País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las...

23
Nº 39 - Bogotá D.C., Octubre 10 de 2014 País de Regiones

Transcript of País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las...

Page 2: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas
Page 3: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

Fuente: Revista Dinero

INDICE

Page 4: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

Cencosud planea estar 30 años más en Colombia

Después de más de seis meses con rendimientos lejos de los esperados en la operación local, (explicados sobretodo por el cambio de marca), Cencosud levantó cabeza y se prepara para quedarse en Colombia durante 30 años más. La Republica.

Sí son grandes superficies

Este canal de distribución y ventas fue responsable del 60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas creció 6,3%. Revista Dinero.

Dos caras de una moneda

Toda persona tiene dos caras cuando de consumo se trata. Una sirve para adquirir, escoger y seleccionar y la otra para definir cómo usar lo que compró. La primera refleja al comprador y la otra al

Junta Directiva 2:15 P.M.

Noviembre 11 de 2014

CEC Moderno y Tradicional 3:00 P.M.

Diciembre 2 de 2014

Cencosud tiene un ambicioso plan de crecimiento para el Perú

Perú - El presidente del holding Cencosud, Horst Paulmann, explicó que en los próximos meses programa un plan ambicioso en el Perú, tras haber ingresado el año pasado a siete ciudades con su tienda Paris. Gestion.

Inicia primer Sodimac en Brasil y adquiere terreno para el segundo

Brasil - Dos tiendas en Sao Paulo serán el inicio de Sodimac en Brasil. Según contó el gerente general corporativo de Falabella, Sandro Solari, ya están trabajando en el primer local bajo ese formato, mientras ya cuentan con el terreno para el segundo. La idea es abrir ambos el próximo año. Diario Financiero.

Confianza de los consumidores vuelve a caer y llega a su nivel más bajo en tres años

Chile - Por noveno mes consecutivo se deterioró la confianza de los consumidores. El Índice de

Page 5: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

consumidor. Revista Dinero.

Los seis pecados capitales de los tenderos

¿Alguna vez le han vendido cigarrillos por unidad en la tienda de su barrio o en ocasiones sacan los productos en las puertas y en los andenes para vender? Si las respuestas son afirmativas quiere decir que los tenderos de su barrio están incumpliendo algunas de las normas que regulan su funcionamiento. El Tiempo.

Familia se une a “exploradores Éxito”

La campaña Papel Planeta de Familia se une a la iniciativa Exploradores Éxito que mantiene como propósito para este año brindar educación a través de la diversión a más de 150 mil estudiantes de 2000 colegios en 50 ciudades del país, bajo cinco pilares fundamentales: ahorro, alimentación, diversión, medio ambiente y valores. America Retail.

“Yogurt Alpina, el yogurt completo” fue registrado en la

Percepción de la Economía (Ipec) —elaborado mensualmente por GfK Adimark— llegó hasta los 42,5 puntos en septiembre, bajando desde los 43,1 que registró en agosto. Así, cumple cuatro meses bajo los 50 puntos, umbral que marca la diferencia entre las perspectivas positivas y negativas de las personas y llega a su menor nivel desde agosto de 2011. Economia y Negocios.

Lutz Goyer Director

Carlos Pinto Subdirector

Ma Alejandra Hidalgo

Asistente

Page 6: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

Superindustria

En la sección de lácteos de los supermercados, de las tiendas, en las loncheras de sus hijos y en sus neveras ahora encontrará que los yogurt de Alpina irán acompañados del lema comercial ‘Yogurt Alpina, el yogurt completo’. La Republica.

Mondelez se alía con Google para aminorar la brecha digital

La multinacional del sector alimentario Mondelez firmó un acuerdo con el buscador de Internet Google para acelerar su estrategia digital, focalizada especialmente en el video online. America Retail.

MobileDelivery: app que se utiliza para la distribución de productos

MobileDelivery es el aplicativo móvil que sirve como solución de las compañías para simplificar los procesos de despacho de productos desde el centro de distribución, aumentar el control de la operación y mejorar la planeación logística. Esta herramienta ha logrado reducir 15% del tiempo de las entregas de compañías globales que actualmente lo utilizan. La Republica.

País de regiones

Revista Dinero

Page 7: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas
Page 9: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

Cencosud planea estar 30 años más en Colombia

La Republica

Después de más de seis meses con rendimientos lejos de los esperados en la operación local, (explicados sobretodo por el cambio de marca), Cencosud levantó cabeza y se prepara para quedarse en Colombia durante 30 años más.

Horst Paulmann, CEO de la holding que tiene presencia en Chile, Argentina, Perú, Brasil y Colombia, aseguró su deseo de permanecer en el país durante tres décadas porque los planes de expansión de la compañía – en sus palabras- “son los de seguir creciendo, a raíz de muchos proyectos y muchas posibilidades”. Aunque el directivo no anunció que vayan a abrir más almacenes Jumbo o Metro (79 en total), en el mediano plazo, fuentes cercanas a Cencosud confirmaron a LR que antes de que termine el año van a dar apertura a una tienda Easy en Valledupar, con la que completarán diez.

Además, voceros de la firma aseguraron que los resultados en ingresos que se presentaron en 2013, que bajaron con relación a lo ingresado por su antecesor Carrefour en 2012, van a tener una recuperación significativa cuando se revisen las cifras al terminar 2014. Por otro lado, y como muestra de una recuperación significativa, Eric Basset, presidente de Cencosud Colombia, le confirmó a LR que antes de que cierre el año Jumbo tendrá canal de e-commerce, y aseguró que han estado trabajando en él para que salga perfecto.

Tales anuncios, sientan las bases para pensar que el plan de Paulmann de permanecer en el país será posible, bajo un futuro en el que podría haber más líneas de negocio como las tiendas por departamentos París u otras marcas. No obstante, el CEO de la holding, fue enfático al decir que aunque hay muchos espacios y podría entrar a revisarse la posibilidad, tales almacenes de retail no van a entrar al país en un mediano plazo, puesto que el año pasado aterrizaron en siete ciudades de Perú.

En el marco del II encuentro de líderes para líderes, que organizó el Foro de Presidentes en el Club El Nogal, Paulmann confesó que está muy contento con el éxito que ha tenido su división de alimentos perecederos en los supermercados colombianos. Factor que irremediablemente ha hecho que dos marcas desconocidas como Jumbo y Metro, de a poco se posicionen en el top of mind de los consumidores.

Basset explicó que la compañía está invirtiendo en este tipo de productos, y que al hacerse cargo de la operación de Carrefour se han especializado en los perecederos, creciendo a dos dígitos. Un tendencia que también se ve evidenciada en las marcas propias del retailer. Pese a que la compañía se está recuperando en el país, cabe mencionar que el último año de la holding fue un

Page 10: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

periodo difícil, puesto que tuvo problemas jurídicos relacionados con su tarjeta de crédito Jumbo.

En Colombia, este modelo de retail financiero se apoya en una alianza con Multibanca Colpatria, del grupo Scotiabank, que a la fecha ha emitido más de 490.000 tarjetas de crédito Cencosud activas. A comienzos de este año, la operación en Colombia representaba 10% de los ingresos de la multinacional, y tras las aperturas y el desarrollo de las marcas, la intención será demostrar un aumento en 2015.

“Las reformas tributarias no dejan crecer a Colombia”

Paulmann dijo que hay que tener cuidado con las reformas tributarias que tienen tarifas altas, porque podrían no dejar crecer al país. “Las naciones crecen cuando los empresarios tienen ganas de hacer cosas, y eso solo puede hacerse si tienen utilidades, ya que si tienen impuestos demasiado altos se les pone más pesado”.

No obstante, señaló que está convencido de que Colombia es un país extraordinario, que nunca ha tenido hiperinflación, y que tampoco ha dejado de pagar su deuda. Además, resaltó que los ministros de Hacienda siempre se han preocupado por hacer que se pague lo justo ya que “lo importante es que los gobiernos deben controlar que toda la población pague sus impuestos y así seguir creciendo”.

Sí son grandes superficies

Revista Dinero

En julio de 1953 se abrió el primer supermercado en Colombia, tres años después que en América Latina (México en 1948). Se trató de Carulla.

Hoy esta marca, que incluye una red de más de 76 supermercados en todo el país, hace parte –desde agosto de 2006– de los activos del Grupo Éxito, el primero por facturación del sector de hipermercados del país.

Este negocio muestra el dinamismo alcanzado por las grandes superficies en el país en la última década. Este movimiento se ha caracterizado por la presencia de más jugadores, incluidos varios extranjeros que han abierto operación en este territorio, una mejoría en su participación entre los canales de distribución y ventas y un aumento en el tamaño de la operación de estas empresas, de acuerdo con los estudios y las cifras oficiales.

En 2013, estos establecimientos registraron incremento en el volumen del gasto de los consumidores por visita, lo confirmó el LatAm Retail Overview,

Page 11: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

investigación que analizó el comportamiento de compra en los hogares en la región y es realizado por la firma Kantar Worldpanel.

Este estudio muestra que el año anterior Colombia “concentró sus gastos principalmente en hipermercados, destinando el 60% de las compras a este canal, situación que se evidencia también en Perú y Bolivia”, reseña

el análisis. Además, en el caso colombiano, la penetración de las marcas propias de los retailers es muy alta: 96 de cada 100 hogares incluyen en sus compras este tipo de productos.

De acuerdo con Diego Arango, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, “las grandes superficies generan confianza, venden a precios no bajos, pero sí cómodos, son capaces de enganchar al cliente con temas de fidelización como los puntos Éxito y están en un trabajo muy agresivo de marcas propias”.

Respecto al tamaño de la operación, entre 2010 y 2014 la expansión de las grandes superficies ha sido constante en el país porque las marcas tradicionales, como Éxito, Olímpica, entre otras, han abierto más tiendas y la llegada de extranjeras, como las chilenas Jumbo y Falabella, ha sido continua y en sintonía con los volúmenes históricos de Inversión Extranjera Directa.

Esta tendencia es ratificada por el Dane. El crecimiento del área de venta de estos establecimientos pasó de 2.500.964 metros cuadrados en el primer trimestre de 2010 a 3.174.507 metros cuadrados en el mismo periodo de 2014. Solo para este año, por ejemplo, Éxito invertirá màs de US$250 millones.

Entre 1997 y 2013, el volumen de ventas se quintuplicó, empezando en $6,84 billones y llegando a $29,36 billones. Entre enero y marzo de este año se vendieron $7,22 billones.

En Colombia, las Grandes Superficies están haciendo honor a su nombre porque vienen ganando terreno y conquistando el gusto de compra de los consumidores.

Dos caras de una moneda

Revista Dinero

Todos somos compradores y consumidores en muchos momentos de la vida, y casi nunca nos damos cuenta de la dualidad que esto significa. Con esta idea

Page 12: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

Camilo Herrera, presidente de Raddar, explica que cada persona se comporta de forma diferente cuando actúa como comprador o como consumidor

Un comprador es un cazador o recolector que busca tener acceso a los bienes, mientras que para un consumidor su prioridad es la satisfacción de sus necesidades.

Según Herrera, el primero piensa en hacer la mejor “cacería o recolección” y, el segundo, busca la mejor forma de satisfacer sus necesidades.

En sus palabras, al igual que en una moneda, toda persona tiene dos caras cuando de consumo se trata. Una sirve para adquirir, escoger, seleccionar; y la otra toma decisiones diferentes, ya que define cómo usar lo que se adquirió, en qué momento, de qué manera y en qué entorno.

Históricamente las mujeres son mejores en este proceso que los hombres, porque se han formado como recolectoras; por el contrario, el hombre se ha formado como cazador y por esto compra de manera eficaz.

Tipos de compradores

Pero si bien todas las personas son cazadoras es importante tener claro que hay tres tipos de comportamientos cuando va a realizar una compra. El primero es el cazador de promociones que es una persona que está en el comienzo de la categoría, no conoce mucho de ella y lo más importante para él es el precio.

En el segundo grupo están los cazadores de oportunidad. Estas personas no tienen afán en comprar las cosas inmediatamente.

El tercero es el cazador de valor. Este comprador sabe lo que necesita y lo que quiere, y lo busca hasta encontrarlo. Esta persona comprende que lo especial cuesta y por esta razón el precio no es un factor clave en la decisión de compra.

¿Qué pasa con los consumidores?

A diferencia del comprador, el consumidor tiene la particularidad de que hace lo que quiere. Sin embargo, no es él quien lleva la mejor parte. Ser consumidor es el momento más complejo del mercado, porque tiene que ver con la cotidianidad y estilo de vida, y es el instante donde lo masivo se transforma en particular.

El consumidor tiene la posibilidad de vivir un proceso en el que pasa de ser un aprendiz en consumo a ser un experto y en ese proceso puede tener tres comportamientos diferentes.

El primero es un buscador de experiencias que tiene interés de aprender de la categoría y lo hace con mucha experimentación. En un segundo grupo se ubican los buscadores de tiempo, que quieren encontrar productos que les ayuden a ahorrar este precioso recurso.

Por último están los buscadores de bienestar. Estas personas son expertas en la categoría, la experimentan, la manejan, la dominan y saben qué quieren, cómo le gusta y cómo, dónde y cuándo consumirla.

Page 13: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

Los compradores y los consumidores se pueden mezclar en determinado punto, pero su comportamiento siempre será diferente cuando actúan de una u otra forma. ¿Y usted en qué grupo está?

Variedad de personalidades

¿Conoce su personalidad de comprador y consumidor? La consultora Raddar identifica nueve tipos de personalidades que pueden salir a flote cuando realizamos una compra o consumimos un producto.

Líquida. Una persona es líquida cuando no tiene control; está en una fase de aprendizaje de consumo y por eso le da poca importancia al producto, es decir, que no necesariamente satisface su necesidad.

Prudente. Sabe que debe aprender de una categoría porque conoce las necesidades que esta puede solucionar, pero no tiene afán de hacerlo. En el momento indicado comienza a experimentar cuál es su mejor opción, cómo hacerlo, dónde hacerlo y el precio no es relevante.

Intensa. Vive intensamente el valor de las cosas y aprende de los mejores. Estas personas inician su formación como consumidores sin ningún tipo de limitación, porque su objetivo es satisfacer esa necesidad sin importar temas como el precio.

Eficaz. Comprende que la categoría o el producto tiene un nivel limitado de relevancia para él. Busca productos que cumplan su satisfacción básica, que sean fáciles de usar y que en lo posible le brinden un ahorro de tiempo.

Cómoda. Son personas que buscan las oportunidades correctas para comprar y consumir los productos que conocen. Esta personalidad es propia de los productos cotidianos.

Tranquila. La tranquilidad es la consecuencia del control, el conocimiento y la calma de vivir el momento. Los tranquilos saben qué quieren, cómo usarlo, cuándo y dónde, y comprenden el valor del producto.

Optimizadora. Estas personas han comprendido que lo más barato puede ser lo mejor para ellos, y que tener una enorme diferencia entre precio y valor esperado es fuerte motivador para ellos.

Actual. Dominan el consumo de la categoría, le dan importancia y esperan las oportunidades correctas para comprar lo que los mantendrá con la ventaja en el mercado. No son compradores compulsivos.

Plena. Después de experimentar en una categoría, pasa a dominar sus tiempos y se convierte en experto. Ser pleno en una categoría es graduarse del curso de comprador y consumidor.

Page 14: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

Los seis pecados capitales de los tenderos

El Tiempo

¿Alguna vez le han vendido cigarrillos por unidad en la tienda de su barrio o en ocasiones sacan los productos en las puertas y en los andenes para vender? Si las respuestas son afirmativas quiere decir que los tenderos de su barrio están incumpliendo algunas de las normas que regulan su funcionamiento.

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en la ciudad existen 10.811 tiendas de barrio registradas. En lo que va corrido del año, alrededor de 14 alcaldías locales junto con la Policía, han realizado 604 actividades de control para verificar el cumplimiento de las normas. Los pecados de los tenderos quedan en evidencia en estos operativos.

Licor después de las 11

Es el pecado que más cometen los tenderos en todas las localidades, según la Policía. El Decreto 263 de 2011 señala que la venta y el consumo de alcohol en las tiendas solo está permitido entre las 10 de la mañana y las 11 de la noche. Según Asotiendas, organización que representa a los tenderos, cerca del 40 por ciento de los negocios fueron cerrados por este tipo de incumplimiento desde que se expidió el decreto.

Francisco Álvarez, presidente de dicha organización y tendero en el barrio Los Molinos, señala que los sellamientos se dan porque desde que se prohibió vender después de las 11, sus ingresos han disminuido en un 50 por ciento. “Hasta las 9, la gente compra artículos de la canasta familiar y de ahí en adelante solo se vende licor. Los ingresos disminuyeron y por eso los tenderos no respetan los horarios”, aseguró.

Para Carlos Ortega, dueño de una tienda en Chapinero, que ha sido sellada por incumplir el horario, “es injusto que nos restrinjan tanto la venta mientras se permite que los bares operen hasta las 5 a. m”. Agrega que se deben tener en cuenta graves problemas que tiene el gremio como la inseguridad y la competencia de grandes supermercados.

Alcohol adulterado

“En vista de que íbamos muy mal por la prohibición de vender licor en determinados horarios, muchos optaron por lo ilegal y al ver que estaban arruinados decidieron vender licores adulterados”, indicó Álvarez. Según la abogada de la Alcaldía de Engativá, Martha Castañeda, solo en esta localidad, se han incautado más de 2.000 botellas de licor adulteradas.

Suelos no permitidos

La Ley 232 de 1995 establece que las tiendas deben cumplir con unas normas relacionadas con el uso del suelo. Castañeda explica que “muchos de los tenderos instalan su negocio en

Page 15: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

cualquier sitio sin consultar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para determinar qué actividad se pueden desarrollar”.

Trece negocios han sido sellados en la localidad de Tunjuelito por incumplir las normas referentes al uso del suelo. Mientras tanto, en la localidad de San Cristóbal ya se han hecho 10 visitas a tiendas en las que se evidencia que la mayoría incumple esta norma.

Cigarrillos por unidad

Según Asotiendas, el 100 por ciento de los negocios ignora la ley 1335 de 2009 que prohíbe la venta por unidad de productos de tabaco. Castañeda explica que en la mayoría de las tiendas no solo se venden cigarrillos por unidad sino que también se presentan casos de venta de tabaco a menores de edad.

Espacio público invadido

“En los barrios del sur, por ejemplo, todo el mundo saca algo para vender al andén, porque los ingresos no alcanzan y la gente necesita comer”, señaló Álvarez.

La abogada Castañeda indica que en los operativos encuentran “tenderos que ponen los bultos de papa y yuca en el andén, impidiendo el paso de los peatones”.

Alterar las balanzas

De acuerdo con Asotiendas, Ciudad Bolívar es una de las localidades en donde más se alteran las balanzas. Castañeda señala que “en ocasiones se utilizan balanzas viejas que no las mandan a arreglar ni a calibrar y por el uso se van descuadrando”.

La contaminación visual, otro lío

La Secretaría de Ambiente debe dar una autorización en la que se establezca qué tipo de avisos se pueden instalar en las tiendas para determinar las medidas y los tamaños, dependiendo la zona en la que esté ubicado el predio.

De acuerdo con Martha Castañeda, abogada de la Alcaldía de Engativá, los tenderos suelen llenar sus fachadas de publicidad exterior anunciando diferentes productos y servicios.

En un operativo diurno o nocturno en el que se pueden visitar más de 15 establecimientos, alrededor de 20 vallas son decomisadas por producir contaminación visual.

Solo en el barrio Quirigua de la localidad de Engativá, 50 vallas fueron recogidas durante un solo recorrido.

Page 16: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

Familia se une a “exploradores Éxito”

America Retail

La campaña Papel Planeta de Familia se une a la iniciativa Exploradores Éxito que mantiene como propósito para este año brindar educación a través de la diversión a más de 150 mil estudiantes de 2000 colegios en 50 ciudades del país, bajo cinco pilares fundamentales: ahorro, alimentación, diversión, medio ambiente y valores.

Papel Planeta Familia decide en este 2014 hacer parte de Exploradores Éxito apoyando el pilar de Cuidado al Medio Ambiente, para seguir educando a los jóvenes y niños de la importancia del reciclaje y el manejo de la responsabilidad ambiental. Así como en trabajar, pensar y actuar ecológicamente, en todas las actividades y acciones alrededor del ecosistema.

De esta forma, Papel Planeta como padrino de este pilar crea una estrategia comunicativa hacía los niños, para que reciban de manera divertida educación sobre el reciclaje en la estación dedicada al medio ambiente en los 160 almacenes Éxito donde se encuentran la campaña. Esta estrategia, contiene una video interactivo y una actividad sobre cómo botar residuos en canecas correctas, una distribución de 150.000 cartillas que se entregan a los niños, las cuales tendrá como obsequio semillas para que los estudiantes siembren un árbol y así mismo se entrega una tula para cada uno de los niños que pretende impactar con esta iniciativa de Exploradores Éxito.

Según Yuliana María Vargas Ángel, vocera de la campaña de Familia “para Papel Planeta apoyar iniciativas de este tipo que mantengan como pilar importante el medio ambiente, son espacios, que creemos debemos hacer parte, para dar a conocer a la juventud y niñez colombiana la importancia de ser conscientes a la hora de reciclar y crear buenas prácticas que ayuden a visualizar un futuro más respetuoso con el medio ambiente”.

La iniciativa evidencia el manejo de la responsabilidad ambiental de Familia de trabajar, pensar y actuar ecológicamente, en todas las actividades y acciones que la vinculan con sus clientes, consumidores, comunidades y el público en general.

Acerca de Familia

La marca Familia es una filial del Grupo Familia, organización dedicada a la fabricación y comercialización de productos de aseo personal, para el hogar y las empresas en general, que proporcionan la máxima satisfacción al consumidor. La compañía está comprometida en el desarrollo del país, a través de la utilización efectiva de la tecnología y protección al medio ambiente. La organización es líder en el mercado de con sus productos en Colombia y Latinoamérica.

Page 17: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

“Yogurt Alpina, el yogurt completo” fue registrado en la Superindustria

La Republica

En la sección de lácteos de los supermercados, de las tiendas, en las loncheras de sus hijos y en sus neveras ahora encontrará que los yogurt de Alpina irán acompañados del lema comercial ‘Yogurt Alpina, el yogurt completo’.

“El lema solicitado por la sociedad Alpina Productos Alimenticios tiene la distintividad suficiente, es diferenciable y la empresa está actuando honesta y lealmente, y por tal motivo esta oficina concede el registro y declara infundada la oposición presentada por El Pomar S.A.”, según confirmó la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Todo comenzó cuando Alpina presentó los documentos por medio de los cuales le pedía a la SIC que permitiera el registro del lema comercial como acompañamiento de la marca Alpina que tiene vigencia hasta agosto del 2016 para distinguir leche y productos lácteos en la clase 29 de la Clasificación Internacional.

Una vez la SIC publicó el extracto, El Pomar se opuso argumentando que el lema se encuentra incurso en las causales de irregistrabilidad literal B del artículo 135, el A del 136 y el artículo 137 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina. La primera causal dice que no se pueden registrar aquellos signos distintivos que carezcan de distintividad, lo cual significa que la marca no tiene como objeto otorgarle identidad a un signo para poder ser diferenciado e individualizado frente a otros. Ante lo cual la Dirección dijo que ‘Yogurt Alpina, el yogurt completo’ es “una configuración innovadora del solicitante, que lo dota de distintividad”.

La segunda dice “no podrán registrarse como marcas aquellos signos cuyo uso en el comercio afectará indebidamente un derecho de tercero en particular cuando sea idéntico o semejante a uno anteriormente solicitado para registro”. El Pomar argumentó que el lema solicitado se asemeja a su marca El Pomar Completo; sin embargo, la entidad afirmó que “los signos cotejados evocan conceptos distintos” y añadió “del cotejo no se infiere que se ocasione para el consumidor de los productos una confusión tanto directa como indirecta”.

El artículo 137 expone que “cuando la oficina nacional competente tenga indicios razonables que le permitan inferir que un registro se hubiese solicitado

Page 18: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

para perpetrar, facilitar o consolidar un acto de competencia desleal, podrá denegar dicho registro”.

Juan Carlos Uribe, abogado especialista en propiedad industrial de la firma Triana, Uribe & Michelsen, apoderado de la marca solicitada explicó que “no hay un proceso judicial por competencia desleal, es común que se utilice ese artículo en casos en los que las facciones que actúan son competidores cercanos y se utiliza para enfatizar la molestia por una marca solicitada.

En este caso, El Pomar no presentó las pruebas necesarias para demostrar que hubiera alguna actuación de competencia desleal y por ese motivo no prosperó ese recurso.

La abogada Laura Rojas, de la firma CJE y representante de la oposición, señaló que “El Pomar respeta y acata la reciente decisión de la SIC; no obstante, no la comparte, dado que en la clase 29 Internacional era la única empresa, antes de esta resolución, que tenía la expresión Completo registrada como marca. Aún no se ha decidido si la compañía va a someter a revisión ante el Consejo de Estado la decisión tomada por la Superindustria”.

Cencosud tiene un ambicioso plan de crecimiento para el Perú

Gestion

Perú - El presidente del holding Cencosud, Horst Paulmann, explicó que en los próximos meses programa un plan ambicioso en el Perú, tras haber ingresado el año pasado a siete ciudades con su tienda Paris.

Asimismo, apuntó sus planes de expansión en el mercado colombiano, donde espera permanecer en el país cafetalero durante tres décadas más.

El controlador del retailer fue enfático al decir que, aunque hay muchos espacios y que se está revisando la posibilidad de manera seria, tales tiendas por departamento no van a entrar al país cafetero en un mediano plazo, puesto que el año pasado los locales Paris aterrizaron en 7 ciudades de Perú y el programa allí es ambicioso de cara a los próximos meses.

Page 19: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

El plan de Paulmann de permanecer en el mercado colombiano será posible, según el diario cafetero La República, bajo un futuro en el que podría haber más líneas de negocio de Cencosud operando tras la compra de los activos de Carrefour, como las tiendas por departamento París u otras marcas más.

Inicia primer Sodimac en Brasil y adquiere terreno para el segundo

Diario Financiero

Brasil - Dos tiendas en Sao Paulo serán el inicio de Sodimac en Brasil. Según contó el gerente general corporativo de Falabella, Sandro Solari, ya están trabajando en el primer local bajo ese formato, mientras ya cuentan con el terreno para el segundo. La idea es abrir ambos el próximo año.

Solari explicó que, respecto de la primera tienda, se trata de un galpón que están readecuando a sus necesidades para convertirlo en un Sodimac, incluyendo los estacionamientos. En todo caso, la ubicación exacta dentro de Sao Paulo dijo que aún “es secreta“. Respecto del terreno para el segundo local, dijo que están a la espera de los permisos, por lo que “eso es más incierto“.

Con todo, se conoce que en abril pasado Falabella compró un paño en Marginal do Pinheiros, por el que habría pagado 100 millones de reales (unos US$ 44,8 millones). Adicional a eso, Solari contó que también trabajan en la construcción de los dos primeros locales de Sodimac en Uruguay. En ese caso, el plan es abrir el primero este año y el segundo en 2015.

Según medios uruguayos, uno de los locales estará en el boulevard José Batlle y Ordóñez, una de las avenidas más importantes de la ciudad. Cada local que levanta la compañía en ese país demandaría una inversión estimada en unos US$ 20 millones. Además, indicaron en medios uruguayos que dentro del plan de Falabella de tener cuatro tiendas Sodimac al 2016, otra ciudad en la mira es Punta del Este.

Maestro

El ejecutivo también se refirió a la compra de la peruana Maestro hace dos semanas. Confirmó la organización de un comité de buenas prácticas, que “en los próximos tres meses deberá presentar al directorio un plan de acción (…)

Page 20: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

para poder crecer, llegar a más ciudades de Perú y desarrollar Sodimac en ese país”.

Por ahora, Solari confirmó que se han reunido con el personal para infundir calma, a quienes han confirmado el plan de seguir abriendo tiendas y expandir el negocio. Recientemente, durante el Falabella Day, la compañía también repasó la compra de Maestro. En la cita, el grupo reveló que los 119 mil m2 de terrenos que venían incluidos se descomponen en doce paños.

Además, la firma aseguró que están analizando la venta de dos de terrenos; mientras que también están considerando instalar sus otros formatos –tiendas por departamento o supermercados- en otros cuatro de estos paños, cuentan analistas que asistieron a la cita.

Solari, respecto de esto, dijo que el comité está analizando todas las posibilidades.

Hiperbodega

El máximo ejecutivo de la compañía también dijo que inaugurarán pronto su nuevo formato Hiperbodega Uno, un “proyecto piloto”, que probarán en Perú. Serían unos dos o tres locales inicialmente.

Fuentes de la compañía dicen que el primer local se abriría dentro de las dos primeras semanas de octubre. Según compartió la compañía en el Falabella Day, los costos de construcción de Hiperbodega Uno y los de operación del formato serán inferiores a los de Tottus. El surtido será equivalente al 25% de un supermercado y el inventario se guardará en la misma sala de ventas. Además, la participación de la marca propia será mayor.

Confianza de los consumidores vuelve a caer y llega a su nivel más bajo en tres años

Economia y Negocios

Chile - Por noveno mes consecutivo se deterioró la confianza de los consumidores. El Índice de Percepción de la Economía (Ipec) —elaborado mensualmente por GfK Adimark— llegó hasta los 42,5 puntos en septiembre, bajando desde los 43,1 que registró en agosto. Así, cumple cuatro meses bajo los 50 puntos, umbral que marca la diferencia entre las perspectivas positivas y negativas de las personas y llega a su menor nivel desde agosto de 2011.

Page 21: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

En la medición, la percepción de las condiciones de empleo se mantuvo estable en un nivel negativo con 38 puntos, su nivel más bajo desde la crisis económica de 2009. Mientras, las expectativas de inflación se incrementaron fuertemente.

Frente a la pregunta ¿cuánto cree usted que subirán los precios de las cosas en los próximos 12 meses?, el porcentaje de personas que contestó “mucho” llegó a 59%, subiendo seis puntos porcentuales entre un mes y otro y llegando a su mayor nivel desde abril de 2012.

“El sentimiento de los consumidores se ha relacionado con la actividad económica, pero también con la inflación. Lo que se ha producido durante esos últimos meses, y especialmente en septiembre, es que se ha dado la peor combinación: baja actividad económica y altas expectativas inflacionarias”, dice Roberto Méndez, presidente de GfK Adimark.

El resultado está en línea con el IPC de 0,8% en septiembre dado a conocer esta semana y que se ubicó por encima de las expectativas del mercado.

Además, durante el mes pasado el dólar alcanzó su mayor nivel desde 2009, la bencina siguió al alza, y los indicadores de actividad y empleo mostraron señales negativas, indica Méndez.

Dicho escenario de alza de precios también influyó negativamente en los indicadores que reflejan la decisión de comprar artículos del hogar, autos o vivienda.

“Es lo que está bajando las expectativas económicas de las personas y afectando los mercados en el sentido de las conductas de compra. En este panorama la gente va a postergar o eliminar cualquier decisión de compra, principalmente las cosas que requieren créditos. La gente teme a la inflación principalmente cuando tiene que endeudarse”, explica.

La percepción de la situación económica del país en el mediano plazo —en un horizonte de cinco años— también se deteriora, bajando cuatro puntos y llegando a solo 29,8 unidades.

Mondelez se alía con Google para aminorar la brecha digital

America Retail

Page 22: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

La multinacional del sector alimentario Mondelez firmó un acuerdo con el buscador de Internet Google para acelerar su estrategia digital, focalizada especialmente en el video online.

Este convenio incluye un compromiso global de publicidad y está alineado con el objetivo estratégico de la compañía de asignar recursos para acelerar la expansión de las plataformas de innovación global, las principales marcas y las nuevas tecnologías.

En ese marco, la compañía alimentaria dedicará el 10% de su presupuesto internacional de publicidad al formato de video por Internet.

Además del compromiso de publicidad, Mondelez Internacional y Google dotarán de contenido a YouTube a través de su marca Partner Program. En este sentido, la firma alimentaria está testando un nuevo modelo de contenido audiovisual de alta calidad y bajo costo.

“El vídeo será una herramienta clave para el crecimiento de nuestras marcas”, reconoció el vicepresidente de Global Media de Mondelez International, Bonin Bough, que recuerda que el 58% de los consumidores entran en las plataformas digitales para su consumo diario de prensa.

“El acuerdo con Google nos permitirá cerrar la brecha digital”, añadió Bough.

MobileDelivery: app que se utiliza para la distribución de productos

La Republica

MobileDelivery es el aplicativo móvil que sirve como solución de las compañías para simplificar los procesos de despacho de productos desde el centro de distribución, aumentar el control de la operación y mejorar la planeación logística. Esta herramienta ha logrado reducir 15% del tiempo de las entregas de compañías globales que actualmente lo utilizan.

La compañía internacional Spring Mobile Solutions lanzó en Colombia el MobileDelivery, como la solución móvil que permite la distribución de productos a tiendas y almacenes. El objetivo principal es resolver los retos logísticos relacionados con la recepción y entrega de pedidos por parte de las empresas de bienes de consumo.

“Con el mobileDelivery las empresas de CPG (bienes de consumo) pueden programar, administrar y monitorear entregas únicas y recurrentes; y los

Page 23: País de Regiones - ANDIproyectos.andi.com.co/cpcd/Boletin 2014/Boletin Retail No 39.pdf60% de las compras por visita y en el primer trimestre de 2014 su área dedicada a las ventas

equipos de operación logística tienen la información en tiempo real. Así, es posible hacer las programaciones de rutas de los próximos días sin tener que esperar por la información al final del día”, destaca Fernando Valente, vicepresidente de Ventas para LatAm de Spring Mobile Solutions, compañía especializada en soluciones de movilidad para empresas, con más de 450 clientes en más de 30 países.

El aplicativo puede ser utilizado en cualquier dispositivo Android o iOS. Además, permite a las empresas realizar el proceso de distribución como un todo, es decir, que los encargados de los despachos y las entregas puedan tener todos los procesos integrados y al alcance de su mano, en su smartphone o tablet.