PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia...

28
Estudiantes de la UJAT realizan estancias nacionales e internacionales, para consolidar su vocación por la investigación. PÁG. 14 PASIÓN POR LA CIENCIA www.ujat.mx @ujat /ujat.mx /ujatmx AÑO VII NO. 85 JUNIO DE 2018 DECRETO DE REFORMA A LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ANEXO

Transcript of PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia...

Page 1: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Estudiantes de la UJAT realizan estancias nacionales e internacionales, para consolidar su vocación por la investigación. PÁG. 14

PASIÓN POR LA CIENCIA

www.ujat.mx @ujat/ujat.mx/ujatmx AÑO VII • NO. 85 • JUNIO DE 2018

DECRETO DE REFORMA A LOS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE RADIO Y TELEVISIÓN DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

ANEXO

Page 2: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

CONTENIDO

Como razón de ser de la Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco (UJAT), los estudiantes representan la esencia de

la calidad educativa por cuanto su formación integral los

convertirá en profesionales capaces de desempeñarse en

diversos contextos laborales con alto sentido de la ética, la excelen-

cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de

problemas, siendo ciudadanos globales respetuosos de sus seme-

jantes, con una amplia cultura de la sostenibilidad y el cuidado de

la salud.

De este modo, sigue siendo fundamental la consolidación de un Modelo

Educativo que continua garantizando la pertinencia de planes y progra-

mas de estudio, así como es primordial favorecer la incorporación de

elementos que contribuyan a los procesos para el reconocimiento inter-

nacional de estos programas, tales como el enfoque basado en compete-

necias, la movilidad e intercambio académico y estudiantil en el extran-

jero, por citar algunos.

Es así como destaca en este periodo, la experiencia de los estudiantes

en el Alma Máter tabasqueña al emprender la aventura del Verano de

la Investigación Científica 2018, tanto en estancias nacionales como in-

ternacionales, donde de la mano de reconocidos investigadores y espe-

cialistas en distintas ramas del conocimiento, aprenderán a desarrollar

de manera sistemática el conocimiento que trasciende para la transfor-

mación social.

Se reflejan también en las páginas de este órgano informativo, distintas

actividades en las funciones sustantivas que guían el quehacer insti-

tucional, eventos académicos, congresos, simposios y foros donde es-

tudiantes y profesores interactúan con especialistas del país y de otros

países, conformando así redes académicas de investigación que redun-

darán en proyectos para el fortalecimiento de la educación superior.

9 Analizan avances de derechos humanos

16 A través de la DAMR entregan apoyos a

damnificados en Guatemala 11 Evalúan

procesos de calidad del Sistema Bibliotecario de la UJAT 7 Acuerdan

formación de capital humano para el sector energético

18 Certifica Secretaría de Salud a DAMC como

espacio libre de humo de tabaco

15 Estudiante de Colombia realiza Verano Científico

en el Alma Máter tabasqueña

4 Establecen convenio con el Colegio Nacional de

Mediadores Energéticos

22 Recibe DACBiol a cría

de manatí rescatada por pobladores en playas de Centla

13 Reto Tabasco Emprende busca ideas de negocios

EditorialDIRECTORIO

Dr. José Manuel Piña GutiérrezRector

Dra. Dora María Frías Márquez Secretaria de Servicios Académicos

M. A. Rubicel Cruz RomeroSecretario de Servicios Administrativos

L.C.P. Elena Ocaña RodríguezSecretaria de Finanzas

Mtro. Raúl Guzmán LeónSecretario de Investigación, Posgrado y Vinculación

Mtra. Perla Karina López RuizDirectora General de Planeacióny Evaluación Institucional

Dr. Pánfilo Moralesde la CruzContralor General

Mtro. Roberto Ortiz ContreriAbogado General

M.C. Jorge Arturo Díaz GonzálezSecretario Técnico de Rectoría

Mtro. Luis Carlos Dupeyron CortésSecretario Particular de Rectoría

M.E. Erasmo Marín VillegasDirector de Comunicación y Relaciones Públicas

L.C. Tomás E. Pérez MendozaCoordinador de la Gaceta Juchimán

L.C. Arturo Sánchez GómezEditor

L.D.G. Mariana Méndez AcostaArte y Diseño

L.C. Elizabeth Sánchez de DiosL.C. Gabriel Morales LópezJuan de Jesús LópezInformación

Arquímedes Díaz JiménezL.C. Elizabeth Morales G.L.C. Gustavo A. Pérez MendozaFotografía

Page 3: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco3

Gaceta Juchimán

Junio 2018

Institución

Ciudad de México.- Para coadyuvar en la formación de recursos humanos es-

pecializados en materia de Gas y Petróleo, el Rector de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabas-co (UJAT), Dr. José Manuel Piña Gutiérrez y el Director General del Instituto Mexicano del Petró-leo (IMP), Dr. Ernesto Ríos Patrón signaron un convenio de colabo-ración académica que permitirá también el desarrollo de proyec-tos relacionados a las demandas del sector energético.

Durante la firma del acuer-do efectuado el 11 de julio en la sede del IMP, el rector de la UJAT subrayó la valía del capital hu-mano con que cuenta este or-ganismo, “una de las cosas que aprendí cuando fui profesor de maestría es que el IMP es un dia-mante por la cantidad de master y doctorados que brinda, y estoy

El acuerdo se firmó el 11 de julio en la sede del IMP.

seguro que podemos conjuntar todos estos conocimientos”, afir-mó ante la coordinadora general de la Unidad de Vinculación de Servicios Especializados, María de la Cruz Baeza Priego.

Asimismo, en pre-sencia de los miembros del cuerpo directivo del IMP, José Manuel Piña Gutiérrez enfatizó sobre los avances en materia de promoción científica que ha logrado la UJAT, esto median-te el Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada de Tabasco, la Ciudad Universitaria del Conocimiento y el Centro Em-

prendedor que será inaugurado por el presidente de la República, el cual fortalecerá la alianza con la Universidad de Harvard para el

Diagnóstico de Ecosiste-mas de Innovación.

En su oportunidad, el titular del IMP resaltó los beneficios que traerá el acuerdo con el Alma Má-ter tabasqueña, ya que –dijo- permitirá establecer un puente con las auto-

ridades entrantes para poten-cializar la ideas que se plantean en cuestión de productividad energética, “buscamos hacer una sinergia que nos ayude a incre-mentar las capacidades”.

Impulsan especialización deprofesionales en Gas y Petróleo

El Rector José Manuel Piña Gutiérrez y el Director del IMP, Ernesto Ríos Patrón signaron un convenio de colaboración académica y desarrollo de proyectos.

30años de presencia del IMP en el estado de Tabasco

Rector de la UJAT se reúne con el Senador electo Javier May

El Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez sostuvo una reunión con el Senador electo por Tabasco, Javier May Rodríguez, en el que refrendaron el interés de concretar proyectos académicos y del sector agropecuario de la entidad. En el encuentro realizado el 6 de agosto en la sala Morelos de la Rectoría, se contó con la presencia del investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel (Rully) Rozenboim, quien imparte cursos de capacitación en esta casa de estudios. Cabe destacar que Javier May Rodríguez se desempeñará como subsecretario en la Secretaría de Bienestar, en el próximo sexenio.

Page 4: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco4

Gaceta Juchimán

Junio 2018

Institución

SOLUCIONESDerivado de la Reforma Energética, la Ley contempla la figura de mediador

ALCANCES>> No>decide>si>está>bien>o>mal>el>

acuerdo>propuesto>o>si>los>pagos>son>justos,>sino>que>interviene>para>que>ambas>partes>logren>acuerdos

>> La>empresa>que>quiere>ocupar>la>tierra>para>su>exploración>y/o>explo-tación>debe>pagar>un>precio>justo>

Se estableció un convenio con el CMED en el marco del Foro sobre Mediación Estratégica

Para impulsar la formación de especialistas en resol-ver diversas problemáticas

en el desarrollo de la industria petrolera y afines, la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Colegio Nacional de Mediadores Energéticos (CMED), establecieron un convenio de co-laboración, el cual fue signado el pasado 27 de junio en el marco de las actividades del Foro “Media-ción como estrategia en el uso y ocupación superficial en el sector hidrocarburos”.

Tras la firma de este acuerdo celebrado en conocido hotel de Vi-llahermosa, el rector José Manuel Piña Gutiérrez agradeció al presi-dente del CMED, Cesar Martínez Alemán y a la mediadora certifi-cada y consejera del CMED, Erika Cerna Reyes, por la oportunidad de contribuir en la difusión y ge-neración del conocimiento sobre estos temas “además de coadyu-var a resolver una problemática clave para el buen desarrollo de las actividades relacionadas con la explotación de hidrocarburos”.

En presencia de la coordina-dora del Programa de Desarrollo de Capital Humano para el Sector Energético, Elda Peralta Fuentes, el rector de la UJAT puntualizó que para esta casa de estudios, el tema de la implementación de la justicia alternativa es pertinente y prioritario, “muestra de ello es que impartimos la Maestría y el Doctorado en Métodos de Solu-ción de Conflictos y Derechos Hu-manos, ambos inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt”.

Por su parte, la secre-taria de Servicios Acadé-micos, Dora María Frías Márquez expresó que para el Alma Máter tabasqueña ha sido fundamental el impulso de la vinculación y la trascen-dencia del conocimiento, “esto ha permitido la impartición de pro-gramas como la Especialidad en Ingeniería de Sistemas Offshore en colaboración con la Univer-sidad Federal de Río de Janeiro,

Establecen alianza para impulsar la mediación en el sector energético

Brasil, o el Diplomado en Inspec-ción y Mantenimiento de Ductos con la empresa británica Penspen Group, entre otros esfuerzos aca-démicos con instituciones nacio-nales e internacionales”, indicó ante el secretario de Investiga-ción, Posgrado y Vinculación, Raúl

Guzmán León.En su oportunidad, Ce-

sar Martínez Alemán ex-plicó que el foro incluye conferencias magistrales a cargo de reconocidos expertos en los temas de Mediación y Negociación,

Derecho Agrario y Energético, Responsabilidad Social, Derechos Humanos, Gestión Social, Valida-ción de Contratos, Derecho Am-biental, Bloqueo y Extorsión, entre los que destacan personalidades de Pemex, CENEGAS, el Tribunal Superior Agrario y el Consejo de la Judicatura Federal.

El Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez y el Presidente del CMED, Mtro. César Martínez Alemán.

La UJAT cuenta con programasde formación especializados.

El Foro hizo énfasis en la comunidad empresarial.

El Rector convocó a fortalecer los programas educativos.

09temas fundamentales abordados

Page 5: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco5

Gaceta Juchimán

Junio 2018

Institución

El trabajo de campo fue realizado por investigadores y estudiantes de la DACEA.

El Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabas-co (UJAT), Dr. José Manuel

Piña Gutiérrez, hizo entrega al titular de la Secretaría de Edu-cación de Tabasco (SETAB), Lic. Ángel Solís Carballo, del docu-mento final de los resultados del Proyecto de Evaluación de Impac-to del Ejercicio y Desarrollo de la Autonomía de la Gestión Escolar, derivado de un convenio general

Entregan resultados de evaluación sobre Gestión Escolar

de colaboración entre ambas ins-tituciones.

Durante el acto de entrega de esta memoria documental, So-lís Carballo resaltó que la alian-za con la máxima casa de estu-dios de los tabasqueños, abona de manera fértil a la generación de una cultura de la evaluación, sobre todo en un área medular como lo es la educación primaria. “por esa razón también quiero agradecer la participación de los profesores investigadores de esta universidad pues fueron pieza clave para el levantamiento de información”.

El secretario de Educación estatal puntualizó que la auto-nomía de gestión escolar es un concepto que focaliza la corres-ponsabilidad para incidir en la toma de decisiones desde el ám-bito escolar entre directivos, do-centes y padres de familia, para el mejor aprovechamiento del tiempo y el fortalecimiento aca-démico y cultural, entre otros ru-bros de la vida escolar “el alcance de la evaluación auspiciada por el Banco Mundial, comprendió 165 planteles de primaria de Tabasco, de un total de mil 600 escuelas públicas del país”, detalló.

Por su parte, el Rector de la UJAT apuntó que este ejercicio tuvo como principal propósito evaluar el impacto de las accio-nes de la Reforma Educativa en el punto de Autonomía de Gestión Escolar, en el nivel básico de edu-cación pública “para llevar a cabo esta tarea, se consideraron 165 planteles inscritos en el Progra-ma Escuelas de Calidad ubicados en la entidad, con la participación de profesores y alumnos de la División Académica de Ciencias Económicas Administrativas”.

La ceremonia se realizó el 30 de mayo en la Sala de Juntas de Rectoría.

Participa UJAT en ceremonia de convenio entre la SEP y el CCE Ciudad de México.- El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. José Ma-nuel Piña Gutiérrez participó en la ceremonia de la firma del con-venio de colaboración entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el cual tiene como objetivo impulsar la for-mación dual en instituciones de educación superior del país.

El acuerdo signado el 12 de junio en el Patio del Trabajo de la SEP, estuvo encabezado por el titular de la SEP, Otto Grana-dos Roldán y el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón Casta-ñón, quienes puntualizaron que se buscará fortalecer el Modelo Mexicano de Formación Dual, para alinear la formación de

recursos humanos con las ne-cesidades y pertinencia de las empresas, reduciendo la brecha entre el perfil de los egresados de las IES con los requerimientos de los empleadores.

El evento se realizó el 12 de junio en el Patio de la SEP.

Ante el subsecretario de Edu-cación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, rectores y directores de instituciones de educación superior, diplomáticos de Ale-mania, Suiza y Austria, así como representantes de organismos empresariales, el secretario de Educación Pública destacó que con el Modelo Mexicano de For-mación Dual las empresas pue-den potenciar el capital humano con un sentido de pertenencia e identidad, y empleos con mejo-res salarios.

Explicó que la matrícula de educación superior pasó, en to-das sus modalidades, de 30 mil estudiantes en 1960, a 3 millones 800 mil en 2017, así como de 157 a 4 mil 285 instituciones con pro-gramas de licenciatura.

GESTIÓN ESCOLARFueron evaluados 165 planteles inscritos en Escuelas de Calidad

CONCEPTO >> Focaliza>la>corresponsabilidad>para>

incidir>en>la>toma>de>decisiones>> Participan>directivos,>docentes>y>

padres>de>familia

Page 6: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco6

Gaceta Juchimán

Junio 2018

Institución

El profesor investigador de la Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco (UJAT)

y director de la División Acadé-mica de Ciencias Sociales y Hu-manidades (DACSyH), Fernando Rabelo Hartmann recibió de la Universidad Cuauhtémoc Cam-pus Aguascalientes, el grado de Doctor Honoris Causa en virtud de su amplia trayectoria acadé-mica dedicada al estudio, inves-tigación y difusión de las ciencias jurídicas.

Durante la ceremonia que fue presidida por el rector Juan Camilo Mesa Jaramillo, Fernan-do Rabelo Hartmann agradeció la distinción que lo comprome-te junto a 15 personalidades del ámbito académico nacional, en razón de ser el primer Doctorado Honoris Causa que entrega esa institución, “lo recibo con humil-dad y alegría, ya que me honra en lo personal pero también a mi Alma Máter, la UJAT desde donde hemos podidos impulsar diver-sos proyectos para fortalecer la cultura jurídica de México”.

En el acto realizado el pasado 23 de julio en conocido hotel de Aguascalientes, Fernando Rabelo

Hartmann puntualizó que este Doctorado Honoris Causa consti-tuye una distinción muy especial “agradezco al espléndido grupo de profesores y colaboradores que me han acompañado en la misión de enseñar a las nuevas generaciones, compartiendo co-nocimientos y la pasión por la docencia y la investigación”.

En el evento, el rector Juan Camilo Mesa Jaramillo recalcó el compromiso que adquieren los galardonados ante la sociedad, toda vez que en ellos se deposita la confianza para que juntos se construya la América Latina que todos soñamos, como un lugar

Doctorado Honoris Causa a Fernando Rabelo

La distinción al pro-fesor investigador de la UJAT fue entregada por la Universidad Cuauhtémoc Campus Aguascalientes

Participa UJAT en XXIX Congreso ANFADE 2018En el marco del Congreso Nacio-nal de la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos de Derecho e Institutos de Investigación Jurí-dica, A.C. (ANFADE) realizado los días 7 y 8 de junio en la Universi-dad Juárez del Estado de Duran-go, la asamblea general de este organismo eligió a Máximo Car-vajal Contreras como presidente del Consejo Directivo 2018-2022, en el cual fungirá como segundo vicepresidente el profesor inves-tigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. Fernando Rabelo Hartmann.

Al respecto, el director de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Rabelo Hartmann agradeció al presiden-

te de la ANFADE por la distinción otorgada, reconociendo que fue reelecto por la capacidad demos-trada en su desempeño y la vi-sión de vanguardia en el impulso de las ciencias jurídicas.

Durante la inauguración del Congreso en el Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, se contó con la presencia del gobernador José Rosas Aispuro Torres, acompaña-do del rector Oscar Erasmo Návar García, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Durango, Esteban Calderón Rosas, el alcalde de Durango, Al-fredo Herrera Duenweg y el ge-neral de Brigada D.E.M Homero Mendoza Ruiz, Comandante de la X Zona Militar.

El Dr. Fernando Rabelo Hartmann agradeció esta distinción.

incluyente y en desarrollo que pronto haga el salto al lugar que merece.

Asimismo puntualizó que quienes reciben este doctorado fueron seleccionados justamen-te por su visión en la construc-ción de una realidad diferente para América Latina y el mun-do entero. “Ustedes son y serán embajadores y constructores del concepto de que por medio de una educación de calidad lo-graremos generar el desarrollo que América Latina puede te-ner, gracias a su riqueza y a la capacidad de sus habitantes”

Por último, el rector de la Uni-versidad Cuauhtémoc estableció que en México únicamente 1.2 de cada 10 niños que inician su edu-cación en el kinder, terminan una carrera universitaria, por lo que quienes reciben el Honoris Causa son privilegiados de un sistema educativo complejo, y por tal mo-tivo tienen la obligación moral de construir una realidad diferente para nuestra región.

A esta importante reunión en la que estuvo presente el director de la Facultad de Derecho y Cien-cias Políticas de la UJED, Jesús Al-fredo Reyes Santaella, asistieron representantes de 200 institucio-nes educativas a nivel nacional, directivos y especialistas.

El Congreso se realizó los días 7 y 8 de junio, teniendo como sede la UJED.

Page 7: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco7

Gaceta Juchimán Academia

Junio 2018

Para desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la capacitación de profe-

sionales vinculados a la industria energética del país, la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), signaron un convenio general de colaboración que permitirá el in-tercambio de personal académi-co y administrativo, así como la organización de cursos, talleres y seminarios académicos.

Al firmar los acuerdos con el presidente nacional de la AMGP, M.I. José Luis García Mar, el Rec-tor de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez manifestó que mediante este convenio se forta-lecerá la calidad de los servicios que ofrece la Unidad de Vincula-ción de Servicios Especializados de la universidad, además de la realización del servicio social y las prácticas profesionales de los estudiantes en las instalaciones de esa asociación.

Ante el presidente de la Dele-gación Villahermosa de la AMGP, Mtro. Jesús Fernando González

Impulsan formación de capital humano para el sector energético

El convenio con la AMGP permitirá fortalecer los planes de estudios de diversas carreras.

Realizan Jornadas Técnicas Estudiantiles y Profesionales de la AMGPPara difundir conocimientos de vanguardia en áreas relaciona-das con geociencias y el sector energético, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) fue sede de las Cuartas Jornadas Téc-nicas Estudiantiles y Profesiona-les 2018, organizadas por la Aso-ciación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP).

Al dar la bienvenida a los par-ticipantes reunidos en el Teatro Universitario, el Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, celebró la realización de este foro diseñado para que expertos en la materia compartan sus experiencias y contribuyan a la actualización de profesores y alumnos relaciona-dos con esta materia.

Por su parte, el Presidente Na-cional de la AMGP, Mtro. José Luis

García Mar inauguró las activi-dades del foro y señaló que este gremio trabaja en el impulso de la tecnología del petróleo y gas natural, además de desarrollar el espíritu de investigación cien-tífica entre sus miembros “cuan-do el mercado laboral del sector energético del país demande profesionales competitivos, te-

Posadas, y del secretario de In-vestigación Posgrado y Vincu-lación, M. S. Pob. Raúl Guzmán León, Piña Gutiérrez apuntó que carreras como Ingeniería Geofí-sica y Petroquímica, así como la Especialidad en Ingeniería de Sis-temas en Aguas Profundas que se imparte en colaboración con la Universidad Federal de Río de Janeiro, también se verán benefi-ciadas con este tipo de acciones.

Durante el evento efectuado el pasado 2 de junio en la Sala Morelos de Rectoría, el presiden-te nacional de la AMGP, José Luis García Mar agradeció el apoyo de la UJAT en los trabajos que se rea-

lizarán como la revisión y actuali-zación del plan de estudios de la Ingeniería en Geofísica, esto ade-más de formalizar los proyectos que previamente se han llevado a cabo en materia de capacitación a estudiantes.

La Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros es una orga-nización profesional de geocien-tíficos con más de 800 miembros en México y en el extranjero. Fue fundada el 23 de noviembre de 1949 por un grupo de geólogos entusiastas, con el objetivo de “impulsar la ciencia geológica, especialmente en lo que se rela-ciona con el petróleo y gas na-tural, impulsar la tecnología del petróleo y gas natural y alentar cualquier mejora en los métodos de exploración y explotación de estas substancias, desarrollar el espíritu de investigación cien-tífica entre sus miembros y di-fundir hechos relacionados en la geología y tecnología del petróleo y gas natural”. A través de sus 67 años de vida, la AMGP se ha consolidado, creando un profun-do espíritu de fraternidad y ge-nerando una riqueza intelectual para sus agremiados. Destaca en-tre sus contribuciones la edición del único boletín relacionado con temas de la geología petrolera.

nemos que estar preparados”, apuntó.

En el marco de este evento celebrado el 2 de junio, estudian-tes y especialistas expusieron, mediante carteles y ponencias, proyectos de investigación en la materia. Los temas desarrollados fueron alrededor de tres grandes ejes: Geología, Geofísica e Inge-niería Petrolera, mientras que los subtemas fueron Estratigra-fía-Sedimentología, Diagénesis, Geología Estructural, Estudio de plays, Evaluación de formacio-nes y Caracterización de Yaci-mientos. Dentro de los premios a estos trabajos se entregaron participaciones en el próximo Congreso Mexicano del Petróleo que se desarrollará en Acapulco, Guerrero, del 26 al 29 de septiem-bre, mientras que algunos traba-jos serán publicados en boletines y gacetas oficiales de la AMGP.

67años de vida de la AMGP contribuyendo al desarrollo

El 2 de junio se realizaron las Jor-nadas, en el Teatro Universitario.

Page 8: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco8

Gaceta JuchimánUniversitarios

Junio 2018

Logran acreditación deMédico Cirujano en la DAMC

El Dr. Guillermo Storey Montalvo entregó el reconocimiento al Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez.

Por cumplir con los requi-sitos de calidad requeri-dos por el Consejo Mexi-

cano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), la Licenciatura en Médico Cirujano que imparte la Universidad Juá-rez Autónoma de Tabasco (UJAT) en la División Académica Mul-tidisciplinaria de Comalcalco (DAMC) recibió la constancia de acreditación que estará vigente por un periodo de cinco años, del 25 de abril de 2018 al 24 de abril de 2023.

Durante la ceremonia efec-tuada el 20 de junio, el Primer Vocal de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Me-dicina (AMFEM), Dr. Guillermo Storey Montalvo entregó el re-conocimiento al Rector Dr. José

Manuel Piña Gutiérrez, quien a su vez hizo extensiva la felicita-ción a quienes integran la comu-nidad de la DAMC, y al Director Mtro. Hugo Adrián Barjau Madri-gal “por el resultado que avala la buena calidad de esta licencia-tura y nos coloca en el selecto grupo de programas de medicina que ostentan esta distin-ción a nivel nacional”.

Asimismo, el Rector de la UJAT puntualizó que esta casa de estu-dios no ha escatimado esfuerzos para mantener la excelencia académica “y para fortalecer la infraestruc-tura y el equipamiento reque-rido por el programa educativo, más aún porque se trata de una licenciatura con alta pertinen-cia social, del cual han egresado tres generaciones de médicos al-tamente comprometidos con la atención a las comunidades”.

El Director, Dr. Hugo Adrián Barjau Madrigal ponderó el resultado, que avala la buena calidad de este programa.

La acreditación estará vigente por un periodo de cinco años, del 25 de abril de 2018 al 24 de abril de 2023.

En representación del Presi-dente del COMAEM, Dr. José de Jesús Villalpando Casas, el Pri-mer Vocal de la AMFEM, Dr. Gui-llermo Storey Montalvo destacó que la Licenciatura en Médico Cirujano que se imparte en la DAMC cumple con los criterios y requerimientos de calidad esta-blecidos por los pares evaluado-res que avala el Consejo para la Acreditación de la Educación Su-perior (COPAES), y ello conlleva el compromiso de mantener la me-jora continua de todos sus proce-sos y perfeccionar los resultados educativos de cara al futuro.

“A la planta académica, estu-diantes y egresados los invito a refrendar sus valores realizando una práctica médica ética y con alto sentido humano, valores que deben ser principios de identi-dad y respeto a esta universidad que los cobija e induce para ser mejores profesionales y excelen-tes ciudadanos”, reflexionó ante el Alcalde de Comalcalco, Lic. David Díaz Oropeza, el Secreta-rio de Servicios Administrativos, Mtro. Rubicel Cruz Romero y la Directora General de Planeación y Evaluación Institucional, Mtra. Perla Karina López Ruiz.

Previo a la develación de la placa conmemorativa, el director de la DAMC, Hugo Adrián Barjau Ma-drigal comentó que la Organización Mundial de la Salud establece que las instituciones educativas adapten su configuración

institucional y sus modalidades de instrucción, a los sistemas nacionales de acreditación “el propósito es brindarle al recurso humano de la salud una forma-ción suficiente en cantidad y ca-lidad, para que estos adquieran las competencias necesarias que mejoren su desempeño”.

05años de vigencia tendrá la acreditación

Page 9: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco9

Gaceta Juchimán Academia

Junio 2018

La Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (UJAT) fue sede de forma simultánea

del II Congreso Internacional de Migrantes y Refugiados, la XIX Jornada Internacional de Dere-chos Humanos y su Protección Multinivel y el LII Encuentro de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional “Homenaje al Dr. Jorge Fernández Ruíz”, en los que se dieron cita estudiantes y espe-cialistas de las ciencias jurídicas provenientes de diversos estados del país y del extranjero.

Al inaugurar estos eventos en el Aula Magna “Lic. Francis-co J. Santamaría” de la División Académica de Ciencias Socia-les y Humanidades (DACSyH), el Rector Dr. José Manuel Piña Gu-tiérrez destacó que este encuen-tro se hace pertinente porque se

vive una crisis internacional sin precedentes en el tema de mi-grantes y refugiados, además, dijo “se abordará el alcance que está logrando la instauración de la justicia alternativa a través de los Métodos de Solución de Con-flictos, no sólo en nuestro país, sino en diversas naciones”.

Acompañado del Presidente del Colegio de Abogados Proce-salistas Latinoamericanos, Dr.

Analizan avances en temas de derechos humanos y migración

En la DACSyH se reunieron especialis-tas en ciencias jurídicas provenientes de diversos países y de estados de México.

Las actividades se desarrollaron el 2 y 3 de julio, iniciando con el Conversatorio “Derechos Humanos: límites y alcances”.

Alfonso Martínez Lazcano, del Coordinador del Doctorado de Métodos de Solución de Con-flictos y Derechos Humanos, Dr. Alfredo Islas Colín y de la Coor-dinadora de la Maestría de Mé-todos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos, Dra. Egla Cornelio Landero, el Rector de la UJAT reflexionó que “resulta muy loable impulsar iniciativas como la que nos reúne”.

El Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez al expresar el mensaje universitario.

Comparte Policía Federal importancia de la ciberseguridadLos ciberdelitos y conductas an-tisociales se pueden evitar a tra-vés de la concientización y me-didas básicas de ciberseguridad, por lo que preservar un entorno digital seguro es responsabilidad de todos, destacó el comisario y coordinador estatal de la Poli-cía Federal en Tabasco, Ricardo Adrián Ugalde Hernández al in-augurar en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), las Jornadas de Ciberseguridad 2018.

Durante el evento que tuvo como sede el auditorio “Lic. Eduardo Alday Hernández” de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACS-yH), el comisario de la Policía Fe-

deral agradeció al rector José Ma-nuel Piña Gutiérrez, por la suma de esfuerzos de esta casa de es-tudios, con el fin de informar a la ciudadanía, orientarla y ayudar a

la prevención de delitos en inter-net, haciendo un uso responsa-ble de las nuevas tecnologías.

De igual manera, Ugalde Her-nández dio a conocer que a través de la Unidad de Ciberseguridad se atienden diversas solicitudes ministeriales relacionadas con delitos cometidos a través de medios electrónicos y se han desactivado sitios web apócrifos con fines de fraude, “la constante evolución de las tecnologías de la información y comunicación, implican una permanente nece-sidad de protección y seguridad en un entorno digital donde los incidentes cibernéticos son cada vez más frecuentes”.

El 31 de mayo se llevaron a cabo estas jornadas.

07países representados en este evento

Page 10: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco10

Gaceta JuchimánAcademia

Junio 2018

Para impulsar la cultura de protec-ción de invenciones generadas por profesores investigadores o

inventores del estado, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) lle-vó a cabo el Curso-taller “Búsqueda de información tecnológica y redacción de patentes” impartido por el especialista y capacitador del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Mtro. Iván López Mejía.

Dicha iniciativa emprendida por el capacitador del IMPI fue inaugurada por el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, M.S.Pob. Raúl Guzmán León, quien acom-pañado por el director de Vin-culación, Arq. Fabián Chablé Falcón, realizó un llamado a los asistentes a poner en práctica el conocimiento que les fue brin-dado los días 2 y 3 de agosto.

En entrevista, Iván López Mejía indicó que el curso fue dirigido a un total de 36 profesores investigadores, estudiantes y personal administrativo que buscan proteger sus productos o que estén en una etapa de desarrollo de los mismos, “nuestro objetivo es fomentar el siste-ma de propiedad industrial para que los maestros empiecen a proteger sus inno-vaciones y con ello, entren en una diná-

mica en la que gestionen solicitudes de invención”, subrayó.

Por último, señaló que la UJAT tie-ne un camino firme en este rubro pues cuenta un Centro de Patentamiento en la Dirección de Vinculación con lo que es más fácil registrar y proteger sus productos, “esperemos que lo que aquí aprendamos se ponga en práctica pues como todos sabemos patentar y resguar-dar no solo preserva nuestras ideas sino que también las potencializa económi-camente”, concluyó.

La propiedad industrial es un conjun-to de derechos que puede poseer una persona física o jurídica sobre una in-vención (patente, modelo de utilidad, to-pografía de productos semiconductores,

certificados complementarios de protección de medicamen-tos y productos fitosanitarios), un diseño industrial, un signo distintivo (marca o nombre co-mercial), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es un organismo público descentrali-zado con personalidad jurídica,

patrimonio propio y autoridad legal para administrar el sistema de propiedad in-dustrial en nuestro país.

Enfocados a la forma de protección que pueden existir sobre los inventos, los temas que se revisaron van relacio-nados a patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, las cuales son las tres principales figuras jurídicas que so-licitan protección sobre sus inventos.

Un total de 36 profesores, personal adinistrativo y estudiantes participaron en el curso-taller.

Capacitan en Patentes e Información Tecnológica a investigadores

Las actividades respaldadas por el IMPI fueron realizadas los días 2 y 3 de agosto, con sede en la Dirección de Vinculación.

Académica se integra al juradodel Premio Nacional de Periodismo 2017La profesora investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dra. Crystiam del Carmen Estrada Sánchez será parte del jurado que evaluará los trabajos de la convocatoria del Premio Nacional de Periodismo 2017, el cual es organizado por el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCP-NP), presidido por el rector de la Universidad Autónoma de Si-naloa, Juan Eulogio Guerra Liera, quien fue electo por unanimidad en mayo pasado para el periodo 2018-2019.

La catedrática de la División Académica de Educación y Ar-tes acompañará al equipo con-formado por periodistas, aca-démicos y representantes de la sociedad civil, que calificarán los trabajos recepcionados en las ocho categorías contempladas: Noticia, Crónica, Fotografía, Re-portaje/Periodismo de Investiga-ción, Artículo de Fondo/Opinión, Caricatura/Humor, Entrevista y Divulgación Científica y Cultural.

El PNP se ha posicionado como el mayor reconocimiento ciudadano al trabajo, compromi-so y responsabilidad de quien se desempeña en el trabajo perio-dístico. El CCPNP está integrado por 33 instituciones educativas –entre las que se encuentra la UJAT-, fundaciones, cámaras y asociaciones civiles, surgió en el 2001 como una iniciativa ciu-dadana. Este reconocimiento se otorga bajo las premisas de auto-nomía, independencia, imparcia-lidad, pluralidad y responsabili-dad y junto a otras actividades este Consejo ofrece capacitación.

Dra. Crystiam del Carmen Estrada Sánchez, profesora investigadora de la DAEA.

03son las principales figuras jurídicas en este rubro

Page 11: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco11

Gaceta Juchimán Academia

Junio 2018

Se impulsa el intercambio académico y proyectos de colaboración agropecuaria.

La Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco y el Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) ratificaron un convenio de colaboración que permitirá continuar impulsando esfuerzos para detonar oportu-nidades de desarrollo en activi-dades de ganadería, agricultura y silvicultura, además de fortale-cer el intercambio académico y profesional con instituciones de educación superior de ese país centroamericano.

El documento rubricado por el titular del MAGA, Mario Mén-dez Montenegro, fue entregado al rector José Manuel Piña Gutiérrez por el viceministro de Asuntos Agrarios del Departamento de Pe-tén, Jorge Armando Rosado Men-doza, quien agradeció a esta casa de estudios el fortalecimiento de los lazos de colaboración que per-miten de una manera concreta beneficiar a más de 10 mil fami-lias del Petén con la transferencia de paquetes tecnológicos para producción de alevines.

Evalúan procesos de calidad del Sistema Bibliotecario Consolidar la calidad en la aten-ción a los usuarios del Sistema Bibliotecario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) es el propósito de la visi-ta de evaluadores de la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación S.C. (Normex), que verifican las acciones pertinentes para la mejora continua confor-me a los nuevos mecanismos de la Norma ISO 9001:2015.

Al dar la bienvenida a las eva-luadoras Mtra. Graciela León y Mtra. Esther Contreras, la direc-tora del Sistema Bibliotecario de la UJAT, M.C.S. Guadalupe Azuara Forcelledo explicó que esta visi-ta es parte del compromiso del Alma Máter tabasqueña por es-tablecer acciones que permitan ofrecer y continuar mejorando

Estrechan lazos de colaboración con MAGA de Guatemala

Se realizó una au-ditoría de vigilancia con la perspectiva de la nueva norma.

un servicio de calidad en benefi-cio de los estudiantes que visitan cada una de las bibliotecas con las que cuenta la institución.

Asimismo, Azuara Forcelledo indicó que esta es una auditoria de vigilancia, misma que se reali-za bajo la perspectiva de la nueva norma ISO 9001:2015 enfocada al riesgo en el contexto de las orga-nizaciones “es importante seña-lar que este tipo de procesos lo venimos realizando desde 2005 y las certificaciones al otorgarse tienen una vigencia de 3 años”, precisó la funcionaria al mostrar-se optimista por obtener buenos resultados en la evaluación.

La nueva ISO 9001 2015 trae cambios muy importantes, aun-que el más destacado es la incor-poración de la gestión del riesgo

o el enfoque basado en riesgos en los Sistemas de Gestión de la Calidad. Aunque es una técnica normalmente aplicada en las or-ganizaciones hasta ahora no es-taba alineada con el SGC.

La norma ISO 9001 versión 2015 ya puede ser implantada en una organización, aunque existe un periodo de transición de tres años especialmente relevante para aquellas que tengan un cer-tificado vigente bajo la Norma ISO 9001:2008.

Acompañado por Jesús Chi-quín y Juan Carlos Barquín, jefes de los departamentos pecuario y agrícola del MAGA, respectiva-mente, Jorge Armando Rosado destacó que me-diante este convenio se consolidarán las opor-tunidades para la profe-sionalización de perso-nal de esa dependencia, con las opciones de las maestrías en Producción Animal Tropical y Seguridad Ali-mentaria que se imparten en la División Académica de Ciencias Agropecuarias, las cuales forman parte del Programa Nacional de

El encuentro se realizó en la Sala Morelos de Recto-ría de la UJAT.

Posgrados de Calidad del Conacyt. Durante la ceremonia efectua-

da el pasado viernes 6 de julio en la Sala Morelos de Rectoría, el

rector José Manuel Piña Gutiérrez ponderó que mediante esta alianza se concreten proyectos para detonar la economía de traspatio, además de brindar valor agregado a la producción de ovinos y se coadyuve al fortaleci-

miento del hato ganadero, entre otros beneficios que son resulta-do de la vinculación internacional de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.

10mil familias del Petén han sido beneficiadas con alevines

Page 12: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco12

Gaceta Juchimán

Junio 2018

Institución

EJES ESTRATÉGICOSLos alumnos conocen aspectos fundamentales del Plan de Desarrollo Institucional vigente

TEMAS DESARROLLADOS>> Tutorías>>> Reglamento>Escolar>> Modelo>Educativo>Flexible>> Consultorio>Psicopedagógico>> Programa>de>Emprendedores>> Educación>a>Distancia

El Rector José Manuel Piña Gutiérrez dio la bienvenida a los más de 7,800 estudiantes.

Como parte de la cobertu-ra educativa e inclusión social que impulsa la Uni-

versidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Rector de esta Casa de Estudios, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez dio la bienvenida a los 7,811 estudiantes que forman parte de una nueva generación de Juchimanes, los cuales inicia-ron el Curso de Inducción del 6 al 10 de agosto en las doce divisio-nes académicas que la integran.

Durante la ceremonia de inau-guración, el Rector de la UJAT des-tacó que en materia de educación superior, la Máxima Casa de Es-tudios de los tabasqueños atien-de al 42 por ciento de la matricula total en la entidad, además cuen-ta con espacios extracurriculares que pueden ser aprovechados por todos sus estudiantes.

Acompañado por el represen-tante del Secretario de Educación del Estado de Tabasco, Mtro. Án-gel Solís Carballo, el Subsecreta-rio de Educación Media y Supe-rior, Dr. Rommel Paredes Cruz y del Delegado de la SEP, Mtro. Ro-ger Armando Frías Frías, el Rec-tor Piña Gutiérrez exhortó a los alumnos a que “aprovechen al máximo todos nuestros servicios universitarios, no solo es egresar con un título, es importante que dominen inglés, computación y estoy empleando la palabra do-minar, es decir que sean empren-dedores y tengan una buena rela-ción con su medio”.

“La expectativa es que en el corto y me-diano plazos se reactive la economía, que haya un repunte en el sector energético, que se im-pulse el sector primario y se apueste a la seguridad ali-mentaria, que se invierta más en educación, ciencia y tecnología, que se fortalezca el sector salud y en general se mejoren los ser-vicios a la ciudadanía y de ser así, esto requerirá de capital humano de calidad y las oportunidades las tendrán aquellos que estén mejor preparados”, reflexionó.

Imparten Curso de Inducción a los alumnos de nuevo ingreso

En su oportunidad, el encar-gado de la Dirección de Progra-mas Estudiantiles, Dr. Juan de Dios González Torres realizó la exposición de motivos, en la que habló sobre la responsabilidad de ser Juchimanes, “se requiere de que sean jóvenes valientes, con actitud positiva de lograr sus objetivos que se han planteado, ser estudiante es un valor que debe de asumirse con valor y de-cisión, con disciplina y entrega más aun cuando se pertenece a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco”.

En esta ceremonia, que tuvo verificativo en el Teatro Univer-sitario, se dio inicio de manera simbólica al nuevo ciclo escolar

agosto 2018-enero 2019, donde ingresarán cerca de 33 mil estudiantes. También estuvieron pre-sentes, la Presidenta de la H. Junta de Gobierno, Dra. Gloria Castillo Osorio, los secretarios de Servicios

Académicos; de Investigación, Posgrado y Vinculación; y de Fi-nanzas, Dra. Dora María Frías Márquez, Mtro. Raúl Guzmán León y C.P. Elena Ocaña Rodrí-guez, respectivamente, así como el presidente del CDEUT, Enrique Carlos Guirao Blé.

Las actividades del Curso de Inducción están diseñadas para

que los alumnos de nuevo in-greso conozcan los aspectos fundamentales del Plan de De-sarrollo Institucional 2016-2020, que cuenta con dos ejes trans-versales: Responsabilidad Social e Internacionalización, y se ar-moniza con los lineamientos en materia de educación superior federal y estatal, así como con las orientaciones de organismos es-pecializados en la enseñanza.

De igual manera los alumnos de nuevo ingreso conocen los beneficios del Programa de Mo-vilidad Estudiantil, el Verano de la Investigación Científica, las Tutorías, el Reglamento Escolar, el Modelo Educativo Flexible, el Consultorio Psicopedagógico, el Programa de Emprendedores y el Sistema de Educación a Distan-cia, mediante el cual se pueden cursar algunas materias.

La inauguración del Curso de Inducción se realizó en el Tea-tro Universitario.

42%de la matrícula estatal se forma en la UJAT

Page 13: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco13

Gaceta Juchimán

Junio 2018

Institución

LEAN STARTUPMetodología desarrollada por Steve Blank y Bob Dorf

SEDES>> Zona>de>la>Cultura>> DAMR>> Unidad>Chontalpa>

GRAN FINAL>> 25>de>octubre>de>2018

Reto Tabasco Emprende busca las 100 mejores ideas de negocio

Se capacitarán las mejores Startups y más de 400 emprendedores con la metodología Lean Startups MX.

La Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (UJAT) en coordinación con el Insti-

tuto Nacional del Emprendedor (INADEM) dio a conocer el lan-zamiento de la convocatoria del “Reto Tabasco Emprende” en bús-queda de las mejores 100 ideas de negocio, que recibirán capa-citación de acuerdo al programa diseñado por la incubadora de alto impacto Startup Lab, con el propósito final de otorgar finan-ciamiento a los cinco primeros lugares para convertirlas en em-presas rentables.

Los interesados en el proyec-to que es apoyado por la Secre-taría de Economía federal y la Secretaría de Desarrollo Econó-mico y Turismo del Estado de Tabasco (SDET) tienen hasta el 19 de agosto para inscribirse en la página www.tabascoempren-de.org, indicó la coordinadora del Centro de Emprendimiento de la UJAT, Mtra. Giselle Olivares Morales al anunciar los detalles acompañada por el subsecretario de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SDET, Rubén García Moguel, y de Marco

Sánchez Castillo, representante de Startup Lab.

Durante la rueda de prensa efectuada el lunes 9 de julio en el auditorio “Lic. Manuel Sánchez Mármol” del Instituto Juárez, las autoridades puntualizaron que el inicio del programa de capacita-ción dará inicio el 3 de septiem-bre próximo en cinco sedes, tres se ubicarán en la Zona de la Cul-tura, una en la División Académi-ca Multidisciplinaria de los Ríos, en Tenosique y otra en la Unidad Chontalpa, de Cunduacán.

Los cinco primeros lugares de cada sede participarán en la gran final del Reto Tabasco Empren-de a realizar el 25 de octubre de 2018, donde tendrán la oportuni-dad de exponer su recién creada Startup ante jueces, inversionis-tas y fondos de inversión, compi-tiendo por el capital semilla que será entregado en 10 días hábiles al veredicto, sin necesidad de dar acciones a cambio. Al respecto, Giselle Olivares destacó que se llevará a cabo una premiación es-pecial al proyecto que se encuen-tre integrado al 100 por ciento por profesores y/o estudiantes de la UJAT.

Misión del ProgramaDesarrollar un espacio de

acompañamiento, vinculación

El anuncio fue realizado por la Mtra. Giselle Olivares Morales, coordinadora del Centro de Emprendimiento.

y entrenamiento especializado para los emprendedores del es-tado de Tabasco donde obtengan las capacidades y habilidades necesarias para crear empresas y así generar empleos en sus co-munidades.

Descripción GeneralEl Reto Tabasco Emprende es

un programa diseñado por la in-cubadora de alto impacto Startu-pLab Villahermosa (Laboratorio Emprendedor) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en coordinación con el Instituto Na-cional del Emprendedor. Donde a través de una competencia se im-pulsarán y capacitarán a las 100 mejores Startups y más de 400 emprendedores con la metodolo-gía Lean Startups MX en todo el Estado de Tabasco.

El Reto Tabasco Emprende uti-liza la metodología “Lean Star-tups MX”, la cual fue adaptada de “Lean LaunchPad”, el programa mundialmente exitoso concebido y desarrollado por Steve Blank y Bob Dorf, a quien se le ha acre-ditado como el padrino del mo-vimiento “Lean Startup”, que ha sido adoptado por miles de Star-tups, cientos de universidades y diversos gobiernos, incluidos el gobierno colombiano, la Organi-zación Nacional de la Ciencia, la Organización Nacional de la Sa-lud de Estados Unidos, y muchos más.

Los emprendedores seleccio-nados entrarán en un programa integral de acompañamiento, donde mediante la metodología “Lean Startups MX”, podrán vali-dar su proyecto de negocio, vin-cularse con otras entidades de financiamiento, de apoyo a em-prendedores y conocer la ruta crí-tica de trámites y permisos para convertir su idea en una empresa rentable.

La metodología combina con-ferencias, talleres y asesorías con un fuerte énfasis en “sacar a los emprendedores del salón”.

Page 14: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco14

Gaceta JuchimánUniversitarios

Junio 2018

Otras estancias serán en la Universi-dad de Nueva York y el CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional.

Para la Universidad Juá-rez Autónoma de Tabasco (UJAT) es motivo de or-

gullo y satisfacción impulsar la participación de las mujeres en programas relacionados con el desarrollo científico, señaló el Rector de esta Casa de Estudios, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez al encabezar la ceremonia del XIV Verano de la Investigación Cien-tífica 2018 que tiene como lema “Año de la Mujer en la Ciencia”.

Acompañado del secretario de Investigación, Posgrado y Vin-culación, M.S.Pob. Raúl Guzmán León, el Rector de la UJAT expresó que hoy en día dos de cada tres participantes en Movilidad Estu-

Estudiantes de la UJAT participan en elVerano de la Investigación Científica 2018

Algunas estancias se realizarán en el Centro de Investigaciones Regionales ‘Dr. Hideyo Noguchi’.

diantil y el propio Verano Científi-co, son mujeres “razón por la cual es preciso seguir impulsando esta inercia para mantener una tendencia ascendente de la participación de las alumnas en dichos pro-gramas”, reflexionó en el acto realizado el19 de junio en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñan-za.

Asimismo, Piña Gutiérrez hizo patente una felicitación a los estudiantes de las doce divisio-nes académicas que en 2018, se lanzarán a la que puede ser una de las mayores aventuras de su vida fortaleciendo sus conoci-mientos en instituciones como la Universidad de Nueva York en

los Estados Unidos, el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, el Centro de In-vestigación y de Estudios Avan-zados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional, el Centro Médico Nacional Siglo XXI, entra otras instituciones de prestigio internacional.

“Jóvenes estamos conscientes de la trascendencia y beneficios que traerá para ustedes estar en contacto con investigadores connotados. En suma creo que se trata de una experiencia que determinará en buena medida, el desarrollo de sus capacidades para una formación profesional y científica”, concluyó el Rector ante el director de Investigación, Dr. Alfonso Álvarez González.

Cabe destacar que durante la ceremonia de entrega de apoyos a 241 veraneantes, se contó con la participación de la estudian-te de la División Académica de

Ciencias de la Salud, Isel Antonieta Meráz Pérez, quien dirigió un mensaje en nombre de sus com-pañeros, en el que los ex-hortó a ser dignos repre-sentantes de la máxima casa de estudios.

De igual manera estuvieron presentes la secretaria de Servi-cios Académicos, Dra. Dora María Frías Márquez, la directora gene-ral de Planeación y Evaluación Institucional, Mtra. Perla Karina López Ruíz, integrantes del Cole-gio de Directores y funcionarios de la administración central del Alma Máter tabasqueña

Desarrollar habilidades prácticas que permitan propiciar el cono-cimiento y la elaboración de tex-tos de carácter científico, es el objetivo del taller “La argumen-tación para la escritura científica en humanidades”, impartido por la profesora investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dra. Flor de Liz Pérez Morales, a estudiantes que participarán en el Verano de la In-vestigación Científica 2018.

Al respecto, la profesora Gladys Medina Morales reiteró que la fi-nalidad es que los jóvenes tengan

una experiencia de Verano de la Investigación Científica con com-petencias argumentativas para realizar actividades de carácter

científico. Tras señalar que este taller se llevó a cabo con financia-miento del proyecto Prodep, agra-deció el apoyo de la directora de la División Académica de Educa-ción y Artes, Dra. Verónica García Martínez.

Durante la capacitación se co-mentó que debe existir un equi-librio entre rigor, claridad y ame-nidad, puesto que la divulgación busca poner al alcance de todos información científica o especia-lizada, de ahí que deba ser clara, precisa y comprensible porque tal como afirmó el filósofo José Orte-ga y Gasset, “la claridad es la cor-tesía del escritor”.

El taller fue financiados con re-cursos del proyecto Prodep.

Capacitan a jóvenes del Verano Científico 2018

241veraneantes participan en estancias académicas

Page 15: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco15

Gaceta Juchimán Academia

Junio 2018

Para compartir con productores tabasqueños el conocimiento de vanguardia de países líderes en

la producción de huevo, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) or-ganizó del 1º al 3 de agosto el “Curso de Producción Avícola en Climas Cálidos”, impartido por el profesor investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Profr. Israel (Rully) Rozenboim.

El investigador y jefe de fisiología, reproducción y gestión aviar de dicho instituto, impartió esta capacitación en las instalaciones de la División Académica de Ciencias Agrope-cuarias (DACA) con un total de 30 participantes entre produc-tores, profesores y estudiantes, que tuvieron la oportunidad de acrecentar sus saberes en la Producción de Líneas Avícolas, Bioseguridad y Producción de Huevos.

Durante los tres días de capacitación, Rully Rozenboim compartió la experien-cia en Israel, que es uno de los países más importantes en temas como de-sarrollo alimentario y agricultura, “en nuestro país hemos logrado ser una po-tencia en estos temas a pesar de que nos fundamos prácticamente en un desierto. A raíz de ello hemos desarrollado innu-

merables técnicas para potenciar nues-tra producción y eso es lo que queremos compartir en Tabasco”.

Miembro del Departamento de Cien-cias Animales, Robert H. Smith de la Facultad de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Universidad He-brea de Jerusalén, Rozenboim manifestó que Tabasco cuenta con un clima muy parecido, por lo que las técnicas que se utilizan en Israel pueden ser comparti-das, “en ese contexto durante tres días le enseñamos a los asistentes cómo iden-tificar enfermedades en los huevos esto con la intención de evitar pérdidas y au-mentar los costos de producción”.

Durante el taller en el que también estuvo acompañado por el profesor de

la DACA, Mtro. Basilio Ramos Calcáneo, el científico israelí también abordó tópicos como selección de aves de producción, alimentación adecuada de la es-pecie, característica de un pro-ducto de calidad, identificación de gallinas de producción, entre otros temas.

Por último agradeció la disposición e interés de las autoridades de la UJAT por organizar dicha actividad y externó que en un futuro le gustaría ver estudiantes del Alma Máter estudiando un posgra-do en su institución, “ojalá que de aquí haya varios interesados y jóvenes pue-dan realizar un posgrado en nuestra uni-versidad. Les invito a que lo hagan pues hay varios posgrados en la materia”.

Tabasco tiene un clima parecido a Israel, por lo que las técnicas que se utilizan pueden ser compartidas.

Académico de Israel comparte experiencias en producción avícola

El Curso fue impartido a estudiantes y profesores de la División Académica de Ciencias Agropecuarias.

Estudiante de Colombia realiza Verano Científico en TabascoEl estudiante de la Universidad Católica Luis Amigó de Maniza-les (UCLA) de Manizales, Colom-bia, Juan José Orozco González, realiza en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) una estancia académica de Vera-no Científico para trabajar en el proyecto “Marketing Sensorial” desarrollado por el profesor in-vestigador de la División Acadé-mica de Ciencias Económico Ad-ministrativas (DACEA), Dr. Arturo Martínez de Escobar.

Estudiante del octavo semes-tre de la Licenciatura en Nego-cios Internacionales, Juan José Orozco expresó que otro de los propósitos durante la estancia que tendrá una duración de tres meses, es aprender sobre el dise-ño de proyectos de investigación y redacción de artículos científi-cos, algo que le interesa dema-siado pues en un futuro le gus-taría dedicarse a la investigación científica y desarrollar proyectos.

Asimismo, el estudiante co-lombiano indicó que siempre quiso venir a México, surgiendo la posibilidad de realizar la es-tancia en la UJAT debido a que en esta casa de estudios se trabaja en un proyecto parecido al que viene desempeñando en el semi-llero de investigación “Marketing y Responsabilidad Social” de su país, “el nombre de mi proyecto es sobre la influencia de la músi-ca en los consumidores durante el proceso de compra”, explicó.

Estudiante Juan José Orozco González, de la UCLA, Manizales, Colombia.

03días se impartieron los temas en el Curso

Page 16: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco16

Gaceta JuchimánUniversitarios

Junio 2018

El gremio artístico y cultu-ral tabasqueño hizo entre-ga a la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco (UJAT) de más de una tonelada de víveres, enseres domésticos y ropa, que fueron recolectados durante la campaña “Unidos por Guatema-la” que se organizó en apoyo a las familias afectados por la erup-ción del Volcán de Fuego en ese país centroamericano.

Los apoyos fueron recibidos por el Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, acompa-ñado por el Cónsul de Guatemala en Tenosique, Lic. Luis Eduardo Montenegro Singer, quien agra-deció la solidaridad de los ta-

Gremio artístico entrega apoyo para damnificados de Guatemala

Los víveres son canalizados a instituciones que entregan directamente a la población vulnerable en este país centroamericano.

Estos apoyos se sumaron a los recolectados en el centro de acopio de la UJAT, explicó el presidente del CDEUT.

Se contó con la presencia de los directores de la DAMR y DACA.

basqueños y en específico de los universitarios, pues “esta ayuda va a ser muy bien recibida por nuestros hermanos en Guatema-la”, anotó.

Durante la ceremonia sim-bólica de recepción efectuada en la Sala Morelos de Rectoría, estuvieron presentes la representante de la campaña “Unidos por Guatemala”, Mónica Arriola, el Secretario de Servicios Administrati-vos, Mtro. Rubicel Cruz Romero y la Directora de la División Académica Multi-disciplinaria de los Ríos (DAMR), Mtra. Sandra Aguilar Hernández, entre otras autoridades universi-tarias.

Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo Estudiantil

Universitario de Tabasco, Enrique Carlos Guirao Ble explicó que es-tos apoyos se sumarán a los re-colectados en el centro de acopio de la UJAT para enviarlos a la frontera de Guatemala en donde de manera coordinada con la Di-visión Académica Multidiscipli-

naria de los Ríos se hará entrega a la Universidad de San Carlos de Gua-temala, institución que continuará con el trasla-do a fin de que el apoyo llegue directamente a las familias afectadas.

Cabe destacar que la UJAT mantiene vínculos de colabora-ción académica y de intercambio estudiantil con instituciones de educación superior de Guatema-la, por lo que la comunidad mos-tró su solidaridad.

+1tonelada de ayuda fue entregada

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) atendiendo los principios de responsabilidad social, el pasado lunes 2 de ju-lio realizó la entrega de la ayuda humanitaria a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) de Guatema-la con motivo de la erupción del Volcán de Fuego ocurrida en junio pasado.

Dicha actividad se llevó a cabo en el puerto fronterizo El Ceibo, zona limítrofe entre México y Guatemala, con la participación de los directores de las Divisiones Académicas Multidisciplinaria de los Ríos y Ciencias Agropecua-rias, Sandra Aguilar Hernández y Roberto Antonio Cantú Garza,

Entrega UJAT víveres para damnificados en Guatemala

respectivamente, así como repre-sentantes del CDEUT, el admi-nistrador de Aduana de El Ceibo, Maynor Raúl Leiva Curín y el dele-gado de la CONRED, Edwin Yovani Martínez Felipe.

Los víveres se colectaron en cada una de las Divisiones Aca-

démicas de nuestra Alma Máter coordinados por el Consejo Direc-tivo Estudiantil Universitario de Tabasco (CDEUT) apoyados por la sociedad en general, comunidad universitaria y el gremio artístico cultural de Villahermosa, Tabasco.

El representante de la Gober-nación Departamental de Petén, Héctor Leonel Guzmán Orellana, precisó que será esta dependen-cia la encargada del transporte los mismos a la ciudad capital de Guatemala para su distribución. Agradecemos el apoyo del emba-jador de México en Guatemala, Luis Manuel López Moreno y del Cónsul de Guatemala en Teno-sique, Luis Eduardo Montenegro Singer.

Page 17: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco17

Gaceta Juchimán Universitarios

Junio 2018

Ofrecen oportunidades a jóvenes en Feria de Empleo 2018

En coordinación con la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Servicio Nacional de Em-

pleo Tabasco (SNET) llevó a cabo la Feria de Empleo 2018, que tuvo como sede el Instituto Juárez, donde se ofertaron 600 vacantes laborales de 30 empresas e ins-tituciones que se sumaron al propósito de presentarlas al público en general y a los jóvenes egresados de diversas licen-ciaturas que buscan insertarse por pri-mera vez en el mercado laboral.

Los módulos de recepción de docu-mentos, fueron instalados el 7 de ju-nio en el espacio escénico Juchimán en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, siendo inaugurados en represen-tación del Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, por la Secretaria de Servicios Académicos, Dra. Dora María Frías Már-quez, acompañada del Director General del SNET, Mtro. Ricardo Poery Cervantes Utrilla.

En su mensaje, Frías Márquez consi-deró pertinente el acercamiento entre egresados y los potenciales empleadores del sector empresarial, público y social, pues dijo “los asistentes tendrán la opor-tunidad de vincularse con el sector labo-ral para su inserción en una oportunidad de empleo de manera directa, lo que rei-tera el compromiso de la UJAT como una institución socialmente responsable y comprometida con el bien común”.

Así también, Ricardo Poery Cervantes Utrilla precisó que la Feria de Empleo

2018 es una de las acciones considera-das dentro del Plan de Desarrollo del Go-bierno del Estado, para dar soluciones al problema del desempleo. En el recorrido por los módulos, también participaron el encargado de la Dirección de Programas Estudiantiles, Dr. Juan de Dios González Torres y el Director de Difusión Cultural, Ing. Miguel Ángel Ruiz Magdónel.

Asimismo estuvieron presentes el Coordinador de la Unidad Regional Vi-llahermosa del SNET, C. Roberto Javier Castillo Díaz y la Jefa del Departamento de Seguimiento de Egresados y Mercado Laboral de la UJAT, Mtra. Mayela Mendo-za Jesús.

Respecto a los logros de la dependen-cia a su cargo, Cervantes Utrilla indicó que durante 2018 han realizado 15 Ferias del Empleo, la más reciente en Emiliano Zapata.

Sin embargo, en la actual administra-ción suman 72 de estos foros laborales, en los cuales se ha atendido a 28 mil 332 personas con la participación de más de 1 mil 700 empresas que han ofertado 24 888 mil vacantes.

En el evento participaron 30 empresas que ofrecieron 600 vacantes laborales.

En representación del rector asistió la secretaria de Servicios Académicos, Dra. Dora María Frías Márquez.

ATENCIÓN DIGITAL

Se puede realizar un pregistro en www.ferias.empleo.gob.mx

RUBROS>> Los>empleos>ofertados>se>encuentran>en>

farmacias,>restaurantes,>bancos,>papele-rías,>hoteles>y>laboratorios>clínicos>

>> Así>como>negocios>automotrices,>fundacio-nes>y>tiendas>departamentales

@almeydasebas “Si no persigues lo que quieres, nunca

lo tendrás. Si no preguntas, la respuesta será siempre no. Y si no das el primer paso, siempre estarás en el mismo lugar”.#medicaldoctor #ujat #damc #mip #Institut

TWEETS@UJAT

@maubatakoEstudio en la duda y sigo en la duda 😛

#ujatcentral #juchiman #ujat #XD #photography #backtowork #office #souvenirs #notebook#pen #cup #workworkwork #mondaymood #manicmonday #readysteadygo #morning #goodmorning #tea #teatime #conaple#ujat #juchimanes

@deivyarrevillagaA view from the heights of the Portuguese

class... #UJAT #CELE #Português

@donovandebayle#TBT en 2003 en alguna actividad

de la carrera #UJAT #DAEA #bauldelrecuerdo

Page 18: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco18

Gaceta JuchimánUniversitarios

Junio 2018

La Secretaría de Salud del Estado de Tabasco entregó la certificación a la División

Académica Multidisciplinaria de Comalcalco (DAMC) de la Univer-sidad Juárez Autónoma de Tabas-co (UJAT), como espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco, durante una ceremonia efectua-da el 11 de junio en la que se en-tregaron constancias de este mis-mo logro a centros de distintos niveles educativos y entidades del sector salud, así como asocia-ciones civiles de este municipio de la Chontalpa.

En el Aula Magna del Edificio “F” de la DAMC, el Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, agradeció el reconocimiento al Comisio-nado del Consejo Estatal contra las Adicciones, Dr. Gonzalo Jesús González Calzada, quien encabe-zó la ceremonia de certificación en representación del titular de la Secretaría de Salud, Dr. Rommel Franz Cerna Leeder.

“La entrega de reconocimien-tos y la develación de la Placa de Certificación de Espacio 100% li-

bre de humo de tabaco, que la Se-cretaría de Salud hace este día a la DAMC, se inscribe en un marco de responsabilidad social, se trata de un galardón que nos enorgu-llece sobremanera, porque deriva de la unión de esfuerzos de toda la comunidad, alumnos, personal administrativo, docente y directi-vo”, precisó el rector.

En su oportunidad, Gonzalo González Calzada destacó la la-bor que realizan las Instituciones educativas en este sector y con-vocó a continuar con esta impor-tante tarea, “exhorto de manera

especial a los padres de familia, a los maestros, empresarios, uni-versitarios, deportistas, medios de comunicación, que sigamos impulsando acciones concretas y determinadas contra el tabaquis-mo”.

El director Hugo Adrián Barjau Madrigal aseguró que “este reco-nocimiento es una muestra de los resultados que la comunidad Juchimán entrega a la sociedad tabasqueña, son las bases visi-bles para hacer una institución promotora de la salud que favo-rezca siempre la superación”.

Certifican DAMC como espacio libre de humo de tabaco

Un total de 14 instituciones del municipio de Comalcalco recibieron reconocimientos en una ceremonia.

El rector hizo patente su reconocimiento a la comunidad universitaria que preside el Mtro. Hugo Adrián Barjau.

Tres divisiones académicas de la UJAT recibieron el reconocimiento.

Tres divisiones académicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) recibieron reco-nocimientos de la Secretaría de Salud del Estado, por su colabora-ción altruista y solidaria en favor de la cultura de donación de san-gre e impulsar el fortalecimiento de la conciencia social para con-tribuir a esta causa que ayuda a salvar vidas.

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre y el arran-que del XXIII Curso de Control de Calidad para laboratorios de bancos de sangre, el titular de la Secretaría de Salud, Dr. Rommel Franz Cerna Leeder hizo entrega del reconocimiento al Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, ade-más de representantes de insti-tuciones del sector salud y edu-cativas, a quienes agradeció el

Reconocen apoyo a la campaña de donación de sangre

apoyo a la campaña de donación de sangre.

En su oportunidad, la Direc-tora General del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, Julie-ta Rojo Medina y el Director del Centro Estatal de Hemoterapia, Álvaro León Reséndiz, pondera-

ron que Tabasco sea sede de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre.

Durante la ceremonia efectua-da el 15 de junio, el Alma Máter tabasqueña fue reconocida por participar en la campaña de do-nación de sangre a través de las Divisiones Académicas de Cien-cias Sociales y Humanidades, Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez y Ciencias de la Salud.

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donan-te de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remune-rados y concientizar de la nece-sidad de hacer donaciones regu-lares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad.

Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año.

Page 19: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco19

Gaceta Juchimán Universitarios

Junio 2018

El Centro de Radiodiagnósti-co Computarizado Médico de Tabasco (Ceracom) en-

tregó el premio a la excelencia a estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que cursan carreras rela-cionadas con la medicina huma-na en las Divisiones Académicas de Ciencias de la Salud (DACS) y Multidisciplinaria de Comalcalco (DAMC), incentivo que año con año reconoce a los mejores pro-medios obtenidos a lo largo de su formación profesional.

Durante la ceremonia efec-tuada el 9 de junio en un hotel de la ciudad de Villahermosa, el Director del Ceracom, Dr. Amir Belisario Pérez Lanz, acompa-ñado del Coordinador General de Servicios Médicos de la UJAT, Dr. Audomaro Gurría del Castillo, quien asistió en representación del Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, hizo patente su felici-tación a los 20 estudiantes de las Licenciaturas en Médico Ciruja-no y Enfermería, pertenecientes a las dos divisiones académicas mencionadas.

En el evento estuvieron pre-sentes los directores de la DACS

Entregan Premio Ceracoma estudiantes de la UJAT

El reconocimiento fue recibido por estudiantes de la DACS, así como de la DAMC.

y DAMC, Dr. Alejandro Jiménez Sastré y Mtro. Hugo Adrián Bar-jau Madrigal, respectivamente, así como la Coordinadora de la Unidad de Imagen y Desarrollo del Ceracom, Dra. María Magda-lena Leue Luna y la Profesora In-vestigadora Dra. María Asunción Ramírez Frías, quien fue galardo-nada con la medalla conmemo-rativa Ceracom.

Al expresar el mensaje uni-versitario, Audomaro Gurría Del Castillo agradeció a los directivos del Ceracom por impulsar la vi-sión de consolidar una empresa líder y pionera en Tabasco en el empleo de la alta tecnología, que desde hace 17 años apoya al ta-lento que se forma en las aulas de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.

Preservar la sanidad en nosoco-mios y garantizar una atención médica de calidad, son propósitos del Simposio Estatal de Esteriliza-ción y Desinfección Hospitalaria, que se realizó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), los días 20 y 21 de junio con el tema “Desafíos para la cali-dad y seguridad del paciente en la central de esterilización”.

Durante la ceremonia inaugu-ral, en representación del Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, el secretario de Inves-tigación, Posgrado y Vinculación, M.S.Pob. Raúl Guzmán León hizo un llamado a los profesionales involucrados en este proceso a aprovechar cada una de las lec-ciones y conocimientos compar-tidos durante el simposio pues

Abordan retos de la desinfección hospitalaria

se trata de un tema fundamental para garantizar un buen servicio sanitario.

“El simposio aborda tópicos que si bien son competencia de los especialistas en esteriliza-ción y desinfección hospitalaria, resultan de mucho interés para nuestros profesores investiga-

Mensaje del Mtro. Raúl Guzmán León durante la inaugu-ración.

dores y alumnos de las carreras relacionadas con ciencias de la salud”, indicó Guzmán León ante la investigadora Lic. Juana Mo-reno Cortez, quien acudió en re-presentación de la presidenta del Colegio de Enfermeras del Estado de Tabasco, Mtra. Ana Bertha Mar-tínez López.

En la inauguración del evento organizado por el Colegio Mexi-cano de Profesionales en Esterili-zación y la Asociación Mexicana de Profesionales en Esterilización (AMPE) Capítulo Tabasco, se contó con la presencia de la presidenta nacional del COMPE, Lic. Sandra Fabiola Casas Ramírez, así como de la presidenta de la AMPE, Capi-tulo Tabasco, Lic. Deyanira Gómez Reyes, y de la investigadora Mtra. Esperanza Valentina Vega García.

El Dr. Audomaro Gurría del Castillo representó a la UJAT en esta ceremonia.

PREMIOS CERACOM2018

Los estudiantes fueron galardonados por su excelencia académica y el compromiso con las ciencias de la salud en el estado de Tabasco

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD MÉDICO CIRUJANO

>> José>Feliciano>Cruz>Indilí>> Katherine>Giovana>Castillo>Piedra>> Jorge>Amado>Montejo>José>> Arisbet>Sosa>Olán>> Sebastián>Martínez>Ramírez>> Isela>Chan>Campos

ENFERMERÍA

>> Carlos>Manuel>Rosique>Martínez>> Daniela>Ramírez>Martínez>> Katia>Alejandra>Castillo>Castillo>> Nereyda>Itzel>Colorado>Hernández

DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO MÉDICO CIRUJANO

>> Karla>Jazmín>Mendoza>Ramos>> Reyna>Emilia>Pavón>López>> Natanael>González>Domínguez>> Edgar>Cortes>García>> Elena>Guadalupe>Franco>Gálvez>> Alicia>Elena>González>Ramón

ENFERMERÍA

>> Francis>Guadalupe>Javier>Segura>> Carlos>Manuel>Alamilla>Lutzow>> Tania>Belén>Izquierdo>de>la>Cruz>> María>Isabel>Gamas>Brito

Page 20: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco20

Gaceta JuchimánAcademia

Junio 2018

Para fortalecer las actividades de organizaciones que fomentan la participación ciudadana y coad-

yuvan a resolver problemáticas sociales, se llevó a cabo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) el Foro “Perspectivas y Retos para el Fortaleci-miento de las Organizaciones de la So-ciedad Civil en Tabasco”, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Tabasco.

Al poner en marcha este evento acompañado del Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, el director de Estudios y Proyec-tos de la Secretaría de Gobierno, Mtro. José Guadalupe Martínez Bañuelos indicó que la organi-zación de este importante foro es una oportunidad sin prece-dentes para debatir, comentar y enriquecer el trabajo que vienen realizando las organizaciones civiles del estado, “tengo la convicción de que en este foro habrá conclusiones importan-tes en la materia”, indicó.

Durante el acto inaugural el pasado 27 de junio en el Aula Anfeca de Divi-sión Académica de Ciencias Económi-cas Administrativas (DACEA), el Rector José Manuel Piña Gutiérrez puntualizó que las organizaciones civiles son fun-

damentales para la sociedad tabasque-ña pues su trabajo no solo favorece la participación ciudadana sino también, la construcción de mejores condiciones para la colectividad.

Son organismos que se distinguen en algunos casos, por atender problemas emergentes, contingencias en los que su participación es determinante a favor de la población afectada, indicó el Rector en presencia del experto en Metodología para la Reducción de Riesgos de Desas-tres del PNUD, Felipe Colorado González.

Por su parte, el enlace Estatal del PNUD, Dra. Ana Luis Quezadas Barahona destacó que a lo largo de este tiempo el programa ha realizado un diagnóstico de capacidades, mismo que se presentará

en el marco de este evento y que servirá como base para una ley de fomentos, que es prioritaria para Tabasco ya que no se cuen-ta con ella, “estos nos ayudará a darle prioridad a las organizacio-nes para que puedan hacer mu-cho mejor su trabajo”.

Quesada Barahona comentó que en Tabasco hacen falta que las orga-nizaciones crezcan.

En el evento también participaron la directora de Cooperación Internacional de la Coordinación General de Desarro-llo Regional y Proyectos Estratégicos, Lic. Rocío Puente Garza, el director de la DA-CEA, M.F. Lenin Martínez Pérez y la direc-tora ejecutiva de la Fundación UJAT, Lic. Dalila de Asís Rueda Vázquez.

El objetivo es firtalecer organismos que se distinguen por atender problemas emergentes.

Analiza Programa de Naciones Unidas retos de organizaciones civiles

El evento fue propicio para la presentación de un diagnóstico de las capacidades con las que cuentan las organizaciones.

Participa UJAT en iniciativa para consolidar equidad educativaLa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se sumó a la implementación del Observato-rio Regional para la Calidad de la Equidad en la Educación Supe-rior (ORACLE) que busca avanzar en el proceso de inclusión educa-tiva, social, laboral y profesional en la comunidad universitaria.

Durante el encuentro realiza-do en la Universidad Especializa-da de las Américas, en Panamá, la directora de la División Aca-démica de Educación y Artes, Ve-rónica García Martínez ponderó la creación de este espacio que promueve la calidad y la equidad en las instituciones de educación iberoamericanas, conforme a los ejes transversales de internacio-nalización y responsabilidad so-cial que impulsa la administra-ción del rector José Manuel Piña Gutiérrez.

Para que el Observatorio fun-cione, en cada una de las univer-sidades participantes, se cons-tituirá una Unidad de Calidad y Equidad, que se dedicará a propo-ner y diseñar acciones, políticas y estrategias de aseguramiento institucional de la equidad.

Los colectivos vulnerables a los que se focaliza el Observato-rio son ocho: los indígenas, las mujeres, los discapacitados, el alumnado no habitual, la pobla-ción con un Indice de Desarrollo Humano muy bajo, los inmigran-tes, las minorías étnicas y los ciu-dadanos provenientes de zonas rurales. ORACLE aspira a prestar un servicio integral e integrado a diferencia de otras iniciativas.

La Dra. Verónica García Martínez, Directora de la DAEA representó a la UJAT.

170países en los que trabaja el PNUD con una agenda de igualdad

Page 21: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco21

Gaceta Juchimán Academia

Junio 2018

Por ser un referente de com-promiso con la formación integral de los estudiantes

y aportar sus conocimientos a fa-vor de la investigación científica, la Asociación Nacional de Facul-tades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) otorgó a la profesora investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dra. Edith Georgi-na Surdez Pérez, el reconocimien-to al Mérito Académico “Arturo Elizundia Charles”, entregado en el marco de la LIX Asamblea Na-cional de dicho organismo cele-brada en Puerto Vallarta, Jalisco.

Al hablar sobre este impor-tante reconocimiento que cum-plió con el dictamen presentado por el jurado de la Zona 6 Sur, la profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DA-CEA), Edith Georgina Surdez Pé-rez, indicó que es motivo de orgu-llo y satisfacción haber obtenido dicha distinción pues se trata de un reconocimiento que emana

de una organización conformada por un total de 274 instituciones de educación superior agrupadas en 7 zonas.

“Haber recibido este reconoci-miento me llena de orgullo por-que es un galardón en donde se tomó en cuenta la participación de importantes investigadores de

Investigadora de la UJAT recibe Mérito Académico ANFECA

Edith Georgina Surdez Pérez fue reconocida por su compromiso con la for-mación estudiantil.

Reciben a estudiantes de nivel básico de Macuspana Niños y jóvenes estudiantes de las comunidades La Providencia, Rovirosa, Francisco Javier Mina y Allende Bajo, de Macuspana, rea-lizaron una visita a la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), donde fueron recibidos por el rector José Manuel Piña Gutiérrez, quien acompañado por funcionarios y administrati-vos, les compartió sobre las op-ciones de formación integral que ofrece esta casa de estudios.

Durante el encuentro celebra-do en el auditorio “Juchimán” de la Secretaría de Servicios Admi-nistrativos, el rector de la UJAT motivó a los jóvenes a continuar con sus estudios de nivel básico

y medio superior, para así poder aspirar a una formación profe-sional de nivel superior que in-cluye también el acercamiento a las artes y la cultura, el acondi-cionamiento físico y el dominio de una lengua extranjera.

Al término, los estudiantes hicieron preguntas para ampliar más información relacionada con la oferta educativa, posgra-dos, desarrollo científico, artes y modernización del campo. Fi-nalmente, el rector José Manuel Piña Gutiérrez puntualizó que como ocurrió en Jalapa y Jonu-ta con el establecimiento de los Centros de Educación a Distan-cia, próximamente se inaugurará

Dra. Edith Georgina Surdez Pérez, investigadora de la DACEA.

toda la república y del cual fui re-conocida. Es un gusto de verdad, pues me da el honor de poder re-presentar a nuestra Máxima Casa de Estudios pero también a nues-tro estado”, consideró la profeso-ra investigadora

La galardonada –quien es coordinadora del programa de la Maestría en Administración y Dirección Estratégica y respon-sable académica de dicho progra-ma ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)- agregó que es necesario que más profesores del Alma Máter tabas-queña se certifiquen por la AN-FECA pues con ello, fortalecemos la formación de los jóvenes que se forman en las Licenciaturas de Contaduría, Administración y afines..

Cabe destacar que este premio fue creado en el año 2000, en el marco de la XLI Asamblea de la Asociación Nacional de Faculta-des de Escuelas de Contaduría y Administración, ANFECA, y se otorga anualmente en las siete distintas regiones que conforman la ANFECA, esto como el propósi-to dereconocer a los profesores investigadores que han sobresa-lido por su valiosa actividad y su destacada contribución académi-ca. El premio lleva este nombre en homenaje al maestro Arturo Elizundia Charles, profesor emé-rito de la UNAM y ex director de la Facultad de Contaduría y Ad-ministración, quien tuvo una re-levante trayectoria académica y una fundamental participación en la creación de la ANFECA.

una sede en Villa Benito Juárez (San Carlos), Macuspana, la cual ayudará a dar cobertura de nivel superior para ampliar las oportu-nidades de los jóvenes tabasque-ños, pues la inclusión social y la calidad académica son compro-misos permanentes de la UJAT.

El rector de la UJAT dio la bienvenida a los niños y jóvenes.

Page 22: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco22

Gaceta JuchimánAcademia

Junio 2018

En colaboración con la Pro-curaduría Federal de Pro-tección al Ambiente, la

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) recibió una cría de manatí rescatada por pobladores del Ejido La Victoria del Pescador, Centla, la cual fue encontrada en Playa Pirata cerca de la desem-bocadura del río Grijalva, y tras-ladada a la División Académica de Ciencias Biológicas, donde se le mantiene en confinamiento y con atención especializada per-manente.

Sobre esta acción, se informó que tras el aviso del descubri-miento por el lugareño Luis Al-berto Hernández Casanova, in-tegrantes de la Red de Atención a Varamiento de Mamíferos Ma-rinos, encabezados por especia-listas de la UJAT, se trasladaron al lugar donde les fue entregada de manera voluntaria una hem-bra de entre 8 y 10 días de naci-da, con 1.15 metros de longitud y un peso de 20 kilogramos, en buen estado físico y de salud; asimismo, se realizó un recorrido exhaustivo en busca de la madre del ejemplar, sin tener indicios de la misma.

De inmediato, se determinó trasladar al ejemplar a la DAC-Biol, donde se le realizó una valo-ración médica, un ultrasonido y la toma de muestras sanguíneas por especialistas del Acuario de Veracruz, de la Asociación Mexi-cana de Hábitats para la Interac-ción y Protección de Mamíferos Marinos y Dolphin Discovery, entre otros que colaboran con el Grupo Interinstitucional en la revisión de los manatíes. Se le alimenta cada tres horas con una fórmula láctea elaborada para su edad, se le brinda atención y cuidado por personal es-pecializado, que monito-rean la alberca.

Cabe señalar que junto con un ejemplar macho rescatado el 4 de julio y una hembra capturada el 29 de julio, ésta última como parte del Plan de Rescate y Res-

MANATÍEs una especie considerada en peligro de extinción

FAMILIA TRICHECHIDAE >> Los>triquéquidos>(Trichechi-

dae)>pertenecen>a>la>familia>de>mamíferos>placentarios>del>orden>Sirenia.>También>son>conocidos>como>manatíes>o>“vacas>marinas”.>Actualmente>sobrevive>un>solo>género,>llamado>Trichechus,>repre-sentado>por>cuatro>especies.

DESCRIPCIÓN DEL MANATÍ >> Miden>en>longitud>entre>2.8-3.6>

metros,>con>un>peso>que>oscila>entre>los>400>y>1,775>kilos.>Su>cola>es>aplanada,>a>diferencia>de>otros>peces>y>animales>marinos>que>la>tienen>en>forma>de>media>luna.>Las>hembras>suelen>ser>más>grandes>que>los>machos.

ALIMENTACIÓN>DEL>MANATÍ>> Es>el>único>mamífero>completa-

mente>herbívoro.>Se>alimentan>de>60>tipos>de>plantas>marinas>así>como>de>algas,>mangle>y>lecho>ma-rino>encontradas>en>aguas>de>poca>profundidad.>En>algunas>ocasiones>comen>peces>que>quedan>atrapados>en>las>redes>de>pesca.

guardo Temporal de los manatíes de los márgenes del Río Bitzal, iniciado el sábado 29 de julio (ambos bajo atención y en confi-

namiento en la Estación Tres Brazos de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla), son tres los manatíes en observa-ción y cuidados por el Grupo Interinstitucional.

Actualmente, la DACBiol con el apoyo de los profesores Darwin Jiménez Domínguez y León Da-vid Olivera, mantiene bajo su cuidado a dos manatíes.

En la DACBiol reciben un cuidado especial con miras a reintegralos en el futuro a su hábitat.

02ejemplares en la DACBiol

Una de estas crías fue rescatada en playa Pirata cerca de la desembocadura del río Grijalva.

Suman dos crías de manatíesal cuidado de la UJAT

Page 23: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco23

Gaceta Juchimán Cultura

Junio 2018

HABLARÁN LOS HECHOS

De 1983 a 1987 fue Gobernador de Tabasco

DATOS BIOGRÁFICOS>> Nació>el>7>de>abril>de>1930>en>Villahermosa,>Tabasco>> Realizó>la>primaria>en>la>escuela>Daniel>Delgadillo,>en>la>

Ciudad>de>México;>posteriormente>ingresó>a>la>Escuela>Secundaria>No.>22>en>la>ciudad>de>Acapulco,>en>el>estado>de>Guerrero.>Concluyó>el>bachillerato>en>la>Escuela>Nacio-nal>Preparatoria.>Sus>estudios>profesionales>los>llevó>a>cabo>en>la>Escuela>Nacional>de>Jurisprudencia>en>donde>se>recibió>con>la>defensa>de>la>tesis>Crítica>a>la>religión>de>Feuerbach.

>> Se>integró>como>catedrático>a>la>Universidad>desde>1955.>De>1965>a>1970>dirigió>la>Escuela>Nacional>de>Ciencias>Políticas,>elevada>a>rango>de>Facultad>durante>su>gestión>

Fue dirigido por Emilio Cárdenas Elorduy bajo la producción de Gloria Alicia Aparicio Bastar.

Para dar a conocer a las nuevas generaciones el le-gado político e intelectual

de uno de los tabasqueños más connotados en la vida pública del país, la Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (UJAT) presentó el documental biográfico “Enrique González Pedrero” que a manera de reconocimiento fue dirigido por el Dr. Emilio Cárdenas Elorduy bajo la producción de la Lic. Gloria Alicia Aparicio Bastar.

Durante la presentación el pasado 22 de junio se contó con la presencia del ex gobernador tabasqueño (1983-1987) Enrique González Pedrero, quien durante su trayectoria profesional se desem-peñó como director del Fondo de Cultura Eco-nómica, embajador en España y recientemente recibió el Doctorado Ho-noris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Previo a la proyección en el auditorio del Centro Internacio-

Presentan documental de Enrique González Pedrero

La Lic. Gloria Alicia Aparicio Bastar durante la exposición de motivos.

nal de Vinculación y Enseñanza, el rector José Manuel Piña Gutié-rrez mencionó que para esta casa de estudios es motivo de orgullo presentar un material audiovi-sual que destaca la figura de un

hombre que a lo largo de su vida fructífera ha im-pulsado la cultura y la educación desde la aca-demia y desde el ejercicio del poder.

De igual forma, Piña Gutiérrez mencionó que

hablar de Enrique González Pe-drero, es remitirse a un amante de esta tierra y un universitario sumamente distinguido.

06años dirigió la Facultad de Ciencias Políticas

La obra de Enrique González Pedrero sigue siendo un referente.

Estuvieron presentes distinguidas personalidades.

Lic. Enrique González Pedrero.

El documental se presentó en el Auditorio del CIVE.

Page 24: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco24

Gaceta JuchimánDeportes

Junio 2018

La exposición que conjuga poesía y arte pictórico se presentó en el Instituto Juárez.

Un universo plástico nutrido de palabras, color e imagi-nación es la Expo Coloquio

Internacional “Pretextos del Sols-ticio”, inaugurada el pasado 21 de junio en las galerías I y II del Ins-tituto Juárez, donde el público en general pudo apreciar las obras de más de 50 artistas que exploran temáticas como el amor, la poesía, el compromiso social, la soledad y la introspección.

La expo impulsada por el Co-lectivo Independiente “Tres Soles” y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) fue inaugurada por el director de Difusión Cul-

En el marco conmemorativo del 44 Aniversario del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (STAIUJAT), el 23 de junio se rea-lizó el Torneo Deportivo 2018 en el que las familias de quienes in-tegran esta organización sindical participaron en disciplinas como basquetbol, voleibol, futbol y atle-tismo.

Las actividades realizadas en las instalaciones deportivas de la Zona de la Cultura, contaron con la participación del Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez y del Se-cretario General del STAIUJAT, Lic. Lorenzo Román Arias, quienes al

Realizan Torneo Deportivo STAIUJAT 2018presidir la ceremonia inaugural presenciaron una exhibición de la Danza del Venado y del Fuego por parte del Grupo Muklibá-Chan.

Acompañado del Secretario de Servicios Administrativos, Mtro. Rubicel Cruz Romero, el Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez puntualizó que el STAIUJAT es un gremio con alta pertinencia social y que apoya las labores universi-tarias para avanzar y mantener la calidad que ofrece esta casa de estudios.

Por su parte, el líder sindical Lorenzo Román Arias agradeció el apoyo de las autoridades uni-versitarias, en la realización de esta jornada pues, apuntó, para el

El STAIUJAT celebró el 44 Aniversario de su fundación.

STAIUJAT es prioridad el impulso de la práctica del deporte y el fo-mento de la cultura, pues son ac-tividades que de forma oportun-da ayudan a cohesionar la familia y el tejido social, dotando de tras-cendencia y propósito la vida de las personas en cualquier edad.

tural de esta casa de estudios, Ing. Miguel Ángel Ruíz Magdónel, quien en representación del Rec-tor Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, reconoció el esfuerzo de los auto-res de las obras, así como la gestión y el impulso del artista Mario Ávila.

“La poesía y la pintu-ra, en esta obra se unen de manera sistemática demostrando una sabia conjunción de herra-mientas y componentes pero a la vez, anárquica, donde lo sentidos toman rumbos distintos y adquie-ren la libertad merecida y bien ganada, para lograr una conce-sión de versos traducidos de ma-nera gráfica mediante el lienzo, el pincel y los trazos”, manifestó

Ruíz Magdónel en presencia del subsecretario de Educación Bási-ca del Estado, Mtro. Antonio Solís Calvillo.

Acompañado de pintores y escritores de la Ciudad de México, Nuevo León, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz, Tamauli-pas, Morelos, Guadalajara y Baja California Sur, el di-rector de Difusión Cultu-ral consideró que “con sus

obras los artistas participantes demuestran que las disciplinas artísticas están ligadas unas con otras que comparten una misma esencia y que la expresión no tie-ne límites: la letra, el gráfico, el color, la abstracción forman una visión distinta y necesaria”.

Inauguran Expo Coloquio Internacional Pretextos del Solsticio

El coordinador de la Expo Coloquio, Mario Ávila agradeció el apoyo de las autoridades universitarias.

50artistas presentaron sus obras en el Instituto Juárez

Page 25: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco25

Gaceta Juchimán Deportes

Junio 2018

La competencia fue organizada por el Club Náutico Deportivo del Sureste.

Con la participación de pilo-tos nacionales y una gran respuesta del público afi-

cionado a la velocidad, se llevó a cabo en la Laguna Mecoacán, Paraíso, la 1era. Carrera de Motos Acuáticas 2018, organizada por el Club Náutico Deportivo del Sures-te Asociación Civil, con apoyo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Luego de dos intensos días de competencia en la que pilotos de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y otras entidades, demostra-ron su talento y agilidad en los re-bases, se llevó a cabo la ceremonia de premiación encabezada por el secretario de Gobierno del estado, Lic. Gustavo Rosario Torres, acom-pañado del Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez y el presidente del Club Náutico De-portivo del Sureste, Mauricio Gar-cía Sherrer.

Durante los días 2 y 3 de junio el corredor turístico El Bellote, vio la participación de diversos pilo-tos de motos acuáticas que dieron su mejor esfuerzo para obtener los mejores lugares en las cinco categorías que contempló el even-

Realizan 1er. Carrera de Motos Acuáticas 2018

to: Challenger, Femenil, Pro, Max y F1, que sirvieron para promover este deporte de velocidad entre la población tabasqueña.

Cabe destacar que en la ce-remonia también se contó con la presencia del presidente de la Federación Mexicana de Moto-náutica A.C., Eduardo Sarabia Loo, quien acompañó a los organiza-dores del evento a entregar los trofeos en cada una de las catego-rías en disputa.

De esta manera, los premios fueron entregados en el siguien-

te orden: el primer lugar en la categoría F1 quedó en manos de Ludwing Hochstrasser, mientras que el primer puesto en la catego-ría Max se le otorgó al oriundo de Cancún, Roberto Erales. Mientras tanto la categoría PRO fue domi-nada por el chetumaleño, Erwin “Piwi” Escalante Muza. Por último, quien se coronó en la categoría Femenil y Challenger fue la joven de 15 años, María del Mar Gutié-rrez Azar, quien ya se posiciona como una de las atletas mejores clasificadas en este deporte.

La Laguna Me-coacán, en Paraíso fue el escenario de la competencia náutica.

Promueven Kayak con la Primera Regata Recreativa La Laguna de las Ilusiones fue el escenario en el cual se desarrolló la Primera Regata Recreativa de Kayak ACET 2018, con la asisten-cia de más de 60 participantes provenientes de Veracruz y diver-sos municipios de Tabasco.

El evento organizado el domin-go 3 de junio, fue presidido por el Rector de la Universidad Juá-rez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, quien luego de entregar algunos premios a los ganadores, señaló que la máxima casa de estudios de los tabasqueños promueve la activación física, no solamen-te de alumnos, sino también de la sociedad tabasqueña, a fin de aprovechar también los recursos naturales con los que cuentan las regiones de la entidad.

Al certamen asistieron depor-

tistas y familias a disfrutar de las más de 15 carreras de kayak, en las diversas categorías, como la li-bre varonil y femenil, veteranos y dobles, entre otras.

En presencia del encargado de la Dirección del Centro de Fomen-to al Deporte, Lic. Miguel Octavio

La Laguna de las Ilusiones, en la Zona de la Cultura fue el escenario de la competencia.

Pérez Hernández, el profesor del taller de Canotaje que se impar-te en la UJAT y organizador de la competencia, Fabián Guillermo Olivares Trinidad, resaltó que esta actividad netamente recreativa se realizó con el objetivo de fo-mentar esta disciplina que puede practicarse en la entidad.

Se conoce como kayak de mar, o kayak de travesía, al deporte en aguas abiertas de lagos, bahías o el océano. La embarcación desa-rrollada para trasladarse lleva el nombre de kayak. Los kayaks de mar son pequeñas embarcacio-nes marinas con cubierta, donde el palista va sentado en el interior y semicubierto por una faldón, propulsándose con una pala de dos hojas.

En la actualidad el kayak abar-ca varias disciplinas.

Page 26: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco26

Gaceta Juchimán

Junio 2018

Institución

Al establecer un acerca-miento con el Rector de la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, directivos de la empresa produc-tiva del Estado, Petróleos Mexi-canos (Pemex) plantearon el for-talecimiento de los vínculos que permitirán la capacitación de su personal a través de la Especia-lidad en Ingeniería de Sistemas Offshore (Aguas Profundas).

Así lo expresó el encargado de la Gerencia de Administración de Asignaciones en Aguas Profun-das de la Paraestatal en Tampico, Ing. Héctor Arredondo Maldo-

Capacitarán a personal de Pemex en Aguas Profundas

El programa es apoyado por especialistas de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.

El Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez ponderó que la vinculación internacional permita ofertar este tipo de especialidades.

El evento se realizó los días 7 y 8 de agosto, en la Ciu-dad de México.

nado, tras la reunión en la que estuvieron presentes el Director General de Pemex Exploración y Producción, Ing. Juan Javier Hi-nojosa Puebla, el Subdirector de Producción Campos No Conven-cionales, Ing. José Luis Fong Agui-lar, así como la Coordinadora del Programa de Desarrollo de Capi-tal Humano para el Sector Ener-gético de la UJAT, Ing. Elda Peralta Fuentes.

La máxima casa de estudios de los tabasqueños se ha con-solidado como una institución pionera en México al ofertar una opción académica para formar capital humano en exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas, misma que se concreta con la Especialidad en Ingeniería de Sistemas Offshore,

que es producto de la vinculación que mantiene con la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, teniendo a la fecha dos genera-ciones que han formado parte de este programa académico.

Esta especialidad se encuen-tra enmarcada en los objetivos del Plan de Desarrollo Institu-cional 2016-2020 que establece la necesidad de priorizar el cre-cimiento y diversificación de la oferta de programas educativos en sus distintas modalidades y niveles con calidad, pertinencia y equidad,

Es así como participan once destacados especialistas brasile-ños que cuentan con una vasta experiencia en la materia de hi-drocarburos y que son los encar-gados de impartir los módulos.

02generaciones se han formado en esta especialidad

Ciudad de México.- El Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. José Ma-nuel Piña Gutiérrez asistió al Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 2018, organizado para mostrar a la comunidad científica y a la so-ciedad en general, los logros más importantes y transcendentes al-canzados en las áreas sustantivas durante los últimos seis años.

Durante la inauguración del evento que se realizó los días 7 y 8 de agosto, el Director General del Conacyt, Dr. Enrique Cabrero Mendoza, expresó que entre los compromisos para fortalecer la

Participa UJAT en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

ciencia, la tecnología e innova-ción, con el programa especial de ciencia y tecnología se buscó “for-talecer el capital humano, promo-ver el desarrollo regional, generar una mejor vinculación en el sec-tor privado, productivo y social,

así como el fortalecimiento de la infraestructura”.

En el foro al que también asis-tió la Directora de la División Aca-démica de Ciencias Biológicas, Mtra. Rosa Martha Padrón López, se desarrollaron talleres, paneles, conferencias magistrales y se rea-lizó el lanzamiento de las convo-catorias del Programa de Estímu-los a la Innovación (PEI) 2019 y del Fondo de Innovación Tecnológica (FIT), constituido por la Secretaría de Economía, el Instituto Nacio-nal del Emprendedor (Inadem) y el Conacyt. Los proyectos serán evaluados durante el periodo oc-tubre-diciembre del presente año y, finalmente se darán a conocer los resultados en enero de 2019, esto con el objetivo de fomentar la inversión en innovación tecno-lógica y desarrollo.

Page 27: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco27

Gaceta Juchimán Agenda

Junio 2018

Page 28: PASIÓN POR LA CIENCIAgacetajuchiman.ujat.mx/wp-content/uploads/2018/08/WEB-Gaceta-085-.pdf · cia y la proactividad, al igual que puedan incidir en la solución de problemas, siendo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco28

Gaceta JuchimánCultura

Junio 2018