Patios en Pendientes

5
Buscar Búsqueda personalizada Webs Amigas Intercambio y canje de sellos postales ¿Conoces a Diana Cabrera Oettinghaus? Dile que su familia la busca El Taller de Rolando ¿Ya recibes el boletín de mimecanicapopular.com? ¿no? .: suscríbete aquí :. Artículos de Mecánica Popular . : Clic aquí para ver más artículos de Hágalo Ud. Mismo : . Patios en Pendientes Nota de 1956 ha sido leida 11684 veces. Calificación de esta nota: Esta nota se tomó de la revista de Agosto de 1956 Clic en la imagen para saber que más se puede leer de momento de está revista Versión para imprimir Recomienda esta artículo a un amigo Comparte este artículo en Twitter Califica esta nota: :-Califica-: Califica Cuando se proyecta un patio trasero en un terreno inclinado, lo natural es que se piense en senderos de piedra o de baldosas. La ilustración de arriba es adecuada para una brusca pendiente en descenso Patios en Pendientes Por W. Clyde Lammey EL CONSTRUIR UN PATIO trasero es, relativamente, una tarea simple cuando se trata de un terreno plano, con el agregado de que existe una gran variedad de materiales y esquemas para escoger. Pero si el terreno tiene una inclinación descendente o ascendente, a partir de algún punto cercano a la puerta trasera, las posibilidades de obtener algo que sea al mismo tiempo útil y bonito son bastante problemáticas. Por otra parte, un terreno de esa naturaleza ofrece General Inicio Colecciones de MP MP No. 1 en español Ultima MP - Abril 2003 Como nace MP Porqué Nace este Sitio Un homenaje a está legendaria revista: "Mecánica Popular" Mayo 1947 - Abril 2003 Para Construir Hágalo Usted Mismo Carpintería Botes y algo más Juguetes para construir Herramientas Proyectos de Electrónica Automovilismo De todo un poco El Mustang Historia Pruebas de Autos Taller de Bicicletas Cuidado del Automóvil Más en MP Filatelia De interés general Fotografía en MP Portadas de MP Popular Mechanics en Español Tv.MiMecanicaPopular.com Participando Foro -Participa Blog Recomiéndanos Boletín Anuncios Google Corte Piedra Piedra Natural Pared Piedra Piedra Laja Page 1 of 5 Patios en Pendientes - Mi Mecánica Popular 30/12/2010 http://www.mimecanicapopular.com/verhaga.php?n=49 Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.

Transcript of Patios en Pendientes

Page 1: Patios en Pendientes

BuscarBúsqueda personalizada

Webs Amigas

Intercambio ycanje de sellospostales

¿Conoces a DianaCabreraOettinghaus?Dile que su familia labusca

El Tallerde

Rolando

¿Ya recibes el boletín de mimecanicapopular.com? ¿no? .: suscríbete aquí :.

Artículos de Mecánica Popular. : Clic aquí para ver más artículos de Hágalo Ud. Mismo : .

Patios en PendientesNota de 1956 ha sido leida 11684 veces.

Calificación de esta nota:

Esta nota se tomó de la revista de Agosto de 1956Clic en la imagen para saber que más se puede leer de momento de está revista

Versión para imprimir Recomienda esta artículo a un amigo Comparte este artículo en Twitter

Califica esta nota: :-Califica-: Califica

Cuando se proyecta un patio trasero en un terreno inclinado, lo natural es que se piense en senderos de piedra o debaldosas. La ilustración de arriba es adecuada para una brusca pendiente en descenso

Patios en PendientesPor W. Clyde Lammey

EL CONSTRUIR UN PATIO traseroes, relativamente, una tarea simplecuando se trata de un terreno plano, conel agregado de que existe una granvariedad de materiales y esquemas paraescoger. Pero si el terreno tiene unainclinación descendente o ascendente, apartir de algún punto cercano a la puertatrasera, las posibilidades de obtener algoque sea al mismo tiempo útil y bonitoson bastante problemáticas. Por otraparte, un terreno de esa naturaleza ofrece

GeneralInicioColecciones de MPMP No. 1 en españolUltima MP - Abril 2003Como nace MPPorqué Nace este SitioUn homenaje a está legendaria revista: "Mecánica Popular" Mayo 1947 - Abril 2003

Para ConstruirHágalo Usted MismoCarpinteríaBotes y algo másJuguetes para construirHerramientasProyectos de Electrónica

AutomovilismoDe todo un pocoEl MustangHistoriaPruebas de AutosTaller de BicicletasCuidado del Automóvil

Más en MPFilateliaDe interés generalFotografía en MPPortadas de MPPopular Mechanics en EspañolTv.MiMecanicaPopular.com

ParticipandoForo -ParticipaBlogRecomiéndanosBoletín

Anuncios Google Corte Piedra Piedra Natural Pared Piedra Piedra Laja

Page 1 of 5Patios en Pendientes - Mi Mecánica Popular

30/12/2010http://www.mimecanicapopular.com/verhaga.php?n=49Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.

Page 2: Patios en Pendientes

Políticas de privacidad

la oportunidad de utilizar ciertosmateriales y técnicas muy interesantes.Se presta, por ejemplo, para la ejecuciónde obras de piedra, las cuales, como sesabe, son ideales para conseguir aspectosde sabor rústico y de belleza natural.

Si el terreno desciende de modobastante abrupto, es posible que lasolución estribe en construir un patio detres niveles, Fig. 1. En el detalle A de laFig. 2, se muestra el plano de un patio deesa clase. En la Fig. 3 aparece una obrasimilar durante una fase de laconstrucción. Las Figs. 7 y 10representan una variación del mismotipo, la cual es muy apropiada tanto enpendientes en sentido ascendente comodescendente. En ambos casos, las paredesno sólo constituyen un elementodecorativo, sino que, además, sirven demuros de retención con el fin de sostenerla tierra hasta que arraiguen los arbustosy el césped.

Los detalles B y C de la Fig. 2 muestran dos formas de llevar a cabo la obra. Enambas se han exagerado las proporciones con el objeto de lograr mayor claridad, ysólo se considera el aspecto general del trabajo. Antes de comenzar, se debe teneruna idea clara y completa de la obra que se va a efectuar, conocer con exactitud loscontornos del terreno, y averiguar si las leyes municipales exigen un permiso. Acontinuación, se traza la ubicación de las paredes, que deben incluir un muro quesea curvo en toda su extensión, o en parte. Se abren, luego, las zanjas para loscimientos, y se hacen a plomada los frentes verticales de los bancales contra loscuales se van a levantar las paredes, Fig. 11. Generalmente, es. mejor comenzar eltrabajo por la parte alta del terreno, e ir descendiendo, echando al nivel superiorparte de la tierra excavada, detalle E, Fig. 5. Cuando se trata de un terrenoascendente, las paredes laterales se construyen en tramos escalonados, y laexcavación de los cimientos se hace como en el detalle C, Fig. 2. Si el terreno en elcual se proyecta la obra es de características especiales, tal vez haya que utilizar unprocedimiento un tanto diferente a los que se describen aquí. Cuando la inclinaciónes bastante pronunciada y se necesitan, en algunos puntos, paredes de 4 a 6 pies dealto, debe usarse mortero o mezcla para unir las piedras.

Las paredes bajas que no estánsometidas a presiones fuertes puedenhacerse sin mortero, como en el detalleE, Fig. 4. Sin embargo, esto no esconveniente cuando se trata de paredesde más de tres pies de altura. En paredesbajas, en las cuales se emplea mezcla, sepueden dejar las juntas abiertas a fin defacilitar el crecimiento de ciertas plantas.No obstante lo dicho, una buena

JardinesVerticalesJardinesverticales y enazoteas, espaciossustentables52713187muyverde.com.mx

Decoración deHogarEncuentra todo loque buscas endecoracion.Compra/vendeahora!www.segundamano.com.mx

Materiales paraconstruirAdhesivos parapisos y azulejosademás Morteros,Estucos y Aditivoswww.bexel.com.mx

Bancas parajardinFabricadas enacero yrecubiertas deplastico CasaMarion Monterreywww.casamarion.com.mx

Page 2 of 5Patios en Pendientes - Mi Mecánica Popular

30/12/2010http://www.mimecanicapopular.com/verhaga.php?n=49Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.

Page 3: Patios en Pendientes

construcción exige el empleo de morteroen todas las juntas.

Hasta hace poco tiempo, había quehacer la mezcla en el terreno, juntandovarios componentes; pero ahora se puedeobtener la mezcla en bolsas, ya lista.Todo lo que se hace, entonces, es vaciarel contenido en una plataforma hecha detablas, o en una caja hermética de pocofondo, añadir agua, según lasinstrucciones del envase, y acto seguidorevolverlo debidamente. Una vez hechoesto, la mezcla queda lista para usarse,Fig. 8. Con este compuesto se obtiene unmortero suave que tiene el grado exactode plasticidad.

Si bien es cierto que no es difícilconstruir paredes resistentes y de buenaapariencia, la operación requiere cuidadoen la ejecución de una serie de detalles.Las piedras de forma bastante regularson, generalmente, más fáciles decolocar, detalles A y C de la Fig. 4, pero,con el objeto de conseguir mayor gradode rusticidad, muchos prefieren usarrocas sin labrar o piedras comunes(cantos rodados), Fig. 3 y 6, y detalle A,Fig. 5.

Debido a la irregularidad de lasformas, estos dos tipos requierenusualmente más tiempo para colocarse, ytambién mayor cantidad de mortero. Porlo general, la mezcla debe serligeramente más espesa cuando secolocan piedras comunes de modoirregular. Debe tenerse presente que allevantar una pared, sea cual sea el tipoque se escoja, no debe escatimarse elmortero que se pone debajo de cadapiedra, detalle B de la Fig. 4.

Las protuberancias que dificulten labuena colocación se pueden eliminar conun martillo de cantero, como se ve en eldetalle D, Fig. 4. Para evitar que laspiedras 'grandes expulsen el morterofuera de las juntas, se colocan, primero,piedras pequeñas, y, luego, se forma lacapa de mortero del grueso que seaconveniente.

Al levantar una pared de piedracontra el frente de un bancal, debenevitarse errores tales como los que seindican en el detalle A de la Fig. 9. Asícomo se avanza en el trabajo, se vanllenando todos los claros con mortero, ocon mortero y piedras pequeñas, detalleB de la Fig. 9. Algunos albañilesprefieren construir la pared a unadistancia de unos cuantos centímetros dela cara vertical del bancal, detalle E. Eneste caso, a medida que se levanta lapared, se recubre con mortero la caraposterior, y, de esa manera, se presentauna superficie lisa al relleno de tierra.Debe advertirse, sin embargo, que nosiempre es necesario hacer esto en todosEl patio abajo ilustrado se presta para un terreno ya sea

ascendente o descente en relación a la casa. Si se trata del

Page 3 of 5Patios en Pendientes - Mi Mecánica Popular

30/12/2010http://www.mimecanicapopular.com/verhaga.php?n=49Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.

Page 4: Patios en Pendientes

primer tipo, se omite una escaleta. Se utiliza piedra común los casos en que se haga una pared deltipo que se ilustra.

En los detalles C y D de la Fig. 5, sepresentan dos métodos para hacer lasjuntas de mortero. En paredes en que lasjuntas son bastante regulares, detalle C,Fig. 5, es posible conseguir mejorapariencia si se raspa el morteroligeramente con una espiga de 314" quetenga un extremo redondeado, y, de esamanera, se obtiene el tipo de juntas quese denominan rebajadas. En el detalle D,Fig. 5, se presenta el segundo método, elcual se emplea, por lo general, en paredeshechas con piedras comunes. No todoslos albañiles consideran estos métodos desu preferencia; pero tienen la ventaja deser relativamente simples y, por lo tanto,convenientes para las personas que nocuentan con mucha experiencia.Cualquiera que fuese el métodoescogido, debe procederse antes de quefragüe el mortero, si bien el momentoexacto varía en cada operación. Elprimero, que aparece en el detalle C de laFig. 5, debe aplicarse mientras la mezclaestá blanda; mientras que el método quese ilustra con el detalle D no debeponerse en práctica hasta que la mezclano haya comenzado a endurecerse unpoco.

Al construirse una escalera, se puedeemplear el método de vaciar la mezcla dehormigón en moldes de madera o, en sudefecto, hacerla con piedras sueltas.Figs.6, 7 y 8. Lo más fácil, tal vez seaemplear piedras del tamaño de losescalones, pues así no se necesitanmoldes, caso en el cual deben sostenersesobre piedras pequeñas, o sobre ladrillos,Fig. 8, poniéndose mortero en las juntas.

Primero se da un corte a plomada a los bancales, y luego seabren los cimientos de las paredes que se ve van a construir

Page 4 of 5Patios en Pendientes - Mi Mecánica Popular

30/12/2010http://www.mimecanicapopular.com/verhaga.php?n=49Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.

Page 5: Patios en Pendientes

Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 19 - Agosto 1956 - Número 2

Califica esta nota: :-Califica-: Califica

Versión para imprimir Recomienda esta artículo a un amigo Comparte este artículo en Twitter

Mini-Artículo

Mesa para Automóvil

Esta mesa, que se suspende del respaldo del asiento delantero de un auto, proporciona a losocupantes del compartimiento posterior una cómoda superficie para jugar a las cartas,escribir a máquina, coser, etc. El tablero mide 30 x 75 centímetros y está hecho de unamezcla de fibra prensada y madera dura, tratada con resina y de acabado esmaltado. Losganchos de suspensión, las patas y los soportes son de acero, El tablero se pliega haciaabajo, o se quita para guardarlo en el baúl.Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 16 - Marzo de 1955 - Número 3Más Mini-Artículos aquí

Mecánica Popular-Copyright (c) 2010 Hearst Communications, Inc. All Rights Reserved.Idea original de Mi Mecánica Popular por: Ricardo Cabrera Oettinghaus

Page 5 of 5Patios en Pendientes - Mi Mecánica Popular

30/12/2010http://www.mimecanicapopular.com/verhaga.php?n=49Created by PDF Generator (http://www.alientools.com/), to remove this mark, please buy the software.