Pastos, juncos, bromelias y afines Poales

17
Pastos, juncos, bromelias y afines Pastos, juncos, bromelias y afines Poales ¿Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos. NOTA: NOTA: La clasificación taxonómica de Wikpedia puede diferir de la que se considera en CONABIO Poales Poales Carex halleriana (Cyperaceae) Taxonomía Taxonomía Reino: Plantae División: Angiospermae Clase: Monocotyledoneae Subclase: Commelinidae Orden: Poales Poales (familias n.º 91 a 106 en LAPG III 2009 ) Familias Familias Typhaceae (incl. Sparganiaceae, familia n.º 91) Bromeliaceae (familia n.º 92) Rapateaceae (familia n.º 93) Xyridaceae (familia n.º 94) Eriocaulaceae (familia n.º 95) Mayacaceae (familia n.º 96) Thurniaceae (familia n.º 97) Juncaceae (familia n.º 98) Cyperaceae (familia n.º 99) Anarthriaceae (familia n.º 100) Centrolepidaceae (familia n.º 101) Restionaceae (familia n.º 102) Flagellariaceae (familia n.º 103) Joinvilleaceae (familia n.º 104) Ecdeiocoleaceae (familia n.º 105) Poaceae (familia n.º 106) sensu APG III 2009 y APWeb (visitado en enero de 2011, el APG II del 2003 además incluía a Sparganiaceae, que el APWeb incluye en Typhaceae sensu lato, y a Hydatellaceae, que ahora se sabe que en realidad pertenece a Nymphaeales). Números de familia asignados según LAPG III 2009. ) [editar datos en Wikidata] Poales Poales es un taxón de plantas ubicado en la categoría taxonómica de orden, utilizado en sistemas de clasificación modernos Fuente: Wikipedia (ES) [1] [2] [3] [4] [1]

Transcript of Pastos, juncos, bromelias y afines Poales

Pastos, juncos, bromelias y afinesPastos, juncos, bromelias y afinesPoales

¿Tienes alguna duda, sugerencia o corrección acerca de este taxón? Envíanosla y con gusto la atenderemos.

NOTA:NOTA: La clasificación taxonómica de Wikpedia puede diferir de la que se considera en CONABIO

PoalesPoales

Carex halleriana (Cyperaceae)

TaxonomíaTaxonomía

Reino: Plantae

División: Angiospermae

Clase: Monocotyledoneae

Subclase: Commelinidae

Orden:PoalesPoales (familias n.º 91 a 106 enLAPG III 2009 )

Famil iasFamil ias

Typhaceae (incl. Sparganiaceae, familian.º 91)Bromeliaceae (familia n.º 92)Rapateaceae (familia n.º 93)Xyridaceae (familia n.º 94)Eriocaulaceae (familia n.º 95)Mayacaceae (familia n.º 96)Thurniaceae (familia n.º 97)Juncaceae (familia n.º 98)Cyperaceae (familia n.º 99)Anarthriaceae (familia n.º 100)Centrolepidaceae (familia n.º 101)Restionaceae (familia n.º 102)Flagellariaceae (familia n.º 103)Joinvilleaceae (familia n.º 104)Ecdeiocoleaceae (familia n.º 105)Poaceae (familia n.º 106)

sensu APG III 2009 y APWeb (visitado enenero de 2011, el APG II del 2003 ademásincluía a Sparganiaceae, que el APWebincluye en Typhaceae sensu lato, y aHydatellaceae, que ahora se sabe que enrealidad pertenece a Nymphaeales).Números de familia asignados según LAPG III2009. )

[editar datos en Wikidata]

PoalesPoales es un taxón de plantas ubicado en la categoría taxonómica de orden, utilizado en sistemas de clasificación modernos

Fuente:

Wikipedia (ES)

[1]

[2] [3]

[4]

[1]

[2] [3]

como el APG III del 2009 y el APWeb (2001 en adelante), en los cuales está circunscripto en forma amplia en comparación a

los sistemas de clasificación tradicionales (por ejemplo esta circunscripción se acerca a la de Commelinidae de Cronquist

1981). Como aquí definido, el orden consta de 16 familias con más de 18 000 especies, entre ellas se encuentra la familia

Poaceae (pastos, cereales, bambú), que es probablemente la familia de angiospermas de mayor importancia económica, y

también la acompañan otras como las tifáceas (la familia de la totora), las bromeliáceas (la familia del ananá y el clavel del aire),

las ciperáceas (de una de ellas se produce el papiro), y las juncáceas (la familia de los juncos y plantas afines). Las Poales son

hierbas, muchas de ellas con polinización anemófila (por viento), con pérdida de los nectarios septales; el síndrome de

caracteres de la polinización anemófila se ha desarrollado muchas veces en forma independiente dentro del clado. Además se

caracterizan por poseer cuerpos de sílice en la epidermis, por haber perdido los cristales de rafidio, y por poseer flores con

perianto claramente dividido en cáliz y corola, con estilos bien desarrollados y fuertemente ramificados.

Índice

1 Descripción

2 Ecología

3 Diversidad

3.1 Totoras

3.2 Piña, clavel del aire y afines

3.3 Rapateáceas

3.4 Pasto de ojos amarillos

3.5 Eriocaulon y afines

3.6 Mayacáceas

3.7 Turniáceas

3.8 Juncos y afines

3.9 Ciperáceas

3.10 Anartriáceas

3.11 Centrolepidáceas

3.12 Restionáceas

3.13 Flagelariáceas

3.14 Joinvileáceas

3.15 Ecdeiocoleáceas

3.16 Pastos, cereales, bambúes

4 Filogenia

4.1 Familias basales: Typhaceae sensu lato, Bromeliaceae

4.2 Rapateaceae

4.3 Poales no basales

4.4 Xyridaceae + Eriocaulaceae

4.5 Hydatellaceae

4.6 Mayacaceae

4.7 Clado ciperáceas-juncos

4.8 Núcleo de los Poales

5 Taxonomía

6 Evolución

7 Referencias citadas

8 Bibliografía

9 Enlaces externos

Descripción[editar]Introducción teórica en Terminología descriptiva de las plantas

Muchos caracteres, morfológicos y de ADN, dan sostén a este clado, son posibles sinapomorfías: los vasos también en tallo y

hojas, los cuerpos de sílice (SiO ) en la epidermis, la pérdida de los cristales de rafidio, el perianto que consta de cáliz + corola,

la micropila biestomal, el estilo bien desarrollado y fuertemente ramificado, los estigmas pequeños, secos, el desarrollo del

endosperma nuclear, el cotiledón unifacial ("hyperphyllar") y haustorial, y la pérdida del gen mitocondrial sdh3.

A la fecha de edición de este artículo (enero de 2009) no había información sobre el tamaño del embrión en Poales.

Algunos genes mitocondriales de Poales muestran una evolución acelerada (Graham et al. 2006, G. Petersen et al. 2006b ).

Ecología[editar]La polinización anemófila (por viento), con la pérdida de los nectarios septales, se ha desarrollado muchas veces en forma

independiente dentro de Poales, y es característica de Typhaceae, Juncaceae, Cyperaceae, Restionaceae y Poaceae.

[2] [3]

[5]

22

[6] [7]

Diversidad[editar]La diversidad taxonómica de las monocotiledóneas está presentada en detalle por Kubitzki (1998, 2006 ).

A continuación una lista de la diversidad de Poales. Las descripciones son deliberadamente incompletas. Para más información

siga los enlaces.

Hábito de Typha

Totoras[editar]Artículo principal: Typhaceae

Las totoras (familia Typhaceae sensu stricto, tifáceas en sentido estricto) son hierbas características de hábitats acuáticos y

humedales. Las hojas son lineales y muchas veces esponjosas. Poseen inflorescencias determinadas, terminales, altamente

modificadas con numerosas flores pequeñas densamente agrupadas, las inflorescencias como resultado tienen aspecto de

espigas elongadas o aglomeraciones globosas, las flores masculinas posicionadas arriba de las femeninas. Son polinizadas por

el viento.

Flores (violetas) y brácteas

(rosadas) de una inflorescencia

de ananá. El clavel del aire

también posee flores violetas

sobre brácteas rosadas.

[8] [9]

Hábito del musgo español, una

bromeliácea

Piña, clavel del aire y afines[editar]Artículo principal: Bromeliaceae

El ananá o piña (Ananas comosus) y el clavel del aire (Tillandsia aeranthos) pertenecen a la familia de las bromeliáceas. Las

bromeliáceas poseen hojas carnosas que forman una roseta basal que almacena agua. Sus flores son vistosas y coloridas, y

cada una posee una bráctea que también es colorida y conspicua. El perianto está dividido en 3 sépalos y 3 pétalos. Las

bromeliáceas se encuentran en las zonas cálidas de América (salvo una sola especie en África).

Otra especie emparentada es el musgo de España (Tillandsia usneoides, que no crece en España sino en América) utilizado

para empacar.

Stegolepis guianensis

Rapateáceas[editar]Artículo principal: Rapateaceae

Las rapateáceas están presentes en regiones tropicales de Sudamérica y el oeste de África. Son hierbas en roseta, con

inflorescencias capitadas al final de un escapo, las flores son conspicuas, con sépalos, pétalos, y 6 estambres, la dehiscencia de

las anteras es por poros (poricida).

Hábito de Orectanthe sceptrum,

una xyridácea

Pasto de ojos amarillos[editar]Artículo principal: Xyridaceae

El «pasto de ojos amarillos» (Xyris) y algunos otros géneros más pertenecen a la familia de las xyridáceas. Poseen una

inflorescencia muy característica, que nace de 1 a muchos escapos, con las flores formando una cabeza como un cono o una

espiga al final del escapo, con brácteas persistentes imbricadas dispuestas en espiral. Las flores poseen 3 sépalos, 3 pétalos, 3

estambres y usualmente 3 estaminodios, y 3 carpelos de ovario súpero.

Son plantas características de regiones húmedas tropicales a subtropicales, y Xyris suele ser cultivada especialmente en

acuarios. Las vistosas flores de Xyris son efímeras, y las corolas se abren usualmente por solo unas pocas horas. Usualmente

solo una o dos flores por cabeza se abren al mismo tiempo. La polinización puede ser predominantemente cumplida por abejas

almacenadoras de polen. Los estaminodios, con sus pelos, pueden facilitar la polinización juntando el polen y presentándoselo

a las abejas, o pueden engañar a las abejas atrayéndolas con la creencia de que hay polen.

Hábito de Eriocauloncompressum, notar la

inflorescencia

Eriocaulon y afines[editar]Artículo principal: Eriocaulaceae

Las eriocauláceas han sido llamadas «las Compositae de las monocotiledóneas» (Compositae es la familia del girasol y la

margarita, lo que parece la flor es en realidad la inflorescencia, siendo cada "pétalo" una flor, y cada semilla una flor). Al igual

que las compuestas, lo que parece la flor es en realidad la inflorescencia, al final de uno o muchos escapos. La inflorescencia

está rodeada por un involucro de brácteas de consistencia de papel. Las flores son pequeñitas y muchas veces poseen pelos,

poseen sépalos (2-3), pétalos (2-3), estambres (2-6) y carpelos (2-3), y los estambres y carpelos están claramente expuestos, lo que

sugiere que son polinizadas por viento, aunque los nectarios presentes en Eriocaulon sugieren que la polinización por insectos

también ocurre, aunque los visitantes parecen ser infrecuentes.

Están presentes en regiones tropicales y subtropicales, con unas pocas extendiéndose en hábitats templados, usualmente

húmedos.

Mayaca fluviatilis

Mayacáceas[editar]Artículo principal: Mayacaceae

Las mayacáceas con su único género, Mayaca, están distribuidas principalmente en los trópicos de América (incluyendo el

sudeste de Estados Unidos), con una sola especie en África. Son hierbas pequeñas de los humedales, que se asemejan bastante

a los licopodios: sus hojas son numerosas, dentadas apicalmente, dispuestas en espiral esparcidas por el tallo. Sus flores son

rosas a blancas y parecen nacer de la axila de las hojas, y sus periantos están claramente diferenciadas en sépalos y pétalos.

Turniáceas[editar]Artículo principal: Thurniaceae

Las turniáceas son una pequeña familia distribuida al sur de África y en el Amazonas, en la región de la Guyana. Pueden ser

reconocidas por sus tallos erectos, sus hojas serradas, y sus flores pentacíclicas con perianto escarioso.

Hábito del junco

Juncos y afines[editar]Artículo principal: Juncaceae

Los juncos (Juncus) junto con otros géneros que forman la familia de las juncáceas, han colonizado todos los ambientes en

especial los de las zonas templadas, y se polinizan por viento. Las hojas, parecidas a las de los pastos, poseen vaina y lámina

pero no tienen lígula. Las inflorescencias normalmente están condensadas en glomérulos terminales.

Muchos miembros de esta familia lucen superficialmente como pastos, pero las flores poseen tépalos obvios, las hojas son

trísticas, y los frutos son cápsulas.

Hábito del Cyperus papyrus

Ciperáceas[editar]Artículo principal: Cyperaceae

Las ciperáceas son plantas graminiformes, muchas de ellas polinizadas por viento. Los tallos suelen ser más o menos

triangulares en el corte transversal, sin hojas por encima de la base. La flor no posee perianto o lo posee muy reducido a

escamas, cerdas o pelos.

La inflorescencia básica de las ciperáceas es una espiguilla, al igual que la de los pastos, por eso en una época se las creía la

familia más emparentada con los pastos, aunque ahora se sabe que no están especialmente emparentadas con ellos (están

más cercanamente emparentadas a los juncos). Como pasa con los juncos, las ciperáceas pueden ser confundidas con los

pastos, pero no tienen lígula, sus hojas son trísticas, y sus vainas son cerradas. Además, las flores de los pastos están

encerradas por dos brácteas (la lemma y la pálea) mientras que las de las ciperáceas están encerradas por una sola bráctea.

Quizás la ciperácea más utilizada haya sido Cyperus papyrus, con la que se fabricaban los papiros en el antiguo Egipto.

Anartriáceas[editar]Artículo principal: Anarthriaceae

Las anartriáceas están distribuidas en el oeste de Australia, y hasta hace poco se incluían sus géneros en las restionáceas. Son

plantas dioicas con lígula en las hojas, inflorescencia racimosa, las flores masculinas con polen operculado y las femeninas con

las piezas del gineceo opuestas a las del perianto externo. Los tres géneros que la componen (Anarthria, Hopkinsia, Lyginia)

están unidos por los análisis moleculares de ADN, pero son bien distintivos morfológicamente.

Centrolepis amula

Centrolepidáceas[editar]Artículo principal: Centrolepidaceae

Las centrolepidáceas están distribuidas en Hainan, Indochina y Malesia a Nueva Zelanda, con un género en el sur de

Sudamérica (Gaimardia). Son hierbas más bien pequeñas, más o menos cespitosas. La inflorescencia nace al final de un escapo,

y es espigada o capitada y tiene involucro.

Restio tetraphyllus

Restionáceas[editar]Artículo principal: Restionaceae

Las restionáceas están distribuidas en el sudoeste de África (incluido Madagascar), Hainan y Vietnam a Nueva Zelanda

(especialmente el sudoeste de Australia), y un género (Apodasmia) en Chile. Son hierbas, a veces bastante grandes, con hojas

bastante reducidas. Las flores son pequeñas, imperfectas, usualmente con perianto, y la inflorescencia es una espiguilla.

Flagellaria indica

Flagelariáceas[editar]Artículo principal: Flagellariaceae

Las flagelariáceas, con su único género Flagellaria, están distribuidas en los trópicos del Viejo Mundo, hasta las islas del Pacífico.

Son plantas parecidas a los pastos, robustas, trepadoras, que pueden ser reconocidas por sus hojas, que terminan en un

zarcillo que la planta utiliza para sostenerse. Las inflorescencias son más bien grandes y en forma de panícula, y poseen

muchas flores pequeñas, perfectas.

Joinvileáceas[editar]Artículo principal: Joinvilleaceae

Las joinvileáceas, con su único género Joinvillea, están distribuidas en la península de Malasia hasta el Pacífico. Son plantas

parecidas a pastos, robustas, con hojas plicadas e inflorescencias terminales en forma de panículas, con flores pequeñas,

perfectas, amarronadas.

Ecdeiocoleáceas[editar]Artículo principal: Ecdeiocoleaceae

Las ecdeiocoleáceas poseen dos géneros monotípicos en el sudoeste de Australia. Las hojas son reducidas, con vaina cerrada y

aurículas. Las plantas son monoicas, con el tallo ramificado, con inflorescencias parecidas a las espiguillas, el perianto tiene seis

piezas en total, siendo 4 piezas planas y las otras dos conduplicadas y formando una quilla. El fruto es seco, con una sola

semilla.

Plantación de trigo

Bosque de bambúes

Pastos, cereales, bambúes[editar]Artículo principal: Poaceae

Las poáceas, también llamadas gramíneas, entre los que se encuentran muchas de las forrajeras más importantes y los

cereales, son la familia económicamente más importante de todas las angiospermas. En general son hierbas (aunque los

bambúes pueden ser leñosos y grandes), sus tallos son cañas macizas en los nudos y huecas en los entrenudos, las hojas son

muy características y están compuestas por vaina y limbo, entre ellos está presente una lígula. La inflorescencia es también

muy característica, es llamada "espiguilla", está encerrada a los lados por dos brácteas llamadas glumas, y cada flor de la

espiguilla está encerrada a su vez por dos brácteas más llamadas lemma y pálea. El perianto de la flor está muy reducido y las

anteras son largas y expuestas, así como también los estigmas de los carpelos, evidenciando la polinización por viento que

ocurre en la familia. El fruto se llama "grano" o "cariopse", es un fruto seco indehiscente similar a un aquenio pero con el

pericarpio fusionado a la semilla.

Las gramíneas han conquistado prácticamente todos los hábitats y regiones del planeta, siendo la familia dominante de muchos

ecosistemas, como las praderas y las sabanas. Gramíneas importantes para la alimentación humana son la caña de azúcar, el

trigo, el maíz, el arroz, la cebada, el sorgo, la avena, el mijo. Entre las gramíneas utilizadas como forrajeras se encuentran

plantas de los géneros Bromus, Festuca y Lolium, entre otros.

Filogenia[editar]Introducción teórica en Filogenia

La monofilia del orden, como aquí delimitado, tiene buen sostén de los análisis moleculares de ADN (Chase et al. 1995, 2000, 2006, Davis et al. 2004, Graham et al. 2006, Soltis et al. 2000 ). Las posibles sinapomorfías morfológicas ya

fueron expuestas en la sección de caracteres.

Eriocaulaceae, Poaceae, Cyperaceae y Juncaceae al menos tienen raíces laterales que se originan opuestas al floema del tejido

vascular, en Restionaceae y Bromeliaceae se originan opuestas al xilema. Al menos algunos grupos de Poaceae y Cyperaceae

tienen las paredes epidérmicas externas de sus raíces con una orientación de la celulosa distintiva, mientras que algunos

Typhaceae y Bromeliaceae no las tienen (Kerstens y Verbelen 2002, ) pero el muestreo aún es muy bajo para sacar

conclusiones.

Algunos autores han puesto objeciones a la inclusión de tantas familias en Poales (por ejemplo Judd et al. 1999, pero no en la

segunda edición de 2002 ni en la tercera del 2007), argumentando que el orden es muy grande y diverso, pero en esa época las

relaciones entre las familias eran muy imprecisas como para justificar el reconocimiento de órdenes adicionales extraídos de

este clado, además de que sí fueron reconocidos otros órdenes, como Asparagales o Commelinales, que competían con Poales

en tamaño o diversidad, finalmente, Poales sensu lato tiene una edad comparable a la de otros clados que también fueron

ubicados en la categoría taxonómica de orden, por lo que debería ser ubicado en esa categoría si se pretende tener en la misma

categoría taxonómica a clados que posean más o menos la misma edad (Bremer 2002 ). Para no reconocer como orden a

Poales como aquí circunscripto, Judd et al. (1999 ) también debieron reconocer muchos órdenes monotípicos, como Typhales y

Bromeliales. Hoy en día, tanto Judd et al. (2007) como sistemas de clasificación modernos como el APG II (2003 ) y el APWeb

(2001 en adelante ), circunscriben a Poales en sentido amplio, que es como aquí está expuesto.

Chase et al. (2005 ) encontró al menos algo de apoyo para dos subclados que Judd et al. (1999 ) reconocieron como órdenes:

Juncales (100 % de bootstrap), con las familias Cyperaceae, Juncaceae, Thurniaceae y Poales sensu stricto (73 % de bootstrap),

con las familias Anarthriaceae, Centrolepidaceae, Flagellariaceae, Joinvilleaceae, Ecdeiocoleaceae y Poaceae. En ediciones

posteriores del libro los clados fueron llamados "el clado de las ciperáceas/juncos" y "el núcleo de los Poales".

[10]

[11] [12] [13] [6] [14]

[15]

[16]

[17]

[16]

[4]

[3]

[18] [16]

Los clados principales de Poales se representan en el siguiente cladograma (Judd et al. 2007):

PoalesPoales   Typhaceae (Typha + Sparganium)   Bromeliaceae     Mayacaceae

     Xyridaceae

   Eriocaulaceae 

Clado ciperáceas/juncos   Cyperaceae   Juncaceae 

Núcleo de los Poales   Restionaceae     Flagellariaceae

     Poaceae

   Joinvilleaceae 

El cladograma completo, según el APWeb (a enero de 2009):

PoalesPoales     Typhaceae (Typha + Sparganium)   Bromeliaceae 

    Rapateaceae       Xyridaceae

   Eriocaulaceae 

  Mayacaceae 

Clado ciperáceas/juncos   Thurniaceae     Cyperaceae

   Juncaceae 

Núcleo de los Poales     Anarthriaceae     Centrolepidaceae

   Restionaceae 

    Flagellariaceae       Joinvilleaceae

   Ecdeiocoleaceae 

  Poaceae 

Familias basales: Typhaceae sensu lato, Bromeliaceae[editar]Bromeliaceae ha sido vista durante mucho tiempo como una familia aislada con relaciones poco claras (Dahlgren et al. 1985 ),

que a través de su morfológicamente similar (pero ahora se sabe que lejanamente emparentada) Velloziaceae podría haber

estado asociada a las lilioides, o quizás, si hubiera estado emparentada con Haemodoraceae y Pontederiaceae, como algunos

suponían, podía haber estado asociada con Commelinales, o quizás también, a través de Eriocaulaceae y Xyridaceae, a Poales.

Como efectivamente se demostró que es un miembro del clado basal de Poales, sus similitudes con Liliales y Commelinales

deben ser probablemente simplesiomorfías. Las bromeliáceas son hierbas arrosetadas, muchas veces epífitas con pelos

lepidotos y flores bracteadas.

Typha y Sparganium fueron ubicadas en sus propias familias monogenéricas por el APG II (2003, ) pero algunos autores

(Kubitzki 1998b, Judd et al. 2002, 2007, APWeb visitado en el 2009) las combinan en Typhaceae sensu lato, la circunscripción

presentada aquí, ya que presentan muchos caracteres morfológicos compartidos. Los dos géneros son hierbas rizomatosas,

emergentes o de charcos y cursos de agua, con hojas dísticas y flores pequeñas y numerosísimas dispuestas en inflorescencias

complejas, siempre las flores femeninas están por debajo de las masculinas.

Typhaceae sensu lato y Bromeliaceae están aisladas y probablemente representan clados que divergieron tempranamente

dentro del orden. Bremer (2002 ) determinó que Typhaceae sensu lato era el clado hermano de Bromeliaceae. Los caracteres

que unen a las bromeliáceas con las tifáceas en sentido amplio incluyen la pérdida del gen mitocondrial sdh4 (Adams et al.2002 ), una deleción de 3 nucleótidos en el gen atpA (Davis et al. 2004 ), la formación de un endosperma helobial y el tapete

ameboide. Las diferencias principales son que Typhaceae es polinizada por viento, mientras que Bromeliaceae lo es por

[3]

[19]

[4]

[20] [3]

[17]

[21] [22]

insectos. Estas familias forman un clado en los análisis moleculares pero el apoyo bootstrap no es muy alto (pero véase también

Givnish et al. 2005, 2008; comparar con Givnish et al. 2006 ) El patrón general de transferencia de genes de la

mitocondria al núcleo es interesante y sugiere que [Bromeliaceae + Typhaceae] es un clado hermano del resto de los Poales

(Adams y Palmer 2003 ).

Bromeliaceae, Sparganium y Typha son muchas veces ramas basales de Poales (Givnish et al. 2005, 2008, también Graham

et al. 2006 ). Graham et al. (2006 ) también encontraron una tasa de cambio acelerada en los genes cloroplastídicos que

secuenciaron de Poales, pero no en ninguna de estas tres familias.

Rapateaceae[editar]Los caracteres que caracterizan al clado que sigue al desprendimiento de [Typhaceae + Bromeliaceae] son: poca acumulación

de oxalato y el embrión diminuto y más o menos indiferenciado.

La exacta condición del embrión del ancestro de este grupo es poco clara. Malcomber et al. (2006 ) describió el embrión de

Joinvilleaceae y Ecdeiocoleaceae como indiferenciado, los embriones de Centrolepidaceae parecen ser indiferenciados (Hamann

1975 ), los de Restionaceae, largamente indiferenciados (Linder et al. 1998a, b, c ), los de Mayacaceae, indiferenciados

(Stevenson 1998 ), los de Eriocaulaceae, "pobremente diferenciados" o "sin diferenciación exomorfológica" (Stützel 1998 ).Los embriones del grupo Cyperaceae son descriptos como pequeños, pero son más o menos diferenciados. Más allá del estado

de diferenciación, el embrión es ancho.

Para la acumulación de oxalato, ver Zindler-Frank (1976 ), a la fecha de edición de este artículo (enero de 2009) no se conoce la

acumulación de oxalato en Xyridaceae ni Eriocaulaceae (el último al menos tiene cristales de oxalato de calcio) ni en las familias

más pequeñas del clado Anarthriaceae-Poacaeae.

Rapateaceae son hierbas arrosetadas que pueden alcanzar tamaños enormes, sus flores están dispuestas en inflorescencias al

final de un escapo, las flores son grandes con dos verticilos de perianto y seis anteras de dehiscencia poricida. Debido a sus

caracteres morfológicos muchos autores la compararon con Xyridaceae (como Cronquist 1981, Dahlgren et al. 1985 ), pero

hoy en día está clara su posición como hermana del clado que contiene a todas las Poales salvo Typhaceae y Bromeliaceae (es

decir, Xyridaceae, Cyperaceae, Poaceae y familias afines); lo que indica que sus parecidos son Xyridaceae con paralelismos. En

algunos análisis Rapateaceae llegó a aparecer como hermana de los demás Poales (por ejemplo en Davis et al. 2004 ), pero el

apoyo era muy bajo. Rapateaceae tiene una distribución muy particular: se encuentra en áreas aisladas de Sudamérica y el

oeste de África, esta distribución se asemeja a la de Bromeliaceae y a la de Xyridaceae. Bromeliaceae y Rapateaceae poseen

nectarios septales.

Poales no basales[editar]El clado que sigue al desprendimiento de las rapateáceas está bien sostenido por los análisis moleculares de ADN. No está claro

cuáles son los caracteres fuera de los de ADN que unan a este clado, pueden mencionarse el polen trinucleado, la ausencia de

nectarios septales y los óvulos tenuinucelados, y quizás también la presencia de isoflavonoides. Dentro de este clado bastante

grande, se vislumbran varios subclados bien definidos: (Xyridaceae + Eriocaulaceae), la enigmática Mayacaceae, el clado de las

ciperáceas-juncos, y el núcleo de los Poales. Antes también se incluía aquí a Hydatellaceae, otra enigmática familia.

Hay sostén para unir a todas estas familias en un clado (Givnish et al. 2005, Chase et al. 2006 ), lo cual puede ser compatible

con la distribución de la deleción de la repetición inversa ORF 2280 del genoma del cloroplasto y la ausencia de un gen

completo accD (Hahn et al. 1995, Katayama y Ogihara 1996 ).

El clado [Xyridaceae + Eriocaulaceae], la familia Mayacaceae y el clado de las ciperáceas-juncos, podrían formar un clado. Los

caracteres que lo unirían serían la presencia de flavonoides, las hojas de disposición espiral, las anteras basifijas, el cáliz

persistente en el fruto, las deleciones en la región genómica ORF 2280, la pérdida del gen cloroplastídico accD y la pérdida del

gen mitocondrial sdh4. Kubitzki 1998c, incluyó las 3 primeras familias en Xyridales, que también incluía a Rapateaceae). Para

las tres primeras había algo de evidencia, y sólo quizás, pero sin mucha probabilidad, se podía incluir a Rapateaceae, en Givnish

et al. (2005 ). Bremer (2002 ) notó que Mayacaceae (e Hydatellaceae) podía estar asociada débilmente a Xyridaceae o

Eriocaulaceae, pero dependía de qué taxones eran incluidos en el análisis, y había una serie de brazos largos en esa área del

árbol por lo que decidió excluir esas dos familias de su análisis final. Davis et al. (2004 ) encontraron un conjunto más

complejo de relaciones, pero con bajo apoyo. Algunos análisis asocian a Mayacaceae con Rapateaceae, y los dos tienen anteras

poricidas. Campbell et al. (2001 ) encontraron a Mayacaceae asociada con [Eriocaulaceae + Xyridaceae]. En conclusión, las

relaciones en esta sección del árbol permanecen poco claras.

Xyridaceae + Eriocaulaceae[editar]Eriocaulaceae ("las Compositae de las monocotiledóneas") y Xyridaceae (el pasto de ojos amarillos) están unidas por sus

caracteres de ADN, pero también fueron ampliamente reconocidas como clado en el pasado debido a sus caracteres

morfológicos: su hábito distintivo (son plantas en roseta con un agregado denso de flores en un escapo), sus hojas estrictamente

basales con estomas paracíticos, las inflorescencias capitadas con flores dímeras, el perianto que consta de cáliz y corola, las

[23] [24] [25]

[26]

[23] [24]

[6] [6]

[27]

[28] [29] [30] [31]

[32] [33]

[34]

[5] [19]

[13]

[23] [12]

[35] [36]

[37]

[23] [17]

[13]

[38]

anteras adnatas a la corola, el polen espinulado/equinado, y los óvulos con megaesporangio de pared delgada (Dahlgren et al.1985, Linder y Kellogg 1995 ).

Nótese que Eriocaulaceae tiene un escapo sin brácteas (es decir, es un "escapo verdadero"), mientras que el escapo de

Xyridaceae puede tener brácteas de la mitad hacia arriba.

Hydatellaceae[editar]Hydatellaceae era considerada un miembro de Poales, pero era difícil de ubicar en el árbol filgenético: Bremer (2002 ) tuvo

dificultades obteniendo secuencias de ADN de esta familia, y también las tuvo Chase et al. (2005 ). Hydatellaceae es una

familia anómala en muchos caracteres: las inflorescencias tienen flores diminutas sin perianto y emergen de hojas basales,

delgadas y filiformes, el endosperma es celular (entre las monocotiledóneas es un carácter sólo presente en Araceae), y las

semillas son pequeñas y con la función de almacenamiento llevada a cabo por un perisperma con almidón. Los dos géneros de

Hydatellaceae fueron anteriormente incluidos en Centrolepidaceae, que también son pequeñas y adaptadas a condiciones de

inundación estacional. Ya Dahlgren et al. (1985 ) concluían que "su inclusión aun en un superorden sería forzada". Tanto el

APG II (2003 ) como Soltis et al. (2005) confiaban su inclusión en Poales, pero finalmente en el 2007 se determinó que la familia

estaba en lugar completamente equivocado, siendo en realidad clado hermano de Nymphaeaceae sensu lato (Saarela et al.2007 ), por lo que se lo reubicó en el orden Nymphaeales (¡un orden de dicotiledóneas basales!).

Mayacaceae[editar]Mayacaceae también es una familia anómala difícil de ubicar en el árbol filogenético, y Bremer (2002 ) también obtuvo

dificultades en obtener secuencias de esta familia. La morfología de esta familia es inusual, tiene un aspecto muy parecido a los

licopodios, salvo por el hecho de que Mayacaceae es acuática. Las mayacáceas tienen hojas dispuestas en espiral con dientes

apicales y flores que nacen en la axila de las hojas, con cáliz y corola claramente distinguidos, y tres estambres.

Clado ciperáceas-juncos[editar]Cyperaceae y Juncaceae (junto con Thurniaceae) forman el clado ciperáceas/juncos. Este grupo es monofilético, tanto por la

morfología como por las secuencias rbcL (Plunkett et al. 1995, Simpson 1995 ). Entre las sinapomorfías morfológicas se

incluyen los tallos macizos, las hojas trísticas, el polen en tétradas (3 de los granos reducidos en Cyperaceae), el inusual carácter

de los cromosomas con centrómero difuso, y algunos detalles del embrión y del desarrollo del polen (Plunkett et al. 1995, Simpson 1995, Munro y Linder 1998, ver lista completa de caracteres en el APWeb ). Los miembros del clado

ciperáceas/juncos son anemófilos (polinizados por viento), superficialmente con aspecto de pastos, y muchas veces confundidos

con pastos (poáceas). Una forma de distinguirlos de los pastos es notar que algunas (aunque no todas) las ciperáceas tienen

tallos triangulares, y algunas (pero no todas) las poáceas tienen tallos huecos, y las juncáceas tienen tallos redondos y macizos.

Toda la evidencia sostiene que Cyperaceae es monofilético, evidencia basada en secuencias rbcL (Muasya et al. 1998, Jones etal. 2007 ).

En cambio la monofilia de Juncaceae no estuvo clara hasta hace poco, aun cuando ya se sabía que debía excluirse de ella a

Prionium (ahora en Thurniaceae). Dos estudios encontraron que Juncaceae no era monofilética, ya que Oxychloe fue encontrado

como embebido en Cyperaceae, o hermano del resto de Cyperaceae, por Plunkett et al. 1995, y Muasya et al. 1998. Sin

embargo estudios posteriores determinaron que ese género debía pertenecer a Juncaceae, así que las dos familias son

monofiléticas (Roalson 2005 con datos de secuencias ITS, Jones et al. 2007 con una combinación de genes). Según Soltis etal. (2005), lo que debe haber pasado en los análisis de Plunkett et al. (1995 ) y Muasya et al. (1998 ), es que el primero puede

haber utilizado una colección de hojas que era una mezcla de Oxychloe con una ciperácea, y casi seguramente secuenciaron la

ciperácea, mientras que en el último la muestra debe haber estado contaminada.

Thurniaceae puede ser hermano del resto del clado ciperáceas/juncos (Plunkett et al. 1995, Munro y Linder 1997 ). El

género Prionium fue a veces ubicado en Juncaceae, pero ubicado en Thurniaceae según los últimos datos moleculares (Munro y

Linder 1998 ).

Núcleo de los Poales[editar]El núcleo de los Poales (también conocido como el "clado graminoide") incluye a Flagellariaceae, Restionaceae, Joinvilleaceae, y

Poaceae, y algunas otras familias más pequeñas. Poaceae es cosmopolita, pero el resto de las familias son hierbas del

Hemisferio Sur y especialmente de la región del Océano Pacífico. La familia más grande después de Poaceae en el núcleo de los

Poales es Restionaceae, que crece principalmente en Sudáfrica y Australia. La monofilia del núcleo de los Poales está sostenida

tanto por caracteres morfológicos como moleculares (Dahlgren y Rasmussen 1983, Dahlgren et al. 1985, Kellogg y Linder

1995, Linder y Kellogg 1995, Briggs et al. 2000, Chase et al. 2000, 2006, Soltis et al. 2000, Stevenson et al. 2000, Michelangeli et al. 2003 ), entre las sinapomorfías morfológicas se incluyen las hojas dísticas, con base envainadora con vaina

abierta alrededor del tallo, los estomas con células de guarda con forma de pesas, las flores pequeñas con estigma plumoso con

ramificación pinnada y con carpelos con un único óvulo, apical y ortótropo, el polen monoporado con elevaciones alrededor del

poro, el desarrollo del endosperma nuclear, y algunos caracteres del embrión (Endress 1995a, Kellogg y Linder 1995, Soreng y Davis 1998, ver lista completa de caracteres en el APWeb ). El clado también muestra deleciones en la región ORF

[19] [39]

[17]

[18]

[19]

[4]

[40]

[17]

[41] [42]

[41]

[42] [43] [3]

[44]

[45]

[41] [44]

[46] [45]

[41] [44]

[41] [47]

[43]

[48] [19]

[49] [39] [50] [11] [12] [14] [51]

[52]

[53] [49]

[54] [3]

2280 del genoma del cloroplasto. La mayoría de las familias del núcleo de los Poales es pequeña en términos del número de

géneros y especies (a excepción de Restionaceae y Poaceae).

Lo que Soltis et al. (2005) definen como "el clado Restionaceae" está compuesto por [Anarthriaceae [Centrolepidaceae +

Restionaceae]]. Estas familias comparten que son plantas dioicas, el clorénquima con células en forma de estaca ("peg"), y las

anteras dorsifijas. Linder et al. (2000 ) sugirieron unir a las 3 familias en un Restionaceae sensu lato porque tienen la

anatomía del tallo distintiva de esa familia, Lyginia además tiene almidón en el saco embrionario, como Restionaceae. Soltis etal. (2005) están de acuerdo con que el reconocimiento de Lyginiaceae y Hopkinsiaceae como el de Anarthriaceae (todos

monogenéricos) introducen redundancia en la clasificación. Centrolepidacaee puede ser una forma pedomórfica (es decir,

haber retenido en el adulto los caracteres juveniles) de Restionaceae (Linder et al. 2000 ), las dos familias son claramente

hermanas (100 % de bootstrap, Chase et al. 2005. El APWeb a enero de 2009 aún mantiene a las tres familias separadas.

El "clado Restionaceae" es hermano del resto del núcleo de los Poales, que incluye a Flagellariaceae, Joinvilleaceae, y

Ecdeiocoleaceae como clados hermanos sucesivos de Poaceae.

Poaceae (=Gramineae) es una de las familias de angiospermas más diversas y más importantes. Todavía se están haciendo los

estudios moleculares pertinentes para que emerjan las relaciones de parentesco dentro de esta familia. En ese sentido, fue un

importante esfuerzo el haber reunido al Grass Phylogeny Working Group (GPWG, "Grupo de trabajo para la filogenia de las

gramíneas") que se expidió con una publicación en el año 2000. Puede verse la evolución posterior de su filogenia en el

APWeb.

Taxonomía[editar]Introducción teórica en Taxonomía

El orden fue reconocido por el APG III (2009 ), el Linear APG III (2009 ) le asignó los números de familia de 91 a 106. El orden ya

había sido reconocido por el APG II (2003 ).

Taxones superiores: Reino Plantae (plantas), División Magnoliophyta (angiospermas), Clase Liliopsida (monocotiledóneas),

subclase Commelinidae (comelínidas).

Circunscripción: El sistema del APG III y el APWeb (visitado en enero de 2011) reconocen a las siguientes familias en este

orden:

Typhaceae (incl. Sparganiaceae)(familia n.º 91)

Bromeliaceae(familia n.º 92)

Rapateaceae(familia n.º 93)

Xyridaceae(familia n.º 94)

Eriocaulaceae(familia n.º 95)

Mayacaceae(familia n.º 96)

Thurniaceae(familia n.º 97)

Juncaceae(familia n.º 98)

Cyperaceae(familia n.º 99)

Anarthriaceae(familia n.º 100)

Centrolepidaceae(familia n.º 101)

Restionaceae(familia n.º 102)

Flagellariaceae (familia n.º 103)

Joinvilleaceae (familia n.º 104)

Ecdeiocoleaceae (familia n.º 105)

Poaceae (familia n.º 106)

Loas números de familia son asignados por el LAPG III (2009 ). El APG II de 2003 además incluía a Sparganiaceae, que el

APWeb incluye en Typhaceae sensu lato, y a Hydatellaceae, que ahora se sabe que en realidad pertenece a Nymphaeales (ver en

sección de filogenia).

El sistema Cronquist (1981, 1988 ) no reconocía al orden Poales, si bien su subclase Commelinidae poseía una

circunscripción que se aproxima al aquí definido Poales, pero no tenía a Bromeliaceae y sí tenía a Commelinaceae (ahora en

Commelinales) y a Hydatellaceae (ahora en Nymphaeales).

Sinónimos, según el APWeb (visitado en enero de 2009): Eriocaul ineaeEriocaul ineae Thorne & Reveal, XyridineaeXyridineae Thorne & Reveal -

AvenalesAvenales Bromhead, Bromel ialesBromel iales Dumortier, CentrolepidalesCentrolepidales Takhtajan, CyperalesCyperales Hutchinson, EriocaulalesEriocaulales Nakai,

Flagel larialesFlagel lariales (Meisner) Reveal & Doweld, Hydatel lalesHydatel lales Reveal & Doweld, JuncalesJuncales Dumortier, MayacalesMayacales Nakai, RapatealesRapateales

(Meisner) Reveal & Doweld, RestionalesRestionales J. D. Hooker, TyphalesTyphales Dumortier, XyridalesXyridales Lindley - Bromel ianaeBromel ianae Reveal,

Hydatel lanaeHydatel lanae Reveal, JuncanaeJuncanae Takhtajan, PoanaePoanae Reveal & Doweld, RapateanaeRapateanae Doweld, TyphanaeTyphanae Reveal - Bromel i idaeBromel i idae

C. Y. Wu, JuncidaeJuncidae Doweld - Bromel iopsidaBromel iopsida Brongniart, JuncopsidaJuncopsida Bartling

[55]

[55]

[18]

[56]

[3]

[2] [1]

[4]

[2] [3]

[1] [4]

[5] [57]

[3]

Evolución[editar]La divergencia dentro del clado Poales empieza hace unos 113 millones de años (Janssen y Bremer 2004 ), o hace 109-106

millones de años (Leebens-Mack et al. 2005 ), o, según Wikström et al. (2001 ) hace 72-69 millones de años, este último

sugiere una edad para el clado Poales de 87-83 millones de años.

Eriocaulaceae y Xyridaceae pueden haber divergido hace unos 105 millones de años, el grupo corona del primero habría

empezado a diversificarse hace unos 58 millones de años, y el del segundo, hace unos 87 millones de años (Janssen y Bremer

2004 ).

La divergencia en el clado ciperáceas-juncos habría comenzado hace unos 103 millones de años (Janssen y Bremer 2004 ).

El núcleo de los Poales habría empezado a diversificarse hace unos 109 millones de años, originado hace unos 112 millones de

años (Janssen y Bremer 2004 ), pero en este análisis la topología del árbol filogenético difiere de la presentada aquí. Wikström

et al. (2001 ) sugieren un origen en sólo unos 49-45 millones de años hasta el presente, pero nuevamente, la topología del

árbol también difiere de la presentada aquí.

Referencias citadas[editar]1. ↑ Haston, Elspeth; James E. Richardson, Peter F. Stevens, Mark W. Chase, David J. Harris. The Linear Angiosperm

Phylogeny Group (LAPG) III: «A linear sequence of the families in APG III.» Botanical Journal of the Linnean Society, Vol. 161,

No. 2. (2009), pp. 128-131. doi:10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x Key: citeulike:6006207 pdf:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1095-8339.2009.01000.x/pdf

2. ↑ The Angiosperm Phylogeny Group III ("APG III", en orden alfabético: Brigitta Bremer, Kåre Bremer, Mark W. Chase,

Michael F. Fay, James L. Reveal, Douglas E. Soltis, Pamela S. Soltis y Peter F. Stevens, además colaboraron Arne A.

Anderberg, Michael J. Moore, Richard G. Olmstead, Paula J. Rudall, Kenneth J. Sytsma, David C. Tank, Kenneth Wurdack,

Jenny Q.-Y. Xiang y Sue Zmarzty) (2009). «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and

families of flowering plants: APG III.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (161): 105-121. Archivado desde el

original el 25 de mayo de 2017.

3. ↑ Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, junio de 2008, y actualizado

desde entonces)» (en inglés). Consultado el 7 de julio de 2008.

4. ↑ APG II (2003). «An Update of the Angiosperm Phylogeny Group Classification for the orders and families of

flowering plants: APG II.» (pdf). Botanical Journal of the Linnean Society (141): 399-436. Consultado el 12 de enero de 2009.

(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

5. ↑ Cronquist, A. (1981). An integrated system of classification of flowering plants.. Nueva York: Columbia University

Press.

6. ↑ Graham, S. W.; Zgurski, J. M., McPherson, M. A., Cherniawsky, D. M., Saarela, J. M., Horne, E. S. C., Smith, S. Y., Wong,

W. A., O'Brien, H. E., Biron, V. L., Pires, J. C., Olmstead, R. G., Chase, M. W. y Rai, H. S. (2006). «Robust inference of monocot

deep phylogeny using an expanded multigene plastid data set.» (pdf). Aliso (22): 3-21. Consultado el 3 de marzo de 2008.

7. ↑ Petersen, G.; Seberg, O., Davis, J. I., Goldman, D. H., Stevenson, D. W., Campbell, L. M., Michelangeli, F. A., Specht, C. D.,

Chase, M. W., Fay, M. F., Pires, J. C., Freudenstein, J. V., Hardy, C. R. y Simmons, M. P. (2006). «Mitochondrial data in monocot

phylogenetics.». En Columbus, J. T., Friar, E. A., Porter, J. M., Prince, L. M. y Simpson, M. G., ed. Monocots: ComparativeBiology and Evolution. Excluding Poales. Claremont, Ca.: Rancho Santa Ana Botanical Garden. pp. 621-632. [Aliso 22: 52-62.]

8. ↑ Kubitzki, K., ed. (1998). The families and genera of vascular plants, vol 3, Monocotyledons: Lilianae (except Orchidaceae).Berlin: Springer-Verlag.

9. ↑ Kubitzki, K., ed. (2006). The families and genera of vascular plants, vol 4, Monocotyledons: Alismatanae andCommelinanae (except Gramineae). Berlin: Springer-Verlag.

10. ↑ Chase, M. W.; Duvall, M. R., Hills, H. G., Conran, J. G., Cox, A. V., Eguiarte, L. E., Hartwell, J., Fay, M. F., Caddick, L. R.,

Cameron, K. M. y Hoot, S. (1995). «Molecular systematics of Lilianae.». En Rudall, P. J., Cribb, P. J., Cutler, D. F., ed.

Monocotyledons: Systematics and evolution. (Royal Botanic Gardens edición). Kew. pp. 109-137.

11. ↑ Chase, M. W.; Soltis, D. E., Soltis, P. S., Rudall, P. J., Fay, M. F., Hahn, W. H., Sullivan, S., Joseph, J., Molvray, M., Kores, P. J.,

Givnish, T. J., Sytsma, K. J. y Pires, J. C. (2000). «Higher-level systematics of the monocotyledons: An assessment of current

knowledge and a new classification.». En Wilson, K. L. y Morrison, D. A., ed. Monocots: Systematics and evolution. (CSIRO

Publ. edición). Collingwood, Australia. pp. 3-16.

12. ↑ Chase, M. W.; Fay, M. F.; Devey, D. S.; Maurin, O; Rønsted, N; Davies, T. J; Pillon, Y; Petersen, G; Seberg, O; Tamura, M.

N.; Lange, Conny Bruun Asmussen (Faggruppe Botanik); Hilu, K; Borsch, T; Davis, J. I; Stevenson, D. W.; Pires, J. C.; Givnish, T.

J.; Sytsma, K. J.; McPherson, M. A.; Graham, S. W.; Rai, H. S. (2006). «Multigene analyses of monocot relationships: a

summary». Aliso (22): 63-75. ISSN 0065-6275.

13. ↑ Davis, J. I.; Stevenson, D. W.; Petersen, G.; Seberg, O.; Campbell, L. M.; Freudenstein, J. V.; Goldman, D. H.; Hardy, C.

R.; Michelangeli, F. A.; Simmons, M. P.; Specht, C. D.; Vergara-Silva, F.; Gandolfo, M. (2004). «A phylogeny of the monocots, as

inferred from rbcL and atpA sequence variation, and a comparison of methods for calculating jacknife and bootstrap

values.». Syst. Bot. (29): 467-510. Consultado el 3 de marzo de 2008.

14. ↑ Soltis, D. E.; Soltis, P. S., Chase, M. W., Mort, M. E., Alback, D. C., Zanis, M., Savolainen, V., Hahn, W. H., Hoot, S. B., Fay,

[58]

[59] [60]

[58]

[58]

[58]

[60]

aa bb cc dd

aa bb cc dd

aa bb cc dd ee ff gg hh ii jj

aa bb cc dd ee ff

aa bb cc

aa bb cc dd

aa bb

aa bb cc

aa bb cc

aa bb

M. F., Axtell, M., Swensen, S. M., Prince, L. M., Kress, W. H., Nixon, K. C. y Farris, J. S. (2000). «Angiosperm Phylogeny inferred

from 18S rDNA, rbcL, and atpB sequences.». Bot J. Linn. Soc. (133): 381-461.

15. ↑ Kerstens, S.; Verbelen, J.-P. (2002). «Cellulose orientation in the outer epidermal wall of angiosperm roots: Implications

for biosystematics.». Ann. Bot. (90): 669-676.

16. ↑ Judd, W. S.; C. S. Campbell, E. A. Kellogg, P. F. Stevens, M. J. Donoghue (1999). «Poales». Plant Systematics: APhylogenetic Approach. Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates. ISBN 978-0-87893-407-2.

17. ↑ Bremer, K. (2002). «Gondwanan evolution of the grass alliance families (Poales).». Evolution 5656: 1374-1387.

Consultado el 3 de marzo de 2008.

18. ↑ Chase, M. W.; M. F. Fay, D. S. Devey, O. Maurin, N. Rønsted, J. Davies, Y. Pillon, G. Petersen, O Seberg, M. N. Tamura,

C. B. Asmussen, K. Hilu, T. Botsch, H. I. Davis, D. W. Stevenson, H. C. Pires, T. J. Givnish, H. G. Sytsma y S. W. Graham. (2005).

«Multi-gene analysis of monocot relationships: a summary.». En Columbus, J. T., E. A. Friar, J. M. Porter, L. M. Prince y M. G.

Simpson., ed. Monocots: comparative biology and evolution. 2 vols. Claremont, CA: Rancho Santa Ana Botanic Garden.

19. ↑ Dahlgren, R. M.; Clifford, H. T. y Yeo, P. F. (1985). The families of the monocotyledons. (Springer-Verlag edición).

Berlín.

20. ↑ Kubitzki, K., ed. (1998 (nueva edición en el 2006)). The families and genera of vascular plants, vol 4, Monocotyledons:Alismatanae and Commelinanae (except Gramineae). Berlin: Springer-Verlag.

21. ↑ Adams, K. L.; Qiu, Y.-L., Stoutemyer, M. y Palmer, J. D. (2002). «Punctuated evolution of mitochondrial gene content: High

and variable rates of mitochondrial gene loss and transfer to the nucleus during angiosperm evolution.». Proc. NationalAcad. Sci. U.S.A. 9999: 9905-9912.

22. ↑ Davis, J. I.; Stevenson, D. W., Petersen, G., Seberg, O., Campbell, L. M., Freudenstein, J. V., Goldman, D. H., Hardy, C. R.,

Michelangeli, F. A., Simmons, M. P., Specht, C. D., Vergara-Silva, F. y Gandolfo, M. (2004). «A phylogeny of the monocots, as

inferred from rbcL and atpA sequence variation, and a comparison of methods for calculating jackknife and bootstrap

values.». Syst. Bot. (29): 467-510.

23. ↑ Givnish, T. J.; 16 otros (2005). «Repeated evolution of net venation and fleshy fruits among monocots in shaded

habitats confirms a priori predictions: evidence from an ndhF phylogeny.». Proc. Roy. Soc. London B (272): 1481-1490.

24. ↑ Givnish, T. J.; Pires, J. C., Graham, S. W., McPherson, M. A., Prince, L. M. y Patterson, T. B. (2008). «Phylogeny,

biogeography, and ecological evolution in Bromeliaceae: Insights from ndhF sequences.». En Columbus, J. T., Friar, E. A.,

Porter, J. M., Prince, L. M. y Simpson, M. G., ed. Monocots: Comparative Biology and Evolution. Poales. Claremont, Ca.:

Rancho Santa Ana Botanical Garden. pp. 3-26. [Aliso 23: 3-26.]

25. ↑ Givnish, T. J.; Pires, J. C., Graham, S. W., McPherson, M. A., Prince, L. M., Paterson, T. B., Rai, H. S., Roalson, E. H., Evans, T.

M., Hahn, W. J., Millam, K. C., Meerow, A. W., Molvray, M., Kores, P. J., O'Brien, H. E., Hall, J. C., Kress, W. J. y Sytsma, K. J.

(2006). «Phylogeny of the monocots based on the highly informative plastid gene ndhF: Evidence for widespread concerted

convergence.». En Columbus, J. T., Friar, E. A., Porter, J. M., Prince, L. M. y Simpson, M. G., ed. Monocots: ComparativeBiology and Evolution. Excluding Poales. Claremont, Ca.: Rancho Santa Ana Botanical Garden. pp. 28-51. [Aliso 22: 28-51.]

26. ↑ Adams, K. L.; Palmer, J. D. (2003). «Evolution of mitochondrial gene content: Gene loss and transfer to the nucleus.». Mol.Phyl. Evol. (29): 380-395.

27. ↑ Malcomber, S. T.; Preston, J. C., Reinheimer, R., Kossuth, J. y Kellogg, E. A. (2006). «Developmental gene evolution and the

origin of grass inflorescence diversity.». Adv. Bot. Res. (44): 425-481.

28. ↑ Hamann, U. (1975). «Neue Untersuchungen zur Embryologie und Systematik der Centrolepidaceae.». Bot. Jahrb. Syst.(96): 154-191.

29. ↑ Linder, H. P.; Briggs, B. G. y Johnson, L. A. S. (1998). «Anarthriaceae». En Kubitzki, K., ed. The Families and Genera ofVascular Plants. IV. Flowering Plants. Monocotyledons. Alismatanae and Commelinanae (except Gramineae). Berlin:

Springer. pp. 19-20.

30. ↑ Linder, H. P.; Briggs, B. G. y Johnson, L. A. S. (1998). «Ecdeiocoleaceae». En Kubitzki, K., ed. The Families and Genera ofVascular Plants. IV. Flowering Plants. Monocotyledons. Alismatanae and Commelinanae (except Gramineae). Berlin:

Springer. pp. 195-196.

31. ↑ Linder, H. P.; Briggs, B. G. y Johnson, L. A. S. (1998). «Restionaceae». En Kubitzki, K., ed. The Families and Genera ofVascular Plants. IV. Flowering Plants. Monocotyledons. Alismatanae and Commelinanae (except Gramineae). Berlin:

Springer. pp. 425-444.

32. ↑ Stevenson, D. W. (1998). «Mayacaceae». En Kubitzki, K., ed. The Families and Genera of Vascular Plants. IV. FloweringPlants. Monocotyledons. Alismatanae and Commelinanae (except Gramineae). Berlin: Springer. pp. 294-295.

33. ↑ Stützel, T. (1998). «Eriocaulaceae». En Kubitzki, K., ed. The Families and Genera of Vascular Plants. IV. Flowering Plants.Monocotyledons. Alismatanae and Commelinanae (except Gramineae). Berlin: Springer. pp. 197-207.

34. ↑ Zindler-Frank, E. (1976). «Oxalate biosynthesis in relation to photosynthetic pathway and plant productivity - a survey.».

Zeit. Pflanzenphys. 8080: 1-13.

35. ↑ Hahn, W. J.; Givnish, T. J. y Sytsma, K. J. (1995a). «Evolution of the monocot inverted repeat: I. Evolution and phylogenetic

implications of the ORF 2280 deletion.». En P. J. Rudall, P. J. Cribb, D. F. Cutler y C. J. Humphries, ed. Monocotyledons:Systematics and Evolution. Kew: Royal Botanic Gardens. pp. 579-587.

36. ↑ Katayama, H.; Ogihara, Y. (1996). «Phylogenetic affinities of the grasses to other monocots as revealed by molecular

analysis of chloroplast DNA.». Curr. Genetics (29): 572-581.

37. ↑ Kubitzki, K.; Givnish, T. J. y Sytsma, K. J. (1998). «Introductory material.». En Kubitzki, K., ed. The Families and Genera ofVascular Plants. IV. Flowering Plants. Monocotyledons. Alismatanae and Commelinanae (except Gramineae). Berlin:

aa bb cc

aa bb cc dd ee

aa bb cc

aa bb cc dd ee

aa bb cc dd

aa bb

Springer. pp. 1-6.

38. ↑ Campbell, L. M.; Stevenson, D. W., Davis, J. I. y Hardy, C. R. (2001). «Alternative hypotheses for the systematic placement

of Mayaca.». Botany 2001: Plants and People, Abstracts. Albuquerque. p. 104.

39. ↑ Linder, H. P.; Kellog, E. A. (1995). «Phylogenetic patterns in the commelinoid clade.». En Rudall, P. J., Cribb, P. J., Cutler,

D. F., ed. Monocotyledons: Systematics and evolution. (Royal Botanic Gardens edición). Kew. pp. 473-496.

40. ↑ Saarela, J. M.; Rai, H. S.; Doyle, J. A.; Endress, P. K.; Mathews, S.; Marchant, A. D.; Briggs, B. G.; Graham, S. W. (2007).

«Hydatellaceae identified as a new branch near the base of the angiosperm phylogenetic tree». Nature 446446 (7133): 312-

315. PMID 17361182. doi:10.1038/nature05612.

41. ↑ Plunkett, G. M.; Soltis, D. E., Soltis, P. E. y Brooks, R. E. (1995). «Phylogenetic relationships between Juncaceae and

Cyperaceae: Insights from rbcL sequence data.». Amer. J. Bot. (82): 520-525.

42. ↑ Simpson, D. (1995). «Phylogenetic patterns in the commelinoid clade.». En Rudall, P. J., Cribb, P. J., Cutler, D. F., ed.

Relationships between Cyperales. (Royal Botanic Gardens edición). Kew. pp. 459-509.

43. ↑ Munro, S. L.; Linder, H. P. (1998). «The phylogenetic position of Prionium (Juncaceae) within the orden Juncales based

on morphological and rbcL sequence data.» (pdf). Syst. Bot. (23): 43-55. Consultado el 11 de noviembre de 2007.

44. ↑ Musaya, A. M.; Simpson, D. A., Chase, M. W. y Culham, A. (1998). «An assessment of suprageneric phylogeny in

Cyperaceae using rbcL DNA sequences.». Pl. Syst. Evol. (211): 257-271.

45. ↑ Jones, E.; T. Hodkinson, J. Parnell y M. W. Chase (2007). «The Juncaceae-Cyperaceae interface: a combined plastid gene

analysis.». En Columbus, J. T., Friar, E. A., Hamilton, C. W., Porter, J. M., Prince, L. M. y Simpson, M. G., ed. Monocots:Comparative Biology and Evolution, 2 vols. Claremont, Ca.: Rancho Santa Ana Botanical Garden.

46. ↑ Roalson, E. H. (2005). «Phylogenetic relationships in the Juncaceae inferred from nuclear ribosomal DNA internal

transcribed spacer sequence data.». Int. J. Plant. Sci. (166): 397-413.

47. ↑ Munro, S. L.; Linder, H. P. (1997). «The embryology and systematic relationships of Prionium serratum (Juncaceae:

Juncales).». American Journal of Botany 8484: 850-860.

48. ↑ Dahlgren, R. M. T.; Rasmussen, F. N. (1983). «Monocotyledon evolution: Characters and phylogenetic estimation.». Evol.Biol. (16): 255-395.

49. ↑ Kellog, E. A.; Linder, H. P. (1995). «Phylogeny of Poales.». En Rudall, P. J., Cribb, P. J., Cutler, D. F., ed. Monocotyledons:Systematics and evolution. (Royal Botanic Gardens edición). Kew. pp. 511-542.

50. ↑ Briggs, B. G.; Marchant, A. D., Gilmore, S. y Porter, C. L. (2000). «A molecular phylogeny of Restionaceae and allies.». En

Wilson, K. L. y Morrison, D. A., ed. Monocots: Systematics and evolution. (CSIRO Publ. edición). Collingwood, Australia.

pp. 661-671.

51. ↑ Stevenson, D. W.; Davis, J. I., Freudenstein, J. V., Hardy, C. R., Simmons, M. P. y Specht, C. D. (2000). «A phylogenetic

analysis of the monocotyledons based on morphological and molecular character sets, with comments on the placement of

Acorus and Hydatellaceae.». En Wilson, K. L. y Morrison, D. A., ed. Monocots: Systematics and evolution. (CSIRO Publ.

edición). Collingwood, Australia. pp. 17-24.

52. ↑ Michelangeli, F. A.; Davis, J. I., Stevenson, D. W. (2003). «Phylogenetic relationships among Poaceae and related families

as inferred from morphology, inversions in the plastid genome, and sequence data from the mitochondrial and plastid

genomes.». Amer. J. Bot. (90): 93-106.

53. ↑ Endress, P. K. (1995a). «Major evolutionary trends of monocot flowers.». En P. J. Rudall, P. J. Cribb, D. F. Cutler y C. J.

Humphries, ed. Monocotyledons: Systematics and Evolution. Kew: Royal Botanic Gardens. pp. 43-79.

54. ↑ Soreng, R. J.; Davis, J. I. (1998). «Phylogenetics and character evolution in the grass family (Poaceae): Simultaneous

analysis of morphological and chloroplast DNA restriction site character sets.». Bot. Rev. (64): 1-85.

55. ↑ Linder, H. P.; B. G. Briggs y L. A. S. Johnson (2000). «Restionaceae: a morphological phylogeny.». En K. L. Wilson y D. A.

Morrison, ed. Monocots: Systematics and Evolution. Melbourne: CSIRO. pp. 653-660.

56. ↑ GPWG (2000). «A phylogeny of the grass family (Poaceae) as inferred from eight character sets.». En S. W. L. Jacobs y J.

Everett, ed. Grasses: Systematics and Evolution. Melbourne: CSIRO. pp. 3-7.

57. ↑ Cronquist, A. (1988). The evolution and classification of flowering plants. 2ª edición. Bronx: New York Botanical Garden.

58. ↑ Janssen, T.; Bremer, K. (2004). «The age of major monocot groups inferred from 800+ rbcL sequences.». Bot. J.Linnean Soc. 146146: 385-398.

59. ↑ Leebens-Mack, J.; Raubeson, L. A., Cui, L., Kuehl, J. V., Fourcade, M. H., Chumley, T. W., Boore, J. L., Jansen, R. K. y de

Pamphilis, C. W. (2005). «Identifying the basal angiosperm node in chloroplast genome phylogenies: Sampling one's way

out of the Felsenstein zone.». Mol. Biol. Evol. 2222: 1948-1963.

60. ↑ Wikström, N.; V. Savolainen y M. W. Chase (2001). «Evolution of the angiosperms: calibrating the family tree.».

Proceedings of the Royal Society of London B 268268: 2211-2220. Consultado el 3 de marzo de 2008.

Bibliografía[editar]Judd, W. S.; C. S. Campbell, E. A. Kellogg, P. F. Stevens, M. J. Donoghue (2007). «Poales». Plant Systematics: A Phylogenetic

Approach, Third edition. Sunderland, Massachusetts: Sinauer Associates. pp. 285-287. ISBN 978-0-87893-407-2.

Soltis, D. E.; Soltis, P. F., Endress, P. K. y Chase, M. W. (2005). «Poales». Phylogeny and evolution of angiosperms.

Sunderland, MA: Sinauer Associates. pp. 113-115.

Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Poales». Angiosperm Phylogeny Website, Version 9, June 2008 (y actualizado desdeentonces). Consultado el 26 de enero de 2009.

aa bb

aa bb cc dd ee

aa bb

aa bb

aa bb cc

aa bb

aa bb

aa bb

aa bb cc dd

aa bb

Enlaces externos[editar] Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre PoalesPoales .

Wikispecies tiene un artículo sobre PoalesPoales .

Control deControl de

autoridadesautoridades

Proyectos WikimediaProyectos Wikimedia

Datos: Q28502

Multimedia: Poales

Especies: Poales

Identi f icadoresIdenti f icadores

BNF: 160852383 (data)

LCCN: sh87000835

AAT: 300375086

Microsoft Academic: 2776452734

Diccionarios y enciclopediasDiccionarios y enciclopedias

Britannica: url

Bases de datos taxonómicasBases de datos taxonómicas

Dyntaxa: 3000454

EOL: 4075

GBIF: 1369

iNaturalist: 47162

ITIS: 846620

NCBI: 38820

Paleobiology Database: 182987

W3TROPICOS: 50181956

VASCAN: 55

WoRMS: 234035