PascDo04 b

4
La obra de la salvación se prolonga en memorias vivas que responden sí al Señor y a los hombres. El mundo necesita vidas entregadas en servicio (como dice el Papa en su mensaje para la Jornada de Oración por las Vocaciones de este año: "La vocación al servicio"). Los sacerdotes y las personas consagradas ofrecen a la humanidad el servicio de su vida. Cristo se hace presente a través de ellos para darnos su perdón, su Eucaristía, su Palabra, su cercanía a los enfermos y necesitados, su servicio de Maestro bueno, su tiempo dedicado a interceder por la humanidad. Oremos por las vocaciones, tan necesarias a la Iglesia y al mundo. DOMINGO IV PASCUA / B En la historia entre el pueblo elegido y Yahveh nos encontramos con numerosas referencias a pastores destacando a Abrahán, Moisés, David...hombres que han conducido a su pueblo como a un rebaño, y que han sido testigos de la acción de Dios en medio de ellos. Han caminado hacia la tierra prometida y han sufrido en ocasiones el rechazo y la incomprensión por parte de su pueblo, de su

Transcript of PascDo04 b

DOMINGO IV PASCUA / B

La obra de la salvacin se prolonga en memorias vivas que responden s al Seor y a los hombres. El mundo necesita vidas entregadas en servicio (como dice el Papa en su mensaje para la Jornada de Oracin por las Vocaciones de este ao: "La vocacin al servicio"). Los sacerdotes y las personas consagradas ofrecen a la humanidad el servicio de su vida. Cristo se hace presente a travs de ellos para darnos su perdn, su Eucarista, su Palabra, su cercana a los enfermos y necesitados, su servicio de Maestro bueno, su tiempo dedicado a interceder por la humanidad. Oremos por las vocaciones, tan necesarias a la Iglesia y al mundo.

DOMINGO IV PASCUA / B

En la historia entre el pueblo elegido y Yahveh nos encontramos con numerosas referencias a pastores destacando a Abrahn, Moiss, David...hombres que han conducido a su pueblo como a un rebao, y que han sido testigos de la accin de Dios en medio de ellos. Han caminado hacia la tierra prometida y han sufrido en ocasiones el rechazo y la incomprensin por parte de su pueblo, de su rebao, pero ellos no han dejado de reconocer que eran guas, pastores de un rebao que no les perteneca pero al que conocan y amaban como un padre a sus hijos.

Imagen de Cristo, a estos pastores jefes de su pueblo, reyes...se les ha concedido por parte de Yahveh un pacto, una Alianza que se ver manifestada y llevada a su plenitud con la encarnacin de su Hijo. l es el Buen Pastor, al que no le importa entregar su vida por las ovejas y hacerlo en cada momento.

Recordemos, adems que la imagen del Buen Pastor es la primera de la iconografa cristiana. Antes an de pintar la imagen del crucificado, el arte y la piedad antiguas fijaron la mirada en la imagen de Cristo Buen Pastor. As delinearon, esculpieron, pensaron y oraron a Cristo los primeros cristianos. El Buen Pastor, que consagr a su grey, a cada uno de nosotros, su amor: el amor ms grande; el que da la vida por ellas (Pablo VI: 24-4-1966). Hoy es un da para contemplar las imgenes de Cristo Buen Pastor que lleva sobre sus hombros la oveja, fuertemente agarrada, dando la sensacin de seguridad y firmeza, mostrando que la oveja no tiene nada que temer; ya ha pasado el peligro y ahora est en un lugar seguro, el ms seguro de todos. Sobre los hombros del Buen Pastor la oveja perdida ha encontrado cobijo y proteccin. El pastor no permitir que nada ni nadie pueda hacerle dao.

Pero por encima de todo, es Buen Pastor porque conoce a sus ovejas, reconoce su voz, y da su vida por ellas. La entrega como pastor que da a da, en cada momento, las lleva en busca de los mejores pastos, que est atento a ellas, que soporta el ver que se alejan y espera ansioso que vuelvan junto a los dems

Uno de los temas centrales que aparecen en las palabras de Jess es el del conocimiento de las ovejas por parte del pastor, as como del pastor por parte de las ovejas. Est relacionado con otro tema, frecuente en el AT: Dios conoce a su pueblo. El verbo conocer no hace referencia a algo de tipo intelectual, sino que se refiere fundamentalmente al cuidado y el amor, el cario, con el que el pastor trata a sus ovejas. Se trata de un conocimiento afectivo, cordial, que brota de lo ms ntimo del corazn del pastor. En esto se basa la relacin existente entre el Buen Pastor y las ovejas, en que se conocen mutuamente. Al mismo tiempo, no se pueden conocer si esta relacin no est presidida por el amor: a semejanza del conocimiento entre el Padre y el Hijo, en el amor del Espritu. Porque le pertenecemos, porque somos de su propiedad, porque con su sangre nos ha comprado, nos quiere hacer partcipe de ese amor mutuo. Porque posee un corazn, Jess ha venido a introducirnos a l y a hacernos partcipes de su amor. Sus ojos tiene puestos en sus ovejas. Y su corazn tambin. Mrenle ellas a l que l mira a ellas (San Juan de vila).

Tambin dice Jess: Tengo ovejas que no son de este redil. Jess habla de su misin respecto a toda la humanidad. Es la voz del Buen Pastor, la voz de la Iglesia, la voz de Jess a que haya un solo rebao, un solo pastor. Esta llamada se repite hoy de nuevo. No tenemos el derecho de arrogarnos personalmente el conocimiento de Dios, pero s la misin de que conozcan al Buen Pastor y el plan de salvacin que tiene con cada uno. Mira que el Buen Pastor dio la vida por ti. Y t? Acercte a l y dile: Gracias; tambin yo har algo por ti; mi vida es tuya como tu vida fue y es ma (Pablo VI 28-4-1968).