Passo.

38
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS EAP INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ing. Ms. Ciro Quispe Galván Huancayo - 2015

description

Seguridad

Transcript of Passo.

PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

EAP INGENIERIA AMBIENTAL

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ing. Ms. Ciro Quispe Galvn

Huancayo - 2015 CONTENIDO Definicin de trminos Definicin de Programa Constitucin de programas Objetivos Requerimientos ANLISIS PASSO: TALLER Contenido de un PASSO Direccin de PASSO EVALUACIN 2Definicin de TrminosLEY: Precepto (orden o mandato que se debe observar y guardar) dictado por la soberana autoridad, para que sea acatada por todos los gobernadores.

REGLAMENTO: Coleccin de reglas, preceptos o instrucciones para la ejecucin de una ley o para el rgimen de una colectividad o dependencia.

Conjunto de normas, procedimientos, prcticas o disposiciones detalladas, elaborado por la empresa y que tiene carcter obligatorio (RS y ST)

Conjunto de disposiciones que establecen la autorizacin de uso y la aplicacin de una norma a travs de los procedimientos, prcticas y/o disposiciones detallados, a las que la autoridad minera ha conferido el uso obligatorio (RSSO en Minera).

NORMA: Regla de conducta.3Definicin de Trminos (Continuac.)Titular MineroPersona natural o jurdica, nacional o extranjera, responsable de las actividades mineras.

Empresa Contratista MineraEs toda persona jurdica que, por contrato, ejecuta una obra o presta servicio a los titulares mineros, en las actividades de exploracin, desarrollo, explotacin y/o beneficio, y que ostenta la calificacin como tal emitida por la DGM del MEM.

Empresa Contratista de Actividades ConexasEs toda persona natural o jurdica que realiza actividades auxiliares o complementarias a la actividad minera por encargo del titular minero. 4DEFINICIN DE TRMINOS (Continuac.) Gestin: Hacer diligencias (actividades)Gestin de la SSO: Es la aplicacin de los principios de la administracin profesional a la SSO. Gestin de la Seguridad y salud en el Trabajo: Es la aplicacin de los principios de la administracin moderna a la Seguridad y Salud, integrndola a la produccin, calidad y control de costos.

Administracin: Accin de dar, gobernar, regir.Administrador: Persona que supervisa a travs de funciones la gestin de seguridad y salud .Funciones Primordiales de una Administracin Moderna o ProfesionalPlaneamiento. Plan: Extracto, apunte, escrito en que se expone la traza o disposicin general de una cosa. Intento, proyecto.

Programacin. Programa: Declaracin previa de lo que se piensa hacer en una materia.

Ejecucin. Ejecucin: Accin de poner por obra una cosa.

Control . Controlar: Comprobar, verificar, examinar, inspeccionar, revisar.

Funciones Adicionales de una Administracin Moderna o ProfesionalToma de DecisionesComunicacinMotivacinCoordinacinDelegacin y DisciplinaDEFINICIN DE TRMINOS (Continuac.) Higiene: Es el mtodo orientado al reconocimiento, evaluacin y control de los agentes de riesgos (fsicos, qumicos, biolgicos, y ergonmicos, psicosocial) que se generan en el ambiente de trabajo y que causan enfermedad o deterioro del bienestar fsico y biolgico del trabajador. PROGRAMAAnuncio previo de las partes que ha de desarrollarse y de las condiciones a que ha de estar sujeto el mismo (Diccionario Concisa) .

Una de las cuatro funciones esenciales de la Administracin Moderna .

9PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALDocumento que contiene el conjunto de actividades a desarrollar a los largo de un ao, sobre la base de un diagnstico del estado actual del cumplimiento del SGSS establecido en el RSSO y otros dispositivos, con la finalidad de eliminar o controlar los riesgos para prevenir posible Incidentes y Enfermedades Ocupacionales (RSSO en Minera). 10Mina:PERFORACINVOLADURAVENTILACINDESATE/ACARREOTRANSPORTESOSTENIMIENTORELLENODESAGE. Etc.11

CONSTITUCIN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD

TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE MINERA (D.S. No. 014-92-EM del 04 Junio 1992). REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERA (D. S. No. 055-2010-EM del 22 Agosto 2010).

LEY No. 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO del 20 de Agosto del 2011

D.S. N 005-2012-TR, REGLAMENTO DE LA LEY N 29783.

SISTEMAS DE GESTIN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - REQUERIMIENTOS (OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH MANAGEMENT SYSTEMS REQUIREMENTS) OHSAS 18001:2007

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELCTRICAS. R. M. NO. 161-2007-MEM/DM. Del 18 de Abril del 2007.

121.- TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE MINERA D.S. No. 014-92-EM del 04 de Junio de 1992. Ttulo XV Bienestar y Seguridad.

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA

Art. 211 Todos los empleadores estn obligados a establecer programas de bienestar, seguridad e higiene, de acuerdo con las actividades que realicen.

13 TUO DE LA LGM (continuac.)

Art. 212 Anualmente los empleadores debern presentar a la DGM el Programa Anual de Seguridad e Higiene, para el siguiente ao.

Asimismo, los empleadores presentarn un informe de las actividades efectuadas en este campo durante el ao anterior, acompaando las estadsticas que establezca el Reglamento.

142.- REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERA D. S. No. 055-2010-EM

TITULO II GESTIN DE LOS TITULARES MINEROS

CAP III PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Art. 58 La gestin y establecimiento del PASSO a que se refiere el artculo 212 de la Ley comprende al titular minero, a las empresas contratistas mineras y a los contratistas de actividades conexas.15 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERA (Continuac.)

Todo PASSO debe ser parte del sistema de gestin empresarial de seguridad y salud ocupacional que debe estar bajo el liderazgo de la Gerencia General o su equivalente y/o del titular minero.16REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERA (Continuac.)

El PASSO contendr, entre otros aspectos, lo siguiente:a) Metas cuantificables cuyos resultados permitirn apreciar su progreso o deterioro. Una de dichas metas ser la de reducir permanentemente los ndices de frecuencia, severidad y la incidencia de enfermedades ocupacionales, las cuales debern ser presentadas con el mayor detalle posible. El programa ser evaluado mensualmente y los resultados sern registrados y estarn a disposicin de la autoridad minera cuando sta lo requiera. 17REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERA (Continuac.)

b) El planeamiento, organizacin, direccin, ejecucin y control de las actividades encaminadas a identificar, evaluar, reconocer, especificar lineamientos y registrar todas aquellas acciones, omisiones y condiciones de trabajo que pudieran afectar la salud, o la integridad fsica de los trabajadores, daos a la propiedad, interrupcin de los procesos productivos o degradacin del ambiente de trabajo. 18

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERA (Continuac.)

c) El PASSO de cada UEA o concesin minera, que incluya concesin de beneficio, de transporte minero y labor general, de ser el caso, el que deber ser elaborado tomando como base el diagnstico situacional o la evaluacin de los resultados del programa anterior.

La copia del acta de aprobacin ser remitida a la autoridad minera antes del 31 de diciembre de cada ao.

Dicho programa ser elaborado y puesto a disposicin de la autoridad minera y su respectivo fiscalizador en la oportunidad que lo soliciten para verificar su cumplimiento. 19REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERA (Continuac.)

El nmero de monitoreos que se realizar, segn el anlisis de riesgo en el ambiente de trabajo de cada labor y a nivel de grupos de exposicin similar (trabajadores), considerando los agentes fsicos, qumicos, biolgico, ergonmicos y otros factores a los que estn expuestos.

El cronograma de ejecucin y presupuesto aprobado y financiado por el titular minero que comprender a todos los trabajadores.20REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERA (Continuac.)

Art. 59 Todo titular minero deber establecer su propio PASSO por cada UEA o concesin minera, de beneficio, de labor general y de transporte minero.213.- SISTEMAS DE GESTIN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - REQUERIMIENTOS (OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH MANAGEMENT SYSTEMS REQUIREMENTS) OHSAS 18001:2007 4.3.3. Objetivos y programasLa organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas para alcanzar sus objetivos. Estos programas deben incluir al menos: La asignacin de responsabilidades y autoridad para lograr los objetivos en las funciones y niveles pertinentes de la organizacin; yLos medios y plazos para lograr los objetivos.

Se deben revisar los programas a intervalos de tiempo regulares y planificados, y se deben ajustar segn sea necesario, para asegurarse de que se alcanzan los objetivos.

4.- LEY No. 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO del 20 de Agosto del 2011

TITULO PRELIMINAR PRINCIPIOSPrincipio de ProteccinLos trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, fsica, mental y socialmente en forma continua. Dichas condiciones deben propender a:a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos personales de los trabajadores.5.- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Elctricas R. M. No. 161-2007-MEM/DM. El Peruano, 18 de Abril del 2007Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

Art. 9 Cada entidad elaborar las siguientes actividades:b) Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Elctricas (Continuac.)

Art. 11 La entidad elaborar un Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual ser la herramienta de gestin que permitir definir las actividades que se desarrollarn durante el perodo de un ao en materia de S y ST, el cual ser presentado al OSINERGMIN a ms tardar el 30 de Noviembre de cada ao para aplicarse al ao siguiente.

Dicho programa estar basado en el estudio de riesgos mencionado en el Art. 10 y el diagnstico de S y ST de la Entidad referido al personal, material, equipos y medio ambiente; ser de carcter tcnico, social y humano, as como analtico, deductivo y correctivo. 25Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Elctricas (Continuac.)Art. 12 El Programa Anual de S y ST deber comprender por lo menos, lo siguiente: a. Relacin de actividades que en materia de S y ST realizar la Entidad. b. Establecimiento de la poltica y directivas para la prevencin de accidentes y enfermedades profesionales. c. Plan de actividades de control del programa de seguridad de la Entidad incluyendo la aplicacin de las medidas preventivas para mitigar los riesgos determinados como no tolerables. d. Plan mensual de inspecciones y observaciones planeadas sobre seguridad. e. Programa de entrenamiento de brigadas de emergencia y simulacros de situaciones consideradas en el plan de contingencias. f. Plan de capacitacin en materia de seguridad para los trabajadores. 26OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD

Todo programa de seguridad, Higiene y Salud debe tener como propsito o fin:

Cumplir las normas vigentes, tratando de superarlas.

Prevenir la ocurrencia de accidentes y/o enfermedades.

Proteger la salud del trabajador y su familia.

Controlar daos a equipos, materiales, instalaciones.

Capacitar al personal.

Propiciar la promocin integral del trabajador y su familia.

27REQUERIMIENTOS

O necesidades para lograr los objetivos. Guardan relacin con la magnitud de las operaciones y riesgos existentes:

LocalPersonal

Materiales

Equipos para control de agentes contaminantes

Equipos para salvamento minero

Equipos contra incendios

Equipos para capacitacin

Equipos de oficina

Otros (Manual de Funciones, programas de trabajo, reglamentaciones y leyes vigentes, etc.)28CONTENIDO DE UN PROGRAMA ANUAL DE SSOMGENERALIDADESUbicacin UEA.- Accesibilidad.- Actividad bsica.- Produccin.- Poblacin laboral.- DECLARACIN DE SU POLTICA DE SSOVALORESOBJETIVOS/METASORGANIGRAMA/MANUAL DE FUNCIONESREQUERIMIENTOSPRESUPUESTOPROGRAMA /CRONOGRAMAANEXOSPROGRAMACOMIT DE SSOEPPIPERCSALUD OCUPACIONALSEALIZACIN DE REAS DE TRABAJO Y CDIGO DE COLORESPETARSISTEMAS DE COMUNICACININSPECCIONES/AUDITORAS/CONTROLESPREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIASPRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MDICA Y EDUCACIN SANITARIAINVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTESESTADSTICAS DE SEGURIDADVIVIENDASRECREACINASISTENCIA SOCIALASISTENCIA MDICA Y HOSPITALARIAFACILIDADES SANITARIAS Y LIMPIEZAACCESOS Y VIAS DE ESCAPECHIMENEASVENTILACINDRENAJEEXPLOSIVOSTRANSPORTE, CARGA,ACARREO Y DESCARGAOPERACIONES EN CONCESIONES DE BENEFICIO

PROGRAMA (Continuac.)PREVENCIN Y CONTROL DE INCENDIOSCONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSASPLANOS Y MAPASESTANDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXASSISTEMA DE CANDADOS Y TAJETAS DE SEGURIDAD (LOCK OUT-TAG OUT)ILUMINACIONAGUA, AIRE COMPRIMIDO Y CALDERASSISTEMA DE IZAJEESCALERAS Y ANDAMIOSMAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS35. EDIFICACIONES E INSTALACIONES36. TRANSPORTE DE PERSONAL37. DESTRUCCION DE EXPLOSIVOS MALOGRADOS38. DESTRUCCION DE FULMINANTES Y ESPOLETAS39. EQUIPOS Y ACCESORIOS DE SALVATAJE MINERO40. AVISOS41. INFORMES42. CONCURSOS/PREMIIOS43. REUNIONES 44. CAPACITACION45. PETAR46. PETS47. ATS

DIRECCION DEL PROGRAMAGERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD YSALUD OCUPACIONAL

Artculo 64.- El Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional debe ser un profesional que tenga conocimientos, capacidad de liderazgo y amplia experiencia demostrada en la direccin as como en la gestin de operaciones mineras, seguridad y salud Ocupacional.GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD YSALUD OCUPACIONAL (Continuac.)

Artculo 65.- El Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de unidades econmicas administrativas o concesiones mineras que desarrollen actividades mineras a cielo abierto y subterrneas ser un ingeniero de minas o ingeniero gelogo, colegiado, habilitado y con una experiencia no menor de cinco (5) aos en explotacin minera y tres (03) aos en el rea de seguridad y salud ocupacional, con capacitacin o estudios de especializacin en estos temas con una duracin mnima de doscientos cuarenta (240) horas.

Para el caso de la pequea minera y minera artesanal el Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional ser un Ingeniero de Minas o Ingeniero Gelogo, colegiado, habilitado y con una experiencia no menor de dos (02) aos en explotacin minera y dos (02) aos en el rea de seguridad y salud ocupacional, con capacitacin o estudios de especializacin en estos temas con una duracin mnima de ciento veinte (120) horas.GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD YSALUD OCUPACIONAL (Continuac.)

Artculo 66.- El Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en fundiciones y refineras, as como en plantas de beneficio que se dedican slo a tales actividades ser un ingeniero de minas o ingeniero gelogo o ingeniero metalurgista, o ingeniero qumico,colegiado, habilitado y con una experiencia no menor de cinco (05) aos en fundicin y/o refinera y/o planta de beneficio, con capacitacin o estudios de especializacin en estos temas con una duracin mnima de 240 hrs.

Artculo 67.- El Gerente del Programa de Seguridad ySalud Ocupacional funcionalmente reportar al funcionario administrativo de ms alto nivel del titular minero.GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD YSALUD OCUPACIONAL (Continuac.)

Artculo 68.- Las funciones del Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional son: Ser responsable de la seguridad en los procesos productivos, verificando la implementacin y uso de los estndares de diseo, de los estndares de tareas, de los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS) y para prcticas, as como el cumplimiento de los reglamentos internos y del presente reglamento. b) Organizar, dirigir, ejecutar y controlar el desarrollo del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional en coordinacin con los ejecutivos de mayor rango de cada rea de trabajo.c) Paralizar cualquier labor en operacin que se encuentre en peligro inminente y/o en condiciones subestndar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.d) Participar en el plan de minado y de las diferentes etapas de las operaciones mineras, para asegurarse de la eficiencia de los mtodos a aplicarse en cuanto a seguridad y salud ocupacional se refiere.GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD YSALUD OCUPACIONAL (Continuac.)

e)Participar en la determinacin de las especificaciones mecnicas de las instalaciones a ser construidas y de la maquinaria y aparatos a ser adquiridos, vigilando que cumplan con las medidas de seguridad y salud ocupacional.f) Hacer cumplir lo establecido en el artculo 58 del presente reglamento, referido a la gestin y establecimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.g) Obtener la mejor informacin tcnica actualizada acerca del control de riesgos as como el acceso de consultas a la autoridad minera para ayudar al logro de una gestin eficaz.h) Administrar toda informacin relacionada a la seguridad, incluyendo las estadsticas de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, para determinar las causas y corregirlas o eliminarlas.i) Informar mensualmente a toda la empresa minera acerca del desempeo logrado en la administracin de la gestin de seguridad y salud ocupacional.

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD YSALUD OCUPACIONAL (Continuac.)

j) Asesorar a los supervisores sobre los programas de capacitacin para la seguridad y salud ocupacional y en prcticas operativas.k) Coordinar con el Departamento o rea de Salud Ocupacional del centro minero acerca del ingreso de personal nuevo, a fin de que pueda ocupar con seguridad el puesto que se le asigne.l) Revisar los registros de enfermedades ocupacionales y exmenes de retiro o salida de vacaciones y reingresos de los trabajadores. El registro de las enfermedades ocupacionales se realizar utilizando la clasificacin de enfermedades conforme a lo sealado por la RM N 480- 2008-SA y sus modificatorias.m) Efectuar y participar en las inspecciones y auditorias de las labores mineras e instalaciones para asegurar el cumplimiento del presente reglamento, as como el cumplimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Tambin asesorar en la investigacin de los incidentes con alto potencial de dao, para tomar las medidas preventivas.GRACIAS