Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

20
Patrón básico delantero de blusa a medida o anatómico Para trabajar patrones o moldes con medidas anatómicas, es necesario trazar el patrón inicial con todas las medidas tomadas a las personas a quienes vamos a confeccionar la prenda. Algunas veces las personas tienen cuerpos con medidas perfectas que permiten hacer trazos sin dificultades y otras con contextura gruesa y otros son obesos y presentan partes gruesas que complican la realización del patrón como en el caso de presentar diferencia de talles que producen una pinza mayor de 4 cm, en algunos casos de hasta 11 cm, un poco exagerado o quizás se trate de un busto realmente grande. A veces estás medidas se ven aumentadas por tener que medir el talle sobre un vientre muy grueso o con abultamientos haciendo que sobrepase la medida de talle delantero. El trazo del patrón básico delantero de blusa sobre medidas esta basado en el trazo del patrón básico delantero de blusa con pinza lateral o de costado . Explicaré los dos casos posibles más comunes que se presentan en el trazo del básico sobre medidas. 1° Cuando la persona tiene una diferencia de talles menor a 4 cm. 2° Cuando la persona tiene una diferencia de talles mayor a 4 cm. Veamos los pasos a seguir para construir el patrón base sobre medidas. Se utiliza un pliego de papel cuyas medidas aproximadas son de 1 metro x 70 cm Puede ser manifold papel suave y algo transparente parecido al papel seda, papel periódico neutro o de colores, papel bond o sobre papel kraft o algún tipo de papel que usted conozca y sea útil para trazar patrones o moldes.

description

COSTURA

Transcript of Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Page 1: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Patrón básico delantero de blusa a medida o anatómico

Para trabajar patrones o moldes con medidas anatómicas, es necesario trazar el patrón inicial con todas las medidas

tomadas a las personas a quienes vamos a confeccionar la prenda. Algunas veces las personas tienen cuerpos con

medidas perfectas que permiten hacer trazos sin dificultades y otras con contextura gruesa y otros son obesos y

presentan partes gruesas que complican la realización del patrón como en el caso de presentar diferencia de talles

que producen una pinza mayor de 4 cm, en algunos casos de hasta 11 cm, un poco exagerado o quizás se trate de un

busto realmente grande. A veces estás medidas se ven aumentadas por tener que medir el talle sobre un vientre

muy grueso o con abultamientos haciendo que sobrepase la medida de talle delantero.

El trazo del patrón básico delantero de blusa sobre medidas esta basado en el trazo del patrón básico delantero de

blusa con pinza lateral o de costado.

Explicaré los dos casos posibles más comunes que se presentan en el trazo del básico sobre medidas.

1° Cuando la persona tiene una diferencia de talles menor a 4 cm.

2° Cuando la persona tiene una diferencia de talles mayor a 4 cm.

Veamos los pasos a seguir para construir el patrón base sobre medidas.

Se utiliza un pliego de papel cuyas medidas aproximadas son de 1 metro x 70 cm

Puede ser manifold papel suave y algo transparente parecido al papel seda, papel periódico neutro o de colores,

papel bond o sobre papel kraft o algún tipo de papel que usted conozca y sea útil para trazar patrones o moldes.

Page 2: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Para trabajar patrones sobre medidas se necesitan medidas de una persona cercana y no medidas estándar como

son las medidas de una tabla por tallas.

Las medidas a utilizar en patronaje sobre medidas son:

Largo de talle delantero

Largo de talle espalda

Contorno de cuello - se divide esta medida en 6 partes

Ancho de pecho - se utiliza la mitad de esta medida

Ancho de espalda - se utiliza la mitad

Contorno de busto - se utiliza la cuarta parte

Contorno de cintura - se utiliza la cuarta parte

Contorno de cadera - se coloca la cuarta parte

Altura de cadera

Altura de busto

Separación de busto - se coloca la mitad de esta medida

Costado

Largo de hombro

Para ver como se toman este tipo de medidas busque aquí.

Veamos como se va construyendo el patrón básico delantero sobre medidas:

Page 3: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Se utiliza el orillo del papel o se escuadra sobre el una línea vertical y otra horizontal sobre la anterior sin cerrar el

rectángulo.

Para empezar a hacer el trazo del patrón se empieza colocando las medidas de arriba hacia abajo.

Se trabaja primero con las medidas verticales luego se escuadran y sobre estás líneas se colocan las medidas

horizontales, en forma contraria de abajo hacia arriba.

Colocar los puntos de las medidas en forma vertical empezando por la primera:

1.- Escote delantero.

Cómo se obtiene esta medida?

Se toma el contorno de cuello luego esta medida se divide en 6 partes iguales. Ejemplo: contorno de cuello 38 cm

dividido en 6 = 6.3 cm.

6.3 cm es la medida de escote horizontal, para la medida de escote vertical se suman 2 cm y tendrá una medida de

8.3 cm, en este ejemplo la medida del escote delantero será de 8.3 cm.

Al dividir se obtiene la medida de escote delantero la cual se coloca de la línea superior hacia abajo por el orillo del

papel. Se reserva la medida de cu

2.- Altura de busto

Se toma desde el vértice formado por la unión de cuello y hombro hasta la parte sobresaliente del busto o sea el

punto del pezón.

En el patrón va desde la línea horizontal llamada línea de escote y hombro hasta llegar a la medida ya tomada, se

coloca un punto al orillo del papel o línea de centro delantero.

3.- Largo de talle delantero

Se toma desde el vértice del cuello y hombro hasta la cintura sobre la cuál se ha colocado un cordón atado para

ceñirla.

Page 4: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

La medida de largo delantero va desde el punto superior hasta la medida tomada. Se coloca un punto al orillo del

papel o línea de centro delantero.

4.- Altura de cadera

Desde la cintura se mide la altura de cadera obtenida al medir el contorno de cadera y desde este sitio subir

buscando la cintura, esa distancia es la altura de cadera.

Para colocarla se mide en el patrón desde el largo de talle delantero hasta su altura.

5.- Largo total

Se toma el largo total partiendo del vértice de hombro y el cuello hasta el largo deseado. Cuando llega a la medida

de la cintura se llama corpiño.

6.- La medida de pecho

Esta medida se obtiene de medir la distancia desde el punto de escote vertical hasta la altura de busto y se divide en

2. Es decir es la mitad de la distancia que hay entre el punto de escote y la altura de busto.

Escuadrar estás medidas hacia el frente con una escuadra de 60|° menos el punto de escote.

Si desea ver este mismo proceso en el Patrón básico delantero de blusa con pinza lateral o de costado realizado

mediante una tabla de tallas revise aquí.

Page 5: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Algunas veces cuando el orillo del papel no se encuentra muy bien cuadrado o en línea recta es necesario tomar la

medida al otro extremo y no sólo al orillo del papel para que las líneas horizontales queden derechas.

Continuamos con el trazo del patrón sobre medidas.

Sobre estás líneas horizontales trazadas colocar sobre la línea de cadera la cuarta parte de la medida del contorno de

cadera, sobre la linea de la cintura la cuarta parte de contorno de cintura + 3 cm para la pinza central de busto y

sobre la línea de busto la cuarta parte de contorno de busto.

Si se toma un largo total para la blusa más abajo de la cadera la medida a colocar en este punto es la misma que la

medida de la cadera., aunque si presenta una cadera ampliada sobre los muslos la medida a colocar en el largo total

es la cuarta parte de cadera + 2 cm a 4 cm. Aunque también se puede esperar a dar desahogos al patrón.

En la línea de pecho colocar la mitad del ancho de pecho y se escuadra hasta la línea de escote o sea hasta la línea

del hombro.

Page 6: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

La mayoría de las veces la medida de ancho de pecho resulta menor a la medida de ancho de espalda, la medida de

ancho de espalda no debe ser muy superior al ancho de pecho o significará que la persona se esta jorobando y

entonces deberá evitarlo irguiéndose más y no encorvándose o inclinando demasiado los hombros hacia adelante.

Para unir los puntos se empieza uniendo:

Con curva los puntos de escote delantero y ancho de escote.

Sobre la línea vertical escuadrada de ancho de pecho se bajan 4 cm para la caída del hombro. Estos 4 cm son una

medida estándar utilizada en patronaje para todo tipo de patrón juvenil y adulto de dama o caballero.

Desde el punto de escote horizontal y hasta el punto de la caída de hombro se coloca la medida de largo de hombro.

Algunas veces sale exacto, otras más corto que el ancho de espalda y otras más largo que el ancho de espalda.

Veamos como se trabaja en ambos casos:

Page 7: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Largo de escote más corto que el ancho de espalda. Se traza la línea hasta donde llegue colocándola frente a la caída

de hombro

Largo de hombro más largo que el ancho de pecho. Se escuadra una línea recta horizontal frente al punto de los 4

cm de la caída de hombro y sobre esta línea se lleva el largo del hombro trazando línea oblicua.

Por qué se hace esto? La línea de caída de hombro de 4 cm se debe respetar y así el hombro sea más largo que el

ancho de pecho no debe pasar más abajo de la caída de hombro.

Trazamos la pinza central colocando la mitad de separación de busto sobre la línea de busto, cintura y cadera y se

lleva hasta 3 cm ó 4 cm antes de la línea de cadera. Esto se hace para ayudar a apretar el vientre. Sobre la línea de

cintura se mide a cada lado del punto de mitad de separación de busto 1.5 cm para la pinza que en total es de 3 cm.

Se unen los puntos antes marcados y se forma la pinza vertical de busto.

Page 8: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Se cierra el costado empezando por unir con una línea semicurva la cadera y la cintura.

De la cintura hacia el busto va la línea vertical de talle llamada costado.

Para terminar de cerrar el costado se coloca la medida de costado tomada a la persona o se obtiene dividiendo el

talle espalda en 2 y restando 2 cm a esa mitad + la diferencia de talles.

Con la diferencia de talles puede pasar dos cosas o que se obtenga una diferencia de talles de menos de 4 cm que es

la medida estándar para la pinza de costado o que sobrepase esa medida en gran cantidad.

Veamos el caso de una pinza normal.

La pinza normal de 4 cm se traza así: abajo de la línea de busto se miden 2 cm y luego otros 2 cm. Se unen estos

puntos con líneas oblicuas hasta el punto del pezón que esta ubicado en la mitad de separación de busto.

Enseguida trazamos la pinza de corrección de sisa, desde el punto de unión de altura y separación de busto a donde

Page 9: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

llegan las otras pinzas y se lleva hasta la línea de ancho de pecho, en el caso del patrón sobremedidas puede ser de 1

cm de ancho si la sisa es muy pequeña o de 1.5 cm si la sisa ha quedado muy grande..

La pinza correctiva de sisa se cierra uniendo la línea de abajo sobre la línea superior.

La pinza de costado se abre por el centro para recibir el traslado de la pinza correctiva.

Si no logra hacer una línea curva bien perfilada sobre la sisa y si no tiene o no usa sisómetro, entonces puede hacer

lo siguiente que es muy recomendado para todos los casos de curva de sisa:

Trazar una línea recta horizontal partiendo del punto de sisa en el costado hasta frente al ancho de pecho y luego

subir línea vertical recta hasta el ancho de pecho, sobre este punto escuadra, es decir coloca la punta de la escuadra

de 60° con la cuál ha trabajado todo el patrón y escuadra en ángulo aproximado de 45° una línea oblicua de 2 cm

Page 10: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Enseguida de trazar la línea oblicua de 2 cm une con una línea semicurva el punto de sisa en el costado con la línea o

punto en donde se colocó la mitad de ancho de pecho.

Una pinza normal tiene una medida de 4 cm, esto se da porque la diferencia de talles entre el delantero y la espalda

da como resultado 4 cm. Al cerrar y trasladar la pinza correctiva de sisa a la pinza de costado, esta pinza aumenta en

su medida 1 cm ó 1.5 cm, entonces la pinza tendrá una medida de 5 cm ó 5.5 cm.

La pinza de costado se cierra y se corrige la linea de costado trazando una nueva línea o rectificando el costado..

Algunas veces la medida de costado disminuye al cerrar la pinza, esto se corrige abriendo un poco la pinza, los

centímetros necesarios para completar esta medida. No pasa nada si se disminuye la pinza de esta forma, de todos

modos el exceso mayor a 4 cm en la pinza de costado debe ser eliminado.

Page 11: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

El corpiño delantero cuando las pinzas se cierran representa la maqueta de la cuarta parte de este sitio del cuerpo

con abultamientos.

Ahora veamos el caso cuando la diferencia de talles produce una pinza menor a 4 cm.

Si la diferencia de talles da como resultado una pinza de 2 cm ó 3 cm, esta se corrige a 4 cm complementándola con

el traslado de pinza de corrección de sisa. Por ejemplo una pinza de 2 cm se aumentará a 3 cm o a 3.5 cm con el

traslado y una pinza de 3 cm aumentará a 4 cm con el traslado de la pinza de corrección de sisa. En estos casos no

debe eliminarse el exceso de la pinza en el costado. Por supuesto como en todos los casos para terminar el patrón la

pinza de busto al costado debe cerrarse antes de cortar el patrón rectificar la medida de costado que va desde el

largo de talle sobre la cintura al costado hasta la línea de sisa. La medida de costado debe coincidir en el patrón con

el costado del talle espalda en el patrón de la espalda.

Nota: la pinza de costado de busto no debe sobrepasar los 4 cm y su exceso se elimina en el mismo costado.

Page 12: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

El costado es muy importante tenerlo en cuenta, por esta razón cuando se trabaja la pinza de busto en el costado es

necesario estar midiendo hasta obtener la medida necesaria y suficiente para que el costado delantero quede igual

al costado espalda. Costado delatero = costado de espalda.

Cómo se sabe si el costado delantero queda igual al costado de la espalda?

1.- Traza la pinza de costado.

2.- Traza la pinza de corrección de sisa.

3.- Cierra la pinza de corrección de sisa y abre la pinza de costado por la línea central.

4.- La pinza de corrección de sisa ha sido trasladada a la pinza de costado.

5.- Corrige la curva de la sisa.

6.- Elimina el exceso de la pinza de costado: en el punto de sisa sobre el costado o sobre la cintura.

7.- Cerrar la pinza de costado.

8.- Corregir la línea de costado.

9.- Medir el costado. La medidas de costado delantero y espalda deben quedar iguales.

10.- Si es inferior a la medida de costado tomada a la persona y la cuál no debe sobrepasar la mitad de el largo de

talle espalda dividido en 2 y a esta medida restando 2 cm, se elimina solamente la cantidad necesaria de la pinza

para no dejar el costado corto.

Si se produce una diferencia de talles mayor a 4 cm.

Entonces se procede a realizar todos los pasos anteriormente mencionados como el trazo de la pinza de costado con

su medida y luego el trazo de la pinza correctiva de sisa y su traslado a la pinza de costado.

Después se mide de cuantos centímetros ha quedado finalmente para proceder a la eliminación de la cantidad

sobrante. Antes de eliminar los centímetros sobrantes de pinza se rectifica el costado y si es necesario se abre un

poco la pinza dejando el costado de la medida necesaria, con esto se ayuda a eliminar la pinza de costado un poco.

Page 13: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Medir de cuántos centímetros ha quedado la pinza para proceder a eliminar el exceso de nuevo.

Veamos cuales son las medidas que sirven de ejemplo para trabajar en este patrón:

Largo de talle delantero = 58 cm

Largo de talle espalda = 47 cm

Costado = 28 cm

Contorno de cintura = 102 cm cuarta parte = 25.5 cm

Contorno de cadera = 106 cm cuarta parte = 26.5 cm

Contorno de busto = 110 cm cuarta parte = 27.5 cm

Ancho de pecho = 38 cm mitad = 19 cm

Ancho de espalda = 40 cm mitad = 20 cm

Hombro = 12 cm

Altura de busto = 33 cm

Separación de busto = 17 cm mitad = 8.5 cm

Nota: Cuando se tiene una diferencia de talles de + de 4 cm para evitar trazar una pinza que se deforme al cerrarla,

se bajan 2 cm de la línea de busto y se coloca la mitad de esa diferencia a cada lado de la nueva línea trazada.

Page 14: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Por ejemplo en el caso del ejemplo tenemos un talle delantero de 58 cm y un talle espalda de 47 cm esto produce

una pinza de costado de 11 cm por la diferencia de talles y con el traslado de la pinza correctiva de sisa había

aumentado a 12.5 cm. Al corregir el costado buscando que la medida no sea menor al costado que llevará la espalda,

se tiene ahora una pinza de 9 cm a la cuál todavía es necesario eliminar su exceso para dejarla de 4 cm.

Page 15: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

En el caso de tratarse de una persona robusta con brazos gruesos se puede eliminar de 2 cm a 3 cm en la sisa, y esto

ayudará a corregir una sisa un poco angosta, también en el caso de llevar manga postiza o para mangas seguidas o

pasadas del hombro como la manga japonesa.

El resto de la pinza se elimina en la cintura.

Page 16: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

En el caso del ejemplo de las medidas de una persona con una diferencia de talles mayor a 4 cm tenemos que esta

persona tiene una medida de cadera menor que la medida de cintura la cuál esta aumentada por el exceso de grasa

sobre el vientre, lo cuál ha producido el exceso en la diferencia de talles.

Aunque la medida de cadera es mayor en 1 cm al contorno de cintura al darle el aumento de los 3 cm para pinza la

cintura queda mayor a la cuarta parte del contorno de cadera.

En este caso se usará la medida de cintura como medida de cadera porque la cadera no debe ser menor a la cintura.

Al eliminar la pinza de costado en la cintura se igualan los largos a los costados.

Para trabajar la cadera más angosta que la cintura se trabaja con la medida de la cintura como cadera y se traza una

línea A en el largo de la blusa para tratar de disimular su exceso.

El hombro presenta una medida menor al ancho de espalda.

Page 17: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Con uno u otro proceso se aumenta o se elimina el exceso de la pinza de costado dejando su anchura a 4 cm.

Si se quiere coser la pinza central o vertical de busto se disminuyen 3 cm, nunca se debe coser hasta la altura de

busto, porque la pinza debe quedar debajo del busto, lo mismo ocurre con la pinza de costado la cuál también se

debe disminuir en 3 cm de ser necesario coser.

Page 18: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Patrón anatómico de blusa terminado.

Para dar la amplitud necesaria o sea el desahogo o las holguras necesarias a la prenda para que no quede ajustada

porque las medidas han sido tomadas al cuerpo sin dejar nada de amplitud y para dar costura, revise aquí.

Al aprender a realizar el patrón delantero básico se debe tener en cuenta que este tipo de patrón depende del

básico espalda. Fácil es realizar un patrón delantero que case bien al costado con el patrón de espalda y no tener

problemas a la hora de coser. Revisa: El patrón espalda es la base del delantero.

Molde de blusa de gasa para descargar gratis

Page 20: Patrón Básico Delantero de Blusa a Medida o Anatómico

Talles 38/40, 42/44 y 46/48

Largo aproximado: 74/75/76