Pato 2

3
INFORME PSICOLOGICO DE LA INSTITUCIÓN 1. Datos Generales Nombre: Andrea Barrios Edad: 4 años Escolaridad: 1 “A” Institución Educativa: Jardín UCSG Sauces #5 Fecha de Informe: 4 de Julio del 2011 2. Motivo de derivación La profesora de Andrea la derivó al departamento de psicología debido a falta de motivación y problemas de aprendizaje. 3. Historia familiar Andrea vive con ambos padres, es la última de 4 hermanos; los 3 son varones. El segundo hermano de la niña tiene 15 años y sufre de dislexia. 4. Historia escolar A través en la entrevista con la madre se pudo conocer acerca de la escolaridad de Andrea. Ella nos supo decir que la niña no mostraba problemas en su escolaridad y que es muy inteligente. Además la lleva donde una profesora particular en la que afirma que esta maestra la motiva y le hace juegos antes de comenzar con los deberes. Sin embargo, la maestra de Andrea nos comenta que en clases no realiza los trabajos en clase cuando se le indica y se distrae con frecuencia. Busca a los compañeros para darle besos y ellos se le acercan a la maestra ya que no les gusta que Andrea haga eso. Siempre que ve al profesor de educación física no lo suelta y él tiene que colocar la distancia.

Transcript of Pato 2

Page 1: Pato 2

INFORME PSICOLOGICO DE LA INSTITUCIÓN

1. Datos Generales

Nombre: Andrea Barrios

Edad: 4 años

Escolaridad: 1 “A”

Institución Educativa: Jardín UCSG Sauces #5

Fecha de Informe: 4 de Julio del 2011

2. Motivo de derivación

La profesora de Andrea la derivó al departamento de psicología debido a falta de

motivación y problemas de aprendizaje.

3. Historia familiar

Andrea vive con ambos padres, es la última de 4 hermanos; los 3 son varones. El

segundo hermano de la niña tiene 15 años y sufre de dislexia.

4. Historia escolar

A través en la entrevista con la madre se pudo conocer acerca de la escolaridad de

Andrea. Ella nos supo decir que la niña no mostraba problemas en su escolaridad y

que es muy inteligente. Además la lleva donde una profesora particular en la que

afirma que esta maestra la motiva y le hace juegos antes de comenzar con los

deberes. Sin embargo, la maestra de Andrea nos comenta que en clases no realiza los

trabajos en clase cuando se le indica y se distrae con frecuencia. Busca a los

compañeros para darle besos y ellos se le acercan a la maestra ya que no les gusta

que Andrea haga eso. Siempre que ve al profesor de educación física no lo suelta y él

tiene que colocar la distancia.

Page 2: Pato 2

5. Reseña del proceso psicodiagnóstico

Se realizaron 4 entrevistas con la paciente. Al aplicarle la hora de juego Andrea se

sentó en la silla donde se le indicó. Frente a ella encontró varios materiales: Legos,

rompecabezas, plastilina, lápices de colores, lápices de escribir, hojas. Se pudo

observar que lo que la niña intentaba durante la hora de juego, era construir una

relación entre ella y la madre, ya que cuando cogió los legos armó primero una torre

grande la cual intentaba pararla, y luego armó una torre más pequeña e intentaba

pararla al lado de la torre grande.

En el test de la familia se le indicó que “dibuje una familia” a lo que ella dibujó solo a su

hermano. Luego indicó que quería dibujar a alguien más, voltio la hoja y si dibujó a ella

misma. El dibujo de la niña tenía dos personajes, una niña pequeña y una mujer adulta

que se encontraban muy unidas.

Por esta razón, a través de las entrevistas de las horas de juego y del test que se tomó

podríamos decir que aparece como elemento significativo una demanda de la relación

madre-hija.

1. Conclusiones – Recomendaciones

Es importante recalcar que en los primeros años son los padres quienes inculcan en el

niño este deseo de aprender, pues ellos son sus primeros maestros. Por esta razón es

necesario que sean ellos quienes motiven el desarrollo de las habilidades y

capacidades de sus hijos. En el caso de Andrea se puede concluir que existe una

demanda afectiva por parte de Andrea dirigida hacia las funciones paterna y materna,

ya que ellos son los que van a sustentar el saber de su hija. Por esta razón se

recomienda que:

Para poder intervenir sobre el comportamiento y aprovechamiento de Andrea es

menester contar con la colaboración de los padres e insistir en que sean ellos quienes

supervigilen las tareas y los actividades en las que andera participa sin embargo.

También será tarea de la profesora, intervenir de manera tal que genere un ambiente

de calidez al impartir una orden y sea la retroalimentación positiva en cuanto dicha

orden u actividad sea llevada a término con éxito, dar espacio a Andrea para que

Page 3: Pato 2

pueda y equivocarse de tal forma que se sienta confiada de poder preguntar sin temor

a ser reprimida o castigada.

Se sugiere que Andrea asista a terapia psicología con el psicólogo de la institución ya

que de esta manera podrá trabajar su problemática. En cuanto al desarrollo en clase

es de suponer y de recomendar a la pedagoga asignada a Andrea, motive la actuación

de la misma.

Psic. Ileana Velásquez Andrea Patiño / Examinadora