Pasaporte 3 de Abril

7
XCIV CCCLXIII 33,634 GUADALAJARA, JAL., SECCIÓN E PASAPORTE AÑO TOMO NÚMERO Supervisora: Aimeé Muñiz • [email protected] Fundadores Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director Carlos Álvarez del Castillo G. DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2011 MAZAMITLA.-Con diversas accio- nes en la capacitación de sus prestadores de servicios y en el mejoramiento de su imagen urbana, Mazamitla avanza en su reto de afianzarse como destino turístico dentro de Los Pueblos Mágicos de México. Actualmente hay un paquete de obras que van en la línea de hacer más vis- toso y accesible al visitante el Centro His- tórico de esta población, representativa de la belleza natural de la Sierra del Tigre. Así coincidieron el empresario Ser- gio Montaño y el alcalde mazamitlense, Jorge Bernal Lara, al celebrarse el quinto aniversario del nombramiento de esta localidad como Pueblo Mágico. Montaño destacó que cada vez más se avanza en ofrecer mejores servicios a los visitantes, tanto los que van en plan re- creativo, como quienes acuden a activida- des de negocios. Refirió que los instru- mentos que han permitido esta mejoría en el servicio, además del empeño de los prestadores de servicio, han sido las he- rramientas incluidas en los Distintivos H (en preparación de alimentos) y M (en la eficiencia administrativa de los negocios). El empresario también hizo notar que un avance importante se tiene en in- volucrar a la población en el concepto de Pueblo Mágico, desde los estudiantes y demás habitantes, de modo que cada quien haga su tarea en presentar la me- jor imagen de la localidad. También refirió que hay grandes avances en la coordinación entre autori- dades y los agentes involucrados en la promoción de actividades culturales y deportivas para impulsar la afluencia a Mazamitla, y esto incluye desde el Festi- val de las Flores en el otoño y el Rally de la Sierra del Tigre, hasta sus festejos tau- rinos y guadalupanos que se tienen en el calendario a lo largo del año. Enfatizó que Mazamitla es un punto privilegiado de la geografía de Jalisco para apreciar la belleza de su serranía en los bosques, su clima benigno y saluda- ble, sus ranchos pintorescos, sus mira- dores (como el del rancho El Tigre) y sus sitios de hospedaje que invitan a la re- creación y el ocio creativo. Asimismo, hizo mención especial de que el proyecto de planeación realizado por el Fondo Nacional de Turismo (Fona- tur), augura la disposición para 10 muni- cipios de la Sierra del Tigre para asegu- rar un desarrollo económico en forma armoniosa con el medio ambiente, algo que es indispensable dentro de la agenda turística. Adujo que este instrumento debe ayudar a prevenir desaciertos. El presidente municipal detalló que el paquete de acciones en marcha supone ac- tualmente 22 millones de pesos en recur- sos públicos, para concretar una mejor imagen urbana en el Centro Histórico, lo que incluye el cableado subterráneo de las redes eléctricas, de telefonía y televisión; además de ampliar los espacios peatona- les, lo que repercutirá en que se aprecie me- jor la cabecera municipal. Bernal Lara también dijo que ac- tualmente se tiene una coyuntura muy valiosa que debe aprovecharse para el intercambio de experiencias y el enri- quecimiento entre los tres Pueblos Má- gicos de Jalisco: Tapalpa, Tequila y Ma- zamitla, de modo que los tres se consoliden como destinos. Explicó que en breve se contará con mapa digital interactivo que hará una la- bor de difusión permanente con el apro- vechamiento de los instrumentos de las tecnologías de la información. El director de Turismo del munici- pio, Sigifredo Novoa, hizo notar que ha sido prioridad de la presente administra- ción inducir a la formalidad a los estable- cimientos de hospedaje que no tenían li- cencia municipal, lo que afortunadamente ha traído una respues- ta satisfactoria. Dijo que esto redundará en contar con mayores recursos para la promoción turística. Trajo también a colación la esmerada gastronomía de Mazamitla en la que se combinan los antojitos y guisos tradiciona- les, con platillos de la comida internacio- nal. Aludió a un platillo especial: el bote, un caldo elaborado con pulque de maguey ce- rrero, que incluye carnes de res, cerdo y po- llo, cuya oriundez se la adjudican los ma- zamitlenses, aunque también lo reclame el municipio vecino de Tamazula. Asimismo, habló de que en varios res- taurantes se venden platillos con truchas de embalses de la región y que en fechas cercanas se ha introducido a algunos ran- chos ganaderos la crianza de búfalos, cuya carne ya también forma parte de la carta gastronómica de este poblado. Festejan quinto aniversario Mazamitla, sinónimo de Pueblo Mágico El municipio destaca por sus diversas actividades turísticas, históricas y gastronómicas • En breve, el Centro Histórico de Mazamitla lucirá más amplio para el disfrute de los visitantes. EL INFORMADOR • La Sierra del Tigre crea una atmósfera natural y armoniosa en cada centímetro de este Pueblo Mágico. EL INFORMADOR PARA SABER w Mazamitla se ubica a 120 kilómetros de Guadalajara en la Región Sureste. w Cuenta con 80 hoteles establecidos y una oferta estimada en tres mil habitaciones. w Cuenta con varios fraccionamientos turísticos. Fuente: municipio de Mazamitla. • El municipio cuenta con 80 hoteles esteblecidos, entre los que destacan las populares cabañas. EL INFORMADOR

description

Pasaporte 3 de Abril

Transcript of Pasaporte 3 de Abril

Page 1: Pasaporte 3 de Abril

XCIVCCCLXIII33,634

GUADALAJARA, JAL.,

SECCIÓN

EPASAPORTE

AÑOTOMO

NÚMERO

Supervisora: Aimeé Muñiz • [email protected]

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2011

MAZAMITLA.-Con diversas accio-nes en la capacitación de sus prestadoresde servicios y en el mejoramiento de suimagen urbana, Mazamitla avanza en sureto de afianzarse como destino turísticodentro de Los Pueblos Mágicos de México.

Actualmente hay un paquete deobras que van en la línea de hacer más vis-toso y accesible al visitante el Centro His-tórico de esta población, representativade la belleza natural de la Sierra del Tigre.

Así coincidieron el empresario Ser-gio Montaño y el alcalde mazamitlense,Jorge Bernal Lara, al celebrarse el quintoaniversario del nombramiento de estalocalidad como Pueblo Mágico.

Montaño destacó que cada vez másse avanza en ofrecer mejores servicios alos visitantes, tanto los que van en plan re-creativo, como quienes acuden a activida-des de negocios. Refirió que los instru-mentos que han permitido esta mejoría enel servicio, además del empeño de losprestadores de servicio, han sido las he-rramientas incluidas en los Distintivos H(en preparación de alimentos) y M (en laeficiencia administrativa de los negocios).

El empresario también hizo notarque un avance importante se tiene en in-volucrar a la población en el concepto dePueblo Mágico, desde los estudiantes ydemás habitantes, de modo que cadaquien haga su tarea en presentar la me-jor imagen de la localidad.

También refirió que hay grandesavances en la coordinación entre autori-dades y los agentes involucrados en lapromoción de actividades culturales ydeportivas para impulsar la afluencia aMazamitla, y esto incluye desde el Festi-val de las Flores en el otoño y el Rally dela Sierra del Tigre, hasta sus festejos tau-rinos y guadalupanos que se tienen en elcalendario a lo largo del año.

Enfatizó que Mazamitla es un puntoprivilegiado de la geografía de Jaliscopara apreciar la belleza de su serranía enlos bosques, su clima benigno y saluda-ble, sus ranchos pintorescos, sus mira-

dores (como el del rancho El Tigre) y sussitios de hospedaje que invitan a la re-creación y el ocio creativo.

Asimismo, hizo mención especial deque el proyecto de planeación realizadopor el Fondo Nacional de Turismo (Fona-tur), augura la disposición para 10 muni-cipios de la Sierra del Tigre para asegu-rar un desarrollo económico en formaarmoniosa con el medio ambiente, algoque es indispensable dentro de la agendaturística. Adujo que este instrumentodebe ayudar a prevenir desaciertos.

El presidente municipal detalló que elpaquete de acciones en marcha supone ac-tualmente 22 millones de pesos en recur-sos públicos, para concretar una mejorimagen urbana en el Centro Histórico, loque incluye el cableado subterráneo de lasredes eléctricas, de telefonía y televisión;además de ampliar los espacios peatona-les, lo que repercutirá en que se aprecie me-jor la cabecera municipal.

Bernal Lara también dijo que ac-tualmente se tiene una coyuntura muyvaliosa que debe aprovecharse para elintercambio de experiencias y el enri-quecimiento entre los tres Pueblos Má-gicos de Jalisco: Tapalpa, Tequila y Ma-zamitla, de modo que los tres seconsoliden como destinos.

Explicó que en breve se contará conmapa digital interactivo que hará una la-bor de difusión permanente con el apro-vechamiento de los instrumentos de lastecnologías de la información.

El director de Turismo del munici-pio, Sigifredo Novoa, hizo notar que hasido prioridad de la presente administra-ción inducir a la formalidad a los estable-cimientos de hospedaje que no tenían li-cencia municipal, lo queafortunadamente ha traído una respues-ta satisfactoria. Dijo que esto redundaráen contar con mayores recursos para lapromoción turística.

Trajo también a colación la esmeradagastronomía de Mazamitla en la que secombinan los antojitos y guisos tradiciona-les, con platillos de la comida internacio-nal. Aludió a un platillo especial: el bote, uncaldo elaborado con pulque de maguey ce-rrero, que incluye carnes de res, cerdo y po-llo, cuya oriundez se la adjudican los ma-zamitlenses, aunque también lo reclame elmunicipio vecino de Tamazula.

Asimismo, habló de que en varios res-taurantes se venden platillos con truchasde embalses de la región y que en fechascercanas se ha introducido a algunos ran-chos ganaderos la crianza de búfalos, cuyacarne ya también forma parte de la cartagastronómica de este poblado.

Festejan quinto aniversario

Mazamitla,sinónimo de

Pueblo MágicoEl municipio destaca por sus diversas

actividades turísticas, históricas y gastronómicas

• En breve, el Centro Histórico de Mazamitla lucirá más amplio para el disfrutede los visitantes.

EL I

NFO

RM

AD

OR

• La Sierra del Tigre crea una atmósfera natural y armoniosa en cada centímetro de este Pueblo Mágico.

EL I

NFO

RM

AD

OR

PARA SABERw Mazamitla se ubica a 120 kilómetros

de Guadalajara en la Región Sureste.w Cuenta con 80 hoteles establecidos y

una oferta estimada en tres milhabitaciones.

w Cuenta con varios fraccionamientosturísticos.

Fuente: municipio de Mazamitla.

• El municipio cuenta con 80 hoteles esteblecidos, entre los que destacan laspopulares cabañas.

EL I

NFO

RM

AD

OR

Page 2: Pasaporte 3 de Abril

Entre la loma Las Tinajas, el cerro Gordo y el pi-cacho El Fraile, o también llamado La Rana debido asu forma, se encuentra la bizarra Villa de García.

Después de haber contemplado las bellas for-mas de las Grutas de García, nos encaminamos a laVilla de igual nombre. Tras unos nueve kilómetrosrecorridos, apreciamos en la calle Gerardo GarzaGarcía, las altas tapias de adobe del legendario cas-co de la hacienda “San Juna Bautista de PesqueríaGrande”, fundada en 1583 por el capitán Manuel deMederos. El río aledaño fue llamado Pesquería y ensu ribera se localiza la Cueva Ahumada, que presu-me de pintura rupestre, al igual que unos sitios cer-canos a la hacienda Icamole. Enseguida del casco,admiramos la primitiva Presidencia Municipal, conatractivos marcos en sus vanos, rematados poráguilas nacionales en relieve.

El 13 de marzo de 1851, Villa Pesquería Grandefue elevada a municipio y el Congreso le cambió elnombre por “García”, en honor a Joaquín García de LaGarza, oriundo de Pesquería, quien para 1818 fueradiputado local y federal en distintos congresos, a sus39 años fue el primer alcalde de la Villa de Santa Ca-talina, hasta 1821. En 1829 fue gobernador de NuevoLeón, el siguiente periodo fue reelecto. Para 1837, ocu-pó la gubernatura por indicaciones de Anastasio Bus-tamante. Fue abuelo de los gobernadores: Canuto Gar-cía y Genaro Garza García.

A unas cuadras, en la calle del libertador deMéxico, nos cautivó el templo de San Juan Bautista,con un vistoso atrio con tres señoriales puertas, unaal frente y dos laterales, observamos columnas dó-

ricas sosteniendo un arco de medio punto en lapuerta de enfrente, y un arco agudo rebajado en laspuertas laterales. A los costados se pusieron dos co-lumnas redondas con capiteles jónicos, la puerta deenfrente con cornisa y las laterales carentes de ella.Por remate un frontón truncado y dentado, con unacruz en su parta superior. El atrio fue delimitado poruna barbicana, sobresaliendo pilastras cuadradascon almenas esféricas, y rejas entre ellas. Unos pi-nos animaban el espacio.

La fachada principal muestra una puerta en arcode medio punto sobre columnas dóricas, por lado haydos columnas jónicas, la primera redonda y la segundacuadrada. Arriba del cornisamento, está la ventana co-ral, vertical y con forja, enmarcada por una columnajónica por costado, y una cornisa con volutas.

Las columnas del primer cuerpo se repiten enel segundo cuerpo, en sus flancos interiores hay unnicho vacío. Por remate, está una barbicana con vo-lutas y almenas en bulbo, coronada por una cruz defierro, en su interior hay un nicho ovalado con elsanto patrono.

Del lado izquierdo del templo se levantó elcampanario, de planta arquitectónica cuadrada yconsta de dos cuerpos, el primero con un vano ar-queado por cara y el segundo con reloj, mostrandouna caratula circular por costado. En las esquinasde la cornisa luce una almena, se cubrió con un conosobre una base octagonal, con un pequeño vano porcara. La fachada Este, nos mostró una alta ventanaarqueada y una puerta con capiteles y cornisa. Cada24 de junio hay fiesta. Los adobes que cobijan el re-cinto datan de 1735.

Frente al templo, un precioso jardín nos invitó agozarlo, caminamos pausadamente por sus ampliasexplanadas que antaño fueron calles, el corazón deljardín es una bonita fuente circular, palmeras, pinos yfresnos dan sombra a las bancas y al pasto.

Añejas casas colindan con el jardín, con ro-mánticos zaguanes, y sensuales ventanas vertica-les de cuatro hojas, resguardadas con foja. Una delas casonas, nos enseñó frontones triangulares ensus vanos y en su techo, el detalle curioso fue el re-mate del techo. Algunas casas se convirtieron en co-mercios, unos con antigüedades y otros con artesa-nías, espacios que se fueron embelleciendo porcada pieza, por cada expresión… Una finca albergala Casa de la Cultura, donde se manifiestan diversasexposiciones.

En aquel insólito jardín había una mesa, y eradel restaurante “Icamole”, nos giñó el ojo y parapronto la ocupamos, como aperitivo un ponche degranada y un queso con cecina, le siguieron unasviandas con chiles en escabeche, jugosa carne y ji-tomate en salmuera. Entre el follaje se dejaba ver elbonito templo.

Domingo 3 de abril de 2011PÁGINA 2-E EL INFORMADOR

PASAPORTE

Villa de García

VeredasPOR VICENTE GARCÍA REMUS

• El cautivador templo de San Juan Bautista en Villa de García, Nuevo León.

EL INFO

RMADOR • V. GARCÍA

Page 3: Pasaporte 3 de Abril

• Klix Kaltenmark y Sally Rangel, recibieron el reconocimiento de manosde Sylvie Laitre, directora general de Hoteles Boutique de México.

Domingo 3 de abril de 2011 PÁGINA 3-EEL INFORMADOR

PASAPORTE

Parece que Guadalajara sigue despuntando enlo que a oferta hotelera se refiere. En esta ocasión,en la categoría de hoteles boutique, nuestra urbevuelve a alzar la mano ahora con Villa Ganz, una ca-sona que fue adecuada para fungir como hotel y queha logrado su cometido, los hechos lo corroboran.

En el marco de su décimo aniversario, celebra-do el pasado 30 de marzo, Villa Ganz fue reconocidopor segundo año consecutivo con el premio “El hotelboutique más codiciado de México en 2011”, lo cualhabla de la calidad que nuestra ciudad imprime co-mo destino turístico, especialmente en este rubro.

El premio fue entregado por Sylvie Laitre, di-rectora general de Hoteles Boutique de México, em-presa que realiza la evaluación.

Laitre explicó que esta distinción es productodel esfuerzo que los directores, Sally Rangel y KlixKaltenmark, han puesto en cada uno de los proce-sos de Villa Ganz; asimismo, comentó que la aten-ción personalizada es un factor que “obliga” a uncliente a regresar.

Cabe señalar que este premio se entrega entre 36hoteles de 25 diferentes destinos de la República Me-xicana, y se otorga con base en el número de reserva-ciones que el hotel obtiene en el año, lo cual, confirmaque Villa Ganz es el más procurado por los turistas ennuestra ciudad en su correspondiente categoría.

El hotel, ubicado en el corazón de la coloniaAmericana en Guadalajara, se conforma de una ca-sona que perteneció a los abuelos de la golfista Lo-rena Ochoa.

“Villa Ganz cuenta con 10 habitaciones, dondeel confort, tranquilidad e intimidad son las princi-pales amenidades. Nos es muy gratificante recibiruna vez este premio, porque esto habla de la satis-facción total de nuestros clientes”, compartió SallyRangel, socia del lugar. Además hizo extensivo unagradecimiento a sus colaboradores, que, segúnexplicó, forman parte central de este premio.

PARA SABERDesde 2009, Villa Ganz rinde un homenaje alescritor jalisciense Juan Rulfo al otorgar a lashabitaciones (Gran master suites, Master suites yJunior suite) los nombres de algunos de lospersonajes de El llano en llamas y Pedro Páramo.Villa Ganz, López Cotilla 1739. Teléfono: 31201416.

Procurada intimidad

Villa Ganz, el hotel máscodiciado a nivel nacional

Por segundo año consecutivo, esta casona se hizoacreedora al galardón tras competir con 36 hoteles más

EL INFO

RMADOR • E. FLORES

Page 4: Pasaporte 3 de Abril

Domingo 3 de abril de 2011PÁGINA 4-E EL INFORMADOR

PASAPORTEEn mi maletaPOR RAMÓN GODÍNEZ([email protected])

El lunes pasado se clausuró la edición núme-ro 36 de la cita de turismo más importante denuestro país, el Tianguis Turístico de Acapulco.Buenas son las cuentas con las que concluyó lareunión de los principales prestadores de servi-cios turísticos de México y muchos del extranje-ro, que aunque con problemas de inseguridad, losactores de la actividad turística están cerrando fi-las y tratando de dar la mejor cara de todos los es-tados para que vengan más visitantes internacio-nales, pero sobre todo, por fin se dan cuenta de laimportancia de los connacionales que hacen tu-rismo en nuestro propio país.

Otra vez el Centro de Convenciones deaquel destino guerrerense fue el escenario estavez de casi 17 mil citas de negocios, alrededorde 35 conferencias de prensa, otro tanto de pre-sentaciones de lugares y destinos. En ese espa-cio se ubicaron más de 400 empresas, organi-zaciones, asociaciones, representaciones degobiernos de los tres niveles, hoteles, restau-ranteros, operadores turísticos, transportis-tas, líneas aéreas y proveedores. Estuvieronpresentes en la firma de acuerdos, empresa-rios turísticos de Estados Unidos, Canadá,Francia, Alemania, Gran Bretaña y China.

Cuando se despedía al Tianguis Tuístico,la propia Sectur se encargó de “aguarles” lafiesta a los acapulqueños y guerrerenses al de-clarar que seguramante la edición del año 2012sería en otro destino turístico mexicano, es de-cir, hacerlo de manera itinerante. Ante esteanuncio, el alcalde de Acapulco le recordó alPresidente de México que ese municipio ha si-do cuna e impulsor de la actividad turística me-xicana; además, dijo que desde hace 36 años seha realizado dicho encuentro y cuestionó la ac-titud de la secretaria de Turismo de querer lle-várselo del puerto.

El titular de la Sefotur en Guerrero, Ernesto Ro-dríguez Escalona, manifestó que el sector en su con-junto alzará la voz para que el tianguis se quede enel puerto, ejemplificó que los eventos importantesdel país no son itinerantes, y retó a Guevara Manzoa que la feria de San Marcos, la Guelaguetza cam-bien de sede a otros puntos del país.

Tianguis… elfamoso tianguis

POR PEDRO FERNÁNDEZ SOMELLERA([email protected])

De viajesy aventuras

Fueron muy impresionantes losrelatos que nos hacían los lugareños,de lo que -hace no más de un par demeses- le acaba de pasar a un mucha-cho excursionista muy avanzado, enuna de las barrancas del Río Colora-do, de los áridos desiertos del estadode Utah. La historia, que -por su im-portancia en el asunto de la sobrevi-vencia- ha aparecido en revistas yprogramas de televisión, la relatarétal cual nos la contaron.

Resulta que este muchacho,Aron Ralston, de 27 años, sumamen-te atleta y conocedor de las monta-ñas, decidió hacer una caminata ensolitario por una de las barrancas delGran Cañón. Tan solitaria quería suexcursión, que a nadie hizo partícipede ella, ni dejó recado alguno del des-tino que tenía planeado.

Dejó su camioneta en un lugarseguro; y casi a media noche, tomósu bicicleta y fue a buscar un lugardónde acampar. Al despertar, iniciósu solitario recorrido hasta llegar adonde la garganta del cañón le per-mitía. Ahí amarró su bici a un árbol ysiguió descendiendo por la barranca.

Como a eso de las tres de la tarde,la garganta rocosa por donde descen-día se hizo más angosta, y tuvo que ba-jar por un estrecho paso pedregoso detan solo un metro de ancho y unos 10metros de profundidad.

Con pies y manos, hábilmente sesostenía para ir descendiendo entrede las paredes de piedra, cuando unaenorme roca de unos 500 kilos -quequizá tenía siglos de estar ahí- se des-prendió súbitamente sobre de él, pu-diendo sacar a tiempo su mano iz-quierda, quedando aplastada la otraentre la pared de roca de la grieta yel enorme, sólido y pesado pedrus-cón. El muchacho había quedadoatrapado en aquel estrecho y remotohueco por donde nadie nunca pasa-ría, ni jamás podría ser visto. Aquelfuerte y engreído atleta, estaba atra-pado entre las rocas, sin posibilidadalguna de pedir ayuda y sin esperan-za de que alguien ni remotamentepudiera rescatarlo.

Traía en su mochila dos tacos“burritos”, un litro de agua, dos ba-rras de granola, una pequeña cuerday una vieja leathermanmultiusos, delos que hizo un rápido inventario.

Una vez pensó en limar la piedracon la hoja de la navaja para liberar sumano. Al día siguiente, trató de mo-verla con sus cuerdas sin conseguirun solo milímetro de avance. La ideade la muerte le golpeó entonces su ce-rebro. Al cuarto día, la debilidad y des-hidratación afectaron a su cuerpo. Alquinto día, habiendo pasado por esta-dos de depresión, esperanza y ora-ción, pensó en cortar su mano con lavieja navaja que, roma y desgastada,no podía ni siquiera cortar su piel.

Luego, al suponer la imposibili-dad de cortar el hueso con tan primi-tiva herramienta, decidió romperprimero el radio y lo hizo; luego elhueso cúbito, y también lo hizo con

grandísimo dolor; y ahí, en la hendi-dura que dejaban sus huesos rotos,después de aplicar un severo torni-quete a su brazo, fue cercenando lostejidos carnosos durante más de unahora, al cabo de la cual pudo separar-se de su propia mano que lo estaballevando a la muerte.

Posteriormente, tuvo que des-cender unos 20 metros por la roca y“a rappel” hasta tocar el piso, para se-guir caminando unos 10 kilómetrossoportando los dolores, la debilidady la deshidratación. Suerte tuvo alencontrar a otros alpinistas que ledieron algunas galletas y agua; paraseguir caminando un par de tormen-tosos kilómetros más, hasta dondefue milagrosamente rescatado porun helicóptero que lo llevó a dondepudo tener la atención debida.

Tres días después, una docenade hombres tratando de rescatar lamano del muchacho, usando gatoshidráulicos duraron más de una horapara levantar la piedra donde Rals-ton, además de haber dejado su ma-no, había grabado su nombre con sucasi inútil navaja.

Peligros como este son los quese corren al trepar por las montañas;y esto es un buen ejemplo. Pero, aúnasí… “es mas peligroso no hacerlo”.

P.D. Esto fue escrito (y publica-do en EL INFORMADOR en agostodel 2003) de acuerdo a las narracio-nes hechas por “las gentes” del lugar,mientras estábamos de excursiónprecisamente en ese sitio, y cuandoel suceso estaba muy reciente. Essorprendente verlo ahora exhibidoen los cines de la localidad en la pe-lícula 127 horas, que les recomiendono dejar de verla.

“Una historia (muyactual) de supervivencia”

•De nuevo en la grieta, recor-dando aquellos terribles momentos.

EL INFO

RMADOR •

P. FE

RNÁNDEZ

Page 5: Pasaporte 3 de Abril

Domingo 3 de abril de 2011 PÁGINA 5-EEL INFORMADOR

PASAPORTE

CIUDAD DE MÉXICO.- El la-mento de una mujer se escapa entrehelechos, cañaverales y plantacio-nes de café. No es una leyenda. Estavez el grupo, de 10 personas, lo haescuchado. Sí, es “La Llorona”. Elguía dice que no existe el populargrito de ¡Ay mis hijos!

Caminan media hora entre lasierra. Van a la caverna Tlalocan.Ahí los espera con una fogata el ta-tiasca, patriarca y sabio de las co-munidades indígenas que habitanCuetzalan, Puebla. Todos escuchanla explicación sobre la pintura ru-pestre que está en el Tlalocan. Lasfiguras son de un hombre con cuer-nos, un lobo y un quetzal.

El tatiasca dice que el mensaje deesa pintura, creada hace dos mil años,no puede ser revelado hasta 2012. Só-lo indica que el hombre debe acercar-se más a la madre Naturaleza, y paraesto les da a beber yolixpa (aguar-diente fermentado con 14 hierbas cu-rativas) y café que prepara su mujer alinstante. Exploran la caverna y al salirtodos deben decir: “ya vámonos”, asíse evita que el espíritu de las personasquede atrapado en la caverna.

Entrados en calor y mientras laneblina sigue descendiendo, se mar-chan al Valle de Piedras Encimadas,que no es igual al de Zacatlán, otra re-gión serrana.

Llegar les toma 15 minutos. Seayudan de lámparas y bastones parano tropezar con alguna roca o para noperderse un armadillo, tlacuache omapache que ande merodeando la zo-na. En un terreno de casi dos kilóme-tros de diámetro están las formacio-nes rocosas. Éstas pueden semejar unanimal o el rostro de una persona.

Los antepasados las utilizabancomo bardas para proteger sus hoga-res. Alcanzan una altura promedio decinco metros. Hay más de 200 estruc-turas. Por aquí se encuentran grutascon ríos subterráneos.

Hay quienes juran que de prontoescucharon el lamento de “La Lloro-na”; los más escépticos suponen quees el viento que sopla con fuerza alcaer la noche, después de todo no hanvisto ni la sombra de aquella mujer.

El tatiasca conduce al grupo a ha-cia la iglesia de San Andrés Chicuilan.En el atrio del recinto se cuenta la le-yenda de los nahuales, esos espíritusprotectores de las personas, repre-sentados por animales. El guía indíge-na, a partir de la fecha de nacimiento,indica a cada integrante del grupocuál será su nahual para toda la vida.

Después, un sendero cobijadopor plantaciones de maíz y frijol loslleva hasta las cascadas. Las Leanas yEl Salto son las más imponentes, de 15y 30 metros de altura.

Aquí la leyenda cuenta que entrela vegetación y los árboles sande gra-do (de savia roja) se esconden duen-des. Es por eso que las ramas más del-gadas y largas están trenzadas, puesson estas criaturas las que las utilizancomo columpios y así poder jugar.

El patriarca platica que su en-cuentro con duendes fue de niño.Mientras recolectaba café vio la som-bra de un niñito de tres años de edadaproximadamente que corría entrelos cafetales. Su encuentro fugaz ledejó una trenza tejida en su cabello.Por eso, antes de terminar la velada yregresar al pueblo, todos deben mirar-se el cabello.

El Universal

De la luz al descanso

La penumbrade Cuetzalán

El estado de Puebla alberga historias llenasde fantasía, historia y espíritus

• Las zonas rocosas de Puebla guardan leyendas que te dejarán una ex-periencia 100% espiritual.

EL U

NIV

ERSA

L

¿QUIÉN LLEVA?• Grupo Deportivo Extremo Cuetzalan. Más infor-mación:www.deportivoextremo.cuetzalan.net • Precio: 290 pesos por persona. Incluye me-rienda, guías y equipo de iluminación. Duración:cuatro horas.

•Los niños también pueden asistir al viaje.

EL U

NIV

ERSA

L

• Un paseo ancestral inolvidable.

EL U

NIV

ERSA

L

Page 6: Pasaporte 3 de Abril

CIUDAD DE MÉXICO.-Las ballenas australesnadan cada año a las costas chilenas para alimen-tarse. Una suerte para el turista que, como explicaJuan Ernesto, representante de Turismo de Chile,“es un espectáculo imborrable para quienes tienenla suerte de apreciarlo”.

Este carnaval de cetáceos se puede observar en-tre los meses de diciembre y mayo. Los mejores sitiospara observarlas se encuentran en el Norte de Chile.“Recomiendo ir al área de Arica, donde se pueden vera 20 kilómetros desde la costa”, dice Juan.

Otra zona muy común donde se organizan re-corridos es la Celta Chañaral. “Aquí las ballenasaparecen muchas veces acompañadas por delfinesnariz de botella y pingüinos de Humboldt”.

Por sugerencia de Juan contactamos a un ope-rador para realizar el viaje: Whalesound, que cuen-ta con un paquete de observación en Arica.

Caravana en el mar

Salimos a las cinco de la mañana rumbo alpuerto. Antonio Ríos, biólogo marino y nuestro guíanos recibe en la embarcación para 10 personas.

Nos colocamos los chalecos salvavidas y,mientras da marcha al motor, nos explica que losmachos de esta especie miden en promedio 15 me-tros largo, mientras que las hembras alcanzan unalongitud de hasta 16 metros. Ambos pesan unas 40toneladas.

“¿Sabían que Chile es el segundo país con másbiodiversidad de ballenas en el mundo?”, preguntay nos presume.

Viajamos durante hora aproximadamente, ob-servamos pelícanos y gaviotas. Estamos emociona-dos y tomamos algunas fotografías. Al llegar al pun-to principal para ver a los cetáceos, Antonio nospide que guardemos silencio, que veremos ballenasaustrales y que son de color gris oscuro. “A veces seven de color blanco, eso es por la formación de ca-llosidades que están a un lado de su cara“.

La lancha se detiene, estamos en medio de lanada. El reloj marca las ocho de la mañana, el Solapenas se asoma y Antonio nos habla bajito paradecirnos que este tipo de especie llega a las costasde Chile para alimentarse de peces como el krill (untipo de camarón).

“Ya vienen”, grita Antonio y el agua comienzaa hacer olas. Nos agarramos de la embarcación yjusto detrás de nosotros se asoma una de ellas. Esenorme, huele a sal y nos salpica de agua. “No, suolor es como a delfín”, dice mi compañero y en eso,sale una más. Tomamos fotografías y la euforia ha-ce que nos queramos poner de pie, pero Antonio noscontiene. Las ballenas rodean el bote y pasan pordebajo de la lancha.

Le pregunto a Antonio si la ballena nos podríahundir: “Sí podría, pero no lo hará, sólo quiere very oler, no pasa nada”, explica.

Después de unos minutos, Antonio nos indica quehay que regresar. Las ballenas se han ido y sin darnoscuenta del tiempo han pasado casi 50 minutos.

Todavía estamos atónitos por lo que acabamosde ver y creemos que Juan tiene razón, la experien-cia es imborrable.

El Universal

PARA VERLAS

¿Quién lleva? Whalesound te ofrece un paquete de tres días ydos noches, saliendo desde Santiago de Chile. Precio: 700 dólares por persona, incluye excur-siones, desayunos y comidas.

Más Información:www.whalesound.com

Domingo 3 de abril de 2011PÁGINA 6-E EL INFORMADOR

PASAPORTERecuerdos marinos

Ballenas para el mes de mayo

Las costas chilenas reciben a un grupode imponentes animales grisáceos

• Las ballenas australes pueden apreciarse en las costas chilenas durante el mes de mayo y diciembre.

EL U

NIVER

SAL

• Las ballenas pueden pesar hasta 40 tone-ladas en su etapa adulta.

EL U

NIVER

SAL

Page 7: Pasaporte 3 de Abril

El pasado miércoles, la aerolínea mexicana Vo-laris realizó su primer vuelo directo a la ciudad deLas Vegas desde Guadalajara, con el firme propó-sito de ampliar las rutas en la unión americana enel marco de festejos por su quinto aniversario.

Con un vuelo diario, la compañía destaca queéste se realizará en un horario Premium, a las 13:00horas, lo que dará oportunidad al viajante para quedisfrute del destino al aterrizar en la ciudad; ade-más de contar con una doble frecuencia de la rutadurante el periodo vacacional de Semana Santa, elcual operará del 15 de abril al 1 de mayo.

Aunado a esto, la compañía celebra el nuevoacuerdo efectuado con la aerolínea estadounidenseSouthwest, recocida compañía que será el medio deconexión y escala para trasladar a los viajeros haciamás de 50 ciudades americanas. Anteriormente,Volaris no contaba con una ruta directa hacia LasVegas, ni un socio aéreo que la conectara.

Respecto al tema, José Luis Suárez, director deventas de Volaris, señala que la oferta de la nuevaruta Guadalajara-Las Vegas tiene dos propósitos: elprimero es satisfacer con el destino a las personasque desean vacacionar o visitar a familiares en laciudad: mientras que el segundo aspecto se enfocaen consolidar a la aerolínea como un punto de co-nexión en Estados Unidos con Southwest.

“Esto representa un enorme potencial para Vo-laris, llevar gente de Guadalajara y también paratraer más de la Vegas”, explicó Suárez.

Crecimiento en el mercado mexicano

Actualmente, Volaris se considera como unaempresa consolidada, gracias a su operación con26 aviones y su alianza con una de las aerolíneasmás influyente dentro del “concepto de líneas aé-reas modernas y eficientes de Estados Unidos comoSouthwest”, detalla José Luis Suárez.

“Desde el primer día en Volaris, nos enfoca-mos en dar un servicio personalizado a nuestrosclientes, en darles el servicio y lo que ellos real-mente valoraban (…) de esa manera podemos darun servicio más nuevo y fresco a lo que es la avia-ción en México”.

A decir del director, Volaris fue pionera en ofre-cer una línea aérea de alta eficiencia, con un granservicio y un trato: “aun cuando tenemos muchasoperaciones, nunca nos olvidamos de sonreírle a uncliente, siempre tratamos de identificar cuáles sonsus necesidades, dándoles un servicio que sea deacuerdo a sus expectativas”.

Domingo 3 de abril de 2011 PÁGINA 7-EEL INFORMADOR

PASAPORTEOfertan vuelo directo

Tapatíos a Las VegasLa aerolínea Volaris festeja

su quinto aniversario con una nueva ruta hacia laciudad que nunca duerme

• El mercado tapatío ya disfruta del vuelo directo hacia la ciudad de Las Vegas.

Aún no se reponían los guerrerenses de las tras-nochadas provocadas por los preparativos de la edi-ción 36 del Tianguis Turístico de Acapulco, cuandoen el acto final, es decir, cuando todo mundo ya can-taba victoria porque una vez más las cosas habíansalido bien y sin problemas de seguridad, en plenaclausura, se dio por cancelada la sede del mismo, pa-ra optar por la figura de un Tianguis itinerante.

Cayó como balde de agua fría, friísima entre lamayoría de los concurrentes. Lo que muchos habíanintentado y no habían concretado por un dejo de cor-dura, una tapatía lo llevó a cabo (Gloria GuevaraManzo, secretaria de Sectur), lo que le ha valido, nosólo el reclamo de todas las autoridades guerreren-ses, sino de la ciudadanía misma, ya que es quitarleuna buena parte del sustento a una de las entidadesmás pobres del país, además de que es más que evi-dente que la economía de la entidad gravita preci-samente en torno a la actividad turística.

Vaya usted a saber desde cuándo, pero por lomenos en la década de los noventa que es la que metocó vivir de cerca, las presiones y los “estiras y aflo-jas” eran el “pan de cada día”, había ocasiones en queparecía que la decisión estaba tomada, sin embargo,no llegaba, reitero, seguramente que la cordura y unanálisis más a fondo, junto con las cuestiones políti-cas, económicas y de desarrollo hacían que la situa-ción continuara tal y como lo había concebido el li-cenciado Miguel Alemán Valdez, cuando con visióny madurez, dio vida a lo que en otras latitudes llamanferias o exposiciones de gran magnitud, como es elcaso de la Fitur, de Madrid –una de las más represen-tativas para el mundo de habla hispana–.

Argumentos de peso no hay… pero de pesos,sin duda alguna, para que se haya determinado darfin al Tianguis Turístico en Acapulco, luego de ha-ber sido pionero en América Latina en este tipo deeventos y tras de 36 años de convocar a los princi-pales vendedores turísticos de nuestro país y a losmás importantes compradores.

Valdría la pena dejar asentado que una deci-sión de esta envergadura sólo se pudo haber toma-do en Los Pinos, y ya sabemos cómo andan las cosaspor aquellos rumbos, pues conforme un mes firmany publican la nueva Ley Federal de Turismo, a losmeses siguientes deciden desaparecer la Secreta-ría del ramo, para luego echarse atrás. Meses des-pués decretan el Año del Turismo, y hasta se firmauna Agenda Nacional conjunta con todos los secto-res involucrados, hasta llegar al evento promocio-nal más importante en nuestro país, precisamenteel Tianguis Turístico, ¿en donde anuncian que el es-fuerzo de consolidación de 36 años desaparece?

Apuntesde mi libretaPOR CUAUHTÉMOC CISNEROSMADRID ([email protected])

Estocada mortalpara Guerrero

BENEFICIOS EN EL AIRE

Vuelos directos de Guadalajara-Estados Unidos:

w Los Ángelesw San José, Californiaw San Francisco, Oaklandw Chicagow Las Vegasw El Fresno (próximamente)

Guadalajara se haconvertido en un centro

sumamente importante para lasoperaciones internacionales deVolaris. Queremos seguircreciendo

José Luis Suárez, director de ventas de Volaris.

EL INFO

RMADOR • S. NÚÑEZ