PATRE3-MADERA

16
III. MÉTODO DE DISEÑO- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS- MIEMBROS A TRACCIÓN- MIEMBROS A COMPRESIÓN III.1. Criterio de Diseño - El local central de la Municipalidad Provincial de Huamanga, es un elemento urbano, hito simbólico de la ciudad, por cuanto debe mostrar con claridad su presencia física e institucional dentro del tejido urbano. - Recuperar el inmueble como equipamiento institucional por excelencia, que permita al poblador acceder y hacer uso de la infraestructura como sede del gobierno local y a la vez contribuir también dentro del programa de recuperación del centro histórico a permitir una mayor convocatoria social y de encuentro hacia la cultura local. - Que la intervención arquitectónica tenga un efecto demostrativo de que se puede intervenir con responsabilidad profesional sobre los monumentos declarados patrimonio cultural de la nación, logrando una expresión coherente espacial y estéticamente para conformar un conjunto puesto en valor. - La intervención implica el respeto a las normas y principios de la restauración y a la normatividad de la edificación nueva en cuanto a alturas, espacios libres, acabados y colores. - Mejorar la calidad ambiental del conjunto, dotando y manteniendo los elementos naturales y/o arquitectónicos generando espacios confortables. - Organizar el funcionamiento por zonas, mejorando la atención al público usuario, brindando seguridad y que las funciones en la Municipalidad se hallan articulados a través del gran espacio organizador, el patio central. III.2. Especificar que enfoque de diseño se usó en el proyecto y en el re cálculo Para el diseño correspondiente al elemento estructural tijeral, se determinó las fuerzas en los miembros a tracción y miembros a comprensión, por medio de la estática; ya que es una estructura que puede resolver con

description

word

Transcript of PATRE3-MADERA

III. MTODO DE DISEO- CARACTERSTICAS TCNICAS- MIEMBROS A TRACCIN- MIEMBROS A COMPRESIN

3.1. Criterio de Diseo El local central de la Municipalidad Provincial de Huamanga, es un elemento urbano, hito simblico de la ciudad, por cuanto debe mostrar con claridad su presencia fsica e institucional dentro del tejido urbano. Recuperar el inmueble como equipamiento institucional por excelencia, que permita al poblador acceder y hacer uso de la infraestructura como sede del gobierno local y a la vez contribuir tambin dentro del programa de recuperacin del centro histrico a permitir una mayor convocatoria social y de encuentro hacia la cultura local. Que la intervencin arquitectnica tenga un efecto demostrativo de que se puede intervenir con responsabilidad profesional sobre los monumentos declarados patrimonio cultural de la nacin, logrando una expresin coherente espacial y estticamente para conformar un conjunto puesto en valor. La intervencin implica el respeto a las normas y principios de la restauracin y a la normatividad de la edificacin nueva en cuanto a alturas, espacios libres, acabados y colores. Mejorar la calidad ambiental del conjunto, dotando y manteniendo los elementos naturales y/o arquitectnicos generando espacios confortables. Organizar el funcionamiento por zonas, mejorando la atencin al pblico usuario, brindando seguridad y que las funciones en la Municipalidad se hallan articulados a travs del gran espacio organizador, el patio central.

3.2. Especificar que enfoque de diseo se us en el proyecto y en el re clculo

Para el diseo correspondiente al elemento estructural tijeral, se determin las fuerzas en los miembros a traccin y miembros a comprensin, por medio de la esttica; ya que es una estructura que puede resolver con las ecuaciones de la esttica (nmero de ecuaciones es igual al nmero de variables).

Normatividad

Se ha considerado para la verificacin estructural de los tijerales de madera la normatividad siguiente:

Reglamento Nacional de Edificaciones, Captulo E010 Madera Reglamento Nacional de Edificaciones, Captulo E020 Cargas Manual Andino de Diseo para Maderas del grupo Andino

3.3. Realizar la memoria de clculo para cada elemento estructural

Criterio de la evaluacin estructural

Al tratarse de una estructura ligera, se realizar el anlisis de la estructura ante la accin en servicio de cargas de gravedad (peso propio, carga muerta y carga viva) y se verificar que las fuerzas generadas no superen los esfuerzos admisibles considerados en el Manual Andino de Diseo en Madera y/o de acuerdo a la Norma E-010 para las maderas catalogadas en el Grupo C.

a) Se procedi a denominar con una letra correspondiente a cada miembro del tijeral.

DISTANCIA ENTRE TIJERALES2.70m

DISTANCIA ENTRE CORREAS0.93m

g MADERA SECA =300kg/m3

b) Pre dimensionamiento para su verificacin SECCION EN PULG.

ELEMENTOLONGITUDANCHOALTOAREA M2PESO KG

A1.33470.018067.21

B1.33470.018067.21

C1.33470.018067.21

D1.33470.018067.21

E1.33470.018067.21

F1.33470.018067.21

G1.41460.015486.55

H1.41460.015486.55

I1.41460.015486.55

J1.41460.015486.55

K1.41460.015486.55

L1.41460.015486.55

M0.58430.007741.35

N1.77430.007744.11

1.17430.007742.72

O2.20430.007745.11

P1.75440.010325.42

Q2.20430.007745.11

R1.30430.007743.02

S1.86430.007744.32

T0.85430.007741.97

U0.40440.010321.24

30.52116.91

CARGA DISTRIBUIDA DEL TIJERA

ANCHO TOTAL8.05m

PESO TIJERAL (WD1)14.52kg/m

PESO DE LA COBERTURA (CORREAS, COBERTURA, ACCESORIOS DE FIJACION)

ESPACIAMIENTO DE CORREAS0.93m

DISTANCIA INCLINADA4.23und

N CORREAS5.55und

N CORREAS ASUMIDO5und

N CORREAS AMBOS LADOS10und

SECCION

DESCRIPCIONANCHOALTOAREASUB TOTALW distrib.Und.

CORREAS230.0038711.61.44kg/m2

TEJAS COLONIALES 30 X m2(VER ESPECIFICACION DE FABRICANTE)61.6kg/m2

CLAVOS 0.081kg/m2

PESO COBERTURA 63.12kg/m2

CARGA CORREGIDA POR ANCHO TRIBUTARIO Y HORIZONTALIDAD

Dist. TIJERALES 2.70m

PESO ANCHO TRIB. 170.43kg/m

PESO CARGA HORIZONTA (WD2)170.43kg/ml

PESO EN LA CUERDA INFERIOR

SECCION

DESCRIPCIONANCHOALTOAREALONGITUDS. TOTALUND.

Correas inferiores220.002582.40.006kg/m2

Enlucido de Yeso con Carrizo30.00kg/m2

30.01kg/m2

CARGA DISTRIBUIDA CUERDA INFERIOR

Dist. TIJERALES 2.70m

PESO CUERDA INFER (WD3)81.02kg/m

Cargas vivas:Carga Viva Mnima techos con coberturas livianas30kg/m2

Carga adicional por nieve30kg/m2

60kg/m2

Dist. TIJERALES 2.70m

CARGA VIVA ANCHO TRIB. (WL)162.00kg/m

RESUMEN DE CARGAS

SOBRE CUERDA SUPERIOR

WD1 (tijeral)14.52kg/m

WD2 (correas, calamina y uniones)170.43kg/m

WL (viva+nieve)162.00kg/m

TOTAL CARGA SUPERIOR346.96kg/m

SOBRE CUERDA INFERIOR

WD3 (cielo raso)81.02kg/m

WL (viva)0.00kg/m

TOTAL CARGA INFERIOR81.02kg/m

DISTRIBUCION DE CARGAS EN NUDOS EN KG

DETERMINACION DE FUERZAS INTERNAS Para el anlisis de la armadura se considera con los apoyos en los extremos para simplicidad de anlisis

c) Fuerzas y momentos en los diferentes elementosELEMENTFUERZA KGSENTIDOMOMENTO KG*M

A115.19Compresin17.91

B144.93Traccin71.66

C29.75Compresin161.22

D29.75Compresin161.22

E144.93Traccin71.66

F115.19Compresin17.91

G2578.86Compresin76.72

H2565.57Compresin306.87

I2068.54Compresin690.45

J2068.54Compresin690.45

K2565.57Compresin306.87

L2578.86Compresin76.72

M84.09Compresin

N207.77Compresin

226.09Traccin

O517.82Compresin

P482.13Traccin

Q517.82Compresin

R226.09Traccin

S207.77Compresin

T84.09Compresin

3.4. Verificar los resultados con las Normas de Diseo en Madera

Entre los parmetros que intervienen en la evaluacin estructural se encuentran las fuerzas de traccin y compresin a los sern sometidas los diferentes elementos constitutivos de la estructura (cercha o tijeral) como son: la brida superior, la brida inferior, las montantes, las diagonales las cuales conforman las armaduras y flexin en las correas que soportan directamente el peso de la cobertura. Los valores de los esfuerzos permisibles de diseo son los correspondientes a las maderas del Grupo C en el caso Pino. Miembros sujetos a Fuerza de Comprensin:

Miembros sujetos a Fuerza de Traccin:Nadm=ft*A

3.5. Planos de estructuras detalladas.

3.6. Memorias de Clculo