'Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en ...

5
"Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en Chile una alternativa de izquierda Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net) "Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en Chile una alternativa de izquierdas” Enviado por María José el Vie, 09/13/2013 - 15:43 Nombre entrevistado: Mario Amorós Definición entrevistado: Historiador y periodista autor de Allende. La Biografía Foto portada: Autoría entrevista: María José Esteso Poves El 11 de septiembre se cumplieron 40 años del golpe de Estado en Chile y de la muerte del presidente electo Salvador Allende. Ha sido precisamente en esta fecha en la que se presentó Allende. La biografía del historiador y periodista Mario Amorós (Alicante 1973). El libro, que cuenta con 676 páginas, se nutre de 18 años de trabajo en los que el autor ha recogido gran cantidad de documentos, algunos hasta ahora inéditos, entrevistas, discursos de Allende y otros tantos informes recopilados en los nueve viajes a Chile que Amorós ha llevado a cabo y donde también ha realizado un seguimiento minucioso de periódicos de la época y consultado más de 15 archivos chilenos para dar a conocer quién fue Salvador Allende y su legado político. Allende. La biografía también fue presentado en Chile el 4 de septiembre. ¿Qué va a encontrar el lector en esta biografía de Salvador Allende? En este libro he intentado, en la medida de mis posibilidades, ofrecer una biografía completa de la trayectoria de Salvador Allende, desconocido y admirado por su comportamiento el 11 septiembre de 1973. Sin embargo, casi nadie conoce su infancia, sus años de estudiante, sus primeros años de militancia política en Valparaíso como dirigente de Partido Socialista de Chile, su labor como ministro de Sanidad entre 1939 y 1942... Pero también, qué plantea en los años '40, cómo se Página 1 de 5

Transcript of 'Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en ...

Page 1: 'Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en ...

"Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en Chile una alternativa de izquierdas”Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

"Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en Chile unaalternativa de izquierdas”Enviado por María José el Vie, 09/13/2013 - 15:43 Nombre entrevistado: Mario AmorósDefinición entrevistado: Historiador y periodista autor de Allende. La BiografíaFoto portada:

Autoría entrevista: María José Esteso Poves

El 11 de septiembre se cumplieron 40 años del golpe de Estado en Chile y de la muerte delpresidente electo Salvador Allende. Ha sido precisamente en esta fecha en la que se presentó Allende. La biografía del historiador y periodista Mario Amorós (Alicante 1973). El libro, que cuentacon 676 páginas, se nutre de 18 años de trabajo en los que el autor ha recogido gran cantidad dedocumentos, algunos hasta ahora inéditos, entrevistas, discursos de Allende y otros tantos informesrecopilados en los nueve viajes a Chile que Amorós ha llevado a cabo y donde también ha realizadoun seguimiento minucioso de periódicos de la época y consultado más de 15 archivos chilenos paradar a conocer quién fue Salvador Allende y su legado político. Allende. La biografía también fuepresentado en Chile el 4 de septiembre.

¿Qué va a encontrar el lector en esta biografía de Salvador Allende?

En este libro he intentado, en la medida de mis posibilidades, ofrecer una biografía completa de latrayectoria de Salvador Allende, desconocido y admirado por su comportamiento el 11 septiembrede 1973. Sin embargo, casi nadie conoce su infancia, sus años de estudiante, sus primeros añosde militancia política en Valparaíso como dirigente de Partido Socialista de Chile, su labor comoministro de Sanidad entre 1939 y 1942... Pero también, qué plantea en los años '40, cómo se

Página 1 de 5

Page 2: 'Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en ...

"Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en Chile una alternativa de izquierdas”Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

convierte en el líder de la la izquierda chilena, sus compañas presidenciales, sus viajespor todo el mundo, su amistad con los líderes de izquierda de la época, etc. También heinvestigado, y reflejo en el libro, cuál fue su labor y su proyecto político como ministro de Sanidad.

¿Por qué se fijó en Chile y en la figura de Salvador Allende durante tantos años?

Conocí el famoso discurso de Salvador Allende sobre Las Alamedas cuando tenía 20 años. Meimpresionaron mucho las palabras de Allende y justo dos años después, en 1995, encontré un libroen la Facultad de Historia de Barcelona, donde estudié Historia, con el discurso íntegro y mevolvió a conmocionar. A partir de esa fascinación por la figura de Allende empecé a buscar másinformación en la biblioteca de Fundació CIDOB, también en Barcelona, y entonces con veintitantosaños me seguía deslumbrando tanto que decidí investigar y documentarme sobre la figura deAllende.

En 1997 fui por primera vez a Chile y estuve en una charla del gran sociólogo chileno Tomás Mouliansobre Allende y allí conocí a la viuda de Allende, Hortensia Bussi, le dije que iba a escribirun libro sobre Allende, aunque he tardado 16 años... Luego vino la detención de Pinochet, en1998, y empecé a escribir muchos artículos para diversos medios de comunicación. Hasta hoy.

El libro Allende. La biografía se nutre de 18 años investigación y lecturas sobre Chile y SalvadorAllende, no me he dedicado sólo a eso durante estos años, pero sí han sido 18 años de seguimientode la figura de Salvador Allende. Comencé a leer mucho sobre él, tengo centenares de libros, a viajara Chile, he visitado el país nueve veces el país, a estar pendiente todos los días de la prensachilena...y, por supuesto, he investigado mucho: he consultado más de 15 archivos chilenos.

¿Cuáles son las anécdotas que reseñaría durante su investigación para elaborar esta biografía de Allende?

Una de las cosas que recuerdo de esos años es, por ejemplo, la búsqueda de periódicos socialistas yanarquistas en la Biblioteca de Nacional de Chile. He 'llorado' al director de la biblioteca para que medejase consultar periódicos que en esos momentos estaban en reparación... Son ejemplaresmuy viejos que finalmente pude leer y las informaciones que he conseguido sobre Allende a travésde esos documentos, sobre todo referentes a los años '30, son muy reveladoras. El informe de lamasonería del '35 es muy importante porque ofrece detalles absolutamente desconocidos sobreAllende

Cómo se forja [Allende] en el Partido Socialista de Valparaíso fue determinante. El capítulo 3 y el 4es de los que más orgulloso me siento. Sobre los años '40 no he podido profundizar mucho, pero delcapítulo 4, sobre los años '30 y la etapa de Allende como ministro de Sanidad creo quees donde los lectores van a encontrar información muy interesante. También estuvellamando durante cuatro meses a varios colegios en los que estudió Allende y he conseguido muchosinformes de su época estudiantil.

Uno de los documentos más importantes que aparecen en el libro es un manuscrito de La Masonería,del año '35, que ofrece detalles absolutamente desconocidos sobre Allende. Por ejemplo, quecolaboraba como estudiante de medicina con los consultorios médicos junto con los sindicatosanarquistas de Santiago, hacia los años 1930 y 1931, y ese dato sólo se sabe gracias a ese papelque antes no había salido a la luz, porque su vocación política nace de la mano de uncarpintero anarquista de origen italiano, Juan Demarchi, que vivía en Valparaíso y Allendesiempre iba a conversar con él. Esa semilla libertaria fue determinante en su vida.

¿Qué opina de los que critican la muerte de Allende, que hoy conocemos fue un suicidio?

No he perdido el tiempo en eso. Yo creo que hay que hablar de la trayectoria política de Allende, desu actividad como presidente de la República. Se tiende a hablar sobre las circunstancias de sumuerte, pero lo importante es su resistencia en La Moneda, junto con sus compañeros, quefue un ejemplo de dignidad republicana.

Allende, además, tiene un amplio recorrido de casi medio siglo de participación en las luchassociales y políticas de Chile que hay que recuperar. Yo creo en la palabra de los sobrevivientesde La Moneda, los médicos en concreto, que han dicho que Allende se suicidó. Las circunstancias de

Página 2 de 5

Page 3: 'Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en ...

"Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en Chile una alternativa de izquierdas”Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

su muerte también se relatan en esta biografía.La vocación política de Allende nace de la mano deun carpintero anarquista de origen italiano que vivía en Valparaíso

Allende se suicida en La Moneda por culpa de los golpistas, él es una de las primeras víctimasdel golpe de Estado y su gesto fue determinante para marcar a la dictadura de Pinochet parasiempre. El bombardeo de La Moneda y la muerte del presidente chileno en aquellas circunstancias,con aquel discurso tan emotivo, marcaron para siempre al régimen de Pinochet, al traidor detestadopor la humanidad, un general paradigma del fascismo.

¿Existen similitudes entre Chile y España en la reparación de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad deambas dictaduras?

No. En Chile la dictadura cae en 1988 por el plebiscito que pierde Pinochet y lo pierde, sobre todo,porque entre 1974 y 1975 hay un movimiento de derechos humanos cada vez más amplio quedenuncia los crímenes de la dictadura y revindica a sus militantes asesinados, eso es lo que tumbaPinochet.

Durante los primeros años de la transición en Chile había una impunidad como la hay todavía ahoraen España. Sin embargo, la detención de Pinochet en Londres cambia el escenario. Un hecho fortuitoe inesperado. Hoy, 15 años después, hay centenares de militares y represores que estánsiendo investigados, decenas de represores en las cárceles, muchos lugares de lamemoria, como el Museo de la Memoria, aunque se le puede hacer alguna critica, y también se hallevado a cabo una reparación económica de las víctimas.

Además, hoy una parte de la derecha, que sigue legitimando el golpe de Estado porque sigueresponsabilizando a Allende de aquella situación, ya no oculta su opinión e incluso algunos sectoreshan admitido la magnitud de la represión de la dictadura.

Página 3 de 5

Page 4: 'Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en ...

"Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en Chile una alternativa de izquierdas”Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

¿Qué hubiera sido de Chile si no se hubiera producido el golpe de Estado?

No sé sabe. Salvador Allende iba a convocar un plebiscito y el pueblo se hubiera pronunciado. No erafácil que la Unidad Popular y Allende ganaran ese plebiscito porque la política de acoso yderribo de la oposición tenía al país en una situación muy difícil. La vida cotidiana de loschilenos era difícil, no por culpa de Allende.

La estrategia, inteligentísima, de la oposición de fomentar el desabastecimiento y de movilizara las clases medias desde el fascismo situaron a la sociedad al borde del abismo. Lo que estáclaro es lo que pasó: un golpe de Estado brutal, una represión cruel, que 40 años después, laizquierda y el movimiento popular en Chile no son una alternativa...Casi medio siglo después no hayen Chile una alternativa potente de izquierdas.

La represión dejó una huella muy marcada en Chile. Primero porque eliminó a varias generacionesde dirigentes políticos y segundo porque el daño que ha dejado en la sociedad ha sido terrible.

Foto:

Página 4 de 5

Page 5: 'Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en ...

"Pasados 40 años de la muerte de Allende no existe en Chile una alternativa de izquierdas”Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Pie de foto: Mario Amorós durante la entrevista sobre su libro 'Allende. La biografía'.Galería:

Edición impresa:

Sección principal: GlobalSecciones secundarias: EntrevistasPosición Media: Cuerpo del artículoProyecto de entrevista: La entrevista ya se ha realizadoAutoría foto: Álvaro Minguito.Compartir:

Info de la autoría: RedacciónLicencia: CC-by-SAAutoría: María José Esteso Poves

Página 5 de 5