Paseo por el cielo - sinopsis

download Paseo por el cielo - sinopsis

of 8

description

Sinopsis por la Universidad de Antioquia

Transcript of Paseo por el cielo - sinopsis

  • Paseoporelcielo

    Yquetanaltoquieresllegar?

    UNIVERSIDADDEANTIOQUIAFACULTADDECOMUNICACIONES

    COMUNICACIONAUDIOVISUALYMULTIMEDIAL

  • 2012

  • Ttulo: Paseoporelcielo

    Logline: Yquetanaltoquieresllegar?

    Storyline: Eduardoensusilladeruedastrabajacomovendedorenunsemforo.Undallegaalguienquelollevaavolar.

    Formato: HDV(1920x1080).

    Duracin: 14'.

    Gnero: Documentalparticipativo.

    Realizador: MarlonPrez

    Sinopsis

    En el parque del Poblado, en la tarde Eduardo y yo sostenemos una conversacin. Estamos sentados en la acera del parque junto a la avenida. En la imagen nos vemos nosotros dos de medio cuerpo, atrs van pasando los carros sobre la va y en el fondo la iglesia del Poblado. En la conversacin hablamos sobre la vida de Eduardo, sobre lo que hace para vivir, en dnde vive, sobre cmo ve el mundo. Le pregunto de sus sueos, de cmo se imagina l en unos aos. Tambin le pregunto sobre sus temores. Luego de esto lo invito a volar en parapente y le pregunto cmo se lo imagina y si siente temor por la idea de hacerlo, l nunca lo ha hecho pero le gustara. Le pregunto sobre lo mas arriesgado que haya hecho en su vida y lo invito a reflexionar sobre qu es mas arriesgado, si ir a volar en parapente o ir a trabajar todos los das en el parque del Poblado vendiendo chiclets en un semforo. En ese momento en la imagen se ve a Eduardo saliendo de su casa rumbo al parque como todos los das en su silla de ruedas. Hasta ahora no se haba hecho nfasis en la discapacidad de Eduardo, las imgenes en el parque no incluan su silla y en la conversacin no se nombra el asunto. La cmara sigue a Eduardo en el recorrido que hace para llegar a su lugar de trabajo, l se desplaza con la fuerza de sus brazos y cruza la ciudad, enfrentndose al trfico. Despus del recorrido se muestra a Eduardo como trabaja en el semforo. Desde la mirada de diferentes personas que conviven con l en un da normal, las imgenes nos retratan el contexto en el cual se desenvuelve y como l se integra en el espacio volvindose parte del paisaje. En este momento volvemos a la conversacin en el parque con la iglesia al fondo. Eduardo me contesta la pregunta sobre lo que es mas arriesgado si volar en parapente o pilotear silla hastaeltrabajo.

    Eduardo est en medio de los carros, se ven dos filas a lado y lado, l lanza un avin de papel a volar, la cmara lo sigue hasta el suelo, la imagen se va al blanco y cambia el espacio. Estamos ahora en una piscina. Invitamos a Eduardo a nadar, l no est muy acostumbrado a hacerlo, pero an as lo hace. Le pregunto que siente al nadar. En el audio suena la respuesta mientras que las imgenes lo muestran volando al cruzar de un lado al otro de la pantalla nadando. stas imgenes son hechas con una cmara subacutica desde el interior de la piscina. La cmara lo sigue desde abajo y luego sube a la superficie, en el momento que sale del agua, cambia el espacio. Estamos ahora en el sitio de despegue justo antes de salir a volar. Se muestran los

  • rostros de Eduardo y de las personas que estamos alrededor suyo entre quienes me ayudarn a salir a volar con l. Es un momento tenso y la altura del lugar con vista a Bello genera expectativa. Llega el momento del despegue y la imagen nos sigue hasta perdernos en medio del paisaje. Mientras pasan esas imgenes es nuestra voz la que suena, lo que conversamos desde el despegue y all en vuelo. Luego imgenes hechas volando desde el parapente retratan el momento, y las impresiones de Eduardo al estar all conducen la conversacin. Desde otro parapente va otra cmara la cual nos sigue durante el recorrido y las imgenes se van alternando con las producidas en el nuestro. Al acercarnos al sitio desde el cual despegamos para aterrizar, una cmara sigue el proceso y una vez en tierra la imagen se concentra en la expresin de Eduardo, luegolaimagenvaalcielohastallegaralblanco.

    Empieza a sonar agua corriendo, del blanco pasa la imagen al agua y lentamente en un zoom out vamos entrando Eduardo y yo en el cuadro. Ahora estamos sentados sobre una roca al lado de una quebrada. Le pregunto a Eduardo qu sinti volando y cmo compara la sensacin en el parapente con respecto a la de nadar en la piscina, tambin le pregunto que siente al estar all, sobre esa roca y despus de haber vivido la experiencia de volar. Por ltimo le pregunto si en algn momento dud en ir a volar y que sentira de no haberlo hecho. Mientras l me va contando su punto de vista la imagen va buscando la ciudad para terminar enblancoaltiempoqueEduardoterminadehablar.

    Tema

    Volar. Un joven en silla de ruedas se enfrenta a la idea de volar en parapente, nunca se lo hubiera imaginado yterminahacindolo.

    Subtemas

    Rutina.Cotidianidad.Barrerasmentales.Tomarriesgos.Afrontarlostemores.Superacinpersonal.Eldeseodevivir.Seguridadyconfianza.

    Hiptesis

    Voy a partir del hecho que la idea de volar provoca cierto temor en las personas y que durante el vuelo ese temor desaparece y por el contrario la sensacin de libertad y tranquilidad es tal que produce felicidad. A una persona que nunca ha volado le voy a ofrecer la oportunidad de hacerlo conmigo para ver como reacciona y que su experiencia quede registrada ante la cmara. Esta persona tiene una discapacidad fsica, no puede caminar, est en una silla de ruedas, lo cual aporta un elemento de mayor incertidumbre sobre la posibilidad de

  • hacerlo. La reaccin de esta persona puede ser diversa pero segn la experiencia previa con otras personas la consecuencia de un vuelo es muy positiva. En el desarrollo del ejercicio se le invita a nadar al invitado para que tenga un punto de comparacin con otra forma de volar. Al final se llegar a una conclusin sobre si valilapenaonoarriesgarseahaceralgodiferenteycomoestaexperiencialecambialaformadeverlavida.

    Objetivosdecomunicacin

    General: Obtener un documento que refleje la esencia de la primera vez que una persona siente lo que es volar.

    Especficos: Llevar a volar a alguien especial. Alguien cuyas limitaciones fsicas y econmicas le impiden teneraccesoaexperienciastalescomounvueloenparapente.

    Provocar.Incentivareltomarriesgos.Salirdelarutina,hacercosasdiferentes.

    Hacer un paralelo, una comparacin entre volar y nadar, actividades ambas en las cuales la sensacin de ingravidezproduceplacer.

    Demostrarqueenmuchassituacionesdelacotidianidadexistenriesgosrealesquepasamosporalto.

    Sugerir que existen muchos prejuicios en nuestras mentes los cuales hacen que no tomemos riesgos o que lo pensemoseternamenteantesdetomarladecisindeviviralgunaexperienciaoelegiruncamino.

    Poner como ejemplo el caso de una persona con discapacidad para moverse mas no para actuar, que se arriesgaavivir,yaexperimentar.Voyahablardeloslmitesmentalesydeafrontarlostemores.

    Notadeldirector

    Volar, volar hasta el sol, sin importar que las alas se derritan por el calor, subir tan alto como nunca nadie podrallegar,sentiresasensacin,esalibertadde...

    Todos alguna vez en la vida hemos volado en sueos y esa sensacin de ingravidez, de pasar sobrevolando las casas o las montaas es muy similar a lo que se siente en un vuelo en parapente. Lo digo por las conversaciones que he tenido con personas que han volado conmigo en vuelos tandem. He sido piloto de parapente desde el ao 2000 y vuelo con otras personas en tandem hace alrededor de cuatro aos, en los cuales he tenido la oportunidad de compartir con un gran nmero de personas la experiencia de volar. Muchas de ellas me han hablado de sus sueos, de haber soado alguna vez que volaban por si mismos, por

  • sus propios medios, eran ellos quienes piloteaban y que al estar all volando en la realidad ese recuerdo de su sueo surga de nuevo. Tambin me hablan de sus vidas, me cuentan en qu trabajan, de sus cosas, sus viajes, sus problemas, aunque hay algunas personas que simplemente no dicen nada y quedan extasiados por laexperiencia.

    El compartir esa experiencia ha sido muy gratificante para mi. Entre las personas que mas recuerdo voy a nombrar dos: una vez vol con un seor en San Flix sobre Bello y en mitad del vuelo me cuenta que un mes atrs haba salido en libertad despus de haber estado en la crcel de Bellavista por varios aos y con la mano me seala la crcel que se encuentra ubicada en Copacabana. Me cont que l miraba los parapentes desde las rejas de la crcel y que l soaba estar all, volando. Esta imagen me impact mucho, puesto que yo he sido libre y cada vez que puedo voy a volar. Este seor despus de contarme su historia y en medio del vuelo cogi su celular y empez a llamar a varias personas para contarles lo que estaba haciendo. La otra historia es la de un seor que llega con su patrn a beber al sitio del despegue desde donde me encontraba yo volando. Despus de varias horas y ya ellos en estado de embriaguez al patrn se le ocurre que a su empleado lo lleven a volar en parapente a lo cual l acepta. Ese da estbamos tres pilotos en el sitio y ninguno de nosotros quera llevarlo por lo borracho que estaba y diplomticamente le sacbamos el cuerpo. Nos daba fsica pereza un borracho que nos pusiera problemas o se vomitara en el vuelo. El patrn era insistente y a eso de las cinco de la tarde decid llevarlo a volar ya que por su condicin humilde yo saba que l en otro momento no iba a poder pagar el costo de un vuelo y si no aprovechaba esta oportunidad se la perdera. Mientras beban yo los observaba y los escuchaba, el patrn le insista que volara y l muy modesto le deca que tranquilo que si no se poda que no haba problema, se le senta un poco de inseguridad en su voz, como quien quiere pero no sabe. Entonces decid llevarlo y la felicidad que ese hombre sinti mientras volbamos es memorable, agradecido con la vida, dndole gracias a Dios y hasta se le pas la borrachera. Si en ese momento decide no hacerlo, o su patrn no lo patrocina o yo no hubiera decidido llevarlo, muy posiblemente l no hubiera podido sentir lo que es volar. Nunca mas volv a saber de estas personas, pero esosmomentoshanquedadomarcadosenmimemoria,aligualqueenladeellos.

    Antes de experimentar en carne propia el vuelo, la sola idea es inquietante. Existen mltiples respuestas que las personas me dan al momento de preguntarles si quisieran ir a volar conmigo, algunos dicen que nunca lo haran,otrosdicenquedeunayotroslodudanperolesgustara.

    Mi intencin con este film es la de documentar, dejar un registro que perdure en el tiempo de una vivencia de una persona que nunca antes haya volado, no desde el punto de vista del piloto que comparte el vuelo sino desde el punto de vista de la persona quien vive por primera vez esa experiencia que nunca se hubiera imaginado hacer. Retratar la forma como afronta la idea de volar, de tomar riesgos, de afrontar los temores. La idea es tener un acercamiento previo al vuelo, tener una idea de quien es, cmo vive y cmo ve la vida. Luego llevarlo a volar y registrar sus impresiones en medio de su vuelo y finalmente en una conversacin para compartirelefectoquehaproducidoenlvolar.

    Hasta el momento el material audiovisual que se produce al rededor de deportes extremos est enfocado a lo impactante del deporte, el vrtigo, la velocidad, lo bonito del paisaje o lo bueno que pasan quienes lo practican. Lo que busco es la vivencia de una persona ante la posibilidad de hacer algo que implique un riesgo paraella,algoextremo.

  • Propuestaaudiovisual

    El documental se plantea de forma participativa, el director entra explcitamente a interactuar con Eduardo, le hace preguntas y lo saca de su contexto habitual para llevarlo a otros espacios. El film est influenciado por Crnica de un verano en cuanto a las entrevistas y la forma como se induce a que el personaje se exprese. Visualmente se plantean cinco momentos. En el primero, se le hace una entrevista a Eduardo, en el segundo, muy urbano se cuenta su historia de manera vertiginosa, se retrata su cotidianidad, el desplazamiento desde su casa hasta el parque, en blanco y negro, al igual que el momento en el cual l est trabajando en el semforo. El tercero es en la piscina, en el agua, un momento fresco y a color. Imgenes desde el fondo de la piscina mostrando a Eduardo ya no tan anclado al suelo, volando por sus propios medios. El cuarto momento es volando en parapente. Cuatro puntos de vista, cuatro cmaras registrando la experiencia, dos viajan con nosotros, una va anclada a un casco mostrando una subjetiva de lo que estamos viendo mientras la otra graba las expresiones de Eduardo. Otras dos cmaras nos filman, una desde otro parapente y la otra registra el despegue y el aterrizaje. Por ltimo, ya para finalizar llevaremos a Eduardo a un sitio entre rocas por donde pasa una quebrada con la ciudad al fondo para hablar de sus impresiones. El sonido es fundamental ya que a travsdelsevanagenerarlosdiferentesambientesyelregistrodelasconversacionesescrucial.

    El ritmo es lento para poder contemplar la experiencia, a todo color, excepto por las imgenes urbanas que sonrpidasyenblancoynegro.

    Se van a utilizar Dslr y cmaras pequeas de deportes de aventura. En cuanto al sonido se necesitan dos micrfonos de solapa para los dilogos y una grabadora digital, la cual posee buenos micrfonos incorporados parasonidosambiente.

    Viabilidadypropuestaeconmica

    Debido al tiempo que llevo volando poseo los equipos necesarios para la prctica de vuelo en parapente, tambin soy integrante de la comunidad de parapentistas y cuento con el apoyo de otros pilotos para las tomas areas y permisos en lugares desde los cuales puedo despegar y aterrizar sin inconvenientes. Otra ventaja es que poseo un vehculo con capacidad suficiente para transportar al equipo de grabacin, al igual que a nuestro invitado, Eduardo y los equipos necesarios. En cuanto a equipos audiovisuales cuento con un Mac para la postproduccin, una grabadora digital de audio con entradas canon para micrfonos y una cmarapequeaconlacualpuedohacertomasareasyllevarlaconmigoenvuelo.

    Los equipos que hacen falta son: Para el da de vuelo necesito tres cmaras: una se queda en tierra, otra viaja en otro parapente para filmarnos en vuelo y otra pequea que va en el parapente en dnde viajo con Eduardo. Nosotros llevamos dos, la ma y la que est por definirse, sta puede ser una GoPro, la cual es resistente al agua y con ella puedo hacer las imgenes en la piscina. En el resto de locaciones solo necesito una cmara. Necesito dos micrfonos de solapa, un flex y para la entrevista en el parque del Poblado un par de luces con trpodeyextensiones.

  • En cuanto a estos equipos cuento con el apoyo de la Universidad para las luces, los trpodes, las extensiones, el flex y como mnimo un micrfono de solapa. La cmara GoPro puedo conseguirla en calidad de prstamo y con respecto a las dos Dslr, yo pienso que dentro del grupo es muy probable que algn integrante del grupo poseauna.Lasegundasolosenecesitaundaparaelvueloynocreotenerproblemasenconseguirla.

    En trminos generales la inversin econmica para el rodaje se reduce a la consecucin de dinero para gasolina,comidaparalosintegrantesdelequipoygastosadministrativos.

    Avancesdeinvestigacin

    Por mi experiencia de mas de once aos volando y mas de cuatro en tandem me dan argumentos sobre el comportamiento de las personas al momento de enfrentarse a volar. Por el conocimiento de las condiciones topogrficas del lugar de vuelo, San Flix, las locaciones en las cuales se va a rodar el film estn ya todas definidas excepto por la piscina. Con respecto al personaje he tenido contacto con l y est planteado el vuelo.

    Perfildepersonajes

    Eduardo es un chico de alrededor de 25 aos y est en silla de ruedas. Vive en Campo Valds y trabaja en el parque del Poblado vendiendo chiclets en un semforo. Todos los das se desplaza desde su casa hasta el sitiodesutrabajoensusilladeruedas.

    ElpilotodeparapenteeseldirectordelfilmyesquienentrevistaaEduardo.

    Cronograma

    Preproduccin: Dossemanas.

    Produccin: Cincodas. Da1:Entrevistaenelparque.Da2:DesplazamientoensilladeruedasdesdeCampoValdsal

    parquedelPoblado.Da3:Piscina.Da4:Vueloenparapenteyescenaenlaroca.Da5:Imprevistos.

    Postproduccin: Cuatrosemanas.