Pascua Comunidad

19

description

Vigilia Pascual Camino Neocatecumenal

Transcript of Pascua Comunidad

  • Monicin ambiental 1. Se sale de la Parroquia, con el mayor silencio posible, hacia el lugar donde est el fuego preparado.

    Primera parte

    BENDICIN DEL FUEGO Y PREPARACIN DEL CIRIO 2. En un lugar adecuado, fuera de la iglesia, se enciende el fuego. Congregado all el pueblo, llega el

    sacerdote con los ministros. Uno de los ministros lleva el cirio pascual.

    3. El sacerdote saluda, como de costumbre, al pueblo congregado y le hace una breve monicin, con

    estas palabras u otras semejantes:

    V/ En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo. R/ Amn V/ La gracia de nuestro Seor Jesucristo, el amor del Padre y la comunin del Espritu Santo est con todos vosotros. R/ Y con tu espritu.

    Hermanos: En esta noche santa, en que nuestro Seor Jesucristo ha pasado de la muerte a la vida, la Iglesia invita a todos sus hijos, diseminados por el mundo, a que se renan para velar en oracin. Si recordamos as la Pascua del Seor, oyendo su palabra y celebrando sus misterios, podremos esperar tener parte en su triunfo sobre la muerte y vivir con l siempre en Dios. 9. Seguidamente se bendice el fuego:

    V/ Oremos. Oh Dios, que por medio de tu Hijo has dado a tus fieles el fuego de tu

    luz, santifica este fuego, Y concdenos que la celebracin de estas fiestas pascuales encienda en nosotros deseos tan santos que podamos llegar con corazn limpio a las fiestas de la eterna luz. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/ Amn. 4. Del fuego nuevo se enciende el cirio pascual.

  • 5. Bendecido el fuego nuevo, un aclito, u otro ministro, lleva el cirio pascual ante el celebrante;

    ste, con un punzn, graba una cruz en el cirio. Despus, traza en la parte superior de esta cruz la letra griega Alfa, y debajo la misma la letra griega Omega; en los ngulos que forman los brazos de la cruz traza los cuatro nmeros del ao en curso. Mientras estos signos, dice:

    Cristo ayer y hoy, (Graba el trazo vertical de la cruz.) Principio y fin, (Graba el trazo horizontal.) Alfa (Graba la letra Alfa sobre el trazo vertical.) Y omega. (Graba la letra Omega debajo del trazo vertical.) Suyo es el tiempo (Graba el primer nmero del ao en curso en el ngulo izquierdo superior de la cruz.) Y la eternidad. (Graba el segundo nmero del ao en curso en el ngulo derecho superior de la cruz.) A l la gloria y el poder, (Graba el tercer nmero del ao en curso en el ngulo izquierdo inferior de la cruz.) Por los siglos de los siglos. Amn. (Graba el cuarto nmero del ao en curso en el ngulo derecho inferior de la cruz.) 6. El sacerdote enciende el cirio pascual con el fuego nuevo, diciendo:

    La luz de Cristo, que resucita glorioso, disipe las tinieblas del corazn y del espritu.

    PROCESIN 7. El acolito turiferario (incensario) toma del fuego algunas brasas encendidas y las deposita en el

    incensario. Se acerca con la naveta al presidente, que pone incienso tres veces, y lo bendice.

    8. Seguidamente el dicono o -en su defecto- el sacerdote toma el cirio pascual y, mantenindolo elevado, canta l solo:

    Luz del Cristo. Y todos responden:

    Demos gracias a Dios. Despus todos entran en la iglesia precedidos por el dicono (o el sacerdote) con el cirio pascual. Si se emplea el incienso, el turiferario con el incensario humeante va delante del dicono. 9. En la puerta de la iglesia, el dicono, de pie y elevando el cirio, canta de nuevo:

    Luz de Cristo. Y todos responden:

    Demos gracias a Dios.

    http://sinodo2014.files.wordpress.com/2014/03/cirio-pascual.jpg

  • Y encienden sus velas de la llama del cirio pascual, y avanzan.

    10. El dicono, al llegar ante el altar, de pie y vuelto al pueblo, canta por tercera vez:

    Luz de Cristo. Y todos repiten por tercera vez la aclamacin. 11. Y se encienden algunas de las luces de la iglesia, esperando a que se cante el Gloria para

    encender todas.

    PREGN PASCUAL 12. Cuando el sacerdote ha llegado al altar, va a su sede.

    13. El pregn pascual puede ser anunciado, si es necesario, por un cantor que no sea dicono; en este caso, omite las palabras: El Seor est con vosotros

  • Segunda parte

    Oraciones para despus de cada lectura 14. Despus de la primera lectura (La creacin del hombre: Gn. 1, 1. 26-31a).

    Dios todopoderoso y eterno, admirable siempre en todas tus obras; que tus redimidos comprendan cmo la creacin del mundo en el comienzo de los siglos no fue obra de mayor grandeza que el sacrificio de Cristo en la plenitud de los tiempos. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/. Amn. O bien:

    Oh Dios, que con accin maravillosa creaste al hombre y con mayor maravilla lo redimiste; concdenos resistir a los atractivos del pecado, guiados por la sabidura del Espritu, para llegar a las alegras del cielo. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/. Amn. 15. Despus de la segunda lectura (El sacrificio de Abrahn: Ge 22, 1-2. 9a. 10-13. 15-18).

    Oh Dios, Padre supremo de los creyentes, que multiplicas sobre la tierra los hijos de tu promesa con la gracia de la adopcin y, por el misterio pascual, hiciste de tu siervo Abrahn el padre de todas las naciones, como lo habas prometido: concede a tu pueblo responder dignamente a la gracia de tu llamada. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/. Amn. 16. Despus de la tercera lectura (El paso del mar Rojo: Ex 14, 15-15,1).

    Tambin ahora, Seor, vemos brillar tus antiguas maravillas, y lo mismo que en otro tiempo manifestabas tu poder al liberar a un solo pueblo de la persecucin del Faran, hoy aseguras la salacin de todas las naciones, hacindolas renacer por las aguas del bautismo; te pedimos que los hombres del mundo entero lleguen a ser hijos de Abrahn y miembros del nuevo Israel. Por Jesucristo, nuestro Seor.

  • R/. Amn. 17. Ecos de la palabra

    18. Despus de la cuarta lectura (la nueva Jerusaln: Is 54, 5-14).

    Dios todopoderoso y eterno, multiplica, fiel a tu palabra, la descendencia que aseguraste a la fe de nuestros padres, y aumenta con tu adopcin los hijos de la promesa, para que tu Iglesia vea en qu medida se ha cumplido ya cuanto los patriarcas creyeron y esperaron. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/. Amn. 19. Despus de la quinta lectura (la salvacin que se ofrece gratuitamente a todos: Is 55, 1-11).

    Dios todopoderoso y eterno, esperanza nica del mundo que anunciaste por la voz de tus profetas los misterios de los tiempos presentes, atiende los deseos de tu pueblo, porque ninguno de tus fieles puede progresar en la virtud sin la inspiracin de tu gracia. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/. Amn. 20. Despus de la sexta lectura (la fuente de la sabidura: Bar 3,9-15. 31-4, 4).

    Oh Dios!, que sin cesar haces crecer a tu Iglesia agregando a ella nuevos hijos: defiende con tu constante proteccin a cuantos purificas en el agua del bautismo. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/. Amn. 21. Despus de la sptima lectura (el corazn nuevo y el espritu nuevo: Ez 36, 16-28).

    Oh Dios, poder inmutable y luz sin ocaso, mira con bondad a tu Iglesia, sacramento de la nueva alianza, y segn tus eternos designios, lleva a trmino la obra de la salvacin humana; que todo el mundo experimente y vea cmo lo abatido se levanta, lo viejo se renueva y vuelve a su integridad primera, por medio de nuestro Seor Jesucristo, de quien todo procede. l, que vive y reina por los siglos de los siglos. R/. Amn. O bien:

  • Oh Dios, que para celebrar el misterio pascual nos instruyes con las enseanzas de los dos Testamentos, concdenos penetrar en los designios de tu amor, para que en los dones que hemos recibido, percibamos la esperanza de los bienes futuros. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/. Amn. 22. Ecos de la palabra

    23. Liturgia de los nios

    24. Despus de de la ltima lectura del antiguo Testamento, con su salmo responsorial y oracin, se encienden los cirios del altar, y el sacerdote entona el himno Gloria a Dios, que todos prosiguen mientras se hacen tocar las campanas, segn las costumbres de cada lugar.

    25. Acabado el himno, el sacerdote dice la oracin colecta, como de costumbre.

    Oremos. Dios nuestro, que iluminas esta noche santa con la gloria de la resurreccin del Seor, aviva en tu Iglesia el espritu filial, para que, renovados en cuerpo y alma, nos entreguemos plenamente a tu servicio. Por nuestro Seor Jesucristo. R/. Amn.

    26. Se sigue con la lectura del Nuevo Testamento 27. Para el Evangelio no se llevan cirios, sino solamente incienso, si se emplea. 28. Ecos de la palabra

    29. Homila

  • Tercera parte

    30. Si no hay bautizos se pasa a la rbrica 43 (pgina 11) 31. El sacerdote, con los ministros se dirige a la fuente bautismal. Si hay catecmenos adultos, se los

    llama y sus padrinos los presentan; pero si los catecmenos son nios, son sus padres y padrinos quienes los llevan y presentan ante toda la asamblea.

    Despus el sacerdote hace a los presentes una monicin con estas palabras u otras parecidas.

    Hermanos, acompaemos con nuestra oracin a estos catecmenos que anhelan renacer a una nueva vida en la fuente bautismal y pidamos insistentemente todos juntos a Dios, nuestro Padre, que gue y acompae sus pasos hacia la fuente bautismal. Si se bendice la fuente, pero no hay bautizandos:

    Invoquemos, queridos hermanos, a Dios todopoderoso, y pidmosle que con su poder santifique esta agua, para que cuantos en ella renazcan por el bautismo sean incorporados a Cristo y contados entre los hijos de adopcin. 32. Dos cantores entonan las letanas a las que todos responden, estando en pie (por razn del tiempo

    pascual). Si la procesin hasta el bautisterio es larga, las letanas se cantan durante dicha procesin; en este caso, se llama a los catecmenos, antes de empezar la procesin. Esta procesin se organiza de la siguiente manera: abre la procesin un ministro con el cirio pascual, siguen los catecmenos con los padrinos y, finalmente, va el sacerdote con los ministros. En este caso, la monicin precedente se hace antes de la bendicin del agua.

    33. En las letanas se pueden aadir algunos nombres de santos, especialmente el del titular de la

    iglesia, el de los patronos del lugar y el de los que van a ser bautizados.

    34. Si hay bautizandos, el sacerdote dice la siguiente oracin con las manos extendidas al terminar las

    letanas de los santos:

    Que tu eficacia, Dios todopoderoso y eterno, se manifieste en estos sacramentos, obra de tu amor. Que el espritu de adopcin descienda sobre los nuevos hijos que van a nacer de la fuente bautismal. Que tu poder d eficacia a la accin de tu ministro. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/. Amn.

    BENDICIN DEL AGUA BAUTISMAL 42. Enseguida el sacerdote bendice el agua bautismal, diciendo la siguiente oracin con las manos extendidas:

  • Oh Dios, que realizas en tus sacramentos obras admirables con tu poder invisible, y de diversos modos te has servido de tu criatura el agua para significar la gracia del bautismo. Oh Dios, cuyo espritu, en los orgenes del mundo, se cerna sobre las aguas, para que ya desde entonces concibieran el poder de santificar. Oh Dios, que incluso en las aguas torrenciales del diluvio prefiguraste el nacimiento de la nueva humanidad, de modo que una misma agua pusiera fin al pecado y diera origen a la santidad. Oh Dios, que hiciste pasar a pie enjuto por el mar Rojo a los hijos de Abrahn, para que el pueblo liberado de la esclavitud del Faran fuera imagen de la familia de los bautizados. Oh Dios, cuyo Hijo, al ser bautizado por Juan en el agua del Jordn, fue ungido por el Espritu Santo; colgado en la cruz verti de su costado agua, junto con la sangre; y despus de su resurreccin mand a sus apstoles: "Id y haced discpulos de todos los pueblos, bautizndolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espritu Santo". Mira ahora a tu Iglesia en oracin y abre para ella la fuente del bautismo. Que esta agua reciba, por la obra del Espritu Santo, la gracia de tu Unignito, para que el hombre, creado a tu imagen y limpio en el bautismo, muera al hombre viejo y renazca, como nio, a nueva vida por el agua y el Espritu. 35. Y, metiendo, si lo cree oportuno, el cirio pascual en el agua una o tres veces, prosigue:

    Te pedimos, Seor, que el poder del Espritu Santo, por tu Hijo, descienda sobre el agua de esta fuente, y, teniendo el cirio en el agua, prosigue: para que todos los sepultados con Cristo en su muerte, por el bautismo, resuciten con l a la vida. Por Jesucristo, nuestro Seor. R/. Amn.

    RENUNCIA A SATANS Y PROFESIN DE FE

    V/ Queridos padres y padrinos: En el sacramento del Bautismo, este nio que habis presentado a la Iglesia, va a recibir por el agua y el Espritu Santo, una nueva vida que brota del amor de Dios.

  • Vosotros, por vuestra parte, tenis la misin de educarlo en la fe, de tal manera que esta vida divina quede preservada del pecado y crezca en l de da en da. As, pues, si estis dispuestos a aceptar esta obligacin, recordando vuestro Bautismo, renunciad al pecado y confesad vuestra fe en Cristo Jess, que es la fe de la Iglesia, en la que va a ser bautizado vuestro hijo.

    V/ Renunciis a Satans? R/ S, renuncio

    V/ Y a todas sus obras? R/ S, renuncio

    V/ Y a todas sus seducciones? R/ S, renuncio

    V/ Creis en Dios, Padre todo poderoso, creador del cielo y de la tierra? R/ S, creo

    V/ Creis en Jesucristo, su nico Hijo, nuestro Seor, que naci de Mara Virgen, muri, fue sepultado, resucit de entre los muertos y est sentado a la derecha del Padre? R/ S, creo

    V/ Creis en el Espritu Santo, en la santa Iglesia catlica, en la comunin de los santos, en el perdn de los pecados, en la resurreccin de la carne y en la vida eterna? R/ S, creo

    V/ Queris, por tanto, que vuestro hijo sea bautizado en la fe de la Iglesia, que acabamos de profesar? R/ S, queremos

    V/ N, yo te bautizo en el nombre del Padre 36. Y le hace una primera inmersin

    V/ y del Hijo 37. Segunda inmersin

    V/ y del Espritu Santo 38. Tercera inmersin 39. Despus se muestra el nio a la asamblea y se hace un canto de aclamacin

  • CRISMACIN

    V/ Dios todopoderoso, Padre de nuestro Seor Jesucristo, que te ha liberado del pecado y dado nueva vida por el agua y el Espritu Santo, te consagre con el crisma de la salvacin para que entres a formar parte de su pueblo y seas para siempre miembro de Cristo, sacerdote, profeta y rey. R/ Amn

    40. Seguidamente, en silencio, el Presidente unge la coronilla al nio con el santo crisma. Despus un ministro ofrece al Presidente agua y una toalla o limn para limpiarse.

    IMPOSICIN DE LA VESTIDURA BLANCA

    41. El Presidente impone al recin bautizado el vestido blanco, diciendo:

    V/ N, eres ya nueva creatura y has sido revestido de Cristo. Esta vestidura blanca sea signo de tu dignidad de cristiano. Ayudado por la palabra y el ejemplo de los tuyos, consrvala sin mancha hasta la vida eterna. R/ Amn

    BENDICIN DEL AGUA COMN 42. Si no hay bautizos, ni se bendice la fuente bautismal, el sacerdote bendice el agua con la siguiente

    oracin:

    Invoquemos, queridos hermanos, a Dios Padre todopoderoso, para que bendiga esta agua, que va a ser derramada sobre nosotros en memoria de nuestro bautismo, y pidmosle que nos renueve interiormente, para que permanezcamos fieles al Espritu que hemos recibido. Despus de una breve oracin en silencio, prosigue con las manos juntas:

    Seor, Dios nuestro, escucha las oraciones de tu pueblo que vela en esta noche santa, en que celebramos la accin maravillosa de nuestra creacin y la maravilla an ms grande, de nuestra redencin; dgnate

    bendecir esta agua.

    La creaste para hacer fecunda la tierra y para favorecer nuestros cuerpos con el frescor y la limpieza. La hiciste tambin instrumento de misericordia al librar a tu pueblo de la esclavitud y apagar su sed en el desierto; por los profetas la revelaste como signo de la nueva alianza que quisiste sellar con los hombres.

  • Y, cuando Cristo descendi a ella en el Jordn, renovaste nuestra naturaleza pecadora. Que esta agua, Seor, avive en nosotros el recuerdo de nuestro bautismo y nos haga participar en el gozo de nuestros hermanos, bautizados en la Pascua. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    R/ Amn.

    RENOVACIN DE LAS PROMESAS DEL BAUTISMO 43. Acabado el rito del bautismo, o despus de la bendicin del agua, si no hubo bautismos, todos, de

    pie y con las velas encendidas en sus manos, renuevan las promesas del bautismo.

    44. El sacerdote dirige a los fieles la siguiente monicin u otra semejante:

    Hermanos: Por el misterio pascual hemos sido sepultados con Cristo en el bautismo, para que vivamos una vida nueva. Por tanto, terminado el ejercicio de la Cuaresma, renovemos las promesas del santo bautismo, con las que en otro tiempo renunciamos a Satans y a sus obras y prometimos servir fielmente a Dios, en la santa Iglesia catlica. As, pues:

    V/ Renunciis a Satans? R/ S, renuncio

    V/ Y a todas sus obras? R/ S, renuncio

    V/ Y a todas sus seducciones? R/ S, renuncio

    V/ Creis en Dios, Padre todo poderoso, creador del cielo y de la tierra? R/ S, creo

    V/ Creis en Jesucristo, su nico Hijo, nuestro Seor, que naci de Mara Virgen, muri, fue sepultado, resucit de entre los muertos y est sentado a la derecha del Padre? R/ S, creo

  • V/ Creis en el Espritu Santo, en la santa Iglesia catlica, en la comunin de los santos, en el perdn de los pecados, en la resurreccin de la carne y en la vida eterna? R/ S, creo

    45. Y el sacerdote concluye:

    Que Dios todopoderoso, Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos regener por el agua y el Espritu Santo y que nos concedi la remisin de los pecados, nos guarde en su gracia, en el mismo Jesucristo nuestro Seor, para la vida eterna.

    R/ Amn. 46. El sacerdote asperja al pueblo con agua bendita, mientras se canta algn canto apropiado

    ORACIN DE LOS FIELES

    V/ Llenos de alegra por la santa y vivificante resurreccin del Seor, purificados nuestros sentimientos y renovados nuestros espritus, supliquemos insistentemente al Seor: 47. Se cantan las peticiones, respondiendo Escchanos, Seor

    V/ Seor Jesucristo, que en el cielo eres glorificado por los ngeles y por los santos y en la tierra eres enaltecido y adorado por tu Iglesia, en esta fiesta gloriosa de tu Resurreccin, te suplicamos que escuches nuestras oraciones y extiendas tu diestra misericordiosa sobre este pueblo que pone toda su esperanza en tu Resurreccin. T que vives y reinas, inmortal y glorioso, por los siglos de los siglos. R/ Amn

    RITO DE LA PAZ

    V/ La paz del Seor est con todos vosotros R/ Y con tu espritu V/ En el Espritu de Cristo resucitado, daos fraternalmente la paz.

  • Cuarta parte

    48. El sacerdote va al altar y comienza la liturgia eucarstica, en la forma habitual. 49. El sacerdote se acerca al altar, toma la patena con el pan y, mantenindola un poco elevada sobre

    el altar, dice en secreto:

    Bendito seas, Seor, Dios del universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; l ser para nosotros pan de vida.

    50. Se incorpora deja la patena con el pan sobre el corporal.

    Bendito seas por siempre, Seor.

    51. El dicono, o el sacerdote, echa vino y un poco de agua en el cliz, diciendo en secreto:

    El agua unida al vino sea signo de nuestra participacin en la vida divina de quien ha querido compartir nuestra condicin humana.

    52. Despus el sacerdote toma el cliz y, mantenindolo un poco elevado sobre el altar, dice en secreto:

    Bendito seas, Seor, Dios del universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; l ser para nosotros bebida de salvacin.

    53. Despus deja el cliz sobre el corporal.

    Bendito seas por siempre, Seor.

    54. A continuacin, el sacerdote, inclinado, dice en secreto:

    Acepta Seor, nuestro corazn contrito y nuestro espritu humilde; que ste sea hoy nuestro sacrificio y que sea agradable en tu presencia, Seor, Dios nuestro.

    55. Luego el sacerdote, de pie a un lado del altar, se lava las manos, diciendo en secreto:

    Lava del todo mi delito, Seor, limpia mi pecado.

    56. Despus, de pie en el centro del altar y de cara al pueblo, extendiendo y juntando las manos, dice una de las siguientes frmulas:

    Orad, hermanos, para que este sacrificio, mo y vuestro, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.

    57. El pueblo responde:

    El Seor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.

  • 58. Oracin sobre las ofrendas

    Escucha, Seor, la oracin de tu pueblo y acepta sus ofrendas, para que la nueva vida que nace de estos sacramentos pascuales sea, por tu gracia, prenda de vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    R/ Amn

    PREFACIO PASCUAL I El misterio pascual

    V/. El Seor est con vosotros. R/. Y con tu espritu. V/. Levantemos el corazn. R/. Lo tenemos levantado hacia el Seor. V/. Demos gracias al Seor, nuestro Dios. R/. Es justo y necesario.

    n verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvacin glorificarte siempre, Seor;

    pero ms que nunca en esta noche en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado. Porque l es el verdadero Cordero que quit el pecado del mundo; muriendo destruy nuestra muerte, y resucitando restaur la vida. Por eso, con esta efusin de gozo pascual, el mundo entero se desborda de alegra y tambin los coros celestiales, los ngeles y los arcngeles, cantan sin cesar el himno de tu gloria: Santo, Santo, Santo...

    E

  • anto eres en verdad, Seor, fuente de toda santidad; por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusin de tu Espritu, de manera que sean para

    nosotros Cuerpo y Sangre de Jesucristo, nuestro Seor.

    El cual, cuando iba a ser entregado a su Pasin, voluntariamente aceptada, tom pan, dndote gracias lo parti y lo dio a sus discpulos, diciendo:

    Tomad y comed todos de l, porque esto es mi cuerpo, que ser entregado por vosotros.

    Del mismo modo, acabada la cena, tom el cliz, y, dndote gracias de nuevo, lo pas a sus discpulos, diciendo:

    Tomad y bebed todos de l, porque ste es el cliz de mi Sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que ser derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdn de los pecados. Haced esto en conmemoracin ma.

    V/ ste es el sacramento de nuestra fe. R/ Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurreccin. Ven, Seor Jess!

    s pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la muerte y resurreccin de tu Hijo, te ofrecemos el pan de vida y el cliz de salvacin, y te damos

    gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia.

    Te pedimos humildemente que el Espritu Santo congregue en la unidad a cuantos participamos del Cuerpo y Sangre de Cristo.

    Acurdate, Seor, de tu Iglesia extendida por toda la tierra; y con el Papa N., con nuestro Obispo N., y todos los pastores que cuidan de tu pueblo, llvala a su perfeccin por la caridad.

    Acurdate tambin de nuestros hermanos que durmieron en la esperanza de la resurreccin, y de todos los que han muerto en tu misericordia; admtelos a contemplar la luz de tu rostro.

    S

    A

  • Ten misericordia de todos nosotros, y as, con Mara, la Virgen Madre de Dios, su esposo san Jos, los apstoles y cuantos vivieron en tu amistad a travs de los tiempos, merezcamos, por tu Hijo Jesucristo, compartir la vida eterna y cantar tus alabanzas.

    Por Cristo, con l y en l, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. R/ Amn.

    RITO DE LA COMUNIN

    V/ Llenos de alegra por ser hijos de Dios, digamos confiadamente la oracin que Cristo nos ense:

    Padre nuestro, que ests en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hgase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada da; perdona nuestras ofensas, como tambin nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentacin, y lbranos del mal.

    V/ Lbranos de todos los males, Seor, y concdenos la paz en nuestros das, para que, ayudados por tu misericordia vivamos siempre libres de todo pecado protegidos de toda perturbacin mientras esperamos la gloriosa venida de nuestra salvador Jesucristo.

    R/ Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Seor.

    V/ Seor Jesucristo, que dijiste a tus apstoles: La paz os dejo, mi paz os doy. No tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia, y, conforme a tu Palabra, concdele la paz y la unidad. T que vives y reinas por los siglos de los siglos.

    R/ Amn

  • 59. Despus toma el pan consagrado, lo parte sobre la patena, y deja caer una parte del mismo en el cliz, diciendo en secreto:

    El Cuerpo y la Sangre de nuestro Seor Jesucristo, unidos en este cliz, sean para nosotros alimento de vida eterna.

    60. Mientras tanto se canta o se dice:

    Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, Ten piedad de nosotros. Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, Ten piedad de nosotros. Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, Danos la paz.

    61. A continuacin el sacerdote, con las manos juntas, dice en secreto una de las dos oraciones

    siguientes:

    Seor Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que por voluntad del Padre, cooperando el Espritu Santo, diste con tu muerte la vida al mundo, lbrame, por la recepcin de tu Cuerpo y de tu Sangre, de todas mis culpas y de todo mal. Concdeme cumplir siempre tus mandamientos y jams permitas que me separe de ti.

    O bien:

    Seor Jesucristo, la comunin de tu Cuerpo y de tu Sangre, no sea para m un motivo de juicio y condenacin, sino que, por tu piedad, me aproveche para defensa de alma y cuerpo y como remedio saludable.

    62. Se reparte la Comunin a la asamblea. El Presidente muestra el Cuerpo de Cristo diciendo:

    V/ Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Seor. R/ Seor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastar para sanarme. V/ El Cuerpo de Cristo nos guarde para la vida eterna R/ Amn

    63. Despus muestra el Cliz diciendo:

    V/ La Sangre de Cristo nos guarde para la vida eterna. R/ Amn

  • 64. Oracin despus de la comunin

    Derrama, Seor, sobre nosotros tu espritu de caridad, para que vivamos siempre unidos en tu amor los que hemos participado en un mismo sacramento pascual. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    R/ Amn 65. Bendicin Solemne

    V/. Que os bendiga Dios todopoderoso en esta noche solemne de Pascua, y, que su misericordia os guarde de todo pecado. R/. Amn. V/. Y el que os ha redimido por la resurreccin de su Jesucristo os enriquezca con el premio de la vida eterna. R/. Amn. V/. Y a vosotros, que al terminar los das de la pasin del Seor celebris con gozo la fiesta de Pascua, os conceda tambin alegraros, con el gozo de la Pascua eterna. R/. Amn. V/. Y la bendicin de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espritu Santo, descienda sobre vosotros. R/. Amn. 66. Para despedir al pueblo, el dicono, o el mismo sacerdote, dice:

    V/ Podis ir en paz, aleluya, aleluya. R/. Demos gracias a Dios, aleluya, aleluya.