Paulette

5
2010 Lic. Psicología Miguel Ángel Contreras Gómez Univer Morelos 1-1-2010 Entrevista de Adela Micha y Lisette Farah

description

Caso Paulette

Transcript of Paulette

Page 1: Paulette

2010

Lic. Psicología Miguel Ángel Contreras

Gómez

Univer Morelos

1-1-2010

Entrevista de Adela Micha y Lisette Farah

Page 2: Paulette

ASPECTOS GENERALES DE LA ENTREVISTA

Comentarios de situaciones no validas

1. Lisette Farah relata que su marido le había mencionado que tendría un

desayuno temprano, y a la vez, expresa que su hija pueda estar

desayunando junto con él debido a que la menor ya no se encontraba en

casa, sin embargo, segundos después refiere haberse encontrado a su

marido en casa por la mañana y preguntarle donde estaba la niña.

2. La entrevistada hace mención de que la niña no puede meterse en una

maleta ni trepar por los muros por lo que no busco en las maletas ni arriba

(comentario que no tenía nada que ver con los cuestionamientos de Adela)

3. La madre de Paulette refiere no haber acudido al funeral de su hija a causa

de que su esposo se lo pidió mencionándole que si acudía podía resultar

peor para ambos, siendo su actitud muy pasiva ante las circunstancias que

se estaban viviendo. (Al analizar otros aspectos más allá de la entrevista,

como por ejemplo, el contexto social/familiar y político, podríamos ver el

porqué de dicha pasividad).

Posibles mentiras

1. La madre de la menor, hace mención de que la entrada de su hija a la

escuela es a las 9:00am (rascándose la nariz), asimismo, refirió que su

esposo es quien normalmente llevaba a la niña a la escuela debido a que

no pasaba tiempo con ella a causa de su situación laboral y que esta vez

ella como madre había llevado a su hija a la escuela (mirando a Adela

fijamente a los ojos con el probable objetivo de que lo que dice sea

aprobado por la misma)

2. Al mencionar “Yo siempre he sacado adelante a mis hijas” mantiene la

mirada baja y gira las pupilas hacia su lado izquierdo.

3. Guiña el ojo izquierdo dos veces al momento de referir desconocer a quien

quitó las sabanas de la cama de su hija.

4. Cuando Adela pregunta si hubo un encuentro sentimental con alguien que

no era su marido el fin de semana que se fue a los Cabos, Lisette evade la

pregunta respondiéndole que eso es un caso del cual se ha hecho

demasiada especulación, que ella únicamente fue con una amiga a Los

Cabos festejándole el cumpleaños y que era todo lo que le podía decir

referente a ello.

Page 3: Paulette

ASPECTOS PERSONALES DEL DESARROLLO DE LA

ENTREVISTA

Primeramente, se menciona que la reportera Adela Micha entrevista a Lisette

Farah la madre de Paulette una niña asesinada (caso del cual se hizo tanta

polémica en años atrás).

La primera parte de la entrevista esta seccionada en 4 videos.

En cuanto al desempeño de la escucha, su observación y atención ante las

reacciones y el discurso de Lisette fue estupendo, y el vocabulario que utilizó se

observa como una excelente profesionista, inteligente y preparada, debido a las

preguntas que utilizó como si fuera psicóloga o se dedicara a realizar peritajes.

En primer lugar estableció los primeros pasos de formulación de objetivos de la

muerte de la menor, tales como:

a) Que (de la acción)

b) Como (suceso de la acción)

c) Donde ocurrió (el suceso y de que forma)

Para ello, comenzó a realizar la entrevista estableciendo rapport con Lisette al

mencionarle que no estaba sentenciada (por la ley), más sin embargo, estaba

condenada (por la sociedad), enseguida le cuestionó de inmediato con el:

“¿Qué paso?” a lo que ella le contesta: “Hoy en día, no te puedo decir que paso,

no lo entiendo, (mirando primeramente hacia abajo) solo sé que perdí a mi

angelito, y me duele mucho” (fijando su mirada en la de Adela para que esta le

creyera, comenzando a llorar, no obstante, no hubo ninguna lagrima), ello genera

que Adela comience con un cuestionamiento de mayor amplitud al hacerle la

pregunta: “¿Cómo fue Lisette, a ver?”, como no obtuvo respuesta de la

entrevistada, decide ayudarla a comenzar con el relato mencionándole: “tu pasas

un fin de semana en los cabos”, (por los cuestionamientos posteriores se advierte

que Adela conoce previamente que el fin de semana NO lo pasaron juntos como

familia, ella se va a los Cabos y su esposo con las 2 niñas a Valle de Bravo),

contestando afirmativamente que lo paso en compañía de una amiga

(mostrándose la mayoría de la entrevista con la cabeza agachada).

Page 4: Paulette

“¿Cómo encuentran a esta nena?”, contestando como la vez anterior desconocer

el motivo por el cual su hija había llegado hasta ahí (en un hueco de la parte

frontal de la cama, con un espacio de 15 cm.) e insistiendo en no ver las fotos de

los peritos ni desear conocer las mismas.

¿Te suena que la niña hubiera podido llegar o rodar hasta donde se encontró?

Contestando que “ya me suena todo, lo único que no me suena es que me hayan

acusado a mí”.

Que hay de lo no verbal, de las estrategias, posturas, gestos utilizados por la

entrevistadora para obtener información.

CONCLUSIONES PERSONALES DE LA ENTREVISTA

En general considerando las preguntas y actitudes de la entrevistadora,

contestaciones respuestas y gestos de la entrevistada, se menciona lo siguiente:

Por parte de la entrevistadora, se percibe que es notoria la compasión y afectación

que expresa sentir hacia la mamá de Paulette, sobre todo cuando le hace la

pregunta de que si “es una buena madre”, y la entrevistada sin realizar una

afirmación contundente, su respuesta habla solamente de sus responsabilidades

que como madre realizaba, (la llevaba a Terapia y escuela), aceptando su dicho

como verdad.

Por parte de la entrevistada, se hace notoria la ausencia de lágrimas, cabeza

agachada, pestañeo del ojo, y contracción de la comisura del labio inferior, ambos

hacia el lado izquierdo, y un supuesto sufrimiento durante la mayor parte de la

entrevista.

Es posible que los actos de sufrimiento y tristeza “real” sean provocados por la

falta de atención o por un bloqueo sentimental debido a que como madre tuvo que

brindar amor a su hija y no por la ausencia o perdida de la menor.

Las posturas cerradas en casi toda la entrevista son muy constantes, a causa de

probables indicios de engaño por parte de Liseth.

En resumen, existen varios aspectos que no se pueden considerar para tener una

asertividad en la culpabilidad o inocencia de Liseth en la muerte de Paulette, que

son las siguientes:

Page 5: Paulette

No puede ser posible que se hubiera realizado una entrevista con la reportera Lily

Téllez 4 días después de la desaparición de la menor y en el mismo lugar donde

se encontró a la niña fallecida. No solo puede ser posible, si no que así fue. La

pregunta es ¿por qué hacerlo y cómo hacerlo?

Las encargadas de realizar la limpieza y arreglo de la casa, realicen el cambio de

sabanas sin que descubran el cadáver de la niña en el lugar donde se le encontró.

Se mencione que durmieron durante varios días su hermana y cuñado en la cama

donde se encontró a Paulette.

Debió de existir corrupción por parte de la procuraduría y los agentes

investigadores para NO descubrir (y posteriormente encontrar) el cadáver de la

niña.

Debe de existir más gente involucrada para en primer caso sacar a la niña (o

cadáver de su recamara), y posteriormente regresar al cadáver a la posición y

lugar en donde se encontró.