PATRIMONIO CULTURAL DE LA VID Y EL VINO - · PDF fileEsta publicación se inscribe...

27
SebastiánCelestinoPérezyJuanBlánquezPérez EditoresCientíficos PATRIMONIO CULTURAL DE LA VID Y EL VINO VINE AND WINE CULTURAL HERITAGE Edita: Patrocinan: Organizan: UNIVERSIDAD AUTONOMA

Transcript of PATRIMONIO CULTURAL DE LA VID Y EL VINO - · PDF fileEsta publicación se inscribe...

Sebastián�Celestino�Pérez�y�Juan�Blánquez�Pérez

Editores�Científicos

PATRIMONIO CULTURAL DE LA VID Y EL VINO

VINE AND WINE CULTURALHERITAGE

Edita:

Patrocinan:

Organizan:

UNIVERSIDAD AUTONOMA

Edita: UAM�EdicionesUniversidad�Autónoma�de�Madrid,�Campus�Cantoblanco,�Ctra.�de�Colmenar�km.�15,�28049�-�Madrid

Esta�Editorial�es�miembro�de�la�UNE,�lo�que�garantiza�la�difusión�ycomercialización�de�sus�publicaciones�a�nivel�nacional�e�internacionalThis Publisher is a UNE member, which ensures the diffusion andcommercialization of its publications at the national and international level

Esta�obra�ha�superado�un�proceso�de�evaluación�ciega�por�paresThis book has undergone a double-blind peer review process

Las�opiniones�recogidas�en�cada�artículo�son�exclusiva�responsabilidad�de�sus�autores.�Los�directorescientíficos�no�se�hacen�responsables,�en�ningún�caso,�de�las�opiniones�o�posicionamientos�de�las�mismas.The opinions stated in each paper are the exclusive responsibility of the authors. The Scientific Publishers arenot responsible in any case for the opinions and views expressed in the papers.

Esta�publicación�se�inscribe�dentro�de�la�Línea�de�Investigación�de�la�Unidad�Asociada�Ana et tagum(ANTA)�de�la�UAM�y�el�IAM�(CSIC-Gobierno�de�Extremadura)This book falls within the research line of the ANTA Associated Unit (IAM — CSIC-Gobierno deExtremadura — & UAM)

©�Instituto�de�Arqueología�(IAM)©�Universidad�Autónoma�de�Madrid�(UAM)

Diseño y maquetación: Trébede�Ediciones,�S.L.Impresión: Estugraf,�S.A.

Impreso�en�España/Printed�in�Spain

ISBN:�000-00-0000-000-0Depósito�Legal:�M-000-2012

Cualquier�forma�de�reproducción,�distribución,�comunicación�pública�o�transformación�de�esta�obra�puedeser�realizada�con�la�autorización�de�sus�titulares,�salvo�excepción�prevista�por�la�ley.�Diríjase�a�CEDRO�(CentroEspañol�de�Derechos�Reprográficos,�www.cedro.org)�si�necesita�fotocopiar�o�escanear�algún�fragmento�deesta�obra.

PATRIMONIO�CULTURAL�DE�LA�vID�y�EL�vINOvINE�AND�WINE�CULTURAL�HERITAGE

COMITé�CIENTíFICO-ASESORES�EXTERNOSSCIENTIFIC�COMMITTEE�-�EXTERNAL�ADvISORS

Mikel Asensio BrouardDepartamento�de�Psicología�BásicaUniversidad�Autónoma�de�Madrid�(España)

Darío Bernal CasasolaDepartamento�de�Historia,�Geografía�y�FilosofíaUniversidad�de�Cádiz�(España)

José Luis Blanco FernándezORvE-OIvParís�(Francia)

Juan Blánquez PérezDepartamento�de�Prehistoria�y�ArqueologíaUniversidad�Autónoma�de�Madrid�(España)

Jean-Pierre BrunCentro�Jean�Bérard.�UMS�CNRSécole�Française�de�Rome.�Nápoles�(Italia)

Sebastián Celestino PérezInstituto�de�ArqueologíaCSIC�(Mérida,�España)

Sergio A. Corona PáezCentro�de�Investigaciones�HistóricasUniversidad�Iberoamericana.�Torreón�(México)

Marcela Cubillos PobleteEscuela�de�Pedagogía�en�Historia�y�GeografíaUniversidad�de�La�Serena�(Chile)

Adolfo Omar CuetoFacultad�de�Filosofía�y�LetrasUniversidad�Nacional�de�Cuyo.�Mendoza�(Argentina)

Michael DietlerDepartamento�de�AntropologíaUniversidad�de�Chicago�(EE.UU)

Agustín Guimerá RavinaInstituto�de�HistoriaCSIC�(España)

Pablo LacosteInstituto�de�Estudios�AvanzadosUniversidad�de�Santiago�de�Chile�(Chile)

Antonio Limón DelgadoMuseo�de�Artes�y�Costumbres�PopularesSevilla�(España)

Patrick E. McGovernMuseo�de�Antropología�y�ArqueologíaUniversidad�de�Pensilvania.�Filadelfia�(EEUU)

José Miguel Martínez ZapaterInstituto�de�Ciencias�de�la�vid�y�del�vinoCSIC,�Universidad�de�La�Rioja,�Gobierno�de�la�RiojaLogroño�(España)

Gaspar Martins PereiraDepartamento�de�Historia.�Facultad�de�LetrasUniversidad�de�Oporto�(Portugal)

Diego Rivera NúñezDepartamento�de�Biología�vegetalUniversidad�de�Murcia�(España)

André Tchernia Centre�Camille�Jullian�MMSHAix-en-Provence.�Francia

María José Yravedra SorianoArquitecta�Arquivin.�Arquitectura�del�vino�(España)

José Ángel Zamora LópezInstituto�de�Lenguas�y�Culturas�del�Mediterráneo�yOriente�PróximoCSIC�(España)

EDITORES�CIENTíFICOSSCIENTIFIC�PUBLISHERS

Sebastián Celestino PérezInstituto�de�ArqueologíaCSIC-Gobierno�de�Extremadura�(Mérida,�España)

Juan Blánquez PérezDepartamento�de�Prehistoria�y�ArqueologíaUniversidad�Autónoma�de�Madrid�(España)

COORDINACIÓN�CIENTíFICASCIENTIFIC�COORDINATION

Rebeca Cazorla MartínInstituto�de�Arqueología�CSIC-Gobierno�de�Extremadura(Mérida,�España)

COORDINACIÓN�DE�ORGANIZACIÓN�ORGANIZATIONAL�COORDINATION

Isabel García VázquezServicio�de�Turismo�y�ComercioAyto.�Almendralejo

PATRIMONIO�CULTURAL�DE�LA�vID�y�EL�vINOvINE�AND�WINE�CULTURAL�HERITAGE

LISTADO�ALFABéTICO�DE�AUTORESCONTRIBUTORS

José Manuel Aladro PrietoUniversidad�de�[email protected]

Mª Isabel Angulo BujandaAnthropos,�[email protected]

José Antolín LópezDefensa�y�Estudio�del�Medio�Ambiente�(DEMA)[email protected]

Frederic Aparisi RomeroUniversidad�CEU�Cardenal�[email protected]

Mikel Asensio BrouardUniversidad�Autónoma�de�Madrid�(UAM)[email protected]

Silvia BarbuzzaUniversidad�Nacional�de�[email protected]

Amândio BarrosUniversidade�do�[email protected]

Luis Benítez de Lugo EnrichUniversidad�Nacional�de�Educación�a�Distancia�(UNED)[email protected]

Juan Blánquez PérezUniversidad�Autónoma�de�Madrid�(UAM)[email protected]

Iris Viviana BosioUniversidad�Nacional�de�[email protected]

Massimo BottoIstituto�di�Studi�sulle�Civiltà�Italiche�e�del�MediterraneoAntico�(ISCIMA-CNR)[email protected]

Jean-Pierre BrunCollège�de�France,�Paris.�Centre�Jean�Bérard,�CNRS/EFR,�Ná[email protected]

Macarena Bustamante ÁlvarezInstituto�de�Arqueología�(CSIC-Gobierno�de�Extremadura)[email protected]

Félix Cabello Sáenz de SantamaríaInstituto�Madrileño�de�Investigación�y�Desarrollo�RuralAgrario�y�Alimentario�(IMIDRA)[email protected]

José A. Cabezas MartínezInstituto�Madrileño�de�Investigación�y�Desarrollo�RuralAgrario�y�Alimentario�(IMIDRA)

Juan M. Campos CarrascoUniversidad�de�[email protected]

Marina CavicchiolliUniversidade�Federal�da�[email protected]

Sebastián Celestino PérezInstituto�de�Arqueología�(CSIC-Gobierno�de�Extremadura)[email protected]

Tomás Cordero RuizInstituto�de�Arqueología�(CSIC-Gobierno�de�Extremadura)[email protected]

Liliana Cubo de SeverinoUniversidad�Nacional�de�[email protected]

M.T. de AndrésInstituto�Madrileño�de�Investigación�y�Desarrollo�RuralAgrario�y�Alimentario�(IMIDRA)

Javier Díaz BravoAnthropos,�S.L.

Frédéric Duhartécole�de�Hautes�études�en�Sciences�[email protected]

Alejandra Echevarría SánchezÁnfora,�Gestión�Integral�del�Patrimonio�[email protected]

Natália FauvrelleCITCEM-Museu�do�[email protected]

Lucie Fernández Instituto�de�Ciencias�de�la�vid�y�del�vino�(ICvv)

Valentín Fernández JiménezDefensa�y�Estudio�del�Medio�Ambiente�(DEMA)[email protected]

Pablo Fernández PeroDefensa�y�Estudio�del�Medio�Ambiente�(DEMA)[email protected]

Julio Fernández PortelaUniversidad�de�[email protected]

Gregorio Francisco Gonzá[email protected]

L. GaforioInstituto�Madrileño�de�Investigación�y�Desarrollo�RuralAgrario�y�Alimentario�(IMIDRA)

Griselda María de Jesús GarcíaUniversidad�Nacional�de�[email protected]

Mª José García SolerUniversidad�del�País�[email protected]

Isabel García VázquezTécnico�en�Turismo.�Ayuntamiento�de�[email protected]

Agustín Guimerá RavinaCentro�de�Ciencias�Humanas�y�Sociales�(CCHS)[email protected]

Mario Gutiérrez RodríguezUniversidad�de�[email protected]

Elbia Haydée DifabioUniversidad�Nacional�de�[email protected]

Javier Ibañez Instituto�de�Ciencias�de�la�vid�y�del�vino�(ICvv)[email protected]

Pablo LacosteUniversidad�de�Santiago�de�Chile�(USACH)[email protected]

Amalia Lejavitzer LapoujadeUniversidad�Nacional�Autónoma�de�México�(UNAM)[email protected]

Diego LijavetzkyCentro�Nacional�de�Biotecnología�(CSIC)

Carolina López-RuizThe�Ohio�State�[email protected]�Patrick E. McGovernUniversity�of�Pennsylvania�[email protected]�Carlos Maeso TaviroUniversidad�de�[email protected]�Purificación Marín DíazUniversidad�de�[email protected]�María Jesús Maronda MéridaParque�Natural�de�las�Hoces�del�[email protected]�Gonçalo MarquesEscola�Superior�de�Educação�de�viana�do�Castelo(ESE-IPvC)[email protected]�Hélder MarquesUniversidade�do�[email protected]�José Miguel Martínez-CarriónUniversidad�de�[email protected]�Asunción Martínez ValleMuseo�Municipal�de�[email protected]é M. Martínez ZapaterInstituto�de�Ciencias�de�la�vid�y�del�vino�(ICvv)[email protected]�Gaspar Martins PereiraUniversidade�do�[email protected] Mata TrujilloAnthropos,�S.L.Francisco José Medina-AlbaladejoUniversidad�de�[email protected]�Víctor Hugo Méndez AguirreUniversidad�Nacional�Autónoma�de�México�(UNAM)[email protected]�Jaime Moraleda SierraAnthropos,�[email protected]

A. Santiago Moreno PérezUniversidad�de�[email protected]

Gregorio Muñoz OrganeroInstituto�Madrileño�de�Investigación�y�Desarrollo�RuralAgrario�y�Alimentario�(IMIDRA)

Irene M. Muñoz FernándezUniversidad�Autónoma�de�Madrid�(UAM)[email protected]

José Antonio Negrín de la PeñaUniversidad�de�Castilla-La�[email protected]

Rafael Ocete RubioUniversidad�de�[email protected]

Jessica O’Kelly SendrósUniversidad�de�[email protected]

Adolfo Omar CuetoUniversidad�Nacional�de�[email protected]

Margarita Orfila PonsUniversidad�de�[email protected]

Conceição OsórioComissão�de�viticultura�da�Região�dos�vinhos�verdes(CvRvv)[email protected]

Norberto Palomares ZumajoAnthropos,�S.L.

Graciela María ParraUniversidad�Nacional�de�[email protected]

Isidre Pastor i [email protected]

Luis Ramírez ManchónProfesor�del�Centro�Universitario�Santa�[email protected]

Josep María Ramón-MuñozUniversidad�de�[email protected]

Marco RamosUniversidade�do�Porto�[email protected]

Ana María Rivera MedinaUniversidad�Nacional�de�Educación�a�Distancia�(UNED)[email protected]

María Luz Rodrigo-EstevanUniversidad�de�[email protected]

José Elías Rodríguez VázquezDefensa�y�Estudio�del�Medio�Ambiente�(DEMA)[email protected]

Joan María Rovira i [email protected]

Luis Javier Sánchez Hernando TeruelUnidad�de�Negocio�[email protected]

Elena Sánchez LópezUniversidad�de�[email protected]

José Carlos SantanaInstituto�de�Ciencias�de�la�vid�y�del�vino�(ICvv)Carla�SequeiraUniversidade�do�[email protected]

Miguel Torres MasAnthropos,�[email protected]

Diego Vaquero MoralesAsociación�Española�de�Ciudades�del�vino�(ACEvIN)Fundación�Municipal�para�la�Promoción�Económica�y�[email protected]

Alicia Vendrell BetíUniversitat�de�valè[email protected]

Juan Carlos Vera RodríguezUniversidad�de�[email protected]

Nuria de la O VidalUniversidad�de�[email protected]

Mª José Yravedra SorianoEstudio�6�Arquitectura�y�Urbanismo,�S.L.�[email protected]

L.H. ZinelabidineInstituto�de�Ciencias�de�la�vid�y�del�vino�(ICvv)

índice

Arqueología e Historia

17 Vino e inspiración poética en la antigua GreciaMaría José García Soler

25 La vid y el vino en el territorio onubense en época romana. Indicadores arqueológicosJessica O’kelly Sendrós, Nuria De La O Vidal Teruel, Juan Manuel Campos Carrascoy Luis Javier Sánchez Hernando

39 Tecnología vitivinícola en la Protohistoria peninsularIrene Minerva Muñoz Fernández

51 Los epítetos del dios del vino en la religión helena: Dioniso de Homero a PlatónVíctor Hugo Méndez Aguirre

59 Comercio y consumo de vino en la Ibiza púnica (siglos V-II A.E.)Alicia Vendrell Betí

71 La investigación arqueológica en los procesos de recuperación de variedades deuva autóctonas tradicionalesIsidre Pastor iBatalla y Joan Maria Rovira I Grau

81 Une exportation viticole à Mérida ? Considération sur la production localed’amphores de style Haltern 70Macarena Bustamante Álvarez y Tomás Cordero Ruiz

95 Sistemas agrícolas del I milenio a.C. en el yacimiento de La Orden-Seminario de Huelva.Viticultura protohistórica a partir del análisis arqueológico de las huellas de cultivoJuan Carlos Vera Rodríguez y Alejandra Echevarría Sánchez

109 ¿Cómo pensamos y hablamos de la vid y el vino? Caminos cognitivos entre lapercepción sensorial y la palabraIris Viviana Bosio y Liliana Cubo De Severino

115 Primeras evidencias de viticultura manchega en la ciudad del vino (Valdepeñas, CiudadReal). Resultados de la investigación arqueológica en el vicus romano de AberturasLuis Benítez De Lugo Enrich, Miguel Torres Mas, Isabel Angulo Bujanda, Javier Díaz Bravo,Enrique Mata Trujillo, Jaime Moraleda Sierra y Norberto Palomares Zumajo

133 The Roman Vina Condita: The Origins of Absinthe and Other LiquorsAmalia Lejavitzer Lapoujade

141 Beber vino en la Edad Media. Modos, significados y sociabilidades en el Reino de AragónMaría Luz Rodrigo-Estevan

161 La producción y el consumo de vino en el mundo rural valenciano durante la bajaEdad MediaFrederic Aparisi Romero

171 Modalidades de intervenção do Estado no sector do vinho do Porto, 1852-1932Carla Sequeira

177 Testimonios de viticultura durante la Antigüedad en la comarca de Requena- Utiel(Valencia)Asunción Martínez Valle y María Jesús Maronda Mérida

189 Aproximación al estudio de los lagares rupestres de la provincia de CáceresGregorio Francisco González

201 Copera, sírveme una copa: el vino en el mundo musulmán, entre las normas y la realidadAna María Rivera Medina

217 La Vega de Granada y los recursos agropecuarios: el vinoElena Sánchez López, Margarita Orfila Pons, Mario Gutiérrez Rodríguez, Carlos MaesoTaviro, Santiago Moreno Pérez y Purificación Marín Díaz

231 Multilingual Glossary of Viticultural Terms: From Spanish into other LanguagesSilvia Barbuzza et alii

Museología y patrimonio

237 Don Quijote peregrino. El Camino de Santiago por La Mancha, camino de vino:economía, cultura e historiaJosé Antonio Negrín de la Peña

245 As potencialidades museológicas da Região dos Vinhos VerdesHélder Marques, Gonçalo Marques, Marco Ramos e Conceição Osório

255 Arquitecturas da Paisagem Vinhateira – um projecto de investigação no Museu do DouroNatália Fauvrelle

265 Patrimonio etnográfico del vino en La RiojaMª Isabel Angulo Bujanda

277 El patrimonio cultural de la vid y el vino en La Mancha. Elementos arquitectónicosvernáculos en Daimiel y ValdepeñasMiguel Torres Mas, Luis Benítez De Lugo Enrich y Jaime Moraleda Sierra

291 The Promotion of Wine and Vine Heritage in the Monastrell LandscapeFrancisco José Medina-Albaladejo, Josep Maria Ramon-Muñoz & José Miguel Martínez-Carrión

303 Wineries and houses of vineyard. The architectural and heritage duality of theSherry’s wines, towards an of integration readingJosé Manuel Aladro Prieto

313 Avifauna asociada a los viñedos de la Denominación de Origen Ribera del GuadianaJosé Antolín López, Pablo Fernández Pero, Valentín Fernández Jiménez y José ElíasRodríguez Vázquez

La viticultura en América Latina

323 Territorios Vitivinícolas de ArgentinaGriselda María De Jesús García y Graciela María Parra

Resumen: valdepeñas es una localidad castellano-manchega situada al sureste de la provincia deCiudad real. Es cabecera de la Denominación de Origen «valdepeñas», integrada por diez municipiosy unas treinta mil hectáreas. de viñedo. El municipio ha desarrollado el enoturismo, principalmente a través de su Museo del vino —instala-do sobre una antigua bodega de inicios del siglo XIX—, sus Fiestas del vino —declaradas de InterésTurístico nacional—, su famoso «Tren del vino» —que recibió el Premio regional de Turismo de Castilla-La Mancha— o las numerosas catas o visitas a bodegas de las que el visitante puede disfrutar. La in-formación arqueológica que presentamos en este trabajo puede ser considerada la primera y másantigua evidencia directa de la elaboración del vino en valdepeñas.La investigación histórico-arqueológica desarrollada en el lugar Aberturas, ha permitido detectar laelaboración de vino antes de la islamización, así como caracterizar un extenso vicus romano de apro-ximadamente 4 hectáreas, cuya pervivencia se extendió desde la segunda mitad del siglo III d.C.hasta la Alta Edad Media y el siglo XIII d.C.Esta investigación se ha llevado a cabo con motivo de la ejecución de obras en la autovía A4, quehan dejado al descubierto elementos arqueológicos muebles e inmuebles en este paraje de valdepeñas.Los materiales recuperados revelan la existencia de un extenso vicus de aproximadamente veinti-cuatro hectáreas fundado durante la segunda mitad del siglo III d. C. y con un largo recorrido histó-rico desde entonces hasta hoy. Además de viviendas y materiales cerámicos, la intervención arqueológica ha permitido documen-tar diversos silos, varios de los cuales fueron hallados vacíos, con cubierta de lajas, con tapa o con laimpronta de haberla tenido. También se han encontrado un pozo antiguo que explotaba el Acuífero3, piletas, un lagar y otro probable locus de lagar.El estudio histórico-arqueológico de viviendas romanas, silos, piletas, torcos y estructuras de lagaresantiguos, así como de la colección numismática de más de veintiséis monedas detectadas, son pruebaspalpables de que la aplicación correcta de vigilancias arqueológicas a obras de grandes infraestruc-turas permite, tanto evitar pérdidas de nuestro legado cultural como, a través de una adecuada inves-tigación, adquirir nuevos conocimientos y relevante información sobre nuestra historia colectiva.

Abstract: valdepeñas is a town located in the southeast of Ciudad real, a province of Castilla-LaMancha (spain). Is the main city of ten municipalities and 3. vineyards hectares that make upthe Denomination of Origin of Wine called “valdepeñas”.The city has developed wine tourism, mainly through its Museum of Wine (installed on an old ware-house from the early nineteenth century), their Wine Festival (declared of national Tourist Interest),the famous Wine Train (winner of the regional Tourism Award) or the numerous tastings and visitsto wineries where visitors can enjoy. Archaeological information presented in this work can be con-sidered the oldest evidence of winemaking in valdepeñas.The archaeological research developed at the site of Aberturas has detected winemaking before theIslamization and characterize a large roman vicus of approximately twenty-four hectares, whose sur-vival was extended since the second half of the third century AD until the High Middle Ages and thir-teenth century.This research has happened in connection with the execution of works on the A4 Highway, wich ha-ve revealed archaeological features and movable objects in this site of valdepeñas. Archeological in-tervention has documented housing, pottery, silos (several of wich were found empty), an old well,pools, a winery and a locus. The collection of more than twenty coins detected and all the archaeological information obtainedare clear evidence that the correct application of archaeological surveillance and control of major in-frastructure works allows thus preventing loss of our cultural heritage and, through proper research,acquire new knowledge and relevant information about collective history.

Palabras Clave: La Mancha, silo, pileta, locus, monedas, lagar, bajo ImperioKey words: La Mancha, silo, pool, locus, coins, winery, Low roman Empire

INTRODUCCIóN

valdepeñas�es�una�localidad�castellano-manchegasituada�al�sureste�de�la�provincia�de�Ciudad�Real.Sus�más�de�treinta�y�un�mil�habitantes�y�su�tradi-cional�industria�vitivinícola�han�hecho�de�ella�unade�las�principales�poblaciones�del�ámbito�provincial.�valdepeñas�es�cabecera�de�la�Denominación�deOrigen�«valdepeñas»,�integrada�por�diez�munici-pios�y�unas�treinta�mil�hectáreas�de�viñedo.�Es�unaciudad�que�ha�desarrollado�el�enoturismo,�princi-palmente�a�través�de�su�Museo�del�vino�—�instala-do�sobre�una�antigua�bodega�de�inicios�del�sigloxix�—,�sus�Fiestas�del�vino�—�declaradas�de�InterésTurístico�Nacional��—,�su�famoso�«Tren�del�vino»—�que�recibió�el�Premio�Regional�de�Turismo�deCastilla-La�Mancha�—�o�las�numerosas�catas�y�visitasa�bodegas�de�las�que�el�visitante�puede�disfrutar.Es�una�tendencia�ciertamente�popular�el�intentode�dignificar�y�dotar�de�relevancia�a�lo�que�sea�a�ba-

se�de�retrotraer�sus�orígenes�en�el�tiempo,�para�así,mediante�el�invento�de�su�mayor�antigüedad,�con-ferir�más�abolengo�a�la�cosa�en�cuestión.Es�interesante�comprobar�cómo�la�historia�del�vi-no�en�valdepeñas�ha�sufrido�este�fenómeno,�puestanto�expertos�locales�del�vino�(Martínez�Díaz,2005,�32-33)�como�webs�oficiales�(Tierra�de�Ca�-balleros,�2011)�hablan�de�la�aparición�de�pepitas�deuva�en�las�excavaciones�arqueológicas�del�oppidumibérico�valdepeñero�del�«Cerro�de�las�Cabezas»,que�supuestamente�atestiguarían�el�cultivo�de�la�viden�la�zona�ya�durante�la�Edad�del�Hierro.Sin�embargo,�una�revisión�pormenorizada�de�losdatos�técnicos�disponibles,�publicados�por�los�di-rectores�de�esas�excavaciones�arqueológicas�nadaindica�al�respecto�(Esteban�et alii, 2003;�Moneo,Pérez�y�vélez,�2001;�Pérez�y�vélez,�1994,�1996a,1996b;�vélez�y�Pérez,�1987,�1999,�2000,�2007,�2008,2009;�vélez,�Pérez�y�Carmona,�2004a,2004b;vélez�et alii, 2006).�Tampoco�se�puede�obtenerinformación�sobre�ese�supuesto�hallazgo�mediantela�visita�a�los�principales�elementos�arqueológicosprocedentes�de�esas�excavaciones,�que�se�encuen-

1. Esta�investigación�se�ha�publicado�con�autorización�de�la�DirecciónGeneral�de�Cultura�de�la�Junta�de�Comunidades�de�Castilla-La�Mancha.

LUIs bEníTEZ DE LUGO EnrICH

MIGUEL TOrrEs MAs

IsAbEL AnGULO bUjAnDA

jAvIEr DíAZ brAvO

EnrIqUE MATA TrUjILLO

jAIME MOrALEDA sIErrA

nOrbErTO PALOMArEs ZUMAjO

Primeras�evidencias�deviticultura�manchega�en�la�ciudad�del�vino(valdepeñas,�CiudadReal)1.�Resultados�de�la�investigaciónarqueológica�en�el�vicusromano�de�Aberturas

5

PATrIMOnIO CULTUrAL DE LA vID y EL vInO

Isbn: 00-000000-0-0 • PP.: 00-00

tran�depositados�en�el�Museo�Municipal.�Ni�en�elcentro�de�interpretación�del�Parque�Arqueológico,enclave�turístico�situado�junto�al�yacimiento.Desde�luego,�el�hallazgo�de�vasos�y�otros�reci-pientes�cerámicos�que�pudieron�contener�líqui-dos�(agua,�leche,�cerveza�o�cualquier�zumo)�no�esevidencia�suficiente�para�sostener�que�los�habi-tantes�protohistóricos�del�Cerro�de�las�Cabezaselaboraron�vino.�En�el�momento�actual�de�la�in-vestigación�sabemos�que�en�el�Cerro�de�las�Cabezasexistieron�hornos�de�pan,�cuerdas�de�esparto…pero�no�lagares�ni�restos�de�uva.Así�pues,�las�informaciones�que�ofreceremos�a�lolargo�de�este�trabajo�pueden�ser�consideradas�lasprimeras�y�más�antiguas�evidencias�directas�de�laelaboración�del�vino�en�valdepeñas.

MARCO GEOGRÁFICO

Aberturas�es�un�paraje�de�valdepeñas�que�se�en-cuentra�en�la�denominada�Mancha�Baja,�una�zonaprácticamente�llana,�elevada�aproximadamente�unosseiscientos�setenta�y�cinco�metros�sobre�el�nivel�delmar.�Las�notables�planicies�de�la�zona�carecen�de�re-lieves�generados�por�erosión�fluvial;�tampoco�exis-ten�elevaciones�naturales�significativas�del�terreno.Su�extremo�septentrional�se�encuentra�surcado�porel�río�Azuer,�afluente�del�Guadiana.�En�el�subsue-lo�del�área�estudiada�se�halla�el�Acuífero�23,�queinunda�estratos�de�alta�porosidad�ricos�en�carbo-natos�cálcicos,�coronados�por�bancos�de�calizas.�Lossuelos�en�superficie�son�predominantemente�cali-zos,�con�presencia�de�arcillas�en�las�inmediacionesde�los�escasos�arroyos�de�escorrentía.�Aberturas�se�ubica�aproximadamente�a�13�kiló-metros.�al�norte�del�actual�casco�urbano�de�valde�-peñas,�cuando�esta�ciudad�aún�no�existía.�La�zo-

na�del�yacimiento�arqueológico�intervenida�estáal�sur�del�poblado�de�colonización�franquista�lla-mado�Consolación-villanueva�de�Franco,�juntoal�punto�kilométrico�186�de�la�autovía�A4.Históricamente�se�denominó�Aberturas�tanto�a�unasentamiento�o�aldea�como�a�su�territorio�circun-dante,�«con�forma�de�franja�alargada�extendida�endirección�norte-sur�en�el�extremo�oriental�del�do-minio�calatravo�en�La�Mancha.�Se�situaba�en�elmargen�más�oriental�de�las�tierras�de�la�Orden,�co-lindante�con�las�de�Santiago.[…]�Hacia�el�norte,oeste�y�sur,�la�presencia�de�montes�o�ríos�de�formanatural�generaban�límites�más�o�menos�claros�res-pecto�a�los�términos�circundantes,�mientras�quehacia�el�este�la�planicie�del�terreno�obligó�a�que�lalínea�establecida�fuera�más�artificial�en�su�trazado.El�acuerdo�entre�Calatrava�y�Santiago�definió�estefrente�oriental�del�espacio,�el�único�que�no�conta-ba�con�rasgos�físicos�claros�que�lo�distinguieran,aunque,�por�su�escaso�nivel�de�descripción,�fue�ne-cesaria�una�segunda�delimitación�realizada�en�laprimera�mitad�del�siglo�xv»�(Almagro,�2011)�[Fig. 1].

ESTUDIO ARQUEOLóGICO EN ABERTURAS SOBRE LAS

éPOCAS ROMANA Y MEDIEVAL

El�estudio�arqueológico�desarrollado�en�Aberturasaporta�datos�de�interés�fundamentalmente�por-que�no�existían�investigaciones�de�este�calibre�de-sarrolladas�hasta�la�fecha�en�esta�zona�y�sobre�estasépocas.�Un�trabajo�de�notable�interés�por�su�pro-fundidad�y�aportaciones�fue�el�presentado�porRipoll�y�Monescillo�en�2010,�si�bien�se�circuns-cribe�a�la�Edad�Media�y�su�ámbito�territorial�deanálisis�se�centra�en�el�Campo�de�Calatrava,�in-mediatamente�al�oeste�de�Aberturas�(Ripoll�yMonescillo,�e.p.).�

6 LUIs bEníTEZ DE LUGO; MIGUEL TOrrEs; IsAbEL AnGULO; jAvIEr DíAZ; EnrIqUE MATA; jAIME MOrALEDA y nOrbErTO PALOMArEs

En�nuestro�caso,�durante�la�primavera�de�2011�in-tervinimos�en�un�área�que�hemos�denominadoZona�1,�situada�al�Este�de�la�A4�y�al�sur�de�la�pe-danía�de�Consolación.�A�finales�del�verano�de�2011se�realizaron�excavaciones�arqueológicas�en�la�de-nominada�Zona�2,� situada� también�al� sur�deConsolación,�pero�al�oeste�de�la�A4�[Fig. 2].El�motivo�de�haber�trabajado�en�las�dos�zonas�es-tudiadas�fue�la�obra�de�construcción�de�tres�nue-vos� carriles� de� incorporación� a� la� autovía,procedentes�de�dos�nuevas�rotondas.�Así�pues,�lasintervenciones�arqueológicas�se�han�limitado�alárea�afectada�por�el�proyecto�constructivo,�sin�po-der�extenderse�más�allá�de�éste.Es�conveniente�señalar�que�las�intervenciones�nofueron�del�mismo�tipo�en�las�Zonas�1�y�2.�En�laZona�1,�la�retirada�sin�control�arqueológico�de�losniveles�superiores�del�yacimiento,�dejó�a�la�vistalas�estructuras�inferiores�y�subterráneas�del�asen-

tamiento.�De�las�superiores�únicamente�se�con-servaron�dos�grandes�sillares�de�caliza,�que�fueronapartados�al�borde�de�la�obra.�Las�estructuras�de-tectadas�eran�en�negativo;�es�decir,�excavaciones�enla�roca�madre�caliza,�a�las�cuales�habían�caído�ma-teriales�empujados�por�las�máquinas�excavadoras.Sorprendentemente,�algunas�de�las�estructurashabían�permanecido�vacías�y�selladas�hasta�nues-tros�días.�Dada�la�situación�del�yacimiento�al�co-mienzo�de�la�intervención�arqueológica,�la�principallabor�arqueológica�a�desarrollar�fue�de�limpieza�ydocumentación�de�las�estructuras�detectadas.Materiales�arqueológicos�procedentes�de�la�Zona�1,fuera�de�contexto,�se�encuentran�también�en�las�ca-sas�de�los�vecinos.�Es�el�caso,�por�ejemplo,�de�ladri-llos�bipedalis semejantes�a�los�documentados�comocubiertas�en�las�tumbas�de�la�necrópolis�de�Cazalegas(Urbina,�1999,�374).�Al�igual�que�en�este�yacimien-to�de�la�provincia�de�Toledo,�en�el�caso�de�Aberturas

PrIMErAs EvIDEnCIAs DE vITICULTUrA MAnCHEGA En LA CIUDAD DEL vInO ( vALDEPEÑAs, CIUDAD rEAL)…

FIG. 1Localización�de�lazona�investigada

aparecieron�asociados�a�enterramientos�humanosromanos,�según�el�testimonio�de�vecinos�de�la�zona.�En�la�Zona�2,�la�intervención�consistió�en�la�exca-vación�de�siete�sondeos�de�0,70�×�4�metros,�áreasabiertas�y�trincheras�estratigráficas.�Todos�ellos�pro-porcionaron�interesante�información�arqueológica.En�Aberturas�hemos�diferenciado�un�pozo,�silos,aljibes�o�piletas,�un�lagar�y�otro�probable�locus delagar.�Una�de�las�piletas�cuenta�con�un�corto�ca-nal�que�comunica�con�un�falso�torco�abierto�(de-pósito�para�recoger�el�líquido�del�fruto�medianteun�recipiente�móvil).�Es�preciso�tomar�en�cuentaque�todos�estos�elementos�se�encontraban�en�sumomento�de�uso�dentro�de�una�aldea,�muchos�deellos�en�los�sótanos�de�casas.En�varios�de�los�silos�fueron�documentados�di-versos�sistemas�de�cierre.�En�uno�de�ellos,�la�tapaestaba�labrada,�era�de�planta�circular�y�con�un�agu-

jero�en�medio�para�facilitar�su�apertura,�proba-blemente�con�ayuda�de�una�soga.�En�otro,�la�tapapudo�ser�una�simple�laja�caliza�grande�colocadasobre�la�boca�del�silo.�Un�tercer�tipo�de�cierre�serealizó�mediante�lajas�trabadas�con�cal�y�barro,dispuestas�por�aproximación�de�hiladas.�Este�tipode�cierre,�que�podía�llegar�a�tener�unos�30�centí-metros.�de�potencia,�debió�usarse�para�cerrar�lossilos�de�boca�más�ancha.�En�todos�estos�casos�en-contramos�el�interior�del�silo�vacío.En�algunos�de�los�silos�cerrados�se�conservaba�el�re-voco,�que�era�de�hasta�11�milímetros�de�espesor�y�es-taba�compuesto�por�capas�de�arcilla�fina,�que�debieronser�aplicadas�mediante�sucesivas�lechadas�que,�una�vezsecas,�se�exfoliaban�con�cierta�facilidad�[Fig. 3].varios�de�los�silos�estaban�comunicados�entre�símediante�vanos�de�tamaño�variable:�bien�simplesventanucos,�bien�pequeños�pasos�transitables.

LUIs bEníTEZ DE LUGO; MIGUEL TOrrEs; IsAbEL AnGULO; jAvIEr DíAZ; EnrIqUE MATA; jAIME MOrALEDA y nOrbErTO PALOMArEs

FIG. 2Plano�general�delperímetro�delyacimientoAberturas�ylocalización�de�lasZonas�1�y�2investigadas

De�entre�los�materiales�caídos�por�causa�de�lasobras�al�interior�de�los�silos,�es�posible�destacarlos�cerámicos�romanos�(dolia,�TS�africana�o�TSHDrag.�37,�por�ejemplo),�aunque�otros�muestranque�el�yacimiento�tiene�pervivencia�durante�laEdad�Media.�También�se�encuentran�piezas�defauna�cazada�(colmillos�de�jabalí)�o�vidrios�y�pon-dera, que�atestiguan�la�existencia�de�actividadestextiles�en�época�romana�[Fig. 4].Los�silos�de�Aberturas�son�lugares�destinados�al�al-macenamiento�de�alimentos�que,�junto�a�los�mate-riales�encontrados�en�su�contexto�arqueológico,�ponende�manifiesto�el�aprovechamiento�agropecuario�quelos�habitantes�de�Aberturas�hacían�del�entorno.�Otros�indicios�apuntan�también�en�este�sentido,como�son�cencerros�y�utillaje�metálico,�los�frag-mentos�de�molinos�de�mano�fabricados�con�rocavolcánica� alóctona� procedente� del� Campo� deCalatrava,�la�existencia�de�tres�piletas�excavadas�en

la�roca�que�en�su�día�estarían�en�el�interior�de�sen-das�construcciones�y�el�locus o�torco�abierto�de�unprobable�lagar�que�se�encontraría�en�los�niveles�su-periores,�arrasados�por�la�acción�mecánica�de�lamaquinaria�pesada�y�por�el�paso�del�tiempo�[Fig. 5].Un�locus similar�ha�sido�detectado�en�las�excavacio-nes�dirigidas�por�Jorge�Morín�en�el�yacimiento�LaPeña�II,�cerca�de�Segóbriga2.�También�fueron�pre-sentados�locus similares�en�la�reunión�científica�cele-brada�en�junio�de�2010,�pendiente�de�edición�y�titulada«Instalaciones�de�campo�para�la�elaboración�de�vinos:lagares,�pilas�y�lagaretas.�Paisajes�y�producción»,�or-ganizada�por�los�ayuntamientos�de�Labastida�(Ála-va)�y�San�vicente�de�la�Sonsierra�(La�Rioja).A�este�singular�hallazgo�ha�de�sumarse�otro�ex-cepcional:�el�de�una�pileta�excavada�en�la�roca�ca-

2. Agradecemos�a�los�autores�de�la�investigación�de�este�yacimiento�to-davía�inédito�el�dato�proporcionado.

PrIMErAs EvIDEnCIAs DE vITICULTUrA MAnCHEGA En LA CIUDAD DEL vInO ( vALDEPEÑAs, CIUDAD rEAL)…

FIG. 3Revoco�de�arcillarecuperado�delinterior�de�uno�delos�silos

FIG. 4Materialesromanosderivados,recuperados�delinterior�del�pozoUC�11.�TSH,pondus y�pie�decopa�de�vidrio

FIG. 5Planta�y�alzado�dellocus (UC�13)

FIG. 6Lagar�con�su�torco(en�primer�plano),canal�y�pileta.vista�generaldesde�el�Oeste

liza�natural�que�tiene�planta�circular�(1,15�metrosde�diámetro)�y�una�profundidad�aproximada�de�28centímetros.�Aunque�se�encontró�deteriorada�porel�paso�del�tiempo�y�los�cultivos�plantados�sobreella,�es�muy�relevante�señalar�la�ligera�pendiente�desu�fondo�hacia�el�oeste,�justo�hacia�el�lugar�del�cualparte�un�corto�canal�que�comunica�la�pileta�conun�pequeño�receptáculo�abierto,�de�planta�irre-gular�y�también�deteriorado�por�el�paso�del�tiem-po.�Se�trata�en�realidad�de�un�torco�de�plantairregular�(56�× 40�centímetros)�y�una�profundi-dad�media�de�16�centímetros.�Numerosas�estruc-turas�de�este�tipo�han�sido�interpretadas�comolagares�que,�al�ser�rupestres,�presentan�el�proble-

ma�de�su�datación.�En�este�caso�esa�dificultad�es-tá�aminorada�porque�se�conoce�el�contexto�gene-ral�de�este�yacimiento�arqueológico�y,�de�formaespecial,�por�el�hallazgo�que�describiremos�a�con-tinuación�[Fig. 6].Tanto�la�pileta�como�el�torco�estaban�rellenos�deun�único�estrato�de�sedimento�homogéneo.�Sibien�ni�dentro�del�canal�ni�del�torco�se�encontra-ron�materiales�arqueológicos,�dentro�de�la�piletasí�fueron�hallados�en�ese�único�estrato�tres�mate-riales�cerámicos�de�gran�interés:�dos�galbos�y�unasa�con�decoración�monocroma�pintada�en�óxidode�hierro.�Las�decoraciones�son�esquemáticas—�trazos�verticales�rojos—.�Son�piezas�que�cro-

LUIs bEníTEZ DE LUGO; MIGUEL TOrrEs; IsAbEL AnGULO; jAvIEr DíAZ; EnrIqUE MATA; jAIME MOrALEDA y nOrbErTO PALOMArEs

nológicamente�se�sitúan�entre�los�siglos�ix y�xd.C.3 y�que�fueron�depositadas�dentro�del�lagarrotas,�junto�con�tierra�para�tapar�el�hoyo.�El�desusoy�clausura�de�este�lagar�en�época�islámica�permi-te�sostener�que�su�construcción�(y�también�la�delsilo�anejo)�debió�producirse�probablemente�en�unmomento�fechable�en�el�Bajo�Imperio�Romano�ola�época�visigoda�[Figs. 7A y 7B].Además,�el�uso�habitual�del�aceite�en�la�culturamusulmana�y�la�no�utilización�del�vino�permitenintuir�que�este�lagar�cerrado�en�época�islámica�nose�destinaba�a�la�obtención�de�aceite�(como�enocasiones�se�ha�comprobado�en�instalaciones�si-milares),�sino�de�mosto�de�uva.Es�significativo�que�esta�estructura�documentadaen�Aberturas�coincida�con�la�tipología�definida�pa-ra�los�lagares�tradicionales�e�históricos.�Se�com-pone�de�una�pileta�circular�—que�constituía�lasuperficie�de�pisado�para�la�obtención�del�primerzumo—,�un�estrecho�canal�para�la�salida�del�jugoy�un�torco,�que�era�el�lugar�empleado�para�recoger

el�líquido.�En�el�torco,�abierto�en�este�caso,�era�re-cogido�el�mosto�en�vasijas�de�barro�o�pellejos�depiel�[Fig. 8].Tradicionalmente,�este�tipo�de�pequeños�lagaresfamiliares�han�sido�utilizados,�de�forma�mayori-taria,�para�la�elaboración�de�vino,�aunque�tambiénexiste�la�posibilidad�de�obtener�en�ellos�aceite

3.Agradecemos�a�Juan�Zozaya�Stabel-Hansen�su�amable�confirmaciónde�la�adscripción�crono-cultural�de�estas�piezas.

PrIMErAs EvIDEnCIAs DE vITICULTUrA MAnCHEGA En LA CIUDAD DEL vInO ( vALDEPEÑAs, CIUDAD rEAL)…

FIG. 7A y 7BMaterial�cerámicoislámicorecuperado�de�lapileta�del�lagarrupestre�deAberturas,�datadoen�los�siglos�ix-x(asa�y�galbos)

FIG. 8Planta�y�alzado�dellagar�rupestre�deAberturas

(velill,�2001,�175).�Desde�este�tipo�de�lagares�losviticultores�solo�tenían�que�transportar�hasta�suscasas�el�mosto�obtenido�(Luezas,�2000,�20),�sibien�en�este�caso�el�lagar�parece�situarse�en�unazona�en�la�que�existieron�viviendas.El�vino�debió�ser�elaborado�en�Aberturas�de�for-ma�familiar�en�casa�del�que�vendimiaba;�que�era,invariablemente,�el�propietario�de�los�cultivos�ins-talados�en�una�residencia�agrícola�(Adam,�1996,343).�Por�medio�de�jarras�el�jugo�del�fruto�se�sa-caba�del�locus y�era�vertido�en�un�dolium.�Los�do-lia eran�almacenados�en�la�cella vinaria (bodega),lugar�—que�bien�podrían�ser�los�propios�silos—

destinado�al�envejecimiento�del�vino.�Hay�yaci-mientos�en�los�que�las�dolia se�han�encontrado�en-terradas�en�una�especie�de�patio,�posiblementecubierto�con�una�tela�(Adam,�1996,�344).�En�LaMancha�es�práctica�tradicional�la�protección�delos�patios�con�toldos�y�el�almacenaje�del�vino�y�dealimentos�en�cuevas�subterráneas,�con�el�fin�dedisminuir�las�fuertes�oscilaciones�térmicas�del�ve-rano�y�el�invierno.Los�silos�detectados�en�Aberturas�constituyen�sinduda�el�germen�o�antecedente�de�las�grandes�cue-vas�subterráneas�manchegas�de�épocas�posteriores(Molina�et alii, 2007).

LUIs bEníTEZ DE LUGO; MIGUEL TOrrEs; IsAbEL AnGULO; jAvIEr DíAZ; EnrIqUE MATA; jAIME MOrALEDA y nOrbErTO PALOMArEs

Numerosos�ejemplos�y�paralelos�etnográficos�pue-den�aducirse�aún�en�la�actualidad,�procedentes�dezonas�en�las�que�se�ha�mantenido�este�tipo�de�co-sechas�de�carácter�familiar:�las�pitarras�(Cerrillo,1999,�73).�La�pitarra�(nombre�dado�antiguamen-te�a�pequeñas�tinajas�de�barro)�es�el�vino�elabora-do�desde�tiempos�inmemoriales�y�hasta�hoy�enbodegas�familiares�de�Extremadura�y�el�suroestede�Castilla-La�Mancha.�En�algunas�poblacionesoccidentales�de�la�provincia�de�Ciudad�Real�losvinos�se�guardan�y�crían�aún�en�los�sótanos�de�lasviviendas�familiares,�en�tinajas�o�pitarras�de�pe-queña�o�mediana�capacidad.�Estas�pitarras�pue-den�almacenarse�también�en�grandes�conos�debarro,�que�cumplen�una�función�muy�similar�a�lade�los�antiguos�silos�subterráneos.�En�sí�mismos,�los�silos�subterráneos�y�excavadosen�la�roca�de�Aberturas�presentan�la�forma�de�unatinaja,�con�boca�estrecha,�cuello,�en�algunas�oca-siones,�y�ancha�panza.�No�obstante,�ninguno�esigual�en�tamaño�a�otra�[Fig. 9].La�Administración�competente�concedió�permi-so�para�construir�el�vial�previsto�sobre�las�estruc-turas�descritas�hasta�el�momento,�motivo�por�elcual�los�inmuebles�arqueológicos�descritos�handesaparecido.En�Aberturas�existen�otras�construcciones�con-servadas�—al�menos�por�el�momento—�que�re-flejan�un�uso� residencial�de� la�zona�en�épocaromana.�Algunos�de�los�cimientos�detectados�enlos�sondeos�arqueológicos�formaron�parte�de�mu-ros�que�separaban�espacios�interiores�y�exterio-res,�mientras�que�otros�son�reflejo�de�medianerasentre�estancias�interiores.�Algunos�de�ellos�de-bieron�estar�revocados,�pues�se�aprecian�restos�deenlucidos�fabricados�con�arena,�cal�y�desgrasan-tes.�Además�de�paramentos�verticales�se�han�re-gistrado�horizontales,�como�son�los�niveles�de

solado.�Siempre�se�aprecia�con�claridad�el�niveldel�derrumbe�de�estas�construcciones,�que�fueronabandonadas�sin�ser�incendiadas�ni�destejadas.�Por�los�derrumbes�sabemos�que�las�techumbresestuvieron�integradas�por�ímbrices�(no�se�han�re-cuperado�tegulae),�y�que�las�paredes�se�construye-ron�con�tapial�dispuesto�sobre�un�zócalo�careado,integrado�por�mampuestos�de�caliza�de�mediano-pequeño�tamaño.Algunos�niveles�parecen�poner�de�manifiesto�cier-ta�actividad�metalúrgica�de�escala�familiar.�Juntoa�las�viviendas�existen�restos�de�hogares,�basure-ros�y�estructuras�siliformes,�que�no�han�sido�ex-cavados�por�el�momento�debido�a�la�falta�de�au-torización�administrativa�y�financiación�para�ello.El�estudio�funcional�del�material�cerámico�locali-zado,�a�pesar�de�que�la�mayor�parte�de�las�piezascorresponden�con�la�clasificación�de�cerámica�atí-pica�—con�un�escaso�potencial�informativo—,�hapermitido�establecer�una�serie�de�conclusiones�so-

3PrIMErAs EvIDEnCIAs DE vITICULTUrA MAnCHEGA En LA CIUDAD DEL vInO ( vALDEPEÑAs, CIUDAD rEAL)…

FIG. 9vista�superior�detres�siloscomunicadosentre�sí,�en�primerplano�de�laimagen.�Al�fondose�encuentra�unapileta,�que�a�buenseguro�formabaparte�del�conjunto.Probablementetodos�estuvieronintegrados�en�elsótano�de�unamismaconstrucción,ahora�arrasada

bre�la�funcionalidad�y�cronología�del�asentamien-to�presente�en�la�zona�de�estudio.El�grupo�cerámico�predominantemente�recupe-rado�pertenece�al�de�la�denominada�cerámica�co-mún� (Sierra,� 2004),� sobre� todo� con� tipospertenecientes�a�la�cerámica�de�cocina,�mesa,�al-macenaje�y�transporte.�A�pesar�de�que�estos�con-juntos� constituyen� una� gran� dificultad� para

establecer�contextos�cronológicos�precisos,�pues-to�que�se�desarrolla�una�gran�ambigüedad�morfo-lógica� y� cronológica� en� sus� tipos,� su� elevadapresencia�revela�el�aprovechamiento�del�espacioasociado�como�lugar�residencial�o�doméstico.Especialmente�significativo�es�el�caso�de�las�uni-dades�estratigráficas�3�y�18,�en�las�que�la�presenciade�material�cerámico�de�cocina�es�considerable.�

4 LUIs bEníTEZ DE LUGO; MIGUEL TOrrEs; IsAbEL AnGULO; jAvIEr DíAZ; EnrIqUE MATA; jAIME MOrALEDA y nOrbErTO PALOMArEs

FIG. 10Construcción�desilo:�picado�de�laroca�caliza�yenlucido�conarcilla

Asimismo,�es�significativa�la�presencia�de�terra si-gillata hispánica,�puesto�que�constituye�un�docu-mento�inestimable�para�la�evaluación�cronológicade�los�yacimientos�romanos�(Zarzalejos,�2004,107).�Está�cerámica�se�generalizó�a�partir�del�sigloi d.C.,�resultado�de�la�creación�de�varios�centros

de�fabricación�peninsular�ante�la�popular�expansiónde� estas� vajillas� por� todo� el� Imperio� romano(Beltrán,�1990).�Las�producciones�de�terra sigillataafricana�también�se�encuentran�presentes�en�el�ya-cimiento�—aunque�en�un�número�bastante�me-nor—;�alguna�de�ellas�estampadas�con�motivos�de-

5PrIMErAs EvIDEnCIAs DE vITICULTUrA MAnCHEGA En LA CIUDAD DEL vInO ( vALDEPEÑAs, CIUDAD rEAL)…

FIG. 11Uso�de�silo:almacenamientode�alimentos(grano,�líquidos,etc.).�Cierremediante�tapa(rueda�de�molinoreutilizada)�ocubierta�de�lajastrabadas�con�barro

LUIs bEníTEZ DE LUGO; MIGUEL TOrrEs; IsAbEL AnGULO; jAvIEr DíAZ; EnrIqUE MATA; jAIME MOrALEDA y nOrbErTO PALOMArEs6

corativos�florales,�tipología�que�se�encuentra�vi-gente�hasta�el�siglo�iv d.C.�(Beltrán,�1990).�La�lo-calización�de�este�grupo�en�niveles�estratigráficosno�alterados�permite�establecer�el�origen�del�asen-tamiento�en�el�mundo�romano�tardío.El�estudio�decorativo�del�conjunto�también�per-mite�fechar�esta�parte�del�yacimiento�en�la�EdadAntigua.�Entre�los�motivos�documentados�desta-can�las�incisiones,�sistema�decorativo�que�se�ba-saba�en�alterar�parcialmente�la�superficie�de�lasvasijas�antes�de�la�cocción�por�procedimientos�me-cánicos.�Se�puede�destacar�la�presencia�de�orifi-cios,� líneas� y� puntos,� especialmente� sobre� lasuperficie�de�terra sigillata.�Algunos�fragmentosde�terra sigillata africana,�fechables�en�el�siglo�ivd.C.,�corroboran�la�datación�del�yacimiento.Es�importante�señalar�la�presencia�en�el�yacimientode�cerámica�pintada�romana,�con�motivos�com-binados�de�bandas,�líneas�onduladas,�semicircun-ferencias�geométricas,�puntos�o�trazas�diversas,semejante�a�las�de�tradición�ibérica/oretana.�Estaclase�de�material�arqueológico�constituye�un�cla-ro�ejemplo�de�la�pervivencia�de�modelos�indíge-nas,�que�por�su�aceptación�se�encuentran�conprofusión�aún�en�la�sociedad�hispanorromana.�Setiene�constancia�de�que�se�continúa�con�la�crea-ción�de�este�tipo�de�cerámica�hasta�la�segunda�mi-tad�del�siglo�iv (Beltrán,�1960,�162).�La�cerámicapintada�localizada�en�la�Zona�2�de�Aberturas,�conunos�tipos�de�decoración�muy�simples,�algunosde�ellos�formados�por�pares�de�bandas�estrechasy�caracterizados�por�una�baja�calidad�en�las�pastas,lo�que�acerca�estas�producciones�de�tradición�in-dígena�a�una�fase�situada�entre�finales�de�épocaaltoimperial�y�época�bajoimperial.varios�galbos�de�objetos�de�vidrio�han�sido�iden-tificados�en�diferentes�estancias,�sin�que�haya�si-do�posible�reconstruir�formas�completas.

Si�concluyente�ha�sido�el�análisis�del�material�ar-queológico�cerámico�para�datar�el�yacimiento�deAberturas,�más�aún�lo�es�el�estudio�numismático,puesto�que�se�han�encontrado�veinticuatro�mone-das.�Solo�una�de�ellas�fue�encontrada�durante�las�ex-cavaciones�arqueológicas�manuales�realizadas�conpiqueta�y�cepillo,�mientras�que�todas�las�demás�(23)fueron�localizadas�posteriormente�con�un�detector�demetales�vLF.�Entre�éstas�últimas�se�encuentran�lasdos�más�significativas�desde�el�punto�de�vista�histó-rico,�pues�permitieron�fechar�varias�estructuras�ar-queológicas.�Todas�ellas�han�sido�depositadas�en�elMuseo�de�Ciudad�Real.�Cabe�señalar�que�las�veinti-cuatro�monedas�romanas�recuperadas�forman�una�co-lección�homogénea�y�coherente�que�puede�ser�data-da�entre�los�años�240�y�361�d.C.�Se�trata,�por�tanto,de�un�documento�arqueológico�de�gran�interés,�puespermite�asegurar�que�las�construcciones�que�hemosestudiado�son�romanas�y�estuvieron�habitadas�du-rante�aproximadamente�120�años. Si�bien�la�mejorconservada�y�de�mayor�valor�numismático�es�el�ses-tercio�de�Gordiano�III,�desde�el�punto�de�vista�ar-queológico�son�más�relevantes�dos�monedas�mal�con-servadas.�Así,�medio�centenional�de�Constancio�II�seha�localizado�entre�las�piedras�del�enlosado�de�UC¿Unidad�Constructiva?�12,�fechando�su�momentode�construcción�a�principios�de�la�segunda�mitad�delsiglo�iv d.C.�Por�otro�lado,�la�aparición�de�un�mediocentenional�del�tipo�Constantinópolis�en�el�silo�de-tectado�en�el�Sondeo�5,�asociada�a�subulae y terra si-gillata,�indica�que�su�momento�de�construcción,�usoy�clausura�debió�suceder�en�torno�a�principios�delsegundo�cuarto�del�siglo�iv d.C.En�base�a�los�datos�expuestos,�podemos�sostenerque�en�Aberturas�hay�un�asentamiento�romanocuyo�origen�puede�fecharse�en�la�segunda�mitad�delsiglo�iii d.C.�Dado�que�entre�las�construcciones�ex-humadas�no�han�aparecido�los�elementos�típicos

de�las�villae,�puede�sostenerse�que�el�yacimientointervenido�es�un�vicus.�Sobre�el�final�de�su�ocu-pación�hemos�de�ser�prudentes,�pues�la�perviven-cia�de�los�cobres�bajoimperiales�bien�puede�pro-longarse� durante� época� visigoda� e� islámica(Doménech�y�Gutiérrez�Lloret,�2006,�349).�Elcontexto�material�general�del�yacimiento�atesti-gua�una�clara�fase�romana�en�el�mismo,�pero�tam-bién�ocupación�posterior,�cuyas�estructuras�habi-tacionales�no�han�sido�detectadas�por�el�momento.La�relevancia�del�hallazgo�es�patente,�pues�no�exis-ten�vicus documentados�en�la�provincia�de�CiudadReal,�y�ninguno�excavado�y�publicado�en�Castilla-La�Mancha4.En�ninguna�de�las�zonas�estudiadas�hemos�de-tectado�que�el�vicus de�Aberturas�sea�una�pervi-vencia�de�la�realidad�prerromana�asentada�conanterioridad�(Moreno,�1997,�204).�Aquí�no�se�handocumentado�ni�estructuras�ni�materiales�oreta-nos,�sino�solo�de�la�última�etapa�imperial.De�los�momentos�finales�del�siglo�ii y�del�siglo�iiid.C.�se�conoce�poco�en�Castilla-La�Mancha,�aun-que�son�dos�siglos�que�marcan�una�muy�importanteextensión�rural�de�la�romanidad.�La�falta�de�fuen-tes�que�traten�sobre�este�poblamiento�rural�de�laregión�es�casi�absoluta�(Fuentes,�2006,�120-121).Por�ello,�los�datos�arqueológicos�son�de�una�granutilidad,�especialmente�a�la�hora�de�analizar�quéquedó�de�lo�indígena�y�cómo�se�pasó�del�modelolocal�oretano�al�romano.Sabemos�que�en�este�momento�la�mayor�parte�delos�asentamientos�rurales�romanos�castellano-manchegos�sufrieron�cambios,�abandonos,�re-construcciones�y�reubicaciones.

En�Castilla-La�Mancha�quedaban�relictos�his-tóricos�de�grandes�extensiones�de�tierras�sin�ex-plotar,�grandes�manchas�boscosas�o�baldíos�quenunca�se�habían�puesto�en�explotación�por�la�es-casa�presión�demográfica.�En�algunos�casos�se-rían�tierras�comunitarias�asignadas�a�ciudades�yque�éstas�tenían�en�su�patrimonio,�pero�sin�ex-plotar.�[…]�La�demanda�pública,�los�contratosoficiales�y�la�necesidad�de�pagar�impuestos�enespecie�hicieron�necesario�producir�más.�Toda�laproducción�agraria�de�la�Meseta�castellana�se�be-nefició�de�este�tirón�de�la�demanda.�Es�ahoracuando�los�terrenos�no�explotados,�bosques�obaldíos�adquirieron�un�valor�insospechado,�re-sultando�lucrativa�su�puesta�en�rendimiento.�yaquí�había�posibilidad�de�hacer�grandes�nego-cios,�puesto�que�había�mucha�tierra�sin�explo-tar.�¿Qué�se�pone�en�explotación?,�tierras�noasignadas�o�no�explotadas,�probablemente�pro-piedad�de�las�ciudades�que�las�alquilaron�para�suexplotación�(Fuentes,�2006,�185).�

Aberturas�hubo�de�pertenecer�administrativa�yjurídicamente�al�fundus de�una�civitas.�Las�máspróximas�a�este�lugar�son�Laminium (Alhambra)—que�se�encuentra�a�29�kilómetros.�en�línea�rec-ta� hacia� el� Este—� y Oretum (Granátula� deCalatrava)�—que�se�localiza�a�31�kilómetros�haciael�suroeste—.�De�una�de�ellas�debieron�ser�tribu-tarios�los�habitantes�de�Aberturas.

CONCLUSIONES

La�investigación�histórico-arqueológica�desarro-llada�en�Aberturas�ha�permitido�detectar�la�ela-boración�de�vino�antes�de�la�islamización,�así�comocaracterizar�un�extenso�vicus romano�de�aproxi-madamente�24�hectáreas,�cuya�pervivencia�se�ex-

4.Agradecemos�a�Dionisio�Urbina�y�Jorge�Morín�las�informaciones�iné-ditas�proporcionadas�sobre�el�vicus por�ellos�investigado�en�Casas�deLuján�(Saelices,�Cuenca).

PrIMErAs EvIDEnCIAs DE vITICULTUrA MAnCHEGA En LA CIUDAD DEL vInO ( vALDEPEÑAs, CIUDAD rEAL)…

LUIs bEníTEZ DE LUGO; MIGUEL TOrrEs; IsAbEL AnGULO; jAvIEr DíAZ; EnrIqUE MATA; jAIME MOrALEDA y nOrbErTO PALOMArEs

tendió�durante�la�Alta�Edad�Media�y�hasta�el�si-glo�xiii�d.C.Mientras�realizábamos�los�trabajos,�fuimos�visi-tados�en�diferentes�momentos�por�los�ServiciosMunicipales�Técnicos�de�Cultura�(arqueólogo,restaurador�de�bienes�culturales�y�jefe�del�servi-cio),�la�Guardia�Civil�y�la�Policía�Local,�quienes�nosidentificaron�y�requirieron�los�permisos�adminis-trativos�para�la�correcta�ejecución�de�los�trabajos.La�Consejería�de�Cultura�supervisó�en�todo�mo-mento�la�investigación,�emitiendo�diferentes�re-soluciones�y�autorizaciones�de�trabajos�arqueoló-gicos�(de�prospección,�de�excavación�de�sondeosmecánicos,�de�excavación�de�sondeos�manuales�yde�control�arqueológico�de�la�obra).La�Unión�Temporal�de�Empresas�«A4�CiudadReal»�ha�sufragado�todos�los�trabajos�y�ha�procu-rado�todos�los�medios�para�garantizar�el�estudio�yla�conservación�preventiva�de�las�estructuras�ar-queológicas�descubiertas,�en�un�clima�tanto�de�co-laboración�completa�con�el�equipo�arqueológicocomo�de�respeto�a�lo�estipulado�en�las�sucesivasresoluciones�de�la�Dirección�General�de�Cultura.

El�estudio�histórico-arqueológico�de�estas�vivien-das�romanas,�silos,�piletas,�torcos�y�estructuras�delagares�antiguos,�así�como�de�la�colección�numis-mática�de�más�de�veintiséis�monedas�que�han�si-do�recuperadas�durante�la�intervención�desarro-llada�en�Aberturas,�son�pruebas�palpables�de�quela�aplicación�correcta�de�vigilancias�arqueológicasa�obras�de�grandes�infraestructuras�permite�tan-to�evitar�pérdidas�de�nuestro�legado�cultural�como,a�través�de�una�adecuada�investigación,�adquirirnuevos�conocimientos�y�relevante�información�so-bre�nuestra�historia�colectiva.Por�ello�se�hace�imprescindible�avanzar�en�el�per-feccionamiento�y�mejora�de�la�gestión�en�el�cam-po�de�la�protección�del�Patrimonio�Arqueológico(Benítez�de�Lugo,�2011).�Así,�se�hará�posible�quelas�medidas�de�conservación�preventiva�de�nues-tro�legado�cultural,�contempladas�por�la�norma-tiva�vigente,�lleguen�a�conseguir�la�función�socialdel�Patrimonio�Histórico�que�prescribe�la�ley(Benítez�de�Lugo,�1992).

PrIMErAs EvIDEnCIAs DE vITICULTUrA MAnCHEGA En LA CIUDAD DEL vInO ( vALDEPEÑAs, CIUDAD rEAL)…

BIBLIOGRAFíA

ADAM, j.P. (6): La construcción romana.

Materiales y Técnicas, León.

ALMAGrO, C. (): “Aberturas: un despoblado de

la periferia del Campo de Calatrava”, en

Mundos medievales: espacios, sociedades y po-

der. Homenaje al Profesor José Ángel García de

Cortázar, Sección IV (siglos XIII-XVI), Universidad

de Cantabria-Fundación Marcelino botín-

Instituto de Estudios riojanos, santander.

bELTrÁn, M. (): Guía de la cerámica romana,

Zaragoza.

bEníTEZ DE LUGO, L. (): “La rentabilidad so-

cial de la Arqueología”, Arqrítica 4, pp.-3.

bEníTEZ DE LUGO, L. (): “La Prehistoria en

valdepeñas y en la provincia de Ciudad real”,

Universidad Abierta. Revista de Estudios

Superiores a Distancia, , Universidad nacional

de Educación a Distancia, pp. 5-5.

bEníTEZ DE LUGO, L. (5) (dir.): Carta arqueo-

lógica de Valdepeñas, (Inédito).

bEníTEZ DE LUGO, L. (): “Protección y gestión

de la Arqueología en Castilla-La Mancha: el

caso del Campo de Montiel (Ciudad real).

Inercias y resistencias”, Revista de Estudios del

Campo de Montiel , pp. 3-56.

bEníTEZ DE LUGO, L.; EsTEbAn, G. y HEvIA, P. (4):

Protohistoria y Antigüedad en la provincia de

Ciudad Real (800 a.C.-500 d.C.), Ciudad real.

bEníTEZ DE LUGO, L.; MOrALEDA, j.; sÁnCHEZ, j.L.;

ÁLvArEZ, H.j.; MOLInA, M.; GArrIDO, Mª.A.; HEr-

MAnA, F. y rODríGUEZ, D. (): “Problemática

en la gestión de vigilancias Ambientales para

grandes obras y la corrección del impacto en el pa-

trimonio arqueológi co: el caso de La villeta (Ciudad

real) en el Ae ro puerto de Ciudad real”, Actas del

I Con greso de Patrimonio Histórico de Castilla-La

Mancha-“La gestión del Patrimonio Histórico re -

gional”, vol. I, UnED, valdepeñas, pp. 3-.

brOTOns, A. (): Apuntes históricos de

Valdepeñas, valdepeñas.

CELEsTInO, s. (ed.) (): El vino en la Antigüedad

romana. Actas del Simposio sobre Arqueología

del Vino (Jerez, 2-4 de octubre de 1996), serie varia

4, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

CErrILLO, E. (): “La producción doméstica

del vino en la Antigüedad romana”, en s.

Celestino (ed.): El vino en la Antigüedad ro-

mana, serie varia 4, Universidad Autónoma

de Madrid, Madrid, pp. 63-.

DOMénECH, C. y GUTIérrEZ LLOrET, s. (6):

“viejas y nuevas monedas en la ciudad emiral

de Madinat Iyyuh (El Tolmo de Minateda, Hellín,

Albacete)”, Al-Qántara XXvII, pp. 33-34.

EsTEbAn, G.; HEvIA, P.; PérEZ, j.j. y véLEZ, j. (3):

“La transición del bronce Final a la I Edad del

Hierro en el Cerro de las Cabezas (valdepeñas,

Ciudad real)”, Cuadernos de Estudios

Manchegos 5-6, pp. -46.

FUEnTEs, A. (6): Castilla-La Mancha en época

romana y Antigüedad Tardía, Ciudad real.

LUEZAs, r. A. (): “Testimonios arqueológicos

en torno a la vid y el vino en La rioja: épocas

romanas y medieval”, Berceo 3, pp. -3.

MADrID, A. (4): Valdepeñas, Instituto de

Estudios Manchegos, Ciudad real.

MADrID, A. (): Una villa en la Orden de Cala -

trava. Valdepeñas, Ayuntamiento de valdepe -

ñas, valdepeñas.

MArTínEZ DíAZ, j.L. (5): La genealogía de las bo-

degas de Valdepeñas, Ayuntamiento de valde -

pe ñas, valdepeñas.

MOLInA, P.; MOrALEDA, j.; ÁLvArEZ, H.j.;

sÁnCHEZ, j.L.; rUIZ, A. y bEníTEZ DE LUGO, L.

(): “Arqueología y desarrollo urbano en

valde peñas (Ciudad real). bodegas subte-

rráneas y casas señoriales ante el proyecto de

ampliación de la Plaza de España”, Actas del I

Congreso de Patrimonio Histórico de Castilla-

La Mancha-“La gestión del Patrimonio Histórico

regional”, vol. II, Universidad nacional de

Educa ción a Distancia, valdepeñas, pp. 5-

6.

LUIs bEníTEZ DE LUGO; MIGUEL TOrrEs; IsAbEL AnGULO; jAvIEr DíAZ; EnrIqUE MATA; jAIME MOrALEDA y nOrbErTO PALOMArEs3

MOnEO, T.; PérEZ, j. y véLEZ, j. (): “Un san-

tuario de entrada ibérico en el Cerro de las

Cabezas”, Complutum , pp. 3-36.

MOrEnO, F. (): “Ocupación territorial hispa-

no-romana. Los vici: poblaciones rurales”,

Espacio, Tiempo y Forma. Serie II (Historia

Antigua) . pp. 5-36.

PérEZ AvILés, j. y véLEZ, j. (4): “El yacimien-

to protohistórico del Cerro de las Cabezas”,

en vv.AA.: Arqueología en Ciudad Real, junta

de Comunidades de Castilla-La Mancha,

Toledo, pp. 3-4.

PérEZ AvILés, j. y véLEZ, j. (6a): “El poblado

ibérico de El Cerro de las Cabezas (valdepeñas,

Ciudad real)”, Catálogo de la exposición: El

Mundo Ibérico: una nueva imagen en los albo-

res del año 2000, junta de Comunidades de

Castilla-La Mancha, Toledo.

PérEZ AvILés, j. y véLEZ, j. (6b): “Estudio so-

bre la Protohistoria de valdepeñas y su co-

marca”, Cuadernos de Estudios Manchegos ,

pp. -3.

rIPOLL, P.j. y MOnEsCILLO, A. (e.p.): “Ocupación

medieval del territorio del Campo de

Calatrava: el poblamiento”, VIII Jornadas

Monográficas sobre Torralba de Calatrava y su

entorno (Torralba de Calatrava, 8 de octubre

de 2008), Ayuntamiento de Torralba de

Calatrava (Ciudad real).

sIErrA, C. (3): “Cerámica común de villanueva

de la Fuente/Mentesa Oretana (Ciudad real)”,

en L. benítez de Lugo (dir.): Mentesa Oretana

1998/2002, valdepeñas, pp. 55-.

TIErrA DE CAbALLErOs (): http://www.tie-

rradecaballeros.com/index.php/es/valdepe-

nas/ciudad-del-vino, Página web oficial de la

Mancomunidad “Tierra de Caballeros”, últi-

ma visita: de noviembre de .

UrbInA, D. (): “Introducción al poblamiento

romano en el valle bajo del río Alberche

(Toledo)”, Stvdia Historica. Historia antigua ,

pp. 3-34.

vAsCO MErLO, F. (5): Historia de Valdepeñas,

Ciudad real.

véLEZ, j. y PérEZ AvILés, j. (): “El yacimiento

protohistórico del Cerro de las Cabezas

(valdepeñas)”, Oretum III, pp. 6-6.

véLEZ, j. y PérEZ AvILés, j. (): “Oretanos en

la Meseta sur. El yacimiento ibérico del Cerro

de las Cabezas”, Revista de Arqueología 3,

pp. 46-55.

véLEZ, j. y PérEZ AvILés, j. (): “El Cerro de

las Cabezas. Una ciudad ibérica para un par-

que arqueológico”, en L. benítez de Lugo,

(co ord.): El Patrimonio Arqueológico de Ciudad

Real. Métodos de Trabajo y actuaciones re-

cientes, Universidad nacional de Educación a

Distancia, valdepeñas, pp. 3-5.

véLEZ, j. y PérEZ AvILés, j. (): “El oppidum

ibérico del Cerro de las Cabezas. Trabajos y

aportaciones recientes”, en j.M. Millán y C.

rodríguez ruza (eds.): Arqueología en Castilla-

La Mancha (Actas de las I Jornadas de Arqueo -

logía de Castilla-La Mancha (Cuenca, 2005),

Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca,

pp. 63-.

véLEZ, j. y PérEZ AvILés, j. (): “Un espacio

de culto del siglo v en el Cerro de las Cabezas

(valdepeñas, Ciudad real)”, en j. jiménez Ávi-

la (coord.): Sidereum Ana I: el río Guadiana en

época post-orientalizante, Consejo superior

de Investigaciones Científicas, Madrid, pp.

63-.

véLEZ, j. y PérEZ AvILés, j. (): “El oppidum

del Cerro de las Cabezas (valdepeñas, Ciudad

real). El bastión almacén de la muralla sur”,

en r. García Huerta y D. rodríguez: Sistemas

de almacenamiento entre los pueblos prerro-

manos peninsulares, Universidad de Castilla-

La Mancha, Cuenca, pp. 4-56.

véLEZ, j.; PérEZ AvILés, j. y CArMOnA, M. (4a):

“Conjunto arqueológico Cerro de las Cabezas:

puesta en valor de una ciudad ibérica”, Revista

de Arqueología , pp. 3-4.

PrIMErAs EvIDEnCIAs DE vITICULTUrA MAnCHEGA En LA CIUDAD DEL vInO ( vALDEPEÑAs, CIUDAD rEAL)… 3

véLEZ, j.; PérEZ AvILés, j. y CArMOnA, M. (4b):

“El Cerro de las Cabezas: una ciudad fortifi-

cada”, en A. Caballero y j.L. ruiz rodríguez

(coords.): Investigaciones Arqueológicas en

Castilla-La Mancha (1996-2002), junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo,

pp. -3.

véLEZ, j.; PérEZ, j.; GALInDO, L.; sÁnCHEZ, v. y

UrbInA, A. (3): “Intervención arqueológi-

ca en el yacimiento de san Miguel (valde -

peñas)”, Cuadernos de Estudios Manchegos 5-

6, pp. -.

véLEZ, j.; sOrIA, L.; MOrALEs, F.j.; GArCíA, r. y

rODríGUEZ, D. (6): “Hornos de pan en la

Oretania septentrional”, Trabajos de Prehistoria

63, nº , pp. 5-66.

vELILLA, s. (): “Lagares excavados en roca en

tierra de rioja Alavesa y de la sonsierra rio -

jana”, Revista Murciana de Antropología , pp.

3-.