Pasturas

download Pasturas

If you can't read please download the document

Transcript of Pasturas

  • 1. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS

2. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Estimacin y Modalidades de Uso de Fertilizantesen el Mercado de Pasturas 3. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSObjetivosDescribir las principales caractersticas zonales de produccin ganadera. Evaluar el papel e importancia asignada a la Fertilizacin dentro delconjunto de prcticas de mejoramiento de pasturas. Conocer las caractersticas de Fertilizacin en los distintos camposdestinados a ganadera. Dimensionar el uso de fertilizantes en pasturas.Superficie de aplicacin Volumen y dosis utilizada 4. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSRegiones estudiadas ENTRE ROS /CORRIENTES CUENCASANCOR CUENCA DEL SALADOCENTRO BS. AS./ NORESTE LA PAMPA SUR BS. S./SUDESTELA PAMPA 5. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS rea MuestralZONA Has. Relevadas Cuenca del Salado 45.268 Centro de Bs. As. / Noroeste de La Pampa53.942 Sur de Bs. As. / Sureste de La Pampa22.780 Cuenca Sancor 48.680 Entre Ros / Corrientes 68.735 TOTAL239.405Muestra: 355 Entrevistas a productores ganaderos.Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 6. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Produccin animal Remocin de nutrientes en productos animales N u tr ie n teC a rn e Lecheg n u t r ie n t e / k g c a r n e g n u t r ie n t e / k g le c h e N it r g e n o2 7 .20 .6F s fo ro 6 .8 1 .0 P o t a s io 1 .5 1 .2A z u fre 1 .5 0 .4C a lc io1 2 .81 .1 M a g n e s io 0 .40 .0 1 Producciones de carne de 600 kg/ha remueven 4 kg de P por ha, equivalentes a 20 kg/ha defosfato diamnico. (Mathews et al., 1996)) 7. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Pasturas Implantadas Ao 2006: Tipo de Siembra realizada PASTURAS PERENNESPASTURAS ANUALES Siembra Siembra Siembra Directa Siembra DirectaConvencionalConvencional50% 53%50% 47%Mayor % Siembra Directa en: Mayor % Siembra Directa en: Cuenca SancorCuenca Sancor Entre Ros/ Corrientes Cuenca del SaladoEntre Ros/ Corrientes Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 8. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Tipo de Ganada Vacuno, por zonaZonasTOTAL Centro Bs. As./Sur Bs. As./ Cuenca del CuencaEntre Ros/Noreste Sureste Salado SancorCorrientes La PampaLa Pampa (355)(74) (66) (56)(74) (85) % %%% %%Cra42 704469 1257Re-cra 9101068 11Invernada 27 154016 2429 Tambo 22 569563 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 9. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Tipo de Ganado y recurso forrajero VACUNO CRARE-CRAINVERNADATAMBO (265)(176)(204)(69)% %%%Campos Naturales73 36145Pasturas Perennes 19 4562 69Pasturas Anuales 8 1924 26 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 10. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Hectreas destinadas a Agricultura y Ganadera Ao 2006De los mixtos, sus campos se componen Destin has. a 73% agriculturaGanadera Agricultura No destin 68%32% has. a 27% agricultura0% 100% Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 11. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSRequerimientos en Kgs por Tonelada de Materia SecaPara 12 tons/h/ao:130 u$s (DAP)NitrgenoFsforoPotasioCalcio Magnesio AzufreEspecies Alfalfa 25,0 3,3 25,0 12,53,7 5,0 Trbol Rojo 22,0 3,2 27,0 s/d s/d 6,0 Trbol Blanco 35,0 3,4 19,0 s/d s/d s/d Pasto Ovillo25,0 3,6 25,0 s/d 2,2 2,2 Festuca 19,0 4,0 28,0 4,6 2,0 2,0 Raigrs 35,0 3,7 28,0 6,0 2,0 3,0 Sorgo Forrajero8,0 3,1 11,7 s/d 1,2 s/d Gramilla 8,6 2,09,6 s/d 0,6 1,0 En las gramneas y leguminosas hay respuesta a las aplicaciones del orden de 7,5 kg de materia seca por kilogramo de nitrgeno aplicado en otoo y de 15,4 kilos en primavera, en el segundo ao de la pastura. 12. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 P.P porBASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS ZONAS LOMA MEDIA LOMA BAJO DULCEBAJO ALCALINO Alfalfa Centro Bs. As. / NE L. P./ Cuenca SancorCebadillaCuenca del Salado / Centro Bs. As. / NE L. P./ Sur Bs. As. - LPTrbol RojoCuenca del Salado / Sur Bs. As. LP / Entre Ros - CorrientesPasto Ovillo Cuenca del Salado / Sur Bs. As. LP Raigrs Perenne Cuenca del Salado / Sur Bs. As. LP / Entre Ros - CorrientesLotus CorniculatusCuenca del Salado / Sur Bs. As. LP / Entre Ros - Corrientes Trbol BlancoCuenca del Salado / Entre Ros - CorrientesFestuca Alta Cuenca del Salado / Centro Bs. As. / NE L. P.Lotus TenuisCuenca del Salado / Sur Bs. As. LP / E.R. Corr. Agropiro Cuenca del Salado / Sur Bs. As. LPMelilotusCuenca Salado PH 67 7,56,5 7,2> 7,8 Fuente: Ing. Jorge Castao. EEA INTA Balcarce. Cadenas forrajeras para invernada en el Sudoeste Bonaerense. 13. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSPasturas y Rendimientos relativos, segn disponibilidad de P Bray, en comparacin a otros cultivosFsforo100 Rendimiento Relativo (%) 9080706050Soja - Girasol 40 Maz30 Trigo - Cebada - Avena20SojaMaizTrigo Alfalfa - Treboles 0 5 10152025 30 P Bray (mg/kg) 14. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSTiempo de implantacin de las pasturas en total regiones El tiempo de implantacin de la pastura perenne vara segn el tipo, pero predominan las pasturas que en promedio duran de uno a tres aos, siendo la secuencia para las pasturas - de mayor a menor - la siguiente: [Alfalfa > Cebadilla > Trbol Rojo > Trbol Blanco > Festuca > PastoOvillo > Lotus > Rye Grass Perenne > Melilotus > Agropiro. 15. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Pasturas Anuales implantadas en los camposZonasTOTALCuenca delCentro Bs. Sur Bs. As./Cuenca Entre Ros/ SaladoAs./ NE LP SE LP Sancor Corrientes%% % %%% %% % %%% AVENA68 786581 6846 SORGO35 271848 5029 MAZ 33 163245 40 - SOJA 10 11 9 6 127Base: Productores que poseen pasturas anuales en sus campos de ganadera (n=213) Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 16. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Pasturas Perennes implantadas Puras vs. ConsociadasPRINCIPALES PASTURAS PERENNES CONSOCIADAS %Puro Consociado Alfalfa + Cebadilla + Festuca 8 37% 63% Alfalfa + Festuca 5Alfalfa + Cebadilla 5Alfalfa + Cebadilla + Pasto de Ovillo + Trbol Blanco 4Alfalfa + Cebadilla + Pasto de Ovillo 4Alfalfa + Cebadilla + Trbol Blanco 4Alfalfa + Cebadilla + Festuca + Trbol Blanco 4Lotus + Agropiro3Base: Hectreas destinadas a Pasturas Perennes durante el ao 2006 (n=61.341 has.) Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 17. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Prcticas de conservacin realizadas en los campos de Ganadera TOTAL (355) %REALIZA PRCTICA DE MEJORAMIENTO 95 NO REALIZA NINGUNA PRCTICA 5 % Pastoreo Rotativo88FERTILIZACIN71Desmalezamiento mecnico 73Desmalezamiento con herbicidas 64Rejuvenecimiento/ Promocin de pasturas29Re-siembra de pasturas 16Desmalezamiento manual6Enmienda de suelos6Otras prcticas 5Promedio de menciones3,6 Base: Total entrevistados (n=355) Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 18. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS PASTOREO ROTATIVO: Frecuencia de rotacin del ganado en el lote CAMPOS PASTURAS PASTURAS SUPLEMEN-Segn Tipo de campo NATURALES PERENNESANUALES TACIN(99)(243)(166)(16)%% %% Pastoreo Rotativo61 8990 14Cantidad en DAS% % % % Frecuencia menor a 15 das 25 4754 75 Cada cuntos DAS lo16 a 30 das 26 2630831 a 60 das 18 2313 17realiza?61 a 90 das 192 1-Ms de 90 das 122 2- Mediana en das30 2015 15 Mnimo 51 11 Mximo 365 150 36560 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 19. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS RE-SIEMBRA DE PASTURAS:Especies que re-siembra PASTURAS Segn Tipo de campo PERENNES(20) % Re-siembra de pasturas18 % Rye Grass Perenne 28De qu especie realiz re-siembra? Lotus 21Alfalfa 19Trbol Rojo 19Trbol Blanco 18Festuca 16Agropiro 9Cebadilla8Melilotus8Trbol Rojo3Pasto Ovillo 2 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 20. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS REJUVENECIMIENTO DE PASTURAS: Especies que promociona CAMPOS PASTURASPASTURASNATURALES PERENNES ANUALES Segn Tipo de campo (55) (45)(11) % % % Rejuvenecimiento/ Promocin34 185de pasturas%% % Rye Grass 79 20 100De qu especie realizrejuvenecimiento?Alfalfa- 55-Cuenca Sancor Lotus96-Trbol Blanco85-Melilotus33-Festuca37-Cebadilla1 12-Trbol Rojo-7-Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 21. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Utilizacin de Suplementacin en la alimentacin animal NO SI 18%Cuenca 82%Sancor(92 %) Base: Total entrevistados (n=355)Suplementacin Pastoreo Directo 24% 76%CuencaSalado(85 %) Base: Entrevistados que utilizan suplementacin (n=291) Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 22. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Lugar que ocupa la Fertilizacin como prctica segn eltipo de campo y la zona de produccin ganadera Pasturas Perennes y cultivos para Suplementacin (70 y 86 %).Pasturas Anuales y Campos Naturales (68 y 32 %).Rejuvenecimiento y Promocin de Pasturas: 18% en Pasturas Perennes. Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 23. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Prcticas de conservacin de pasturas: Foco en fertilizacin (en has destinadas a ganadera) Campo Natural: 32% Pasturas Perennes: 70% Suele No suele Pasturas Anuales: 68%fertilizar fertilizar 71%29% Suplementacin: 86%Los campos medianos (entre 450 y 1200 has) presentaron los menores ndices defertilizacin. En tanto que los productores de campos grandes (1200 has) son los querespondieron en mayor medida que solan fertilizar sus campos, principalmente en lacuenca del salado, Entre Ros y Corrientes . Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 24. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Principales motivos por los que no fertilizaPor el alto costo de los fertilizantes28 %Por motivos econmicos (en gral)..13 %No lo considera necesario.11 %No me beneficia por el tipo de ganadera que tengo 10 %Los campos son buenos..9%No es rentable9%Falta de conocimiento.. 6%La ganadera aporta nutrientes4%Falta de maquinaria. 5 %No me lo aconsej el asesor.3%Considera esta prctica poco ecolgica.. 3%La pastura est degradada. 3 % Base: Entrevistados que No fertilizaron Has de ganadera (n=107) Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 25. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Modalidades de Fertilizacin segn zona en CamposNaturales y Pasturas Perennes y Anuales Del total de productores encuestados hubo un 68 % de productores que mencionaron que nofertilizan en campos naturales, y un 30 % que no lo hacen en pasturas perennes. Se resalta ,el alto porcentaje de productores que mencionan que no fertilizan las pasturas anuales (32%),en promedio para todas las zonas , en especial para Cuenca Sancor y Centro Bs. As. Base : 278 productores (100 %) Base: Entrevistados que No fertilizaron Has de ganadera (n=107) 26. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Superficie fertilizada segn tipo de campoTOTALHas.% Fert. Has. Ganadera 239.405 has. Sup. Fertilizada 2006 53.439 has.22,3% Campos Naturales 138.716 has. Sup. Fertilizada 2006 6.762 has.4,9% Pasturas Perennes 61.341 has. Sup. Fertilizada 2006 28.152 has.45,9% Pasturas Anuales26.703 has. Sup. Fertilizada 2006 11.800 has.44,2% Suplementacin12.645 has. Sup. Fertilizada 2006 6.725 has. 53,2%Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 27. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Superficie fertilizada por zonaSup. FertilizadaHas. Ganadera 2006 45.268 has.7.359 has.CUENCA DEL SALADO 16,3%53.942 has. 16.569 has. CENTRO BS. AS./ NE LA PAMPA 30,7%22.780 has.6.237 has.SUR BS. AS./ SE LA PAMPA 27,4%48.680 has. 14.805 has. CUENCA SANCOR 30,4%68.735 has.8.469 has.ENTRE ROS/ CORRIENTES 12,3% Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 28. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Caractersticas zonales y su fertilizacin Cuenca del SaladoBalance para obtener 600 kgs. de Carne por Ha.KGS. FOSFATO KGS. UREAHECTREAS(DAP + UREA) DIAMNICONPSTOTAL 23.191.194 kgs. 12.957.869 kgs. 992.437 has. 3,455.05-0,90CAMPOS NATURALES 9.440.358 kgs.8.493.209 kgs.512.622 has.6,343,63 -0,90PASTURAS ANUALES 3.053.186 kgs. 964.514 kgs. 247.350 has.-0,995,42-0,90PASTURAS PERENNES9.025.823 kgs.2.884.471 kgs.167.666 has.1,28 6,77-0,90SUPLEMENTACIN 1.671.827 kgs. 615.675 kgs. 64.799 has. 1,496,19 -0,90KGS DE NUTRIENTES NECESARIOS PARA PRODUCIR 600 KGS DE CARNE /HA: N: 16; P: 4; S: 0,9 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 29. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Caractersticas zonales y su fertilizacin Centro Bs. As. / NE La PampaBalance para obtener 600 kgs. de Carne por Ha.KGS. FOSFATOKGS. UREAHECTREAS (DAP + UREA) DIAMNICONPSTOTAL 56.439.368 kgs.33.131.909 kgs. 1.154.209 has.5,695,78-0,90CAMPOS NATURALES448.556 kgs. 590.037 kgs.31.001 has. -4,96-1,11 -0,90PASTURAS ANUALES 12.840.733 kgs. 14.548.076 kgs.373.592 has.7,78 2,87 -0,90PASTURAS PERENNES42.152.438 kgs. 10.939.507 kgs.681.810 has.2,19 8,36 -0,90SUPLEMENTACIN997.641 kgs.7.054.289 kgs. 67.806 has. 34,19-1,06 -0,90KGS DE NUTRIENTES NECESARIOS PARA PRODUCIR 600 KGS DE CARNE /HA: N: 16; P: 4; S: 0,9 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 30. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Caractersticas zonales y su fertilizacinCuenca SancorBalance para obtener 600 kgs. de Carne por Ha.KGS. FOSFATO KGS. UREAHECTREAS(DAP + UREA) DIAMNICONPSTOTAL 10.146.556 kgs. 19.369.474 kgs. 1.031.274 has. -5,91-1,67-0,90CAMPOS NATURALES 0 kgs.0 kgs. 32.661 has.-16,32 -4,00 -0,90PASTURAS ANUALES422.526 kgs. 6.566.450 kgs.182.166 has.-0,68-3,45 -0,90PASTURAS PERENNES7.104.414 kgs.4.613.976 kgs.508.094 has.-9.63-0,65 -0,90SUPLEMENTACIN 2.619.616 kgs.8.189.048 kgs.308.353 has.-2,57-2,06 -0,90KGS DE NUTRIENTES NECESARIOS PARA PRODUCIR 600 KGS DE CARNE /HA: N: 16; P: 4; S: 0,9 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 31. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Caractersticas zonales y su fertilizacinEntre Ros / CorrientesBalance para obtener 600 kgs. de Carne por Ha.KGS. FOSFATO KGS. UREAHECTREAS(DAP + UREA) DIAMNICONPSTOTAL 25.874.539 kgs.8.321.653 kgs. 595.927 has. -1,94 4,77-0,90CAMPOS NATURALES 3.308.110 kgs. 964.583 kgs. 89.799 has. -4,75 3,37 -0,90PASTURAS ANUALES 4.485.017 kgs.2.967.147 kgs.89.091 has. -9,826,80-0,90PASTURAS PERENNES17.470.834 kgs. 3.275.294 kgs.389.651 has.-4,38 4,97 -0,90SUPLEMENTACIN610.578 kgs. 1.114.629 kgs.27.386 has. -6,42 0,46 -0,90KGS DE NUTRIENTES NECESARIOS PARA PRODUCIR 600 KGS DE CARNE /HA: N: 16; P: 4; S: 0,9 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 32. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Caractersticas zonales y su fertilizacin Sur Bs. As. / Sudeste La PampaBalance para obtener 600 kgs. de Carne por Ha.KGS. FOSFATO KGS. UREAHECTREAS(DAP + UREA) DIAMNICONPSTOTAL 15.209.489 kgs. 19.133.955 kgs. 434.434 has. 10,24 3 -0,90CAMPOS NATURALES 2.036.616 kgs.2.818.891 kgs.70.185 has. 7,38 1,80-0,90PASTURAS ANUALES 3.569.232 kgs.5.265.736 kgs.118.358 has.9,57 2,03-0,90PASTURAS PERENNES8.867.053 kgs.9.371.916 kgs.213.805 has.11,314,29-0,90SUPLEMENTACIN736.588 kgs. 1.677.412 kgs.32.086 has. 11,860,59-0,90KGS DE NUTRIENTES NECESARIOS PARA PRODUCIR 600 KGS DE CARNE /HA: N: 16; P: 4; S: 0,9 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 33. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSBalance nutricional para 600 kgs / ha segn Fertilizacin en Campos Ganaderos % de hasBalance para obtener 600 kgs. Fertilizadas de Carne por Ha. (UREA+ DAP)CUENCA DEL SALADO16,3 3,455,05 -0,9CENTRO BS.AS./NE LP30,7 5,695,78 -0,9SUR Bs. AS./S.E. LP27,410,24 3 -0,9CUENCA SANCOR30,4-5,91 -1,67 -0,9ENTRE RIOS-CORR12,3-1,944,77 -0,9 KGS DE NUTRIENTES NECESARIOS PARA PRODUCIR 600 KGS DE CARNE /HA: N: 16; P: 4; S: 0,9 34. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Caractersticas zonales y su fertilizacin Totales promedio de Has FertilizadasBalance para obtener 600 kgs. de Carne por Ha.KGS. FOSFATO KGS. UREAHECTREAS(DAP + UREA) DIAMNICONPSCUENCA DEL SALADO 23.191.194 kgs. 12.957.869 kgs. 992.437 has. 3,455.05-0,90CENTRO BS.AS./NE LP 56.439.368 kgs. 33.131.909 kgs. 1.154.209 has.5,69 5,78 -0,90SUR Bs. AS./S.E. LP 15.209.489 kgs. 19.133.955 kgs.434.434 has.10,24 3-0,90CUENCA SANCOR 10.146.556 kgs. 19.369.474 kgs. 1.031.274 has. -5,91 -1,67 -0,90ENTRE RIOS-CORR. 25.874.539 kgs.8.321.653 kgs.595.927 has.-1,94 4,77 -0,90KGS DE NUTRIENTES NECESARIOS PARA PRODUCIR 600 KGS DE CARNE /HA: N: 16; P: 4; S: 0,9 Fuente: Estudio de investigacin realizado por Sondeo/ Jefferson Davis para Fertilizar en el ao 2006. 35. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSCONCLUSIONES 6 de cada 10 productores realiza alguna prctica de conservacin de pasturas en sus campos. Con mayor incidencia en las zonas de Cuenca del Salado y Sur Bs. As La FERTILIZACIN, junto al DESMALEZAMIENTO MECNICO, por HERBICIDAS y el PASTOREO ROTATIVO, son las prcticas ms reconocidas y utilizadas por los productores ganaderos. 36. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSCONCLUSIONES (Cont.) Los Campos Naturales presentan menor propensin a la aplicacin de fertilizantes.Entre quienes fertilizan (o fertilizaron alguna vez) no se observa asiduidad en el uso de la prctica.> Slo al momento de la siembra, en Pasturas Implantadas.> Una vez al ao, en Campos Naturales>La re-fertilizacin no aparece como una prctica extendida. 37. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSCONCLUSIONES (Cont.) >Centro Bs. As y Cuenca Sancor son las zonas con mayor porcentaje de superficie fertilizada.>En Pasturas implantadas se destaca Cuenca Salado, Sur Bs. A/ SE La Pampa y Entre Ros/ Corrientes.La evolucin en la superficie fertilizada es positiva, presentando leves aumentosEl uso de productos solos predomina, no las mezclas.Fosfato Diamnico en primer lugar y Urea en segundo lugar. 38. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOSCONCLUSIONES (Cont.) FALTA HACER UNA ECUACIN COSTO BENEFICIO; Surge como vital pasar al plano racional esta ecuacin. Es as que ser muy necesario para aumentar los ndices productivos una concientizacin extendida tanto al productor como a los asesores de las bondades de Fertilizar. 39. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Beneficio por aplicacin de nutrientesBeneficio por aplicacin de nutrientesNitrgeno en Precio de la carne: 0,90 U$S/KGPasturas EquivBeneficio: Costo UNIDADKgs N Respuesta (Kgs MS) Carne U$S por Kg /NU$S /Kg N de NITROGENO (KGS)Aplicado1 302,25 2,030,73 1,30Fte: Urea Fsforo en Leche Precio de la Leche: 0,19 U$S/Lt Respuesta EquivBeneficio:Kgs P U$S por Kg P Costo UNIDAD de P(Kgs MS)Leche (Lts)U$S /Kg P A117511521,85 2,7 19,15Fte: DAP 40. SIMPOSIO FERTILIDAD 2007 BASES PARA EL MANEJO DE LA NUTRICIN DE LOS CULTIVOS Y LOS SUELOS Muchas Gracias !!!