Patxi López aboga por el «diálogo» y el «entendimiento» para la nueva legislatura

download Patxi López aboga por el «diálogo» y el «entendimiento» para la nueva legislatura

of 2

description

Patxi Presi

Transcript of Patxi López aboga por el «diálogo» y el «entendimiento» para la nueva legislatura

  • 13/1/2016 Patxi Lpez aboga por el dilogo y el entendimiento para la nueva legislatura

    http://www.eldiariomontanes.es/nacional/201601/13/constituyen-nuevas-cortes-eleccion-20160113021027-rc.html 1/2

    NACIONAL

    Patxi Lpez aboga por el dilogo y elentendimiento para la nueva legislatura

    El nuevo presidente del Congreso, Patxi Lpez, hadado por inaugurada la XI Legislatura expresando sudeseo de que est presidida por el dilogo y elentendimiento, porque "Espaa es plural en loideolgico y es diversa en la forma de entender las identidades, pero es ante todo un proyecto comn".

    "Espaa no es un mapa ni una identidad, es el pacto ciudadano por la libertad y por el progreso colectivo", ha armado Lpez en suprimer discurso ante los 350 diputados que minutos antes han prometido o jurado su cargo.

    El nuevo presidente de la Cmara Baja ha destacado adems que lo relevante de esta primera sesin de la XI Legislatura es que"todos" los parlamentarios han "asumido" el "acatamiento de las normas", que es lo que les hace a todos "miembros, partcipes ycompaeros de la misma democracia". "Todos los parlamentarios y parlamentarias nos hemos reconocido mutuamente iguales eigualmente representantes de los ciudadanos y ciudadanos de Espaa", ha armado.

    Pacto PSOE-C'sEl socialista Patxi Lpez ha sido designado hoy, pasadas las doce del medioda, presidente del Congreso de los Diputados ms pluralde la historia de la democracia espaola y se convierte en el primer responsable de la Cmara baja que no pertenece al partido msvotado en unas elecciones. Ha recibido los 130 apoyos de PSOE y Ciudadanos en una votacin en la que se impuso a la nica otracandidata, Carolina Bescansa, de Podemos, que obtuvo 71 votos, 69 de su grupo y dos de IU. Como Lpez no logr la mayoraabsoluta en la primera votacin fue elegido como el diputado con ms apoyos en una segunda ronda.

    El PP, que decidi no presentar aspirante sabedor de que tena la contienda perdida, vot en blanco porque tampoco quera dar unapoyo al candidato de un partido, el PSOE, que pese a existir un pacto tcito para elegir a los nueve miembros de la Mesa delCongreso avanz que rechazara apoyar despus las propuestas a vicepresidente de los populares porque no quera escenicar enpblico connivencia alguna entre ambas formaciones.

    El PNV y los independentistas de Esquerra y Democracia y Llibertat (el grupo de Convergncia) prerieron no alinearse con ningunode los candidatos y optaron tambin por el voto en blanco. Lo mismo hicieron los partidos del grupo Mixto, Bildu y Coalicin Canaria.

    La eleccin de quien fue el primer lehendakari socialista para dirigir el Congreso en la XI legislatura democrtica es fruto del pactocerrado el martes por Ciudadanos a dos bandas con PSOE y PP y en el que Podemos no quiso participar porque los partidosmayoritarios no aceptan la pretensin de que sus socios catalanes, valencianos y gallegos en las elecciones generales tengan supropio grupo parlamentario.

    De hecho, la idea de ltima hora de Pablo Iglesias de presentar a Bescansa como alternativa a Lpez buscaba subrayar suacusacin de que el acuerdo a tres para la creacin de la Mesa es "un fraude" a los electores socialistas y la antesala de una grancoalicin entre PP, PSOE y Ciudadanos para el futuro Gobierno de Espaa que los socialistas niegan con rotundidad.

    El socialista se estrena como presidente delCongreso gracias al apoyo de Ciudadanos

    Venci a la candidata de Podemos, CarolinaBescansa, y el PP, que no present a nadiepara el cargo, vot en blanco

    13 enero 201620:08

    ALFONSO TORICES |MADRID

    VDEOPatxi Lpez (2-d, segunda la), aplaudido

    por los diputados de su formacin. / Efe |Atlas

    VDEO

  • 13/1/2016 Patxi Lpez aboga por el dilogo y el entendimiento para la nueva legislatura

    http://www.eldiariomontanes.es/nacional/201601/13/constituyen-nuevas-cortes-eleccion-20160113021027-rc.html 2/2

    EL DIARIO MONTAES

    Editorial Cantabria, S.A. CIF: A39000641 Registro Mercantil de Santander, Tomo 21 Folio 145 hoja n 1125Domicilio social en Avenida de Parayas 38, 39011 Santander , Cantabria. Correo electrnico de [email protected]

    Copyright EDITORIAL CANTABRIA S.A., Santander, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, delmedio El Diario Montas, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

    EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:

    Queda prohibida la reproduccin, distribucin, puesta a disposicin, comunicacin pblica y utilizacintotal o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa yescrita autorizacin, incluyendo, en particular, su mera reproduccin y/o puesta a disposicin comoresmenes, reseas o revistas de prensa con nes comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a laque se maniesta oposicin expresa.

    El pacto asegurar al PP, tras las votaciones que se producirn en los prximos minutos, tres puestos en la Mesa -dosvicepresidencias y una secretaria-; al PSOE, dos -Presidencia y una vicepresidencia-; y a Ciudadanos, dos -dos secretaras-, para losque recibir apoyos de socialistas y populares. Podemos, gracias a sus propios votos, lograr otros dos asientos, una vicepresidencia yuna secretara.

    Pluralismo y pactosLa Mesa, por primera vez en democracia sin mayoras de ningn partido y sujeta a la constante necesidad de dilogo y pacto paralograr los acuerdos, es un reejo de la actual legislatura, en la que se ha roto la poca del bipartidismo PP-PSOE y la fragmentacinparlamentaria es tal que ni siquiera se sabe si ser posible lograr la constitucin de un Gobierno o si ser preciso repetir en primaveralas elecciones generales.

    La prxima tarea de la nueva Presidencia y de la Mesa ser la aprobacin y conformacin de los grupos parlamentarios delCongreso para que el Rey pueda iniciar la prxima semana la ronda de contactos con sus lderes y proponga un candidato a laPresidencia del Gobierno -casi con toda seguridad Mariano Rajoy como lder del partido ms votado- que se someter,probablemente antes de nal de mes, a la sesin de investidura.