PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria...

21
Siete son las veredas que discurren por esta zona: vereda a San Salvador, ve- reda a Resoba, vereda a Herreruela, vereda Cordel de Pineda, vereda de Re- dondo, vereda a Lores y vereda a Piedrasluengas. El número de coladas es bastante inferior, localizándose sólo dos: colada Peña del Tejo y colada Pueblo San Vicente. Finalmente, existe una vía pecuaria clasificada como derrotero, el derrotero del Antiguo. En total, suman una superficie de 375 hectáreas. PASAJEROS A INDIAS José María se sumerge en el Archivo General de Indias, sito en Sevilla, para des- cubrir y argumentar sobre los pasajeros que salieron del valle de Liébana desde 1503 a 1790 (187) . El autor decide incorporar en la investigación apellidos que pueden alcanzar a las zonas limítrofes, como Cervera y Pernía en nuestro caso, al objeto de demostrar la participación de todos ellos en la colonización del Nuevo Mundo. Al acercarse a la ingente información de este imponente Ar- chivo, se asombra de la naturalidad con la que allí se daba cuenta de viajes que aún hoy produce vértigo proyectar y en cuya aventura andaban ya implicados numerosas personas de estos pagos. Aquello implicaba heroicidad y deseos de viajar a un mundo extraño, sin olvidar, naturalmente, la oportunidad que su- ponía para muchos funcionarios civiles y eclesiásticos, que buscaban un puesto en la gobernación de aquellos territorios o un lugar en las diócesis que se iban construyendo. Para viajar entre los territorios o para salir o entrar en ellos era necesario un permiso de embarque, fácil de conseguir en un principio y más complicado a medida que iban llegando noticias de incalculables tesoros. Los preparativos del viaje se prolongaban durante varios meses y exigían unos emolumentos que muy pocos podían afrontar. De ahí el predominio entre los pasajeros de los hi- josdalgo. Una forma de embarcarse era como criado o paje de algún dignata- rio al que se servía durante el viaje y por algún tiempo variable una vez en In- dias. La tripulación de los barcos estaba compuesta por 30 hombres para los barcos de 100 a 130 toneladas, 48 para los que oscilaban entre 170 y 220 y 61 para los barcos de 220 a 320 toneladas. En el Archivo General de Indias se conservan listas donde se reflejan las ra- ciones diarias de la comida y los precios de los productos. Entre las provisio- nes se menciona galletas, vino, cerdo y pescado salado; vaca acecinada, habas CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 119 118 FROILÁN DE LÓZAR (187) Pasajeros a Indias, de José María González-Coter. Edición inédita en internet, bajo licencia Creative Commons. y arroz. También llevaban queso, aceite, vinagre, ajos y agua en toneles. En una parte del barco se encontraban los llamados corrales, donde se llevaban vacas, cerdos, corderos y gallinas que eran embarcados en Sevilla o Sanlúcar. A este transporte, según la información obtenida, se debe la rápida introducción en In- dias de animales domésticos que no existían antes del Descubrimiento. Según el historiador e hispanista francés, Pierre Chaunu, de 1536 a 1620, los rebaños bovinos pasaron en Mexico de 15.000 cabezas a un millón y los caprinos, de medio millón a ocho millones. El equipaje incluía además de los víveres, los cacharos necesarios para guar- dar y cocinar los alimentos y las mantas y ropas de dormir. Chaunu calcula un peso de 800 a 900 kg por cada pasajero, que llevaba lo necesario para una tra- vesía de dos o tres meses. Fray Antonio de Guevara, confesor del emperador, previene a los viajeros de los agentes de aduanas “que le registrarán y abusa- rán de él”. “Es saludable consejo que antes que se embarque haga alguna ropa de vestir que sea recia y aforrada, más provechosa que vistosa, con que sin lás- tima se pueda asentar en crujía, echar en las ballesteras, arrimarse en popa, salir a tierra, defenderse del calor, ampararse del agua y aun para tener para la noche por cama; porque las vestiduras en galera más han de ser para abri- gar que no para honrar. Es saludable consejo que el curioso o delicado pasajero se provea de algún colchoncillo terciado, de una sábana doblada, de una manta pequeña y no más de una almohada; que pensar nadie de llevar a la galera cama grande y entera sería dar a unos que mofar y a otros que reír, porque de día no hay a donde la guardar y mucho menos de noche donde la tender”. El hacinamiento, la estrechez en que se desarrollaba la vida diaria y las malas con- diciones higiénicas que imperaban a bordo hacían insufrible el viaje, pero po- día más la llamada de lo desconocido y acaso el hallazgo de una vida mejor. Gentes de Liébana y Pernía Señala la investigadora Consuelo Soldevilla que la gente de la montaña res- pondió tardíamente a la llamada de las Indias, influyendo también la mala co- municación hacia la costa. No todos los que viajaban quedaban registrados. Se cita en este apartado a los polizones y a pasajeros que figuran inscritos como criados, muchos de los cuales quedaban registrados con un simple nú- mero o a veces con tan solo su nombre, sin ser anotados apellidos ni pro- cedencia. Un viajero podía ser definido como natural de la Montaña o de los Reinos de Castilla. En el caso de los lebaniegos se les presentaba a veces como naturales de la montaña de León o de Palencia, al pertenecer a estos dos obispados todos sus lugares, a excepción de Tresviso, que pertenecía a Oviedo.

Transcript of PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria...

Page 1: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

Siete son las veredas que discurren por esta zona: vereda a San Salvador, ve-reda a Resoba, vereda a Herreruela, vereda Cordel de Pineda, vereda de Re-dondo, vereda a Lores y vereda a Piedrasluengas.

El número de coladas es bastante inferior, localizándose sólo dos: coladaPeña del Tejo y colada Pueblo San Vicente.

Finalmente, existe una vía pecuaria clasificada como derrotero, el derroterodel Antiguo. En total, suman una superficie de 375 hectáreas.

PASAJEROS A INDIAS

José María se sumerge en el Archivo General de Indias, sito en Sevilla, para des-cubrir y argumentar sobre los pasajeros que salieron del valle de Liébana desde1503 a 1790 (187). El autor decide incorporar en la investigación apellidos quepueden alcanzar a las zonas limítrofes, como Cervera y Pernía en nuestro caso,al objeto de demostrar la participación de todos ellos en la colonización delNuevo Mundo. Al acercarse a la ingente información de este imponente Ar-chivo, se asombra de la naturalidad con la que allí se daba cuenta de viajes queaún hoy produce vértigo proyectar y en cuya aventura andaban ya implicadosnumerosas personas de estos pagos. Aquello implicaba heroicidad y deseos deviajar a un mundo extraño, sin olvidar, naturalmente, la oportunidad que su-ponía para muchos funcionarios civiles y eclesiásticos, que buscaban un puestoen la gobernación de aquellos territorios o un lugar en las diócesis que se ibanconstruyendo.

Para viajar entre los territorios o para salir o entrar en ellos era necesario unpermiso de embarque, fácil de conseguir en un principio y más complicado amedida que iban llegando noticias de incalculables tesoros. Los preparativos delviaje se prolongaban durante varios meses y exigían unos emolumentos quemuy pocos podían afrontar. De ahí el predominio entre los pasajeros de los hi-josdalgo. Una forma de embarcarse era como criado o paje de algún dignata-rio al que se servía durante el viaje y por algún tiempo variable una vez en In-dias. La tripulación de los barcos estaba compuesta por 30 hombres para losbarcos de 100 a 130 toneladas, 48 para los que oscilaban entre 170 y 220 y 61para los barcos de 220 a 320 toneladas.

En el Archivo General de Indias se conservan listas donde se reflejan las ra-ciones diarias de la comida y los precios de los productos. Entre las provisio-nes se menciona galletas, vino, cerdo y pescado salado; vaca acecinada, habas

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 119118 FROILÁN DE LÓZAR

(187) Pasajeros a Indias, de José María González-Coter. Edición inédita en internet, bajolicencia Creative Commons.

y arroz. También llevaban queso, aceite, vinagre, ajos y agua en toneles. En unaparte del barco se encontraban los llamados corrales, donde se llevaban vacas,cerdos, corderos y gallinas que eran embarcados en Sevilla o Sanlúcar. A estetransporte, según la información obtenida, se debe la rápida introducción en In-dias de animales domésticos que no existían antes del Descubrimiento. Segúnel historiador e hispanista francés, Pierre Chaunu, de 1536 a 1620, los rebañosbovinos pasaron en Mexico de 15.000 cabezas a un millón y los caprinos, demedio millón a ocho millones.

El equipaje incluía además de los víveres, los cacharos necesarios para guar-dar y cocinar los alimentos y las mantas y ropas de dormir. Chaunu calcula unpeso de 800 a 900 kg por cada pasajero, que llevaba lo necesario para una tra-vesía de dos o tres meses. Fray Antonio de Guevara, confesor del emperador,previene a los viajeros de los agentes de aduanas “que le registrarán y abusa-rán de él”. “Es saludable consejo que antes que se embarque haga alguna ropade vestir que sea recia y aforrada, más provechosa que vistosa, con que sin lás-tima se pueda asentar en crujía, echar en las ballesteras, arrimarse en popa,salir a tierra, defenderse del calor, ampararse del agua y aun para tener parala noche por cama; porque las vestiduras en galera más han de ser para abri-gar que no para honrar. Es saludable consejo que el curioso o delicado pasajerose provea de algún colchoncillo terciado, de una sábana doblada, de una mantapequeña y no más de una almohada; que pensar nadie de llevar a la galeracama grande y entera sería dar a unos que mofar y a otros que reír, porque dedía no hay a donde la guardar y mucho menos de noche donde la tender”. Elhacinamiento, la estrechez en que se desarrollaba la vida diaria y las malas con-diciones higiénicas que imperaban a bordo hacían insufrible el viaje, pero po-día más la llamada de lo desconocido y acaso el hallazgo de una vida mejor.

Gentes de Liébana y Pernía

Señala la investigadora Consuelo Soldevilla que la gente de la montaña res-pondió tardíamente a la llamada de las Indias, influyendo también la mala co-municación hacia la costa. No todos los que viajaban quedaban registrados.Se cita en este apartado a los polizones y a pasajeros que figuran inscritoscomo criados, muchos de los cuales quedaban registrados con un simple nú-mero o a veces con tan solo su nombre, sin ser anotados apellidos ni pro-cedencia. Un viajero podía ser definido como natural de la Montaña o de losReinos de Castilla. En el caso de los lebaniegos se les presentaba a vecescomo naturales de la montaña de León o de Palencia, al pertenecer a estosdos obispados todos sus lugares, a excepción de Tresviso, que pertenecía aOviedo.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 118

Page 2: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 121120 FROILÁN DE LÓZAR

González-Cotera menciona la semblanza que Tomás Pérez Vejo hace de unindiano de Caloca que emigró a México en 1780. Diego de Colio, nacido en elconcejo de Cabrales, figura entre los soldados que conquistaron México conHernán Cortés.

Diego Gómez de Lamadrid nace en Potes en 1529 y fue elegido arzobispode Lima con 48 años, a la muerte de fray Gerónimo de Loaysa, pero habiendotranscurrido dos años sin ocupar la sede vacante, Felipe II presentó al Papa aToribio Alfonso. Para compensarle le nombra obispo de Badajoz.

En 1580, Toribio Alfonso Mogrovejo, arzobispo de Lima, futuro Santo Tori-bio, despacha su expediente en un solo folio, con la simple anotación en la queseñala que lleva 22 criados.

Diego López de Liébana, nacido en Lamedo, manda sus bienes a sus her-manos “los quales son pobres y porque rueguen a Dios por my ánima”. Lesmanda 750 pesos, de los que llegan a la Casa de Contratación de Sevilla 599.Para que todos los vecinos y moradores de Potes y la “probincia” de Liébanase enteren, el corregidor manda dar un pregón en la plaza de la villa el lu-nes 26 de octubre de 1579, oficiando de pregonero Toribio Rodríguez delCollado.

Juan Bedoya Mogrovejo solicita un préstamo de 500 ducados para hacer elviaje, ofreciendo como fiador a Francisco de la Vega, corregidor de la Lonja deSevilla, pero surgen problemas: el tesorero dice que no hay fondos, por lo quesolicita que se cancele la fianza y se anote en su título que no ha cobrado talsocorro. En 1627 habían llegado a la Casa de la Contratación 54.479 marave-díes, que pertenecían a José de Noriega, nacido en Pendes y en cuyo testa-mento mencionaba la ermita o humilladero de San Francisco de Trasvega y asus tres sobrinos.

Un caso curioso es el que suscita Vicente Pérez Gayón, arzobispo de SantaFé de Bogotá, natural de Potes. Su madre y sus hermanas reclaman su heren-cia. Al tiempo de su fallecimiento, sus hermanas habían ganado un pleito a sumadre en la Real Chancillería de Valladolid, por no haber percibido su legítimatras el fallecimiento de su padre y porque su hermano Antonio se había apo-derado de todos sus bienes. Pero los 6.000 pesos fuertes dejados por Don Vi-cente vinieron a allanar las diferencias entre las dos partes.

También hay referencias en la inédita y curiosa obra de José María Gonzá-lez-Cotera a paisanos nuestros, como es el caso de Agustín Alcalde, hijo de Ma-nuel de Alcalde y de Juana Gutiérrez, natural y vecino de Cervera. Gregoria Ma-torras del Ser, natural de Paredes de Nava, se crió en Lamedo, de donde era supadre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoriaera a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

El 26 de octubre de 1559, Juan de Mier y Cosio, vecino de Cervera, hijo deFrancisco de Mier y Catalina de Çumi, viaja al Perú acompañado de su sobrinoFrancisco de Colmenares, hijo de Diego García de Colmenares y de Doña Ma-ría de Mier. Como ya hemos desgranado en otros artículos, el 19 de noviem-bre de 1672 nace en Lima un descendiente de este, Sebastián de Colmenares yVega, a quien el rey Felipe V le confirió el título de conde de Polentinos, lugardonde vivieron sus ascendientes.

El 18 de febrero de 1567 figura en el registro el nombre de Isabel de La Vega,soltera, hija de Diego García de Colmenares y de Maria de Mier, como criadade Diego de Teves. Aunque la ficha la hace natural de Zubieta, es muy proba-ble que lo fuera de Cervera, (Zerbera), y por tanto hermana de Francisco deColmenares, sobrino de Juan de Mier y Cosío.

El 13 de marzo de 1576 entre los expedientes de información y licencia depasajeros a Indias se encuentra el de Lope Ruiz de Bustamante. El expedienteno se ha digitalizado por su mala conservación pero en la ficha de pasajerosse dice que es natural de Redondo, entonces jurisdicción de la villa de Cer-vera. Por otro expediente fechado unos días después, se sabe que Lope llevóconsigo a un criado, Diego de Herquenigo, natural de Larrabezúa.

De Cervera, además, partieron para Indias en años sucesivos Roque de Co-sío, criado de Sancho Barba, hijo de Alonso Caballero y de María de Cosío; Se-bastián Vélez de los Ríos, hijo de Andrés de los Ríos y Francisca de Cos. Fue-ron sus abuelos paternos Alonso de los Ríos y María de Terán y los maternosGarcía Vélez y Leonor de Valcava.

José María González-Cotera se detiene en la ficha del cerverano Pedro Díazde Hayuela, que presenta su solicitud el día 12 de marzo de 1618, ante el al-calde ordinario Gómez de Cossío y Terán: “Pedro Díaz de la Hayuela, el mozo,digo que yo e de pasar a las Yndias y para ello tengo neçesidad de hazer ynfor-mazion de como soy hijo de padres nobles christianos biexos linpios de todaraza de moros y judios y que no son de los proybidos a pasar a las dichas Indiasa Vmd”. Entre los testigos se encuentra Pedro Gómez de Dosal, cura de Raba-nal de los Caballeros. Por algunas de las respuestas se sabe que su abuelo tam-bién se llamaba Pedro y que había ganado una ejecutoria de hidalguía en laChancillería de Valladolid. Ese mismo año sale con dirección a Puerto Rico Pe-dro Díaz de Layuela.

El 27 de marzo de 1623 se presenta el expediente de Juan de Cosío Terán,perteneciente a un ilustre linaje cerverano. En el libro “Armorial de Cerverade Pisuerga, Inventario de blasones”, obra de José Luis Abad Ortiz, se dedicaa este linaje un capítulo en el que se describen dos epitafios sobre sendosarcosolios de la capilla de San Pedro de la iglesia de Nuestra Señora del Cas-tillo.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 120

Page 3: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 123122 FROILÁN DE LÓZAR

Y finalmente, en la información de otro pasajero, Juan Antonio Carrara, con-tador de diezmos de la catedral de México, se menciona a su mujer, Vicenta Be-doya, probablemente natural de Cervera, y a su criado Matías Caballero, soltero,de 40 años, natural de Vado (188).

LA INVASIÓN DE LOS FRANCESES

Las tropas de Napoléon entraron en España en 1808, produciéndose el 2 de mayoel levantamiento del pueblo de Madrid, apoyado por una parte del ejército. Co-menzaba entonces la Guerra de la Independencia contra los invasores que seprolongaría hasta 1812. El día 7 de junio el general francés Lasalle entraba en Pa-lencia y algunos meses más tarde, el 22 de noviembre, las tropas de Napoleónllegaban al norte de la provincia, saqueando Cervera y otros pueblos de la zona.San Salvador fue incendiado y tan sólo se salvaron tres o cuatro edificios de lasllamas. Igual suerte corrió Areños, que también padeció el fuego y vio como des-aparecía el barrio denominado Río Las Casas, situado en un pago denominadoCardil. También en Camasobres sufrieron los desmanes de los franceses.

Pasados los primeros momentos de saqueos e incendios, volvió una ciertacalma y los franceses asentaron una fuerza estable en Cervera. Parece que paraapaciguar los ánimos fue importante la intervención del padre de Modesto La-fuente, médico ilustrado y liberal. Señala Alejandro Díez Riol que los francesessituaron en Cervera una fuerza de 400 hombres, población que fue designadacomo subprefectura. El país había sido dividido en 38 prefecturas y 111 sub-prefecturas, por lo que fue grande el valor administrativo concedido a la loca-lidad. Los soldados franceses situados en Cervera fueron alojados en el con-vento de los Agustinos, en un terreno en el que todavía hoy se conoce como“el convento”, a pesar de que sus principales edificios hayan desaparecido (189).

Abusos en la abadía de Lebanza

La situación de los pueblos de Pernía no fue sencilla durante la Guerra de laIndependencia, ya que mientras los franceses estaban establecidos en Cerveray en las principales poblaciones de la Montaña Palentina, las tropas españolas

(188) De Lózar, Froilán: Pasajeros a Indias, serie Vuelta a los Orígenes, en Diario Palentino,2,9,16 y 23 de octubre de 2008.

(189) Díez Riol, Alejandro: La Junta Revolucionaria de Cervera de Pisuerga (30 de septiem-bre de 1868), en Colección de Historia Montaña Palentina, número 2, Cultura & Comu-nicación, Palencia, 2008.

que los combatían contaban con importantes fuerzas en las tierras de Liébana.De esta manera, las localidades pernianas eran escenario de las incursiones yde los abusos de unos y otros. Esta circunstancia puede apreciarse bien si-guiendo el relato de José Primo, que fuera administrador de la abadía de Le-banza y que estudió las dificultades sufridas por la colegiata durante la invasiónfrancesa. Según dejó escrito, “en la zona de Cervera las contribuciones másfuertes gravaron también al elemento eclesiástico y concretamente a la Cole-giata de Santa María de Alabanza”.

Aunque los canónigos vivían “en un desierto inhabitable la mayor parte delaño”, pronto se enteraron de lo que sucedía en el país y el 14 de julio de 1808acordaron mandar aviso “al cura de Polentinos y Lebanza para que asistan ala rogativa que se va a celebrar por las necesidades que está experimentandotodo el reino, y en especial la ciudad de Palencia con toda su provincia, por lamuchedumbre de franceses que la rodean y maltratan”. Pronto los efectos dela contienda llegarían a la zona norte de la provincia y la víctima principal se-ría la abadía. El paso de las tropas españolas en noviembre de 1808 produjo im-portantes estragos en el centro religioso, ya que si los franceses incendiaban ysaqueaban los pueblos que les eran enemigos, los ejércitos españoles tampocotenían contemplaciones a la hora de conseguir alimentos y recursos.

Así se expresaban los religiosos tras el paso de la tropa: “en vista de los gastostan considerables que nos ha ocasionado la retirada de nuestras tropas por estepaís, habiéndonos consumido mucha parte de harina de trigo y centeno, granparte del vino destinado al consumo de la casa y varios carneros y ovejas y todosin interés, y además no contentos los soldados con el bien que se les hacía, roba-ron cuanto encontraron a mano, tanto que en los días 28, 29 y 30 de noviembrenos saquearon enteramente la casa sin dejar puerta que no violentasen y destro-zasen”. Fue preciso revisar los inventarios “para saber ciertamente lo que se lle-varon los soldados, especialmente de alhajas y anotar lo que faltaba”.

Casi a diario llegaban escritos de franceses y españoles demandando a laabadía ganados, trigo, harina, hierba o mobiliario. Así lo hacían los francesesestablecidos en Cervera, la División del general Ballesteros que se encontrabaen Potes, el destacamento de Casavegas o la División del guerrillero Díaz Por-lier. Este último, un importante líder de la resistencia contra los franceses, pensóincluso convertir la abadía en un hospital para sus soldados. A pesar de que entiempos de la invasión francesa sólo quedaron viviendo en la abadía tres ca-nónigos, era tal la escasez de recursos que llegaron a escribir al abad y al obispopara manifestarle “la imposibilidad de subsistir todos los prebendados (…) y quedetermine lo que sea de su agrado”.

El decreto de supresión de las órdenes regulares y monacales afectó a la aba-día, de tal forma que el 3 de septiembre de 1810 se presentó un general con

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 122

Page 4: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 125

numerosas las incursiones de los carlistas que pretendían extender la guerra ydebilitar el dominio de sus enemigos.

El día 17 de agosto de 1836 atravesó el puerto de Piedrasluengas el generalcarlista Miguel Gómez al frente de casi tres mil hombres, avanzando despuéshacia la Venta de San Bartolomé, Cervera de Pisuerga y Prádanos de Ojeda,donde hizo noche el día 19. Desde allí siguió camino hacia la capital palentina,en la que entró sin encontrar resistencia el día 20 de agosto. Tras estas tropascarlistas caminaba Espartero, general del ejército liberal, que siguiendo el mismoitinerario que sus predecesores llegó a Potes el día 17 y a Prádanos de Ojedael día 20. Al pasar por Cervera se sintió Espartero algo enfermo y, aunque pro-siguió su ruta con la intención de dar caza a los carlistas, se agravó su estadoy tuvo que permanecer en cama al llegar a la población burgalesa de Lerma (191).

La expedición del conde de Negri

La siguiente expedición de importancia que estuvo presente en la zona fue ladel conde de Negri, general del ejército carlista que salió de las provincias vas-cas el 14 de marzo de 1838 al mando de otros 3.000 hombres. Procedente dela localidad cántabra de Los Carabeos, el conde de Negri y sus hombres llega-ron a La Pernía el día 19 de marzo. La primera brigada se alojó en Lebanza, lasegunda en Vañes y el resto en San Salvador. Ya con las tropas isabelinas si-guiéndoles los pasos, salieron los carlistas a las cuatro de la tarde del día 20 endirección a Potes. Ese día durmieron en Casavegas y, antes del amanecer deldía 21, penetraron en Liébana, haciéndolo la mitad por Piedrasluengas y la otramitad por los altos de Casavegas. A las nueve de la mañana, las dos mitades sehabían reunido en Pesaguero, después de sufrir una gran nevada. Reiniciaronentonces la marcha y llegaron hasta Vendejo, donde fueron al fin alcanzadospor el ejército isabelino, que también había atravesado La Pernía.

En torno a las peñas y bosques de Vendejo se luchó durante ocho horas eldía 21 de marzo, tomando primero los carlistas unas posiciones ventajosas queluego les fueron arrebatadas por los liberales. Así llegó la noche, sin un ven-cedor claro y con más de mil hombres perdidos por unos y otros, entre muer-

(191) La expedición del general carlista Miguel Gómez fue una de las más importantes de lasguerras carlistas. Tras salir del País Vasco el 26 de junio de 1836, fue conquistandoOviedo, Santiago, León, Palencia, Albacete, Córdoba, Cáceres y Algeciras. Sostuvo nume-rosos enfrentamientos con el ejército liberal, logrando numerosas victorias y algunasderrotas que no frenaron su marcha. Regresó a las tierras vascas dominadas por loscarlistas el día 20 de diciembre.

124 FROILÁN DE LÓZAR

numerosos hombres y comunicó el cierre de la abadía y el secuestro de todossus bienes. Gran parte de las alhajas de la iglesia, libros y documentos se tras-ladaron a la Administración de Bienes Nacionales de Palencia, sus bienes yrentas fueron secuestrados y los canónigos “obligados a vivir prófugos y men-digos”. Nada consiguió el abad García Casarrubios con sus alegaciones ante elgobernador de Palencia, quien le aseguró que “la colegiata sería quemada o ex-tinguida por haber sido abrigo de brigantes”.

Finalmente, en Valladolid fueron atendidos los razonamientos del abad y elgeneral del sexto ejército, Kellerman, resolvió que “mediante a no deber sercomprendida en el decreto de extinción por no ser monacal ni regular (…) seentreguen a los individuos de ella los libros, papeles, bienes y efectos que se la se-cuestraron (…) y que el señor obispo tenga a bien dar a los individuos de dichacolegiata el destino y aplicación que sea más propicio a su estado y convenienteal público, ya que no permite el estado de ruina en que se halla la fábrica ma-terial de aquella casa la reunión de sus individuos en ella (…) y no convienerepararla por lo escabroso del país” (190).

LAS GUERRAS CARLISTAS

España no conocería la paz tras la victoria contra los ejércitos franceses. Al mo-rir el rey Fernando VII se planteó un conflicto entre los partidarios que queríanla corona para la hija del monarca, la princesa Isabel, y los que defendían queel trono debía ser ocupado por el hombre más cercano en la línea de sucesión,su hermano el infante Carlos María Isidro. Se formaron así dos bandos rivalesque, además de reclamar a distintos herederos para el trono, contaban con unavisión política antagónica. En torno a los isabelinos se agruparon los liberales,mientras que en el bando carlista se reunieron las gentes de ideario conserva-dor y absolutista. La lucha entre unos y otros derivaría en las sucesivas guerrascarlistas, que mancharon de sangre la historia de España durante el siglo XIXy supusieron un trágico antecedente de la Guerra Civil que habría de vivir Es-paña en el siglo XX.

Para los pueblos de Cervera y Pernía fue especialmente importante la primeraguerra carlista, que tuvo lugar entre 1833 y 1840. Los carlistas controlaban en-tonces las provincias vascas y Navarra, contando además con importantes fuer-zas en Aragón y Cataluña. La provincia de Palencia y la comunidad cántabra es-taban controladas por las tropas liberales isabelinas, pero por estos lugares eran

(190) Primo, José: La Real Colegiata de Santa María de Alabanza, en Diario Palentino, 28 demayo de 1986.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 124

Page 5: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 127

hagún. Sin embargo, alertados los liberales por sus repetidas victorias y por elvolumen que iba tomando aquel grupo, destinaron una fuerza mayor que fi-nalmente los puso en fuga y los hizo refugiarse en tierras vascas hacia el mesde julio (192).

LA REVOLUCIÓN GLORIOSA DE 1868 EN CERVERA

La convulsa situación política de España en el siglo XIX tuvo como uno de sus mo-mentos más importantes la Revolución Gloriosa de 1868. Este movimiento, aus-piciado por gran parte del ejército y de los partidos políticos de la época, propi-ció la marcha al exilio de la reina Isabel II y el comienzo del Sexenio Democrático(1868-1874), en el transcurso del cual se produjo la Primera República Española.

Alejandro Díez Riol ha investigado los sucesos ocurridos en Cervera duranteaquel periodo, que comienza el 30 de septiembre de 1868, cuando las tropasque defendían a Isabel II son derrotadas y la reina tiene que huir a Francia. Esemismo día, a las seis de la tarde, se reúnen en el Ayuntamiento de Cervera ungrupo de vecinos que, dando vivas al general Prim, a la soberanía nacional ya la libertad, constituyen una Junta Revolucionaria presidida por Eugenio Hui-dobro. Esta Junta, que tuvo una breve existencia, mantuvo una gran actividadhasta ser disuelta. El día 1 de octubre convocó unas elecciones que se cele-braron un día después y en las que fueron elegidos concejales de la Junta Re-volucionaria Eugenio Huidobro, Cesáreo Huidobro, Eloy Cossío, Bernardo Gon-zález, Juan Salvador y Juan Cossío. El censo electoral de Cervera estaba formadoentonces por 108 hombres mayores de 25 años. El día 4 fue constituida una mi-licia local compuesta por 46 hombres y denominada Voluntarios de la Libertad,que tenía por finalidad mantener el orden en el pueblo y que estaba a las ór-denes de la Junta Revolucionaria.

Las Juntas Revolucionarias aparecieron por todo el país tras los sucesos deseptiembre de 1868, reclamando libertad de culto, libertad de enseñanza, so-beranía nacional, sufragio universal, poder ejecutivo, judicial y legislativo, mo-narquía democrática, derechos de reunión y asociación, etc. Sin embargo, elnuevo gobierno instaurado con carácter provisional el 9 de octubre vio comoun peligro la proliferación de tantas y tan variadas Juntas, algunas de ellas decarácter muy radical. Por ese motivo, fue procediendo a su paulatina disolución.Muchas de las reclamaciones de las Juntas fueron incluidas en la Constituciónredactada en 1869.

(192) Pirala, Antonio: Historia de la Guerra Civil y de los partidos liberal y carlista, ediciónconsultada: Turner, Madrid, 1984.

126 FROILÁN DE LÓZAR

tos, heridos y prisioneros. La situación de los carlistas en ese momento era fran-camente negativa, ya que se encontraban atenazados por la nieve, sin comiday con escasas municiones para seguir el combate. Muchos de los heridos fa-llecían por el frío y por la falta de comida. Así las cosas, el conde de Negri de-cidió volver sobre sus pasos y ordenó el regreso hacia tierras de La Pernía,siempre amenazado por la presencia del enemigo. El día 23 de marzo reanu-daron los carlistas su marcha, llegando a San Salvador a media tarde tras habersuperado de nuevo el puerto de Piedrasluengas. Cerca de San Salvador se apo-deraron de un convoy que iba a abastecer a las tropas isabelinas y que estabacargado de arroz, pan y vino, con lo que al fin pudieron mitigar el hambre. Elsegundo mando de las tropas carlistas se quedó en Camasobres protegiendo alos heridos que debido al mal tiempo y al fatigoso trayecto no habían podidollegar a San Salvador. El día 24 salieron los carlistas que estaban en San Salva-dor a las ocho de la mañana, para descansar al final del día en Cillamayor y Ma-tamorica. Los heridos que estaban en Camasobres también fueron evacuadosy, cuando ya estuvieron a resguardo, salieron los últimos soldados carlistas dela localidad de Camasobres.

La expedición del conde de Negri siguió camino entonces por tierras de Bur-gos, Soria y Segovia, para cambiar después de dirección y atravesar de nuevola provincia de Palencia hasta llegar a Liébana. Acosado por las tropas libera-les que lo perseguían sin descanso y dificultado su caminar por la nieve quecubría los caminos, los carlistas retornaron a las tierras de Burgos y llegaron ala localidad de Villasur de Herreros, donde el día 27 de abril fueron definitiva-mente derrotados y deshecha toda la expedición.

De las tropas de Negri se separó el día 1 de abril una pequeña fuerza, queel conde dispersó para recoger a los carlistas rezagados y para entretener a al-gunas de las tropas liberales que le perseguían. Este grupo, dirigido por Epifa-nio Carrión y Modesto de Celis, dominó a una pequeña partida isabelina quehabía en Perazancas y, vistiéndose con sus uniformes, se dirigieron a Cerverapara sorprender a la guarnición de esta villa. Allí lograron los atacantes haceralgunos prisioneros y abastecerse de armas. Después de tomar parte en el com-bate del día 27 de abril en Villasur de Herreros, en el que fue definitivamentevencido el ejército del conde de Negri, el grupo de Carrión y Celis continuó du-rante algún tiempo realizando sus correrías por tierras de Burgos, Palencia yLeón. El día 13 de mayo hicieron noche en Prádanos de Ojeda, sumando en-tonces los carlistas una fuerza de unos 300 hombres. En torno al día 15 vol-vieron a protagonizar una nueva escaramuza con los isabelinos en Cervera dePisuerga, villa a la que retornaron el día 25 de ese mismo mes. Tras marcharhacia Valderredible tuvieron un nuevo enfrentamiento en Cervera, prosiguiendodespués su labor por lugares como Villadiego, Herrera de Pisuerga, Riaño y Sa-

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 126

Page 6: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

SEGUNDA PARTE

LOS PUEBLOS

“Por La Pernía, por la Suiza española, coronada esta co-marca de puertos y puertas, como atalayas, como lanza-dos en ristre hacia el cielo, como señoriales balconajespara otear las maravillas de la creación”

Crisógono García

“Todavía quedan parajes de ensueño, valles donde es in-evitable sentir la presencia de los dioses, duendes o encan-tamientos, donde el poeta se siente vil hormiga, o donde lapalabra se te antoja broza que picotea el aire”

Jaime García Reyero

128 FROILÁN DE LÓZAR

La Junta Revolucionaria de Cervera se reunió por última vez el 11 de no-viembre de 1868. Ante su negativa a ser disuelta, fue declarada en rebeldía ytuvo que acudir desde Palencia el gobernador civil, acompañado de fuerza su-ficiente, para que la nueva corporación municipal pudiera tomar sus cargos el17 de noviembre. Ese día fue nombrado nuevo alcalde Julián Barreda y quedódefinitivamente disuelta la Junta Revolucionaria de Cervera (193).

(193) Díez Riol, Alejandro: op. cit...........................................................................................

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 128

Page 7: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

SEGUNDA PARTE

LOS PUEBLOS

ARBEJAL

Está situado a dos kilómetros de Cervera de Pisuerga, ayuntamiento al que pasóa pertenecer el 10 de febrero de 1970. Aunque algunas crónicas mencionan laocupación de este lugar en el periodo Oloceno (3.000 a.C.) por ordas de ca-zadores y recolectores (1), es en el año 818 cuando aparece citado por primeravez con el nombre de “Erbeliare” (2). Según otras fuentes, el pueblo pudo estarubicado en otro punto y al sufrir alguna catástrofe natural, se reconstruyó enel lugar que ahora ocupa. Según el archivo de Simancas, en 1240 se construyóuna casa de mucha importancia, incluso con torreón, más tarde utilizado comobodega. Arbejal pertenecía al señorío de don Tello, compartido con los seño-res de la Orden de Malta (3).

(1) Volvemos a tener referencias en este lugar del presunto vuelco con el que estuvieronenvueltas estas tierras. Robert Wagner, al hablar del bosque fósil de Verdeña, hace alu-sión al tremendo cataclismo que alteró la tierra y levantó una montaña donde antes rei-naba un mar. Aunque hablamos de diferentes épocas, algunas fuentes citan que el pue-blo estuvo asentado sobre terrenos del cuaternario, restos de algunos glaciares.

(2) Existe un documento de esta fecha en el que figura la integración al monasterio de Naro-ba (Santander) de todas las tierras situadas “foris montis” en Cervera, Arbejal y Resoba.

(3) La Orden de Malta fue también conocida como Orden Hospitalaria de San Juan deJerusalén. Se trata de una orden de caballería fundada el siglo XI que participó acti-vamente en las luchas contra el Islam y el Gran Turco. José María Peña Marcos: Enel siglo XII la Orden de Malta habría instalado un priorato de la Bailía Población deCampos en Arbejal, detentando sobre este núcleo el poder señorial y espiritual pues des-de ese siglo está exenta de la jurisdicción de los obispos. La Orden de Malta poseía, ade-más de la parroquia de San Andrés, donde existen varias cruces de Malta, tres ermi-tas anejas, una de las cuales es la románica que está medio derruida en el cementerioviejo.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 130

Page 8: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 133132 FROILÁN DE LÓZAR

La iglesia y la religiosidad

En el lugar más elevado del pueblo se encuentra la iglesia dedicada a San An-drés Apóstol. Algunos cronistas afirman que fue convento templario y hace al-gunos años, en el suelo de la entrada se localizaron un número importante derestos humanos. En la sacristía, de estilo barroco, existe un mural de 1749, enel que aparece pintado un prior de la Orden de Malta. Uno de los retablos, elde San Sebastián, es atribuido al afamado imaginero palentino Alejo de Bahía (6).

Según José María Peña Marcos, en cuya web figuran todos los datos de estepueblo, existe un estudio muy curioso de 1969 firmado por don GermánUsando, párroco de Arbejal, donde asegura que la asistencia a los actos reli-giosos dominicales alcanzaba el 99% de la población, existiendo, eso sí, dosdescreídos. El mismo sacerdote considera que la población no está exenta deciertas supersticiones, tales como la creencia en brujas y espíritus maléficos.

El embalse de Requejada

Está situado a unos tres kilómetros del casco urbano, por la carretera que nacejunto al albergue y termina en la misma presa (7). Las obras se concluyeron en1940, anegando los pueblos de Santa María de Vañes y Villanueva. Para la cons-trucción de la presa se utilizó roca caliza procedente de la cantera de Villa-nueva. La presa consta de un aliviadero superior y tres compuertas dobles a di-ferentes alturas. La salida media anual es de 160 hm³. En buena medida, la obrade este pantano llevó la tranquilidad a una población que, debido a su enclave,sufría a menudo inundaciones por las crecidas del río.

AREÑOS

En el pueblo de Areños hay cuatro casas abiertas en invierno, su iglesia está de-dicada a San Miguel y en los diplomas de Alfonso VIII (siglo XII), figura como“Arenius”, palabra que deriva del latín clásico “arena“ o, también, árido, pe-dregoso. Sin embargo, comprobado que allí no existe arena en cantidad signi-ficativa, nos inclinamos por un posible origen ibérico: en euskera ‘ar—enea’ es

(6) Alcalde Crespo, Gonzalo: Guardo-Cervera, Cálamo, 2001. .............----------

(7) Ocupa 33 hectáreas. Puede llegar a almacenar 65 hectómetros cubicos. Recoge las aguasde una cuenca de 247 Km² con una avenida máxima de 450 m³. Llega a alcanzar unacota máxima de 1.082 metros y se eleva 52 metros por encima del cauce normal que ten-dría en esta zona. Fuente: José María Peña Marcos.

En 1752, el Catastro del marqués de la Ensenada dice lo siguiente de Ar-bejal: “Hay un solo señor indiscutible en la zona de Cervera, el conde de Si-ruela, excepto de Vañes y Arbejal, ya que esta última es en parte de raelangoy en parte de la Orden de Malta y Perazancas”. Entre sus construccionesdestaca la Casa de la Inquisición, que data de 1762. Tiene una extensión de1.500 metros y se sabe que perteneció al comisario del Santo Oficio ManuelRamos Marcos, que en 1770 incorpora a la fachada su escudo personal. En1765 se construye el cementerio viejo de Arbejal, al parecer, sobre una an-tigua ermita románica. En 1960 se construye el actual. A mediados del sigloXVIII, se puede observar a través de escrituras y testamentos la similitud yaexistente entre los nombres que en la actualidad tienen ciertas zonas del tér-mino y los nombres con los que se les reseñan en aquellos años; Bárcena,Los Casares, etc. En un testamento de 1772, sellado con la inscripción Ca-rolus III, al nombrar el pueblo se le designa como “Arvejal”, y en 1798 yaaparece indistintamente en los documentos consultados como Arbejal o Ar-vejal.

En el inventario de Miñano, figura que en la primera mitad del siglo XIX con-taba Arbejal con 50 vecinos y 300 habitantes y había en el pueblo “telar de lien-zos y pastoreo de ganado trashumante y yeguar” (4). Según el diccionario de Pas-cual Madoz (1845-1850) en Arbejal había “60 casas, ayuntamiento y escuela a laque asistían 30 niños de ambos sexos”. El correo se recibía de Cervera por bali-jero, los martes, viernes y domingos; saliendo los lunes, jueves y sábados. Losproductos agrícolas más importantes en este tiempo eran el trigo, la cebada, elcenteno y el lino. El ganado que existía eran vacas, caballos y ovejas. Había cazay pesca de corzos, jabalíes, perdices, truchas, barbos, cangrejos, bogas y unas ex-celentes anguilas.Según el mismo autor, en toda la provincia de Palencia vivían148.491 habitantes, siendo la Montaña Palentina la zona más pobre de toda laprovincia (5).

Arbejal venera como patrono a San Antonio, fiesta que se celebra el 13 dejunio. Además, ha tomado auge en los últimos años la fiesta del turista, el úl-timo domingo de julio. Inicialmente, los asistentes se concentraban en la bo-lera, cerca de la iglesia, pero con el tiempo los organizadores decidieron tras-ladarla al campo, donde se reparten bocadillos y bebidas.

(4) De Miñano y Bedoya, Sebastián: op. cit. .............

(5) José María Peña Marcos: según censo, en 1981, en toda la provincia de Palencia vivían188.479 habitantes, tan sólo 39.988 más que en 1850. Diez años más tarde, en 1991, enla publicación del Censo Palencia tenía 192.987 habitantes.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 132

Page 9: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 135134 FROILÁN DE LÓZAR

“hondonada que forma un valle” (11). En catalán existe ‘coma’ con el significadode “vallecito” (Hubschmid). En el glosario de Simonet se dice que ‘camba’ pro-cede de ‘campus’ y en gallego ‘camba’ significa “valle”. La segunda parte ‘so-bres’ procede del latín ‘superest-supersum’ con el significado de “estar sobre”.La autora le da el significado de “valle superior”. Pero la versión más extendidaes la primera, “Camassores”. Quienes se deciden por ella advierten que nos ha-llamos en plena montaña y podemos deducir sin temor una etimología ibéricacomo el caso de la Camarmeña asturiana. Se trataría de una palabra compuesta:‘ik-ama-txur-aitz’, “Peña del torrente de la subida” que corresponde a la oro-grafía del terreno (12).

En el atrio de su iglesia, grabado en una piedra, aparece la siguiente cita:“Año 1713. A 26 de febrero comenzó a nevar y no cesó hasta el 29 de abril. Esedía había 12 varas”. Ese año, sin duda, sería uno de aquellos en que para atra-vesar las calles era necesario hacer auténticos túneles, y las plantas bajas de lasviviendas estaban tapadas por la nieve.

En el diccionario de Sebastián Miñano se recoge que, en la primera mitad delsiglo XIX, este pueblo tenía “51 vecinos y 237 habitantes, una parroquia y un pó-sito (…) Hay camino de carro y bastante tránsito para el Valle de Polaciones, pa-sando por Piedrasluengas, en cuyo intermedio hay una Hoz que se titula así, y esentre dos peñas muy altas, sin otra extensión que la del mismo camino y riachuelo,que cuando toma incremento rebosa sobre él. Produce centeno, mucha yerba y al-guna corta porción de trigo y lino; legumbres y cría de ganados, vacuno, lanar yde cerda. Industria de carretería para el transporte de sales y construcción de ba-rriles para harinas y aperos de labor. Abunda la leña en sus montes” (13). A me-diados del XIX, en el diccionario de Pascual Madoz, se añade que el pueblo con-taba con 60 casas de pobre aspecto, más el ayuntamiento y la escuela, a la queacudían entre 50 y 60 niños. Se daba la caza de “corzos, jabalíes y osos” y se de-dicaban sus gentes a “la ganadería, cantería, algún molino de invierno; hay tam-bién dos pisoncillos. Comercio de madera y aparatos de carretería” (14).

CASAVEGAS

Es un pequeño pueblo, cuyas tierras limitan con las localidades pernianas deLores, Camasobres y Areños y las cántabras de Vendejo y Cueva, así como Ca-

(11) V. Fernández Marcos.......................................................................................................

(12) Sobre el uso de txur, ver García de Diego, Diccionario etimológico, Espasa Calpe, 1954, 1985.

(13) De Miñano y Bedoya, Sebastián: op. cit., p. 47.

(14) Madoz, Pascual: op. cit.

“finca del valle”, lo que coincidiría con otros nombres ibéricos cercanos: Ver-deña, Vañes, Vergaño. En último caso, se apunta la posibilidad de que pudierahacer referencia a un repoblador llamado Arenius.

La primera referencia a este lugar aparece en 1180. Un año más tarde semenciona en un documento de Alfonso VIII su iglesia, que conserva algu-nos vestigios románicos. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1812),los ejércitos imperiales franceses incendiaron el pueblo de Areños y un ba-rrio suyo denominado Río las Casas, situado en un pago denominado Cardily que, a diferencia del resto de la localidad, ya no fue reconstruido tras laguerra (8). A mediados del siglo XIX contaba el pueblo con ocho casas “y unaescuela común para los niños de ambos sexos dotada con cien reales anua-les” (9).

Es curioso la importancia que le damos al conocimiento de la tierra dondenacieron nuestros antepasados, como es el caso de Lorenzo Luengo, que naceen Argentina pero se interesa por su abuelo Mariano Luengo Gonzáles, quenació en Areños en la última década del siglo XIX y se trasladó a Argentina en1907. “Busco huellas de mis antepasados españoles a quienes no conozco. Cual-quier dato, cualquier referencia, alguna historia, todo me interesa”.

CAMASOBRES

En Camasobres la nieveborra todos los caminos,

pero no el que me ha llevadodonde está nuestro cariño

En el Becerro de las Presentaciones de León aparece ya nombrado este pue-blo, que era el lugar donde daban cama a los carreteros que desde Campos su-bían a la Montaña. Cuando Alfonso VIII concede al obispo de Palencia el se-ñorío de Pernía, en 1181, se dice: “preter populationes de Camassores et Barriosde Risova”. En 1352 se le cita como Cama Sobres (10).

Algunos autores explican que el nombre está compuesto del celta ‘cambo’(curvo) que, como sustantivo se traduce después como “recipiente”, “artesa”,que llevándolo a este lugar nos daría como resultado un valle o lugar curvo:

(8) De Miñano y Bedoya, Sebastián: op. cit., p. 37. ...........

(9) Madoz, Pascual: Palencia, diccionario geográfico estadístico histórico (1845-1850), edi-ción de Ambito, Valladolid, 1999.

(10) Becerro de las Behetrías; Liébana y Pernía, 48.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 134

Page 10: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

TERCERA PARTE

EL SIGLO XX: LAS HISTORIA DE NUESTRO TIEMPO

“A principios de siglo, al llegar el otoño, venían pueblosenteros,caravanas de carros, a buscar provisiones an-tes de que llegase la nieve. Tardaban en el viaje la se-mana completa: tres días de ida y tres días de vuelta,haciendo alto en el camino para pasar la noche encuadras y portales. Daban de comeral ganado y al des-puntar el alba, emprendían la ruta a través de cami-nos, desfiladeros y montañas...”

Aniano Fontaneda

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 274

Page 11: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

TERCERA PARTE

EL SIGLO XX: LA HISTORIA DE NUESTRO TIEMPO

UN SIGLO DE MEMORIAS

Era muy corriente por nuestras tierras la cosecha del lino. Una vez arreglado seconfeccionaban sábanas, pantalones, camisas... entonces no se usaban cami-setas ni calzoncillos.

Se molía el centeno para dar de comer a los cerdos y se utilizaba tambiénpara elaborar las hogazas.

La levadura era casera. Un pedazo de pan que se recalentaba y servía parala siguiente hornada. Primero se metían las tortas y, si éstas se picaban, porigual se picaba el pan. Una vez limpio y dispuesto el horno era el momento enel que se metían los panes.

Los veceros que iban con la cabaña solían llevar en la fardela huevo cocido,sopas con tocino “tasao”, “salvao” y pan integral.

Era de uso muy frecuente entre las gentes de la zona “la cornita”, cuerno debuey donde se llevaban “los calostros”.

Todos los años se recogían andrinas o “endrinas”. También moras y arrás-panos. Es muy conocido el dicho “vete a roer arráspanos a la Peña Redonda”.

En el lugar conocido como “el Secarro” y en pleno mes de junio, recuerdanlas gentes que murieron muchas vacas arrecidas de frío. Y en el monte quemira a la abadía, un rayo mató a 96 ovejas.

Por San Pedro se celebraba en Redondo la fiesta de los criados. Todos losaños se hacía una gran hoguera en el término de La Lombana. Por la noche,los mozos acudían a tomar la leche por las casas, lo que se conocía como “be-ber las natas”. La leche se hervía el día anterior y se colocaba al fresco de lanoche en las ventanas. Los mozos debían de sacar la nata de los recipientes sinmojarse las narices.

Cuando llegaba el verano se contrataban braceros para ayudar en la siega,que ganaban cincuenta céntimos.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 276

Page 12: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 279

Las hierbas de las limpias, nacen entre el musgo y los muros del templo.La arzolla también era buena para curar las heridas.Los vahos de beleños, se empleaban para el dolor de muelas.La raíz de la capacha, era utilizada cuando se capaban los marranos.

UN SIGLO DE ANÉCDOTAS

El tío Sebo de Camasobres

En Camasobres, quien nos mataba el estómago era el tío Sebo, que vendíaorujo a céntimo en aquella tabernuca de pueblo. Pero a tal de escanciarlo entarritas de barro o vasos, usaba una especie de cuerno de vaca. A esas porcio-nes se las llamaba “metadillas“.

Mucho queso come el necio

Contaba el cardador que venía por estos pueblos lo que le sucedió una vez. Le in-vitó una mujer a merendar y, como estaba hambriento, la emprendió con el queso.La mujer, al ver que no se saciaba y que estaba acabando con el queso, le advirtió:

—¡Mucho queso como el necio!—Hago bien, si me lo dan—Mucho queso, no es provecho—A mí nunca me hizo mal—A peseta me costó la libra...—Lo que es bueno nunca es caro—Muchas ferias ha corrido—Pues de esta ya no sale

Pescando cangrejos

Fito fue a pescar cangrejos. Fito tartamudeaba un poco. Mientras estaba entre-tenido en esas lides, llegó de improviso el guardarríos. “¿Qué estás haciendo,Fito?”. Fito levantó la cabeza y se le ocurrió decir: “Pue... pue... pues si no sepuede beber agua, que lo digan”.

Un hombre que nos eche la cuenta

Cuentan que fueron a comer dos mujeres de aquí a una fonda de Cantabria,cerca de Unquera. Las acompañaba Julián. Al terminar, llamaron al camarero

278 FROILÁN DE LÓZAR

En Polentinos, cuando venía de visita el obispo o el gobernador, Josefa Sordoera la encargada de componer unas coplas significativas que los mozos y mo-zas del lugar cantaban:

Salgan hombres y mujeressalgan ancianos y niños,

a recibir al obispocon gran amor y cariño

Se hablaba de “las fiebres” como una enfermedad corriente. Para remediarlo,se le metía al enfermo en grandes barreños o calderas con agua.

No podía comprobarse la tensión. De ahí la cantidad de muertes que se pro-ducían y dejaban anonadados a vecinos y parientes.

Otra de las enfermedades para la que no se encontraban soluciones era “elapéndice”. Después de una larga y penosa agonía, combatida por el remedioequivocado de los paños calientes, el enfermo moría. Este mal era conocidoaquí como “el cólico miserere”.

El tomillo era utilizado para las colmenas y como condimento en cocina.El malvavisco, planta malviana, con raíces muy similares a la “genciana”, debía

extraerse con un palo de madera pues al tomar contacto con el hierro se secaba.La ruda era empleada para los histéricos, también usada en medicina.Las barbas de maíz se utilizaban cuando había dificultad para orinar. Gene-

ralmente era utilizada con los animales domésticos.La zarzaparrilla servía para rebajar la sangre y existía la creencia de que de-

bilitaba mucho a la persona que la tomaba.La genciana o junciana, que da nombre a un término de Polentinos (El Jun-

cianal) y los cornitos se recolectaban para fines medicinales (1). En Lores se ha-blaba mucho de la genciana que, generalmente, -como bien exponen los fo-reros y más en concreto Leire, que es la que lidera el debate- recogían loshombres, porque había que cavar mucho para sacar la raíz, que se vendía; loscornitos los recogían las mujeres, no sin provocar la ira de los propietarios delos centenos.

El romero, cocido con vino, era bueno para la curación de las heridas.También su empleaba la cola de caballo, que se cría en lugares húmedos.La raíz de la helecha se hervía y era buena para que las novillas estériles

quedasen preñadas. Se comenta que esta planta se utilizó bastante en los ho-gares de Pernía con resultados satisfactorios.

(1) De Lózar, Froilán: El cuento de la lechera, serie Vuelta a los orígenes, Diario Palentino,20 de enero de 2007.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 278

Page 13: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 281

beznos por los montes, so pena que el concejo que no enviara los dichos dos

hombres a buscar los lobeznos, pague la pena por cada día que no los envia-

ren sesenta maravedíes. Y el que hallare los lobeznos y los tomare y trajere

haya por cada camada un maravedí de cada caja de los dichos concejos”

Al tío Antonio le mataron los lobos un burro en la Vega de Arriba. “Déjale,que se joda —decía—, que así aprende para otra vez”.

Mis padres me contaron que en un pueblo vecino, una yegua nunca llegabaa casa. Le salían al encuentro los lobos y al animal le servía como parapeto ungran espino. Cansado el dueño de su desobediencia, ignorando que aquel ma-torro era su vida, lo cortó y una noche la comieron los lobos.

El tío Basilio, de Areños, que hacía portes de patatas para Potes y Asturias conuna furgoneta que le costó ocho mil pesetas (lo perdió todo durante la guerra,estableciéndose en Liébana), le tomaba el pelo a Bernardino, ganadero del mismopueblo: “lobos que andáis por el monte con la boca abría y el rabo escondío, co-méile las cabras al tío Bernardino”. Hasta que un día se las comieron (2).

La bomba de la guerra

No hace muchos años, los vecinos de Herreruela decidieron quemar los rastrojos queestaban invadiendo los terrenos del Cueto, unos terrenos que este pueblo ha arren-dado hasta fechas recientes a los ganaderos extremeños. Se notificó la idea a las au-toridades para que ejercieran el control oportuno. En un descanso, cuando quienescolaboraban en la faena decidieron tomar un trago de la bota, estalló una bomba dela guerra. “Tal ruido metió —dice Angela Vega—, que hasta en Redondo se asustaron”.

El funeral

A José María le hicieron un funeral, porque llegó un parte de guerra donde sedecía que había muerto. Cuando liberaron Teruel escribió diciendo que habíaestado preso en la cárcel de Valencia.

Letreros sencillos

A “Pocos Muchos”, apodo que heredó por decir aquello de “más valen pocosmuchos que muchos pocos”, le gustaban los letreros sencillos. En medio de dos

280 FROILÁN DE LÓZAR

para que les dijera cuánto se debía. “28 pesetas”, les contestó. Ellas le pidierona Julián que echara la cuenta. “Pues, 28 entre tres, a 14”. Y las mujeres paga-ron y tan contentas: ¡Qué bueno es tener un hombre que nos eche la cuenta!

La gallina de Lores

Matilde Herrero, de Lores, lo contaba muy bien. Se lucían las ciudadanascuando llegaban a la aldea: “¡aldeana!, ¡pueblerina!, ¿cuánto vale esa gallina?”.Y se reían las pueblerinas de la ignorancia de las altivas ciudadanas: “¡ciuda-dana!, ¡papo de olla!, ¡cinco reales porque es polla!”.

Una vaca de 135.000 pesetas

Un paisano de los pagos vecinos vendió una vaca en la elevada cifra de 135.000 pe-setas. Eso al menos decía el periódico que vino a caer en las manos de su esposa.Para demostrar que aquello no era cierto, el hombre tuvo que recurrir a los amigosque presenciaron la venta, al tratante y al periodista que difundió la noticia.

La lana de las mis ovejas

Sabemos que los de Lores siempre vivieron mejor, económicamente. Lores erael paso hacia los puertos de Cortes y Pineda. Cuentan que en cierta ocasión su-bían varios vecinos de San Salvador arreando unas vacas y le gritaban a Ama-lia, la mujer que iba por delante de ellos:

—¡Eh, la de la fardela!—¡Eh, la de la caperucha!—¡Eh, la de las albarcas!

Hasta que, cansada de sus burlas y llegando a su lado, la mujer les aclaró:

—¡Habéis de saber que la caperucha es de la lana de las mis ovejas. El pan quellevo en la fardela no debe nada en la fábrica de César González y las vacasque arreo son de los vecinos de Lores, en tanto que las que vosotros arreáis sonlas de Manuel, “el pasiego”.

El lobo

“Otrosí ordenamos y mandamos que un día de cada semana del mes de mayo

de cada año, vayan y han de ir dos hombres de cada concejo a buscar los lo-(2) De Lózar, Froilán: El lobo de Bernardino, serie Impresiones, en Diario Palentino, 20 de

febrero de 2001.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 280

Page 14: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 283

portar aquella prueba que implicaba a los ojos del hombre la docilidad, el so-metimiento, la obediencia, el respeto... Aquel tallo, luego matorro, quedó se-ñalado para siempre con un nudo que simboliza las buenas formas que a loshijos debemos inculcarles desde pequeños, cuando es fácil corregir sus postu-ras, cuando todavía hay tiempo para mostrarles el camino.

Yo simplemente quería estampar aquí una semblanza, la de Jesús “el cojo”,como si le viera tirando de su burro en dirección a Valdehorcas, por aquel ca-mino que le conduciría de vuelta al pueblo que le llenó los ojos, que le arropóel corazón, al pueblo que le robara el alma (3).

El jergón

Hace sesenta años dejó huella por aquí el cardador de Santibáñez de Ecla, quevenía desde Prádanos de Ojeda a ofrecer sus servicios por los pueblos, dejandoen el mejor punto la lana que luego se encargaban de hilar nuestras mujeres.Esta labor, que para él suponía cuatro o cinco meses de trabajo, le reportabapingües beneficios, como lo demuestra aquella anécdota que llegó hasta nos-otros: “tío Tonino, me tiene que enseñar el oficio”, le pidió un día, seguramenteen bromas, un mozo del lugar. “Pues no andas descaminado, porque en la tem-porada de cardar tenías pa un jato cojonudo” (4).

Yo asistí, y creo que tomé parte alguna vez, en aquel hábito de varear lalana. La lana extendida en un tablero y los miembros de la familia “arreandoestopa” con una vara de avellano. Antiguamente, en algunas casas, una vezque el trillo lo había sobado bien, se ponía debajo del colchón de lana un jer-gón, elaborado con paja de centeno o de maíz, fórmula que al decir de las gen-tes disimulaba mejor la lana y ayudaba al descanso. Cuando la paja se iba mo-liendo con el uso, lo quitaban y colocaban otro nuevo.

Cuentan a este respecto lo que le ocurrió a una pareja de Polentinos que emigróal extranjero recién casada. Después de algunos años, volvieron, compraron un te-rreno, edificaron una casa y el dinero que les sobró lo metieron en un jergón deaquellos. Un día, pasado el tiempo, pensaron en cambiarlo echando el viejo al cu-bil de los cerdos, olvidando que con aquel gesto estaban tirando sus ahorros. La his-toria acabó bien, porque, aunque rotos y pisoteados por los animales, Juan Lores eIsabel recuperaron el dinero y pudieron dormir a pierna suelta en jergón nuevo.

282 FROILÁN DE LÓZAR

hachas de cera colocó uno que decía: “Documentación para el último viaje”.“Se necesita ama de cría” —decía otro—. “Inútil presentarse con mala leche”.“Morcillas de una marrana muy curiosa”.

El viaje vertical

Quisiera recuperar aquí la historia de un hombre que perdió el juego de la ro-dilla siendo joven y al que le conocían como Jesús “el cojo”, para diferenciarlede otro Jesús que había en el pueblo. Era un hombre que ya de niño quiso vi-vir aquí, pese a las condiciones adversas con las que, seguramente, sus familia-res le advirtieron para que cediera en su anhelo y volviera a su casa. Porque Je-sús vivía en Vega de Bur, el pueblo de La Ojeda donde había nacido, pero a élle gustaba Polentinos, el pueblo de su padre. Le gustaba tanto que, siendo unrapazuelo todavía, ideó la manera de salir de Vega de Bur, tomando como re-ferencia el Cueto. Libró a pie, más o menos en línea recta, los kilómetros quele separaban de aquella montaña y sin aviso previo se presentó en casa de sustíos. La misma casa donde tantas historias me transmitió después, cerca del ba-rrio de La Corralada. Yo le conocí cuando bajaba con el burro a buscar mer-cancías a nuestra casa, una vez que había hecho realidad el sueño de quedarseen la montaña. La imagen se me quedó grabada y forma parte ya de ese cúmulode impresiones que uno no sabe bien por qué razón se potencian a medidaque pasan los años; se nos representan, nos motivan, nos hablan de aquellas vi-das que nadie conoció, que nadie difundió, como si las vidas formaran parte deaquel agreste mundo y debieran seguir por tanto en el anonimato. Recuerdoque me sentaba en una piedra situada en la esquina del almacén (piedras quese colocaban en las esquinas de las casas con objeto de protegerlas de los ca-rros) y me quedaba allí un buen rato viéndole, fija la vista en el camino que llevaa la Tejera, hasta que el cojo y el burro desaparecían monte arriba.

Cipriana, su mujer, había nacido en Dobres y se había casado en Llánaves,un pueblo de León, donde nacieron sus tres hijos. La mujer, que perdió a suprimer marido en la Guerra Civil, regresó a su tierra y allí la conoció Jesús pormedio de Estefanía, otra lebaniega que venía todos los años a canjear génerosa nuestra tierra. Un apaño, que así suelen conocerse por aquí estas decisiones.

A veces uno acierta respondiéndose preguntas. Jesús, que no conoció hijosnaturales, se atrevió a responder a una pregunta delicada. Para mi personaje dehoy, de carne y hueso que fue, el viaje vertical era el que hacía cada ciertotiempo a través del monte. Para llegar a San Salvador subía por la cabecera deCarracedo y atravesaba la Camperona. Fue allí, en el lugar que los habitantesde Polentinos conocen como la subida al pozo, donde Jesús dio un nudo a untallo. Era un tallo delgado, de buena veta; de buena veta había de ser para so-

(3) De Lózar, Froilán: El viaje vertical, serie Impresiones, en Diario Palentino, 18 de mayo de2000.

(4) De Lózar, Froilán: Libro de costumbres, serie Impresiones, Diario Palentino, 25 de abrilde 2000.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 282

Page 15: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

CERVERA, POLENTINOS, PERNÍA Y CASTILLERÍA 285

dos cartuchos. “Y ahora —les dijo— cualquier cosa extraña que notéis, si algo semueve, ¡fuego y fuego!”.

Los ingalaterros

Cuentan en casa que un día llegó la abuela diciendo: “He visto a unos tíos ahí,pescando, al lado del puente. ¡Me parecían ingalaterros!”.

La dentadura

Un vecino de Celada solía decir: “¡tengo mala dentambre!”.

Buscando a Braulio

Bajaron unos vecinos de Estalaya a Potes un día de mercado y se perdió unode la cuadrilla. A los compañeros no se les ocurrió otra cosa que ir preguntandoa todos los que encontraban si habían visto a Braulio, como si se tratara de unpersonaje nacional.

En un cantamisas de Lores

En Lores se celebraba en cierta ocasión un cantamisas. Asistió mucha gente.Todos querían entrar en la iglesia y una mujer que se encontraba atrapada enmedio del gentío, dicen que gritaba: “¡que no emburriéis!”, “¡que no embu-rriéis!”.

Qué grandísimu es el mundu

Todavía hoy, cuando cuento en familia pequeñas anécdotas que yo conocí enel contacto frecuente con la gente mayor de todos estos pueblos, me viene alpensamiento aquella frase que me dejó estupefacto. La pronunció hace ya mu-chos años una vecina de Camasobres que nunca había salido del pueblo. In-vitada a una ceremonia, probablemente una boda, llegó hasta Aguilar de Cam-poó y exclamó: “¡Qué grandísimu es el mundu! ¡Llega hasta Aguilar y másallá!”. Si uno se sitúa en el viejo Aguilar y, haciendo un ejercicio de memoria,viste a nuestra paisana con las ropas de la época: sayas, corpiños, basquiñas yacaso una blanca toca, tendrá ocasión de paladear por unos instantes la sen-sación de la mujer a la que sólo una cosa le impresiona: haber descubierto unmundo más allá del suyo.

284 FROILÁN DE LÓZAR

Asimismo, como quien encuentra un billete olvidado en un bolso de su cha-queta o entre las pastas de un viejo libro, yo paladeo estos episodios, repasocon más intuición que documento los pequeños enigmas, que son tentáculosque van fortaleciéndose en tu cerebro a medida que transcurren los días. Con-verso con ustedes, que ya es mucho. Intuyo una vereda que nos conduzca ha-cia la historia de aquellas gentes.

La tía Hermenegilda

A la tía Hermenegilda le pusieron de mote “la rompe”, porque un día que ibaa las ovejas en invierno exclamó: “verás cómo rompe el mi carnero”, de modoque, como en este mundo de todo se acaba uno enterando, la mujer se quedócon el mote y hasta le sacaron unas coplas (5). Cierto día que estaban trillandoen el lugar que se conoce como Campuloma, cuentan que pasó un avión y latía Hermenegilda dijo que “era una mazaplán que iba a aterrizar en la Peñael Cuerno”. Se conoce que andaba por allí el alcahuete del pueblo que lo oyó,lo contó y tal vez le compuso la copla que luego hizo la risa de los vecinos:

A la tía Hermenegilda le van a llevara la linde gorda en un mazaplán

El toro se trijo

Todos los pueblos de la montaña celebraban concejo cuando lo considerabannecesario. En Polentinos, en el transcurso de un concejo donde se trataba la ad-quisición de un toro, los vecinos mostraban su pesar por considerarlo una des-afortunada compra. Según las versiones, el toro no tenía buena estampa, pa-decía “rodillón” y las protestas se fueron generalizando y fueron subiendo detono las voces hasta que el alcalde, temiendo que llegaran a las manos, tomóla palabra y dijo: “...dejemos eso en paz. ¡El toro se trijo y se trijo!”.

Fuego y fuego

Una de las anécdotas más divertidas, ahora que ya pasó el peligro, es la quecuenta un vecino de Lores. Declarada la guerra, el alcalde reunió a todos loshombres y repartió entre ellos las armas. Por toda munición, a cada uno le dio

(5) De Lózar, Froilán: Historias de este mundo, serie Vuelta a los orígenes, en Diario Palen-tino, 10 de enero de 2004.

La Pernia interior :Maquetación 1 2/7/09 12:00 Página 284

Page 16: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

Imagen de la Venta Campa en torno a 1910. Puede apreciarse que todavía no se había ampliado lagalería del piso superior, obra realizada en torno a 1915 por un carpintero de Valdeprado.

Otra imagen de la Venta Campa, esta tomada en torno a 1940. En la imagen aparece, entre otros,Matías de Lózar.

pliego fotos 2:Maquetación 1 30/6/09 23:30 Página 1

Page 17: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

Interior de la Venta Campa en 1961. En la imagen aparecen José Luis Pérez, Isidro, José Vega, PiedadIsla y Gloria Rodríguez, entre otros.

Venta Urbaneja a comienzos del siglo pasado.

pliego fotos 2:Maquetación 1 30/6/09 23:30 Página 2

Page 18: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

Carta de Vicente Llorente a la familia Fontaneda fechada el 24 de abril de1924. El comerciante perniano regentaba entonces la Venta Santa Lucía, enVañes, y solicitaba en la misiva “seis cajas de jabón de 100 cachos de 460gramos”.

Apolinar de Lózar, con su carro y su mula en torno a 1950.

pliego fotos 2:Maquetación 1 30/6/09 23:30 Página 3

Page 19: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

Nicolás Martínez, propietario de la Venta Urbaneja, y el empresario minero don José María, junto aun nevero.

Imagen del molino de San Felices, fachada de poniente, realizada en agosto de 1969. En la foto apa-recen Elvira y su hijo Javier, Raquel y su hija Raquel.

pliego fotos 2:Maquetación 1 30/6/09 23:30 Página 4

Page 20: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

Camión de gasógeno que se empleaba para bajar el carbón de la mina. Aparecen en la fotografía, re-alizada a mediados del siglo pasado, Joaquín “el Vasco”, Luis de Mier (Redondo de arriba), Justo (dela cantina de Redondo), José Luis Pérez y Carlos Pérez.

En los años noventa fueron desapareciendo las minas en La Pernía, con el cierre de explotacionescomo Mina Eugenia. En 2004 se cerró Montebismo, la última explotación minera de la zona.

pliego fotos 2:Maquetación 1 30/6/09 23:30 Página 5

Page 21: PASAJEROS A INDIAS · padre, Jerónimo Matorras, que llegó a ser gobernador de Tucumán. Gregoria era a su vez la madre del general San Martín, libertador de la República Ar-gentina.

Grupo de hombres abriendo la carretera a pala. La imagen fue realizada en torno a 1950 en la Peñade la Hoz, entre Camasobres y Piedrasluengas, y en ella aparecen, entre otros, Eleuterio (médico dePotes), Luis Pérez (San Salvador) y personal de la Venta del Horquero.

Nevada en San Salvador en los años cincuenta.(Página siguiente: Bella imagen de los vecinos de Polentinos abriendo las calles del pueblo con la palatras una fuerte nevada).

pliego fotos 2:Maquetación 1 30/6/09 23:30 Página 6