PATAGONIA4

6
Ignacio Sanchez Zinny Valentín Saad 4 grado A San Esteban 2014

description

IGNACIO Y VALENTIN

Transcript of PATAGONIA4

Page 1: PATAGONIA4

Ignacio Sanchez ZinnyValentín Saad 4 grado A San Esteban 2014

Page 2: PATAGONIA4

La Patagonia Argentina es

un extenso territorio

ubicado en el extremo sur

del país, compuesta por 5

Provincia cuyas

geografías, extensiones,

recursos naturales,

poblaciones, etc. son muy

diversos.

Comprende las provincias de Río Negro,

Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del

Fuego.

Page 3: PATAGONIA4

La Patagonia recibió su nombre de los "Patagones", nombre dado a los aborígenes vistos por los primeros españoles a desembarcar en la costa atlántica, se cree que el origen del término "Patagón" se debe al pie grande que poseían los habitantes de la región, los aborígenes de la Patagonia.

Distintas razas indígenas habitaron la Patagonia miles de años antes de que llegaran los españoles. Su cultura no era adelantada, por lo cual hoy sólo quedan leves vestigios de esas poblaciones. Estos eran los mapuches, los tehuelches, los onas y los yámanas

La región patagónica argentina se subdivide según dos criterios:•Patagonia Norte (provincias de Río Negro, de Neuquén) y•Patagonia Sur que incluye a las (provincias de Chubut, Santa Cruz y la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur),•La Patagonia argentina por sí sola mide en tierras emergidas más de 800 000 km²

Page 4: PATAGONIA4

La parte del litoral norte, que abarca la región costera de Río Negro y Chubut, es una zona de transición entre el monte chaqueño y la estepa patagónica. Aunque parezca mentira, la vegetación de monte en Argentina, se extiende desde el Chaco, en el norte, formando una especie de cuña, hasta esta zona de la Patagonia.

La Patagonia posee una rica fauna con rasgos propios. La más importante es la que se encuentra en las costas y el mar continental. Allí la cantidad de animales y la diversidad de especies llama la atención.

La flora de la Patagonia

La fauna de la Patagonia

Page 5: PATAGONIA4

Las principales características del clima patagónico son sus otoños y primavera cortos, e inviernos largos. Gran amplitud térmica entre el verano y el invierno, así como también es marcada la diferencia de temperatura entre el día y la noche.

Al este es el ámbito de las mesetas. La subregión de Patagonia extrandina tiene clima frío y seco y bioma de estepa. El relieve es de mesetas escalonadas cortadas por valles fluviales y por bajos.Al oeste es el ámbito de las montañas. La subregión andina coincide con los Andes patagónicos. Tiene bosques y lagos. Una gran parte de este territorio se encuentra formando parques

Page 6: PATAGONIA4

Región predominantemente montañosa, alternada con lagos naturales, glaciares y bosques; posee uno de los paisajes mas espectaculares de la Argentina.Numerosos parques nacionales que pueden ser visitados, protegen su fauna y riqueza paisajística, entre los que se encuentran el Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lago Puelo, Los Glaciares y Tierra del Fuego.

Varios destinos turísticos son frecuentados por viajeros de todas partes del mundo.Entre los puntos más recomendables podemos: conocer uno de los glaciares más bellos y accesibles del mundo: el Glaciar Perito Moreno; recorrer la espectacular Ruta de los Siete Lagos, desde San Martín de los Andes hasta Villa La Angostura, donde se advierten siete lagos diferentes de singular belleza