PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

33
 “AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”  I.E.P.S.M. Nº 6010275 A.P. “FRANCISCO SECADA VIGNETTA”  San Juan Bautista    Maynas - Loreto 2011 PLAN ANUAL DE TRABAJO “ESTUDIO RESPETO Y AMOR” 

description

Documento de Gestión

Transcript of PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

Page 1: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 1/33

 

 “AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”  

I.E.P.S.M. Nº 6010275

A.P. “FRANCISCO SECADA VIGNETTA” 

San Juan Bautista – Maynas - Loreto

2011

PLAN ANUAL DETRABAJO

“ESTUDIO RESPETO Y AMOR” 

Page 2: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 2/33

 

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”  San Juan Bautista 02 de Marzo del 2011

RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL N° 019-2011 IEPSM N° 6010275 

Visto, el Proyecto del Plan Anual de Trabajo elaborado por la comisión técnica, que costade folios; y

CONSIDERANDO:

Que, el Plan Anual, es un instrumento de gestión que concretiza anualmente los

objetivos estratégicos que consigna el Proyecto Educativo Institucional que tiene como finalidad

operativizar anualmente lo previsto en el precitado instrumento de gestión.

Que, la comisión ha seguido los lineamientos técnicos emanados por el Ministerio de

Educación para elaborar el Plan Anual de Trabajo correspondiente al año académico 2011.

Cuyos componentes son: objetivos y resultados a lograr en el año escolar; metas, actividades,

presupuesto, monitoreo, supervisión y evaluación.

Que el Plan Anual de Trabajo está estructurado básicamente para la obtención de metas

cuantitativas y cualitativas considerando tres aspectos: Institucional, Pedagógico y

Administrativo.

Que, al amparo del Decreto Supremo N° 007 – 2001 – ED, R.M N° 048 – 2005 – ED,Normas para el Desarrollo de las Actividades en Instituciones Educativas Públicas y el Decreto

Supremo N° 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo y demás normas

que sobre el particular existen.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR, el Plan Anual de Trabajo de la Institución EducativaPrimaria Secundaria de Menores N° 6010275 –  “Fco. Secada Vignetta” , correspondiente al añoacadémico 2011.

ARTÍCULO SEGUNDO: Comprometer y dinamizar la participación efectiva de la

comunidad educativa y de las Instituciones Públicas y Privadas.

ARTÍCULO TERCERO: Remitir una copia a la autoridad educativa inmediata superior

para la supervisión y monitoreo.

Regístrese y comuníquese

Page 3: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 3/33

 

PRESENTACIÓN

El Plan Anual de Trabajo es un instrumento de corto plazo cuyo propósitofundamental es viabilizar la ejecución del P.E.I., está contenida por actividadesorganizadas y cronogramadas para alcanzar los objetivos a nivel operativo.

Es importante porque contribuye a concretar los objetivos planteados en elP.E.I., orientando la organización de los objetivos y acciones establecidas;focalizando la orientación educativa para mejorar las situaciones problemáticasdetectadas; relacionadas a la obtención de recursos materiales, financieros yhumanos; incluye la participación orgánica y democrática de la comunidad:personal Directivo, Jerárquico, Docentes; Alumnos, y Padres de Familia en elmarco de una gestión democrática, participativa y transparente. En tal sentido,recoge los planteamientos y las alternativas de solución a los diferentesaspectos de la problemática educativa de acuerdo a los dispositivos legalesvigentes.

El Plan Anual de Trabajo, se inicia con el estudio, conocimiento, análisis einterpretación de la realidad educativa de la institución en el marco del contextolocal y regional a fin de determinar, identificar y dimensionar los problemascríticos que afectan al desarrollo de las diferentes áreas en lo pedagógico,administrativo e institucional, con la finalidad de proponer cambios tendientes ala superación de problemas o dificultades, así mismo, priorizar las actividades oproyectos concretos a ser ejecutados en el presente año lectivo 2011.

En tal sentido el Plan Anual de Trabajo pretende ser el instrumento que

concretice la visión, la misión y los objetivos estratégico Institucional (P.E.I.).

Su elaboración se sustenta en las siguientes bases Legales:

  Constitución Política del Perú  Ley Nº 28044 Ley General de Educación  Decreto Ley 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación y Ley

26580 Modificatoria de la Ley Orgánica.  R.M. Nº 016 – 96 – EDU.  R.M. Nº 168 – 2001 – EDU.

Page 4: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 4/33

 

ESQUEMA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

1. DATOS REFERENCIALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 Nombre de la Institución Educativa

Dispositivos Legales de Creación y Funcionamiento de la Institución Educativa.

Localización.

Dirección de la Institución EducativaTeléfono / Fax

Dirección Electrónica de la Institución

 Niveles Educativos

Secciones

Equipo Responsable de Elaboración del PAT.

Tiempo de vigenciaComunidad Educativa Comprometida

2. IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Visión

Misión

ValoresObjetivos Estratégicos

Perfil Ideal del Estudiante

3. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

Funciones del Área de GestiónFunciones del Área Gestión InstitucionalFunciones del Área Gestión Administrativa

Page 5: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 5/33

 

4. CARACTERIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Proceso del Diagnóstico

a)  Modalidad b)  Técnicac)  Orgánica

Área Priorizada

a)  Área Técnico Pedagógico b)  Área Institucionalc)  Área Administrativa

Problemas Priorizados

a)  Área Pedagógica b)  Área Institucionalc)  Área Administrativa

5. OBJETIVOS DE PAT.

Objetivos: Área PedagógicaObjetivos: Área InstitucionalObjetivos: Área Administrativa

6. METAS DEL PLAN

Metas Cualitativas

Metas: Área PedagógicaMetas Área InstitucionalMetas Área Administrativa

Metas Cuantitativas

 Nivel Primario de Menores Nivel Secundario de Menores

Page 6: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 6/33

 

7. ACTIVIDADES Y TAREAS

Actividades: Área PedagógicaActividades: Área InstitucionalActividades: Administrativa

8. RECURSOS Y PRESUPUESTOS

Talento HumanoRecursos materialesRecursos económicos

9. RESPONSABLES

Equipo DirectivoCoordinadores de ÁreaCirculo de Estudio e Investigación 

10.  CRONOGRAMA

11. PLAN DE CONTINGENCIA

12. PLAN DE MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN

Page 7: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 7/33

 

 1.  DATOS REFERENCIALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 Nombre de la Institución Educativa: I.E.P.S. Nº 6010275

 Dispositivos Legales de Creación y Funcionamiento de la Institución Educativa:

 Nivel Primario: Resolución Directoral Nº 1171 de fecha 15 de Junio de 1987. Nivel Secundario: Resolución Directoral Nº 1278 de facha 16 de Junio de 1995.

 Localización:

Región : LoretoProvincia : MaynasDistrito : San Juan Bautista

AA.PP. : Fco. Secada Vignetta

 Dirección de la Institución Educativa. 

Calle : Pedro del Águila Hidalgo S/NAvenida : José Abelardo Quiñones Km. 4.5

Teléfono / Fax: 26-01-38

 Dirección Electrónica de la Institución: iepsmn° 6010275- [email protected]

 Niveles Educativos:

  Primaria de Menores  Secundaria de Menores

 Secciones:

 Primaria de Menores: 12

  Secundaria de Menores 12

 Equipo Responsable de la Elaboración del PAT 

Plana Directiva, Jerárquicas, Docentes, APAFA.

Tiempo de Vigencia del PAT.

 Año Escolar 2011

Page 8: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 8/33

 

  Comunidad Educativa Comprometida.

  Secretario General del AA.HH. Francisco Secada Vignetta.  Parroquia San Juan Bautista.  Centro de Salud del Niño y el Adolescente  Facultad de Enfermería de la UNAP  Municipalidad de San Juan Bautista.  INIA.  Gobierno Regional de Loreto  Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP).  Delegación Policial de San Juan Bautista.  SEDALORETO.  SUTEP – BASE Secada Vignetta.  SITASE. 

APAFA.  CONEI.

2.  IDENTIDAD INSTITUCIONAL

2.1

MISIÓN

Nuestra I.E.P.P.S.M Nº 6010275 Brinda servicios de Educación Básica Regular,

Tiene como objetivo principal promover y consolidar la formación integral del

educando a través de la práctica de valores y el desarrollo de conocimiento

científico humanístico y tecnológico; formando educandos competentes capaces

de contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

2.2  VISIÓN 

En el 2011, somos una I. E. Líder y eficiente que cuenta con personal

altamente calificado comprometido con el cambio y con proyección social;

encargados de brindar una educación integral e innovado centrada en nuestros

educandos con la finalidad de formar estudiantes creativos, críticos

protagonistas de sus propios cambios y capaces de enfrentar los retos de un

mundo globalizado y comprometido a través de la practicas de valores que les

permita mejorar su calidad de vida, el de la comunidad y el del país en general.

Page 9: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 9/33

 

2.3.  VALORES

La Institución Educativa Pública Primaria Secundaria Nº 6010275, basa suformación ética en los siguientes valores:

a)  SOLIDARIDAD.- Es la adhesión e identificación que impele alos seres a ayudarse mutuamente; dando soluciones pertinentes alos problemas que se le presentan.

 b)  RESPONSABILIDAD.- Calidad de respuesta que tienen las personas al cumplimiento de compromisos asumidos con lainstitución que integran.

c)  PUNTUALIDAD.- Cumplimiento oportuno de obligaciones ytareas asignadas.

d)  AMOR.- Es la sublimidad afectiva que tienen los seres humanosconsigo mismo y con los demás.

2.4.  OBJETIVOS ESTRATEGÍCOS 

2.4.1. Objetivos Pedagógicos:

  Brindar A los Educandos una educación técnica, científica yhumanística de calidad, estimulando su desarrollo en los camposintelectual, moral, físico, artístico y productivo para comprender ytransformar el medio natural, cultural y social en que sedesenvuelve.

  Perfeccionar los servicios de Tutoría en las diferentes esferas quecontribuyan al conocimiento y a la compresión de sí mismo y al

desarrollo de su personalidad.2.4.2. Objetivos Institucional

  Generar una sólida cultura organizacional.

2.4.3.  Objetivos Administrativos

  Garantizar el logro de la tecnología educativa, infraestructura y

los servicios debidamente equipados, para promover el estudio einvestigación en los docentes y educandos. 

Page 10: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 10/33

 

 2.5.  PERFIL IDEAL DEL ESTUDIANTE

Nº NIVEL PRIMARIO NIVEL SECUNDARIO

01

Se reconoce como persona, valora positivamente sus características

 biológicas, intelectuales, afectivas ysociales.

Se reconoce como persona en pleno proceso decambios biológicos y psicológicos y afianza su

identidad y autoestima afirmando sus intereses yaspiraciones de orden personal, familiar y social,actuando coherentemente a partir de una sólidaescala de valores.

02

Se comunica con claridad, expresando sussentimientos, ideales y experiencias conoriginalidad en diversos lenguajes ymanifestaciones artísticas, respetandoopiniones divergentes en sus relacionesinterpersonales.

Comunica asertiva y creativamente sus ideas,sentimientos, emociones, preferenciales einquietudes, mediante diversas formas deinteracción y expresión artística demostrandocapacidad para resolver dilemas, escuchar, llegar acuerdos, construir consensos.

03

Acepta y muestra actitudes de empatía ytolerancia ante las diferencias entre las personas, reconociéndolas comolegítimas, sin discriminarlas por sugénero, edad, raza, condiciónsocioeconómica, capacidad, religión yorigen étnico y cultural.

Pone en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicio de sus deberes y derechos,desarrollando actitudes de tolerancia, empatía yrespeto a las diferencias, a la par que rechazandotodo tipo de discriminación.

04

Aporta a su equipo, conocimientos,habilidades y destrezas en la realizaciónde sus actividades productivas,aprovechando en forma eficiente latecnología disponible en su medio.

Demuestra seguridad, domino personal y confianzaen la toma de decisiones para resolver situacionescotidianas y de conflicto, actuando con decisión yautonomía para alcanzar mejores niveles de vida,

 para sí mismo y para los demás.

05 Conoce y aprecia y cuida su cuerpo ycontribuye a su desarrollo adoptandohábitos de conservación de su saludintegral y colectiva.

Valora el trabajo individual y en equipo como partede su desarrollo personal y social demuestra actitudemprendedora para el mundo laboral, aplicando suscapacidades y conocimientos en la formulación yejecución de proyectos productivos, se interesa por los avances de la ciencia y la tecnología.

06

Se identifica con su realidad natural ysocio-cultural, local, regional y nacional ycon su historia, y es consciente de su rol

 presente y futuro, en el proceso dedesarrollo y defensa del país.

Valora y práctica un estilo de vida saludable y esresponsable de su propia integridad.

07

Aprende a aprender; elaborando yaplicando estrategias intelectuales yafectivas para construir conocimientos yaprender permanentemente.

Demuestra sus potencialidades enfatizando sucapacidad creativa y crítica para el cuidado de suentorno, construyendo su proyecto de vida y país.Aprende a aprender reflexionando y analizando sus

 procesos cognitivos y meta cognitivos.

Page 11: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 11/33

 

 1.  ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

1.1.  Funciones de Área de Gestión.Rendimiento académico en el tercio superior, horas lectivas de clases, horas lectoría,

desempeño profesional, actualización, proyectos de mejora / innovación, metodología,soportes, área académicas, apoyo en las tareas escolares de los padres a los hijos, etc.

1.2.  Funciones del Área de Gestión Institucional

Visión compartida, liderazgo, trabajo en equipo, comunicación horizontal, resolución deconflictos, clima institucional, proyecto de innovación, planeación integral, participación,concentración y acuerdos, y vigilancia ciudadana, etc.

1.3.  Funciones del Área de Gestión Administrativa

Manejo de recursos, empatía, de cuentas, transparencia, participación afectiva encomisiones y equipos, de trabajo digno, servicios al usuario en la administración día adía, eficiencia, eficacia y efectividad en el trato al público.

2.  CARACTERIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

2.1.  Procesos del Diagnóstico

2.1.1.  Modalidad

  Análisis Interno y externo de los factores que intervienen en el proceso educativo.

2.1.2.  Técnica.

  Técnica de Lluvias de Ideas.

  Técnica de Análisis FODA

2.1.3.  Organización

  De los informes de los Equipos de Trabajo y del PEI

2.2.  Áreas Priorizadas.

2.2.1.  Área Técnico Pedagógico2.2.2.  Área Institucional2.2.3.  Área Administrativa

Page 12: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 12/33

 

2.3.  PROBLEMAS PRIORIZADOS

2.3.1.  Área Pedagógica.

   No se llega a conocer realmente el nivel de rendimiento académico de losalumnos en las áreas básicas por la no existencia de una línea base condatos estadísticos e interpretación adecuada.

  Debilidad en la planificación curricular diversificada con ausencia en lamisma de los proyectos de innovación y de las actividadesextracurriculares, como actividades de articulación Inter Áreas.

  Empleo de metodologías inadecuadas para el aprendizaje.

2.3.2.  Área Institucional

  Dificultad para trabajar en equipo.

   No se aplican técnicas e instrumentos pertinentes para la evaluacióndocente.

  Bajo nivel de RRHH.

  Falta de Identidad Institucional.

2.3.3.  Área Administrativa.

  Falta de una organización adecuada en el manejo de archivos, actas,nóminas, matricula, abastecimiento, inventario, mantenimiento, control demateriales.

  Carencia de servicios básicos: Agua y desagüe.

  Falta de mobiliario escolar.

  Falta de mecanismos de control: ingresos propios e inventario.

3.  OBJETIVOS DEL PAT.

3.1.  Objetivos Generales.

3.1.1.  Objetivos: Área Pedagógica.

a) Elevar cualitativamente nuestros servicios educativos, mejorando el nivel derendimiento académico y actualizando la línea de base de la InstituciónEducativa.

 b) Capacitación Docente referida a Estrategias Educativas y Gestión.

Page 13: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 13/33

 

c) Garantizar y desarrollar una adecuada planificación curricular diversificada,integral, planificando en ella los  proyectos de  innovación, productivos y lasactividades extracurriculares como estrategia de articulación inter Áreas.

3.1.2.  Objetivos: Área Institucional

a)  Promover la participación del trabajo en equipo para mejorar las relaciones

humanas de la comunidad educativa y fortalecer la Identidad Institucional.

 b)  Desarrollar capacitaciones convergentes del personal de la InstituciónEducativa.

c)  Ejecución de Proyectos Productivos y de Innovación.

3.1.3.  Objetivos: Área Administrativa

a)  Promover la planificación, ejecución de los documentos de gestión básicosde la Administración en la Institución Educativa.

 b)  Organizar el manejo adecuado de los documentos y archivos de laadministración de la Institución Educativa.

c)  Capacitación al personal administrativo y de servicio en el manejo dearchivos, actas, nóminas, matricula, abastecimiento, inventario,mantenimiento, control de materiales.

d)  Gestionar los servicios básicos: Agua, desagüe y mobiliario escolar.

e) 

Establecer como mecanismos de control los recibos oficiales de ingresos yegresos institucionales y un sistema de codificación para el inventario delos bienes.

3.2.  Objetivos Específicos.

3.2.1.  Área Pedagógica

a)  Ejecutar el PCIE diversificado, incorporando las actividades de los proyectos de innovación, productivos y actividades extracurriculares.

 b)  Planificar oportuna y adecuadamente las actividades pedagógicas haciendouso de los recursos tecnológicos de la Institución Educativa (Proyecto deInnovación, CRE y otros).

c)  Promover la capacitación interna por ciclos de estudio para el nivel primaria y los círculos de estudios e investigación para el nivel secundario.

d)  Promover la práctica de valores institucionales, interculturales y patrióticos, a través del calendario cívico escolar.

Page 14: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 14/33

 

3.2.2.  Área Institucional.

a)  Fortalecer las áreas pedagógicas, a través del trabajo de investigación,innovación y capacitación.

 b)  Fortalecer los órganos democráticos de la Institución Educativa.

c)  Aplicar políticas de estímulo a la comunidad educativa mediante la participación del CONA.

d)  Establecer alianzas estratégicas, a través del convenio de coordinación conlas instituciones del entorno.

e)  Promover la autoevaluación Institucional.

3.2.3.  Área Administrativa. 

a)  Formación del Comité de Recursos Propios de la I.E.

 b)  Modernizar el sistema administrativo haciendo uso de las TICs.

c)  Brindar apoyo logístico y oportuno al área pedagógica.

d)  Implementación y mantenimiento de la infraestructura y equipos de laInstitución Educativa: Pintado institucional, módulo de audiovisuales ylaboratorio de CTA.

4.  METAS DEL PLAN

4.1.  Metas Cualitativas.

4.1.1.  Metas: Área Pedagógica

a)  Diversificación y ejecución del PCIE.

 b) 

Planificación de las actividades pedagógicas, haciendo uso de los recursostecnológicos de la Institución Educativa, como medios educativos.

c)  Capacitar al personal por áreas y ciclos.

d)  Fomentar un plan de práctica de valores a través de las actividades delcalendario cívico escolar, plan anual de tutoría y otros.

Page 15: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 15/33

 

4.1.2.  Metas: Área Institucional.

a)  Presentación del Plan de Trabajo de los Círculos de estudio e investigación,de Proyectos Productivos, de Innovación y actividades extracurriculares.

 b)  Desarrollar reuniones permanentes, a través de la mesa de diálogo eincorporar dentro del trabajo institucional las actividades de estos órganos.

c)  Elaborar y aplicar un plan de estímulo institucional.

d)  Realizar convenios institucionales.

e)  Elaborar y aplicar un plan de autoevaluación.

4.1.3.  Metas: Área Administrativa

a)  Fortalecer las coordinaciones de la I.E., sensibilizando y capacitando al

 personal responsable.

 b)  Culminar la planificación estratégica en el Proyecto EducativoInstitucional.

c)  Uso de programas informáticos en el trabajo de la administración educativa(archivos, inventarios, presupuesto, etc.).

d)  Ejecutar el Plan Operativo de la Institución Educativa en coordinación conla APAFA y establecer mecanismos de distribución en forma racional.

e)  Aplicar un Plan de mantenimiento e implementación de la infraestructura yequipos de la Institución, de acuerdo al plan operativo.

4.2.  Metas Cuantitativas.

4.2.1.  Nivel Primaria de Menores

Cuadro Nº 01: Metas de Atención

SECCIONES  GRADOS TOTAL 1º 2º  3º  4º  5º  6º 

A 37 36 32 33 26 29B 40 39 33 35 28 32C - - - - - -

TOTAL  77 75 65 68 54 61 400

Page 16: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 16/33

 

 Cuadro Nº 02: Metas de Ocupación

CARGO CONDICIÓN 

TOTAL NOMBRADO  CONTRATADO 

DIRECTIVO 03 03

Prof. DE AULA 12 12Prof. DE ED. FÍSICA 01 01Prof. InnovaciónAux. .de Biblioteca 01 01Secretaria 01 01Personal de Servicios 02 02Guardianía -

 

TOTAL 20 20

Cuadro Nº 03: Metas Físicas 

Infraes/Amb.  Aulas BibliotecaSev.Hig.

Sala deComp.

Adm.Sub Dir,

Lab.

Cantidad  12 01 04 01 01 01

4.2.2.  Nivel Secundaria de Menores

Cuadro Nº 04: Metas de Atención 

SECCIONES GRADOS

TOTAL 1º 2º 3º 4º 5º

A 33 26 30 29 27B 27 24 33 27 24C 33 22 - - -

TOTAL  93 72 63 56 51 335

Page 17: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 17/33

 

 Cuadro Nº 05: Metas de Ocupación

CARGO CONDICIÓN 

TOTAL NOMBRADO  CONTRATADO 

Directivo (IncluyendoCoordinador de ProyectoHuascarán.

01

Prof. X Horas 19 20Prof. de Ed. Física 01Doc. Progr. Innovación 01Aux. .de biblioteca 01Oficinista 01Personal de servicio 02Portero -Guardián 01 07

Cuadro Nº 06: Metas Física 

InfraestructuraAmbientes

Aulas Bibliotecas Taller Ser.Higien.

CanchaDeport.

Salacomp..

Comed

Cantidad 12 01 - 04 01 01 -

Cuadro Nº 07: Metas de Capacitación 

Área Seminario TallerTécnico pedagógico 01Técnico Administrativo 01

Total 02

Cuadro Nº 08: Metas de Supervisión

Trimestre Cantidad1 º Trimestre 01 Visita2 º Trimestre 01 Visita 3 º Trimestre 01 Visita 

Total al Año 03 visitas

Page 18: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 18/33

 

 

CUADRO DE RESUMEN

A). METAS DE ATENCIÓN

Nivel Secundariade

Menores

Primariade

MenoresTotalMetas

Cantidad 400 335 735

B). METAS DE OCUPACIÓN

CondiciónNivel

Docentes AdministrativosTotal

Nomb. Contr. Nomb. Cont.Secundaria 21 - 06 - 27PrimariaMenores

16 04 20

Total 47

C). CUADRO DE RESUMEN PERSONAL DIRECTIVO YJERARQUICO.

NivelDirectivos

Secundariode

Menores

Primariode

MenoresTotal

Directivos 01 01 02Jerárquicos 02 01 03

Total 03 02 05

Page 19: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 19/33

 

 

5.  ACTIVIDADES Y TAREAS

5.1.  ÁREA PEDAGÓGICA:

Nº ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

01

Elaboración de instrumentos demedición y evaluación que permita lamejora de los procesos de la calidadEducativa.

X X X X X X

02

Organización de JornadasTrimestrales de Capacitación Docente:  Evaluación Educativa.  DCN y Desarrollo de

Capacidades.  Gestión Educativa.

X X X

03Programa de Vacaciones ÚtilesSecada 2012.

X

04Reestructuración y fortalecimiento dela Red Educativa “Nuevo Paradigma”.

X X X X X X X X

05  Fortalecimiento del Plan Lector. X X X X X X X X X

06Fortalecimiento de la Escuela dePadres.

X X

07

Elaboración y Ejecución de Proyectos

y formación de Talleres Pedagógicos por Áreas:  Desarrollando Habilidades

Matemáticas, mejoro miAprendizaje.

  Proyecto de Implementación dematerial educativo.

  Feria de Ciencias y participaciónen eventos culturales, deportivos,etc.

  Rumbo a la excelencia deportiva

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

08

Capacitación al PersonalAdministrativo y de Servicio:  Cumplimiento de funciones.  Relaciones públicas.  Electricidad y carpintería.

X X X X X X X X

09

Elaboración y Ejecución de un Planestratégico institucional paraincrementar la demanda educativa enel Nivel Secundaria.

X X X

10Concurso Trimestrales deConocimientos. X X X

Page 20: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 20/33

 

 

7.2. ÁREA INSTITUCIONAL

NºACTIVIDADES CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

01Implementación con MobiliarioEscolar.

X X X

02 Levantamiento del muro perimétrico. X

03Construcción de un ambiente de usoMúltiple.

X

04 Repintado de la Institución Educativa. X

05 Refacción del cielo raso y mobiliario. X

06

Repintado de Tableros de Básquet y

Cancha Múltiple. X07 Mantenimiento del sistema eléctrico. X

08Mantenimiento de 05 reflectores de lacancha múltiple.

X

09Elaboración y ejecución del Plan deMantenimiento de la I.E.

X X X X X X X X X

10 Adquisición de equipo de sonido. X

11 Elaboración y ejecución del PEI. X X X X X X X X X X

12Desarrollo de actividades de

 proyección Social (Acciones Cívicas). X X

13Entrega de estímulos a la comunidadeducativa con mención a sudesempeño.

X

14Arreglo y mantenimiento del sistemade agua.

X X

15 Construcción de una puerta principal. X

7.3. ÁREA ADMINISTRATIVA:

NºACTIVIDADES CRONOGRAMA

E F M A M J J A S O N D

01

Actividades de captación de recursos:  (02) Bingos.  Kiosco, fotocopiadora, ingresos

 propios.

X X

02Codificación e inventario de bienesinstitucionales.

X X X X X X

03Adquisición de una computadora,arreglo y mantenimiento decomputadoras del aula de Innovación.

X X

Page 21: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 21/33

 

04Adquisición de un reloj tarjetero parael control y permanencia del Personal.

X

6.  RECURSOS Y PRESUPUESTO

6.1.  Recursos:6.1.1.  Talento Humano.

 Equipo Directivo Equipo Jerárquico Plana Docente de ambos niveles Personal administrativo y de Servicio Alumnos, Padres de familia y comunidad

6.1.2.  Recursos Materiales

  Materiales de escritorio.  Ambientes de la Institución Educativa.  Otros.

6.1.2.1.Recursos Económicos.

  Recursos propios. Partida de la APAFA. Otros

6.2.  Presupuesto:

PRESUPUESTO ANUAL – 2011ÁREA DE GESTIÓN: PEDAGÓGICA Y ADMINISTRATIVA –  

INGRESOS

Nº ACTIVIDADES RECURSOSPREVISIÓNINGRESOS

FUENTES DEFINANCIAMIENTO

01Cuota de APAFA Económico

 ppff 

InstituciónEducativa. 

02 Cuota por inscripciónEconómico

Pp ff 

03Ingresos propios

  Tazas educativas

EconómicoPpff 

04Actividad I,

SemestreUtilidad

EconómicoPp ff 

TOTALDE PRESUPUESTO

Page 22: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 22/33

 

 

PLAN OPERATIVO ANUAL - 2008ÁREA DE GESTIÓN: INSTITUCIONAL - INGRESOS

Nº ACTIVIDADES RECURSOSPREVISIÓNINGRESOS

FUENTES DEFINANCIAMIENTO

01 Cuotas de APAFA EconómicoPp ff 

APAFA

02 Cuotas por cobrar alosPadres

Año – 2006 y 2007

Padres

EconómicoPp ff 

03 Actividad I,

Semestre

Utilidad

EconómicoPp ff 

Total de presupuesto

7.  RESPONSABLES

7.1.  Equipo Directivo.7.2.  Plana Jerárquica.7.3.  Círculos de estudios e investigación.7.4.  Proyectos productivos y de innovación.

8.  CRONOGRAMA

Área: Gestión Pedagógica CronogramaNº Nombre de la actividad Mar. /

Abr.Mayo /Jun.

Jul. / Agos. Set. /Oct.

Nov. /Dic.

01 Organización de JornadasTrimestralesCapacitación Docente:

  Evaluación Educativa.  DCN y Desarrollo de

Capacidades.  Contratos e ingresos a la

Carrera Pública Docente.02 Programa de Vacaciones Útiles

Page 23: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 23/33

 

Secada 2010.

03 Fortalecimiento de la RedEducativa “Nuevo Paradigma”. 

04 Fortalecer el Plan Lector.

05 Fortalecer la Escuela de Padres.

06 Elaboración y Ejecución deProyectos y Formación deTalleres Pedagógicos por Areas.

07 Capacitación al PersonalAdministrativo y de Servicio.

Área : Gestión Institucional Cronograma

N º Nombre de la Actividad Mar. /Abr.

Mayo /Jun.

Jul. /Agos.

Set. /Oct.

Nov. /Dic.

01 Repintado de la InstituciónEducativa.

02 Refacción del Cielo razo ymobiliario.

03 Repintado de Tableros de Básquety Cancha Múltiple.

04 Mantenimiento del sistemaeléctrico.

05 Implementación con tresreflectores en el perímetro de lacancha múltiple.

06 Mantenimiento e instalación deservicios sanitarios, agua potable yconstrucción de 2 tapas de cajas deregistro de la I.E.

07 Elaboración y ejecución del Plande Mantenimiento de la I.E.08 Adquisición de equipo de sonido.

09 Mantenimiento, reparación eimplementación del AulaTecnología Educativa.

10 Elaboración y ejecución del PEI.

11 Desarrollo de actividades de proyección social (Acciones

Cívicas).12 Entrega de estímulos con mención

a su desempeño.

Page 24: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 24/33

 

 

Área : Gestión Administrativa Cronograma

N º Nombre de la Actividad Mar. /Abr.

Mayo /Jun.

Jul. /Agos.

Set. /Oct.

Nov. /Dic.

01 Actividades de captación derecursos :

  Bingo.  Baile benéfico.  Kiosco, fotocopiadora,

ingresos propios.

02 Codificación e inventario de bienes

institucionales.

9.  PLAN CONTINGENCIA

9.1.  Riesgos Internos

Riesgos Evitables Planes de prevención Tareas Ineficiencia en el

manejo de losrecursoseconómicos.

 Formular y aplicar un presupuesto quetenga coherenciaentre lo planificadoejecutado y con lasnecesidades

 pedagógicas de lainstitución 

 Analizar la tendencia del presupuesto deingresos y egreso, durante el año anterior.

 Establecer costos reales a cada actividad programada.

 Priorizar actividades que tengan mayor relevancia e impacto en el logro de resultadosy metas propuestas.

 Asignar con oportunidad el monto previsto acada actividad según el cronograma de

ejecución. Priorizar el gasto o la inversión en el área

 pedagógica en ambos niveles. Planificar y ejecutar en coordinación con la

APAFA el presupuesto de gasto anual de laInstitución.

Ineficiencia en eldesarrollo de tareas

Diseñar planes quecomprometan la

 participación activa yapoyo mutuo en cadaciclo

 Sensibilizar a los actores educativos paraasumir   responsablemente las funciones ytareas a desarrollarse. 

 Asignar con precisión y claridad las tareasespecificadas en cada ciclo.

 Aplicar ficha de seguimiento para cadaactividad.

Page 25: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 25/33

 

 Facilitar oportunamente los medios ymateriales que se requieren para la ejecuciónde tareas.

Falta de liderazgo delos docentes en laconducción deequipos o comisiones

de trabajo

Fortalecer los equiposde trabajo de cadaciclo.

 Capacitar a los docentes de cada departamentoy ciclo en la metodología del traba en equipo.

 Asignar funciones y responsabilidadescompartidas.

 Asignar recursos oportunamente para laejecución de sus actividades.

Mejorar los niveles de coordinación entre losmiembros de cada equipo y entre los diferentesciclos respectivos.

Riesgos Inevitables Planes de Atención TareasAlto índice de

morosidad en el pagode tazas educacionales(computo,implementaciónTécnico – Pedagógica,exámenes desubsanación) por losPP FF.

Diseñar y aplicar un

 plan estratégico paramotivar laresponsabilidad y

 puntualidad en el pagode las tazaseducacionales en los PP.FF.

 Análisis cuantitativo y cualitativo sobre el

índice de morosidad de los PP.FF. en sus pagos por parte del comité de recursos propios de la I.E. Elaborar y ejecutar un plan de sensibilización

a los PP. FF. sobre temas educacionales en el proceso formativo de sus hijos. Aplicar un plan estímulo a la puntualidad

responsabilidad en el pago de las tazaseducativas.

 Difusión por medio de afiches sobre laresponsabilidad y puntualidad en el pago de

las tazas educacionales en los PP. FF. Realizar cobranza personalizada en las aulas. Dar charlas a los padres de familia a través

del comité de aula y escuela de padres sobrela importancia del pago de las tazaseducacionales en el proceso formativo de sushijos.

 Realizar actividades de recaudación defondos para cubrir el déficit causado por lamorosidad.

9.2.  Amenazas Externas

Amenas Evitables Planes de prevención Tareas

Page 26: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 26/33

 

Robos de bienes einstrumentos dentrode la Institucióndurante la noche

Diseñar un plan deguardianía nocturna

 Elaborar cronograma de guardianía en pareja. Monitorear periódicamente el desarrollo de la

guardianía. Coordinar con la PNP y serenazgo para que

realicen periódicamente rondas por la parteexterior de la Institución.

AmenazasInevitables

Planes de atenuación Tareas

Pérdida de clase por  paros y huelgas.

Diseñar y aplicar un plan de recuperación dehoras de clases.

 Elaborar el plan de recuperación de clases. Elaborar un cronograma de recuperación de

clases.  Ejecutar un sistema de monitoreo,

supervisión y evaluación de recuperación declases.

Problemas socioeconómicos yfamiliares.

Diseñar y aplicar un plan de atenciónalimentaría y orientación

 psicopedagógicadirigido a los alumnos,alumnas y PP.FF: de laI.E.

 Diseñar y aplicar encuestas socioeconómicasy familiares a los Alumnos y padres defamilia.

 Selección de los usuarios que requiere laatención alimentaría y orientaciónPsicopedagógico.

 Establecer alianzas estratégicas con: MINSA,PRONAA, DEMUNA, FISCALIA DE LAFAMILIA.

 Desarrollar talleres de orientación y reflexióna través de tutoría y escuela de padres encoordinación con la APAFA:

 Evaluar los resultados obtenidos.Expendio desustancias

 psicoactivas amenores de edad.

Ejecutar un plan deacción coordinado con laPNP, SERENAZGO

 para prevenir el

consumo de sustanciasPsicoactivasen nuestra comunidad.

 Establecer convenios con la PNP y elSerenazgo para que realicen contusa accionesde vigilancia y control en la zona.

 Realizar campaña de defunción sobre

consumo de drogas. Realizar charlas informativas con los alumnos

y padres de familia para la prevención ycontrol de consumo de sustancias psicoactivasen menores de edad.

Page 27: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 27/33

 

10.  PLAN DE MONITOREO, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN

10.1.  MATRIZ DE INDICADORES

Área eGestión

Nº Actividad Indicadores deAvance

Medios deverificación

Técnicas einstrumentos

Cronograma Responsables

P

E

D

A

G

Ó

G

I

C

A

1 DiversificaciónY ejecución

  Programacionescurricularesdiversificadas80%, teniendocomo ejes a lasáreas de CTA yCC.SS, deacuerdo a loslineamientos delPER, al términodel mes deMarzo – 2007.

  Ejecución al

100% deunidades ysesiones deaprendizajediversificados, elaño escolar -2007

  Programacionescurricularesanuales impares.

  Unidades deaprendizaje

impresos.

  Sesiones deaprendizajeredactados encuadernos detrabajo delDocente

  Análisisdocumental:ficha deobservación.

  Análisis

documental:lista decotejo.

  Observación participante:ficha desupervisión ymonitoreo

  Febrero-marzo.

  Marzo-

Diciembre

 Dirección. Subdirección  –   NivelSecundario.

 Coordinador académico.

 Docentes

2 Planificación yejecución delas actividades

 pedagógicas,haciendo usode los recursoseducativos ytecnológicosde laInstituciónEducativa,como medioseducativos

 Programaciones,Unidades ysesiones de

aprendizajeconsignan al 100%el uso de losrecursoseducativostecnológicos deInstitución,durante el añoescolar 2006.

 Desarrollo desesiones deaprendizajehaciendo uso de

los recursoseducativostecnológicos por menos de dosveces por trimestre, duranteel año escolar 2007

  Programaciones,Unidades ysesiones de

aprendizajeimpresos.  Horario de

utilización.  Registros de

control delcentro deRecursosEducativos de laI.E.

  Análisisdocumental:lista de

cotejo.  Observación participante:Ficha desupervisión yMonitoreo

  MarzoDiciembre

  Dirección.  Subdirección

 Nivel

Secundario.  Coordinador Académico

  Docentes

Page 28: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 28/33

 

 

P

E

D

A

G

Ó

G

I

CA

3 Capacitacióndel personaldocente por áreas y ciclos

 Docentes delainstitucióncapacitadosen 100% enmateria de

diversificacióncurricular,estrategiasmetodológicas yevaluativasal términodel añoescolar 2007.

 Plan decapacitacióndel personalformulado.

 Registro deasistencia a

losseminariostalleres.

 Separatas delos eventos.

 Informes delosseminariostalleres.

 Fotografías.

 Pruebas deentradas ysalida

 Encuesta  –  cuestionarios

 Visitas de

Monitoreo ysupervisión:ficha deMonitoreo ysupervisión

 Marzo.

 MarzoDiciembre

 Dirección. Subdirección –  NivelSecundario.

 Coordinador académico

 Docentes

4 Aplicación deun plan de

 práctica devalores a travésde lasactividades delcalendariocívico escolar.

  Formulaciónde un plan de

 práctica devaloresInstitucionales,antes del iniciode las laboresescolares  –  2007.

  Inserción ydistribución de

los valores enla programaciónde lasdiferentesactividades delcalendariocívico escolar 

 – 2007.  El 50% de los

actoresmuestranactitudes y

conductasconcordantescon los valoresque se

 promueven enla Institución,de acuerdo alcalendariocívico escolar 2007.

  Plan de valoresformulado.

  Calendariocívico Escolar 

Institucional2007.

  Informes de losauxiliares.

  Informes de lostutores de aula.

  Registros decasos.

  Desarrollo deactividades.

  Análisisdocumental: delista cotejo.

  Análisisdocumental: de

lista de cotejo.

  Entrevista: Guíade entrevistas.

  Encuestas:cuestionario.

  Observación delcomportamientodel alumno,docentes y

 padres defamilia.

  Marzo

  Marzo

  MarzoDiciembre

  Dirección.  Subdirección

 NivelSecundario.

  Coordinador deactividades.

  Coordinador Académico 

  Docentes delos Dptos,

académicos

Page 29: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 29/33

 

 

I

N

S

T

I

T

U

C

I

O

N

A

L

1 Presentación yejecución del

 plan de trabajode los círculosde estudio einvestigación

 por áreas y

ciclos

  Formulación deun plan de trabajode cada circulo deestudio einvestigación,antes del iniciodel año escolar 

2007.  Ejecución del

95% de lasactividades

 programadas enel plan de trabajode los círculos deestudios einvestigación,durante el añoescolar - 2007

  Un plan detrabajoformulado por cada círculode estudio einvestigación.

  Informesmensuales delavance deactividades

 por cadacírculo.

  Informestrimestrales demonitoreo ysupervisiónInterna.

  Análisisdocumental:lista de cotejo.

  Observación participante:Ficha de avancede actividades.

  Observación participante:Ficha deMonitoreo ysupervisión.

  Marzo  –  Abril.

  MarzoDiciembre

  Dirección  Subdirección

 NivelSecundario.

  Coordinador deactividades.

  Coordinador 

Académico.  Docentes

2 Desarrollo dereuniones

 permanentes, dela mesa dedialogo.

  Establecimientode un cronogramade reunionesordinarias cada15 días.

  Participaciónactiva de un100% de losactoreseducativosorganizados enreuniones

 programadas,durante el añoescolar 2007

  Cronogramade reunionesaprobado.

  Actas dereuniones.

  Registros deconvocatoria yde asistencia.

 Análisisdocumental:Ficha deverificación.

 Observacióndirecta:registros deasistencia

  MarzoDiciembre

  Dirección  Subdirección

 NivelSecundario.

  Coordinador deactividades.

  Coordinador Académico.

  Docentes.  Representantes

APAFA.  SUTEP – BASE.  SITASE.  Sec. Gral. PP.JJ.

T.A.

3 Elaboración yaplicación deun planestimulo.

  Formulación deun plan deestimulo para el

 personal de laInstituciónEducativa, antesdel inicio de añoescolar 2007.

  Aplicación en un

60% del plan deEstímulo, duranteel año escolar   –  2007

  Plan deestimuloformulando.

  Informes desupervisión yMonitoreo.

  Resoluciones y/

  Observacióndirecta: Fichasde supervisión yMonitoreo, listade cotejo.

  Encuesta:Cuestionario.

  Entrevistas:Guías de

Entrevistas.

    Dirección  Subdirección

 NivelSecundario.

  Coordinador deactividades.

  Coordinador Académico.

  Docentes  Representantes

APAFA.  SUTEP BASE.  SITASE.  Sec. Gral. PP.JJ.

T.A.

4 Firma deconveniosInstitucionalesy de alianzasestratégicas.

  4 conveniosfirmados en total,al termino delaño escolar 2007

Documento deconveniosfirmados

  Entrevistas.  Análisis

documental

  MarzoDiciembre

  Dirección  Subdirección

 Nivel Secundario

Page 30: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 30/33

 

  5 Constitución dela red deInnovación

 Establecimientode una red deinnovación coninstituciones dela UGELMaynasganadoras de

 proyectos de

Innovación,antes del terminodel primer trimestre - 2007

  Acta deconstitución dela red deInnovación .

  Registro deintegrantes dela red deInnovación.

  Entrevista: guíade Entrevista.

  Análisisdocumental

  MarzoJunio

  Dirección  Subdirección

 NivelSecundario.

  Coordinador deactividades.

  Coordinador Académico.

  Coordinador deRed deInnovación

6 Elaboración yaplicación deun plan autoevaluaciónInstitucional.

  Formulación deun plan de autoevaluaciónInstitucional,antes del terminodel II Trimestre –  2007.

  Ejecución al100% del plan de

auto evaluaciónInstitucional, altermino del IIITrimestre.

  Plan deautoevaluación Institucionalformulado.

  Informe finaldeautoevaluaciónInstitucional.

  Observacióndirecta: Fichasde Supervisióny monitoreo.

  Análisisdocumental:Lista de cotejo.

  Encuesta:Cuestionario.

  Entrevista: Guíade entrevista.

  JunioOctubre.

  NoviembreDiciembre.

  Dirección  Subdirección

 NivelSecundario.

  Coordinador deactividades.

  Coordinador Académico.

  Docentes

ADMI

NISTR ATIVA

1 Organizacióndel trabajo de laInstituciónEducativa en elmarco de lanuevaestructuraOrgánica,sensibilizando ycapacitando al

 personal.

  El 90% de losactoreseducativos

 participanactivamentedentro de susrespectivosórganosrepresentativosal inicio del ITrimestre 2007.

  El 90% de losactoresreconocen ycumpleneficientementesus funciones,dentro de lanueva estructuraorganizacionalde la I.E. ,

durante el añoescolar 2007

 Actas deconstituciónde órganosrepresentativo.

 Registro deasistencia alas reunionesde losrespectivosórganos.

 Informestécnico

 pedagógicomensual deasambleaGeneral.

 Registro deasistencia alas reunionesde

sensibilización

 Observacióndirecta: Fichade supervisión ymonitoreo.

 Análisisdocumental:lista de cotejo.

 Encuesta:cuestionario.

 Entrevista: Guíade entrevista.

 MarzoDiciembre

  Dirección  Subdirección

 NivelSecundario.

  Coordinador deactividades.

  Coordinador Académico.

 Docentes.

  Órganosrepresentativosde los alumnos,docentes y

 padres deFamilia.

A

D

2 Reajuste la planificaciónestratégica en elmarco del nuevoorganigrama

  Reajuste delPEI, PAT,PCC, RI,MOF, en un100% altérmino delmes de

Octubre delaño 2007.

  Instrumento deGestiónreajustados eimpresos.

  Observacióndirecta: Lista decotejo, fichas deevaluación de losInstrumentos deGestión.

  Junio-Octubre

  Dirección  Subdirección

 NivelSecundario.

  Coordinador deactividades.

  Coordinador 

Académico

Page 31: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 31/33

 

MINISTR 

ATIVA

3 Usos de programasInformáticos enel trabajo de laAdministracióneducativa(archivosinventarios

 presupuesto).

  Instalación desoftware(sistema deleducando ysoporteEducativo)

 para el procesamiento

y registro de laMatricula yevaluacióndela I.E., alinicio del Itrimestre-2007.

  Capacitaciónen 50% del

 personalAdministrativoen el uso delsoftware, al

inicio del Itrimestre 2007.  Instalar y

aplicar unsoftware parael

 procesamientoy registro delos archivos,Inventarios,

 presupuesto,Biblioteca,durante el año

escolar 2007

  Un softwareInstalado parael

 procesamientoy registro deMatricula yevaluación delEducando.

  Lista de personaladministrativocapacitado.

  SoftwareInstalado parael

 procesamientoy registro delos archivos,inventarios,

 presupuesto,Biblioteca dela I.E.

  Observacióndirecta: Lista decotejo, fichas desupervisión yMonitoreo.

  Encuesta:cuestionario.

  Sesiones de

trabajoDemostrativos.

  Febrero-Marzo.

  Marzo-Diciembre.

  Dirección  Subdirección

 NivelSecundario.

  Coordinador Académico

Page 32: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 32/33

 

 

ADM

INISTR ATIVA

4 Ejecución del plan operativode la InstituciónEducativa encoordinacióncon la APAFA ydar a través deabastecimiento

los materiales enforma racional.

  Un planoperativoformulado demanera conjuntaentre la I.E. y laAPAFA altérmino del mesde marzo- 2007.

 Abastecimientode materialeseducativos en un90% a losdiferentesdepartamentos yunidades de laI.E., durante elaño escolar 2007

  Documentodel planoperativoformulado (I.E.APAFA-2007).

  InformesEconómicos y

 pedagógicosTrimestralesdela I.E: y laAPAFA.

  InformeEjecutivo deGestión Anualde la I.E.

  Actas deentrega yrecepción demateriales .

  Documentos

contables.  Fichas de

requerimientode materiales.

  Evaluaciónconcurrente o de

 proceso(trimestral).

  Evaluación final.  Observación

directa: Fichas desupervisión y

monitoreo.  Entrevista

semiestructurada.

  Marzo-Diciembre

  Dirección  Subdirección

 NivelSecundario.

 Coordinador Académico 

5 Aplicar el plandemantenimientoy deimplementaciónde acuerdo al

 plan operativo

  Un planejecutado, demanera eficientey eficaz duranteel año escolar 2007.

  UN planformulado.

  Informes de laSubdirecciónAdministrativay tesorería.

  Informeejecutivo deGestión Anual.

  Evaluaciónconcurrente o de

 proceso(Trimestral).

  Evaluación final.  Observación

directa: Fichasde supervisión yMonitoreo.

  Marzo-Diciembre

  Dirección  Subdirección

 Nivel Secundario

 Coordinador Académico 

Page 33: PAT I.E. Nº 6010275 - 2011

5/17/2018 PAT I.E. Nº 6010275 - 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pat-ie-no-6010275-2011 33/33

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 Avance del Proyecto Estratégico Institucional 2011.

 Plan Anual de Trabajo 2010.

 Memoria de Gestión

 Lineamiento de Política Educativa Regional

 Plan Operativo Anual 2006

 Proyecto de Innovación.

 Diseño Curricular Nacional.

 Ramos Alvarez Oscar. Administrar y gestionar una Institución Educativa.

 Sovero Hinostroza Franklin. Cómo dirigir un Centro EducativoInnovador.