Patologias

4
UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES FUNDAMENTO DE LA NEUROCIENCIA PARTICIPANTE: DARIELYS IVANY MARTINEZ SANCHEZ HPS-141-00051V NOVIEMBRE, 2014 PATOLOGIAS

Transcript of Patologias

Page 1: Patologias

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADES

FUNDAMENTO DE LA NEUROCIENCIA

PARTICIPANTE: DARIELYS IVANY MARTINEZ SANCHEZHPS-141-00051V

NOVIEMBRE, 2014

PATOLOGIAS

Page 2: Patologias

PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL

Una enfermedad del sistema nervioso central puede afectar la médula espinal (mielopatía) o bien el cerebro (encefalopatía), los cuales son parte del sistema nervioso central.

QUISTES ARACNOIDEO

Se trata de una enfermedad congénita y, en algunos casos, puede no presentar síntomas; sin embargo, si es un quiste grande, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, convulsiones, retraso mental, ataxia, demencia, hemiparesia, entre otros.

Son líquidos cefalorraquídeo cubierto por células aracnoideas que pueden desarrollarse en el cerebro o en la médula espinal. Tabiem son llamados leptomeníngeos

El diagnóstico se realiza principalmente por resonancia magnética. En la práctica, el diagnóstico de quistes aracnoideos sintomáticos requiere la presencia de los síntomas; en muchos casos esto nunca ocurre.

Page 3: Patologias

PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

AUTONOMOENFERMEDAD DE

PARKINDON

Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma. Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose por detrás de la enfermedad de Alzheimer

Es un trastorno neurodegenerativo crónico que afectan las células nerviosas o neuronas se desconocen aun las causas. La enfermedad de Parkinson controla los movimientos musculares. Las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente

El diagnóstico está basado en la clínica, puesto que no se ha identificado ningún marcador biológico de esta enfermedad. Por ello, el diagnóstico de la misma se apoya en la detección de la característica tríada rigidez-temblor-bradikinesia y en la ausencia de síntomas atípicos, aunque también tiene importancia la exclusión de otros posibles trastornos por medio de técnicas de imagen cerebral o de analíticas sanguíneas.

Síntomas: -Temblor en las manos, brazos, piernas, mandíbula y la cara -Lentitud de los movimientos -Problemas de equilibrio

Page 4: Patologias

PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

PERIFERICOSÍNDROME DE

GUILLAIN-BARRÉ

Síntomas: Pérdida de reflejos en brazos y piernas Pronóstico: Aproximadamente el 80% de pacientes se recupera completamente en un período de unos pocos meses a un año. El 5 al 10% se recuperan con invalidez severaPruebas y exámenes: Muestra de líquido cefalorraquídeo Electromiografía que evalúa la actividad eléctrica en los músculos

Es un trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso periférico, la mielina, que es la capa aislante que recubre los nervios. Cuando esto sucede, los nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz; los músculos pierden su capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y éste recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo.

Tratamiento: Prevenir complicaciones inflamación del nervio que ocasiona debilidad muscular y otros síntomas

No tiene cura

Es la forma más frecuente de polineuropatía desmielinizante aguda. En dos tercios de los casos el paciente tiene antecedente de una infección viral intestinal o respiratoria