Pasaporte a la historia

2
PASAPORTE A LA HISTORIA Conocer una de las fortalezas más antiguas de Europa, un ejemplo en piedra del poder de la Orden de Calatrava o la huella que dejaron en Jaén romanos y musulmanes es posible gracias a la Ruta de los Castillos y Batallas; uno de los productos turísticos estrella de la provincia que ahora además ofrece al viajero la posibilidad de conseguir premios y descuentos a través de un pasaporte muy especial. Se trata de un documento creado por el Club del Producto Turístico de la citada ruta, del que forman parte administraciones públicas y empresas ligadas a este itinerario, que discurre de norte a sur por el territorio jiennense. Se puede conseguir en cualquiera de los castillos o centros de interpretación del recorrido y lo único que hay que hacer es validarlo en cada visita. Por cada cinco sellos, se obtendrá algún obsequio (como gorras o camisetas promocionales del destino) y cuando se alcance la decena diez sellos se participará en el sorteo de dos viajes de un fin de semana para dos personas a Jaén. "Con esta nueva propuesta pretendemos dar un nuevo empujón a la promoción de esta ruta, contribuir al uso y consumo de sus servicios y favorecer la fidelización de visitantes", apuntaba el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, durante la presentación del

Transcript of Pasaporte a la historia

Page 1: Pasaporte a la historia

PASAPORTE A LA HISTORIA

Conocer una de las fortalezas más antiguas de Europa, un ejemplo en piedra del poder de la

Orden de Calatrava o la huella que dejaron en Jaén romanos y musulmanes es posible gracias a

la Ruta de los Castillos y Batallas; uno de los productos turísticos estrella de la provincia que

ahora además ofrece al viajero la posibilidad de conseguir premios y descuentos a través de un

pasaporte muy especial.

Se trata de un documento creado por el Club del Producto Turístico de la citada ruta, del que

forman parte administraciones públicas y empresas ligadas a este itinerario, que discurre de

norte a sur por el territorio jiennense. Se puede conseguir en cualquiera de los castillos o centros

de interpretación del recorrido y lo único que hay que hacer es validarlo en cada visita. Por cada

cinco sellos, se obtendrá algún obsequio (como gorras o camisetas promocionales del destino)

y cuando se alcance la decena diez sellos se participará en el sorteo de dos viajes de un fin de

semana para dos personas a Jaén.

"Con esta nueva propuesta pretendemos dar un nuevo empujón a la promoción de esta ruta,

contribuir al uso y consumo de sus servicios y favorecer la fidelización de visitantes", apuntaba

el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, durante la presentación del

Page 2: Pasaporte a la historia

pasaporte, del que se han editado 6.000 en versión senior (para mayores de edad) y 4.000 junior;

hasta ahora, son 30 los enclaves adheridos a este pasaporte, entre castillos, museos y centros

de interpretación, hoteles y alojamientos, restaurantes, tiendas y empresas de servicios

turísticos.

El Club del Producto Turístico de la Ruta de los Castillos y las Batallas se constituyó en 2012

para desarrollar proyectos de mejora de este producto turístico. Con la reciente incorporación

de tres nuevos establecimientos, el club alcanza los 88 integrantes. Entre los proyectos que ya

se han desarrollado figura la remodelación de la web de la ruta www.castillosybatallas.com, la

edición de un nuevo folleto promocional, las dos acciones promocionales realizadas en

Fuenlabrada y Sabadell o el Plan de Animación de la Ruta de los Castillos y las Batallas.

Al mismo tiempo, se continúa con la adecuación de los recursos de este itinerario turístico

cultural, en el marco del Plan de Competitividad de la Ruta, que cuenta con una inversión de 2,7

millones de euros aportados por la Diputación, la Junta y el Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio. En este año 2014 se han realizado intervenciones como la renovación museográfica

del Castillo de Santa Catalina (137.000 euros), la actualización interpretativa del Museo de la

Batalla de Bailén (175.000 euros), mejoras interpretativas y de accesibilidad en la Fortaleza de

la Mota (175.000 euros), nuevas intervenciones de mejora en el Castillo de Baños de la Encina

(260.000 euros) o la conservación de los muros del Castillo del Trovador Macías, en Arjonilla

Este artículo está sacado del diario Mundo