Pateando Luna

download Pateando Luna

of 12

Transcript of Pateando Luna

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    1/12

    Cosas de chicosTemticasQuinto grado20115to.Cosas de chicosTemticasQuinto grado20115to.

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    2/12

    Proyecto de lectura 2011 Proyecto de lectura 2011SSabemos que la lectura es una prctica que comienza a una edad muytemprana, anterior, incluso, a la etapa escolar. Cuando los chicos descubrenque en la literatura se esconden historias, viajes, aventuras, personajes,se sienten atrados hacia el universo de los libros. La escuela, como institucinen la que se transmite la cultura, debe capitalizar ese entusiasmo inicialy orientarlo hacia la formacin de lectores competentes, autnomos y crticos.La tarea consiste en estimular a los alumnos para que asuman nuevos desafos,ayudarlos a que indaguen en sus gustos y perfeccionen sus criterios deseleccin, brindarles herramientas para el abordaje y la comprensin de lostextos En fin, la lectura es un viaje por el tiempo y el espacio que puede ydebe ser guiado por un mediador adulto y la escuela ocupa un lugar privilegiadoe indiscutido en esa misin.

    Al trabajar con proyectos centrados en la lectura de textos literarios, el docen

    te facilita el acercamiento de sus alumnos al mundo de la ficcin y, a la vez,

    los acompaa mientras confrontan distintos puntos de vista desde los cualespueden reconstruir la realidad y comprometerse con ella.

    Los siguientes proyectos de lectura toman un corpus de tres libros para cadagrado y proponen actividades de lectura, comprensin y produccin, as como

    una propuesta integradora final. A travs de ellos queremos ofrecerles a los

    docentes algunas ideas y herramientas que pueden ayudarlos a incentivar laprctica de la lectura en sus aulas, durante el ao. De ningn modo son unconjunto de estrategias acabadas y cerradas, sino una serie de estrategiasque cada mediador podr reorganizar y tomar de ellas lo que considere til

    para planificar el quehacer cotidiano, de acuerdo con las caractersticas y

    necesidades de su grupo.www.docentesalfaguara.com.ar 2

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    3/12

    Proyecto de lectura 2011 Proyecto de lectura 2011Cosas de chicos

    Ilustraciones: O KifGnero: NovelaISBN: 978-987-04-0069-1208 pgs.Frin es un chico que odia los deportes. En este libro descubrecon su grupo la amistad, vive inslitas situaciones en el colegio,realiza un viaje sorprendente y, a travs de la poesa, descubreel amor. Una novela contada con humor y realismo.FrinLuis Mara PescettiSerie NaranjaIlustraciones: Daniel RabanalGnero: CuentoISBN: 978-987-04-0191-980 pgs.Juan Guillermo, Frida, Juanito, Mauricio y varios ms son niosque tienen algo en comn: van a la escuela. Quieren saberpor qu a Juan Guillermo se le hizo un nudo en el estmagoaquel domingo en la tarde? O conocer la prohibicin ms

    grande de la escuela?El terror de Sexto B Yolanda ReyesSerie NaranjaEn esta novela, una pandilla de chicos tiene aventuras divertidasy comete algunas travesuras. Junto a ellos, Mayte... unanena que los acompaa en sus andanzas y que adems juegamuy bien al ftbol.Roy BerocaySerie NaranjaIlustraciones: Daniel SoulierGnero: NovelaISBN: 978-987-04-0432-3168 pgs.

    Pateando lunaswww.docentesalfaguara.com.ar 3

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    4/12

    FrinPropuesta de actividades Propuesta de actividadesLuis Mara Pescetti

    Antes de la lectura

    Debatir sobre la amistad: cuntos amigos tienen?Cul es su amigo ms antiguo? Dndese conocieron? Cundo y cmo conocieron a sumejor amigo? Qu actividades comparten con

    ellos?

    Conversar en grupo sobre los juegos y sobre losdeportes preferidos de cada uno. Reunirlos en unalista para volver a ella luego de leer el libro, con elfin de compararlos con los gustos del protagonista.

    Mirar la tapa y describir la escena dibujada, lesresulta conocida? En qu? Leer el comentario

    de la contratapa: conocan el nombre Frin? All

    se dice que Frin realizar un viaje sorprendente:imaginar en qu consistir. Volver a la ilustracin yaventurar quin ser Frin y cul ser la chica de la

    que, segn la contratapa, se enamorar durantela novela.

    Comprensin lectora

    Responder las siguientes preguntas:-Cundo se conocieron Frin y Alma? Por qu

    no se relacionaron enseguida?-Por qu motivos Frin y Arno reciban burlas de

    algunos compaeros?-Cul fue la razn por la que Alma debi viajar

    a Nulda? Por qu a ese lugar?-Por qu estaba cerrada la ruta que una el pueblode Frin con Nulda?-Por qu Frin y Alma se emocionaron tanto

    cuando empez la marcha?

    Marcar las palabras que correspondan paracompletar las frases correctamente:-Frin se quedaba mudo / plido / enojado cadavez que quera hablarle a Alma porque estabaenamorado / desilusionado de ella.-Frin no se presentaba / esforzaba en la clase deEducacin Fsica porque no le gustaba el teatro /

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    5/12

    deporte / dibujo.-El periodista se propona presentar a los huelguistascomo hroes / delincuentes / mentirosos,al hacer pasar a Frin por una vctima / un amigode ellos y por eso le haca preguntas fciles /malintencionadas / coherentes.

    Despus de la lectura

    En la novela se mencionan dos escritores, aquines? Buscar datos biogrficos sobre ellos yleer fragmentos de sus obras. Tambin se hace

    referencia a un texto, a cul? Lo conocan?Averiguar el argumento.

    Reflexionar sobre la funcin de los noticierostelevisivos: qu informacin aportan y cmo latransmiten? Creen que siempre son objetivosen la presentacin de las noticias? Cmo les

    parece que pueden influir en la formacin de la

    opinin pblica?

    Taller de escritura

    Escribir la carta de lectores para un peridicoque los huelguistas podran mandar para explicary defender su protesta.

    Redactar frases ingeniosas acerca del amory la amistad, y armar una cartelera para cadauno y colgarla en el aula.

    Inventar una aventura en la que los alumnossean los protagonistas. Escribirla tratando deque predomine el dilogo, tal como lo hacePescetti en su novela. Pueden elegir algunos

    de los siguientes comienzos:Todo empez una hermosa tarde de verano...No van a creerlo, pero cuando

    subimos al micro...

    En un campamento de la escuela...www.docentesalfaguara.com.ar 4

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    6/12

    Propuesta de actividades Propuesta de actividadesEl terror de Sexto B

    Yolanda Reyes

    Antes de la lectura

    Conversar sobre las normas de convivencia enla escuela: cules son las reglas que se debencumplir en la escuela? Qu cosas estn permitidasy cules, prohibidas? Estn de acuerdo?Qu modificaciones introduciran dentro del reglamentoescolar? Justificar las sugerencias.

    Observar la tapa y aventurar una hiptesis generalsobre el argumento y sobre el gnero. Luego

    leer el texto de la contratapa y la Circular para loslectores de estas historias . Armar una hiptesis

    del contenido y definir a qu tipo de terror remitir

    el ttulo.

    Comprensin lectora

    Leer las preguntas y marcar las respuestas correctas:-A qu conclusin lleg Santiago mientras re

    cordaba su historia de amor?Que besar es asqueroso.Que la gente se enamora solamente en vacaciones.Que el amor puede causar dolor.-Por qu el narrador se refiere al profesor deJuliana con el calificativo de domador ?

    Porque usa un uniforme similar al de un domadorde circo.Porque en vez de hablarles a sus alumnas, lesda rdenes silbadas .Porque trata a las alumnas con tanto rigor quea veces las hace llorar.-Por qu Federico Nieto deseaba tanto ganar elCampeonato Nacional?

    Porque si lo ganaban iban a obtener una becapara ir a la universidad.Porque con el dinero del premio podra comprarseun automvil.Porque buscaba seguridad para pedirle a Nataliaque fuera su novia.

    Unir mediante flechas cada personaje con sucaracterstica.

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    7/12

    Despus de la lectura

    Confeccionar un cuadro sinptico para completara medida que se leen los cuentos.Frida El da queno hubo clasePersonajesConflictoResolucinApreciacin personal

    Organizar una jornada con padres y abuelospara escuchar ancdotas de su poca escolar.Luego compararlas segn la poca, estableciendola mayor cantidad de diferencias y semejanzas.

    Taller de escritura

    Contar una historia referida a un primer amor,que puede ser de verdad o inventada.

    Imaginar un dilogo entre Sergio y el profesorQuiroga en el que el chico le pida disculpas y lecuente la verdad sobre los hechos.

    Elegir un cuento y reescribirlo a travs de una

    carta de uno de sus protagonistas.www.docentesalfaguara.com.ar 5

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    8/12

    Propuesta de actividades Propuesta de actividadesPateando lunas

    Roy Berocay

    Antes de la lectura

    Hipotetizar acerca del significado del ttulo: quser patear lunas ?

    Intercambiar opiniones acerca del ftbol y de lasmujeres que lo juegan. Hacer una lista con otrosdeportes que son poco o nada practicados por elsexo femenino. Discutir entre todos las razones(culturales, sociales, familiares, tnicas) para que

    esto suceda.

    Comprensin lectora

    Caracterizar a los personajes de Mayte, la primaEsther y el Gordo. Describirlos a travs de la

    comparacin. Utilizar dos o tres criterios, como lavestimenta, los juegos o la comida preferida.

    Extraer los prrafos de la novela en los que sehaga referencia concreta al juego del ftbol; explicarlosy, si fuera necesario, ilustrar la explicacin.

    Utilizar los dilogos del captulo Mayte descubreAmrica y organizar una sesin de teatro ledo.

    (Se puede decorar el espacio, utilizando algunos

    objetos como parte de la escenografa; tambin

    se puede pensar en algn tipo de vestuario mnimo,alguna msica y, por supuesto, el cambio de

    roles en las distintas lecturas que se hagan).

    Despus de la lectura

    Mayte imagina los retos de su mam: Las palabraseran un montn de diminutos autos en unaruta. Todos los autos iban aceleradsimos hastaque (pgina 29). Elaborar una posible lista de

    retos y su correspondiente metfora o comparacin.

    Armar una lista de comidas desagradables. Pensarqu gusto tienen, a qu huelen, cmo se ven,

    etc. Usar todos los sentidos para la descripcin.Finalmente, discutir entre todos sobre los gustos

    y preferencias respecto de la comida. Vincular el

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    9/12

    tema con la buena alimentacin.

    Pensar, entre todos, situaciones propias y familiaressimilares a las de la pgina 17: Pap, 1 Mayte, 0.

    Discutirlas y recuperar los valores que estn enjuego.

    Reconstruir el dalogo entre Salva, Javier yMayte, en el momento en que organizaban elplan de venganza hacia Doa Pola.Taller de escritura

    En la pgina 30, la protagonista se refiere aunos derechos del nio algo particulares. Redactarcolectivamente diez derechos que podran representarlos.

    Escribir un artculo periodstico sobre el GranPartido, con un reportaje a Mayte y otro al Gordo.

    Inventar cantitos para las hinchadas de LosGuerreros y de Los Dientes de Leche. Cantarlas.www.docentesalfaguara.com.ar 6

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    10/12

    Proyecto IntegradorCosasde chicosProyecto IntegradorCosasde chicosCon este proyecto proponemos que los chicos puedan reflexionar y sistematizar conclusiones acercade su vida cotidiana, partiendo del anlisis y la identificacin de personajes de ficcin y, luego, que puedanvolcar sus reflexiones en una revista.Los chicos podrn abordar no solo los contenidos vivenciales, sino tambin, las convenciones gramaticalesy las estrategias para la produccin de textos ajustados a propsitos, lectores y efectos de sentidodeterminados.

    El proyecto paso a paso

    Como actividad previa, los chicos deben observarla mayor variedad de revistas posibles, prestandoatencin a las particularidades del formato:las secciones, los titulares, los copetes, las fotografas,

    el sumario, la nota editorial, los materialesanexos, la tapa y la contratapa.Organizar entre todos el sumario, aprovechando

    algunas de las producciones surgidas alo largo del trabajo con los libros del corpus. Porejemplo, los derechos y los reportajes redactadosa partir de Pateando Lunas; los relatos de amor yla carta de lectores de Frin, los primeros amoresnarrados a partir de El terror de Sexto B .

    Redactar otro tipo de materiales, como chistes,piropos, moda infantil, espectculos recomendados,juegos (crucigramas, sopas de letras,acertijos matemticos), adivinanzas, novedades

    familiares (como nacimientos, casamientos y aniversariosespeciales), campeonatos escolares,avisos clasificados, etc.

    Corregir los trabajos, hacer dibujos, buscarfotos y digitalizar todo.

    Finalmente disear la revista usando el programagrfico que sepan manejar. Es aconsejable

    contar con la ayuda del docente de computacin.

    Para la eleccin del ttulo y la imagen de tapase puede armar un concurso. Conjuntamente armar

    el ndice, el staff y la nota editorial.www.docentesalfaguara.com.ar 7

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    11/12

    NUEVOS SITIOS WEB! www.librosalfaguarajuvenil.com/ar www.librosalfaguarainfantil.com/arRedaccin: Vernica Carrera | Realizacin grfica: Gabriela ReginaVisitanos en Facebook:Alfaguara Infantil y Juvenil, Argentina.NUEVOS SITIOS WEB! www.librosalfaguarajuvenil.com/ar www.librosalfaguarainfantil.com/arRedaccin: Vernica Carrera | Realizacin grfica: Gabriela ReginaVisitanos en Facebook:Alfaguara Infantil y Juvenil, Argentina.

  • 7/23/2019 Pateando Luna

    12/12