PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

11
CONFERENCIA PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL LEIDY JOHANNA ECHEVERRY NIÑO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA: ADMINISTRACION DE NEGOCIOS SEMINARIO DE INTRODUCCION A LOS ENFASIS ARMENIA- QUINDIO 2013

description

El presente trabajo es un corto resumen a modo de ensayo, que trata acerca del patrimonio y la relacion con el turismo, para apartir de alli establecer la implicacion que tiene esta en el Departamento del Quindio como desarrollo local.

Transcript of PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

Page 1: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

CONFERENCIA

PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

LEIDY JOHANNA ECHEVERRY NIÑO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

SEMINARIO DE INTRODUCCION A LOS ENFASIS

ARMENIA- QUINDIO

2013

Page 2: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

CONFERENCIA

PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

Presentado Por:

LEIDY JOHANNA ECHEVERRY NIÑO

Presentado A:

ADRIANA FLOREZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

PROGRAMA: ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

SEMINARIO DE INTRODUCCION A LOS ENFASIS

ARMENIA- QUINDIO

2013

Page 3: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

TABLA DE CONTENIDO

Pagina

Introducción………………………………………………………………………………..4

Objetivos…………………………………………………………………………………...5

Justificación………………………………………………………………………………..6

Patrimonio, turismo y desarrollo local………………………………………………...7-9

Conclusiones…………………………………………………………………………….10

Bibliografía……………………………………………………………………………….11

Page 4: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

INTRODUCCION

El tema que concierne a este ensayo, es un tema que trata diferentes puntos de

vista, perspectivas y reflexiones acerca del patrimonio, el turismo y el desarrollo

local en el departamento del Quindío, estudiando y evaluando la situación del

mismo con el propósito de identificar las fallas y problemáticas cometidas

alrededor de estos aspectos. Además, se intenta analizar y explicar cual es la

importancia que estos tres factores tienen dentro de la sociedad. Encontrando

finalmente la relación que tiene el paisaje cultural cafetero con estos aspectos.

Page 5: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

OBJETIVOS

Identificar que es patrimonio y Turismo y cual es su relación.

Comprender porque el Turismo esta contribuyendo a la desaparición del

paisaje cultural cafetero.

Establecer las ventajas y desventajas de este Turismo a nivel

departamental.

Indagar un poco mas sobre la declaración de la UNESCO (en que consiste)

Identificar si el departamento del Quindío tiene potencial para considerarse

un destino turístico.

Entender de manera clara porque es importante el tema del Turismo y el

patrimonio en los negocios Internacionales.

Page 6: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

JUSTIFICACION

Este trabajo se realizo porque se hace necesario el entendimiento claro de los

aspectos que hoy en día tienen una evolución muy rápida a nivel mundial y que se

hace necesario conocer e identificar para poder realizar las estrategias necesarias

e implementarlas en el mundo laboral.

Tiene como finalidad la compresión y el entendimiento de los aspectos mas

relevantes que trae consigo lo que son los Negocios Internacionales, aspectos

como lo son el patrimonio, el turismo y el desarrollo local, aplicado con un ejemplo

del Departamento del Quindío como lo es la declaración de la UNESCO al paisaje

cultural cafetero. La idea es conocer como ha sido el comportamiento del Quindío

y establecer si en realidad son más las ventajas o desventajas que tiene el turismo

en este departamento.

Page 7: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

PATRIMONIO TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

Hoy en día llevar a cabo negocios internacionales en el mundo, hace parte del

proceso de Globalización que estamos viviendo actualmente, una Globalización

que para el tema en cuestión es netamente económica. Negocios en los que se

deja de lado aspectos que resultan de vital importancia tales como: lo social,

económico, cultural y político dentro de una determinada zona o región en

donde posiblemente incursionaremos. Es entonces que se encuentra que cuando

una empresa sea cual sea desea entrar a operar en un país diferente al suyo debe

conocer su contexto político, cuales son las leyes con las que dirigen, la parte

social, conocer sus habitantes su alrededor, verificar que con la actuación de esta

no se genere perjuicios, la situación económica, como esta la economía, en que

grado puedo contribuir a subsanar las posibles fallas, como puedo aportar al

desarrollo y crecimiento de la comunidad que me rodea; lo cultural cuales son las

tradiciones de sus habitantes, adecuarme a estas costumbres, y no transformarlas

en un escenario completamente económico y capitalista. Todos estos variables

que son necesarias para objeto de estudio a la hora de hacer negocios en

cualquier lugar, pues simplemente no se debe dejar de lado, aquello que es

valioso para sus ciudadanos: el patrimonio.

Pero entonces: ¿Qué conocemos como patrimonio o que es patrimonio?, la

respuesta podría ser: La consideración de aquello que nos transmiten de una

generación a otra como valiosa, aquello que nos pertenece por el solo hecho de

ser parte de una familia o comunidad, pero que relación tiene esta con el

turismo?, sin duda podríamos decir que generalmente aquello que consideramos

tan valioso es ahora un simple mas destino turístico de aquellos que se mueven

en este ámbito el turismo: un negocio de experiencias nuevas, innovadoras

sacadas de lo habitual, aquella actividad que proporciona fuera de lo común,

experiencias significativas para aquel que va como turista y un lucro para el que lo

produce. Es así como podemos tomar como ejemplo la zona del eje cafetero, en

donde el papel que juega el patrimonio y el turismo en el ámbito de los negocios

internacionales, es cada vez menos, aquello considerado como patrimonio pierde

su valor poco a poco por la actividad turística implementada, pues se entiende

esta como una actividad lucrativa de la era moderna y en la cual por el afán de

entrada de ingresos se torna mas como un atractivo, perdiendo el conjunto de sus

valores que caracterizaban este patrimonio y que supuestamente debia ser

protegido, produciendo así inestabilidad económica, y tensiones sociales entre los

residentes y turistas.

Page 8: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

Es el caso que vivimos con la declaración de la UNESCO al paisaje cultural

cafetero como patrimonio de la humanidad, en el cual se declararon 47 municipios,

que conforman los departamentos del Quindío, Caldas, Risaralda y valle del cauca

(Eje cafetero) como patrimonio cultural de la humanidad, y que consiste en que

por su no solo por los sembrados sin también por las técnicas tradicionales de

arquitectura y formas de poblamiento de la región, la variedad y originalidad de las

manifestaciones culturales, la riqueza natural y biodiversidad, el equilibrio entre la

producción de un café de calidad superior y la conservación del ecosistema, es un

paisaje cultural y productivo en el cual se combinan elementos naturales,

económicos y culturales con un alto nivel de homogeneidad en la forma de

plantaciones cafeteras y sus paisajes1, y que por esto reúne todos lo valores y

requisitos valiosos para ser considerado patrimonio de la humanidad. Y es que sin

dudarlo este titulo otorgado puede traer consigo ventajas y desventajas, como por

ejemplo atrae la atención de muchos mas turistas, que se ven traducidas en

ingresos para el departamento y esto contribuye a su desarrollo y crecimiento,

además se brinda reconocimiento a nivel mundial, lo que atrae la inversión

extranjera dentro del territorio Colombiano, pero a parte de esto las desventajas

pueden ser mucho peores, pues el solo hecho de llamar la atención de turistas, y

del enfoque de innovar para asegurar esta dejando perder la esencia por lo cual

fue declarado, se convierte en una solo atractivo mas, realizando acciones como

renovación a ese patrimonio, causando un gran impacto social y perdiendo así su

característica original, y desintegración de una cultura de tiempos atrás.

Sin embargo es necesario expresar que el Departamento del Quindío, aunque

posee muchos recursos, y ventajas a nivel de turismo, como por ejemplo zonas

verdes de tranquilidad, cultura, costumbre, antigüedad resulta atractivo para

quienes les gusta salir de lo habitual, de las grandes ciudades que se tornan en

monotonía, pero así mismo como posee ventajas también existen sus

desventajas, la falta de innovación para la retención de turistas es poca, un turista

puede llegar hace lo planeado y ya nunca vuelve, por el mismo inconveniente no

hay nada nuevo que mostrar o agregarle para incentivarlo a volver. Por otro lado

El turismo no posee las suficientes herramientas para brindar lo que tantos creen

que hay, el decir palabras hermosas y el llegar a encontrarse con la realidad, el

patrimonio no es ya tan patrimonio, el turismo en el Quindío no cuenta con todo lo

necesario para volverlo competitivo, empezando por su infraestructura, por su

velocidad de cambio, el Quindío no innova en sus servicios y aquí el dilema el

innovar cambiar y mejorar requiere de la destrucción de un patrimonio, entonces

1 http://www.patrimoniocafetero.org/

Page 9: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

se puede hablar que el Turismo en el Quindío no puede ser un renglón económico,

aun le falta mucho para ello.

Es así, como encontramos que todo esto del turismo, de los negocios

internacionales esta muy ligado al desarrollo local pues se hace extremadamente

importante el papel que juega este dentro de estos dos aspectos, ya que el

desarrollo local entendido como un proceso de transformación de su economía

esta interrelacionado con estos, teniendo en cuenta la búsqueda de mejores

condiciones de vida para generar un bienestar colectivo.

Page 10: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

CONCLUSION

Finalmente este trabajo nos deja una comprensión y un punto de vista diferente

del turismo, nos hace entender que aunque esta actividad no es del todo mala, se

necesita que trascendamos y le encontremos el sentido y la importancia a lo que

nos rodea, para cuidarlo y hacer de él, el uso apropiado y comprender que es

necesario que estemos siempre en la sintonía de la innovación siempre y cuando

rescatemos aquellos valores que hacen de nuestro departamento un patrimonio

de la humanidad, rescatando su historia, tradición, cultura, para que así con la

participación de los habitantes se genere bienestar y equidad.

Page 11: PATRIMONIO, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL

BIBLIOGRAFIA

http://www.armeniahotel.com.co/blog/paisaje-cultural-cafetero.html

Diapositivas

http://interpretespatrimoniocolombia.blogspot.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_local