Paula Climent

12
ÍNDICE 1.- Características generales de la Edad Media 2.- La Lírica Mediaval 3.- El Mester de Juglaría 4.- El Teatro 5.- El Mester de Clerecía 6.- La Prosa en el Siglo XIV LA EDAD MEDIA

Transcript of Paula Climent

ÍNDICE1.- Características generales de la Edad Media2.- La Lírica Mediaval3.- El Mester de Juglaría4.- El Teatro5.- El Mester de Clerecía6.- La Prosa en el Siglo XIV

LA EDAD MEDIA

Características generales de la Edad Media

1.- Cronología.La Edad Media es un periodo muy amplio de la historia que abarca desde el siglo v hasta el siglo xv2.- IdeologiaEl mundo medieval gira en torno de la figura de Dios, es lo que se denomina TEOCENTRISMO

3.- TemasLos temas medievales se centran en Amor, Religion y Las Hazañas Guerreras4.- FinalidadEs didactica para poder transmitir al pueblo el pensamiento y las hazañas de

La Lírica Medieval1.- Nombre de las composiciones y siglos:Jachas 1948, 2.- Lengua en que estan escritas:Mozarabe que hablan los cristianos3.- Características:Son pequeños poemas populares en los que una muchacha habla de sus experiencias amorosas a su madre o a sus hermanas

El Mester de Juglaría

1.- Definición: Es el oficio de los juglares que difundían sus obras para entreteener e informar a la sociedad de las hazañas de sus héroes2.- Nombre y tema de Sus Obras: Cantares de gesta que difundían las hazañas de los héroes: El Poema de Mío Cid es la obra más importante

El Mester de Juglaría

4.- El Cantar de Mio Cid:4.1.- Autor: Anonimo

4.2.- Fecha de composicion: Siglo XII

4.3.- Argumento: El Cid es desterrado por el rey Alonso VI por una falsa acusación. El Cid empredio varias empresas militares y al final, cuando conquista Valencia consigue que el rey le

4.4.-Estructura:Tiene tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las boda y Cantar

de la Afrenta de Corpes

EL TEATRO MEDIEVAL

1.- Intencion: divulgar las enseñanzas religiosas2.- Tema: Religioso3.- Titulo conservado: La representación de los Reyes magos

EL MESTER DE CLERECÍA1.- Definicion: Narraciones en verso que explican la vida y los milagros de Cristo de la Virgen y de los Santos2.- Características:2.1- Tema: Narraciones en verso que explicaban la vida y los milagros deCristo de la Virgen y de los Santos2.2- Estilo: Lexico muy rico2.3- Métrica: Estrofa de cuatro versos ( tiene la misma rima)

2.4- Finalidad: Enseñar al pueblo la religion2.5- Autores y Obras: Los mismos clérigos

3.- Gonzalo de Berceo S XIII3.1- Vida: Primer autor de nombre conocido clerigo que vivió y trabajó en el Monasterio de San Millan de la cogolla3.2- Obras: Vida de Santo Domingo de SilosVida de santa Oria y la más importante: Milagros de Nuestra Señora: colección de 25 milagros hechos por la virgen .

GONZALO DE BERCEO

PROSA DEL SIGLO XIV. DON JUAN MANUEL

·El Conde Lucanor: El argumento de estos cuentos está inspirado en historias de orígenes diversos, como fábulas o cuentos.Estructura :el Conde Lucanorplantea un problema a su

consejero de Patrionio,y éste le cuenta una historia para que el conde deduzca la enseñanza. Todos los cuentos finalizan con un resumen de la enseñanza moraleja en forma de pareado.