido, y el nombre de sus fundadores, dirigentes, apoderados, personeros y representantes legales. Cabe mencionar al respecto que no quedó claro si debía entenderse por solicitud de inscripción únicamente aquel documento corto en el cual se pide la inscripción del partido, o si, por el contrario, debe entenderse que tiene que estar acompañada del conjunto de la documentación que la sustenta. De acuerdo con lo establecido por el artículo 5o., la solicitud de registro se efectúa en un solo acto y debe estar acompañada, como ya se ha dicho, por el acta de fundación, la relación de adherentes, los comités partidarios, el estatuto, y la designación de personeros y representantes legales.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 57: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na57

MOVIMIENTOS POLÍTICOS

UANCV |

Page 58: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na58

Partidos y Movimientos Políticos

DEFINICIÓN:

Son un grupo o conjunto de grupos con afinidad de criterios, intereses y aspiraciones que se constituyen y accionan con el fin primordial de alcanzar el poder político. La idea de movimiento va asociada a la acción colectiva, a la expresión dinámica de las demandas y a la reafirmación pública de las tendencias. La idea de movimiento político se asocia con lo anterior, referido específicamente, a la finalidad de obtener el poder. Los movimientos políticos pueden ser múltiples y variados pero todos deben tener en común algunas características consideradas fundamentales para ser ubicados en los procesos políticos específicos. Es importante precisar que los movimientos políticos son grupos en movimiento, lo cual sirve para desestimar la connotación estática de llamar movimientos a grupos que no se mueven o que lo hacen esporádicamente. Otra precisión importante es la asociación entre movimiento político y poder, lo que nos permite excluir de la terminología las revueltas y los motines que son más dispersos y de menor alcance.

Características

Como todo grupo en movimiento, el movimiento político debe tener identidad, finalidad, visión de totalidad, estructura interna y metodología propia, para considerarse y ser reconocido como tal.

a) La identidad le permite definir todo aquello que es común a sus integrantes y que los ha motivado a asociarse. Reúne un conjunto de criterios que giran alrededor del propósito que los aglutina; articulan intereses generales y específicos que se expresan para precisar su naturaleza particular, y expresa un conjunto de aspiraciones que lo hacen adquirir fisonomía propia y, como tal, diferenciarse de otros movimientos similares.

b) La finalidad de un movimiento político es alcanzar el poder, es decir, estar en condiciones de decidir sobre el Estado y su relación con la sociedad , y establecer, por la razón o por la fuerza, su propia visión del mundo como orientadora de la acción estatal.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 59: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na59

c) La visión de totalidad le permite ubicar su interrelación con los diferentes grupos políticos o sociales, y descubrir los elementos que lo acercan a unos y que lo alejan de otros. Esto quiere decir, estar en condiciones de caracterizarlos como aliados o adversarios (o como amigos o enemigos), en la búsqueda del poder, considerando las circunstancias, la coyuntura y las características del contexto.

d) La estructura interna es condición indispensable para mantener la adhesión, dinamizar la acción y garantizar su permanencia. Requiere de un líder o conductor, una minoría dirigente que se encarga de que el movimiento funcione como tal, y una mayoría que los sigue, los apoya y confía en ellos, a través de los mecanismos de identificación y representación.

e) La metodología propia de un movimiento político se refleja en el diseño de la estrategia a seguir para alcanzar el poder, en la formulación de uno o más planes de acción en función de la correlación de fuerzas, y en la realización de diversos tipos de acciones con los cuales pretenden alcanzar su finalidad (movilizaciones, marchas, protestas, negociaciones, plantones, propuestas, acciones de fuerza, pronunciamientos, etc.). Esto es lo que le da sentido de permanencia como movimiento y garantiza la existencia de un hilo conductor cuya ausencia negaría su condición de movimiento.

Tipología

Puede establecerse una tipología básica de los movimientos políticos, según la cual pueden ubicarse como tales, los que están dentro o fuera del sistema. Los movimientos que se producen dentro del sistema (intrasistema) pueden ubicarse al interior de un partido político, en cuyo caso, persiguen la meta inmediata de alcanzar el poder a nivel del partido; pero también pueden surgir al margen de éstos, con la intención de llegar a convertirse en partidos políticos o a reunir los requisitos que le permitan participar en el juego político, manteniendo su independencia y, de acuerdo a las circunstancias, limitando su existencia al proceso electoral. Es el caso de las coaliciones de grupos y/o partidos que se desintegran una vez alcanzado el poder (p.e. la coalición que condujo a la presidencia de Nicaragua a Doña Violeta Chamorro en 1990).

UANCV |

Page 60: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na60

Partidos y Movimientos Políticos

Los movimientos políticos que se producen al margen del sistema (extrasistema), incluyen a aquéllos cuya finalidad es la destrucción del Estado y/o cuya estrategia de acción se estructura al margen de la legalidad. Se ubican en esta tipología los movimientos políticos extremistas (guerrilleros, fundamentalistas, fascistas, racistas, terroristas, etc.).

Una terminología diferente ubica la tipología anterior como movimientos políticos que utilizan la vía violenta, la vía pacífica o la vía negociada, que viene a ser una combinación de ambas, para alcanzar su finalidad o solucionar sus conflictos con otros grupos o actores. Al respecto, es importante destacar que la finalización de la guerra fría, el establecimiento de la distensión mundial, y la consolidación de los procesos democráticos, han estimulado el respeto por la legalidad (vigencia del Estado de Derecho) y los mecanismos de resolución pacífica de conflictos, lo cual ha obligado a una diversidad de actores a incorporarse al juego político y a insertarse en las reglas del juego democrático (p.e. el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, en El Salvador). Sin embargo, aún subsisten viejos movimientos políticos que se aferran a su metodología tradicional (p.e. Sendero Luminoso en el Perú), u otros que van apareciendo, provocados por causas que priorizan lo social por encima de lo ideológico (p.e. el Movimiento Zapatista en México).

La Razón de Ser

La razón de ser de un movimiento político no se limita a la consecución del poder, sino que se ubica en la motivación que lo ha impulsado a obtenerlo o alcanzarlo. En este sentido, podemos decir que un movimiento político alcanza su plenitud cuando posee el poder necesario para mantener, transformar o destruir al Estado. Esta afirmación trata de rescatar la diferenciación histórica entre conservadores, reformistas y revolucionarios cuya existencia modificó los procesos políticos en muchos países del mundo y afectó el destino de muchos seres humanos en diversos momentos históricos. Mientras los conservadores consideran que los gobiernos más prudentes hacen demasiadas concesiones políticas, sociales, económicas o culturales a los excluidos, los reformistas proponen un sistema mejor y más eficiente con el impulso de importantes reformas que lo volverían más funcional y le permitirían manejar de mejor manera la conflictividad social y política. Los revolucionarios, por su parte, plantean que sólo un cambio radical del sistema es capaz de responder a los retos que plantea la sociedad a través de sus

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 61: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na61

organizaciones más representativas. Las reformas, concluyen, sólo sirven para retardar el proceso y volver más difícil el proceso ideológico de toma de conciencia.

Duración

La duración de un movimiento político guarda relación directa con su estructura, dinamismo, beligerancia de las fuerzas opositoras, mantenimiento de la adhesión política, formas de acceso al poder e institucionalización del mismo. Por las razones anteriores, hay muchos movimientos políticos que desaparecen antes de obtener su finalidad y tienen una duración oscilante que va desde el corto hasta el mediano y largo plazo.

El acceso al poder, por parte de un movimiento político, contiene el germen de su desintegración, por la fuerza de las circunstancias, el desarrollo de la conflictividad al interior del mismo y por la contradicción entre el interés particular y el interés general. Lo anterior indica que un movimiento político comienza a desdibujarse al obtener su finalidad (el poder político) y a deteriorarse al alcanzar su razón de ser (mantener, transformar o destruir al Estado).

Cuando un movimiento político alcanza el poder, comienza a imponer (y la gente a aceptar, entusiasmada o resignada) su visión particular como visión general de la sociedad. De ahí que, en tanto no cobren fuerza las visiones opositoras, las particularidades se van diluyendo en la generalidad, a menos que se mantengan, o traten de mantenerse, por la vía del fanatismo, el consenso, la manipulación o, en último caso, por la fuerza del autoritarismo o del totalitarismo, lo que sirve para postergar, a veces por mucho tiempo, el proceso de desdibujamiento o desaparición (p.e. el caso del Movimiento 26 de julio que condujo al triunfo de la revolución cubana en 1959, o el caso del Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, que se mantuvo en el poder desde 1979 hasta 1990).

Institucionalización

UANCV |

Page 62: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na62

Partidos y Movimientos Políticos

La institucionalización es el riesgo y el reto más grande que puede enfrentar un movimiento político, ya sea que se produzca durante el proceso o una vez que ha alcanzado su finalidad. La misma se expresa en la forma en que el movimiento se diluye en el funcionamiento burocrático, se inserta en las instancias oficiales de formulación de políticas, se integra en el proceso de toma de decisiones y se incrusta en el núcleo del poder político.

La institucionalización de un movimiento político es un proceso que tiene que ver con las fortalezas y debilidades del eje ideológico que cohesiona al movimiento, con la habilidad para comprender las variaciones del contexto y actuar en consecuencia, y con la capacidad de adecuar el pensamiento, la actitud y el discurso, a los giros del contexto nacional e internacional. Lo anterior no pretende cuestionar la institucionalización per se, al contrario, trata de presentarla como la consecuencia lógica de un proceso que establece la disyuntiva de desaparecer como movimiento y como integrantes del mismo, saliendo del escenario político, o desaparecer, quedándose en él como protagonistas. En todo caso, el problema que se plantea en este proceso es el salto de la condición contestataria a la condición protagónica, y la capacidad de los actores para realizar el giro cultural, expresado en un cambio de valores, creencias y actitudes, que sirve para profundizar el giro político e institucional. La situación se vuelve compleja por la dificultad de separar el interés personal de los integrantes, con los intereses, objetivos y aspiraciones del movimiento en su proceso de desarrollo y, si se quiere ir más allá, con los intereses generales y específicos del proceso de construcción democrática.

En consecuencia, la institucionalización no debe verse como el resultado de la cooptación, entendida ésta como el proceso de neutralización de la capacidad confrontativa de la oposición, mediante la fascinación que ejerce el poder o el poder de convicción que poseen los estímulos materiales. Esta apreciación fácil y simplista de la situación, es natural en los que no logran entender el giro radical experimentado por los procesos políticos, y en aquéllos que no pudieron asimilar que la confrontación ideológica fue parte del proceso de desarrollo del movimiento, pero no debe ser parte de su culminación, mucho menos en un contexto en el que han cambiado los retos y las responsabilidades.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 63: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na63

Oposición

Al margen de la forma de acceso al poder, por parte de los diferentes movimientos políticos que se han precisado, el reto final de un movimiento político que ha alcanzado su finalidad, no es la eliminación de su condición de oposición a los que ejercen o han ejercido el poder, sino la aspiración de impedir que la conflictividad que pueda emanar de la oposición de intereses y aspiraciones, se convierta en confrontación o lucha, dejando de lado los mecanismos de resolución pacífica de las diferencias. Esto se logra cuando se asume que el acceso al poder es transitorio y que los que un día son gobierno, al otro pueden ser oposición. El reconocimiento de este hecho como una característica inherente al proceso político, obliga a los diferentes actores a someterse a un proceso de rendición de cuentas, práctica pluralista y tolerante, y conducta pública transparente y eficiente, para ampliar su margen de legitimidad ante la ciudadanía. También, el reconocimiento de que la oposición forma parte de la solución de los problemas obliga a unos a ampliar los márgenes de inclusión, y a otros a reducir los márgenes de autoexclusión.

En el proceso de constitución de la oposición se inserta lo que se conoce como el paso de la protesta a la propuesta. Ser parte de la oposición es ser capaz de señalar lo que está mal, formular lo que puede ser una solución, y estar dispuesto a debatirla en un marco de tolerancia y respeto a las diferencias. Sin embargo, lo planteado no es fácil para los diversos actores, acostumbrados a concentrarse en los cuestionamientos y las denuncias, en momentos y circunstancias en que la crítica y hasta el pensamiento libre eran proscritos, y con poca capacidad de formulación, proposición e incidencia. Es difícil para los que se insertaron en las reglas del juego democrático y en el marco del Estado de Derecho, pero también es difícil para los que se acostumbraron a plantear la destrucción del Estado capitalista, cuando lo que se exige hoy es la propuesta del Estado más adecuado para las exigencias del proceso democrático.

El reto más grande que se plantea en la actualidad gira en torno a la capacidad del Estado para responder con eficiencia a las principales demandas de la ciudadanía, garantizar la gobernabilidad democrática, neutralizar el desencanto político, e impedir, por la vía del consenso, que la conflictividad social y política se convierta en una innecesaria confrontación que no haría más que reiniciar el ciclo que parece haber concluido con la finalización de la guerra fría.

UANCV |

Page 64: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na64

Partidos y Movimientos Políticos

REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANIZACIONESPOLÍTICAS DE ALCANCE REGIONAL Y LOCAL

Un tema ya referido que se encuentra consagrado de manera singular en la ley ha sido todo lo referente a las organizaciones que no son de carácter nacional. La Constitución señala en el artículo 35, ubicado en el capítulo correspondiente a los derechos y deberes políticos, que quienes canalizan la participación política son las organizaciones políticas como los partidos políticos, los movimientos o las alianzas. De esta manera se abrió el abanico de posibilidades, allí donde antes solamente existían los partidos políticos. Así, la Ley de Partidos Políticos tenía que señalar dentro de su articulado aquellos correspondientes a los partidos que no son de alcance nacional.

Tanto en el proyecto de ley como en el dictamen se incluyó un artículo cuyo título se refería a las listas independientes. Sin embargo, a lo largo del debate se señaló que justamente el término independiente había sido usado por el fujimorismo contra los partidos políticos.

El independentismo pasó a ser el término que concentraba todo un periodo y una épocade lucha contra los partidos políticos. No sólo era un término que encaminaba a la imprecisión y confusión, sino que la ley tenía un propósito reivindicativo para los partidos políticos. Finalmente, en la Ley de Partidos Políticos aparece de una manera totalmente distinta a los proyectos anteriores. Así, se consagra en el título III la “Constitución y reconocimiento de los movimientos y de las organizaciones políticas de alcance local”. De allí se parte de una solución ingeniosa: se impide la existencia de partidos regionales, pero como la Constitución señala la existencia de movimientos, la Ley de Partidos Políticos precisa que son aquellas organizaciones que tienen un alcance regional o departamental. Asimismo, la ley prevé la existencia de organizaciones políticas locales, es decir, de aquellas que tienen alcance provincial o distrital. Los movimientos de alcance regional o departamental pueden participar en elecciones regionales o municipales, y las organizaciones políticas de alcance local, lo pueden hacer en elecciones municipales, provinciales y distritales.

Para ello tienen que escribirse en la OROP, la que abrirá un registro especial. La ley precisa que tanto las organizaciones de alcance regional como las de alcance local tienen que cumplir, al igual que los partidos, con presentar el 1% de firmas de ciudadanos que se adhieren a esa lista y el número de sus documentos de identidad en la circunscripción en donde desean competir. En el caso de las organizaciones de alcance regional o departamental, deben, además, presentar actas de constitución de comités en la mitad más uno de las provincias, y en el caso de organizaciones locales, en la mitad más uno de los distritos.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 65: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na65

En el caso de una organización local que participa a nivel distrital, deberá presentar un comité partidario en aquel distrito donde compite. Estas actas no constituyen un mero formalismo, sino que deben estar suscritas por no menos de 50 adherentes debidamente identificados.

Sin embargo, a diferencia de los partidos políticos, en el caso de las organizaciones políticas de alcance local, concluido el proceso se procede a la cancelación de oficio del registro respectivo. La ley no señala nada en relación con los movimientos de alcance regional. En principio, ante la ausencia de regulación explícita, éstas mantendrían su inscripción.

De todo lo anterior se colige lo siguiente. Si bien es cierto que la Ley de Partidos Políticos no se circunscribe a normar la vida de los partidos políticos de alcance nacional, ha tenido que hacerlo, porque así lo señala la Constitución, con otro tipo de organizaciones no llamadas partidos políticos, pero haciendo más exigente su inscripción, pues antes tenían como único requisito la presentación de las firmas de adherentes. Si bien el porcentaje ha bajado del 2.5% del padrón al 1% de adherentes con relación a los electores que se presentaron en la última elección nacional, este requisito no constituye lo central de la inscripción. Por ejemplo, en el caso de la candidatura a la alcaldía de Lima se requerirán aproximadamente 20 comités con 50 afiliados; es decir, al menos 1,000 afiliados. En conclusión, el artículo 17 de la ley aspira a cumplir una función reductora en el número de partidos políticos.

Condición de afiliado a los partidos políticos

Un título particular de la ley es el IV, que trata sobre la condición de afiliado, a quien se define como ciudadano con derecho al sufragio, es decir, mayores de 18 años, no solamente para fines de candidaturas, sino también para la pertenencia a los comités partidarios. Los jóvenes menores de 18 años quedan al margen del reconocimiento que la ley propone. Un elemento de transparencia y de control sobre los partidos políticoses que el padrón de afiliados que entrega el partido político a la OROP será publicado en la página electrónica de éste y lo renovará una vez por año. Se ha intentado de esta manera poner fin al simple formalismo que se practicaba en muchas organizaciones políticas, que presentaban listas de afiliados que en realidad no lo eran. Ahora, a partir de la entrada envigencia de esta ley, el afiliado no sólo ostenta derechos y deberes sino que forma parte de un padrón electoral, que es referente para una serie de actividades y decisiones que tiene que llevar adelante un partido. Finalmente, la ley impide que se pueda candidatear por más de una lista. Quien desee hacerlo tiene que renunciar a su organización cincomeses antes del cierre de la inscripción de candidaturas, esto es, siete meses antes a la fecha de la elección.

UANCV |

Page 66: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na66

Partidos y Movimientos Políticos

CATEGORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Partidos Políticos Movimientos Organización de Alcance Local

Alcance Nacional Regional o Departamental

Provincial y Distrital

Participación Política

Todo tipo de elección Elecciones regionalesy municipales

Elecciones municipales

Órgano ante el quese inscriben

Registro deOrganizacionesPolíticas (ROP)

Registro Especial(adscrito al ROP)

Registro Especial(adscrito al ROP)

Requisitospara su

constitución

a) Acta de fundaciónb) Relación de adherentesno menor al 1%de los ciudadanos quesufragaron en las últimaselecciones de carácternacional (confirmas verificadas).c) Actas de constituciónde comités partidariosen por lo menos,1/3 de provinciasdel país, ubicadas enal menos las 2/3 partesde los departamentos.d) Estatuto del partidoe) Designación de personeroslegales, titularesy alternos.f) Designación de unoo más representanteslegales del partido.

a) Relación de adherentesno menor al 1% delos ciudadanos que sufragaronen las últimaselecciones de carácternacional dentro de lacircunscripción.— Desarrolle actividades.— Pretenda presentarcandidatos.b) Actas de Constituciónde comité partidario en lamitad más 1 del númerode provincias.

a) Relación de adherentesno menor al 1% delos ciudadanos que sufragaronen las últimaselecciones de carácternacional dentro de lacircunscripción.— Desarrolle actividades.— Pretenda presentarcandidatos.b) Actas de constituciónde comités partidariosen la mitad más 1del total de distritos;(provincial) y un comitépartidario en el distrito(distrital).

Plazopara lainscripción

— 180 días (6 meses)anteriores a la fechade la elección).— Dentro del añoposterior a la adquisicióndel kit electoral.

— 210 días anteriores ala fecha de la elección.—Dentro del año posteriora la adquisición delkit electoral.

—210 días anteriores ala fecha de la elección.— Dentro del año posteriora la adquisicióndel kit electoral.

Concluidoel procesoelectoral

Mantiene su registro,salvo que no alcanceel umbral o no obtengala representaciónparlamentaria queprevé la ley

Mantiene su registro Cancelaciónautomática de oficio

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 67: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na67

DIFERENCIAS ENTRE PARTIDO Y MOVIMIENTO POLÍTICO

La diferencia entre partido o movimiento político casi no se da en la práctica según nuestra legislación; la diferencia de fondo es el carácter de institución permanente que tienen los partidos, mientras que los movimientos son asociaciones temporales, obedeciendo a su nacimiento generalmente circunstancia de coyuntura política nacional e internacional, o la intención de creas posteriormente partidos.

Otra diferencia es la de que los partidos se crean siempre con la vocación de acceder al poder mientras que los movimientos se crean para influir en la formación de la voluntad política o para participar en unas elecciones o ser expresiones de disidencia de los partidos.

La diferencia fundamental es que un partido político se organiza con la finalidad de obtener representación en el poder político, en instituciones como el Parlamento. En cambio, la meta de un movimiento es luchar por determinados objetivos sociales, tratando de convencer a los ciudadanos y al gobierno de la valía de sus propuestas.

Un partido político es una organización legalmente constituida con el fin de articipar en unas elecciones a efecto de obtener representación parlamentario y hacer oír su voz en las Instituciones que se presente tanto Municipales, Autonómicas o Estatales. Un movimiento político puede ser un grupo de presión con ideología política o por la defensa de ciertos derechos de carácter social o reivindicativo pero no quiere participar directamente en la vida política mediante un proceso electoral.

Movimiento político es cuando se esta incubando y articulando una expresión política nueva, fresca y que generalmente se opone al stau-quo, un partido político es en lo que convierte el sistema a un movimiento político, es decir lo absorbe y mete a control.

UANCV |

Page 68: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na68

Partidos y Movimientos Políticos

CONCLUSIONES:

En términos históricos los partidos políticos tienen una vinculación decisiva con la democracia. En sus orígenes, el sistema demócratico moderno tuvo sus primeras experiencias sin la presencia de los partidos tal y como hoy los conocemos. Sin embargo una vez que los partidos surgieron y se consolidaron una vinculación íntima con la democracia representativa a tal grado que hoy no se concibe esta sin la existencia y la actuación de los partidos políticos.

Los partidos son actores irremplazables de la arena política. En las democracias desempeñan tareas básicas en la transformación del poder público y aún en los estados no democráticos tienen también finalidades fundamentales que permiten el mantenimiento del poder político.

En las sociedades modernas y democráticas los partidos juegan una serie de relevantes funciones para la sociedad y el Estado. Basta mencionar su contribución crucial en los procesos electorales y la integración de las instituciones de representación política y de los diferentes órganos y niveles del gobierno en los que los partidos son actores preponderantes ; la socialización cívica política, la formación de opinión pública, o la dinámica del sistema de partido que ofrece a la ciudadanía, diversas opciones de proyectos y programas políticos al mismo tiempo que permite un juego institucional de pesos y contrapesos necesarios para una sana vida política.

Pero en lo fundamental, los partidos políticos son esenciales en la constitución de los modelos democráticos , son primordiales en los en los procesos de transición a la democracia desde regímenes autoritarios y burocráticos.

|Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas CAP de DERECHO

Page 69: Partidos y Mov. Políticos

Pági

na69

UANCV |