Patricia Espinosa, GFLAC

download Patricia Espinosa, GFLAC

of 4

Transcript of Patricia Espinosa, GFLAC

  • 7/25/2019 Patricia Espinosa, GFLAC

    1/4

    DistinguidaEmb. Patricia Espinosa

    Por medio de la presente, le saludamos para compartir con Usted en sucalidad de Secretaria Ejecutiva de la Convencin, la visin que el Grupo deFinanciamiento Climtico para Amrica Latina el Cari!e "GFLAC# tieneso!re la creacin de una plan de tra!ajo para lo$rar %una agenda dedesarrollo de bajo emisiones, resiliente, justa y sostenible, en elque su lidera&$o visin sern 'undamentales(

    El GFLAC sus or$ani&aciones aliadas presentan los si$uientes elementos

    !asados en la premisa de que para cumplir con los nuevos )!jetivos de*esarrollo Sustenta!le ")*S# as+ como con los o!jetivos de la Convencinarco de -aciones Unidas so!re Cam!io Climtico "C-UCC# espec+.camente el Acuerdo de Par+s, se requiere de un tra!ajo articuladoentre am!as a$endas a nivel nacional, re$ional e internacional a .n de noduplicar los es'uer&os ma/imi&ar resultados(

    Al mismo tiempo, 0acemos notar que la !1squeda de las siner$ias entre laaccin climtica los )*S no de!er preju&$ar las ne$ociaciones en curso 'uturas en el marco del Acuerdo de Par+s( En esa l+nea, se de!e respetarel esp+ritu del )*S234 so!re cam!io climtico, en el cual se plantea5 %6reconociendo que la Convencin arco de las -aciones Unidas so!re

    Cam!io Climtico es el principal 'oro inter$u!ernamental internacionalpara ne$ociar la respuesta mundial al cam!io climtico7(

    A continuacin se inte$ran acciones claves en al menos los si$uientesoc0o aspectos5 3# Participacin ciudadana8 9# :ndicadores de impacto8 4#Financiamiento8 ;# Contri!uciones nacionales8

  • 7/25/2019 Patricia Espinosa, GFLAC

    2/4

    complementaria que am!as inte$ren criterios que encaminen lasinversiones 0acia el cumplimiento del o!jetivo de la C-UCC delAcuerdo de Par+s( Este 1ltimo instrumento esta!lece 0acer compati!leslos ujos de .nanciamiento con el desarrollo !ajo en emisiones de$ases de e'ecto invernadero resiliente al clima en el marco de loso!jetivos del desarrollo sustenta!le, a nivel internacional, re$ional local(

    Apoar el desarrollo de mecanismos, tanto a nivel nacional comointernacional, para medir, reportar veri.car el .nanciamiento para eldesarrollo el .nanciamiento climtico ase$urando que am!os seancompati!les(

    ejorar las re$las de conta!ilidad del .nanciamiento para el desarrollo el .nanciamiento climtico, para medir con maor precisin el ujo de.nanciamiento que se est trans.riendo de pa+ses desarrollados 0aciapa+ses en desarrollo(

    Apoar de 'orma activa el tra!ajo para mejorar el entendimiento de lasnecesidades de .nanciamiento el desarrollo de planes concretos deinversin que permitan implementar de 'orma e'ectiva las a$endas dedesarrollo cam!io climtico a nivel nacional(

    Promover espacios para la discusin a nivel nacional para la reduccinde las inversiones p1!licas privadas altas en car!ono su re2direccionamiento para el desarrollo sustenta!le, resiliente de !ajocar!ono(

    4. Contribuciones nacionales :nte$rar en las contri!uciones nacionales de cam!io climtico criterios

    que promuevan el cumplimiento de los o!jetivos de desarrollosustenta!le(

    Generar espacios para el dilo$o so!re las re'ormas necesarias a nivelnacional para la e'ectiva implementacin de las contri!ucionesnacionales sus siner$ias con los )*S los planes nacionales dedesarrollo( Por ejemplo, en cuanto a los sistemas de ener$+a elctrica,a$ua, transporte produccin a$r+cola(

    ?ra!ajar con las Partes, la sociedad civil sector privado para ase$urarque cualquiera revisin de las -*Cs apoa un aumento de am!icinpara 0acerlas compati!les con las metas del acuerdo de Par+s(

    5. Medidas sectoriales Garanti&ar una visin inte$ral entre las medidas sectoriales a nivel de

    ciudades, en donde se concentra el maor aumento de emisiones de$ases de e'ecto invernadero( Encausando trans'ormaciones $enerando espacios para la inte$racin de las a$endas de Ba!itat :::,)*S cam!io climtico, con las ciudades como un 'oco clave ur$entede accin(

    :ncentivar la alineacin de las inversiones en in'raestructura con la

    a$enda de desarrollo sustenta!le el cam!io climtico soportarprocesos de evaluacin que permitan tomar decisiones de inversin que

    P$ina 2de 4

  • 7/25/2019 Patricia Espinosa, GFLAC

    3/4

    disminuan los ries$os de in'raestructura de alto car!ono !ajaresiliencia(

    Generar incentivos para el desarrollo de acciones de e.cienciaener$tica ener$+a renova!le reducir las inversiones encom!usti!les 'siles convencionales no convencionales(

    Promover la resiliencia de sectores capacidad de adaptacin vitales dela econom+a re$ional, tales como el sector ener$tico, a$r+cola, salud 'orestal8 de sistemas naturales tales como &onas costero marinas,ecosistemas montaDosos, valles a$r+colas, de los que millones depequeDos productores po!laciones 0umanas en $eneral dependen(

    Garanti&ar la proteccin, re$eneracin conservacin accesouniversal de los !ienes comunes como una medida de miti$acin adaptacin al cam!io climtico que promuevan su sustenta!ilidadam!iental, equidad social respeto al sistema de derec0os, as+ como eldesarrollo sustenta!le(

    . Creacin ! "ortalecimiento de capacidades Crear pro$ramas nacionales conjuntos para identi.cacin de

    necesidades para el cumplimiento de los o!jetivos de desarrollo cam!io climtico, con el .n de impulsar pro$ramas de creacin 'ortalecimiento de capacidades e'ectivas, tanto a nivel $u!ernamentalcomo a nivel de la sociedad civil sector privado, incluendo conn'asis en las po!laciones 0umanas ms vulnera!les suscepti!les desu'rir impactos am!ientales, sociales econmicos(

    Utili&ar nuevas tecnolo$+as de comunicacin plata'ormascola!orativas "i(e( crodsourcin$# para impulsionar acciones climticas

    en linea con los )*S u!icarlas al nivel local((

    #. $ransparencia ! rendicin de cuentas

    Crear mecanismos de monitoreo, medicin, reporte, notificacin, verificacin y

    evaluacin para el desarrollo sustentable y el cambio climtico, cuya integracin y

    observancia sean de carcter multi-actor y multi-sector, $enerando inteli$enciarelevante para el pro$reso de los o!jetivos $lo!ales(

    Esta!lecer procesos de vi$ilancia ciudadana participacin sustantiva,so!re la !ase del principio del consentimiento li!re, previo e in'ormado,para ase$urar el cumplimiento de am!as a$endas de maneraco0erente( , respetando el esp+ritu plasmado en el )*S234 so!recam!io climtico(

    %. Principios trans&ersales

    Garanti&ar el respeto de los derec0os 0umanos de lascomunidades ind+$enas en todos los procesos acciones, evitandoque sean a'ectados por e/ternalidades $eneradas por las accionespara reducir emisiones o compensar emisiones 'siles u otras(

    Garanti&ar la i$ualdad de $nero e inter$eneracional en el diseDo eimplementacin de acciones para am!as a$endas(

    P$ina 3de 4

  • 7/25/2019 Patricia Espinosa, GFLAC

    4/4

    Garanti&ar la inte$ridad am!iental de las acciones, teniendo encuenta que la siner$ia en la accin no de!er prevalecer endetrimento de la inte$ridad am!iental de la miti$acin mundial, niso!re la idoneidad e.cacia de la adaptacin(

    Garanti&ar el principio de precaucin so!re la !ase del mejor

    conocimiento disponi!le, en el diseDo priori&acin de las pol+ticas medidas de am!as a$endas(

    Las anteriores representan acciones necesarias para lo$rar unaconciliacin tra!ajo conjunto en la a$enda de desarrollo sustenta!le laa$enda de cam!io climtico, cua interopera!ilidad $uiar la e'ectivaaccin, sin menosca!o de la meta a lar$o pla&o de miti$acin adaptacin adoptadas en el Acuerdo de Par+s(

    El lidera&$o que Usted mostr, como Secretaria de elaciones E/teriores

    de /ico durante la 3= Con'erencia de las Partes de cam!io climtico,particularmente con relacin a la participacin ciudadana, !rinda unaimportante oportunidad para actores no $u!ernamentales cuo inters esel de construir a$endas comunes coordinadas para alcan&ar los o!jetivosde la C-UCC de los )*S( El tiempo es cr+tico la cola!oracinapropiada ser la !ase de las trans'ormaciones que se requieren(

    El GFLAC, su equipo tcnico or$ani&aciones aliadas estamos en ladisposicin de se$uir cola!orando en el dilo$o provisin de elementostcnicos para apoar la construccin de la implementacin de am!asa$endas alcan&ar los o!jetivos planteados, en l+nea con el esp+ritu del)*S234(

    Sin ms por el momento, nos despedimos envindole saludos 'raternos desendole suerte en este importante proceso(

    Equipo ?cnicoGrupo de Financiamiento Climtico para Amrica Latina el Cari!e"GFLAC#

    Contacto5

    Sandra Gu&mns$u&manH$ac(or$

    ariana CastillomcastilloH$ac(or$

    Andrea odr+$ue&arodri$ue&Haida2americas(or$

    P$ina 4de 4

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]