PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL -...

17

Transcript of PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL -...

Page 1: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río
Page 2: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

1529

PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL EN LA CUENCA DEL RÍO MUGA (GIRONA)

DAVID PAVÓN GAMERODepartamento de Geografi a, Historia e Historia del Arte (Universitat de Girona)

[email protected]

ANNA RIBAS PALOMDepartamento de Geografi a, Historia e Historia del Arte (Universitat de Girona)

[email protected]

1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

En el decurso del año 2006, la Sección de Geografía de la Universitat de Girona procedió a la elaboración del inventario del patrimonio arquitectónico de la cuenca del río Muga, situada en el extremo nordeste de la península ibérica, coincidente con la comarca de l’Alt Empordà, en la provincia de Girona. El catálogo se incluye como documento dentro de los denominados Planes de Espacios Fluviales (PEF), la herra-mienta técnica que la administración hidráulica de las cuencas internas de Catalunya ha puesto en marcha para mejorar la gestión de los ríos bajo su jurisdicción.

La elaboración del inventario ha contribuido a conocer cual es el estado y la localización de este patrimonio, muy disperso en el espacio y no siempre bien cono-cido. En él se proporcionan datos respecto a su datación, su conservación, su uso o su accesibilidad, entre otros. A partir de la recogida de datos, la presente comunicación incide en dos aspectos. Por un lado, se fi ja en la relación existente entre los elementos patrimoniales y su grado de vulnerabilidad al riesgo de inundación. Por otro lado, se pone el énfasis en las pautas de localización tipológica del patrimonio fl uvial y de su vinculación con unos paisajes ligados al río y que, en parte, son producto de la existencia de este patrimonio. Así, serán especialmente signifi cativos los paisajes asociados a la producción energética y a la molturación, en el curso medio, y los de los regadíos sistematizados, en el curso bajo.

La base de datos resultante así como su distribución espacial a lo largo del río constituyen una aportación que puede mejorar la puesta en valor de esos elementos y de los paisajes fl uviales relacionados. La comunicación tratará los criterios meto-dológicos esenciales que se han seguido en este proceso y cuales son los resultados obtenidos. También la correspondencia que se desprende entre las pautas de localiza-

Page 3: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

DAVID PAVÓN GAMERO Y ANNA RIBAS PALOM

1530

ción de los elementos descritos, por un lado, y de los paisajes ribereños del entorno, por otro.

2. INTRODUCCIÓN A LA ZONA DE ANÁLISIS

La cuenca del río Muga, por ser la más nororiental de la península ibérica, cubre el cuadrante delimitado por los Pirineos, al norte, y abierto al mar Mediterráneo, por levante. Ello ha propiciado que, pese a ser una cuenca de superfi cie poco extensa (854 km2) y con una longitud de la corriente principal de 64 km., presente una diversidad territorial contrastada entre las zonas montañosas pirenaicas de la cabecera, eminen-temente forestales (nace a 1.180 m. de altitud), y la llanura sedimentaria de su curso bajo, de predominio agrario. En el centro geográfi co de la cuenca, se sitúa la ciudad de Figueres, capital de la comarca del Alt Empordà y con sufi ciente entidad como para estructurar todo su territorio e incluso más allá. Por su emplazamiento, la cuenca del río Muga ha sido, desde la antigüedad, un lugar de paso. El rico legado que ha dejado la historia y los asentamientos humanos que han ocupado, preferentemente, el llano ampurdanés durante siglos ha posibilitado que, hoy día, estas tierras reúnan un conjunto de testimonios arquitectónicos y culturales que es notable, tanto en calidad como en cantidad. El catálogo elaborado se ha hecho eco de esta riqueza con la iden-tifi cación de un millar de elementos en 49 municipios de los que, para el siguiente análisis, sólo se tomaran en consideración los incluidos en las áreas inundables para un período de retorno de 500 años (según datos facilitados por la Agencia Catalana del Agua) o los que tienen una especial vinculación con el entorno fl uvial.

3. INVENTARIO PATRIMONIAL Y VULNERABILIDAD AL RIESGO DE INUNDACIÓN

En el año 2004, la Agencia Catalana del Agua (ACA), administración hidráulica de las cuencas internas de Catalunya, inició la elaboración de unos documentos técni-cos que pretenden mejorar la planifi cación y gestión de las diferentes cuencas fl uvia-les bajo su jurisdicción. Estos documentos reciben el nombre de Planes de Espacios Fluviales (PEF) y analizan los aspectos hidrológicos, hidráulicos y geomorfológicos que permiten defi nir los caudales de avenida y las zonas de inundación, así como la diagnosis sobre el estado ecológico de todo el espacio fl uvial. También incluyen un in-ventario del patrimonio arquitectónico que va asociado a estos espacios fl uviales. En julio de 2005, la Sección de Geografi a de la Universitat de Girona recibió el encargo del ACA de realizar el inventario del patrimonio arquitectónico que debía de formar parte del PEF de la cuenca del río Muga. Se trataba de determinar cuales eran los ele-mentos del patrimonio arquitectónico de la cuenca que más podían quedar expuestos a las grandes avenidas y conocer su nivel de vulnerabilidad al riesgo en cuestión. Respecto a esta cuestión, en primer lugar, se presenta una síntesis de la metodología seguida en el trabajo y de los resultados obtenidos para el conjunto de la cuenca del río Muga. Por otro lado, se pondrá el énfasis en la cartografía y análisis de la exposi-

Page 4: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río muga (Girona)

1531

ción de estos bienes patrimoniales al riesgo de inundación y de como, a través de su conocimiento, se puede contribuir a mejorar la gestión.

3.1. Metodología de trabajo y fuentes de información

La investigación geográfi ca sobre riesgos naturales está aportando, en los últimos años, nuevos conceptos y metodologías de análisis que són valiosos para la ordena-ción del territorio pese a que, desgraciadamente, existen pocas aplicaciones prácticas. Dentro de los conceptos de mayor interés tenemos los de exposición y vulnerabilidad al riesgo, que complementan el concepto más estudiado y relevante para el análisis y la planifi cación territorial que ha sido siempre el de peligrosidad o magnitud de los sucesos físicos extremos (CALVO GARCÍA-TORNEL, 2001; SAURÍ, 2003; RIBAS y SAURÍ, 2007).

El concepto de peligrosidad se puede defi nir como la probabilidad que se produz-ca un suceso potencialmente perjudicial para la sociedad en un determinado momento y lugar. Así, el grado de peligrosidad de un riesgo depende de factores como la dis-tribución geográfi ca del suceso, su frecuencia; o la magnitud o grado de peligrosidad con que el suceso ha ocurrido en casos anteriores. Pero son los otros dos factores, exposición y vulnerabilidad al riesgo, los que condicionan que los efectos derivados de un desastre natural no tengan por qué tener una relación directa con la magnitud del suceso.

El concepto de exposición se refi ere al número de personas, bienes o servicios sometidos a la acción de un peligro. Generalmente, será directamente proporcional al de la intensidad en la ocupación humana del espacio.

Finalmente, el tercer factor que confi gura el riesgo es la vulnerabilidad entendida como las características de una persona, bien material o elemento del medio natural en relación a su capacidad de prever, hacer frente, resistir y recuperarse del impacto de un fenómeno físico extremo (KASPERSON y otros, 2001). El grado de vulnerabilidad está estrechamente relacionado con el desarrollo socioeconómico del área donde se produce el desastre, de manera que en los lugares con más posibilidades económicas se podrán adoptar medidas de prevención y adaptación más oportunas, de la misma manera que se podrán recuperar los daños causados con más facilidad y rapidez.

Por tanto, se puede dar el caso de una zona que posea un nivel de peligrosidad de inundación muy acusada (se dan episodios de inundaciones de gran magnitud y con una elevada frecuencia) pero que está prácticamente deshabitada (baja exposición) o bien, que pese a estar muy poblada, disponga de construcciones e infraestructuras adaptadas al riesgo de inundación (estructures impermeabilizadas, viviendas elevadas respecto al nivel de inundación, etc.) que las hacen poco vulnerables. Por contra, otra zona muy poblada (elevada exposición) o sin las viviendas e infraestructuras ni medidas preventivas adaptadas al riesgo, puede ser mucho más vulnerable a las inun-daciones pese a que el nivel de peligrosidad allí sea menor (inundaciones de menor frecuencia y magnitud). Dicho de otra forma, no hay riesgo si se produce suceso físico extremo pero la vulnerabilidad es nula, o si hay población vulnerable pero no hay suceso físico extremo (BLAIKIE y otros, 1994).

Page 5: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

DAVID PAVÓN GAMERO Y ANNA RIBAS PALOM

1532

Hasta hace poco tiempo, la cartografía de los riesgos naturales se ha basado casi exclusivamente en el estudio de los factores físicos que desencadenan les catástrofes y su recurrencia temporal con el objetivo de llegar a cartografi ar los espacios poten-cialmente afectados. La incorporación de nuevos conceptos como el de exposición y vulnerabilidad al riesgo en el análisis territorial abre las puertas al desarrollo de los sistemas de información geográfi ca (SIG) en la elaboración de las que se podrían denominar “verdaderas cartografías del riesgo” (MONMONIER, 1997). Partiendo de este enfoque conceptual y metodológico se lleva a cabo una aplicación concreta me-diante la elaboración de la cartografía del riesgo de inundación del patrimonio arqui-tectónico de la cuenca del río Muga a partir de la utilización de los SIG.

Metodológicamente, el trabajo realizado se ha estructurado en 8 fases:1. Delimitación cartográfi ca de los espacios inundables del río Muga para los

períodos de retorno de 10, 100 y 500 años (peligrosidad)2. Inventario y selección de las fuentes de información existentes en materia de

patrimonio cultural en la cuenca del río Muga3. Localización cartográfi ca de los elementos patrimoniales dentro de los espa-

cios inundables delimitados para cada período de retorno (exposición)4. Trabajo de campo para su identifi cación y reconocimiento. 5. Cálculo de la vulnerabilidad física de los elementos patrimoniales al riesgo de

inundación y plasmación cartográfi ca de los resultados6. Cálculo de la vulnerabilidad intrínseca de los elementos patrimoniales al ries-

go de inundación y plasmación cartográfi ca de los resultados7. Cálculo de la vulnerabilidad fi nal de los elementos patrimoniales al riesgo de

inundación y plasmación cartográfi ca de los resultados8. Análisis fi nal de los resultados obtenidos

3.1.1. Delimitación cartográfi ca de los espacios inundables de la Muga para los períodos de retorno de 10, 100 y 500 años

La ACA determina dos metodologías básicas para la delimitación cartográfi ca de los espacios inundables: la cartografía geomorfológica y la cartografía hidráulica. La cartografía geomorfológica parte de la identifi cación de los cambios geomorfológicos producidos en un curso fl uvial como testimonio directo de las condiciones de avenida habidas y, por tanto, de les zonas potencialmente inundables existentes. La cartografía hidráulica consiste en asociar los caudales de avenida a una cierta probabilidad de ocurrencia, lo que se denomina períodos de retorno. En nuestro caso de estudio, se ha utilizado la cartografía hidráulica para determinar los espacios inundables del río Muga para los períodos de retorno de 10, 100 y 500 años (Figura 1).

Page 6: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río muga (Girona)

1533

Figura 1. Espacios inundables en la cuenca del Muga según los períodos de re-torno de 10, 50 y 500 años

Fuente: elaboración propia y ACA (2007).Base cartográfi ca: mapas topográfi cos E1:25.000 (ICC)

3.1.2. Inventario y selección de las fuentes de información sobre patrimonio cultural

Se han consultado, a tal efecto, diversos inventarios ofi ciales, archivos y referen-cias bibliográfi cas en bibliotecas; se enumeran los principales:

Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Catalunya de la Dirección Gene-ral del Patrimonio Cultural (Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya).

Catálogo General del Servicio de Patrimonio Arquitectónico de la Generalitat. Catálogo de Monumentos y Conjuntos Histórico-Artísticos de Catalunya con

sus anexos, editado como monográfi co por el Departamento de Cultura, en 1990. Inventario del patrimonio arqueológico y Cartas Arqueológicas de Catalunya. Archivo Histórico de urbanismo, arquitectura y diseño del Colegio Ofi cial de

Arquitectos de Catalunya (COAC). Servicios territoriales de la Dirección General de Urbanismo de Girona con el

objeto de conocer aquellos elementos patrimoniales incluidos dentro de los catálogos patrimoniales del planeamiento urbanístico local.

Page 7: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

DAVID PAVÓN GAMERO Y ANNA RIBAS PALOM

1534

Archivo Comarcal de Figueres (comarca del Alt Empordà) y Archivo Históri-co de Girona (de ámbito provincial).

h) Bibliografía diversa como monografías locales y/o especializadas en la ma-teria.

3.1.3. Localización cartográfi ca de los elementos patrimonialesPese a que el conjunto del catálogo del PEF de la Muga lo componen un millar

de elementos, para esta comunicación se han considerado exclusivamente los 148 elementos patrimoniales comprendidos dentro de los diferentes períodos de retorno y que, por su proximidad a los cauces fl uviales, son los que se encuadran mayorita-riamente en la tipología de carácter hidráulico. Para su localización se ha recurrido a las fuentes anteriormente enumeradas así como a las páginas en internet de los ayuntamientos y al planeamiento municipal. La información espacial se ha trasladado a las hojas correspondientes de los mapas topográfi cos escala 1:5.000 del Instituto Cartográfi co de Catalunya (ICC).

3.1.4. Trabajo de campo para la identifi cación y reconocimiento de los elemen-tos patrimoniales

Siempre que ha sido posible y se ha considerado razonable, se ha efectuado una visita a los elementos patrimoniales ubicados dentro de los espacios inundables deli-mitados para su reconocimiento y el fotografi ado de sus fachadas. Para los elementos patrimoniales directamente vinculados al agua la atención prestada para su identifi ca-ción ha sido mayor: estructuras como diques, canales, molinos, antiguas minicentrales hidroeléctricas, harineras, puentes, señales indicativas de antiguas avenidas (conoci-das popularmente como mugades), etc.

Los parámetros de información para cada elemento han sido: nombre, municipio al que pertenece, cuenca o subcuenca de adscripción (según ACA), coordenadas UTM a nivel de metro, altitud, localización, clase y tipo de elemento (ver tabla nº1), titula-ridad (pública o privada), cronología, estado de conservación (excelente, aceptable, amenazado o vestigial), usos original y actual, entorno territorial en que se emplaza (urbano, industrial/infraestructural, rural con o sin viviendas o medio natural), accesi-bilidad y catalogaciones ofi ciales y protecciones jurídicas de que dispone.

Por lo que respecta a la tipología de elementos, el 56,08% se agrupaba en cuatro categorías mayoritarias con 83 elementos; tres de ellas ligadas a entornos fl uviales: puentes, con el 16,22% del total (24 elementos); molinos y minicentrales hidroeléctri-cas, con el 12,84% (19 elementos) y diques de derivación, con el 12,16% (18 elemen-tos). La segunda categoría de todo el conjunto era la de casas y casonas, con el 14,86% (22 elementos). La clasifi cación general se ofrece en la tabla nº2.

Page 8: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río muga (Girona)

1535

Tabla 1. Clase y tipos de elementos patrimoniales inventariados

CLASE TIPO DE ELEMENTO

ARQUITECTÓNICOS

casas/casonas, masías, iglesias, fortifi caciones, ermitas/capillas, castillos, sociedades o entidades recreativas, escuelas, conventos, lavaderos públicos, monasterios, otros (teatros, cines, asilos, pórticos,...)

INFRASTRUCTURALES Puentes, fuentes, diques, canales, paseras fl uviales, etc.

INDUSTRIALES O ACTIVIDADES TRANSFORMADORAS

Molinos, fábricas históricas, minicentrales hidroeléctricas, harineras, fraguas, pozos de hielo, silos, hornos de cal, otros (cooperativas, bodegas,...)

ARQUEOLÓGICOS Megalitos (dólmenes y menhires), necrópolis, poblados, otros (hábitats, yacimientos,...)

ARTÍSTICOS Artísticos

CULTURAL-ETNOLÓGICOS Cultural-etnológicos

OTROSCruces de término, espacios verdes urbanos,monumentos conmemorativos, otros (árboles monumentales, parajes naturales....)

Fuente: elaboración propia

Tabla 2. Tipología de elementos inventariados en el ámbito de los períodos de retorno

Tipos de elementos Nº % Tipos de elementos Nº %Puentes 24 16,22 Lavaderos 3 2,03Casas y casonas 22 14,86 Pasarelas fl uviales 3 2,03Molinos y minicentrales 19 12,84 Yacimientos arqueológicos 2 1,35Diques de derivación 18 12,16 Sociedades recreativas 2 1,35Masías 11 7,43 Pozos de hielo 1 0,68Fuentes 10 6,76 Hornos cementeros 1 0,68Edifi cios religiosos (iglesias, capillas, ermitas y monasterios) 9 6,08 Cruces de término 1 0,68

Fábricas históricas 6 4,05 Molinos de aceite 1 0,68Acequias y canales 4 2,70 Presas de embalse 1 0,68Castillos y otras fortifi caciones 4 2,70 Otros 6 4,05

Fuente: elaboración propia

Page 9: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

DAVID PAVÓN GAMERO Y ANNA RIBAS PALOM

1536

3.1.5. Cálculo de la vulnerabilidad física de los elementos patrimoniales al ries-go de inundación y plasmación cartográfi ca de los resultados

La vulnerabilidad física, entendida como la exposición física al riesgo de inun-dación, se ha deducido a partir de la ubicación de cada elemento en una de las tres áreas defi nidas en relación a la dimensión de les avenidas clasifi cadas para períodos de retorno de 10, 100 y 500 años (vulnerabilidades físicas alta, media y baja, respec-tivamente).

3.1.6. Cálculo de la vulnerabilidad intrínseca de los elementos patrimoniales al riesgo de inundación y plasmación cartográfi ca de los resultados

La determinación de la vulnerabilidad intrínseca de los elementos patrimoniales (independiente de su situación en la zona de riesgo) resulta bastante más compleja al no disponer de una variable claramente explicativa y al hecho de tener que recorrer a variables de tipo cualitativo. El índice de vulnerabilidad intrínseca que se ha elabora-do lleva asociado cuatro indicadores que permiten obtener diversas características del elemento; son las siguientes:

1) Estado de conservación: describe el estado físico del elemento patrimonial y asume que la vulnerabilidad es inversamente proporcional al estado de conservación. Es decir, cuanto mejor sea el estado de conservación del elemento en cuestión, menos vulnerable será el elemento y, viceversa, cuando peor sea el estado de conservación del elemento, más vulnerable será a padecer daños como consecuencia de una inun-dación.

2) Uso actual: Un elemento patrimonial en desuso i/o abandonado tendrá una vulnerabilidad más elevada frente a las inundaciones que un elemento con algún tipo de función o actividad. Este supuesto se debería matizar en función de la tipología de bienes materiales que se encuentren expuestos al riesgo en cada situación (por ejem-plo, los bienes materiales expuestos al riesgo de inundación varían substancialmente si se trata de una masía dedicada plenamente a la actividad agraria o si, al contrario, ha perdido esta función y se ha convertido en una segunda residencia). Desgraciada-mente, la falta de información disponible sobre los tipos de bienes existentes en cada elemento patrimonial ha hecho imposible poder incorporar la variable apuntada en este trabajo.

3) Titularidad de la propiedad: La propiedad del elemento patrimonial es un factor indispensable en el momento de programar una posible protección. Por lo que se refi ere al patrimonio histórico, existen dos tipos básicos de propiedad: la privada y la pública. La suposición de esta variable es que el elemento podrá disponer de una protección más efectiva si es de titularidad pública (al disponer a priori de más recur-sos para recuperarse después de una inundación) y, en cambio, su protección puede ser más limitada si es de propiedad privada. La vulnerabilidad estará inversamente relacionada con la titularidad pública y, directamente, con la titularidad privada.

4) Protección legal: la existencia de la protección legal del elemento del patri-monio comporta, al menos sobre el papel, su mejor conservación y más posibilidades de recuperarse después de una inundación. Por tanto, la vulnerabilidad estará inversa-mente relacionada con la existencia de la protección legal del elemento.

Page 10: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río muga (Girona)

1537

A cada una de estas variables se le ha asignado un valor 0, 1 ó 2 según las ca-racterísticas del elemento. Los valores que se obtienen de estas cuatro variables se suman para obtener un valor fi nal que establece el nivel de la vulnerabilidad intrín-seca de cada uno de los elementos inventariados. En función del valor obtenido, esta vulnerabilidad intrínseca se defi ne como alta (valores 0-2), media (valores 3 y 4) o baja (valores 5 y 6). Se ha de dejar por sentado que la cifra obtenida está sujeta a las consideraciones metodológicas efectuadas más arriba y que podría precisar de ajustes por las limitaciones existentes.

3.1.7. Cálculo de la vulnerabilidad fi nal de los elementos patrimoniales al riesgo de inundación y plasmación cartográfi ca de los resultados

La vulnerabilidad fi nal se obtiene al relacionar la vulnerabilidad intrínseca con la vulnerabilidad física. La combinación de las dos vulnerabilidades se representa en una matriz fi nal que sitúa a los elementos en nueve posibles valoraciones. Para simplifi car la presentación cartográfi ca de la valoración de cada elemento, esta se ha reducido a 5 categorías posibles. Así pues, la vulnerabilidad fi nal de cada elemento se puede clasifi car como: muy alta, alta, media, baja, o muy baja.

Figura 2. Matriz de cálculo de la vulnerabilidad fi nal

Vulnerabilidad intrínseca

ALTA MEDIA BAJA

Vulnerabilidad física

ALTA muy alta alta media

MEDIA alta media baja

BAJA media baja muy baja

Fuente: elaboración propia

3.1.8. Análisis de los resultados obtenidosA lo largo de toda la zona inundable del río Muga, por lo que se refi ere a la vul-

nerabilidad física se puede observar un claro predominio del nivel alto con un total de 69 elementos (46,6% del total); son los que se localizan dentro del período de retorno de 10 años. Se trata mayoritariamente de elementos patrimoniales estrechamente vin-culados al agua, como puentes, diques, molinos, canales y acequias (sean o no de rie-go) así como la mayoría de centrales hidroeléctricas. Con vulnerabilidad física media hay 50 (el 33,8%) situados entre las líneas del período de retorno de 10 a 100 años y se trata sobretodo de molinos, centrales hidroeléctricas, lavaderos y masías/casas de payés. Los 29 elementos restantes (el 19,6%) presentan una vulnerabilidad física baja y se localizan especialmente aquellos elementos más desvinculados del curso fl uvial, como algunas ermitas e iglesias, masías/casas de payés, un castillo o alguna antigua harinera.

Page 11: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

DAVID PAVÓN GAMERO Y ANNA RIBAS PALOM

1538

Figuras 3 y 4. Distribución de los elementos patrimoniales de los espacios inun-dables del río Muga según sus vulnerabilidades física e intrínseca

Fuente: elaboración propia

Por lo que respecta a la vulnerabilidad intrínseca, la que más predomina es la media, con un total de 87 elementos inventariados (el 58,8% del total), seguidos de los 52 elementos inventariados con una vulnerabilidad intrínseca alta (el 35,1% del total) y 9 elementos restantes (el 6,1% del total) con una vulnerabilidad intrínseca baja. Este elevado número de elementos patrimoniales con una vulnerabilidad media o alta intrínseca es refl ejo del grado de abandono, de la falta de conservación y de reconoci-miento y protección legal que, desgraciadamente, sufre mucho del patrimonio cultural vinculado al agua, ya sea de tipo infraestructural, industrial o cultural-etnológico. Este tipo de patrimonio, con demasiada frecuencia, pasa desapercibido ante el mayor re-conocimiento patrimonial que acostumbramos a dar a otra tipología de elementos del patrimonio arquitectónico como serían iglesias, castillos, monasterios, etc. los cuales es más probable que estén en buen estado de conservación, dispongan de alguna fi gura de protección legal y se benefi cien o se hayan benefi ciado de algún tipo de actuación de restauración o de conservación. En parte esto también es comprensible por la ma-yor continuidad que se ha dado en sus usos y porque acostumbran a tener vínculos más intensos con núcleos urbanos, además de una mejor accesibilidad.

Page 12: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río muga (Girona)

1539

Figura 5. Distribución de los elementos patrimoniales de los espacios inunda-bles del río Muga según su vulnerabilidad fi nal

Fuente: elaboración propia

De las 5 categorías posibles de vulnerabilidad fi nal, resultado de la combinación de los datos de la vulnerabilidad intrínseca y de la vulnerabilidad física, la alta es la más numerosa. Cuenta con 52 elementos de los incluidos en la zona inundable del río Muga (el 35,1%). La siguiente clase más numerosa es la vulnerabilidad fi nal muy alta, con 33 elementos inventariados (el 22,3%). 31 elementos presentan una vulnera-bilidad fi nal baja (el 20,9%), 30 elementos una vulnerabilidad fi nal media (el 20,3%) y sólo 2 elementos una vulnerabilidad fi nal muy baja (un 1,4%).

3.2. Conclusiones generales sobre la vulnerabilidad al riesgo de inundación

La vulnerabilidad fi nal más alta se observa en los elementos del patrimonio cul-tural directamente vinculados al agua que se encuentran dentro del espacio delimitado por un período de retorno de 10 años y que presentan un mal estado de conservación y/o se encuentran en desuso o abandonados, son de propiedad generalmente privada y no gozan de ninguna fi gura de protección legal. Por contra, la vulnerabilidad fi nal más baja se observa en los elementos situados en los espacios más alejados del curso fl uvial, sólo afectados por las avenidas realmente extraordinarias (período de retorno de entre 100 y 500 años) y que se caracterizan por encontrarse en funcionamiento, disfrutar de un buen estado de conservación, protección legal y ser mayoritariamente de titularidad pública.

Pese a ello, se constata que, en alrededor de un 25% de los elementos estudiados, la vulnerabilidad fi nal no coincide con la física, es decir, la vulnerabilidad intrínseca incide en el cálculo de la vulnerabilidad fi nal. Por ejemplo, encontramos casos como el del molí de la Cademont, en Sant Llorenç de la Muga, o el mas d’en Dorra, en

Page 13: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

DAVID PAVÓN GAMERO Y ANNA RIBAS PALOM

1540

Fortià, que pese a ubicarse dentro del espacio inundable delimitado para el período de retorno de 10 años, el hecho de presentar un buen estado de conservación, encontrarse en funcionamiento y contar con una fi gura de protección legal hacen atenuar sensi-blemente su grado de vulnerabilidad enfrente de les inundaciones. Por el contrario, la vulnerabilidad global de elementos como antiguos ladrillares o masías abandonadas y semiderruidas es mediana, ya que, aunque se encuentran muy alejados del curso fl uvial y sólo potencialmente afectado por las avenidas de período de retorno de entre 100 y 500 años, su mal estado de conservación, abandono y falta de fi guras de protec-ción legal determinan que su vulnerabilidad intrínseca sea alta. En defi nitiva, la vulne-rabilidad de los elementos culturales estudiados no se puede determinar únicamente a partir de su localización respecto a una área inundable defi nida por períodos de retor-no, sino que hace falta tener en cuenta las características que presenta en relación a su capacidad de prever, hacer frente, resistir y recuperarse del impacto de un fenómeno físico extremo como son las inundaciones.

Figura 6. Mapa de vulnerabilidad fi nal al riesgo de inundación del patrimonio arquitectónico-cultural de la cuenca del río Muga

Fuente: elaboración propia y ACA (2007). Base cartográfi ca: mapas topográfi cos E1:25.000 (ICC)

Page 14: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río muga (Girona)

1541

4. INVENTARIO PATRIMONIAL Y PAISAJE FLUVIAL

Más allá de los objetivos estrictos que se perseguían con el catálogo de bienes arquitectónicos analizados, la información recopilada ha servido para establecer una relación entre sus características y el paisaje fl uvial de la cuenca. Del millar de ele-mentos recopilados, se estableció un subgrupo con aquellos elementos que guardaban una vinculación más intensa con el río (se entiende aquí la Muga y sus cursos tributa-rios). Así, se ha obtenido una suma de 146 elementos, la mayoría de los cuales, por su emplazamiento y naturaleza, quedan comprendidos dentro de los períodos de retorno de crecidas antes citados. De acuerdo con la clasifi cación tipológica que se fi jó para el catálogo, el resultado fue el que se recoge en la tabla nº3. Aunque la diversidad de ele-mentos es elevada, hay 4 tipologías que suponen el 71,92% del total (105 muestras); concretamente son los puentes (24,66% del total y 36 muestras); los molinos (21,23% del total y 31 muestras); los diques de derivación (17,81% del total y 26 muestras) y, a bastante distancia, las minicentrales hidroeléctricas (8,22% del total y 12 muestras). El resto de tipologías se sitúan, todas ellas, bajo el umbral del 5% del conjunto de elementos. En algunos casos como las acequias y canales (7 muestras), se han sin-gularizado como elementos independientes sólo los más sobresalientes. No obstante se infi ere que su cifra real es bastante mayor por el hecho que elementos casi indiso-ciables, como los diques de derivación, casi cuadriplican su número. En la mayoría de situaciones se trata de canales de corto recorrido pensados exclusivamente para transportar el agua des del dique de derivación al aprovechamiento deseado. Así pues, en estos casos, el canal se ha englobado con su aprovechamiento conjuntamente.

Tabla 3. Elementos patrimoniales ligados al río según su clase y tipología

CLASE CLASE Y ELEMENTO TOTALES % sobre el total de elementos

ARQUITECT.

Arquitectónicos 3 2,05

Masías (incluye dos molinos) 2 1,37

Lavaderos públicos 1 0,68

INFRAESTR.

Infraestructurales 82 56,16

Puentes 36 24,66

Fuentes 5 3,42

Diques de derivación 26 17,81

Acequias y canales 7 4,79

Pasarelas 7 4,79

Otros 1 0,68

Page 15: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

DAVID PAVÓN GAMERO Y ANNA RIBAS PALOM

1542

INDUSTRIALES O ACTIVIDADES TRANSFOR.

Industriales o actividades transformadoras 57 39,04

Molinos 31 21,23

Fábricas históricas 4 2,74

Minicentrales hidroeléctricas 12 8,22

Harineras 4 2,74

Fraguas 3 2,05

Pozos de hielo 3 2,05

ARQUEOLÓG. Arqueológicos 1 0,68

OTROS

Otros 3 2,05

Espacios verdes urbanos 1 0,68

Otros (parajes naturales, miradores,...) 2 1,37

TOTAL GENERAL 146 100,00Fuente: elaboración propia

Esta serie de elementos, de origen histórico diverso, ha propiciado, especial-mente en algunos tramos fl uviales, una transformación en su paisaje bien perceptible. Elementos como molinos, con sus canales y diques de derivación complementarios se remontan, en algunos ejemplos, hasta la edad media. Estos aprovechamientos se es-calonarán sobretodo, en el río Muga, corriente principal, antes que penetre en el llano ampurdanés. Hasta ese punto la pendiente y el angostamiento del río favorecerán la creación de saltos, primero para la molturación de cereales y, posteriormente, a partir de fi nales del XIX, para la generación hidroeléctrica mediante minicentrales. Así, un mínimo de 17 aprovechamientos hidráulicos vinculados a actividades transformado-ras históricas son identifi cables entre el primer núcleo de población que atraviesa el río Muga (Albanyà) y el punto en que penetra en el llano (Pont de Molins). Hoy día una retahíla de remansos se sucede entre dique y dique de derivación, algunos de éstos de valor constructivo remarcable como el del Colze (Boadella-les Escaules) o el del Grau (Sant Llorenç de la Muga). En los remansos se han creado láminas de agua, con un ambiente frescal y húmedo jalonado por formaciones arbóreas de ribera. En sus márgenes, los antiguos aprovechamientos han atravesado diversa suerte; van desde el absoluto abandono y degradación, en el peor de los casos, hasta algunas centrales y molinos que se han reconvertido como vivienda, restaurante o pequeños hoteles rura-les. Caso a parte es la intensa transformación en el paisaje ocasionada por el embalse de Boadella-Darnius, construido entre 1959 y 1969, para los regadíos del llano am-purdanés, la aminoración de avenidas y el abastecimiento urbano. Con él se inundaron 3,4 kms2 de superfi cie y se generó un sinuoso perímetro de 21 kms. de longitud.

Page 16: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río muga (Girona)

1543

Como expresión del intento por revalorizar las muestras del patrimonio energéti-co e industrial, se puede citar el acuerdo de cesión al que se llega, en marzo de 2006, entre el ayuntamiento de Boadella-Les Escaules y la compañía ENDESA, propietaria de una central hidroeléctrica en el municipio (Molí de Baix). Por este acuerdo se fi jaban los términos de colaboración entre el consistorio y la compañía para reha-bilitar el edifi cio y establecer, en su interior, un museo hidroeléctrico y un punto de información para el inicio de diversos itinerarios. Tres años después, aunque sí se ha abierto un itinerario fl uvial de unos 3 kms. de recorrido, queda pendiente la ejecución del museo. Otro proyecto, en esta caso felizmente hecho realidad, es el de la antigua harinera de Castelló d’Empúries, en el curso bajo, adquirida por el ayuntamiento en 1995 y transformada en ecomuseo con la recuperación de todos sus componentes, incluyendo la minicentral hidroeléctrica propia. En 1997 se incorporó a la red de equipamientos del Museo de la Ciencia y la Técnica de Catalunya. También se pue-de citar, más recientemente, la transformación en pequeño hotel rural de la central hidroeléctrica arquitectónicamente más relevante en la cuenca alta del río Muga (de nombre Costa Margarida) y en la que, uno de los principales atractivos de su entorno es, precisamente, su paisaje circundante.

En el curso bajo del río Muga esta caracterización en el paisaje se modifi ca de manera notable. Ya no serán la serie de elementos descritos los predominantes, sino los vinculados a la transformación en regadíos sistematizados de más de 6.000 hectá-reas para unos cultivos de clara orientación ganadera. Además, en este ámbito geográ-fi co, la tipología de obras que propician un nuevo paisaje agrario, se remontan, salvo en algunas excepciones, al período comprendido entre 1960-80; por tanto, bastante más modernas que las anteriores y no incluidas en el inventario.

En resumen, puede afi rmarse que el patrimonio hidráulico en la cuenca de la Muga ha contribuido a la generación de nuevos paisajes fl uviales, sobre todo en tra-mos ribereños especialmente agraciados por sus condicionantes de orden físico. Estos paisajes, así como el patrimonio hidráulico asociado, comienzan a dar señales que indicarían su revalorización tanto desde el punto de vista cultural como turístico. Las realizaciones apuntadas anteriormente así lo constatan. Es una tendencia positiva que puede redundar en la superación del estado de abandono y degradación progresiva en que había caído parte de sus muestras, así como estimular un dinamismo socio-económico de la zona que sea respetuoso y sensible con el entorno.

Se ha de hacer constar que los resultados expuestos en esta comunicación se enmarcan en el proyecto de investigación: Evaluación de la vulnerabilidad al riesgo de inundación de los municipios de la Costa Brava (1994-2005) mediante indicado-res seleccionados. Ayuda del Plan Nacional de Investigación Científi ca y Desarrollo Tecnológico (convocatoria 2006). Universitat de Girona, Universitat Autònoma de Barcelona y Universitat d’Alacant. Referencia: SEJ2006-15153-C03-02/GEOG.

Page 17: PATRIMONIO, INUNDABILIDAD Y PAISAJE FLUVIAL - web2.udg.eduweb2.udg.edu/aigua/material/ref%20%20XXI%20AGE%20... · Patrimonio, inundabilidad y paisaje fl uvial en la cuenca del río

DAVID PAVÓN GAMERO Y ANNA RIBAS PALOM

1544

5. BIBLIOGRAFIAAGÈNCIA CATALANA DE L’AIGUA (2001-2002): Cartografi a de les inundacions

i patrimoni cultural, Interreg II-C Programme.AGÈNCIA CATALANA DE L’AIGUA (2005-2007): Pla d’Espais Fluvials de la con-

ca del riu Muga, Barcelona, Agència Catalana de l’Aigua, Departament de Medi Ambient, Generalitat de Catalunya.

BLAIKIE, P., T. CANNON, I. DAVIS AND B. WISNER (1994): At Risk. Natural hazards, people’s vulnerability, and disasters. Londres, Routledge.

CALVO GARCÍA-TORNEL, F. (2001): Sociedades y Territorios en Riesgo. Barcelo-na, Ediciones del Serbal.

KASPERSON, R.E., J.X. KASPERSON Y K. DOW (2001): “Vulnerability, Equity and Global Change”, en Kasperson, R.E., J.X. Kasperson (eds): Global Environ-mental Risks. Tokio y Londres, United Nations University Press y Earthscan, pp. 247-272.

MONMONIER, M. (1997): Cartographies of Danger: mapping hazards in America, Chicago, The University Chicago Press.

RIBAS, A. i SAURÍ, D. (2007): “De la geografía de los riesgos a las geografías de la vulnerabilidad”, en Nogué, J. y Romero, J. (2007), Las otras geografías, Valèn-cia, Tirant lo Blanc.

SANTALÓ, J. (2003): Estudi i catalogació del patrimoni i la història contemporània de Figueres, Figueres, Ajuntament de Figueres.

SAURÍ, D. (2003): “Tendencias recientes en el análisis geográfi co de los riesgos am-bientales”, Areas. Revista de Ciencias Sociales (Universidad de Murcia), 23, 18-30.

SERVEI DEL PATRIMONI ARQUITECTÒNIC DE CATALUNYA (1990), Catàleg de Monuments i Conjunts Històrico-Artístics de Catalunya, Barcelona, Departa-ment de Cultura, Generalitat de Catalunya.

Nota de agradecimiento: Los autores agradecen la colaboración de David Serra en la recogida de datos y en la confección de la cartografía.