Paternidad Responsable

3
Dios pudo haber creado a todos los hombres EL solo. Sin embargo, quiso dar al hombre el gran honor de cooperar con El en la creación y lo hizo transmisor de la vida humana, por eso lo creó sexuado, capaz de amar, haciéndolo responsable de este don. Dios no da ejemplo de lo que es ser verdadero Padre, preparando con amor el ambiente que el hombre necesitaba para vivir. Primero hizo al mundo con todos sus elementos: tierra, aire, sol, agua, plantas, animales, etc. Y ya que vió que todo estaba listo, lo hizo a el, rey de la creación para que la trabaje y utilice de acuerdo a sus necesidades. De la misma manera, el hombre, antes de concebir al hijo debe prever todo lo que éste necesita, preparando así responsablemente su venida. Y dio Dios al hombre la mejor de las noticias: La vida humana no termina aquí en la tierra, es de una trascendencia eterna y es tarea de los padres hacer que los hijos vivan en función a esta eternidad. La Paternidad Responsable nos enseña que la familia es el ambiente que los hijos necesitan para crecer y desarrollarse plenamente. El matrimonio no es invento del hombre o de la casualidad, sino el medio que Dios ha instituido con toda su sabiduría para el bienestar completo del ser humano. En la familia es donde los hijos aprenden a vivir, a amar, a servir, a ser hombres de verdad, maduros y equilibrados. Los padres tienen la gran responsabilidad de transmitir a los hijos estos valores que les permitan realizar la misión que Dios tiene para ellos, por eso decimos que la familia es una escuela de la vida. La Paternidad Responsable toma en cuenta las diferentes circunstancias por las que pasa la familia: las físicas que corresponden a la salud, la económicas para dar al hijo las comodidades necesarias para su buen desarrollo físico . Las psíquicas que cuidan el estado emocional y mental de los miembros de la familia , y las sociales que toman en cuentan el lugar o medio donde vive y se desarrolla la familia, por ejemplo: en ciudades muy populosas de condiciones de vivienda sumamente difíciles, no es conveniente estar planeando una familia numerosa. Siguiendo el ejemplo de nuestro Padre Dios, nosotros también debemos de tratar de darle a nuestros hijos lo que necesitan, tanto en cuento a lo material: casa, comida, vestido, escuela, como lo síquico y espiritual: amor, educación en la fe.

description

Texto de tema sobre la paternidad respansable desde el punto de vista catolico

Transcript of Paternidad Responsable

Page 1: Paternidad Responsable

Dios pudo haber creado a todos los hombres EL solo. Sin embargo, quiso dar al hombre el gran honor de cooperar con El en la creación y lo hizo transmisor de la vida humana, por eso lo creó sexuado, capaz de amar, haciéndolo responsable de este don.

Dios no da ejemplo de lo que es ser verdadero Padre, preparando con amor el ambiente que el hombre necesitaba para vivir. Primero hizo al mundo con todos sus elementos: tierra, aire, sol, agua, plantas, animales, etc. Y ya que vió que todo estaba listo, lo hizo a el, rey de la creación para que la trabaje y utilice de acuerdo a sus necesidades.

De la misma manera, el hombre, antes de concebir al hijo debe prever todo lo que éste necesita, preparando así responsablemente su venida.

Y dio Dios al hombre la mejor de las noticias: La vida humana no termina aquí en la tierra, es de una trascendencia eterna y es tarea de los padres hacer que los hijos vivan en función a esta eternidad.

La Paternidad Responsable nos enseña que la familia es el ambiente que los hijos necesitan para crecer y desarrollarse plenamente. El matrimonio no es invento del hombre o de la casualidad, sino el medio que Dios ha instituido con toda su sabiduría para el bienestar completo del ser humano.

En la familia es donde los hijos aprenden a vivir, a amar, a servir, a ser hombres de verdad, maduros y equilibrados.

Los padres tienen la gran responsabilidad de transmitir a los hijos estos valores que les permitan realizar la misión que Dios tiene para ellos, por eso decimos que la familia es una escuela de la vida.

La Paternidad Responsable toma en cuenta las diferentes circunstancias por las que pasa la familia: las físicas que corresponden a la salud, la económicas para dar al hijo las comodidades necesarias para su buen desarrollo físico . Las psíquicas que cuidan el estado emocional y mental de los miembros de la familia , y las sociales que toman en cuentan el lugar o medio donde vive y se desarrolla la familia, por ejemplo: en ciudades muy populosas de condiciones de vivienda sumamente difíciles, no es conveniente estar planeando una familia numerosa.

Siguiendo el ejemplo de nuestro Padre Dios, nosotros también debemos de tratar de darle a nuestros hijos lo que necesitan, tanto en cuento a lo material: casa, comida, vestido, escuela, como lo síquico y espiritual: amor, educación en la fe.

El hijo no necesita demasiadas cosas materiales para su buen desarrollo, que a veces por el ambiente en que vivimos creemos que tenemos que adquirir para ser felices.

La mejor manera de que los hijos aprendan a amar a Dios y a los demás, a tener fe, a trabajar con entusiasmo, a ser agradecidos, a sacrificar por amor, a vivir con alegría y muchos valores mas, es TENIENDO EL TESTIMONIO DE SUS PADRES EN LA VIDA DIARIA.

Para planear nuestra familia e ir decidiendo cuántos y cuándo tener hijos, debemos ponernos en la presencia de Dios y analizar sinceramente si podemos y debemos dar vida a un nuevo ser, estando conscientes de la responsabilidad que tenemos que velar por el desarrollo integral y sin dejarnos guiar por criterios egoístas y materialistas.

Es una decisión de la pareja, no del vecino, ni del gobierno, ni siquiera del médico o del sacerdote, es nuestra con Dios. Debemos naturalmente, recibir la orientación y preocuparnos por formar rectamente nuestra conciencia, estudiando y reflexionando continuamente.

Page 2: Paternidad Responsable

La pareja responsable, al tomar una decisión toma en cuenta a Dios en primer lugar, valora la situación de la pareja y de la familia, así como también la de la sociedad, o sea la población en que radican, con la problemática que presenta cada lugar.

Es importante tener bien definida nuestra escala de valores, sin dejarnos embaucar por el ambiente, para saber cómo actuar en las diferentes circunstancias de nuestra vida.

La Paternidad Responsable abarca varios aspectos y la Planificación Natural de la Familia es uno de los medios que nos conduce a vivir una auténtica Paternidad Responsable.

La Planificación Natural de la Familia es un modo de vida diferente que enriquece a la pareja y valora la sexualidad poniéndola al servicio del amor, y fomenta la responsabilidad en común, para lo cual se requiere la comprensión y comunicación constante, llevando a la pareja hacia una madurez integral.

La mujer solamente es fértil o sea que puede concebir un hijo, durante una pequeña parte de su ciclo, y con la enseñanza de métodos naturales aprendemos a detectar esa fase fértil, mediante unos síntomas que poco a poco hemos estado conociendo, aprendemos también a reconocer la fase infértil, para saber diferenciar una de la otra.

La Planificación Natural de la Familia no es un método anticonceptivo más, ante todo valora el gran don de la vida y desea darla en plenitud, por eso uno de sus objetivos es espaciar a los hijos para darles una mejor atención. El ser humano es el único de la creación capaz de escoger en qué momento de su vida reproductiva deba tener o no un hijo: Las semillas se van sembrando dejando un espacio suficiente entre una y otra para que puedan crecer y desarrollarse plenamente. Sería mucho más difícil si se colocaran todas juntas.