PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

19

Click here to load reader

Transcript of PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

Page 1: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO MILITAR DE COMUNICACIONES Y

ELÉCTRONICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANADIVISIÓN ACADEMICA

TELEMÁTICO 13

PASOS PARAS ESTABLECER UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA.

INTEGRANTES

TCNEL. GENRY GUSTAVO LINAREZTTE. DANIELA ARGOTE.MT3. WILSON ALEXIS LARA C.SM3. GERARDO ANTONIO SOSA S.

FUERTE TIUNA, MARZO DE 2010.

Page 2: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

INTRODUCCIÓN

En la actualidad el mercado de las telecomunicaciones, se ha desarrollado

de tal manera que el hombre se ha visto en la necesidad de implementar diversos

dispositivos y mecanismo que le permitan involucrarse y mantenerse en el

desarrollo del mismo. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad,

darle conocer al lector los principios básicos que se requieren a la hora de

Implementar una Empresa, específicamente en el ámbito de las

Telecomunicaciones, en la República Bolivariana de Venezuela, en el desarrollo

del mismo se describirá de forma clara y sencilla los procedimientos

administrativos que se necesitan para la conformación de la misma.

La información de la investigación será suministrada de distinta fuentes

bibliográficas, leyes y reglamentos relacionados con el tema, esta su vez será

analizada y resumida por parte de los investigadores de manera tal que la misma

pueda ser comprendida por parte del interesado, y que la misma le sea útil para el

momento de emplearla dentro del ámbito del mercado de las Telecomunicaciones.

Page 3: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

PASOS PARAS ESTABLECER UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA.

Para la constitución de una compañía, registrar o crear una empresa en

Venezuela, lo primero que tenemos que tomar en cuenta es la denominación de la

Empresa o Compañía, que puede ser: Firma Personal, Compañía Anónima,

Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Sociedad Colectiva, o Sociedad

Responsabilidad Limitada, aquí están los requisitos:

Se debe tomar en cuenta antes de crear una compañía o empresa:

1- Escoger el nombre o razón social de la compañía.

2- El capital suscrito y/o pagado es el aporte de cada socio, que nunca debe

ser menor del 20% del capital total.

3- El objeto y servicio de la compañía o empresa.

Para registrar una compañía o empresa:

1- Solicitud de nombre o denominación social.

2- Reserva de nombre o denominación social.

3- Introducir documento constitutivo en el registro.

4- Cálculo del monto a pagar por la inscripción y pago al fisco nacional.

5- Pago por derechos de registro y firma del mismo.

6- Publicación del registro mercantil.

7- Registro único de información fiscal R.I.F.

8- Libros de contabilidad para sellar y foliar en el registro: diario, mayor,

inventario, compras y ventas.

Page 4: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

9- Inscripción en el INCES.

10- Inscripción en el Seguro Social (IVSS).

11- Solicitar conformidad de uso en ingeniería municipal y cuerpo de

bomberos.

12- Obtener patente de industria y comercio en la Alcaldía.

Datos que debe Contener El Documento Constitutivo de Tu Empresa:

Es recomendable, que los Socios tenga bien definidos los puntos que te

numero a continuación, pues Nuestra Legislación Venezolana, los considera

requisito obligatorios que debe llevar el cuerpo del Acta de Constitución de tu

Empresa, y será deber de tu abogado de confianza, la correcta asesoría al

respecto.

1.- Nombre de la Empresa y Dirección Exacta: Debe estar compuesto con

cualquier nombre de fantasía o de persona junto con la mención del tipo de

empresa que se esta constituyendo. (C.A., S.A., S.R.L., etc.). Ejemplo: Inversiones

Este y Oeste, C.A. o Corporación Pedro Pérez, C.A., Inmobiliaria XT, S.A. El

nombre que se escoja debe ser aprobado por el Registro Mercantil. Actualmente

es requisito indispensable especificar en el documento Constitutivo, la dirección

donde comenzara a funcionar su empresa, Estado ciudad, municipio, calle, casa o

local, numero y cualquier otra referencia de ubicación.

2.- Socios: Las sociedades mercantiles están compuestas por un mínimo de

dos (2) socios, sin límite máximo. Una vez que se decida la cantidad de socios en

la empresa, se debe saber los datos de identificación de cada uno de ellos

(nombre y apellido, domicilio, estado civil, número de cédula y profesión).

3.- Capital Social y aportes de cada socio: El capital social de las empresas

está dividido en acciones. Los socios deben definir cuánto capital será aportado

para este negocio y en qué proporciones por cada socio. No existe mínimo ni

Page 5: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

máximo. Por ejemplo, si deciden que la empresa tendrá un capital de CIEN MIL

BOLIVARES (Bs. 100.000,00), también deberán definir los porcentajes que cada

socio aporta (no tienen que ser iguales, el socio A puede tener 20% y el socio B el

80% restante, por ejemplo o el socio A 25%, el socio B 25%, el socio C 50%, o

cuatro socios de 25%, eso lo deciden los socios con sus aportes iníciales). Cada

socio recibirá acciones correspondientes al aporte que hizo. Los aportes de los

socios pueden ser en dinero en efectivo o mediante aporte de inventario.

4.- Objeto de la Empresa: Hay que definir la actividad principal a la que se

va a dedicar la empresa. Estas empresas se pueden dedicar a cualquier actividad

de lícito comercio permitido en nuestra legislación. (Ejemplo, Inversiones en

General, o Constructora, Inmobiliaria, compraventa, Fabricación, Detal,

Supermercado, etc.).

5.- Administración de la Empresa: Las empresas generalmente son

administradas por una Junta Directiva. Los Directivos o administradores no tienen

que ser accionistas (pero pueden ser). La Cantidad de Directores o

Administradores es definida por los interesados, hay que decidir cuántos

miembros tendrá y quiénes serán (Ejemplo: Un (1) Presidente y Tres (3)

Directores, o Un (1) Presidente solo, Un (1) Presidente y Un (1) vicepresidente, en

fin, las posibilidades son infinitas, depende de lo que los accionistas decidan.

Tienen que definir si los administradores tienen facultades individuales o conjuntas

(es decir, si cualquier administrador puede obligar a la empresa, o se necesita la

firma conjunta de dos administradores.) Asimismo, puede en una misma empresa

haber administradores con amplias facultades y administradores con facultades

conjuntas.

6.- El Comisario: Su función principal es informar a la asamblea de

accionistas sociedad, sobre el balance y sobre las cuentas que ha de presentar la

administración. Debe ser un Licenciado en Contaduría Pública o Licenciado en

Administración. Son necesarios los datos del comisario, así como una carta de

aceptación al cargo, debidamente visada, copia de su cedula de identidad, y de su

C.P.C.

Page 6: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

Ahora bien teniendo claro los puntos anteriormente descriptos,

profundizamos un poco el tema a los que en la parte de Telecomunicaciones se

refiere: de acuerdo a Pactos Internacionales, como el de la Unión Internacional de

las Telecomunicaciones (ITU), la propiedad y uso de las frecuencias

radioeléctricas son delegadas a la soberana voluntad de los Estados.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, le otorga la

propiedad de las mismas a favor del Estado Venezolano, la cual a su vez tiene la

potestad de conceder permisos de uso a entidades privadas y publicas para su

explotación, comercial o no. De igual manera el ARTICULO 73.- de la Ley de

Telecomunicaciones establece: “La concesión de uso del espectro radioeléctrico

es un acto administrativo unilateral mediante el cual la Comisión Nacional de

Telecomunicaciones (CONATEL), otorga o renueva, por tiempo limitado, a una

persona natural o jurídica la condición de concesionario para el uso y explotación

de una determinada porción del espectro radioeléctrico, previo cumplimiento de los

requisitos establecidos en esta Ley. Sin perjuicio de las disposiciones legales y

reglamentarias aplicables”.

Como se describió en el artículo anterior la Comisión Nacional de

Telecomunicaciones (CONATEL). Es el organismo del Estado Venezolano que

ejerce la regulación, supervisión y control sobre las telecomunicaciones, tiene

como objetivo principal Regular al sector de telecomunicaciones (televisión, radio,

internet) para promover su fortalecimiento y desarrollo. Su operación tiene como

finalidad en la gestión del espectro de identificar aquellas transmisiones que no se

ajustan a los requisitos de operación, bien sea por falta de autorización o por algún

defecto técnico de la transmisión. De este modo, una de las funciones básicas de

CONATEL es el monitoreo del espectro radioeléctrico, el cual se ejecuta a través

del sistema SICOTER (Sistema de Comprobación Técnica del Espectro

Radioeléctrico).

Page 7: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

El ARTÍCULO 16. Licencia. De la Ley de Telecomunicaciones, establece:

La licencia habilitación administrativa es el título que otorga la Comisión

Nacional de Telecomunicaciones para el establecimiento y explotación de redes y

para la prestación de servicios de telecomunicaciones, a quienes hayan cumplido

con los requisitos y condiciones que a tales fines establezca dicho órgano, de

conformidad con esta Ley. Las actividades y servicios concretos que podrán

prestarse bajo el amparo de una habilitación administrativa se denominarán

atributos de la habilitación administrativa.

En los casos en que se requiera el uso del espectro radioeléctrico el

operador deberá obtener además la correspondiente concesión.

CAPÍTULO II. DE LA LEY DE TELECOMUNICACIONES,

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HABILITACIONES

ADMINISTRATIVAS O LA INCORPORACIÓN DE ATRIBUTOS A LAS MISMAS

ARTÍCULO 25.

Las personas interesadas en prestar uno o más servicios de

telecomunicaciones al público o, en establecer o explotar una red de

telecomunicaciones, deberán solicitar por ante la Comisión Nacional de

Telecomunicaciones la habilitación administrativa correspondiente o la ampliación

de los atributos de la que sea titular, según el caso. Ambos casos se regirán por el

procedimiento establecido en este Título.

ARTÍCULO 26.

La solicitud a que se refiere el artículo anterior deberá hacerse por escrito y

debe contener, por lo menos, los requisitos los siguientes:

La identificación del interesado, y en su caso, de la persona que actúe

como su representante con expresión de los nombres y apellidos, domicilio,

nacionalidad, estado civil, profesión y número de la cédula de identidad o

pasaporte.

Page 8: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

El tipo de actividad de telecomunicaciones para la cual se pretende obtener

la habilitación administrativa y las prestaciones concretas o atributos a ella

asociada, así como el señalamiento expreso de que conoce las Condiciones

Generales establecidas al efecto por la Comisión Nacional de

Telecomunicaciones, expresando al efecto la fecha y número de la Resolución

mediante la cual se dictaron y la Gaceta Oficial en la que fueron publicadas.

Descripción clara y precisa del proyecto técnico correspondiente.

Referencia a los anexos donde se sustenta el proyecto y el cumplimiento de

las Condiciones Generales.

La dirección del lugar donde se harán las notificaciones a que haya lugar.

Además, el interesado podrá señalar una dirección de correo electrónico en la que

se podrán hacer igualmente las notificaciones correspondientes.

Cualesquiera otras circunstancias que exijan las normas legales o

reglamentarias.

La firma de los interesados.

El Reglamento de esta Ley podrá disponer que la solicitud se haga

mediante mecanismos electrónicos que garanticen su seguridad, privacidad y

autenticidad.

ARTÍCULO 27.

Si a juicio de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones la solicitud de

habilitación administrativa del interesado resulta oscura, inexacta o incompleta,

dictará un acto suficientemente motivado mediante el cual ordenará al interesado

corregir los defectos de la solicitud en un lapso de quince (15) días hábiles. Si el

interesado no corrige o completa los aspectos de su solicitud que se le hubiesen

indicado en el plazo mencionado, o lo hace en forma distinta a la señalada, la

Comisión Nacional de Telecomunicaciones dictará un acto en el cual se declarará

inadmisible la solicitud y ordenará su archivo.

Page 9: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

ARTÍCULO 28.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones dispondrá de un lapso de

cuarenta y cinco (45) días, contados desde el recibo de la solicitud, para dictar una

Resolución en la que se determine si la solicitud cumple o no con los requisitos de

forma y de fondo previstos en esta Ley, sus Reglamentos y en las Condiciones

Generales. Dicho lapso podrá prorrogarse mediante acto razonado, sólo por una

vez, hasta por quince (15) días.

Durante el lapso que tiene para decidir, la Comisión Nacional de

Telecomunicaciones podrá solicitar al interesado la información que considere

pertinente a los efectos de evaluar la solicitud.

ARTÍCULO 29.

Cuando la Comisión Nacional de Telecomunicaciones determine que se

han cumplido con los requisitos y condiciones a los que se refiere el artículo

precedente, otorgará mediante acto razonado la habilitación administrativa

correspondiente o la ampliación de sus atributos, según el caso.

ARTÍCULO 30.

En el caso de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones determine

que el interesado no cumple con los extremos requeridos, dictará un acto

razonado en el cual se declarará improcedente la solicitud, se dará por concluido

el procedimiento administrativo constitutivo y se notificará al interesado.

ARTÍCULO 31.

Si la Comisión Nacional de Telecomunicaciones no se pronuncia dentro de

los lapsos que este capítulo establece, dicho silencio se entenderá como una

negativa respecto de la solicitud formulada.

Page 10: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

ARTÍCULO 32.

Si el procedimiento constitutivo llegase a paralizarse por causas imputables

al interesado por más de quince (15) días, contados desde la notificación que se le

haga advirtiéndosele tal situación, se tendrá por desistido y se ordenará el archivo

del expediente

ARTÍCULO 33.

Los interesados en prestar servicios de telecomunicaciones que por su

naturaleza sólo pueden prestarse en un lapso determinado, tienen la carga de

presentar la correspondiente solicitud de habilitación administrativa o ampliación

de la misma con la antelación necesaria para dar cumplimiento al procedimiento

establecido en esta Ley. No obstante, la Comisión Nacional de

Telecomunicaciones podrá tramitar el procedimiento establecido en los artículos

anteriores de forma abreviada, atendiendo a la naturaleza temporal del servicio y a

la urgencia con que se requiera prestarlo, de conformidad con lo que establezca el

reglamento de esta Ley. En el auto de apertura del procedimiento se establecerá

con toda precisión el régimen abreviado.

Cumplidos los parámetros y requisitos principales exigidos por la ley, se da

curso a implementar el objetivo, como es instalar una empresa en el sector de

telecomunicaciones mas sin embargo las mismas debe velar, en cumplimiento de

lo previsto en la Ley de Telecomunicaciones en el siguiente articulo:

CAPÍTULO II. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS OPERADORES

ARTÍCULO 13.

Los operadores en materia de telecomunicaciones tendrán los derechos y

deberes establecidos en esta Ley y demás disposiciones legales y sublegales que

resulten aplicables.

Page 11: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

ARTÍCULO 14.

Los operadores de servicios de telecomunicaciones, debidamente

acreditados, tienen los derechos siguientes:

Al uso y protección de sus redes e instalaciones empleadas en la prestación

de la actividad de interés general que desempeñan, de conformidad con esta Ley;

A intervenir en procesos de selección de concesionarios de espectro

radioeléctrico, con las limitaciones derivadas de esta Ley y sus reglamentos, de

los planes de Telecomunicaciones o del mantenimiento de la competencia, según

las decisiones o recomendaciones que al efecto pueda dictar la Superintendencia

para la Promoción y Protección de la Libre Competencia. Los participantes en

estos procesos lo harán en igualdad de condiciones.

Solicitar y recibir información oportuna sobre planes, programas,

reglamentos, instructivos y demás disposiciones de carácter normativo.

Participar en los procesos de consulta que adelante el Ejecutivo Nacional,

en la forma y condiciones que se establezcan mediante reglamento.

Los demás que se deriven de esta Ley sus reglamentos.

ARTÍCULO 15.

Los operadores de servicios de telecomunicaciones, debidamente

acreditados, tienen los deberes siguientes:

Respetar los parámetros de calidad mínimos establecidos por la

Comisión Nacional de Telecomunicaciones en la prestación de sus servicios;

Cumplir con las obligaciones previstas en la habilitación administrativa o

concesión, según el caso;

Actuar bajo esquemas de competencia leal y libre, de conformidad con la

Ley;

Page 12: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

Publicar los precios máximos de los servicios que prestan a los usuarios,

con por lo menos quince días continuos de antelación a su entrada en vigencia, en

diarios que tengan mayor circulación en el área geográfica en la que actúan o, en

su defecto, en diarios de circulación nacional, así como notificar a la Comisión

Nacional de Telecomunicaciones, dentro de este mismo lapso, los precios de los

servicios antes señalados.

Cumplir las decisiones que de conformidad con esta Ley y sus reglamentos

dicte la Comisión Nacional de Telecomunicaciones;

Pagar oportunamente los tributos legalmente establecidos;

Contribuir a la realización de los planes nacionales de telecomunicaciones,

en la forma que se determine por reglamento;

Incentivar los procesos de integración en los cuales participa la República;

Orientar sus actividades y procedimientos al cumplimiento de esta Ley y su

reglamento.

Cumplir con las obligaciones de asistencia, prestación de servicios,

suministro y provisión de bienes y recursos, y con todas aquellas obligaciones que

se establezcan en la normativa aplicable a los servicios de telecomunicaciones en

estados de excepción, y en los planes para estados de excepción que al efecto se

formulen.

Presentar sus estados financieros atendiendo a las particularidades del plan

único de cuentas que dicte la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.

Las demás que se deriven de disposiciones legales y reglamentarias.

Page 13: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

CONCLUSIÓN

Una vez finalizado el presente trabajo de investigación, se puede resumir lo

siguiente: antes que nada hay que tener claro que para constituir una Empresa en

el Mercado de las Telecomunicaciones en la República Bolivariana de Venezuela,

se necesitan cumplir con unas series de requisitos enmarcado dentro del ámbito

legal, tales como, el nombre de la empresa, la razón social, el registro mercantil, la

patente y comercio, entre otros, de igual manera hay que cumplir dentro del mismo

ámbito con las leyes y reglamentos establecidos para tal fin, en la que podemos

mencionar, la Constitución Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de

Telecomunicaciones, especialmente en el siguiente ARTICULO 73.- de la Ley de

Telecomunicaciones establece: “La concesión de uso del espectro radioeléctrico

es un acto administrativo unilateral mediante el cual la Comisión Nacional de

Telecomunicaciones (CONATEL), otorga o renueva, por tiempo limitado, a una

persona natural o jurídica la condición de concesionario para el uso y explotación

de una determinada porción del espectro radioeléctrico, previo cumplimiento de los

requisitos establecidos en esta Ley. Sin perjuicio de las disposiciones legales y

reglamentarias aplicables”, entre otros derivados en mencionada ley. Así mismo

hay que tener claro que cualquiera sea el caso de la empresa a establecer dentro

del ámbito de las Telecomunicaciones en la República bolivariana de Venezuela,

esta sujeta a la ley Orgánica de Telecomunicaciones, ya que estas estableces los

procedimientos para tal fin.

Page 14: PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES EN VENEZUELA

BIBLIOGRAFÍA

- Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de 30

de diciembre de 1999.

- Venezuela. Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y

Ley Orgánica de Telecomunicaciones, publicada en GACETA OFICIAL: #

39.610 del 7 de febrero de 2011.

- MAC GRW HILL. Administración Moderna Tomo I. Editorial D'vinni LTDA

Colombia 1998.