Patrimonio Cultural

8
PATRIMONIO CULTURAL El patrimonio cultural es el conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos documentan sobre la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas distintas que nos precedieron y del presente; y que, por su condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, todos estamos en la obligación de conservar y mostrar a la actual y futura generación. El patrimonio cultural de un país o región está constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades, resultado de un proceso histórico en donde las sociedades, resultado de un proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y del material se constituyen en factores que identifican y diferencian a ese país o región. El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial, documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y tradiciones características de un grupo o cultura. Los elementos que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente. Las manifestaciones y elementos que conforman el patrimonio cultural del hombre son un reflejo de la respuesta del hombre a los problemas concretos de su existencia sobre la tierra. Desde el punto de vista de la antropología la cultura es el resultado de la interacción de la sociedad con el ambiente. Asimismo se debe entender que la cultura está constituida por los conocimientos, aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. La cultura y el medio

Transcript of Patrimonio Cultural

Page 1: Patrimonio Cultural

PATRIMONIO CULTURAL

El patrimonio cultural es el conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos documentan sobre la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas distintas que nos precedieron y del presente; y que, por su condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, todos estamos en la obligación de conservar y mostrar a la actual y futura generación.

El patrimonio cultural de un país o región está constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades, resultado de un proceso histórico en donde las sociedades, resultado de un proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y del material se constituyen en factores que identifican y diferencian a ese país o región.

El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial, documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y tradiciones características de un grupo o cultura. Los elementos que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente. Las manifestaciones y elementos que conforman el patrimonio cultural del hombre son un reflejo de la respuesta del hombre a los problemas concretos de su existencia sobre la tierra.

Desde el punto de vista de la antropología la cultura es el resultado de la interacción de la sociedad con el ambiente. Asimismo se debe entender que la cultura está constituida por los conocimientos, aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. La cultura y el medio están estrechamente relacionados: la primera es una forma de adaptación al medio, si este se transforma o modifica, la cultura también experimenta transformaciones, cambios o readaptaciones.

Panteón nacional

Page 2: Patrimonio Cultural

PATRIMONIO NATURAL

Se considera como Patrimonio Natural:

Los monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas o por los grupos de esas formaciones que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.

Las formaciones geológicas o fisiológicas y las zonas estrictamente delimitadas constituyendo él habitad de especies de animales y vegetales amenazados de desaparición que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación.

Los sitios naturales y las zonas naturales estrictamente delimitados que tienen un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o la conservación."

En resumen todos los animales plantas territorio y conjuntos de estos tres grupos que signifiquen valores universales en cuanto a la protección y conservación de especies animales y vegetales en peligro de desaparición o paisajes integrales en peligro de destrucción o transformación son en términos generales Patrimonio Natural cuya custodia conservación o en su caso multiplicación es responsabilidad de la Nación. Dicho patrimonio a pertenecido y es raíz biológica de nuestro pueblo y por lo tanto debe seguir perteneciéndole evitando su desaparición o merma para el disfrute de las generaciones futuras.

Salto Ángel

Turpial

Page 3: Patrimonio Cultural

BIENES CULTURALES

Bienes Culturales: Son los objetos materiales y inmateriales, tangibles e intangibles, muebles e inmuebles en los cuales se denota un valor cultural, ya sea por su significación histórica, artística, religiosa, arqueológica, arquitectónica o científica.

BIENES CULTURALES MUEBLES

Corresponden a todos aquellos bienes que pueden ser trasladados de un lugar a otro, siempre y cuando su estructura física lo permita. Podemos clasificar como bienes culturales muebles a: todos aquellos documentos que han dejado nuestros antepasados y que son de gran importancia para nuestra historia, como lo es el Acta de la Independencia; también son bienes muebles la cerámica, la pintura y cierto tipo de escultura.

BIENES CULTURALES INMUEBLES

Son todos aquellos bienes culturales, que a pesar de ser tangibles (palpables), no se pueden trasladar debido a su estructura y a sus proporciones físicas. Tenemos como bienes culturales inmuebles a los yacimientos arqueológicos, las iglesias, monumentos arquitectónicos.

Bien cultural inmueble. Bien cultural mueble Campo de Carabobo Obra de Martín Tovar y Tovar

BIENES CULTURALES TANGIBLES

Son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos

materiales, productos de la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otras. Se dividen en dos categorías: Inmuebles y Muebles.

Page 4: Patrimonio Cultural

Ósea que tienen presencia física, como edificios esculturas libros documentos, entere otros.

BIENES CULTURALES INTANGIBLES

Los bienes culturales intangibles son aquellos que carecen de presencia física y están ligados con la evolución cultural de las civilizaciones. A destacar el lenguaje, la religión, los mitos las creencias el folklore, las tradiciones de un pueblo, y todo aquello que identifique a un pueblo.

Diablos danzantes de yareManifestación folklórica.

Centro Simón Bolívar

VALOR DE LOS BIENES

Los bienes en general, de acuerdo con sus características, importancia o trascendencia se les otorga un valor intrínseco o un valor extrínseco:

Valor intrínseco: es el valor que recibe el mismo bien como la cueva del Guacharo.

Page 5: Patrimonio Cultural

Valor extrínseco: es el valor que se le atribuye al bien, que lo asocia con intereses geográficos, étnicos, estéticos, artísticos, científicos…..

LOS MONUMENTOS Y SU CLASIFICACIÓN

Los monumentos e todo el mundo se clasifican en dos grandes tipos: conmemorativos y arquitectónicos.

MONUMENTOS CONMEMORATIVOSEstas son las estatuas obeliscos entre otros que se realizan para honrar la memoria de un personaje o hecho histórico, artístico, científico,…. Y estos se convierten en elementos decorativos de los espaciaos públicos como plazas, parque entre otros.

MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Son construcciones con un objetivo o función especifica pero que con el pasar de los tiempos son fieles representaciones de culturas y civilizaciones en que fueron edificados. Según su uso se clasifican en:

Arquitectura religiosa: se refiere a conventos iglesias seminarios y capillas

Arquitectura publica: plazas bibliotecas escuelas… y otras edificaciones donde se realizan actividades publicas.

Arquitectura militar: son los fuertes y castillos o todas aquellas edificaciones militares que sirvieron a las distintas milicias del mundo.

Arquitectura civil: museos centros comárcales, calles puentes, líneas férreas….

Monumento monumento Conmemorativo arquitectónicoLos Próceres publico teatro Teresa Carreño

Monumento MonumentoArquitectónico arquitectónico Religioso militarCatedral de cuartel San Carlos San Carlos

PATRIMONIO ARTISTICO PLASTICO

Comprende el conjunto de bienes culturales que son manifestaciones propias de las artes plásticas. Como las pinturas las esculturas etc.

APRECIACION Y VALORACION DEL PATRIMONIO ARTISTICO

Page 6: Patrimonio Cultural

Toda obra artística adquiere un valor según como sea considerada. El valor estético de esta viene dado según la apreciación que tengan los expertos, siguiendo ciertos criterios. Una obra es pieza única cuando no hay otra parecida en el mundo

Los objetos que independientemente tengan valor artístico y tengan muchos años son considerados antigüedades.

Los objetos que contienen valores culturales de una civilización adquieren un valor incalculable como la pintura de la prehistoria.

Miranda en la CarracaArturo Michelena

Petroglifos encontrados en el macizo guayanés