PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

18
109 APUNTES ARQUEOLÓGICOS PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA 1 Perla Patricia Polanco Pérez Instuto de Invesgaciones Históricas, Arqueológicas y Antropológicas –IIHAA– Escuela de Historia, USAC [email protected] INTRODUCCIÓN Este arculo espera evidenciar la existencia de la industria de acuñación en Guatemala, como acvidad producva previa al surgimiento del desarrollo industrial, comúnmente conocido como tal y relacionado con la producción de materias primas y mercancías para la distribución y comercialización tanto interna como externa. En este sendo, se enfaza la importancia de las técnicas y las tecnologías implementadas entre finales del siglo XVIII e inicios del XIX. La principal intención es ampliar el horizonte de comprensión, tanto del proceso industrial como del patrimonio mismo, específicamente la maquinaria empleada para la acuñación. Esto, a su vez, involucra la propuesta de un trabajo de invesgación histórica, pero con metodología muldisciplinaria, pues para su construcción también se tomaron en cuenta métodos y herramientas de la arqueología industrial. Para cumplir con los objevos antes mencionados, se llevó a cabo la localización de las piezas para el presente trabajo; estas se encuentran en el Museo Numismáco de Guatemala, ubicado en la Plaza Carlos Mérida del Banco de Guatemala, 7ª. Avenida 22-01 zona 1 de la ciudad de Guatemala. Asimismo, se llevó a cabo la observación de las caracteríscas de las piezas, incluyendo su estado de conservación, que es excelente debido a los cuidados brindados por el museo. 1 El presente artículo es una adaptación de la ponencia Máquinas de acuñación de la Real Casa de Moneda de Guatemala, pre- sentada en el II Encuentro sobre Patrimonio Industrial, realizado en la ciudad de Guatemala en el año 2009.

Transcript of PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

Page 1: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

109APUNTES ARQUEOLÓGICOS

PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA1

Perla Patricia Polanco PérezInstitutodeInvestigacionesHistóricas,

Arqueológicas y Antropológicas –IIHAA–Escuela de Historia, USAC

[email protected]

INTRODUCCIÓN

Este artículo espera evidenciar la existencia de la industria de acuñación enGuatemala, como actividad productiva previa al surgimiento del desarrolloindustrial, comúnmente conocido como tal y relacionado con la producción de materias primas y mercancías para la distribución y comercialización tanto interna como externa. En este sentido, se enfatiza la importancia de las técnicas y lastecnologíasimplementadasentrefinalesdelsigloXVIIIeiniciosdelXIX.

La principal intención es ampliar el horizonte de comprensión, tanto del proceso industrialcomodelpatrimoniomismo,específicamente lamaquinariaempleadaparalaacuñación.Esto,asuvez,involucralapropuestadeuntrabajodeinvestigaciónhistórica, pero con metodología multidisciplinaria, pues para su construccióntambién se tomaron en cuenta métodos y herramientas de la arqueología industrial. Paracumplirconlosobjetivosantesmencionados,sellevóacabolalocalizacióndelaspiezasparaelpresentetrabajo;estasseencuentranenelMuseoNumismáticodeGuatemala,ubicadoenlaPlazaCarlosMéridadelBancodeGuatemala,7ª.Avenida22-01zona1delaciudaddeGuatemala.Asimismo,sellevóacabolaobservacióndelascaracterísticasdelaspiezas,incluyendosuestadodeconservación,queesexcelente debido a los cuidados brindados por el museo.

1 El presente artículo es una adaptación de la ponencia Máquinas de acuñación de la Real Casa de Moneda de Guatemala, pre-sentada en el II Encuentro sobre Patrimonio Industrial, realizado en la ciudad de Guatemala en el año 2009.

Page 2: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

110 APUNTES ARQUEOLÓGICOS

ACUÑACIÓN DE MONEDA ¿INDUSTRIA?

Generalmente al pensar en desarrollo industrial, se asocia la idea de las grandes máquinas que funcionan con fuerza motriz hidráulica o a vapor, tal es el caso de los ferrocarriles, barcos de vapor, entre otros; estos tuvieron su mayor apogeo con el surgimiento de la industria cafetalera y los ingenios de azúcar, entre otros. Sin embargo, con el presente trabajo se espera demostrar la existencia de procesos industriales previos a los ya mencionados.

Primero, se debe caracterizar la industria de acuñación. Se le denomina como industria porque contaba con mecanismos de especialización, fabricación en serie, sistemasdecontrolygarantía,entreotrascaracterísticas;alestarcompletos losprocesos de producción de moneda, esta se usaba directamente, sin intermediarios para transportarlas o comerciarlas, como es el caso de otros productos.

Para ubicar cronológicamente el surgimiento de la industria de la acuñación, podemos citar como referente que a mitad del siglo XVI ya había cecas mecanizadas paraacuñarmonedametálica(Murray2008).Lacecaeraellugardondeseelaborabala moneda, es decir, la fábrica de moneda, que regularmente se denomina casa de moneda. Para la misma temporalidad, el resto de sectores económicos producían a través de talleres artesanales, con técnicas de manufactura y una jerarquía estricta encadaprocesoproductivo.

Un claro avance al desarrollo de las máquinas de acuñación fue la importancia que se concedió a la fundición de metales, ya que sin crear nuevas técnicas para esta etapa, era imposible crear nuevas tecnologías para otras áreas. Otro gran aporte que recibió la industria fue la intercambiabilidad de piezas, iniciada con la imprenta Gutenberg;posteriormenteaplicadadedistintasformasyqueselogróperfeccionarhaciafinalesdelsigloXIX(Murray2008).

La definición de la acuñación de moneda como una industria se basa en lassiguientescualidades:

• Tenía un lugar especializado para realizar la acuñación, dividido en departamentosuoficinasparacadaetapadelprocesoproductivo.

Page 3: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

111APUNTES ARQUEOLÓGICOS

• Había una jerarquía similar a la de artesanos, pero el nivel de especialización permitíaquecohabitarandistintosespecialistasenunmismolugar.

• Producción en serie y en masa.• Medidas de seguridad y calidad de la producción.• Empleodeherramientassofisticadasymáquinasconfuerzamotrizajenaa

la del ser humano.• Producción con herramientas y maquinaria en lugar de la intervención

directa de la mano humana.

Estos espacios, técnicas y tecnologías se describen en los documentos de archivo que proporciona el AGCA, pues la industria de acuñación estaba debidamente reglamentada por su importancia, como producto de la invasión española y el saqueo de metales preciosos que caracterizó la época colonial.

Si bien se intenta contrariar las afirmaciones, exponiendo la existencia deotrosproductos más elaborados como los barcos y la misma maquinaria, esta no se producía en serie como es el caso de las monedas; tampoco se realizaba todo el proceso en un mismo espacio, mucho menos contaba con los estrictos controles de seguridad que incluía la acuñación de monedas, como el nombre del fabricante y la marca de la ceca donde se acuñaba.

FUNDACIÓN DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

La Real Orden del 4 de mayo de 1595 (Barriga Villalba 1969) que disponía laacuñación de moneda en las casas de México, Potosí y Santa Fe, señalaba que esta debíallevarlamismaley,pesoyvalorquelamonedadeCastilla.Asimismo,debíahacerse con los mismos cuños, punzones y armas.

Las primeras monedas eran acuñaciones sobre piezas metálicas toscamente recortadas.Estamonedaseconociócomo‘macaco’o‘macuquina’(BarrigaVillalba1969),teníaunvalornominalquefuevariandoalvalorenpeso,debidoaquesehabía desgastado, por tanto, perdía peso, así como por el cercén que la población realizaba a dichas piezas.

Page 4: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

112 APUNTES ARQUEOLÓGICOS

En el Reino de Guatemala no había casa de moneda. Las monedas que circulaban eran acuñadas en Perú, México y Bolivia, en metal obtenido en sus minas. El comercio y el pago de tributos hacía salir el poco metálico existente. De esta forma salían las monedas de Guatemala, iniciando la escasez de las mismas.

Una serie de acontecimientos dio lugar a la fundación de la Casa de la Moneda en Santiagode losCaballeros. Laprimerapeticiónde la fundaciónse iniciócuandoel presidente de la Real Audiencia, Don Toribio Cosío convocó a una reunión a las autoridades, para proponer al Rey la fundación de la Casa de la Moneda, con carta del10dediciembrede1714.Antelafaltaderespuesta,seenvióotracartael14demarzode1717,esperandoqueelreyautorizaralacreacióndelaCasadeMoneda(Prober1957). Losargumentosenambosdocumentossebasanen lapobrezayescasez de moneda que sufría la provincia.

La respuesta llegó seis años más tarde, en 1722, y no fue precisamente laautorización, sino que se pedía esclarecer la petición de 1717. Las autoridadesguatemaltecas respondieron aclarando la necesidad de la Casa de la Moneda, así comoelpersonalespecializadoenestalabor.Estosellevóacaboel20deoctubrede1722(Prober1957).Ochoañosdespués,en1730,elobispoyelVirreydeNuevaEspañaescribena lametrópoli, insistiendoenlanecesidaddefundar laCasadeMoneda en Guatemala.

LapeticióndelVirreydeNuevaEspaña,MarquésdeCasa-fuerte,teníaunadobleintención, si bien hubo propósito de ayudar a Santiago deGuatemala, tambiénexistíalanecesidaddedeshacersedelequipodeacuñacióndelaCasadeMonedade México en ese momento, para el ingreso de la nueva maquinaria que se debíaimplementardespuésderecibir lasOrdenanzasde1728,queregulabanlaacuñación de moneda en molinos de agua o de sangre y de forma circular con cordoncilloalcanto.Estasdisposicionespretendíanevitarelcercénylafalsificacióndelamoneda,peroloimportantesesqueconestasgestionesselogrólafundaciónde la Real Casa de Moneda de Guatemala.

EnRealCédulade17deenerode1731,seordena la fundacióndeunacasademoneda en Santiago de los Caballeros de Guatemala. Debido a la lentitud delas comunicaciones en la época y por los preparativos que debían realizarse, la

Page 5: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

113APUNTES ARQUEOLÓGICOS

acuñación inicióhasta18demarzode1733. Tras la autorización, senecesitabaacondicionareledificioqueocuparíalaCasadeMoneda.Losutensiliosnecesariospara la acuñación y el personal experimentado llegarían de México. El tiempoquetomaríaeltrasladohaciaSantiagosesumabaaltiempoquetardóenllegarlaautorización para la fundación de la ceca.

Lamentablemente,laproducciónmineradelReinodeGuatemalanoerasuficienteparalaacuñacióndemoneda,asíquesehizonecesariocomprarelmetal:“Lasminasindígenas parecen haberse localizado, según García Peláez, en El Petén, Verapaz, Utatlán,Atitlán,Copán;yenNebaj,Joyabaj,SanJuanySanPedroSacatepéquez,según Ximenes; además en Sacapulas y Sumpango conforme indica Remesal” (Quintana1971).Otradelascausasdelafaltademetal,eraqueparalosdueñosdelas minas resultaba más económico vender el metal en su lugar de origen, ya que para llevarlo hasta la Real Casa de Moneda debían pagar el transporte y arriesgarse a esta travesía.

Para corroborar que la acuñación era un proceso industrial, cabe señalar que las Ordenanzasde1728llegaronaAméricaantesquelaCasadeMonedadeGuatemalainiciarasuslabores;sinembargo,seríanrecibidasen1732,enviadasporelVirreydeNuevaEspaña,paraquedichainstituciónfuncionaradeacuerdoalasmismas.A pesar que se ordenaba el uso de molinos o volantes en los ingenios de moneda deMéxico,PotosíyLima,enSantiagonoeraposibledebidoaquelosinstrumentoscon los que se había equipado eran los que en México se habían abandonado, para proceder a la construcción de maquinaria y equipo para la acuñación de moneda circular y de cordoncillo; se usaban los molinos de agua o sangre para la laminación delmetaly losvolantespara laacuñacióndemoneda:“encasoqueenaquellasCasas de Moneda no se pudieren disponer prontamente los molinos, volantes y lo demás que conviene para labrarmoneda de figura redonda y con las demáscircunstancias conforme a lasmuestras y se necesitare enviar algunos artífices,instrumentos y otras cosas de España me lo representaran para que yo mande darlasprovidenciasconvenientes”(AGCASignaturaA3.17legajo1631expediente26909folio40).

Las ordenanzas buscaban que la ley y el peso de las monedas americanas fueran equiparados al de España. Incluso, semandaba exigir a los oficialesmayores y

Page 6: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

114 APUNTES ARQUEOLÓGICOS

menores que pusiesen mayor cuidado en sus labores para evitar las imperfecciones y, en caso estos no siguieran esta instrucción, se mandaba a los virreyes y presidentes deAudienciasacastigarlos.Todoestoibahaciaelperfeccionamientodelaindustriade acuñación en América ya que, como se mencionó anteriormente, en Europa se habíainiciadosutecnificaciónatravésdelasmáquinas.

ConrespectoaledificiodelaRealCasadeMoneda,enuninventariorealizadoen1750, se detallan las diferentes áreas que lo formaban, siendo estas: tesorería,oficina de ensaye, oficina de acuñación, oficina de fundición, oficina de talle,oficinadehornaza,oficinade lasescobillasysaladedespachoybalanza (AGCAsignaturaA3.17 legajo1671 expediente27023).Paraestemomento,aúnnosehabíanincorporadolasmáquinascomovolantesomolinos.Sinembargo,en1751tras una revisión de monedas acuñadas en Santiago, se manda a que en la ceca selabremonedacircular,comoladeMéxico(AGCAsignaturaA3.17legajo1621expediente27039),estosignificaríacambiarlosinstrumentosyherramientas–quehasta ese momento se habían utilizado en las labores– por otros más modernos.

Para cumplir con esta orden se pidió a México enviar los planos para construir dichos instrumentos; estos fueron enviados con dos personas que se encargarían de elaborarlos. Sin embargo, estas personas fallecieron en el camino hacia Guatemala, pero como el trabajo era necesario, se creó el puesto de Constructor de la Casa de Moneda,cuyalaborconsistiríaenconstruirelequipodeacuerdoalosplanosyaverificarqueserealizaraeltrabajoconlanuevaacuñacióndemonedacircular;posterior a la construcción, el cargo desaparecería. El documento que proporciona esta información corresponde a 1754, pero los trabajos iniciaron en 1753 paracumplirconlaRealCédulade14demayode1751,enlacualsemandabaaconstruirlos instrumentos necesarios para poner en corriente la labor de moneda esférica y decordoncillo(AGCAA3.17expediente27137legajo1681folio35).

El constructor elaboró los instrumentos necesarios y los molinos de madera con sus herramientas. Esta es la primera información documentada acerca de la tecnificacióndelaCasadeMonedadeSantiagodeGuatemala.Ladocumentaciónno presenta datos exactos sobre el momento en que las máquinas llegan a la Casa, peroenunaplanilla de1758, se encuentraun reportedeegresos enel que seindica que se había hecho la compostura de un molino.

Page 7: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

115APUNTES ARQUEOLÓGICOS

DeacuerdoaKurtProber,en suHistoria Numismática de Guatemala (1957:30),el director de la Casa de Moneda, José Eustaquio de León, había fabricado un balancín–queessinónimodelaprensadevolante–,conelfindefacilitareltrabajode acuñación. De acuerdo con Prober, no se generalizó su empleo porque la producción era escasa y no compensaría el costo de esta máquina. Posteriormente, indicaqueparacumplirconlaPragmáticade1728,quellegóaGuatemalaen1732,había necesidad de implementar el equipo necesario para la acuñación de moneda circular y con cordoncillo al canto, aparentemente se trajeron de México y fue hasta el 29 demayode 1754que la ceca estuvo equipadapara esta nueva labor. Sinembargo, ladocumentación indicaquefueronconstruidosenSantiago,comosemostró anteriormente, por el constructor de la Casa de Moneda.

Así prosiguió la labor de acuñación durante la Colonia, los sucesos más importantes fueron la escasez de circulante, la falta de trabajo en las minas, los cambios en los punzonesparalaacuñaciónyeltrasladodelaRealCasadeMonedadeSantiagoalaNuevaGuatemaladelaAsunción,autorizadoen1776.

Tras la declaración de independencia, el nuevo Estado surge en una situación económicalamentable.LasrentaspúblicasnoeransuficientesparasatisfacerlosgastosdelEstado.El29deseptiembrede1821habíaenlascajasreales60pesosy medio real (Solórzano 1970).LaCasadeMonedaseguíasiendoelenteemisordemoneda. Sin embargo, como en la Colonia, después de la independencia no pudo acuñar toda la moneda necesaria. Continuaron en circulación hasta finales delsigloXIXlasantiguasmonedasdecordoncilloy lasmacuquinas(Quintana1971),además, el equipo de la ceca estaba deteriorado.

PROCESOS PREVIOS A LA ACUÑACIÓN DE MONEDA

1. FUNDICIÓN

Los procesos de acuñación de moneda se iniciaban desde el momento en que el metalsinrefinarllegabaalaCasadeFundición,dondeseefectuabalarecaudaciónde impuestos, que incluían el Quinto Real, equivalente al 20% de los metalespreciosos,yelImpuestodeCobos,1.5%porgastosdefundición,ensayeymarca

Page 8: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

116 APUNTES ARQUEOLÓGICOS

(Hernández2004:80).Posteriormente,elmetalsefundíaenbarrasgrabadasconlagarantíadelpagodeimpuestos,laleydelabarra,supesoyvalor.

Desde esta primera etapa se iniciaba el cumplimiento de las rigurosas medidas de seguridadygarantía.Aestoobedeceelhechodequelasbarrasdemetaltuviesenquesermarcadasparagarantizarsupesoyliga,sobretodoparaelmetalqueeradestinadoalaacuñación.Eltesoreroentregabaalfundidorelmetalparafundir;despuésdefundido,elmetalseconvertíaenbarrasyeradevueltoaltesorero.

2. FORMACIÓN DE COSPELES

Después de la fundición, se procedía a elaborar los cospeles, piezas de metal de la forma y peso que iba a tener la moneda, pero por ser la base eran lisos, es decir, sinlasmarcasdelaamonedación.Paraestohabíadostécnicas:laprimeraconsistíaenformarlingotes,luegoestosseestirabanyaplanabanagolpedemartillo,hastatenerelgrosorindicado,conelfinderecortarloscontijeraycrearloscospeles;lasegundaconsistíaenverterelmetalenmoldesconlaformacircularparaobtenerdirectamente el cospel.

Para recortar los cospeles y para aplanarlos, había que recocerlos frecuentemente, porquealenfriarseelmetalseendurece(Figura1).Debidoaestostrabajoselcospeleradeformairregular,poresodebíanpesarseparaverificarqueensuelaboraciónno hubiesen perdido peso, porque esta era la base de la moneda y si su peso no era legal, la moneda tampoco lo sería.

Debido a los trabajos que pasaban los cospeles quedaban opacos y oscurecidos, por eso necesitaban una intervención química llamada blanquición. Esta se realizaba en un área con dos o tres fogones, en ellos se colocaban calderos de cobre con agua y unproductoomezclacáusticaquepodíaserunacombinacióndezumodenaranjasagrias, sal, vinagreyorina (Hernández2004:85); se calentabahastaelpuntodeebullición para después sumergir los cospeles y mantenerlos en ebullición. Luego, se lavaban con abundante agua hasta eliminar los químicos. A través de este proceso, los cospeles tomaban color y brillo.

Page 9: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

117APUNTES ARQUEOLÓGICOS

3. ENSAYE

Entreestasetapashabíaunaqueporsuimportanciadebíaverificarsealiniciodelafundiciónyalfinal,cuandoloscospelesestabanformados.Setratadelprocesode ensaye, realizado por el ensayador, que era el encargado de analizar la ley de los metales desde su ingreso a la fundición; además, trabajaba con el fundidor en la aleacióndelmetaloliga,paraverificarqueelprocesosehicieramanteniendolascantidadesindicadasenlasordenanzas;posteriormente,revisabaquelasmonedastuviesenlaleyqueestabaestipulada.Paradarvalidezalpesoyleydelamonedade la ceca, la inicial del ensayador estaba incluida en el diseño de acuñación, como unamarcadegarantíayresponsabilidad.

4. FABRICACIÓN DE PUNZONES Y TROQUELES

Para llevar a cabo la acuñación, primero debían tenerse los diseños que se deseaban grabar. Así, se hacía un dibujo o diseño del anverso y del reverso; estos se tallaban enelmetalconunburil.Elperfeccionamientoeneltrabajoconmetalespermitiórealizargrabadoenpositivooaltorrelieveenlospunzones.Alprincipio,laacuñaciónserealizabaconestospunzonesperoconeltrabajoytiempodemostrabangrandesdeficienciasenlacalidaddelaacuñación.EstosesolucionóaprincipiosdelsigloXIXconlaintroduccióndematrices.Así,elgrabadohuecoonegativoformabalamatriz, con esta matriz se creaban los punzones; estos instrumentos se fabricaban en España y eran enviados a América con muestras de monedas acuñadas en las cecas españolas. Los ingenios de acuñación de moneda más importantes eran el de Madrid, Sevilla y Segovia

MÁQUINAS Y TÉCNICAS DE ACUÑACIÓN DE MONEDA

1. ACUÑACIÓN A MARTILLO

Esta fue laprimeratécnicadeacuñaciónenGuatemala,era lamásrústicaparadicha empresa. Para llevar a cabo este proceso se necesitaba un local dividido por áreas,porlomenoscuatro:

Page 10: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

118 APUNTES ARQUEOLÓGICOS

a) Hornaza, ahí se hacía la fundición y aplanamiento del metal, después se recortaban los cospeles.

b) Recinto de blanquición, en este lugar se llevaba a cabo el lavado de los cospeles antes de acuñarlos.

c) Oficina de talla, era el lugar donde se elaboraban los punzones y se grababan los cuños.

d) Portal,ahíseacuñabanloscospelesagolpedemartillo.

Paracadaetapaeranecesariaunaseriedeinstrumentosyherramientas,entreellas:tijeras,martillos,punzones,balanzas,pesos,yunque,copelas, tenazas, rielerasomoldes, etcétera. Los cospeles blanqueados y secos pasaban a la acuñación con martillo, donde se colocabanentre los troqueles y sebajabanparapresionar elcospel,luegosegolpeabaconelmartilloparaimprimirlosdiseñosdelanversoydel reverso.

En caso de que los diseños no quedaran bien acuñados, se procedía a colocar el cospel nuevamente entre los troqueles, buscando que quedase el relieve encajado con las marcas acuñadas y se golpeaba nuevamente. Claro que de esta forma los diseños quedaban sesgados o movidos en la reacuñación.

La pieza que se exhibe en el Museo Numismático de Guatemala quedemuestra la acuñación a martillo (Figura 2) presenta una estructurametálica con base de madera; es una réplica construida en Guatemala, el modelo original se encuentra en Bolivia, lugar al que llegó durante la época colonial,provenientedeEspaña.Lapiezatienealgunasmodificaciones,lostroquelesqueutilizanoformanpartedelamisma,asícomounsujetadorcolocadoen lapartesuperior,queseutilizaactualmentepara facilitar lamanipulación al momento de las exhibiciones, a pesar de haber sido parte del modelo original. La función de la pieza era sostener los troqueles colocadosdeformaverticalparaacuñarlosdiseñosdelospunzonesenelcospel;enlapartesuperior,sedabaungolpeconelmartillopararealizarlaacuñación.Lapiezamide40cmdealtura–sinlabase–,ellargoesde65cmyelgrosoresde35cm.

Page 11: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

119APUNTES ARQUEOLÓGICOS

2. ACUÑACIÓN CON PRENSA DE VOLANTE O BALANCÍN

Laincorporacióndelaprensadevolantepermitióungranavanceenlosmecanismosdeacuñacióndemonedaporsurapidezycalidad.Consistíaenmáquinasdevariostamaños fabricadas en bronce o hierro. A pesar de su lenta introducción en Europa, la máquina de volante presentaba varias ventajas, como dejar la moneda plana, aplicar el cordoncillo al canto durante la acuñación, eliminar la cerrilla, además las matrices y punzones eran más fáciles de construir, ya que llevaban un solo diseño y eran totalmente planos.

Los volantes se incorporaron en las cecas españolas desde principios del siglo XVIII ypara1728sesuponíaquetodoslosingeniosdemonedadebíanusarlos(Murray2008:42).EnelcasodelReinodeGuatemala,comosemencionóanteriormente,de la Casa de Moneda de México recibió la orden, las herramientas y el equipo, así queestamáquinallegótiempodespuésalaRealCasadeMonedadeGuatemala.

Elfuncionamientodelaprensadevolanteconsistíaengirarelbalancínquebajabael tornillo, empujando el husillo que sostenía los troqueles con los punzones de anverso, el superior, y reverso el inferior; ambos colocados de forma vertical.Entre los cuños se colocaba el cospel, al bajar el husillo producía la acuñación del diseñodelcuño.Mientraselbalancínsegirabaensentidoopuesto,subíaelhusilloypermitíaqueeloperarioretiraralamonedaycolocaraunnuevocospel.Así,elahorrodetiempoyelrespectivoaumentoenlaacuñaciónfueevidente.

La prensa de volante de cuerpo entero necesitaba de al menos tres personas para hacerla funcionar. Dos personas giraban el balancín halándolo de unas cuerdas de cáñamo; una tercera persona, el monedero o acuñador, se colocaba en el espacio huecoenelpisoyseencargabadecolocarloscospelesyretirarlosterminadalaacuñación.

LaprensaovolantequeformapartedelacoleccióndelMuseoNumismáticode Guatemala (Figura 3), es de hierro en su totalidad. El origen de lamáquinaesdesconocidoyaquenotieneplacadefabricación,sinembargo,sepuededatarparalaprimeramitaddelsigloXIX,puestieneunescudode la Federación Centroamericana en la parte frontal. Esta máquina sí es

Page 12: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

120 APUNTES ARQUEOLÓGICOS

original, aunque está incompleta, le faltan el portatroqueles y los troqueles, así como los contrapesos que originalmente eran metálicos y pesaban un estimadode5quintales;losquetieneactualmentesondefibradevidrio.La forma en que se exhibe esta pieza es incorrecta, ya que originalmente estaba dentro de un espacio hueco en el piso del taller. La altura máxima conelvolanteelevadoes2.25m;ellargoes3.60myelgrosores52cm.

Unavariantedelaprensadevolanteeraeltamaño;estetipodeprensapodíaseraccionada por el mismomonedero o acuñador. La diferencia y/o necesidad detener estas máquinas estriba en el tamaño, peso y material del cospel que se desea acuñar. Así, las prensas de volante pequeñas servían para acuñar moneda pequeña, mientras que las grandes para la moneda de más peso y tamaño.

EnelMuseoNumismáticodeGuatemala,encontramostambiénunaprensademediocuerpo(Figura4).Estapiezaesdemetalensutotalidad.Sedivideendospartes,elvolantepropiamenteyelbancoquetienefuncióndebase.Esta máquina, de procedencia italiana, está reconstruida y para facilitar su usoenexhibicionesseleagregarondospiezasquesostienenloscospelesal momento de realizar la acuñación. También se agregaron portatroqueles paramonedapequeña,yaqueestaerasuutilidad.Lamáquinaysubasetienenunaalturamáximade1.90malelevarelvolante;ellargoesde1.53myelgrosoresde28cmsinelbancoyde55cmconelbanco.

3. ACUÑACIÓN EN PRENSAS MODERNAS

El desarrollo de la industria pesada en Europa y la máquina de vapor se lograron adaptar a las diversas ramas de la industria liviana. Un ejemplo lo brinda la prensa queutilizabadichafuerzamotriz(Figura5).LaprimerasurgióenEuropaen1817(Murray,2008)yrápidamenteseextendióentodoelmundo.Estamáquinapermitióla automatizacióndel procesodeacuñación, yaque contaba conun sistemadealimentación de cospeles. Ahora, el monedero se dedicaba a revisar las monedas acuñadas y retirar las monedas defectuosas para ser recicladas en la próximaacuñación. Después, las entregaba al tesorero.

Page 13: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

121APUNTES ARQUEOLÓGICOS

CONSIDERACIONES FINALES

Enrelaciónconlaindustriaguatemalteca,observamosqueapartirdelsigloXVIIIcon la fundación de la Casa de Moneda del Reino de Guatemala, se inician los procesoscontinuosyconestrictoscontrolesdecalidad.Sibieniniciadeformacasiartesanal,laintroduccióndeunprocesodeproduccióndentrodeunmismoedificio,iniciando con la materia prima hasta completar el producto, nos da muestra de una industria incipiente aún, pero que se deslinda de las rígidas estructuras artesanales de la época.

OtracaracterísticadelaindustriadeacuñaciónenGuatemalaconsisteensulentodesarrollo,debidoalascarenciasydificultadesparaconseguirlamateriaprimayelaborar los cospeles. Se diferencia de otras industrias que debían su atraso al lento desarrollodemaquinariayequipo,yaqueenelcasodelaacuñación,yaexistíanmáquinas y accesorios avanzados empleados en Europa y América.

Un aporte importante resulta tras la comparación de las máquinas observadas con documentos escritos resguardados en el Archivo General de Centro América, fuentes bibliográficas y fuentes electrónicas; se logró ampliar la informaciónfaltante debido a que las máquinas se encuentran incompletas de sus piezas o se hanmodificado.También,secompararonlasmonedasacuñadasconlasdiferentestécnicas y máquinas para verificar el cambio cualitativo y cuantitativo en losprocesos.Otrologroapartirdelanálisisycomparacióndefuentesfuelacorreccióndedatosbibliográficoserrados,apartirdelusodefuentessecundariasquefueroncontrastadas con fuentes primarias.

Finalmente,elMuseoNumismáticodeGuatemala congranesfuerzoha logradoobtener maquinaria y equipo usado en la acuñación a través de los diversos períodos históricos, en los cuales funcionó la Casa de Moneda de Guatemala. El mantenimiento y servicio que se brinda a las máquinas es excepcional, ya que se encuentran en óptimas condiciones y aún en funcionamiento para exhibicionesespeciales.

Page 14: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

122 APUNTES ARQUEOLÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA

Barriga Villalba, A.M. 1969 Historia de la Casa de Moneda. Tomo I. Publicaciones del Banco de la

República. Bogotá.

Hernández Morales, Leonel Gustavo 2004 La Real Casa de Moneda de Guatemala (1731-1821): tipología y

poder adquisitivo de la moneda colonial. Tesis de licenciatura, Área de Arqueología, Escuela de Historia, USAC. Guatemala.

Murray, Glenn2008 El Real Ingenio de la Moneda, fábrica industrial más antigua, avanzada y

completa que se conserva. Cámara de Comercio e Industria de Segovia. España.

Prober,Kurt1957 Historia Numismática de Guatemala. Editorial del Ministerio de Educación

Pública, Guatemala.

Quintana,Roberto1971 Apuntes sobre el Desarrollo Monetario de Guatemala. Editorial Universitaria,

Guatemala.

Solís, Ignacio1978 Memorias de la Casa de Moneda de Guatemala y del desarrollo económico

del país. Tomo I y II. Publicación del Ministerio de Finanzas, Guatemala.

Solórzano,Valentín1970 Evolución Económica de Guatemala. Cuarta edición. Editorial José de

Pineda Ibarra, Guatemala.

Page 15: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

123APUNTES ARQUEOLÓGICOS

Fuentes documentales

AGCASignaturaA3.17legajo1631expediente26909folio13AGCASignaturaA3.17legajo1631expediente26909folio40AGCASignaturaA3.17legajo1631expediente26909folio22AGCASignaturaA3.17legajo1671expediente27023AGCASignaturaA3.17legajo1621expediente27039AGCASignaturaA3.17expediente27137legajo1681folio35

Page 16: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

124 APUNTES ARQUEOLÓGICOS

Figura1. Procesospreviosalaacuñación.IlustraciónMuseoNumismáticodeGuatemala(Foto:P.Polanco,2014).

Figura2. Herramientaparaacuñaciónamartillo(Foto:P.Polanco,2014).

Page 17: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

125APUNTES ARQUEOLÓGICOS

Figura3. VolantedecuerpocompletodelaFederaciónCentroamericana.MuseoNumismáticodeGuatemala(Foto:P.Polanco,2014).

Figura4. Volantedemediocuerpo.MuseoNumismáticodeGuatemala(Foto:P.Polanco,2014).

Page 18: PATRIMONIO DE LA REAL CASA DE MONEDA DE GUATEMALA

126 APUNTES ARQUEOLÓGICOS

Figura5. Prensafrancesade1893.MuseoNumismáticodeGuatemala(FotoP.Polanco,2014).