Pasos de Un Proyecto

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “COCOROTE YARITAGUA-YARACUY PASOS PARA REALIZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN Integrante:

description

PROYECTO

Transcript of Pasos de Un Proyecto

Page 1: Pasos de Un Proyecto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA “COCOROTEYARITAGUA-YARACUY

PASOS PARA REALIZAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Integrante:

Alexander González # 19

4to Sección “A”

Diciembre 2014

Page 2: Pasos de Un Proyecto

PASOS ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La presentación de todo el trabajo escrito constituye un aspecto de una gran

importancia para la comunicación de lo que se desea expresar. Concretamente, sobre

el aspecto formal del proyecto. Esto también depende de cuales sean las sugerencias

del docente, en el caso de que no haber recomendaciones por lo general se debe:

Portada

Deberá contener los siguientes datos:

Nombre de la Institución, Facultad o Escuela.

Título: debe ser corto, claro y preciso. Si excede de dos líneas, puede recurrirse al uso

de subtítulo.

Autor/es, tutor, lugar y fecha.

Índice

Refleja el contenido del proyecto en una adecuada estructuración del mismo en

capítulos y secciones e indica el número correspondiente a las páginas en las que se

inician.

Título del Trabajo.

El título del trabajo debe de describir la idea concebida Como “CONCEBIR LA

IDEA A INVEATIGAR” Las investigaciones se originan de ideas. Para iniciar una

investigación siempre se necesita una idea. Las ideas constituyen el primer

acercamiento a lo que habrá de investigarse.

Introducción

Para la introducción les recomiendo lo siguiente:

Breve reseña del tema donde se ubica el problema por investigar.

Importancia de la temática, su vigencia y actualidad.

Propósito o finalidad de la investigación.

Page 3: Pasos de Un Proyecto

El cuerpo del proyecto

Planteamiento del problema

Consiste en describir de manera amplia la situación del objeto de estudio,

ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Durante la

redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras

provenientes de estudios anteriores. Al plantear el problema, se recomienda dar

respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos

relacionados con el mismo?

¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?

¿Cuál es la situación actual?

Formulación del problema

Aquí tendremos que dar a conocer la reducción del problema a términos concretos,

explícitos, claros y precisos. Por ejemplo Planteamos un problema. ¿Cuáles son los

factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de Sociología de

la Universidad Central de Venezuela durante el período septiembre -14 enero-15?

Objetivos

Los objetivos de investigación son metas que se traza el investigador en relación

con los aspectos que desea indagar y conocer. Se debe traducir en forma afirmativa,

lo que expresaban las preguntas iníciales, utilizando palabras como: conocer,

caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, etc.

Ejemplos de Objetivos:

Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil.

Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil.

Justificación:

Page 4: Pasos de Un Proyecto

Se exponen las razones que justifiquen el estudio, por qué debe de hacerse la

investigación. Además de los tres elementos que conforman propiamente el

planteamiento el problema, es necesario considerar la viabilidad o factibilidad del

estudio. Para ello se toma en cuenta la disponibilidad e recursos financieros,

materiales y humanos, tiempo, entrenamiento etc.

Hipótesis

Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más

variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Las variables

son características cuya variación puede ser medida ( p.ejem: talla, peso, sexo, etc.).

Marco teórico o marco metodológico

La elaboración del marco teórico es una actividad que se realiza a lo largo de todo

el proceso de investigación y con él se establecen conexiones con las hipótesis, la

metodología, la selección de técnicas y el diseño de los instrumentos para la

recolección y el análisis de la información. La metodología del proyecto incluye el

tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados

para llevar a cabo la indagación. Es el cómo se realizará el estudio para responder al

problema planteado. Para ello debemos:

Recurrir a las distintas fuentes para obtener la información necesaria.

Como hacer un proyecto de investigación científica. Indicar las técnicas e

instrumentos de recolección de datos que serán utilizados en la investigación.

Tipo de investigación.

¿Hasta donde en términos de conocimiento es posible que llegue el estudio?

Exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo.

Ningún tipo de estudio es superior a los demás, todos son significativos y

valiosos. La diferencia para elegir uno u otro tipo de investigación estriba en el grado

de desarrollo del conocimiento respecto al tema a estudiar y a los objetivos

planteados. Los estudios exploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con

Page 5: Pasos de Un Proyecto

un tópico desconocido, o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigación

sirve para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos.

Población.

Aquí el interés se centra en “quienes”, e decir en los sujetos u objetos de estudio.

Esto depende del planteamiento inicial de la investigación. Una población es el

conjunto de todos los casos que concuerdan en una serie de especificaciones. Así, si

por ejemplo el objetivo es describir la preagencia de la caries en los niños, lo más

lógico es examinar a niños; si el objetivo es determinar la prevalencia de

enfermedades periodontales en pacientes de todas las edades, entonces la población

son pacientes de todas las edades de una región dada.

Muestra

La muestra suele ser definida como un subgrupo de la población. Puede ser

probabilística o probabilística. Las muestras no probabilísticas, suponen un

procedimiento de selección informal y un poco arbitrario, dependen del criterio del

investigador. Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de

investigación en los que se pretende generalizar los resultados a una población.

Variables.

Las variables son propiedades o características de personas o cosas que pueden

variar y cuya variación es susceptible de medirse, ejemplos de variables son sexo,

ocupación, estatura, peso, inteligencia, eficiencia de un servicio, efectividad de un

tratamiento, efectividad de una vacuna, etc. Las variables deben de ser definidas

conceptual y operacionalmente..

Técnica e instrumentos para recolectar la información.

Recolectar los datos significa seleccionar un instrumento de medición disponible o

desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y preparar las mediciones

obtenidas para que puedan analizarse correctamente.

Page 6: Pasos de Un Proyecto

Diseño de investigación.

La investigación experimental consiste en aplicar un estimulo a un sujeto o unidad

de experimentación y ver el efecto de ese estímulo en alguna (s) variable (s) de éste.

La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular las variables, se

basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención del

investigador. Observa variables y relaciones entre estas en su contexto natural.

Pruebas Estadísticas a Emplear en el Análisis de los Resultados.

Los análisis estadísticos que pueden emplearse son: estadística descriptiva para

cada variable (distribución de frecuencia, medidas de tendencia central y medidas de

la variabilidad), la transformación a puntuaciones “z”, razones y tasas, cálculos de

estadística inferencial, pruebas paramètricas, pruebas no paramètricas, y análisis

multivariados.

BIBLIOGRAFÌA.

Las citas bibliogràficas de los textos, revistas etc., consultadas para la elaboración

del marco teórico y para la descripción de los métodos, se enunciarán de acuerdo con

los lineamientos del comité Internacional de editores de revistas médicas.

ANEXOS.

Se adjunta al proyecto todos los formatos que se utilizarán para registrar la

información que se obtendrá en el estudio, así como aquellos documentos que se

considere importante anexar que se relacionen con el estudio. Los recursos y el

cronograma de actividades en forma de diagrama como el de Gantt.

Tipos de investigación

Investigación Exploratoria: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto

poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión

aproximada de dicho objeto. En estos estudios se plantea el tema más no la

Page 7: Pasos de Un Proyecto

investigación; el método en este tipo de investigación se basa en la observación y

el registro

Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno

o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Tiene como

objetivo la descripción precisa del evento de estudio. Este tipo de investigación

se asocia con el diagnóstico. El método se basa en la indagación, observación, el

registro y la definición

Investigación Comparativa: Por lo general se realiza con dos o más grupos, y su

objetivo es comparar el comportamiento de un evento en los grupos observados.

La comparación implica encontrar semejanzas y diferencias.

Investigación Explicativa: se encarga de buscar, él por que de los hechos,

mediante el establecimiento de relaciones causa- efecto, respondiendo a las

preguntas por qué y como del evento estudiado. Intenta descubrir leyes y

principios.

Investigación Predictiva: Se observa un evento durante cierto tiempo, analiza y

busca explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo tal que logra

establecer cuál será el comportamiento futuro o la tendencia de ese evento;

requiere de las explicaciones para basar sus predicciones.

Investigación Proyectiva: Esta investigación intenta proponer ' soluciones a una

situación determinada. Implica explorar, describir, explicar y proponer

alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar la propuesta. En esta

categoría entran los proyectos factibles y todas las que conllevan el diseño o

creación de algo

Investigación Interactiva ( investigación — acción): Consiste en modificar el

sistema estudiado, generando y aplicando sobre él una intervención

especialmente diseñada. Pretende sustituir un estado de cosas actual, por otro

estado de cosas deseado.

Investigación Evaluativa: Su objetivo es evaluar el resultado de uno o más

programas, que hayan sido, o estén siendo aplicados dentro de un contexto

determinado.

Page 8: Pasos de Un Proyecto

BIBLIOGRAFIA

Sitios en la Web

www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema4.html

es.slideshare.net/joselyn091/tipos-y-diseos-de-investigacion-27787039

es.wikipedia.org/wiki/Investigación

www.monografias.com › Epistemologia

www.buenastareas.com › Página principal ›

Page 9: Pasos de Un Proyecto

INDICE

Pág.

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………….. 2

INVESTIGACION

Primeras etapas de un Investigador………………………………………… 3

Abordaje de un Prioblema de Investigacion……………………………….. 4

Organización de un Plan de Accion……………………………………….. 5

Forma de Organización de Datos…………………………………………... 6

CONCLUSION………………………………………………………………… 8

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………… 9

ANEXOS………………………………………………………………………. 10