Patrick Modiano

11
Patrick Modiano Biografía Su padre, Albert Modiano (1912-1977) era descendiente de una familia de judíos italianos que se habían instalado enSalónica, desde donde emigraron a París. 2 Su madre era la actriz belga Louisa Colpijn, también conocida como Louisa Colpeyn. Ambos se conocieron durante la ocupación alemana de Francia, tuvieron que ocultarse y se casaron en noviembre de 1944. Patrick, nacido en 1945, fue su primer hijo. La infancia de Modiano estuvo marcada por las continuas ausencias de su padre, empresario que hacía frecuentes viajes al extranjero, y de su madre, con frecuencia en gira. Esto hizo que se uniera más a su único hermano, Rudy (nacido en 1947 y muerto prematuramente, en 1957). La muerte del hermano (a quien dedicaría después todas sus obras publicadas entre 1967 y 1982) supuso el final de la infancia del futuro escritor. Estudió en la École du Montcel, en Jouy-en-Josas, en el Collège Saint-Joseph de Thônes en Haute-Savoie, y en el Liceo Enrique IV de París. Durante su permanencia en este último centro educativo, recibió clases particulares de Geometría del escritor Raymond Queneau, que era amigo de su madre. 3 Terminó su bachillerato en Annecy, pero no inició estudios superiores. Su encuentro con Queneau, miembro fundador del Oulipo y autor de Zazie en el metro, fue crucial para su posterior carrera literaria. Modiano publicó su primera novela, El lugar de la estrella, en 1968 con la Editorial Gallimard, tras haber leído su manuscrito a Raymond Queneau. 3 Desde ese momento se dedicó únicamente a la escritura. El 12 de septiembre de 1970 Modiano se casó con Dominique Zerhfuss, nacida en Túnez. Queneau actuó como testigo en la boda. 3 El matrimonio ha tenido dos hijas, Zina (1970), cuyo registro oficial describe en El libro de familia, y Marie (1978). Destacado autor de su generación, con Pascal Quignard, Pierre Michon o Le Clézio, ha llevado como ellos una vida muy independiente y encerrada en su trabajo. El 9 de octubre de 2014 recibe el Premio Nobel de Literatura. Obra literaria Una constante en la obra de Modiano es la ambientación de sus obras en la época de la ocupación alemana de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. El autor no vivió esta época (nació en 1945), pero considera que este período "confuso y vergonzoso" de la historia de Francia constituye su "prehistoria" personal. 4 Las tres primeras novelas de Modiano, desde El lugar de la estrella (1968) hasta Los bulevares periféricos (1972) han sido consideradas una especie de trilogía sobre la ocupación. La Place de l'Étoile, traducida al español como El lugar de la estrella (donde se pierde, sin embargo, la alusión a la Place de l'Étoile parisina), está narrada en primera persona

description

literatura

Transcript of Patrick Modiano

Patrick ModianoBiografaSu padre, Albert Modiano (1912-1977) era descendiente de una familia de judos italianos que se haban instalado enSalnica, desde donde emigraron a Pars.2Su madre era la actrizbelgaLouisa Colpijn, tambin conocida como Louisa Colpeyn. Ambos se conocieron durante la ocupacin alemana de Francia, tuvieron que ocultarse y se casaron en noviembre de 1944. Patrick, nacido en 1945, fue su primer hijo.La infancia de Modiano estuvo marcada por las continuas ausencias de su padre, empresario que haca frecuentes viajes al extranjero, y de su madre, con frecuencia en gira. Esto hizo que se uniera ms a su nico hermano, Rudy (nacido en 1947 y muerto prematuramente, en 1957). La muerte del hermano (a quien dedicara despus todas sus obras publicadas entre 1967 y 1982) supuso el final de la infancia del futuro escritor.Estudi en la cole du Montcel, enJouy-en-Josas, en el Collge Saint-Joseph deThnesenHaute-Savoie, y en el Liceo Enrique IV de Pars. Durante su permanencia en este ltimo centro educativo, recibi clases particulares de Geometra del escritorRaymond Queneau, que era amigo de su madre.3Termin su bachillerato en Annecy, pero no inici estudios superiores.Su encuentro con Queneau, miembro fundador delOulipoy autor deZazie en el metro, fue crucial para su posterior carrera literaria. Modiano public su primera novela,El lugar de la estrella, en 1968 con laEditorial Gallimard, tras haber ledo su manuscrito a Raymond Queneau.3Desde ese momento se dedic nicamente a la escritura.El 12 de septiembre de 1970 Modiano se cas conDominique Zerhfuss, nacida en Tnez. Queneau actu como testigo en la boda.3El matrimonio ha tenido dos hijas, Zina (1970), cuyo registro oficial describe enEl libro de familia, y Marie (1978).Destacado autor de su generacin, conPascal Quignard,Pierre MichonoLe Clzio, ha llevado como ellos una vida muy independiente y encerrada en su trabajo.El 9 de octubre de 2014 recibe el Premio Nobel de Literatura.Obra literariaUna constante en la obra de Modiano es la ambientacin de sus obras en la poca de la ocupacin alemana de Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. El autor no vivi esta poca (naci en 1945), pero considera que este perodo "confuso y vergonzoso" de la historia de Francia constituye su "prehistoria" personal.4Las tres primeras novelas de Modiano, desdeEl lugar de la estrella(1968) hastaLos bulevares perifricos(1972) han sido consideradas una especie de triloga sobre la ocupacin.La Place de l'toile, traducida al espaol comoEl lugar de la estrella(donde se pierde, sin embargo, la alusin a laPlace de l'toileparisina), est narrada en primera persona por un judo colaboracionista, Raphal Schlemilovitch,5y mezcla personajes ficticios con otros que existieron realmente, entre ellos los escritoresLouis-Ferdinand Cline,Pierre Drieu La Rochellee inclusoMarcel Proust.6Su siguiente novela,La ronda de noche(1969) est narrada por un agente doble que trabaja al mismo tiempo para laGestapoy laResistencia. Y enLos bulevares perifricos(1972) introduce el tema, tambin muy presente en la obra de Modiano, de la bsqueda del padre.7En 1975, Modiano publicVilla triste, ambientada a comienzos de la dcada de 1960, que supone una ruptura con su anterior lnea narrativa. El narrador, Victor Chmara, es un joven francs que se ha refugiado en una ciudad balnearia cerca de la frontera suiza para evitar ser reclutado y enviado a Argelia; en este lugar, habitado por singulares personajes, vive una historia de amor con una actriz llamada Yvonne. La novela sera ms tarde llevada al cine porPatrice Leconte(El perfume de Yvonne, 1994). Las tres obras fueron traducidas al espaol.Por otra parte,El libro de familia(1977), pese a su homogeneidad temtica, es una coleccin de quince breves relatos con un fuerte contenido autobiogrfico, en el que empieza a desvelar su trama familiar, materna o paterna (los comienzos de su madre como cantante, persecucin de su padre por la Gestapo, evocacin de personajes de su adolescencia); esta inmersin en su familia slo la concluir Modiano en 2004, con su libro sobre las aventuras enigmticas del padre. Su lema es un verso deChar: Vivir es obstinarse en consumar un recuerdo.En 1978 apareci su sexta novela,Calle de las tiendas oscuras, dedicada por el autor a su padre, quien acababa de fallecer.8La accin se desarrolla a mediados de losaos 60. El protagonista es un detective amnsico que intenta averiguar su propia identidad; sus pesquisas lo llevan, como es habitual en la obra de Modiano, a la poca de la ocupacin. La novela fue galardonada ese mismo ao con el prestigiosoPremio Goncourt.En los ochenta publicDimanches d'aot(1986),Catherine Certitude(1988),Remise de peine(1988) yVestiaire de l'enfance(1989). En la dcada siguiente continu su actividad conVoyage de noces(1990),Fleurs de ruine(1991),Un cirque passe(1992),Chien de printemps(1993) yDu plus loin de l'oubli(1996). Durante esos ltimos aos su obra no se tradujo al espaol.Posteriormente publicDora Bruder(1997), donde investigaba el caso real de una chica de 15 aos, desaparecida y enviada aAuschwitz. Le siguieron otras obras, comoDes inconnues(1999),La petite Bijou(2001),Accident nocturne(2003).Con estas y otras novelas haba ido logrando su progresiva consagracin. De su obra posterior se puede destacarUn pedigree(2004), relato autobiogrfico, donde desvela sus orgenes familiares y su propia ambigedad frente su padre, personaje dudoso, novelesco y con muchas sombras ingratas ("Llevaba diez aos sin tener noticias suyas y supe de repente que se haba muerto".8Desde entonces rehabilita la figura paterna.9Tras un silencio temporal, apareciEn el caf de la juventud perdida(2007), que tuvo gran xito.Ya enCalle de las tiendas oscuras, el narrador llegaba ya a preguntase por su identidad, que es un tema recurrente; y ante la sensacin de que siempre viene a redactar una misma novela, Modiano ha contestado: Es el mismo libro pero escrito a trozos, como un corredor que se detiene y reprende la carrera un tiempo despus. Es cada vez el mismo libro pero desde ngulos diferentes. No hay repeticin, pero es la misma obra.8Lo cual se percibe bien en el carcter familiar e introspectivo de sus textos, imaginaciones o indagaciones en el pasado, como por ejemplo enEl horizonte(2010), con el protagonista Jean, que es uno de los nombres de Modiano en la ficcin.L'herbe des nuits, de 2012, es su novela nmero diecisiete, y su ttulo est tomado de Joseph Boland. Vuelven las retrospectivas vitales en una Francia de 1960, cuyos fantasmas surgen lentamente, en calibrado suspenso (el libro evocaCalle de las tiendas oscuras, oDora Bruderpor su tono detectivesco). En ella reaparece el alter ego narrador, Jean.10En 2012 se le ha dedicado un largo e importante monogrfico,Cahier de l'Herne.Es, adems, notable su libro de entrevistas conEmmanuel Berl, un original pensador:Emmanuel Berl, interrogatoire.Actualmente, la gran mayora de sus obras ya se encuentran traducidas al espaol.En el cineCuatro de sus novelas han sido llevadas al cine. En 1981, el realizador Mosh Mizrahi llev a la pantallaUne jeunesse,Patrice LeconteadaptVilla tristeen su pelculaEl perfume de Yvonne(1994),Manuel Poirierse inspir enDimanches daotpara su filme de 2001Te quieroyMikhal HersadaptDe si braves garonsenCharell(2006). El realizador Benot Jacquot proyecta llevar al cine tambinLa petite Bijou.Modiano ha participado adems, en la escritura del guion de varias pelculas. Particip conLouis Malleen el guion deLacombe Lucien(1974), que narra la vida de un colaboracionista en la Francia ocupada, y conPascal Aubieren el deLe fils de Gascogne(1995). Es tambin el autor del guion de la exitosa pelculaBon voyage(2003), deJean-Paul Rappeneau. Adems, trabaj en la adaptacin a la pantalla de su novelaUne jeunesse, de Moshe Mizrahi, en 1981, y escribi un episodio de la serie policiaca de televisinMadame le juge, concretamente el tituladoLinnocent(1975).En 2000 fue miembro del jurado delFestival de Cannes, en una edicin en que laPalma de Orofue otorgada a la pelculaDancer in the Dark, deLars von Trier.

Obras Villa triste, Monte vila, 1976. Anagrama, 2009.ISBN 978-84-939459-3-0. Los bulevares perifricos(Les boulevards de ceinture), Alfaguara, 1977.ISBN 84-204-2200-2. Con el ttulo deLos bulevares de la circunvalacin, integrada enTriloga de la Ocupacin,Anagrama, 2012.ISBN 978-84-339-7580-5. La ronda de noche(La ronde de nuit), Alfaguara, 1979.ISBN 978-84-204-2204-6. Con el ttuloLa ronda nocturna, integrada enTriloga de la Ocupacin,Anagrama, 2012.ISBN 978-84-339-7580-5. La calle de las bodegas oscuras(Rue des boutiques obscures), Monte vila, 1980. Con el ttuloCalle de las tiendas oscuras, Anagrama, 2009.ISBN 978-84-339-7506-5. El libro de familia(Livret de famille), Alfaguara, 1982.ISBN 978-84-204-2206-0. Una juventud(Une jeunesse), Alfaguara, 1983.ISBN 978-84-204-2212-1. Tan buenos chicos(De si braves garons), Alfaguara, 1985.ISBN 978-84-204-2221-5. El lugar de la Estrella(La Place de l'toile), Martnez Roca, 1989.ISBN 978-84-270-1370-4. Integrada enTriloga de la Ocupacin,Anagrama, 2012.ISBN 978-84-339-7580-5. Domingos de agosto(Dimanches d'aot), Alfaguara, 1989.ISBN 978-84-204-2557-5. Exculpacin(Remise de peine), Espasa Calpe, 1989. Con el ttuloReduccin de condena, Pre-Textos, 2009.ISBN 978-84-8191-930-1. El rincn de los nios(Vestiaire de l'enfance), Alfaguara, 1990.ISBN 978-84-204-2585-6. Viaje de novios(Voyage de noces), Alfaguara, 1991.ISBN 978-84-204-2658-7. Ms all del olvido(Du plus loin de l'oubli). Alfaguara, 1997.ISBN 950-511-291-2. Dora Bruder(Dora Bruder), Seix Barral, 1999.ISBN 978-84-322-1926-9. Reed. 2009. Los mundos de Catalina(Catherine certitude), Ilustrado porSemp. SM, 2001.ISBN 978-84-348-7815-0. Las desconocidas(Des inconnues), Debate, 2001.ISBN 978-84-8306-400-9. Joyita(La petite bijou), Debate, 2003).ISBN 978-84-8306-536-5. Un pedigr(Un pedigree), Anagrama, 2007.ISBN 978-84-339-7465-5. En el caf de la juventud perdida(Dans le caf de la jeunesse perdue), Anagrama, 2008.ISBN 978-84-339-7486-0. El horizonte, Anagrama, 2010.ISBN 978-84-339-7541-6. Barrio perdido(Quartier perdu), Cabaret Voltaire, 2012.ISBN 978-84-940353-0-2. Flores de ruina(Fleuers de ruine)yPerro de primavera (Chien de printemps)El Aleph, 2012.ISBN 978-84-15325-45-1. Un circo pasa(Un cirque passe) Cabaret Voltaire, 2013.ISBN 978-84-940353-3-3. La hierba de las noches(L'herbe des nuits), Anagrama, 2014.ISBN 978-84-339-7894-3.

Nicanor ParraNace en Chilln (lo que no se debe olvidar) y all cursa sus estudios bsicos y medios. Tras aquello, va a Santiago y se grada de profesor de matemticas. Entre tanto, ya eligi un destino -la poesa-. Pero no parece tener prisa en ser "famoso"; espera diecisiete aos para dar a luz su segundo libro. Entonces, ya el nombre de Nicanor Parra es ubicado en un lugar personalsimo dentro de la poesa americana y de ms all. El tiempo transcurri til. El poeta descubri una manera de interpretar el desorden que parte de la mente y de la accin humanas. Su lrica (no sabemos si le viene el apelativo) emerge de escombros, de teoras putrefactas, de energmenos que se vanaglorian de serlo; de personajes que suean sueos inverosmiles (an como sueos); de "conductores" inconductores, de "doctores" de nada; de todo lo que se llama "realidad", "buena crianza", "progreso", "moral", "sensibilidad social" y otras yerbas ms arraigadas que la peor de las hiedras.

Parra descerraja, violentamente, los candados y cerraduras dejando partir el nauseabundo olor a podrido que todo aquello haba acumulado durante milenios. Lo hace con tal soltura de cuerpo que los directamente aludidos lo consideran una broma y sigue haciendo de las suyas, como si nada hubiera pasado. Pero Nicanor Parra confecciona armas ms eficaces, hasta que lo divertido se transforma en mortal. Entonces "hay que matar a la bestia..." Y los energmenos creen que, verdaderamente, deben hacerlo. No saben que apenas son "las manos del gato..."

En 1943 viaja a Estados Unidos con beca otorgada por el "Institute of International Education", donde estudia mecnica avanzada en la Universidad de Brown. All permanece durante tres aos. En 1948 es nombrado director interino de la Escuela de Ingeniera de la Universidad de Chile. En 1949 viaja a Inglaterra, con beca del Consejo Britnico. Estudia cosmologa con E. A. Milner, permaneciendo en Gran Bretaa hasta 1951. Despus ensea matemticas y fsica en la Universidad de Chile. Pronto, nuevamente, es invitado a diversos pases: Estados Unidos, Unin Sovitica, China Popular, Cuba, Per, Panam, Mxico, etc. En todas partes dicta conferencias, organiza talleres, asiste a congresos, a mesas redondas con personalidades de talla universal como Ezra Pound y otros; recibe premios, ttulos y es traducido y estudiado en diversos planteles universitarios. A esta altura, Nicanor Parra es ya un nombre universal. Lo estudian -en libros y ensayos-, en Inglaterra, Holanda, Rumania, Unin Sovitica, Finlandia, Cuba, Suiza, Estados Unidos, Italia, Suecia, Georgia (Repblica Sovitica), Espaa, Argentina, Alemania Federal, etc. Una nueva beca (Guggenheim) lo lleva a Estados Unidos, en 1972.

En Chile recibe dos premios Municipales y el Premio Nacional de Literatura (1969). Da recitales en todas partes y en Chile. Se filman dos pelculas sobre la vida y obra de Nicanor Parra: 1.- "Nicanor Parra en Nueva York", de Jaime Barros, y 2.-"Nicanor Parra", de Guillrmo Kahn. Patricio Larzundi pide el "Premio Nobel" para Parra, en la revista de la Universidad de Columbia; y la Sociedad Hispanoamericana de Nueva York, bajo la presidencia de Mario Meza, apoya la mocin. Los trabajos sobre el poeta se multiplican: Federico Schopf, del Departamento de Espaol de la Universidad de Chile, hace un estudio serio para los "poemas y antipoemas"; Jose Miguel Ibez Langlois dedica ms de sesenta pginas a "Antipoesa", para la editorial "Seix Barral"; Leonidas Morales, de la Universidad Austral de Chile, publica "La Poesa de Nicanor Parra"; en la Universidad de Nueva York, la profesora Edith Grosmann escribe "The Antipoetry of Nicanor Parra"; Mercedes Rein, de Uruguay, escribe sobre "La Antipoesa de Nicanor Parra"; Patricio Marchant escribe "La Poesa de Nicanor Parra"; Thomas Brons, de Nuremberg, public "Villn y Parra"; en Chile se lanz un disco con poemas de Nicanor Parra, etc.

Entre las universidades donde Parra sirvi ctedras, como profesor invitado, se hallan las de Columbia, Yale, La Habana, Escuela de Ingeniera de la Universidad de Chile y el Departamento de Estudios Humansticos de la misma universidad. En Finlandia aparece una edicin de los cinco "ms notables" poetas de Latinoamrica: Csar Vallejo, Pablo Neruda, Octavio Paz, Nicanor Parra y Pablo Fernndez. Toda esta actividad del poeta chileno es, apenas, parte de lo enumerable, ya que hara falta una obra entera para agotar lo meramente objetivo de sus quehaceres intelectuales.

Como muy bien lo dice, Jos Miguel Ibez Langlois :

"Pues bien: el antipoema de Parra no es la serena y apolnea creacin que se produce en una cumbre de equilibrio de la forma verbal y la experiencia humana. Es la poesa de una poca no apta para tales triunfos, clasicismos ni armonas, porque en ella se extingue el brillo de la divinidad en el mundo, y cabe repetir con Holderlin: . . . y para qu ser poeta en tiempos de penuria? El antipoema es una respuesta posible: una palabra que ya no puede cantar a la naturaleza, ni celebrar al hombre, ni glorificar a Dios o a Ios dioses, porque todo se le ha vuelto problemtico, comenzando por el lenguaje. En compensacin, este producto alejandrino, romntico e imperfecto renueva un intenso contacto del hombre con su destino y con las honduras de la subjetividad viva; aparece como una recuperacin -por la palabra- de la realidad perdida en las palabras, y es el semillero de nuevas e inusitadas formas de lenguaje.Obras[editar] 1937 -Cancionero sin nombre 1954 -Poemas y antipoemas, Nacimento, Santiago. 1958 -La cueca larga 1960 -Antipoemas 1962 -Versos de saln 1963 -Manifiesto 1967 -Canciones rusas 1969 -Los vicios del mundo moderno 1969 -Obra gruesa, Universitaria, Santiago. 1971 -Los profesores 1972 -Artefactos 1977 -Sermones y prdicas del Cristo de Elqui 1977 -Nuevos sermones y prdicas del Cristo de Elqui,Galera poca: Estudios Humansticos,FCFM. Universidad de Chile. 1981 -El anti-Lzaro 1982 -Poema y antipoema de Eduardo Frei 1983 -Cachureos, ecopoemas, guatapiques, ltimas prdicas 1983 -Chistes pa/r/r desorientar a la polica/poesa 1983 -Coplas de Navidad 1983 -Poesa poltica 1985 -Hojas de Parra 1993 -Poemas para combatir la calvicie 1996 -Objetos prcticos, ms tarde calificados deArtefactos visuales 1997 -Nicanor Parra tiene la palabranota 1 2001 -Pginas en blanco 2002 -Artefactos visuales, direccin obligada,Direccin de Extensin/Pinacoteca, Universidad de Concepcin. 2004 -Lear Rey & Mendigo 2006 -Discursos de sobremesa 2006 -Obras completas I & algo + (1935-1972),Galaxia Gutenberg/Crculo de Lectores, Barcelona.nota 2 2009 -Poesa y antipoesa, Clsicos Castalia. 2011 -Obras completas II & algo + (1975-2006),Galaxia Gutenberg/Crculo de Lectores, Barcelona. 2012 -As habl Parra en El Mercurio,El Mercurio-Aguilar,

Vicente HuidobroSantiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento potico vanguardista. Fue adems uno de los impulsores de la poesa de vanguardia en Amrica Latina.Vicente Huidobro naci en el seno de una familia de la elite oligrquica, vinculada a la gran propiedad agrcola, a la banca y a la poltica. Curs la enseanza primaria con institutrices privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compaa de Jess. Aunque fue crtico con la enseanza jesutica, tom de ella una postura elitista ante la vida.Desde su juventud realiz frecuentes viajes por Europa, que le valieron un profundo enriquecimiento cultural y una depuracin de sus gustos estticos. Particularmente intenso desde la experiencia intelectual fue el largo perodo en que residi en Pars, ciudad a la que lleg en 1916, en plena guerra mundial; all conoci a Picasso, Juan Gris, Max Jacob y Joan Mir, entre otras figuras de la cultura del momento. Escribi en revistas literarias junto a poetas como Apollinaire, Rverdy, Tzara, Breton y Aragon; es decir, lo ms granado de la poesa francesa del momento.

Obras[editar] Ecos del alma, Santiago de Chile, Imprenta Chile, 1911. La gruta del silencio, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1913. Canciones en la noche, Santiago de Chile, Imprenta Chile, 1913. Pasando y pasando, Santiago de Chile, Imprenta Chile, 1914;descargable desde el portalMemoria Chilena Las pagodas ocultas, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1914. Adn, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1916. El espejo de agua, Buenos Aires, Orin, 1916. Horizon carr, Pars, Paul Birault, 1917. Poemas rticos, Madrid, Pueyo, 1918. Ecuatorial, Madrid, Pueyo, 1918. Tour Eiffel, Madrid, s. e., 1918. (escrito en francs) Hallali, Madrid, Ediciones Jess Lpez, 1918. Saisons choisies, Pars, La Cible, 1921. Finis Britannia, Pars, Fiat Lux, 1923. Automne rgulier, Pars, Librairie de France, 1925. Tout coup, Pars, Au Sans Pareil, 1925. Manifestes, Pars, Revue Mondiale, 1925. Vientos contrarios, Santiago de Chile, Nascimento, 1926. Mo Cid Campeador, Madrid, Compaa Iberoamericana de Publicaciones, 1929. Temblor de cielo, Madrid, Plutarco, 1931. Altazor o el viaje en paracadas, Madrid, Compaa Iberoamericana de Publicaciones, 1931;descargable desde el portalMemoria Chilena Tremblement de ciel, Pars, l'As de Coeur, 1932. Gilles de Raz, Pars, Totem, 1932;descargable desde el portalMemoria Chilena La prxima, Santiago de Chile, Walton, 1934. Pap o el diario de Alicia Mir, Santiago de Chile, Walton, 1934. Cagliostro, Santiago de Chile, Zig-Zag, 1934. En la luna, Santiago de Chile, Ercilla, 1934. Tres novelas ejemplares, Santiago de Chile, Zig-Zag, 1935 (con Hans Arp). Stiro o el poder de las palabras, Santiago de Chile, Zig-Zag, 1939. Ver y palpar, Santiago de Chile, Ercilla, 1941. El ciudadano del olvido, Santiago de Chile, Ercilla, 1941. ltimos poemas, Santiago de Chile, Ahus Hermanos, 1948;descargable desde el portalMemoria Chilena Obras completas, 2 vols., Santiago de Chile, Zig-Zag, 1964 (recopilacin de Braulio Arenas). Obras completas, 2 vols., Santiago de Chile, Andrs Bello, 1976 (recopilacin ampliada de Hugo Montes). Epistolarioentre Huidobro y su madre; Archivo del Escritor, LOM, Santiago, 1997descargable desde el portalMemoria Chilena

Jorge Luis BorgesJorge Francisco Isidoro Luis Borges(Buenos Aires,24 de agostode1899-Ginebra,14 de juniode1986) fue unescritorargentino, uno de los autores ms destacados de laliteraturadelsiglo XX. Publicensayosbreves,cuentosypoemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universal, y que ha sido objeto de minuciosos anlisis y de mltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificacin y excluye todo tipo dedogmatismo.2Es considerado uno de los eruditos ms reconocidos delsiglo XX. Ontologas fantsticas, genealogas sincrnicas, gramticas utpicas, geografas novelescas, mltiples historias universales, bestiarios lgicos, ticas narrativas, matemticas imaginarias, dramas teolgicos, invenciones geomtricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofa, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesa, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradjicamente, preferido por los semiticos, matemticos, fillogos, filsofos y mitlogos, Borges ofrece a travs de la perfeccin de su lenguaje, de sus conocimientos, deluniversalismode sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesa una obra que hace honor a la lengua espaola y la mente universal.3Ciego desde los 55 aos, personaje polmico, con posturas polticas que le impidieron ganar elPremio Nobel de Literatura45al que fue candidato durante casi treinta aos.Cuentos[editar] Historia universal de la infamia(1936) El espantoso redentor Lazarus Morell El impostor inverosmil Tom Castro La viuda Ching, pirata El proveedor de iniquidades Monk Eastman El asesino desinteresado Bill Harrigan El incivil maestro de ceremonias Kotsuk no Suk El tintorero enmascarado Hkim de Merv Hombre de la esquina rosada Un telogo en la muerte La cmara de las estatuas Historia de los dos que soaron El brujo postergado El espejo de tinta Ficciones(1944)124 I.El jardn de senderos que se bifurcan Prlogo Tln, Uqbar, Orbis Tertius El acercamiento a Almotsim Pierre Menard, autor del Quijote Las ruinas circulares La lotera en Babilonia Examen de la obra de Herbert Quain La biblioteca de Babel El jardn de senderos que se bifurcan II.Artificios Prlogo Funes el memorioso La forma de la espada Tema del traidor y del hroe La muerte y la brjula El milagro secreto Tres versiones de Judas El fin La secta del Fnix El Sur El Aleph(1949) El inmortal El muerto Los telogos Historia del guerrero y la cautiva Biografa de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874) Emma Zunz La casa de Asterin La otra muerte Deutsches Requiem La busca de Averroes El Zahir La escritura del Dios Abenjacn el Bojar, muerto en su laberinto Los dos reyes y los dos laberintos La Espera El hombre en el umbral El Aleph El informe de Brodie(1970) La intrusa El indigno Historia de Rosendo Jurez El encuentro Juan Muraa La seora mayor El duelo El otro duelo Guayaquil El evangelio segn Marcos El informe de Brodie El libro de arena(1975) El otro Ulrica El congreso There are more things La secta de los treinta La noche de los dones El espejo y la mscara Undr Utopa de un hombre que est cansado El soborno Avelino Arredondo El disco El libro de arena Eplogo. La memoria de Shakespeare(1983) Veinticinco de agosto de 1983 Tigres azules La rosa de Paracelso La memoria de ShakespeareEnsayos[editar] Inquisiciones(1925) El tamao de mi esperanza(1926) El idioma de los argentinos(1928) Evaristo Carriego(1930) Discusin(1932) Historia de la eternidad(1936) Aspectos de la literatura gauchesca(Nmero.1950) Otras inquisiciones(1952) Siete noches(1980) Nueve ensayos dantescos(1982) Atlas(1985)Poesa[editar] Los ritmos rojos(1918) Fervor de Buenos Aires(1923) Luna de enfrente(1925) Cuaderno San Martn(1929) El hacedor(1960) El otro, el mismo(1964) Para las seis cuerdas(1965) Elogio de la sombra(1969) El oro de los tigres(1972) La rosa profunda(1975) La moneda de hierro(1976) Historia de la noche(1977) Adrogu, con ilustraciones deNorah Borges(1977) La cifra(1981) Los conjurados(1985)