PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

90
PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE INGENIERÍA EN EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DEL POMCA RÍO NEGRO JUAN DAVID BELLO HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES POR CICLOS PROPEDÉUTICOS BOGOTÁ D.C. 2020

Transcript of PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

Page 1: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE INGENIERÍA EN

EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DEL POMCA RÍO NEGRO

JUAN DAVID BELLO HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES POR CICLOS

PROPEDÉUTICOS

BOGOTÁ D.C.

2020

Page 2: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE INGENIERÍA EN

EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DEL POMCA RÍO NEGRO

JUAN DAVID BELLO HERNÁNDEZ

20161379021

Proyecto de grado como Modalidad de Pasantía, para optar por el título de

Tecnólogo en Construcciones Civiles

Tutor principal del proyecto:

Hernando Villota Posso

Ingeniero Civil

Magister en Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA EN CONSTRUCCIONES CIVILES POR CICLOS

PROPEDÉUTICOS

BOGOTÁ

2020

Page 3: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

Nota de Aceptación

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Presidente del jurado

___________________________________

Jurado

Page 4: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

RESUMEN

El presente trabajo como modalidad de pasantía fue realizado por el estudiante JUAN DAVID BELLO HERNANDEZ en la empresa DESARROLLO EN INGENIERÍA DIN S.A.S, ubicada en Bogotá y especializada en Consultoría, Interventoría y/o Diseño, teniendo como labor, la ejecución de actividades de Auxiliar de Ingeniería en recolección, organización, búsqueda y sistematización de archivos y registros históricos de eventos amenazantes dentro del marco de Gestión del Riesgo del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del Río Negro, del departamento de Cundinamarca.

Este trabajo escrito tiene como función, dar a conocer las actividades que el pasante realizó en la empresa, relacionadas con búsqueda, recolección y sistematización de registros históricos de eventos amenazantes de origen natural, como actividad propia de la Caracterización de las Condiciones del Riesgo de la Fase de Diagnóstico de Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica Río Negro, incluyendo su contextualización dentro de la Gestión del Riesgo del POMCA. Además de realizar la organización de información secundaria existente sobre la Gestión del Riesgo, entregada y recolectada por las diferentes entidades, dentro del marco de Recopilación y Análisis de Información Existente, actividad a realizar en la Fase de Aprestamiento del POMCA.

Por último, el pasante expone el Análisis Estadístico Descriptivo de Viviendas Afectadas y Destruidas por presencia de eventos amenazantes durante el periodo 1900-2019, elaborado a partir de recolección de datos de Pérdidas y Daños de edificaciones, obtenidos de la elaboración de Inventario de Eventos Históricos, y sus recomendaciones generales basadas en aspectos importantes de la Norma Sismo Resistente Colombiana NSR-10, tales como estudios geotécnicos, rehabilitaciones sísmicas de edificaciones, aspectos importantes sobre viviendas de 1 y 2 pisos y rehabilitación estructural de viviendas construidas antes del 2010.

Page 5: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

6

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 10

2. OBJETIVOS ....................................................................................................... 11

2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 11

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 11

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .................................................................... 12

4. GLOSARIO ........................................................................................................ 16

5. MARCO DE REFERENCIA................................................................................ 19

5.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 19

5.2. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 27

5.3. MARCO CONTEXTUAL .............................................................................. 33

5.4. MARCO NORMATIVO ................................................................................. 36

6. METODOLOGÍA ................................................................................................ 37

6.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO CUALITATIVO .......................... 38

6.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO CUANTITATIVO ....................... 38

7. DESARROLLO DE LA PASANTÍA .................................................................... 44

7.1. REGISTRO HISTÓRICO DE DESASTRES Y EMERGENCIAS .................. 44

7.2. REPORTE DE DATOS DE INCENDIOS FORESTALES ............................. 46

7.3. INVENTARIO (CATÁLOGO) DE EVENTOS HISTÓRICOS OCURRIDOS EN LA CUENCA ....................................................................................................... 46

7.4. MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE ................. 50

8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO ......................................................... 52

8.1. PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 52

8.2. RECOLECCIÓN O RECOPILACIÓN DE DATOS ....................................... 52

8.3. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS .............................................................. 53

8.4. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS. ............................................................ 54

8.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO .................................................. 55

9. IMPACTO DE LA PASANTÍA ............................................................................. 76

10. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA PASANTÍA . 77

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 78

12. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 81

Page 6: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

7

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Organigrama DIN S.A.S. .................................................................. 15 Ilustración 2. Estructura de planificación, ordenación y manejo de cuencas hidrográficas y acuíferos. ....................................................................................... 20 Ilustración 3. La gestión del riesgo en el POMCA. ................................................. 22 Ilustración 4. Aspectos de la gestión del riesgo en la fase de aprestamiento. ....... 25 Ilustración 5. Contenidos de la gestión del riesgo en la fase de diagnóstico. ........ 26 Ilustración 6. Condiciones océano-atmosféricas neutrales en el Pacífico tropical (centro) y variaciones de las mismas ante la presencia de “La Niña” (izquierda) y “El Niño” (derecha). ..................................................................................................... 27 Ilustración 7. Eventos amenazantes a evaluar en los POMCA. ............................. 29

Ilustración 8. Eventos amenazantes a tener en cuenta en los POMCA. ................ 31 Ilustración 9. Clasificación general de los movimientos en masa. ......................... 32 Ilustración 10. Mapa de la Jurisdicción CAR. ......................................................... 34 Ilustración 11. Mapa Geográfico de cuenca hidrográfica Río Negro. ..................... 35

Ilustración 12. Consulta en el Sistema de Información de Movimientos en Masa (SIMMA). ................................................................................................................ 44

Ilustración 13. Registro Histórico de Desastres y Emergencias de Movimientos en Masa. ..................................................................................................................... 45 Ilustración 14. Reportes de Incendios Forestales suministrados por UAEGRD. .... 46

Ilustración 15. Formato de Registro de eventos históricos. ................................... 48 Ilustración 16. Ejemplos de algunos reportes del Registro de eventos históricos de Movimientos en masa. ........................................................................................... 49

Ilustración 17. Descripción de la matriz de recolección de información existente. . 51

Ilustración 18. Datos cualitativos descartados en la organización de datos cualitativos ............................................................................................................. 53 Ilustración 19. Posiciones relativas de la media, la mediana y la moda en curvas de frecuencia segadas a la derecha o sesgo positivo................................................. 69

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.Decretos, Leyes, Artículos y reglamentos del Marco Normativo. .............. 36 Tabla 2. Códigos DANE para cada municipio de la Cuenca Río Negro. ................ 54

Tabla 3. Eventos amenazantes ocurridos en la Cuenca Río Negro entre 1900 y 2019. ...................................................................................................................... 56

Tabla 4. Eventos amenazantes ocurridos en cada municipio de la Cuenca Río Negro entre 1900 y 2019. ................................................................................................. 57

Tabla 5. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de los Movimientos en Masa. ...................................................... 59 Tabla 6. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Incendios Forestales .............................................................. 60 Tabla 7. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Inundaciones. ......................................................................... 61

Page 7: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

8

Tabla 8. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Vendavales. ............................................................................ 62 Tabla 9. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Avenidas Torrenciales. ........................................................... 63 Tabla 10. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Deslizamientos e Inundaciones. ............................................. 64 Tabla 17. Análisis Estadístico Descriptivo para datos agrupados de cantidad de viviendas averiadas por Movimientos en Masa. ..................................................... 70

Tabla 18. Análisis Estadístico Descriptivo para datos agrupados de cantidad de viviendas no habitables por Movimientos en Masa ................................................ 71 Tabla 19. Análisis Estadístico Descriptivo para datos agrupados de cantidad de viviendas Averiadas por Inundaciones. .................................................................. 72 Tabla 20. Análisis Estadístico Descriptivo para datos agrupados de cantidad de viviendas no habitables por Inundaciones. ............................................................ 73 Tabla 21. Análisis Estadístico Descriptivo para datos no agrupados de cantidad de Viviendas Averiadas por Incendios Forestales. ..................................................... 74 Tabla 22. Análisis Estadístico Descriptivo para datos no agrupados de cantidad de viviendas no habitables por Incendios Forestales. ................................................. 75

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Eventos amenazantes ocurridos en la Cuenca Río Negro entre 1900 y 2019. ...................................................................................................................... 55

Gráfico 2. Eventos amenazantes ocurridos en cada municipio de la Cuenca Río Negro entre 1900 y 2019 ....................................................................................... 58 Gráfico 3. Movimientos en Masa anuales de la Cuenca Río Negro. ...................... 59 Gráfico 4. Incendios Forestales anuales de la Cuenca Río Negro. ........................ 60

Gráfico 5. Inundaciones anuales de la Cuenca Río Negro. ................................... 61 Gráfico 6. Vendavales anuales de la Cuenca Río Negro. ...................................... 62

Gráfico 7. Avenidas Torrenciales anuales de la Cuenca Río Negro. ..................... 63 Gráfico 8. Deslizamientos e Inundaciones anuales de la Cuenca Río Negro. ....... 64

Gráfico 9. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles afectadas por Movimientos en masa. ................................................................................................................ 65 Gráfico 10. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles destruidas por Movimientos en masa. ........................................................................................... 66 Gráfico 11. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles afectadas por Inundaciones.......................................................................................................... 66 Gráfico 12. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles destruidas por Inundaciones.......................................................................................................... 67 Gráfico 13. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles afectadas por Incendios Forestales. ............................................................................................................. 67 Gráfico 14. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles destruidas por Incendios Forestales. ............................................................................................................. 68

Page 8: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

9

Gráfico 15. Cantidad de viviendas afectadas del inventario de movimientos en masa. ............................................................................................................................... 70 Gráfico 16. Cantidad de viviendas no habitables del inventario de movimientos en masa. ..................................................................................................................... 71 Gráfico 17. Cantidad de viviendas afectadas del inventario de inundaciones. ...... 72 Gráfico 18. Cantidad de viviendas no habitables del inventario de inundaciones. . 73 Gráfico 19. Cantidad de Viviendas Afectadas del inventario de Incendios Forestales. ............................................................................................................................... 74

Gráfico 20. Cantidad de Viviendas no Habitables del inventario de Incendios Forestales .............................................................................................................. 75

Page 9: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

10

1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica POMCA es conocido por ser la norma de superior jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de los Planes de Ordenamiento Territorial POT.

Considerando la Gestión del Riesgo, como un condicionante para el uso y ocupación del territorio de forma segura, procurando de esta forma evitar la configuración de nuevas condiciones de riesgo, la Gestión del Riesgo se debe integrar en los POMCA desde la Fase de Aprestamiento hasta la Fase de Formulación.

En cumplimiento de este objetivo, el pasante desarrolló en el presente trabajo, su pasantía en el tiempo comprendido entre el 03 de Julio y el 30 de agosto del 2019 en el horario de 8am-6pm, distribuido en 24 horas semanales, realizando sus actividades como Auxiliar de Ingeniería en recolección, organización, búsqueda y sistematización de archivos y registros históricos de eventos amenazantes en la Gestión del Riesgo del POMCA Río Negro.

La metodología empleada para relacionar los conocimientos adquiridos en la Tecnología en Construcciones Civiles con la Gestión del Riesgo del POMCA Cuenca Río Negro, dio como resultado, la construcción del Análisis Estadístico Descriptivo de Viviendas Afectadas y Destruidas por presencia de eventos amenazantes durante el periodo 1900-2019, de manera que, su explicación comienza con referencias normativas del POMCA y la Gestión del Riesgo, acompañada de la contextualización geográfica general de la cuenca objeto de estudio y su relación al describir cada actividad realizada por el pasante.

Posteriormente, se hace énfasis en el Análisis Estadístico Descriptivo de Viviendas Afectadas y Destruidas con algunas recomendaciones importantes, basadas en la Norma Sismo Resistente Colombiana NSR-10 para viviendas de uno y dos pisos, y finalizando con la evaluación, conclusiones y otras recomendaciones sobre el trabajo en su totalidad, expuesto en el presente informe de pasantía.

Page 10: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

11

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar las actividades de búsqueda, recolección y sistematización de eventos históricos de amenaza natural y clasificación de información secundaria, que pertenecen a las Fases de Aprestamiento y Diagnóstico de elaboración de la Gestión del Riesgo para el POMCA (Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuenca Hidrográfica) del Río Negro, Cundinamarca, en el cargo de pasante como auxiliar de ingeniería de la empresa DESARROLLO EN INGENIERÍA DIN SAS.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Realizar la búsqueda de registros históricos de desastres y emergencias de movimientos en masa en bases de datos de la plataforma web institucional SGC-SIMMA.

-Organizar la información de reportes históricos de incendios forestales de diferentes veredas de los municipios de la cuenca Río Negro, registrando las áreas afectadas de cobertura vegetal en hectáreas.

-Efectuar la búsqueda de artículos web y periódicos en fuentes web disponibles que presenten información relacionada con eventos de amenaza natural como vendavales, avenidas torrenciales, incendios forestales, inundaciones, movimientos de masa, entre otros, de los municipios localizados en la cuenca Río Negro, Cundinamarca, para su posterior recopilación en un catálogo de eventos amenazantes, siguiendo las instrucciones de la Fase de Diagnóstico del POMCA.

-De acuerdo a la información secundaria entregada y recolectada por diferentes entidades, sistematizar en una matriz la información existente sobre la Gestión del Riesgo del POMCA Río Negro, como actividad clave en la Fase de Aprestamiento del POMCA

-Elaborar un Análisis Estadístico Descriptivo utilizando como insumo de los datos de Pérdidas y Daños a Infraestructura de viviendas no habitables y afectadas por eventos amenazantes y realizar recomendaciones y observaciones relacionadas con los títulos A, E, H, J de la Norma Sismo Resistente Colombiana NSR-10.

Page 11: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

12

3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

❖ PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

DESARROLLO EN INGENIERÍA DIN S.A.S es una empresa colombiana fundada en 1993 dedicada al desarrollo y aplicación de tecnología en la ejecución efectiva de proyectos de ingeniería (Consultoría, Interventoría o Diseño). Los objetivos de la compañía son los de realizar Consultorías Estudios e Interventorías al más alto nivel, y la ejecución de proyectos de construcción, teniendo como mentalidad primordial la satisfacción integral del cliente y la búsqueda de la excelencia técnica, para ofrecer un mejor servicio con menores plazos y menores costos. Nuestros servicios se prestarán a entidades públicas o privadas y en general a todo el grupo económico y empresarial que tenga en sus manos la importante tarea de dirigir y coordinar proyectos. Son los socios de DIN S.A.S, y sus asesores los encargados de dirigir y ejecutar todos los proyectos. El aporte técnico de cada uno de ellos es fundamental, puesto que su experiencia ha estado enfocada a la dirección y coordinación exitosa de proyectos de estudio, diseño, interventoría y construcción. Tiene su domicilio principal en la ciudad de Bogotá, no obstante, y según las necesidades de los proyectos se crean oficinas-campamentos en otras partes del país para facilitar el desarrollo de los mismos.

❖ MISIÓN

Participar en el desarrollo de la infraestructura del país mediante la utilización de nuestra experiencia en Consultoría, Interventoría, Gerencia de Proyectos, Diseño y Construcción de Obras Civiles; para lograr proyectos que beneficien a la comunidad, con responsabilidad social y operando con el cumplimiento de estar satisfaciendo a nuestros clientes, contribuyendo significativamente a la mejora de la imagen pública de nuestros clientes, aprovechando los beneficios de los cambios tecnológicos y generando valor agregado para asegurar la permanencia en el mercado.

❖ VISIÓN

Posicionarnos en el 2015 como una de las empresas innovadoras sólidas y rentables en la prestación de servicios de ingeniería de consulta y construcción en obras civiles, con una importante participación en el mercado nacional y tener presencia internacional en por lo menos dos países de Latinoamérica, generando una diferenciación competitiva que se identifique por su capacidad de respuesta frente a los cambios, reconociendo a la comunidad como usuario final y a nuestro personal como el recurso más importante para la prestación del servicio.

Page 12: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

13

❖ SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

DIN S.A.S está involucrada en el esfuerzo por alcanzar la EXCELENCIA en la ejecución y realización de todos sus trabajos, por eso desde su fundación ha organizado sus procedimientos de tal manera que le permitan al cliente verificar que su producto tendrá la calidad esperada y asimismo lograr, mediante las auditorías internas un proceso de mejoramiento continuo.

❖ POLÍTICA DE CALIDAD

Es política fundamental de DESARROLLO EN INGENIERÍA DIN S.A.S., el prestar servicios de Ingeniería con calidad, de manera eficiente en tiempo, costo y con los requerimientos técnicos adecuados, para cumplir con las necesidades de los proyectos y lograr la satisfacción del cliente en un marco de continuo mejoramiento.

❖ ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIN S.A.S está organizada funcionalmente por departamentos en donde son sus propios socios o sus asesores de la más alta calidad los encargados de dirigir y ejecutar todos los proyectos. Anexo al presente se encuentra el organigrama de la Empresa.

❖ EXPERIENCIA

*ÁREAS DE TRABAJO O SERVICIOS

Abastece los recursos computacionales necesarios en las demás áreas, administra las bases de datos y la información gráfica. Implanta metodologías computacionales para las necesidades internas y externas de la empresa.

-ESTRUCTURAS

Elabora los proyectos que involucran edificaciones, puentes, torres de transmisión, obras de arte, arquitectura, estructuras especiales etc. Su principal apoyo está en las áreas de Desarrollo y Geotecnia, pero sin menoscabar el aporte o requerimientos de las otras áreas.

-VÍAS TERRESTRES

Esta área se encarga de la coordinación y ejecución de los proyectos viales, estudios de tránsito y valorización, principalmente bajo las directrices establecidas por el Instituto Nacional de Vías, y las normas internacionales.

Page 13: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

14

-INGENIERÍA AMBIENTAL

Ajusta todas las especificaciones y documentos redactados por las demás áreas a las normas del Ministerio del Medio Ambiente, y coordina todos los trabajos puesto que S.A.S considera el ingrediente ambiental como la principal actividad.

-GEOLOGÍA Y GEOTÉCNICA

Dirige y da apoyo fundamental a las demás áreas y a los proyectos cuyas principales actividades sean los estudios de suelos, la geología e interpretaciones satelitales o aerofotogrametría.

-HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y SANITARIA

Encargada de la dirección de estudios, diseño, interventorías y construcción de proyectos de aprovechamiento de recursos hídricos, pequeñas centrales hidroeléctricas, distritos de riego, redes de acueducto, alcantarillados, sistemas hidráulicos para edificaciones de cualquier tipo y plantas para acueducto y aguas residuales.

-PROYECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

Dirige los estudios económicos y financieros, tendientes a determinar la rentabilidad, y el aporte económico para la Nación. Asimismo, ejecuta todos los proyectos que tienen involucrados aspectos económicos y financieros tales como: costos de operación en proyectos viales, planes de gestión y resultados para entidades públicas, estudios de valorización, auditorías financieras y planes de ordenamiento territorial.

Page 14: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

15

Ilustración 1. Organigrama DIN S.A.S.

Fuente 1. . Sistema de Gestión de Calidad DIN S.A.S.

Page 15: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

16

4. GLOSARIO

❖ CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR):

La CAR al igual que las demás corporaciones tienen por objeto la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como el cumplimiento y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio Ambiente.

La C.A.R tiene la responsabilidad de proteger el medio ambiente de un territorio con un área de 18.706.4 km2, que equivale a 1.807.640 hectáreas, donde se encuentran 104 municipios: 98 pertenecientes al departamento de Cundinamarca, 6 al de Boyacá y la zona rural de Bogotá D.C., y le corresponde ejecutar las Políticas establecidas por el Gobierno Nacional en materia ambiental; planificar y ejecutar proyectos de preservación, descontaminación o recuperación de los recursos naturales renovables afectados; y velar por el uso y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y el medio ambiente dentro del territorio de su jurisdicción, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y contribuir al desarrollo sostenible y armónico de la región.

❖ INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC):

Es la entidad encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia; elaborar el catastro nacional de la propiedad inmueble; realizar el inventario de las características de los suelos; adelantar investigaciones geográficas como apoyo al desarrollo territorial; capacitar y formar profesionales en tecnologías de información geográfica y coordinar la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE).

❖ MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (MADS):

Entidad pública encargada de definir la política Nacional Ambiental y promover la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, a fin de asegurar el desarrollo sostenible y garantizar el derecho de todos los ciudadanos a gozar y heredar un ambiente sano.

❖ UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

(UNGRD):

Tiene como objetivo dirigir la implementación de la gestión del riesgo de desastres, atendiendo las políticas de desarrollo sostenible, y coordinar el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (SNGRD). Como parte integral de su accionar está el desarrollar, planear,

Page 16: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

17

articular, implementar y evaluar procesos de Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo (Intervenciones prospectivas, intervenciones correctivas y protección financiera) y Manejo de Desastres (Preparación y ejecución para la respuesta y preparación y ejecución de la recuperación).

❖ INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS

AMBIENTALES (IDEAM):

Es una institución pública de apoyo técnico y científico al Sistema Nacional Ambiental, que genera conocimiento, produce información confiable, consistente y oportuna, sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio ambiente, que facilite la definición y ajustes de las políticas ambientales y la toma de decisiones por parte de los sectores público, privado y la ciudadanía en general.

❖ SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO (SGC):

Contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional

❖ ACTIVIDADES ANTRÓPICAS:

Cualquier acción o intervención realizada por el ser humano sobre la faz del planeta. Son actividades antrópicas, por ejemplo: la deforestación, la pesca, la agricultura, la mayoría de las emisiones de gases de carbono a la atmósfera (de origen fabril, vehicular, etc.)

❖ GEOMORFOLOGÍA:

Se basa en el análisis de las características de la corteza del planeta Tierra. Se trata de una rama de la geología, la ciencia dedicada a estudiar la forma interior y exterior del globo terráqueo, teniendo en cuenta las materias que lo forman y las variaciones registradas desde su origen.

Los factores que desencadenan los procesos de la geomorfología son variados. Puede tratarse de factores geológicos internos (como el vulcanismo, la orogénesis y la tectónica), factores geológicos externos (el viento, la presión atmosférica, las precipitaciones, etc.), factores bióticos (animales y vegetación) y factores antrópicos (el accionar del ser humano).

❖ AMENAZA:

Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente

Page 17: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

18

para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.

❖ VULNERABILIDAD:

Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados.

❖ RIESGO:

Se refiere a un contexto caracterizado por la probabilidad de pérdidas y daños en el futuro, las que van desde las físicas hasta las sicosociales y culturales. El riesgo constituye una posibilidad y una probabilidad de daños relacionados con la existencia de determinadas condiciones en la sociedad, o en el componente de la sociedad bajo consideración (individuos, familias, comunidades, ciudades, infraestructura productiva, vivienda etc.). El riesgo es, en consecuencia, una condición latente que capta una posibilidad de pérdidas hacia el futuro. Esa posibilidad está sujeta a análisis y medición en términos cualitativos y cuantitativos. La existencia de riesgo, y sus características particulares, se explica por la presencia de determinados factores de riesgo. Estos se clasifican, en general, en factores de amenaza y factores de vulnerabilidad.

❖ CUENCA HIDROGRÁFICA:

Es una concavidad de la Tierra, una depresión del terreno, un recinto natural ocupado por un océano, un mar, un lago o avenado por un río principal y sus afluentes. En todos los casos la cuenca tiene origen estructural y el agua siempre está presente. Según sus características, las cuencas son exorreicas si drenan a mares y océanos; endorreicas si drenan a lagos y lagunas; arreicas si sus aguas se evaporan o se filtran en el terreno.

Las cuencas, en todas sus formas y tamaños, son recintos de vida. En esas hondonadas se da la interdependencia de seres y cosas en su forma más directa y elemental. Allí interactúan, en forma permanente, agua, flora y fauna incluida la especie zoológica más activa, la humana. Las cuencas son, por eso, escenarios idóneos para la gestión integral sobre territorio y población. Ellas ofrecen la base indispensable y concreta para el ordenamiento territorial del país y el piso donde se instala, de manera natural, la administración político-administrativa de la nación.

❖ LADERA:

Pendiente de una montaña o elevación del terreno por cualquiera de sus lados.

Page 18: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

19

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1. MARCO TEÓRICO

❖ CUENCA HIDROGRÁFICA

La cuenca hidrográfica es de gran importancia como objeto de estudio en el Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica POMCA. Por lo tanto, su definición es la siguiente:

“Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar”1

Además, el Decreto 1640 de 2012 toma en cuenta la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico-PNGIRH para hacer la subdivisión en cuanto a planificación, ordenación y manejo de los tipos de cuencas hidrográficas y acuíferos en los niveles que se presentan en la Ilustración 2.

Por lo tanto, en este documento es de gran interés el Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas de la Subzona Hidrográfica de la Cuenca Río Negro.

❖ PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA POMCA

“El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica se constituye en norma de superior jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y adopción de los planes de ordenamiento territorial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997.” 2

Por lo tanto, la ordenación y manejo de cuencas se entiende como “el proceso de planificación, permanente, sistemático, previsivo e integral adelantado por el conjunto de actores que interactúan en y con el territorio de una cuenca, conducente al uso y manejo de los recursos naturales de ésta, de manera que se mantenga o restablezca un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento

1 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 1640 (02, agosto, 2012). Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones. El Ministerio. Bogotá D.C., 2012. art.3. 2 Ibíd., art.23.

Page 19: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

20

social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura y la función físico biótica de la cuenca”.3

Ilustración 2. Estructura de planificación, ordenación y manejo de cuencas hidrográficas y acuíferos.

Fuente 2. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá D.C.: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Viceministerio de Ambiente, Dirección de Ecosistemas, Grupo de Recurso Hídrico.

3 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. [En línea]. 1a ed. Bogotá, D.C. Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental – Centro de Documentación. 2014. [Consulta: 18 noviembre 2019]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/guia-pomcas

Page 20: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

21

La ordenación de una cuenca, se hace ejecutando las siguientes fases:

-Aprestamiento,

-Diagnóstico,

-Prospectiva y Zonificación Ambiental,

-Formulación,

-Ejecución y Seguimiento

-Evaluación.

❖ LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL POMCA

De acuerdo con la Ley 1523 de 2012, se debe integrar la gestión del riesgo en la planificación territorial y del desarrollo; en los POMCA desde la fase de aprestamiento hasta la fase de formulación, considerando la gestión del riesgo, como un condicionante para el uso y ocupación del territorio de forma segura, procurando de esta forma evitar la configuración de nuevas condiciones de riesgo; lo que hace que el componente de gestión del riesgo sea

de carácter transversal en el POMCA.4

Como dice el Ministerio de Ambiente5, la gestión del riesgo se concentra en el conocimiento, la reducción y control de los factores de riesgo, sus alcances son:

• Incluir como parte de sus funciones el sector ambiental, de manera que este desarrolle el conocimiento, reducción y recuperación en zonas de riesgo, de biodiversidad y los servicios ecosistémicos, que pueden ser afectados por la ocurrencia de eventos peligrosos de origen socionatural.

• Coordinación y articulación con las entidades públicas y privadas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SNGRD, desde los aspectos ambientales, para proteger a la población, sus bienes y sus actividades ante la probabilidad de ocurrencia de eventos de origen natural.

• Identificación, caracterización y espacialización de fenómenos que puedan convertirse en una amenaza para mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico del suelo, agua, flora y fauna y la

4 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1523 (24, abril, 2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Citado por MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. [En línea]. 1a ed. Bogotá, D.C. Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental – Centro de Documentación. 2014. [Consulta: 18 noviembre 2019]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/guia-pomcas 5 MINISTERIO DE AMBIENTE. Óp. cit., p. 155

Page 21: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

22

conservación de la estructura físico – biótica de la cuenca, particularmente del recurso hídrico.

• Categorización de las zonas de amenazas y/o susceptibilidad baja, media y alta para identificar áreas que requieren intervención correctiva del riesgo existente, en los escenarios de riesgos priorizados, y las áreas que requieren intervención prospectiva al nuevo riesgo.

• Contemplar en los análisis de los fenómenos amenazantes su relación con los efectos de la variabilidad climática, por eventos extremos.

• La priorización de acciones dirigidas al conocimiento, la reducción del riesgo y la recuperación ambiental de los territorios afectados, por la manifestación de los fenómenos amenazantes.

• Se requiere de la evaluación de probables afectaciones de los elementos expuestos, el análisis de vulnerabilidad de forma cualitativa y semi-cuantitativa; en algunos casos, se podrá realizar una evaluación de daños de los elementos expuestos, donde exista la información detallada y la capacidad técnica necesaria para realizar esta evaluación.

En la Ilustración 3 se señala los contenidos de la gestión del riesgo en cada una de las fases de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.

Ilustración 3. La gestión del riesgo en el POMCA.

Fuente 3. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos, Universidad Tecnológica de Pereira, (2013). Marco conceptual y definición de riesgo ecológico en el marco de la gestión de riesgo de desastres; definición y alcance de competencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales en materia de riesgo ecológico

❖ GESTIÓN DEL RIESGO EN LA FASE DE APRESTAMIENTO

Su objetivo es identificar y evaluar las condiciones técnicas y logísticas que permitan adelantar la evaluación de la gestión del riesgo en la cuenca, su incorporación en

Page 22: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

23

las diferentes fases de los POMCAS. En la Ilustración 4 se señala las principales actividades de la Gestión del Riesgo en la Fase de Aprestamiento.

* RECOPILACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE SOBRE GESTIÓN DE RIESGOS: La recopilación de información secundaria sobre el riesgo y su gestión en la cuenca, contempla los siguientes aspectos y debe contener como mínimo:

*Información cartográfica: Revisión de la cartografía básica existente en el IGAC, en la Autoridad Ambiental y demás entidades, para establecer el cubrimiento espacial de la información, el formato disponible de los datos (digital y análogo), la escala de trabajo (semi-detallada y detallada), el año de elaboración del estudio y la calidad de los datos. En el caso en que la información disponible esté para la venta, se debe averiguar: el costo, tiempo de adquisición y restricciones en la entrega de la información.

En cuanto a la calidad, hay que verificar si la información cartográfica es actualizada en los diferentes aspectos geográficos y de toponimia, y se deberá elaborar un esquema donde se represente la información cartográfica existente de la cuenca, utilizando las grillas de cubrimiento cartográfico, las escalas y las fechas de elaboración y la fuente. Por último, se debe definir la escala o un rango de escalas de trabajo para la evaluación.

*Información de fotografías aéreas e imágenes satelitales: Revisión de la información contenida en fotografías aéreas e imágenes satelitales existentes en las diferentes entidades públicas y privadas, de carácter local, regional, nacional e internacional. Para este proceso, se deberá elaborar un esquema del cubrimiento de la información y un registro donde se especifiquen: resolución espacial, escalas, año, área cubierta de la cuenca (líneas de vuelo y número de path/row), calidad, fuente, disponibilidad y fecha, entre otros.

*Información de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo: Revisar y recopilar la información existente en estudios y mapas de amenazas socionaturales, vulnerabilidad y riesgo a nivel nacional (IDEAM, Servicio Geológico, Universidades), a nivel regional y local (CAR, oficinas territoriales del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, Universidades, centros de investigación y POT de los municipios) que hacen parte de la cuenca.

Con base en esta información, se elaboran fichas para cada uno de los estudios donde se especifiquen los autores, año de elaboración, área de estudio, objetivo y alcances, metodologías utilizadas, formato de la información y coherencia con otros estudios recopilados. Como producto de esta actividad, se realiza un documento con el análisis de la información evaluando su calidad y accesibilidad y una base de datos con los documentos disponibles.

*Registro histórico de eventos: Será necesario recopilar la información existente acerca de eventos amenazantes ocurridos con anterioridad en la zona de estudio. En este proceso de recopilación es importante darle cabida tanto a la información formal encontrada en las entidades nacionales y territoriales, como aquella informal obtenida de entrevistas realizadas a personas residentes en los sectores susceptibles a amenazas socionaturales.

Esta información histórica puede ser recolectada en los Consejos municipales y departamentales de Gestión de Riesgos de Desastres, Bomberos, Oficinas de Planeación Municipal, en las Corporaciones Autónomas Regionales, en el IDEAM y en bases de datos existentes. la ubicación espacial de las mismas dentro del sector, datos de mortalidad y morbilidad causadas por amenazas socionaturales.

Page 23: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

24

La información debe ser clasificada por tipo de eventos y consecuencias, ya sean en porcentaje de afectación del territorio, en costos, etc., de tal forma que sea de alguna forma cuantificable

*Mapas temáticos para evaluación de la gestión riesgos: Revisión y recopilación de información de estudios y mapas geológicos, geomorfológicos, unidades geológicas superficiales, análisis hidrometereológicos, mapas geológico – geotécnicos o de geología para ingeniería, cobertura vegetal, uso actual del suelo, hidrología; levantamientos prediales, y cualquier tipo de información cartográfica que permita caracterizar tanto el evento amenazante como los posibles elementos expuestos ante el mismo. Con base en esta revisión se elaborará una base de datos que contenga autor, formato, año de elaboración y

área de estudio6.

*IDENTIFICACIÓN DE ACTORES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO: En paralelo, es necesario identificar actores que incidan en la generación de amenazas y aquellos que pueden resultar afectados por los eventos amenazantes, que serán partícipes y clasificados por roles en cada fase de la gestión del riesgo del POMCA.

Los autores incluyen: entidades territoriales que hacen parte de la cuenca, las instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre a nivel departamental y municipal, la academia y los institutos de investigación, los sectores económicos representados en sus organizaciones gremiales, la comunidad en general representada en organizaciones sociales.

*CONSTRUCCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL PRELIMINAR DE GESTIÓN DE RIESGO EN CUENCA: La construcción de la situación actual preliminar de la gestión de riesgos consiste en la evaluación de información de amenazas, eventos amenazantes existentes y la probabilidad de generación de nuevos escenarios de riesgos en la cuenca.

* PLAN OPERATIVO PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO: Se deben establecer los requerimientos de los actores para que acompañen el ejercicio en las otras fases del POMCA, de acuerdo con la identificación y análisis de las capacidades institucionales, técnicas y de información que se requieren para la inclusión de la gestión del riesgo en el proceso de formulación del POMCA.

❖ GESTIÓN DEL RIESGO EN LA FASE DE DIAGNÓSTICO

Su principal objetivo es “Identificar y analizar la susceptibilidad a la generación de diferentes amenazas, la vulnerabilidad y escenarios de riesgos de origen socionatural asociados a los recursos suelo, agua, flora y fauna, entre otros que se pueden presentar en la cuenca, su comportamiento espacio-temporal, la evaluación de su afectación a las estructuras físico – biótica, socioeconómica y de

6 Ibíd., p. 166

Page 24: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

25

servicios ecosistémicos, determinando sus condicionamientos.” 7 La Ilustración 5 muestra el contenido de la Gestión del Riesgo en la Fase Diagnóstico.

Los alcances de la gestión del riesgo en la fase de diagnóstico son:

La identificación y análisis de la susceptibilidad en la cuenca a ser afectada por movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, incendios forestales, así como la consideración de otros eventos tales como la actividad volcánica (información suministrada por las autoridades competentes).

Ilustración 4. Aspectos de la gestión del riesgo en la fase de aprestamiento.

Fuente 4. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos, Universidad Tecnológica de Pereira, (2013). Marco conceptual y definición de riesgo ecológico en el marco de la gestión de riesgo de desastres; definición y alcance de competencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales en materia de riesgo ecológico

La identificación, evaluación y zonificación de las amenazas naturales en las zonas identificadas como de susceptibilidad crítica en la cuenca hidrográfica a la escala definida. Los métodos usados deben estar conforme al nivel de la información básica existente y al estado del arte del conocimiento en el momento de la evaluación, con el fin de conocer la probable ubicación y severidad de los fenómenos socionaturales peligrosos, así como la probabilidad de que ocurran en un tiempo y área específicos.

La identificación, caracterización y clasificación de los elementos expuestos (de infraestructura estratégica, socio económicos y de los recursos naturales) que son vulnerables ante los diferentes eventos amenazantes analizados a una escala detallada en las áreas identificadas como de amenaza alta.

La identificación, caracterización y clasificación de los elementos expuestos (de infraestructura estratégica, socio económicos y de los recursos naturales) y su vulnerabilidad ante los diferentes eventos amenazantes analizados a la escala definida en las áreas identificadas como de amenaza alta y media.

La determinación del análisis de vulnerabilidad dada en el grado de afectación representado en las pérdidas o posibles daños que pueda ocasionar un determinado evento

7 Ibíd., p. 168

Page 25: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

26

potencialmente peligroso, de origen socionatural, sobre elementos vulnerables que conforman los ecosistemas, superficies agrícolas, población, viviendas, infraestructura vital, equipamientos y al capital natural. El grado de vulnerabilidad se puede obtener mediante una evaluación cualitativa y semi-cuantitativa. Es por lo tanto necesaria la evaluación y clasificación de la vulnerabilidad en las áreas de la cuenca hidrográfica, en las zonas identificadas como de amenaza alta y media a escala de detalle.

La determinación del análisis de riesgo definido por el grado de afectación representado en las pérdidas o posibles daños que pueda ocasionar un determinado evento potencialmente peligroso, de origen natural, sobre elementos vulnerables que conforman los ecosistemas, superficies agrícolas, población, viviendas, infraestructura vital, equipamientos y el capital natural. La vulnerabilidad se obtiene mediante una evaluación cualitativa y semi-cuantitativa. Por lo tanto, es necesaria la evaluación y clasificación de la vulnerabilidad en las áreas de la cuenca hidrográfica, en las zonas identificadas como de amenaza alta y media.

Realizar un análisis de riesgos a partir de la identificación y análisis de las vulnerabilidades, el cual tiene como objetivo servir como base para definir y priorizar escenarios de riegos y los planes y programas de reducción del riesgo en la cuenca hidrográfica.

Realizar un análisis de escenarios de riesgo a partir de la identificación y análisis de la vulnerabilidad, el cual tiene como objetivo servir como base para definir y priorizar los escenarios críticos y los planes y programas de reducción del riesgo en la cuenca hidrográfica.8

Ilustración 5. Contenidos de la gestión del riesgo en la fase de diagnóstico.

Fuente 5. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos, Universidad Tecnológica de Pereira, (2013). Marco conceptual y definición de riesgo ecológico en el marco de la gestión de riesgo de desastres; definición y alcance de competencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales en materia de

riesgo ecológico

8 Ibíd., p. 168

Page 26: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

27

5.2. MARCO CONCEPTUAL

❖ VARIABILIDAD CLIMÁTICA

La variabilidad climática se refiere a las fluctuaciones de los valores de variables como temperatura, precipitación, presión atmosférica, etc.

De acuerdo con el IDEAM,9 las escalas con mayor influencia en la variabilidad climática temporal de Colombia, son las siguientes:

*ESCALA ESTACIONAL: Corresponde a la fluctuación del clima a nivel mensual y la más importante es la Zona de Confluencia Intertropical – ZCIT, lugar geográfico donde la presencia de corrientes de vientos cálidos y húmedos en Colombia son causantes de las temporadas de lluvias intensas (llamado invierno) y temporadas de lluvias aisladas o sequía (llamado verano).

*ESCALA INTER-ANUAL: Esta escala corresponde las variaciones climatológicas de año en año, cuyo ejemplo más importante son los fenómenos del ciclo ENOS en sus fases Fría (La Niña) y Cálida (El Niño), cuyas fluctuaciones en la precipitación y temperatura se reflejan en la presencia de estaciones lluviosas y secas, tal como se aprecia en la Ilustración 6.

Ilustración 6. Condiciones océano-atmosféricas neutrales en el Pacífico tropical (centro) y variaciones de las mismas ante la presencia de “La Niña” (izquierda) y “El Niño” (derecha).

Fuente 6. http://www.srh.noaa.gov/jetstream/tropics/enso_patterns.htm.

9 INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM. Actualización del componente Meteorológico del modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia, como insumo para el Atlas Climatológico. [En línea]. Bogotá, D.C. IDEAM. 2014. [Consulta: 20 noviembre 2019]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/440517/Actualizacion+Modelo+Institucional+El+Ni%C3%B1o+-+La+Ni%C3%B1a.pdf/02f5e53b-0349-41f1-87e0-5513286d1d1d

Page 27: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

28

Como ejemplos de los impactos notorios a nivel histórico de las variaciones climáticas en el territorio colombiano, se señala la presencia de “La Niña” 2010-2011, cuya repercusión en el clima de Colombia ha sido bastante notoria, generando emergencias asociadas a inundaciones y lentas, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra, con las consecuentes pérdidas humanas y materiales, precedido del fenómeno de El Niño 2009-2010, dando lugar a bajos niveles de los Ríos Magdalena y Cauca, e intensidad de incendios forestales.

❖ TIPOS DE AMENAZAS A EVALUAR EN LOS POMCA

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente10, en la Fase de Aprestamiento, en la de construcción de la situación actual del riesgo se identifican los eventos y procesos de origen socionatural que representen una amenaza para el ordenamiento ambiental del territorio en cuanto a: la sostenibilidad ambiental, la localización segura, la sostenibilidad económica y la funcionalidad de la cuenca. En la Ilustración 7 se presentan las diferentes amenazas a evaluar en los procesos de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.

* AVENIDAS TORRENCIALES: Las avenidas torrenciales son crecientes súbitas que, por las condiciones geomorfológicas de la cuenca están compuestas por un flujo de agua con alto contenido de materiales de arrastre, con un gran potencial destructivo debido a su alta velocidad.

* MOVIMIENTOS EN MASA: Se tienen las amenazas por movimientos en masa que incluyen todos aquellos movimientos ladera abajo de una masa de roca, de detritos o de tierras como: caídas, volcamientos, deslizamientos, flujos, propagaciones laterales y reptaciones, tal como se aprecia en la Ilustración 9. Las amenazas por movimientos en masa objeto de evaluación son los deslizamientos y los flujos.

-DESLIZAMIENTOS: Son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma súbita o lenta. El deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza que se define como: “el movimiento pendiente abajo de una ladera, lento o súbito, formado por materiales naturales – roca – suelo, vegetación o bien

10MINISTERIO DE AMBIENTE. Óp. cit., p. 169

Page 28: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

29

de rellenos artificiales". Los desplazamientos o derrumbes se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante periodos de actividad sísmica.

Ilustración 7. Eventos amenazantes a evaluar en los POMCA.

Fuente 7. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos, Universidad Tecnológica de Pereira, (2013). Marco conceptual y definición de riesgo ecológico en el marco de la gestión de riesgo de desastres; definición y alcance de

competencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales en materia de riesgo ecológico.

-FLUJOS: Es un tipo de movimiento en masa que durante su desplazamiento exhibe un comportamiento semejante al de un fluido, puede ser rápido o lento, saturado o seco. En muchos casos, se originan a partir de otro tipo de movimientos, como un deslizamiento o una caída. Se presentan sobre suelos únicamente y corresponden al movimiento lento y progresivo de estos, que han alcanzado el límite de liquidez y descansan sobre materiales arcillosos o rocas de baja permeabilidad, con planos favorables de deslizamiento, o sobre zonas con materiales en estado avanzado de meteorización.

* INUNDACIÓN: Se presenta como resultado de las crecientes en los cuerpos de agua, originadas por lluvias intensas o continuas. Estas crecientes en el nivel normal de aguas sobrepasan la capacidad de retención del suelo y de los cauces produciendo desbordamientos e inundando las zonas contiguas a los cuerpos de aguas. Las crecientes que generan inundaciones, en el flujo normal de aguas sobrepasan la capacidad de retención del suelo y de los cauces produciendo desbordamientos e inundando las zonas contiguas a los cursos de agua. Las inundaciones se pueden dividir en inundaciones de tipo pluvial, inundaciones de tipo fluvial lentas, inundaciones de tipo fluvial rápidas o torrenciales, inundaciones por acciones del mar e inundaciones debidas al manejo inadecuado de estructuras

Page 29: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

30

hidráulicas o a fallas en las mismas. A su vez, la acción antrópica en las cuencas de los ríos también influye en la ocurrencia de las inundaciones, ya sea por la intervención del cauce o por la ocupación de los terrenos aledaños al cauce, entre otras (Universidad de los Andes – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006)

* INCENDIOS FORESTALES: Un incendio forestal se define como el fuego que se propaga sin control sobre la cobertura vegetal, cuya quema no estaba prevista.

La amenaza por incendio forestal es el peligro latente que representa la posible manifestación de un incendio de cobertura vegetal, de origen natural, socio-natural o antropogénico, en un territorio particular, que puede producir efectos adversos en las personas, la producción, la infraestructura, los bienes y servicios y’ el ambiente.

❖ TIPO DE EVENTOS AMENAZANTES A TENER EN CUENTA EN POMCAS

En la Ilustración 8 se definen los tipos de eventos amenazantes a considerar en los POMCAS que a continuación se describen.

*AVALANCHAS: Son generalmente el resultado de deslizamientos o desprendimientos de gran magnitud que, por lo elevado de la pendiente y la falta de estructura y cohesión de los materiales, descienden a gran velocidad ladera abajo en zonas abruptas, pudiendo superar los 100 km/hora, incluso si las masas están completamente secas, por la disminución de la fricción a que da lugar la presencia de aire entre los materiales y fragmentos rocosos. El agua de precipitación o deshielo, los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas pueden jugar un papel importante en el desencadenamiento de estos procesos.

* VENDAVAL: Es un fenómeno natural relacionado con el viento que va en una sola dirección y que puede alcanzar 50 kilómetros/hora, hasta 70 kilómetros/hora.

*SEQUÍA O DESERTIZACIÓN: El IDEAM como autoridad competente en materia de desertificación o desertización, es responsable de proveer la información y la metodología que se debe utilizar en las cuencas que puedan ser afectadas por estos eventos, lo cual debe ser tenido en cuenta en los POMCA.

La Reducción o pérdida de la productividad biológica o económica del sistema bioproductivo terrestre compuesto por el suelo, la vegetación, otros componentes de la biota y los procesos hidrológicos y ecológicos, especialmente en los

Page 30: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

31

ecosistemas de las zonas secas, se debe a los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o una combinación de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y factores climáticos.

La desertificación es un proceso de degradación del suelo, que se convierte en amenaza cuando aumenta la tasa de pérdida de cobertura amenazando los ecosistemas, debido a la respuesta al cambio climático y a las actividades humanas. La desertificación es la última etapa del proceso de degradación de la tierra debido a su mal manejo. La degradación se inicia con la reducción de la productividad y termina con la pérdida total del suelo; cuando esto sucede, la desertificación es prácticamente irreversible.

Ilustración 8. Eventos amenazantes a tener en cuenta en los POMCA.

Fuente 8. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos, Universidad Tecnológica de Pereira, (2013). Marco conceptual y definición de riesgo ecológico en el marco de la gestión de riesgo de desastres; definición y alcance de competencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales en materia de riesgo ecológico

Page 31: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

32

Ilustración 9. Clasificación general de los movimientos en masa.

Fuente 9. Luis I. González de Vallejo, Mercedes Ferrer, Luis Ortuño, Carlos Oteo. Ingeniería Geológica. 2002.

Page 32: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

33

5.3. MARCO CONTEXTUAL

❖ CUENCA HIDROGRÁFICA DE RÍO NEGRO

Esta cuenca comprende un territorio de su extensión aproximada es de 456.871 Hectáreas, de los cuales, el 92.68% corresponden a la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, tal como se muestra en el mapa de la Ilustración 10 y el 7.32% a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACA. Limita al Norte y al Oriente con la cuenca del río Carare-Minero en el departamento de Boyacá, al Occidente con la cuenca del río Seco y Otros Directos al Magdalena y al sur con la cuenca del río Bogotá.

La cuenca hidrográfica del Rio Negro está conformada por 28 municipios, de los cuales, 24 pertenecen a la CAR y los 4 municipios restantes, pertenecen a CORPOBOYACA.

Los municipios de Albán, Bituima, Caparrapí, El Peñón, Guaduas, Guayabal de Síquima, La Palma, La Pena, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Quebradanegra, Sasaima, San Francisco, Supatá, Topaipí, Utica, Vergara, Viani, Villeta y Yacopí, hacen parte del departamento de Cundinamarca en jurisdicción CAR y los municipios de La Victoria, Otanche, Puerto Boyacá y Quípama en Boyacá, tal como se puede apreciar en la Ilustración 11.

Fisiográficamente, los paisajes más representativos lo constituyen los valles y las montañas

de la cordillera Oriental, los primeros están formados por vegas y abanicos a lo largo del Río

Negro, los segundos por montañas de laderas coluviales y estructurales que forman áreas

con topografía variable de ondulada a fuertemente quebrada y escarpada. Es importante

mencionar que toda la cuenca presenta problemas de inestabilidad con procesos de

remoción, deslizamientos y desplomes originados por los tipos de suelos, por la humedad,

entre otros. 11

❖ ASPECTOS CLIMÁTICOS

Variaciones altimétricas grandes, con alturas que van desde los 800 hasta los 3.600 msnm,

temperaturas que oscilan entre los 8 °C y los 26°C caracterizan el territorio. El régimen de

11 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR. Delimitación y Localización de las Cuencas. [En línea]. Bogotá, D.C. CAR. [Consulta: 08 octubre 2019]. Disponible en: https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac67becec1a3.pdf

Page 33: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

34

precipitación es bimodal, con periodos de lluvias entre los meses de abril a mayo y de

septiembre a noviembre y épocas secas, de diciembre a marzo, y de junio a agosto; la

precipitación promedio anual es de 1.923 mm.

Muestra un amplio rango de humedad: desde el superhúmedo, en las cuencas del río

GuaguaquÍ y bajo río Negro; húmedo hasta semiseco, en el alto río Negro y en las cuencas

de los ríos Patasia y Veraguas; semiárido en la mayor parte de la cuenca del río Villeta y

árido en esta misma y en las de los ríos Pinzaima y Supatá. 12

Ilustración 10. Mapa de la Jurisdicción CAR.

Fuente 10. https://www.car.gov.co/vercontenido/7

12 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR. Atlas Ambiental CAR. [Escala 1:250.000]. Bogotá. D.C. Producción Editorial Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. 2001. p. 141.

Page 34: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

35

Ilustración 11. Mapa Geográfico de cuenca hidrográfica Río Negro.

Fuente 11. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR. Atlas Ambiental CAR. 2001.

Page 35: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

36

5.4. MARCO NORMATIVO

Tabla 1.Decretos, Leyes, Artículos y reglamentos del Marco Normativo.

Fuente 12. Elaboración Propia.

NORMA DETALLE

Decreto 1640 de

2012

“Por medio del cual se reglamenta los instrumentos

para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y

acuíferos POMCA”.

Ley 1523 de 2012

“Por la cual se adopta la política nacional de gestión del

riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de

Desastres y se dictan otras disposiciones”.

Artículo 10 de la

Ley 388 de 1997.

“El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica se constituye en

norma de superior jerarquía y determinante ambiental para la elaboración y

adopción de los planes de ordenamiento territorial"

Ley 99 de 1993

"Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se

reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio

ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional

Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”.

Resolución 1907

de 2013

“Se establecen los lineamientos para la ordenación ambiental de cuencas

hidrográficas mediante la Guía para la Formulación de Planes de Ordenación y

Manejo de Cuencas hidrográficas POMCA”.

Decreto 1807 de

2014

“Por lo cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto

Ley 019 de 2012, en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los

planes de ordenamiento territorial”.

Decreto 1076 de

2015 Sector

Ambiente y

Desarrollo

Sostenible

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector

Ambiente y Desarrollo Sostenible. La pretensión de esta iniciativa es recoger en

un solo cuerpo normativo todos los decretos reglamentarios vigentes expedidos

hasta la fecha, que desarrollan las leyes en materia ambiental. Teniendo en

cuenta esta finalidad este decreto no contiene ninguna disposición nueva, ni

modifica las existentes.

Ley 400 de 1997 Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes

Ley 1229 de 2008 Por la cual se modifica y adiciona la Ley 400 del 19 de agosto de 1997

TITULO A NSR-10 Requisistos generales de diseño y construcción sismo resistente

TITULO E NSR-10 Casas de uno y dos pisos

TITULO H NSR-10 Estudios geotécnicos

TITULO J NSR-10 Requisitos de protección conra el fuego en edificaciones

Page 36: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

37

6. METODOLOGÍA

El Análisis Estadístico Descriptivo de los eventos amenazantes ocurridos en la Cuenca Río Negro, se realizó utilizando la información proveniente de trabajo de campo con comunidades y actores claves; entidades de atención de desastres como UNGRD, SNGRD, Corporaciones Autónomas Regionales, en este caso, la CAR; Servicio Geológico Colombiano y bases de datos de desastres como Desinventar.org. De este trabajo, el cual se explica con mayor detalle su elaboración en el subcapítulo 7.3. INVENTARIO (CATÁLOGO) DE EVENTOS HISTÓRICOS OCURRIDOS EN LA CUENCA, se elaboró el Registro de eventos históricos de eventos amenazantes, que contiene reportes con valores de pérdidas o daños sobre elementos vulnerables que conforman los ecosistemas, superficies agrícolas, población, viviendas, infraestructura vital, equipamientos y al capital natural.

De estos reportes, los valores cualitativos se utilizarán son los siguientes:

-Nombres de municipios registrados: Albán, Bituima, Caparrapí, El Peñón, Guaduas, Guayabal de Síquima, La Palma, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Quebradanegra, Sasaima, San Francisco, Supatá, Topaipí, Utica, Vergara, Viani, Villagómez, Villeta y Yacopí, La Victoria, Otanche, Puerto Boyacá y Quípama.

-Nombres de cada evento amenazante: Avenidas Torrenciales, Incendios Forestales, Inundaciones, Movimientos en Masa, Vendavales, Avalanchas, Sequías, Deslizamientos e Inundaciones, Lluvias y Eventos Desconocidos.

Los valores cuantitativos que serán objeto de análisis son los siguientes:

-Cantidad de viviendas averiadas

-Cantidad de viviendas no habitables

-Fecha de ocurrencia de cada reporte en años

-Número de reportes de cada evento amenazante

-Número de reportes de cada municipio

-Cantidad de obras civiles afectadas

-Cantidad de obras civiles destruidas

Las etapas que componen el desarrollo metodológico del Análisis Estadístico Descriptivos se basan de acuerdo a lo planteado por Giraldo13 en los PASOS QUE SIGUE UNA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA, que son los siguientes:

• ETAPA 1. PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• ETAPA 2. RECOLECCIÓN O RECOPILACIÓN DE DATOS

13 GIRALDO GÓMEZ, Hugo. Estadística. Manizales. 2009. p. 4.

Page 37: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

38

• ETAPA 3. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

• ETAPA 4. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS.

• ETAPA 5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO: Compuesto de:

-ANÁLISIS PARA DATOS CUALITATIVOS

-ANÁLISIS PARA DATOS CUANTITATIVOS

Cada una de las 5 etapas, será explicada en el contexto de la realización del Análisis Estadístico Descriptivo y con mayor detalle en el capítulo 8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO. A continuación, se presenta el planteamiento teórico del Análisis para datos Cualitativos y Cuantitativos.

6.1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO CUALITATIVO

De acuerdo con Giraldo 14para el caso de variables cualitativas, dicho análisis se efectúa utilizando medidas cuya interpretación es puramente aritmética, puesto que cada una de ellas se expresa en forma de razón o sea que se trata de la comparación entre dos cantidades diferentes a saber: el numerador o ANTECEDENTE y el denominador o CONSECUENTE. El antecedente se expresa en función del consecuente que es la base de comparación y en ese sentido debe enfocarse la correspondiente interpretación.

Las medidas más utilizadas para el análisis de datos cualitativos son: RAZONES, PORCENTAJES, PROPORCIONES, TASAS.

6.2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO CUANTITATIVO

❖ DATOS NUMÉRICOS DISCRETOS

El análisis estadístico, es el proceso de preparar los datos estadísticos con el fin de

interpretarlos mediante su adecuada clasificación, su correcta asociación y su

conveniente transformación en cifras relativas tales como: coeficientes, promedios,

tasas, razones, etc. Durante el proceso de análisis se emplean fundamentalmente

operaciones matemáticas que serán discutidas a lo largo de éste capítulo.

14 Ibíd., p. 21

Page 38: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

39

La adecuada clasificación que sigue un análisis estadístico descriptivo cuantitativo,

se logra usando las técnicas de distribución de frecuencias, que se obtiene mediante

una tabla de frecuencias, de acuerdo a los siguientes pasos:

1. Calcular el Rango o recorrido: Equivale a la diferencia entre el mayor y el menor valor del conjunto.

R = Xmáximo - Xmínimo.

2. Definir el número de categorías, clases o intervalos: Se sugiere que el valor de “m”, no debe ser menor de 5, ni mayor de 20 dependiendo de qué tan numeroso sea el conjunto de datos. El número de categorías, puede también determinarse, aplicando la regla de STURGES, pero ésta no es de obligatoria utilización. La fórmula de Sturges es la siguiente:

m = 1+ 3.3 log n.

Se entiende que “n”, es el número de datos de la muestra.

3. Calcular el tamaño de clase: Se refiere al campo de fluctuación de la variable en cada categoría. La fórmula para calcular el valor de C es:

𝐶 =𝑅

𝑚

4. Registrar las categorías: O sea los diferentes valores que tomará la variable en estudio. Estas categorías se llaman también clases, casillas o intervalos y son la base para el conteo de los datos y ocupan para tal fin la primera columna de la tabla.

5. Efectuar el conteo: Es decir, que procedemos a contar el número de datos que pertenecen a cada categoría, es decir, obtenemos la frecuencia de clase que simbolizamos por “f”, que llamaremos FRECUENCIA ABSOLUTA NO ACUMULADA, con el fin de diferenciarla de otros tipos de frecuencias.

6. Gráficos Estadísticos para una distribución de Frecuencias Cuantitativa: Los gráficos estadísticos utilizados para representar la información contenida en una tabla de frecuencias cuantitativa son representaciones geométricas simples y de fácil lectura e interpretación, de acuerdo a las normas para la construcción de gráficos anotadas anteriormente. Los gráficos empleados para representar una

Page 39: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

40

distribución de frecuencias cuantitativa son: Histogramas, Polígonos de frecuencias y Gráfico Lineal simple.

Existen cuatro tipos de medidas estadísticas para datos cuantitativos a saber: PROMEDIOS, MEDIDAS DE DISPERSIÓN, MEDIDAS DE ASIMETRÍA y MEDIDAS DE CURTOSIS O APUNTAMIENTO.

7. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

*MEDIA ARITMÉTICA: Casi siempre se hace referencia a la media aritmética diciendo simplemente la “media” o el “promedio”, pero cuando se habla de la media geométrica de la media armónica o de otro promedio, se agrega el adjetivo

correspondiente. Utilizaremos como símbolo a ��, para representar la media aritmética. La media aritmética de una serie de valores es igual a la suma dichos valores y dividiendo el resultado entre el número de ellos. Es decir:

(1.1) �� =∑𝑋𝑖

𝑛 (1.2) �� =

∑𝑓𝑖.𝑋𝑖

𝑛

La fórmula 1.1, es utilizada para datos no agrupados, es decir para aquellos datos

en bruto son los datos recolectados que aún no se han organizado.

La media aritmética para datos agrupados, es decir, para aquellos datos que se encuentran resumidos en una tabla de frecuencias, los datos que están ubicados en cada categoría son representados por las marcas de clase “Xi“. Por lo tanto, en cada marca de clase se encuentra repetido un número determinado de veces “fi“ y por consiguiente los datos de cada categoría sumarán: f1*X1 para la primera categoría, f2*X2 para la segunda categoría y así sucesivamente.

*MEDIANA: La mediana de un conjunto de datos se simboliza por Me, es aquel valor que ocupa la posición central, previa ordenación de los datos en forma ascendente o descendente; por lo cual podemos decir que por encima del valor de la mediana se encuentra el 50% de los datos y por debajo del valor de la mediana se encuentra el otro 50% de los datos del conjunto. Si el número de datos es par, la mediana para datos no agrupados en una tabla de frecuencias será igual a la semisuma de los dos datos centrales, previa ordenación de los datos.

En datos agrupados, la mediana se obtiene por interpolación, como se expresa por

la fórmula: 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 = 𝐿1 + (𝑛

2+(∑𝑓)1

𝑓𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎) 𝑐

Donde L1 es la frontera inferior de la clase que contiene la mediana; n es número de datos; (∑𝑓)1 suma de las frecuencias de todas las clases anteriores; 𝑓𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 es la frecuencia de la clase mediana y c es la amplitud del intervalo de clase mediana.

Page 40: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

41

*LA MODA: Se define como aquel valor del conjunto que se presenta con mayor frecuencia. Esto quiere decir que, si elegimos aleatoriamente un dato de un conjunto, el valor con mayor probabilidad de ser seleccionado es la moda. La moda se simboliza por Mo. La moda para datos no agrupados, se obtiene por simple inspección.

En una distribución de frecuencia o en un histograma la moda se puede obtener

mediante la fórmula siguiente: 𝑀𝑜𝑑𝑎 = 𝐿1 + (∆1

∆1+∆2) 𝑐

Donde L1 es frontera inferior de la clase que contiene la moda; ∆1 es el exceso de frecuencia modal sobre la frecuencia en la clase inferior inmediata; ∆2 es el exceso

de frecuencia modal sobre la frecuencia en la clase superior inmediata y c es la amplitud del intervalo de la clase modal

8. MEDIDAS DE DISPERSIÓN

*VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR: Son éstas las medidas más importantes de dispersión. Se simbolizan por “𝑆2“ y “S” respectivamente si se trata de estimadores, es decir cálculos para una muestra de datos.

La desviación estándar es una medida de dispersión absoluta, es decir, su valor está expresado en las mismas unidades de medida que la variable. La desviación estándar de un conjunto de datos, llamada también desviación típica, se define como la raíz cuadrada del promedio de los cuadrados de las desviaciones de los valores del conjunto, con respecto a la media aritmética. La fórmula de desviación

estándar muestral para datos no agrupados es la siguiente: 𝑆 = √∑(𝑋𝑖−��)2

𝑛−1

La varianza muestral es igual al cuadrado de la desviación estándar muestral y se representa como 𝑆2

La siguiente fórmula se utiliza para datos agrupados, pero teniendo en cuenta, que los valores “Xi” son las marcas de clase y los valores “f” son las frecuencias, que

significan las veces que se repite cada marca de clase: 𝑆 = ±√∑𝑓(𝑋𝑖−��)

2

𝑛

9. MEDIDAS DE ASIMETRÍA

a) Una distribución es simétrica si las frecuencias equidistantes, son iguales y además los tamaños de clase son iguales. En una distribución simétrica se cumple

que: ��=Me=Mo.

b) Si en una distribución existen muy pocos valores altos respecto a los demás, entonces la media aritmética se verá influenciada por éstos y la asimetría es a la derecha o asimetría positiva o distribución con sesgo positivo. En éstas condiciones:

��>Me>Mo.

Page 41: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

42

c) Por otra parte, si en una distribución existen muy pocos valores bajos respecto a los demás, entonces, la media aritmética se verá influenciada por éstos y la asimetría será a la izquierda o asimetría negativa o distribución con sesgo negativo.

En estas condiciones: ��< Me < Mo.

*COEFICIENTE DE ASIMETRÍA: Devuelve la asimetría de una distribución. Esta función caracteriza el grado de asimetría de una distribución con respecto a su media. La asimetría positiva indica una distribución unilateral que se extiende hacia valores más positivos. La asimetría negativa indica una distribución unilateral que se extiende hacia valores más negativos.

La ecuación para la asimetría es la siguiente:

𝑆𝐾 =𝑛

(𝑛 − 1)(𝑛 − 2)∑[

𝑋𝑗 − ��

𝑆]

3

Donde n es el número de datos de la muestra, S es desviación estándar, �� representa la media aritmética y Xj es cada dato de la distribución.

*COEFICIENTE DE KARL PEARSON: Si una distribución es simétrica, entonces:

��= Me = Mo. Entre más diferencia halla entre la �� y la Mo, más asimétrica es la distribución. El coeficiente de Karl Pearson que simbolizamos como KP, mide ésta diferencia en unidades de desviación estándar así:

𝐾𝑃 =�� − 𝑀𝑜

𝑆

Si la media es mayor que la moda, entonces, KP es positivo. Es decir, el sesgo es positivo.

Si la media es menor que la moda, KP es negativo, es decir el sesgo es negativo.

Si la media es igual a la moda, KP =0 y la distribución es simétrica.

10. MEDIDAS DE CURTOSIS O APUNTAMIENTO

La estadística descriptiva o análisis estadístico utiliza los promedios, las medidas de dispersión y la asimetría para describir un conjunto de datos. El análisis estadístico se vale de un cuarto recurso complementario para describir o analizar una distribución el cual es utilizado para mostrar el grado apuntamiento o de concentración de los datos.

a) En la medida en que los diferentes tramos de la variable presenten frecuencias muy similares en todo su recorrido, entonces podemos afirmar que existe poca curtosis o concentración de los datos. Esta situación contribuye a que la dispersión sea alta. Una distribución con éstas características, se denomina PLATICÚRTICA O ACHATADA

b) Por el contrario, si existe una cantidad muy significativa de datos que se encuentran concentrados en algún tramo de la variable, entonces decimos que la

Page 42: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

43

distribución es altamente concentrada o que tiene alta curtosis. Una distribución de éstas características se denomina LEPTOCÚRTICA O APUNTADA.

c) Si la concentración es intermedia entre las dos situaciones anteriores, se dice que la distribución es MESOCÚRTICA o MODERADA CONCENTRACIÓN DE LOS DATOS. Una distribución con esta característica es propia de la distribución normal. Una manera de medir el grado de curtosis, es mediante el coeficiente de curtosis A4.

*COEFICIENTE DE CURTOSIS A4: Éste coeficiente, resulta del cociente existente entre el momento de orden cuatro respecto a la media y la desviación estándar elevada a la cuarta.

𝐴4 =∑𝑓. (𝑋𝑖 − ��)4 /𝑛

𝑆4

a) Si A4 - 3 = 0, la distribución es mesocúrtica o moderada concentración de los datos. Tal es el caso de la distribución normal.

b) Si A4 - 3 > 0, la distribución es apuntada o leptocúrtica o alta concentración de los datos.

c)Si A4 - 3 < 0, la distribución es achatada o platicúrtica o baja concentración de los datos.

Page 43: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

44

7. DESARROLLO DE LA PASANTÍA

7.1. REGISTRO HISTÓRICO DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

Esta es la primera actividad que compone el trabajo realizado como pasantía, la cual inició con la consulta en la base de datos web del Sistema de Información de Movimientos en Masa (SIMMA) del Servicio Geológico Colombiano (SGC) de los siguientes cinco (5) municipios de la cuenca Rio Negro: Vergara, Viani, Villagómez, Villeta y Yacopí.

Ilustración 12. Consulta en el Sistema de Información de Movimientos en Masa (SIMMA).

Fuente 13. Elaboración Propia.

El propósito de esta actividad junto con la siguiente actividad 7.2 REPORTE DE DATOS DE INCENDIOS FORESTALES, fue extraer la información de los siguientes detalles de inventario: Fuente, Características, Localización, Fecha y diligenciarlos en el archivo Excel, de manera que este archivo fue empleado para construir el Formato de Registro de eventos históricos de eventos amenazantes de Movimientos en masa, Inundaciones, Incendios forestales, Avenidas torrenciales, Vendavales, Avalanchas, Sequías, Deslizamientos e Inundaciones, Lluvias y eventos Desconocidos

Page 44: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

45

Ilustración 13. Registro Histórico de Desastres y Emergencias de Movimientos en Masa.

Fuente 14. DIN S.A.S.

Page 45: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

46

7.2. REPORTE DE DATOS DE INCENDIOS FORESTALES

La siguiente actividad hecha fue la organización de información de la descripción de los diferentes reportes de incendios forestales ocurridos en algunos de los municipios, tales como Albán, Bituima, Caparrapí, Guaduas, La Palma, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Quebradanegra, Sasaima, San Francisco, Topaipí, Utica, Vergara, Viani, Villeta, registrando la cantidad de hectáreas afectadas en coberturas vegetales y como ejemplo, se presentan algunos reportes en la siguiente ilustración:

Ilustración 14. Reportes de Incendios Forestales suministrados por UAEGRD.

Fuente 15. DIN S.A.S.

7.3. INVENTARIO (CATÁLOGO) DE EVENTOS HISTÓRICOS OCURRIDOS EN LA CUENCA

Esta actividad fue una de las más importantes, ya que pertenece a la actividad de CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA DE EVENTOS AMENAZANTES, que, a su vez, hace parte de la Fase Diagnostico de la Gestión del Riesgo del POMCA Río Negro, fase explicada con mayor énfasis anteriormente en el subcapítulo 5.1. MARCO TEÓRICO.

Como se presenta en el Anexo,15 esta actividad de la pasantía consistió en la construcción del inventario de eventos históricos ocurridos en la cuenca a partir de información proveniente de trabajo de campo con comunidades y actores claves; entidades de atención de desastres como UNGRD, SNGRD, Corporaciones

15 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA, CAM. Anexo. Alcances Técnicos. Consultoría para la (Ajustar) Formular El POMCA Del Río Guarapas… [En línea]. CAM. 2016. [Consulta: 18 noviembre 2019]. Disponible en: https://www.cam.gov.co/component/ phocadownload/category/313-actualizacion_pomca_guarapas_2017.html

Page 46: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

47

Autónomas Regionales, en este caso, la CAR; Servicio Geológico Colombiano y bases de datos de desastres como “Desinventar.org.

Posteriormente, el inventario fue sistematizado con el formato entregado por el proyecto para tal efecto de la Ilustración 15, el cual contiene como mínimo la siguiente caracterización para cada evento:

-fecha de ocurrencia,

-lugares afectados y su georreferenciación,

-damnificados,

-daños o impactos,

-evidencias sobre la magnitud del evento y

-mecanismos de generación del mismo.

Esta información suministrada por las entidades y autores claves, fue entregada al pasante con autorización de la empresa DIN S.A.S., y es el archivo de referencia utilizado para realizar la búsqueda de noticias en distintos medios masivos de comunicación, como periódicos, informes técnicos y artículos web de diferentes páginas de internet, relacionados con riesgos causados por los siguientes eventos amenazantes:

-Avenidas Torrenciales,

-Incendios Forestales,

-Inundaciones

-Movimientos en Masa

-Vendavales, Avalanchas, Sequías, Deslizamientos e Inundaciones, Lluvias y eventos Desconocidos.

Por último, con la información recolectada producto de la búsqueda, el pasante ayudó a completar la elaboración del Registro de eventos históricos de eventos amenazantes (también llamado Inventario o Catálogo de eventos), presentado en la Ilustración 16 de la mayoría de municipios ubicados en la cuenca Río Negro:

Albán, Bituima, Caparrapí, El Peñón, Guaduas, Guayabal de Síquima, La Palma, La Pena, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Quebradanegra, Sasaima, San Francisco, Supatá, Topaipí, Utica, Vergara, Viani, Villagómez, Villeta y Yacopí, La Victoria, Otanche, Puerto Boyacá y Quípama.

Un ejemplo de la actividad elaborada por el pasante se presenta en la Ilustración 15. Registro de eventos históricos de Movimientos en masa, que como veremos más adelante, los movimientos en masa hacen parte del evento amenazante que tiene el mayor número de registros históricos (seguido por Incendios forestales e Inundaciones) con un total de 1263 registros.

Page 47: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

48

Ilustración 15. Formato de Registro de eventos históricos.

Fuente 16. PMA, Geociencias para las comunidades Andinas., (2007). Movimientos en masa en la región Andina- Guía para la evaluación de amenazas.

Page 48: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

49

Ilustración 16. Ejemplos de algunos reportes del Registro de eventos históricos de Movimientos en masa.

Fuente 17. DIN S.A.S.

Page 49: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

50

7.4. MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE

Como último, fue realizada la actividad que comprende la Recopilación y Consolidación de Información existente sobre Gestión de Riesgos de la Fase de Aprestamiento, donde se hizo visualización, lectura, organización y sistematización de numerosos archivos y carpetas referentes a los siguientes documentos relacionados con:

-Información cartográfica

-Información de fotografías aéreas e imágenes satelitales

-Información de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo

-Registro histórico de eventos

-Mapas temáticos para evaluación de la gestión riesgos

Los municipios de los cuales fue recolectada previamente los tipos de archivos previamente mencionados fueron: Topaipí, Vergara, Viani, Sasaima, La Palma, La Peña, Puerto Salgar, La Victoria, Otanche, Puerto Boyacá y Quípama

Esta gran cantidad de archivos fueron clasificados de acuerdo con los siguientes criterios de orden, los cuales se describen cada uno en la Ilustración 16:

-ID Registro

-Tipo de Documento

-Estado del Documento

-Tema de referencia

-Disciplina

-Tipo de Documento

-Entidad responsable

-Autor

-Idioma

-Escala

-Fuente

-Fecha

-Zona de Influencia de municipio o sector

-Formato del archivo

-Localización del archivo

-Información general del documento

Page 50: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

51

Ilustración 17. Descripción de la matriz de recolección de información existente.

Fuente 18. DIN S.A.S.

Cabe aclara que la recopilación de información existente se abordó de tres formas: Información de campo, información secundaria (eventos históricos e información especializada emitida por diversas fuentes nacionales, territoriales y locales) e información social brindada por los actores que participan en la gestión del riesgo.

Page 51: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

52

8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO

8.1. PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El análisis estadístico descriptivo tiene como objetivo principal la descripción de los nombres de los 28 municipios registrados, que son: Albán, Bituima, Caparrapí, El Peñón, Guaduas, Guayabal de Síquima, La Palma, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Quebradanegra, Sasaima, San Francisco, Supatá, Topaipí, Utica, Vergara, Viani, Villagómez, Villeta y Yacopí, La Victoria, Otanche, Puerto Boyacá y Quípama; los nombres de cada uno de los 10 eventos amenazantes que son: Avenidas Torrenciales, Incendios Forestales, Inundaciones, Movimientos en Masa, Vendavales, Avalanchas, Sequías, Deslizamientos e Inundaciones, Lluvias y Eventos Desconocidos; el número de fechas de ocurrencia para cada evento en años, los reportes de obras civiles y viviendas afectadas y no habitables que hacen parte del impacto físico de las perdidas y daños causados por los eventos naturales amenazantes.

Es importante, la construcción de este análisis porque al describir estos datos, se tiene información que nos dice de manera detallada, cuales son los eventos amenazantes que presentan mayor número de reportes, cuál es la obra civil que tuvo mayor impacto de daños en la cuenca Río Negro y qué municipio tiene mayor número de viviendas afectadas e inhabitables, informales, con el objetivo de recomendar un seguimiento de las normativas de construcción sismo resistente relacionadas NSR-10 con los Títulos A, E, H, J.

De acuerdo con el capítulo 6. METODOLOGÍA, se define la población como la totalidad de desastres ocurridos por eventos amenazantes en todos los municipios ubicados geográficamente en la Cuenca Río Negro desde 1900 hasta 2019

La muestra de estudio corresponde a los reportes registrados y recolectados (en bases de datos web e institucionales, con ayuda de entidades y autores clave de la Gestión del Riesgo del POMCA Río Negro) de los desastres afectados por 10 eventos amenazantes de los 28 municipios que conforman la cuenca Río Negro.

8.2. RECOLECCIÓN O RECOPILACIÓN DE DATOS

Este paso consiste en la consulta y recopilación de los datos de los principales registros históricos de eventos amenazantes presentados en la Cuenca Río Negro, utilizando como fuentes de información las bases de datos institucionales de: la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Desinventar, Servicio Geológico Colombiano (SGC), el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SGNRD) y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), artículos web, noticias y páginas web de los medios de comunicación de El Tiempo ,El Espectador, RCN Radio, Caracol Radio, entre otros.

Page 52: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

53

8.3. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

La información de los registros históricos como primer lugar, se organizó de manera alfabética para cada municipio y basándose en el diligenciamiento del inventario presentado en el capítulo 7.3. INVENTARIO (CATÁLOGO) DE EVENTOS HISTÓRICOS OCURRIDOS EN LA CUENCA

Después de esto, se eliminan los datos repetidos que tienen igual información para luego, continuar con la unificación de códigos, ya que es necesario que todos los datos estén clasificados con un Código DANE para cada municipio para tener una mayor homogeneidad en los datos, como se muestra en la Tabla 2.

En el caso de datos cuantitativos, se hizo la filtración y depuración de estos datos con el fin de separarlos de datos cualitativos que indicaban la intensidad de daños causados a obras civiles, como se muestra en la siguiente ilustración 17:

Ilustración 18. Datos cualitativos descartados en la organización de datos cualitativos

Fuente 19. Elaboración Propia.

También, se organizó información para cada valor cuantitativo, labor clave para la posterior conformación de tablas y gráficas:

-Cantidad de viviendas averiadas

-Cantidad de viviendas no habitables

-Fecha de ocurrencia de cada reporte en años

-Número de reportes de cada evento amenazante

-Número de reportes de cada municipio

-Cantidad de obras civiles afectadas

-Cantidad de obras civiles destruidas

Page 53: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

54

Tabla 2. Códigos DANE para cada municipio de la Cuenca Río Negro.

Fuente 20. DIN S.A.S.

8.4. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS.

En esta etapa, se realizó la sistematización de tablas y gráficos a partir de los datos previamente depurados, de manera que la lectura y el análisis estadístico de la información del inventario de eventos, sea más fácil, funcional y comprensible. Estas tablas presentan la información cualitativa y cuantitativa organizada en columnas y filas, las gráficas es la representación de estos datos en un plano cartesiano de abscisas X y ordenadas Y.

Municipio Codigo DANE

Albán 25019

Bituima 25095

Caparrapí 25148

El Peñón 25258

Guaduas 25320

Guay abal de

Siquima25328

La Palma 25394

La Peña 25398

La Vega 25402

Nimaima 25489

Nocaima 25491

Pacho 25513

Puerto Salgar 25572

QuebradaNegra 25592

San Francisco 25658

Sasaima 25718

Supatá 25777

Topaipí 25823

Útica 25851

Vergara 25862

Vianí 25867

Villagómez 25871

Villeta 25875

Yacopí 25885

Otanche 25245

La Victoria 15401

Puerto Boy acá 15572

Quípama 15580

Page 54: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

55

8.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO

❖ ANÁLISIS PARA DATOS CUALITATIVOS

*DATOS CUALITATIVOS NOMINALES

En nuestro análisis estadístico cualitativo, encontramos que, de la totalidad de los eventos históricos registrados en los 28 municipios que se ubican en la cuenca Río Negro, los eventos más frecuentes fueron movimientos en masa con 1263 eventos reportados, Incendios forestales con 565 eventos, inundaciones con 329 eventos, vendavales con 295 eventos y avenidas torrenciales con 114 eventos, con un porcentaje de ocurrencia del 49, 22, 13,11 y 4 por ciento, respectivamente, en la Tabla 3 y Gráfica 1 (Gráfico circular) se puede visualizar que los eventos menos frecuentes fueron deslizamientos e inundaciones con 14 eventos (0.5%), lluvias con 9 eventos (0,4%), sequía con 4 eventos (0,2%), avalanchas con 2 eventos (0,1%) y eventos desconocidos con 2 eventos reportados (0,1%).

Gráfico 1. Eventos amenazantes ocurridos en la Cuenca Río Negro entre 1900 y 2019.

Fuente 21. Elaboración Propia.

Page 55: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

56

Tabla 3. Eventos amenazantes ocurridos en la Cuenca Río Negro entre 1900 y 2019.

Fuente 22. Elaboración Propia.

Se construyó un gráfico de barras componentes de valores absolutos del número de eventos registrados por cada municipio, presentando de manera visual con la Gráfica 2 y Tabla 4, la comparación entre cada municipio, siendo Quebradanegra el municipio con un total de 328 eventos reportados y con un porcentaje de 12,6%, comparado con el total general de 2597 eventos reportados de movimientos en masa; seguido por Pacho con 275 eventos (10,6%) y Caparrapí con 196 eventos (8%); de manera similar, los municipios con menor porcentaje de eventos reportados son Supatá con 24 eventos (0,9%) y La Victoria con 10 eventos en total (0,4%). La anterior información fue construida con ayuda de una tabla de frecuencias absolutas (conteo ordenado de eventos reportados para cada municipio) y frecuencias relativas (porcentaje de eventos reportados para cada municipio).

TIPO DE EVENTONUMERO DE

EVENTOS

PORCENTAJE DE

EVENTO (%)

MOVIMIENTOS DE MASA 1263 48,63%

INCENDIOS FORESTALES 565 21,76%

INUNDACIONES 329 12,67%

VENDAVAL 295 11,36%

AVENIDAS TORRENCIALES 114 4,39%

DESLIZAMIENTOS E

INUNDACIONES14 0,54%

LLUVIAS 9 0,35%

SEQUÍA 4 0,15%

AVALANCHAS 2 0,08%

DESCONOCIDOS 2 0,08%

TOTAL GENERAL 2597 100%

Page 56: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

57

Tabla 4. Eventos amenazantes ocurridos en cada municipio de la Cuenca Río Negro entre 1900 y 2019.

Fuente 23. Elaboración Propia.

NO

MB

RES

DE

MU

NIC

IPIO

S

INU

ND

AC

ION

ES

INC

END

IOS

FOR

ESTA

LES

MO

VIM

IEN

TOS

EN M

ASA

AV

. TO

RR

ENC

IALE

S

AV

ALA

NC

HA

S

DES

CO

NO

CID

OS

DES

LIZA

MIE

NTO

S

E IN

UN

DA

CIO

NES

LLU

VIA

S

SEQ

UÍA

VEN

DA

VA

L

TOTA

L G

ENER

AL

PO

RC

ENTA

JE P

OR

MU

NIC

IPIO

(%)

ALBÁN 7 8 34 2 5 56 2,16%

BITUIMA 11 13 19 0 4 47 1,81%

CAPARRAPÍ 38 44 68 1 1 1 2 41 196 7,55%

EL PEÑÓN 15 12 27 9 1 4 68 2,62%

GUADUAS 15 22 59 1 1 3 14 115 4,43%

GUAYABAL DE SIQUIMA 5 17 33 0 5 60 2,31%

LA PALMA 13 12 65 8 1 1 43 143 5,51%

LA PEÑA 22 19 22 1 1 28 93 3,58%

LA VEGA 8 44 49 9 12 122 4,70%

LA VICTORIA 9 1 10 0,39%

NIMAIMA 10 9 8 2 5 34 1,31%

NOCAIMA 8 19 21 4 14 66 2,54%

OTANCHE 1 41 0 42 1,62%

PACHO 28 106 92 34 1 3 1 10 275 10,59%

PUERTO BOYACÁ 14 11 3 2 1 31 1,19%

PUERTO SALGAR 22 23 15 0 1 1 2 6 70 2,70%

QUEBRADANEGRA 10 34 270 4 1 9 328 12,63%

QUÍPAMA 1 28 1 30 1,16%

SAN FRANCISCO 7 23 30 8 6 74 2,85%

SASAIMA 8 31 20 4 2 65 2,50%

SUPATÁ 2 8 5 6 3 24 0,92%

TOPAIPÍ 10 8 43 0 11 72 2,77%

ÚTICA 20 23 87 8 1 1 1 8 149 5,74%

VERGARA 1 10 8 0 33 52 2,00%

VIANÍ 22 7 48 1 1 79 3,04%

VILLAGÓMEZ 5 3 13 1 9 31 1,19%

VILLETA 17 67 62 4 2 9 161 6,20%

YACOPÍ 9 3 76 2 2 12 104 4,00%

TOTAL GENERAL 329 565 1263 114 2 2 14 9 4 295 2597 100,00%

Page 57: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

58

Gráfico 2. Eventos amenazantes ocurridos en cada municipio de la Cuenca Río Negro entre 1900 y 2019

Fuente 24. Elaboración Propia.

0 50 100 150 200 250 300 350

ALBÁN

BITUIMA

CAPARRAPÍ

EL PEÑÓN

GUADUAS

GUAYABAL DE SIQUIMA

LA PALMA

LA PEÑA

LA VEGA

LA VICTORIA

NIMAIMA

NOCAIMA

OTANCHE

PACHO

PUERTO BOYACÁ

PUERTO SALGAR

QUEBRADANEGRA

QUÍPAMA

SAN FRANCISCO

SASAIMA

SUPATÁ

TOPAIPÍ

ÚTICA

VERGARA

VIANÍ

VILLAGÓMEZ

VILLETA

YACOPÍ

EVENTOS POR MUNICIPIO ENTRE 1900 Y 2019

INUNDACIONES INCENDIOS FORESTALES MOVIMIENTOS EN MASA

AV. TORRENCIALES AVALANCHAS DESCONOCIDOS

DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES LLUVIAS SEQUÍA

VENDAVAL

Page 58: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

59

❖ ANÁLISIS PARA DATOS CUANTITATIVOS

A continuación, son explicados las gráficas que son sesgadas a la izquierda

En los 1263 eventos históricos presentados entre los años 1900 y 2019 se presentan pequeños incrementos positivos, seguidos de incrementos negativos entre el periodo 1967-2003, sin exceder el número de 51 eventos registrados.

Pero, a partir del periodo de 2003-2015, hay un incremento positivo con pendiente pronunciada, comparado con los demás años desde el periodo 2003-2015, ya que, el 33% de eventos corresponde a registros ocurridos entre los años 2003 y 2009 y el 36% del total de registros históricos, corresponde a registros ocurridos entre los años 2009 y 2015. A partir del año 2015, hay un incremento negativo que corresponde el 9% de eventos que se presentaron entre el periodo de 2015-2021, siendo el 2019, el último año en ser recolectados los datos.

Gráfico 3. Movimientos en Masa anuales de la Cuenca Río Negro.

Fuente 25. Elaboración Propia.

Tabla 5. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de los

Movimientos en Masa.

Fuente 26. Elaboración Propia.

Media 2003,84707

Error típico 0,39856657

Mediana 2007

Moda 2005

Desviación estándar 14,1589337

Varianza de la muestra 200,475404

Curtosis 7,08299769

Coeficiente de asimetría -2,35325923

Rango 119

Mínimo 1900

Máximo 2019

Suma 2528855

Cuenta 1262

AÑOS

Page 59: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

60

En el caso de los incendios forestales, no se presenta una variación significativa entre el periodo 1995-2011 que supere los 10 eventos registrados, contrario al periodo 2011-2015 donde hay incremento positivo con pendiente pronunciada, con un valor máximo de 284 eventos, seguido de un incremento negativo con pendiente pronunciada entre el periodo anual 2015-2017, llegando a cero (0) eventos en el año 2019.

Gráfico 4. Incendios Forestales anuales de la Cuenca Río Negro.

Fuente 27. Elaboración Propia.

Tabla 6. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Incendios Forestales

Fuente 28. Elaboración Propia.

Media 2014,36991

Error típico 0,1022512

Mediana 2015

Moda 2015

Desviación estándar 2,43048331

Varianza de la muestra 5,90724911

Curtosis 23,5805382

Coeficiente de asimetría -4,15604157

Rango 21

Mínimo 1996

Máximo 2017

Suma 1138119

Cuenta 565

AÑOS

Page 60: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

61

Un comportamiento similar, ocurre en el gráfico lineal simple del inventario de Inundaciones, donde no hay variación importante entre el periodo 1936-2008, contrario a un incremento positivo mayor entre 2008-2016, con un máximo de 159 eventos, seguido del incremento negativo que finaliza en el periodo 2018-2019 con 48 eventos registrados.

Gráfico 5. Inundaciones anuales de la Cuenca Río Negro.

Fuente 29. Elaboración Propia.

Tabla 7. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Inundaciones.

Fuente 30. Elaboración Propia.

Media 2012,30368

Error típico 0,42118213

Mediana 2014

Moda 2016

Desviación estándar 7,60464141

Varianza de la muestra 57,830571

Curtosis 33,9491839

Coeficiente de asimetría -4,96250464

Rango 80

Mínimo 1939

Máximo 2019

Suma 656011

Cuenta 326

AÑOS

Page 61: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

62

En el gráfico de Vendavales de intervalos anuales versus cantidad de eventos registrados en cada intervalo de tiempo, se observa que no hay variación importante entre el periodo 1935-1995, y un incremento positivo mayor entre 1995-2015, con un pico máximo de 166 eventos entre el 2010-2015, similar al gráfico lineal del inventario de Inundaciones, seguido del incremento negativo que finaliza entre el año 2015-2019 con 88 eventos registrados.

Gráfico 6. Vendavales anuales de la Cuenca Río Negro.

Fuente 31. Elaboración Propia.

Tabla 8. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Vendavales.

Fuente 32. Elaboración Propia.

Media 2012,79322

Error típico 0,37943179

Mediana 2014

Moda 2016

Desviación estándar 6,51695498

Varianza de la muestra 42,4707022

Curtosis 64,1403443

Coeficiente de asimetría -6,79280091

Rango 80

Mínimo 1939

Máximo 2019

Suma 593774

Cuenta 295

AÑOS

Page 62: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

63

De los 114 eventos históricos de Avenidas Torrenciales de la cuenca Rio Negro, se presentan varios máximos relativos en la gráfica, tales como el número de eventos presentados en los decenios 1970-1980 y 1985-1995. A partir del año 2000, hay un incremento elevado positivo elevado del número de eventos, llegando a un máximo absoluto en el periodo 2010-2015 y decayendo hasta llegar a 6 eventos registrados en los años 2015-2019.

Gráfico 7. Avenidas Torrenciales anuales de la Cuenca Río Negro.

Fuente 33. Elaboración Propia.

Tabla 9. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Avenidas Torrenciales.

Fuente 34. Elaboración Propia

Por último, se realizó la gráfica lineal simple para el inventario de Deslizamientos e Inundaciones, donde se evidencia máximos relativos entre el periodo anual 1970-

Media 2003,78947

Error típico 1,67636398

Mediana 2011

Moda 2011

Desviación estándar 17,8986694

Varianza de la muestra 320,362366

Curtosis 4,96061705

Coeficiente de asimetría -2,28567703

Rango 93

Mínimo 1924

Máximo 2017

Suma 228432

Cuenta 114

AÑOS

Page 63: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

64

2002 con la presencia de 1 evento registrado, en contraste con un pico máximo absoluto de 7 eventos presentados entre el 2014 y 2018, finalizando con cero (0) eventos registrados.

Gráfico 8. Deslizamientos e Inundaciones anuales de la Cuenca Río Negro.

Fuente 35. Elaboración Propia.

Tabla 10. Medidas de Tendencia central, Dispersión, Asimetría y Apuntalamiento de la variable Años de Deslizamientos e Inundaciones.

Fuente 36. Elaboración Propia.

Media 2008,28571

Error típico 3,73787942

Mediana 2014

Moda 2017

Desviación estándar 13,9858641

Varianza de la muestra 195,604396

Curtosis 2,42679426

Coeficiente de asimetría -1,8215744

Rango 44

Mínimo 1973

Máximo 2017

Suma 28116

Cuenta 14

AÑOS

Page 64: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

65

*PÉRDIDAS EN INFRAESTRUCTURA

Según los datos recolectados en la cuenca, se presentan manifestaciones recurrentes de los fenómenos o eventos amenazantes naturales que redundan en daños a la infraestructura, pérdidas económicas, perturbación a la sinergia funcional del territorio, afectaciones a la población e incluso, pérdidas de vidas humanas.

Por lo tanto, en las siguientes tablas se muestran las obras civiles, tales como edificaciones, obras lineales, servicios públicos, vías, entre otros, que fueron afectadas parcialmente o destruidas por completo por la presencia de Movimientos en masa, Incendios Forestales e Inundaciones que hacen parte del 80% del total de registros de eventos amenazantes de la Cuenca Río Negro, con excepción de la infraestructura civil afectada por Incendios forestales, donde sólo se registraron viviendas.

Por último, se evidencia que las vías y viviendas son las obras civiles que han sido más afectadas en cada una de las tablas presentadas a continuación:

Gráfico 9. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles afectadas por Movimientos en masa.

Fuente 37. Elaboración Propia.

Page 65: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

66

Gráfico 10. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles destruidas por Movimientos en masa.

Fuente 38. Elaboración Propia.

Gráfico 11. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles afectadas por Inundaciones.

Fuente 39. Elaboración Propia.

Page 66: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

67

Gráfico 12. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles destruidas por Inundaciones.

Fuente 40. Elaboración Propia.

.

Gráfico 13. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles afectadas por Incendios Forestales.

Fuente 41. Elaboración Propia.

Page 67: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

68

Gráfico 14. Cantidad, suma y porcentaje de Obras civiles destruidas por Incendios Forestales.

Fuente 42. Elaboración Propia.

Como se evidencia en las pérdidas en infraestructura, las viviendas o estructuras de ocupación normal de Grupo de Uso I, de acuerdo al Título A de la Norma Sismo Resistente NSR-1016, son las obras civiles que mayor porcentaje tienen en cada eventos amenazante:

-Movimientos en masa: Las viviendas afectadas representan el 41% aproximadamente, y las viviendas destruidas, el 97% del total de cantidad de obras civiles afectadas y destruidas, respectivamente.

-Inundaciones: Las viviendas afectadas representan el 78% aproximadamente, y las viviendas destruidas, el 88% del total de cantidad de obras civiles afectadas y destruidas, respectivamente.

-Incendios Forestales: Las viviendas afectadas y destruidas representan el 100% del total de cantidad de obras civiles afectadas y destruidas.

*VIVIENDAS AFECTADAS Y NO HABITABLES POR CADA EVENTO AMENAZANTE:

A continuación, se muestran los datos del análisis estadístico descriptivo cuantitativo para cada vivienda afectada y destruida (no habitable) de los eventos amenazantes más importantes que son Movimientos en masa, Inundaciones e Incendios Forestales, donde se aprecian en su mayoría, curvas sesgadas a la derecha, que representan que la mayor parte de los datos están distribuidos a la

16 COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10. Titulo A-Requisitos Generales de Diseño y Construcción Sismo Resistente. La Comisión. Bogotá. D.C., 2010. p. 26.

Page 68: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

69

izquierda. El sesgo de una distribución es su grado de asimetría o el grado en el que se aleja de la simetría.

Los datos de viviendas afectadas por movimientos en masa presentan medidas de tendencias central más próximas entre sí que los de más datos agrupados. Esto significa que, en estas distribuciones, existen muy pocos valores altos respecto a los demás, entonces la media aritmética se verá influenciada por éstos y la asimetría es a la derecha o asimetría positiva o distribución con sesgo positivo. En éstas condiciones: ��>Me>Mo, en el caso de datos agrupados de movimientos de masa e inundaciones de viviendas afectadas y no habitables, y viviendas afectadas de incendios forestales.

La desviación estándar es mayor a la media aritmética en los datos agrupados, debido a la presencia de datos mayores a 100, mientras que en los datos no agrupados como son pocos o menos de 10, entonces la desviación estándar es mucho menos que la media.

Los polígonos de frecuencias de viviendas afectadas de movimientos en masa e inundaciones se asemejan a curvas de frecuencia a medida que aumenta su asimetría y su cola crece hacia el lado derecho, como se muestra en la Ilustración 19.

Las gráficas de datos agrupados de movimientos de masa e inundaciones de viviendas afectadas y no habitables, y no agrupados de viviendas afectadas de incendios forestales tienen mayor concentración de datos, clasificadas como curvas leptocúrticas, debido a su coeficiente de curtosis A4-3.

Ilustración 19. Posiciones relativas de la media, la mediana y la moda en curvas de frecuencia segadas a la derecha o sesgo positivo.

Fuente 43. Murray R. Spiegel, Larry J. Stephens. Estadística. 4ta ed. México, D. F. Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. 2009. ISBN-13: 978-970-10-6887-8. Traducido de la cuarta edición de: Theory and Problems of Statistics.

La gráfica de viviendas no habitables de incendios forestales hace parte de una gráfica bimodal en forma de U, por lo tanto, no es posible hallar el coeficiente de asimetría SK y el coeficiente de curtosis A4.

Page 69: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

70

Tabla 11. Análisis Estadístico Descriptivo para datos agrupados de cantidad de viviendas averiadas por Movimientos en Masa.

Fuente 44. Elaboración Propia.

Gráfico 15. Cantidad de viviendas afectadas del inventario de movimientos en masa.

Fuente 45. Elaboración Propia.

CUENTA 150

SUMA 1272

RANGO R 84

MÍNIMO Xmínimo 1

MÁXIMO Xmáximo 85

NÚMERO DE INTERVALOS m 13

TAMAÑO DE CLASE C 6

MEDIA ARITMÉTICA 9,2533

MEDIANA Me 4,2857

MODA Mo 3,2474

DESVIACIÓN ESTÁNDAR S 13,8863

VARIANZA 192,8292

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA SK 3,0803

COEFICIENTE DE KARL PEARSON KP 0,4325

COEFICIENTE DE CURTOSIS A4 10,6728

A4-3 7,6728

Page 70: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

71

Tabla 12. Análisis Estadístico Descriptivo para datos agrupados de cantidad de viviendas no habitables por Movimientos en Masa

Fuente 46. Elaboración Propia.

Gráfico 16. Cantidad de viviendas no habitables del inventario de movimientos en masa.

Fuente 47. Elaboración Propia.

CUENTA 31

SUMA 232

RANGO R 31

MÍNIMO Xmínimo 1

MÁXIMO Xmáximo 32

NÚMERO DE INTERVALOS m 13

TAMAÑO DE CLASE C 2

MEDIA ARITMÉTICA 7,1935

MEDIANA Me 1,9375

MODA Mo 1,0667

DESVIACIÓN ESTÁNDAR S 8,7193

VARIANZA 76,0271

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA SK 1,4574

COEFICIENTE DE KARL PEARSON KP 0,7027

COEFICIENTE DE CURTOSIS A4 1,2408

A4-3 -1,7592

Page 71: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

72

Tabla 13. Análisis Estadístico Descriptivo para datos agrupados de cantidad de viviendas Averiadas por Inundaciones.

Fuente 48. Elaboración Propia.

Gráfico 17. Cantidad de viviendas afectadas del inventario de inundaciones.

Fuente 49. Elaboración Propia.

CUENTA 148

SUMA 8209

RANGO R 1201

MÍNIMO Xmínimo 1

MÁXIMO Xmáximo 1202

NÚMERO DE INTERVALOS m 20

TAMAÑO DE CLASE C 60

MEDIA ARITMÉTICA 69,1554

MEDIANA Me 37,6271

MODA Mo 31,8919

DESVIACIÓN ESTÁNDAR S 130,7555

VARIANZA 17096,9961

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA SK 5,6513

COEFICIENTE DE KARL PEARSON KP 0,2850

COEFICIENTE DE CURTOSIS A4 39,9147

A4-3 36,9147

Page 72: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

73

Tabla 14. Análisis Estadístico Descriptivo para datos agrupados de cantidad de viviendas no habitables por Inundaciones.

Fuente 50. Elaboración Propia.

Gráfico 18. Cantidad de viviendas no habitables del inventario de inundaciones.

Fuente 51. Elaboración Propia.

CUENTA 21

SUMA 385

RANGO R 119

MÍNIMO Xmínimo 1

MÁXIMO Xmáximo 120

NÚMERO DE INTERVALOS m 7

TAMAÑO DE CLASE C 17

MEDIA ARITMÉTICA 22,2143

MEDIANA Me 11,9000

MODA Mo 8,7931

DESVIACIÓN ESTÁNDAR S 26,5852

VARIANZA 706,7755

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA SK 2,2698

COEFICIENTE DE KARL PEARSON KP 0,5048

COEFICIENTE DE CURTOSIS A4 5,4999

A4-3 2,4999

Page 73: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

74

Tabla 15. Análisis Estadístico Descriptivo para datos no agrupados de cantidad de Viviendas Averiadas por Incendios Forestales.

Fuente 52. Elaboración Propia.

Gráfico 19. Cantidad de Viviendas Afectadas del inventario de Incendios Forestales.

Fuente 53. Elaboración Propia

MEDIA ARITMÉTICA 2

ERROR TÍPICO 1

MEDIANA Me 1

MODA Mo 1

DESVIACIÓN ESTÁNDAR S 1,7321

VARIANZA 3

COEFICIENTE DE CURTOSIS A4 #¡DIV/0!

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA SK 1,7321

RANGO R 3

MÍNIMO Xmínimo 1

MÁXIMO Xmáximo 4

SUMA 6

CUENTA 3

A4-3 #¡DIV/0!

EDIFICACIONES AFECTADAS

Page 74: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

75

Tabla 16. Análisis Estadístico Descriptivo para datos no agrupados de cantidad de viviendas no habitables por Incendios Forestales.

Fuente 54. Elaboración Propia.

Gráfico 20. Cantidad de Viviendas no Habitables del inventario de Incendios Forestales

Fuente 55. Elaboración Propia.

MEDIA ARITMÉTICA 1

ERROR TÍPICO 0

MEDIANA Me 1

MODA Mo 1

DESVIACIÓN ESTÁNDAR S 0

VARIANZA 0

COEFICIENTE DE CURTOSIS A4 #¡DIV/0!

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA SK #¡DIV/0!

RANGO R 0

MÍNIMO Xmínimo 1

MÁXIMO Xmáximo 1

SUMA 2

CUENTA 2

A4-3 #¡DIV/0!

EDIFICACIONES NO HABITABLES

Page 75: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

76

9. IMPACTO DE LA PASANTÍA

La realización de esta pasantía fue de gran aporte en mi aprendizaje, ya que ayudó al repaso de conceptos estudiados anteriormente sobre Estadística Descriptiva.

También fue de gran motivación a investigar en diversas fuentes bibliográficas, comprendiendo la importancia de un Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas junto con la Gestión del Riesgo, dentro del campo de Vulnerabilidad y Amenaza en la construcción de obras civiles.

El campo de estudio mencionado anteriormente, sirve como sugerencia a la empresa DIN S.A.S para aportar ideas de investigación con herramientas estadísticas, posibles nuevos modelos de negocios aplicados a Vulnerabilidad, Rehabilitación y Reforzamiento Estructural de viviendas construidas antes de la implementación de la Norma Sismo Resistente Colombiana NSR-10, sistematización de datos e información de la cuenca Río Negro para facilitar el trabajo de continuar con las demás fases de la Gestión del Riesgo del POMCA Río Negro.

Fue de gran ayuda encontrar la manera de unir con creatividad y entusiasmo de realizar aportes como pasante con la elaboración de un ejercicio nuevo, el Análisis Estadístico Descriptivo, basados en los conocimientos adquiridos en el campo laboral de la empresa DIN S.A.S, que son técnicos, tecnológicos y prácticos con los conocimientos estudiados en la academia que son científicos, metodológicos y teóricos.

Page 76: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

77

10. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA PASANTÍA

En el desarrollo de la pasantía, el estudiante (pasante) obtuvo los resultados de

suma importancia para la entidad CAR, contribuyendo en la elaboración de la Gestión del Riesgo del POMCA Río Negro.

A continuación, se presentan los siguientes resultados:

• La búsqueda de Movimientos en masa en la plataforma web SIMMA, junto con el diligenciamiento de reportes de emergencias de Incendios forestales fue información importante que contribuyó a la realización del Inventario de Registros Históricos ocurridos en la Cuenca Río Negro. Sin embargo, el cumplimiento de esta actividad implicó varias revisiones finales de los datos diligenciados en cada formato Excel, debido a la gran cantidad de información textual que debía ser ordenada en valores numéricos.

• Fue completada con éxito y a tiempo la búsqueda de información relacionada con los eventos amenazantes en artículos, periódicos y sitios web, sobre Movimientos en masa, Incendios forestales, Inundaciones, vendavales, Avenidas torrenciales, entre otros, pero hubo dificultades en el proceso de búsqueda, ya que, hubo poca información disponible en la web de algunos eventos como Incendios forestales y Sequías. También, se presentó reportes con información repetida en varias noticias o mayor información en algunos eventos comparados con otros, como fue el caso de Movimientos en masa, Inundaciones, Vendavales y Lluvias.

• Se realizó la elaboración de la Matriz de Recolección de Información Existente, actividad que consistió en una ardua consulta de carpetas con numerosos archivos de diferente información de cada municipio, además del largo proceso de revisión y sistematización de datos, ya que tomó 3 semanas consolidar la matriz de información de manera completa según los criterios de orden presentados, debido a varias limitaciones, como el tiempo de entrega de la matriz a las demás entidades y limitaciones técnicas, ya que, el ordenador en el que realicé esta actividad tenía poca eficiencia y velocidad al trabajar con varios softwares a la vez, como Adobe Acrobat, Excel, Word y Arc Gis.

• En el desarrollo de cada actividad, estuvo la permanente supervisión de profesionales y encargados de la dirección general del proyecto, donde también contribuyeron a que el proceso tuviese una continuidad, cumplimiento y colaboración en necesidades y problemas que se iban presentando al realizar cada actividad propuesta.

Page 77: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

78

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como resultado de la elaboración de la pasantía, se logró una mayor optimización del tiempo para el desarrollo de la mayoría de actividades y se recalca la importancia de seguir una secuencia lógica de trabajo al momento de depurar datos cuantitativos repetidos y unificar datos existentes para la generación de tablas y gráficas que ayuden a una mejor comprensión de datos recolectados en registros históricos de eventos amenazantes.

Se logró tener mayor experiencia en el manejo de información de carpetas, archivos, softwares básicos de Microsoft como Excel, Word, Arc Gis, en la recolección y sistematización de información relacionada con la Gestión de Riesgos del POMCA Río Negro.

Una conclusión del trabajo es que, comete un error en la clasificación de archivos, como sucedió en el lapso de tiempo de elaboración de la Matriz de información existente, significa repercusión en correcciones, reparaciones y pérdida de tiempo que va a generar una entrega retrasada de actividades y cumplimiento de las mismas a entidades gubernamentales para realiza la siguiente actividad de cada Fase del POMCA

Fue realizado el acompañamiento en las actividades de fases de Aprestamiento y Diagnóstico, haciendo parte de la elaboración de la Recolección de Información Secundaria Existente y la Caracterización Histórica de Eventos Amenazantes, actividad clave para la posterior construcción de salidas cartográficas de cada municipio con ubicación geográfica de cada evento histórico.

Se identificó que las edificaciones que sufrieron mayores pérdidas y daños son las viviendas ubicadas en zonas de deslizamientos, flujos, cercanas a cuerpos de agua y cerca de cultivos y pastizales, con ayuda del Software Excel, con el fin de tomar medidas respecto de rehabilitación y construcción de edificaciones existentes construidas y edificaciones nuevas, basadas en recomendaciones de la Normativa Colombiana Sismo Resistente NSR-10. En el caso de evaluar la vulnerabilidad sísmica, adicionar, modificar o remodelar el sistema estructural de edificaciones construidas anteriores antes de la vigencia de NSR-10, es decir, anteriores al año 2010, se deben hacer estudios que determinen la posible ocurrencia de eventos amenazantes que hayan podido afectar la edificación, debido a explosión, incendio y/o sismo, de acuerdo con los lineamientos del Título A, capítulo 10.17

Para el diseño y construcción de casas de uno y dos pisos que pertenezcan al Grupo de Uso I, se recomienda hacer mayor hincapié en el cumplimiento de los requisitos del estudio geotécnico del título E, tal como lo dicta la Comisión Permanente18,

17 Ibíd., p. 100. 18 COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10. Título E- Casas de Uno & Dos Pisos. La Comisión. Bogotá. D.C., 2010. Cap. E.2. CIMENTACIONES.

Page 78: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

79

cuando la vivienda se construya en: suelos de zonas que presenten procesos de remoción en masa, áreas de actividad minera activa, en recuperación o suspendida, erosión, cuerpos de aguas u otros que pueda afectar la estabilidad y funcionalidad de las casas, ya que, cerca del 50% del total de reportes de amenazas pertenecen a Movimientos en masas que afectan al 47% y 97% de viviendas del total de obras civiles averiadas y destruidas, respectivamente, de este evento amenazante presente en la Cuenca Río Negro.

A su vez, se deben realizar estudios geotécnicos preliminares para obtener las características geotécnicas del terreno, sus limitaciones problemas potenciales y criterios geotécnicos, donde se haga énfasis en la zonificación del área y de amenazas de origen geológico. Igual de importante es que se ejecute un estudio geotécnico definitivo, donde el ingeniero geotecnista de experiencia, presente ensayos y pruebas de condiciones físico-mecánicas del subsuelo y el tipo de suelo de la cimentación, de acuerdo con los parámetros del Título H Estudios Geotécnicos, de acuerdo con la Comisión Permanente. 19

Se debe incluir el estudio de inestabilidad de laderas y taludes para considerar las características geológicas, hidráulicas y de pendiente del terreno local y regionalmente, así como la inclusión del estudio de microzonificación sísmica donde se deben describir los efectos locales de movimientos sísmicos como desplazamientos, inundaciones por creciente, deslizamientos y flujos de lodo en el lugar de construcción, junto con estudios de geotectónica, paleosismicidad y geofísica cuando hayan fallas por debajo de la ciudad, tal como se presenta en el capítulo 9 del Título A.20

Como alternativa para hacer frente a las amenazas potenciales de origen sismo-geotécnico tales como licuación, compactación diferencial, deslizamientos, caída de rocas y avalanchas, el pasante sugiere tomar medidas de rehabilitación sísmica de la edificación y/o de cimentaciones, de acuerdo al Título H21: tenemos, por ejemplo, la mitigación de amenazas por deslizamientos con Muros anclados, Muros de gravedad, vigas de equilibrio en la cimentación; en el caso de Avalanchas o Inundaciones, la construcción de obras de desvío de flujo, pavimentos alrededor del edificio para minimizar la erosión en los cimientos y mejoramiento de presas, tuberías o instalaciones de acueducto

Por último, es necesario recordar la importancia de proteger cada vivienda frente a un evento de incendio, ya sea forestal o causado por acción antrópica, tal como nos presenta el Título J de NSR-10:

19 COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10. Titulo H- Estudios Geotécnicos. La Comisión. Bogotá. D.C., 2010. Cap. H.2. Definiciones. 20 COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. Óp. cit., p. 31. 21 Ibíd., Cap. H.10. Rehabilitación Sísmica de Edificios: Amenazas de origen Sismo Geotécnico y Reforzamiento de Cimentaciones

Page 79: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

80

“Requisitos generales de configuración arquitectónica, estructural, eléctrica e hidráulica necesarios para la protección contra incendios en edificaciones y las especificaciones mínimas que deben cumplir los materiales utilizados con el propósito de proteger contra la propagación del fuego en el interior y hacia estructuras aledañas”22

22 COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10. Título J-Requisitos de Protección contra Incendios en Edificaciones. La Comisión. Bogotá. D.C., 2010. Cap. J.2. Requisitos generales para protección contra Incendios en las Edificaciones

Page 80: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

81

12. BIBLIOGRAFÍA

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1523 (24, abril, 2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Citado por MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. [En línea]. 1a ed. Bogotá, D.C. Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental – Centro de Documentación. 2014. [Consulta: 18 noviembre 2019]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/guia-pomcas

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Decreto 1640 (02, agosto, 2012). Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones. El Ministerio. Bogotá D.C., 2012.

COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10. Titulo A-Requisitos Generales de Diseño y Construcción Sismo Resistente. La Comisión. Bogotá. D.C., 2010.

COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10. Título E- Casas de Uno & Dos Pisos. La Comisión. Bogotá. D.C., 2010

COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10. Titulo H- Estudios Geotécnicos. La Comisión. Bogotá. D.C., 2010.

COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10. Título J-Requisitos de Protección contra Incendios en Edificaciones. La Comisión. Bogotá. D.C., 2010

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE ANTIOQUIA, CPA Ingeniería SAS. Actualización POMCA Río Aurra. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica. 2.7. Caracterización de las condiciones del Riesgo. [En línea]. Medellín-Antioquia. CORANTIOQUIA. 2016. [Consulta: 18 noviembre 2019]. También disponible en PDF en: http://www.corantioquia.gov.co/Site Assets/PDF/Tematicas/Agua/POMCA-AURRA/2.7.Caract_Gest_Riesgos.pdf

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS, CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA. Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Campoalegre y otros directos al Cauca. Análisis

Page 81: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

82

situacional Gestión del Riesgo. [En línea]. Pereira – Risaralda. CORPOCALDAS. 2018. [Consulta: 18 noviembre 2019]. También disponible en PDF en: http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1564/2019/02-28/5b_AnalisisSituacionalGestionRiesgo.pdf.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR. Atlas Ambiental CAR. [Escala1:250.000]. Bogotá. D.C. Producción Editorial Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. 2001

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR. Atlas Ambiental CAR. [Escala1:250.000]. Bogotá. D.C. Producción Editorial Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. 2001.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR. Delimitación y Localización de las Cuencas. [En línea]. Bogotá, D.C. CAR. [Consulta: 08 octubre 2019]. Disponible en: https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac67becec1a3.pdf

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA, CAM. Anexo. Alcances Técnicos. Consultoría para la (Ajustar) Formular El POMCA Del Río Guarapas… [En línea]. CAM. 2016. [Consulta: 18 noviembre 2019]. Disponible en: https://www.cam.gov.co/component/ phocadownload/category/313-actualizacion_pomca_guarapas_2017.html

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA. Actualización POMCA Del Río Hacha Informe Final Fase De Diagnóstico. Capítulo 5. Caracterización de las Condiciones de Riesgo. [En línea]. Florencia- Caquetá. CORPOAMAZONIA. 2018. [Consulta: 18 noviembre 2019]. También disponible en PDF en: http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1564/2019/02-28/5b_AnalisisSituacionalGestionRiesgo.pdf.

DESARROLLO EN INGENIERÍA, DIN S.A.S. Brochure. [En línea]. Bogotá. D.C. DIN S.A.S. 2011. [Consulta: 20 noviembre 2019]. Disponible en: http://www.dinsa.org/otrosarchivos/brochure2011.pdf

GIRALDO GÓMEZ, Hugo. Estadística. Manizales. 2009

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM. Actualización del componente Meteorológico del modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia, como insumo para el Atlas Climatológico. [En línea]. Bogotá, D.C. IDEAM. 2014. [Consulta: 20 noviembre 2019]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/440517/Actualizacion+Modelo+Institucional+El+Ni%C3%B1o+-+La+Ni%C3%B1a.pdf/02f5e53b-0349-41f1-87e0-5513286d1d1d

Jay L. Devore. Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. 7ma ed. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. 2008. ISBN-13: 978-607-481-338-8.

Page 82: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

83

Traducido del libro Probability and Statistics for Engineering and the Sciences. Seventh Edition.

Luis I. González de Vallejo, Mercedes Ferrer, Luis Ortuño, Carlos Oteo. Ingeniería Geológica. Madrid. PEARSON EDUCACIÓN, S.A. 2004. ISBN: 84-205-3104-9.

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. [En línea]. 1a ed. Bogotá, D.C. Grupo de Divulgación de Conocimiento y Cultura Ambiental – Centro de Documentación. 2014. [Consulta: 18 noviembre 2019]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/guia-pomcas

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Protocolo Para La Incorporación De La Gestión Del Riesgo En Los Planes De Ordenación Y Manejo De Cuencas Hidrográficas. [En línea]. Bogotá, D.C. MADS. 2014. [Consulta: 18 noviembre 2019]. También disponible en PDF en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/planificacion-de-cuencas-hidrograficas/cuenca-hidrografica/guia-pomcas

Murray R. Spiegel, Larry J. Stephens. Estadística. 4ta ed. México, D. F. Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. 2009. ISBN-13: 978-970-10-6887-8. Traducido de la cuarta edición de: Theory and Problems of Statistics.

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles afectadas por movimientos en masa. ........................................................................................... 84

Anexo 2. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles destruidas por movimientos en masa ............................................................................................ 84 Anexo 3. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles afectadas por incendios forestales. .............................................................................................. 85 Anexo 4. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles destruidas por incendios forestales. .............................................................................................. 85 Anexo 5. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles afectadas por inundaciones. ......................................................................................................... 86

Anexo 6. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles destruidas por inundaciones. ......................................................................................................... 86 Anexo 7. Tabla de Frecuencias de datos agrupados de viviendas afectadas por Movimientos en masa. ........................................................................................... 87

Anexo 8. . Tabla de Frecuencias de datos agrupados de viviendas no habitables por Movimientos en masa. ........................................................................................... 88 Anexo 9. Tabla de Frecuencias de datos agrupados de viviendas afectadas por Inundaciones.......................................................................................................... 89 Anexo 10. Tabla de Frecuencias de datos agrupados de viviendas no habitables por Inundaciones.......................................................................................................... 90

Page 83: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

84

Anexo 11. Tabla de Frecuencias de datos no agrupados de viviendas afectadas por Incendios forestales. .............................................................................................. 91 Anexo 12. Tabla de Frecuencias de datos no agrupados de viviendas no habitables por Incendios forestales. ........................................................................................ 91

Anexo 1. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles afectadas por movimientos en masa.

Fuente 56. Elaboración Propia.

Anexo 2. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles destruidas por movimientos en masa

Fuente 57. Elaboración Propia.

OBRAS CIVILES AFECTADAS CANTIDAD DE OBRAS

CIVILESSUMA PORCENTAJE (%)

VIAS 173 32 46,88%

VIVIENDAS 150 1272 40,65%

EDIFICIOS 15 115 4,07%

ACUEDUCTO 15 18 4,07%

CENTROS DE EDUCACIÓN 7 104 1,90%

PUENTES 2 3 0,54%

TANQUES 1 2 0,27%

ESTACIÓN 1 1 0,27%

PTAP 1 1 0,27%

ALCANTARILLADO 1 1 0,27%

CENTRO COMUNITARIO 1 1 0,27%

COMUNICACIONES 1 1 0,27%

TRANSPORTE 1 1 0,27%

TOTAL GENERAL 369 1552 100,00%

OBRAS CIVILES DESTRUIDASCANTIDAD DE OBRAS

CIVILESSUMA PORCENTAJE (%)

CENTROS DE EDUCACIÓN 1 15 3,13%

VIVIENDAS 31 232 96,88%

TOTAL GENERAL 32 247 100,00%

Page 84: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

85

Anexo 3. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles afectadas por incendios forestales.

Fuente 58. Elaboración Propia.

Anexo 4. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles destruidas por incendios forestales.

Fuente 59. Elaboración Propia.

VIVIENDAS

AFECTADAS

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

1 4 16,67%

2 1 33,33%

3 0 50,00%

4 0 66,67%

5 0 83,33%

6 0 100,00%

7 0 116,67%

8 0 133,33%

9 0 150,00%

10 0 166,67%

11 1 183,33%

TOTAL 6 100%

VIVIENDAS

NO

HABITABLES

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

RELATIVA

1 1 50,00%2 0 100,00%3 0 150,00%4 0 200,00%5 0 250,00%6 1 300,00%

TOTAL 2 100%

Page 85: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

86

Anexo 5. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles afectadas por inundaciones.

Fuente 60. Elaboración Propia.

Anexo 6. Tabla de cantidades, sumas y porcentajes de obras civiles destruidas por inundaciones.

Fuente 61. Elaboración Propia.

OBRAS CIVILES AFECTADAS CANTIDAD DE OBRAS

CIVILESSUMA PORCENTAJE (%)

VIVIENDAS148 8209 78,31%

VIAS 30 61 15,87%

CENTROS DE EDUCACIÓN 3 3 1,59%

ACUEDUCTO 3 12 1,59%

PUENTES 3 7 1,59%

ALCANTARILLADO 1 1 0,53%

HOSPITAL 1 1 0,53%

TOTAL GENERAL 189 8294 100,00%

OBRAS CIVILES DESTRUIDASCANTIDAD DE

OBRAS CIVILESSUMA PORCENTAJE (%)

VIVIENDAS21 385 87,50%

HOSPITAL 1 2 4,17%

CENTROS DE EDUCACIÓN 1 1 4,17%

CENTRO COMUNITARIO 1 1 4,17%

TOTAL GENERAL 24 389 100,00%

Page 86: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

87

NÚMERO DE

INTERVALOS

LIMITES

REALES

MARCA DE

CLASE Xi

FRECUENCIA

ABSOLUTA fi

FRECUENCIA

ABSOLUTA

ACUMULADA

FRECUENCIA

RELATIVA

FRECUENCIA

RELATIVA

ACUMULADA

fi*Xi

(

𝑋𝑖

𝑋

)

1 [0-6] 3 105 105 70,00% 70,00% 315 39,10 4105,94

2 [7-13] 10 16 121 10,67% 10,67% 160 0,56 8,92

3 [14-20] 17 11 132 7,33% 7,33% 187 60,01 660,12

4 [21-27] 24 6 138 4,00% 4,00% 144 217,46 1304,79

5 [28-34] 31 5 143 3,33% 3,33% 155 472,92 2364,59

6 [35-41] 38 1 144 0,67% 0,67% 38 826,37 826,37

7 [42-48] 45 1 145 0,67% 0,67% 45 1277,82 1277,82

8 [49-55] 52 1 146 0,67% 0,67% 52 1827,28 1827,28

9 [56-62] 59 0 146 0,00% 0,00% 0 2474,73 0,00

10 [63-69] 66 2 148 1,33% 1,33% 132 3220,18 6440,37

11 [70-76] 73 1 149 0,67% 0,67% 73 4063,64 4063,64

12 [77-83] 80 0 149 0,00% 0,00% 0 5005,09 0,00

13 [84-90] 87 1 150 0,67% 0,67% 87 6044,54 6044,54

150 100% 1388 28924,37TOTAL

( − ) ( − )

Anexo 7. Tabla de Frecuencias de datos agrupados de viviendas afectadas por Movimientos en masa.

Fuente 62. Elaboración Propia.

Page 87: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

88

Anexo 8. . Tabla de Frecuencias de datos agrupados de viviendas no habitables por Movimientos en masa.

NÚMERO DE

INTERVALOS

LIMITES

REALES

MARCA

DE CLASE

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

ACUMULADA

FRECUENCIA

RELATIVA

FRECUENCIA

RELATIVA

ACUMULADA

fi*Xi

1 [0-2] 1 16 16 51,61% 51,61% 16,00 38,36 613,76

2 [3-5] 4 2 18 6,45% 58,06% 8,00 10,20 20,40

3 [6-8] 7 4 22 12,90% 70,97% 28,00 0,04 0,15

4 [9-11] 10 2 24 6,45% 77,42% 20,00 7,88 15,75

5 [12-14] 13 1 25 3,23% 80,65% 13,00 33,71 33,71

6 [15-17] 16 1 26 3,23% 83,87% 16,00 77,55 77,55

7 [18-20] 19 2 28 6,45% 90,32% 38,00 139,39 278,78

8 [21-23] 22 0 28 0,00% 90,32% 0,00 219,23 0,00

9 [24-26] 25 1 29 3,23% 93,55% 25,00 317,07 317,07

10 [27-29] 28 1 30 3,23% 96,77% 28,00 432,91 432,91

11 [30-32] 31 1 31 3,23% 100,00% 31,00 566,75 566,75

12 [33-35] 34 0 31 0,00% 100,00% 0,00 718,59 0,00

13 [36-38] 37 0 31 0,00% 100,00% 0,00 888,42 0,00

31 100% 223,00 2356,84TOTAL

( − ) ( − )

Fuente 63. Elaboración Propia.

Page 88: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

89

NÚMERO DE

INTERVALOS

LIMITES

REALES

MARCA DE

CLASE

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

ACUMULADA

FRECUENCIA

RELATIVA

FRECUENCIA

RELATIVA

ACUMULADA

fi*Xi

1 [0-60] 30 118 118 79,73% 79,73% 3540 1533,15 180911,20

2 [61-121] 91 14 132 9,46% 89,19% 1274 477,19 6680,61

3 [122-182] 152 2 134 1,35% 90,54% 304 6863,23 13726,45

4 [183-243] 213 8 142 5,41% 95,95% 1704 20691,27 165530,14

5 [244-304] 274 2 144 1,35% 97,30% 548 41961,31 83922,62

6 [305-365] 335 0 144 0,00% 97,30% 0 70673,35 0,00

7 [366-426] 396 1 145 0,68% 97,97% 396 106827,39 106827,39

8 [427-487] 457 1 146 0,68% 98,65% 457 150423,43 150423,43

9 [488-548] 518 0 146 0,00% 98,65% 0 201461,47 0,00

10 [549-609] 579 0 146 0,00% 98,65% 0 259941,51 0,00

11 [610-670] 640 0 146 0,00% 98,65% 0 325863,55 0,00

12 [671-731] 701 0 146 0,00% 98,65% 0 399227,59 0,00

13 [732-792] 762 0 146 0,00% 98,65% 0 480033,63 0,00

14 [793-853] 823 1 147 0,68% 99,32% 823 568281,67 568281,67

15 [854-914] 884 0 147 0,00% 99,32% 0 663971,71 0,00

16 [915-975] 945 0 147 0,00% 99,32% 0 767103,75 0,00

17 [976-1036] 1006 0 147 0,00% 99,32% 0 877677,79 0,00

18 [1037-1097] 1067 0 147 0,00% 99,32% 0 995693,83 0,00

19 [1098-1158] 1128 0 147 0,00% 99,32% 0 1121151,88 0,00

20 [1159-1219] 1189 1 148 0,68% 100,00% 1189 1254051,92 1254051,92

148 100% 10235 2530355,43TOTAL

( − ) ( − )

Anexo 9. Tabla de Frecuencias de datos agrupados de viviendas afectadas por Inundaciones.

Fuente 64. Elaboración Propia.

Page 89: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

90

NÚMERO DE

INTERVALOS

LIMITES

REALES

MARCA DE

CLASE

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

ACUMULADA

FRECUENCIA

RELATIVA

FRECUENCIA

RELATIVA

ACUMULADA

fi*Xi

1 [0-17] 9 15 15 71,43% 71,43% 127,5 188,08 2821,22

2 [18-35] 27 1 16 4,76% 76,19% 26,5 18,37 18,37

3 [36-53] 45 3 19 14,29% 90,48% 133,5 496,65 1489,96

4 [54-71] 63 1 20 4,76% 95,24% 62,5 1622,94 1622,94

5 [72-89] 81 0 20 0,00% 95,24% 0 3397,22 0,00

6 [90-107] 99 0 20 0,00% 95,24% 0 5819,51 0,00

7 [108-125] 117 1 21 4,76% 100,00% 116,5 8889,80 8889,80

21 100% 466,5 14842,29TOTAL

( − ) ( − )

Fuente 65. Elaboración Propia.

Anexo 10. Tabla de Frecuencias de datos agrupados de viviendas no habitables por Inundaciones.

Page 90: PASANTÍA EN LA EMPRESA DIN S.A.S COMO AUXILIAR DE ...

91

Fuente 66. Elaboración Propia.

Anexo 12. Tabla de Frecuencias de datos no agrupados de viviendas no habitables por Incendios forestales.

Fuente 67. Elaboración Propia.

VIVIENDAS NO

HABITABLES

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

ACUMULADA

FRECUENCIA

RELATIVA

FRECUENCIA

RELATIVA

ACUMULADA

1 1 1 50,00% 50,00%2 0 1 0,00% 0,00%3 0 1 0,00% 0,00%4 0 1 0,00% 0,00%5 0 1 0,00% 0,00%6 1 2 50,00% 50,00%

TOTAL 2 100%

VIVIENDAS

AFECTADAS

FRECUENCIA

ABSOLUTA

FRECUENCIA

ABSOLUTA

ACUMULADA

FRECUENCIA

RELATIVA

FRECUENCIA

RELATIVA

ACUMULADA

1 4 4 66,67% 66,67%

2 1 5 16,67% 83,33%

3 0 5 0,00% 83,33%

4 0 5 0,00% 83,33%

5 0 5 0,00% 83,33%

6 0 5 0,00% 83,33%

7 0 5 0,00% 83,33%

8 0 5 0,00% 83,33%

9 0 5 0,00% 83,33%

10 0 5 0,00% 83,33%

11 1 6 16,67% 100,00%

TOTAL 6 100%

Anexo 11. Tabla de Frecuencias de datos no agrupados de viviendas afectadas por Incendios forestales.