PARTO PRETÉRMINO

11
PARTO PRETÉRMINO ENFERMERÍA MATERNOINFANTIL

description

PARTO PRETÉRMINO. ENFERMERÍA MATERNOINFANTIL. PARTO PRETÉRMINO. PARTO PRETÉRMINO. ETIOLOGÍA. Infección amniótica o sistémica como desencadenante del trabajo de parto pretérmino - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PARTO PRETÉRMINO

Page 1: PARTO PRETÉRMINO

PARTO PRETÉRMINO

ENFERMERÍA MATERNOINFANTIL

Page 2: PARTO PRETÉRMINO

PARTO PRETÉRMINO

Problema de salud pública:

alta mortalidad neonatal y

elevadas tasas de secuelas

neurológicas y pulmonares

Nacimiento provocado o espontáneo

post sem 20 y antes de la 37

Norteamérica 9-10%

Centroamérica 9-14% Suramérica

5-15%La

morbimortalidad aumenta a medida que disminuye la

edad gestacional

En los sobrevivientes se

ha observado deterioro de la calidad de vida

por secuelas neurológicas

Page 3: PARTO PRETÉRMINO

PARTO PRETÉRMINO

MORBILIDAD PORCENTAJE

∞Taquipnea transitoria∞Membrana hialina∞Neumonía congénita∞Poliglobulia∞Ictericia fisiológica∞Asfixia grave al nacer∞Asfixia moderada al nacer∞Hemorragia encefálica∞Hipoglucemia∞Aspiración de meconio

29.1%17.6%10.8%9.3%8.7%7.3%5.4%4.2%4.2%4.1%

Page 4: PARTO PRETÉRMINO

PREDISPONENTES ENFERMEDADES INTERCURRENTES

¤ Pérdidas gestacionales previas¤ Antecedente de pretérmino¤ Edad <15 y > 39¤ Estado civil: soltera o

divorciada¤ Tabaquismo¤ Alcohol y drogas¤ Desnutrición¤ Obesidad e incremento de

peso corporal por arriba del máximo

¤ Multigravidez

¤ Endocrinopatías¤ HTA preexistente o gestacional¤ Nefropatías¤ Anemia¤ IVU¤ Infecciones sistémicas¤ Vaginitis¤ Asma y bronquitis crónica

INCIDENTALES COMPLICACIONES GESTACIONALES

Traumatismos Yatrogenia

Placenta previa Desprendimiento prematuro

de placenta Ruptura prematura de

membranas Polihidramnios Miomatosis uterina Isoinmunización Gemelaridad

Page 5: PARTO PRETÉRMINO

ETIOLOGÍA

Infección amniótica o sistémica como desencadenante del trabajo de parto pretérmino

Mayor prevalencia de partos pretérmino en gestantes con infecciones como neumonía, pielonefritis, fiebre tifoidea, bacteriuria asintomática, uretrocistitis, pielonefritis, vaginitis de diversos tipo y enfermedad periodontal

Corioamnionitis clínica: muestra síntomas tales como fiebre, leucocitosis, dolor.

Page 6: PARTO PRETÉRMINO

ETIOLOGÍA

Corioamnionitis asintomática: o silenciosa, demuestra colonización sin síntomas de infección

Vía frecuente de infección: ascendente desde el foco cervicovaginal

Page 7: PARTO PRETÉRMINO

AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO6 O +

Contracciones en 1hr post a la sem20 y antes de la

37

Cambios cervicales:

reblandecimiento, dilatación y borramiento

Expulsión transvaginal

de tapón mucoso

Índice tocolítico de

Bishop

Page 8: PARTO PRETÉRMINO

INDICE TOCOLÍTICO DE BISHOP

PUNTUACIÓN

1 2 3 4

Contracciones

irregulares 1 o + en 10 min

Ruptura de membranas

Si

Sangre Manchado >o=1

Tapón mucoso

Si

Dilatación cm

1 2 3 4

Escala pronóstica para tocolisis

1 a 23 a 45 a 67 o +

100%80%11%0%

Page 9: PARTO PRETÉRMINO

TRABAJO DE PARTO APLAZABLE

Corresponde a una calificación de Bishop de 5 a 6 puntos, en donde el nacimiento puede ser diferido solo por un periodo de 24 a 48 horas, tiempo utilizable para la inducción de madurez pulmonar

Page 10: PARTO PRETÉRMINO

NACIMIENTO PRETÉRMINO INEVITABLE

Ante una escena clínica de complicación del embarazo o enfermedad intercurrente, en que resulta inminente o necesario el nacimiento de pretérmino, se requiere una resolución obstétrica adecuada.

Page 11: PARTO PRETÉRMINO

PROGRAMA TERAPÉUTICOEvaluación

pregestacional y gestacional

temprana para identificar F.R.

Medidas generales:

reposo en DLI, hidratación, restricción

actividad laboral

Administrar 250 mg caproato

medroxiprogesterona IM c/sem post sem 26

Detección temprana de

focos de infección

Detección precoz de S y S de

trabajo de parto pretérmino

Ultrasonido transvaginal: cervicometría

Tocolisis: indometacina

Antibioticoterapia profiláctica

para IVU: eritromicina y

amoxicilina

Maduración pulmonar