Pauta Analisis de Caso (Film)

2
Pauta Análisis de caso de un film Elegir un film con una trama argumentativa asociada a la catedra y cuyo personaje (es) principal sea infanto-juvenil. La función informativa que se organizara, en forma analítica y crítica con datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes. Consiste en; 1. Justificar la elección de la trama del film 2. Delimitar un problema y describirlo 3. Descubrir y reunir información adecuada a las teorías y conceptualizaciones revisadas 4. Hipótesis diagnóstica y argumentarla 5. Establecer relaciones entre autores 6. Plan de posible abordaje terapéutico en distintos niveles (personaje, padres y ambiente). 7. Conclusiones que plasme pensamiento crítico desde el rol del psicólogo 8. Entrega del trabajo escrito y posterior exposición oral. Se considerara para la evaluación El análisis y redacción con una presentación crítica de la bibliografía que hay respecto del tema planteado. Es importante tener buen nivel de comprensión y referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva. Si es un tema nuevo o poco explorado y se realizó una investigación original Si se analizan las experiencias del grupo ante el tema, si se sacan conclusiones y se realiza tensión o un contrapunto. Trabajo de equipo Sugerencias 1. Elección del film. 2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consultas a diversas fuentes en la materia.

description

1

Transcript of Pauta Analisis de Caso (Film)

Monografa

Pauta Anlisis de caso de un filmElegir un film con una trama argumentativa asociada a la catedra y cuyo personaje (es) principal sea infanto-juvenil.

La funcin informativa que se organizara, en forma analtica y crtica con datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes. Consiste en;1. Justificar la eleccin de la trama del film

2. Delimitar un problema y describirlo3. Descubrir y reunir informacin adecuada a las teoras y conceptualizaciones revisadas4. Hiptesis diagnstica y argumentarla5. Establecer relaciones entre autores6. Plan de posible abordaje teraputico en distintos niveles (personaje, padres y ambiente).7. Conclusiones que plasme pensamiento crtico desde el rol del psiclogo

8. Entrega del trabajo escrito y posterior exposicin oral.

Se considerara para la evaluacin El anlisis y redaccin con una presentacin crtica de la bibliografa que hay respecto del tema planteado.

Es importante tener buen nivel de comprensin y referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinin personal tras una revisin exhaustiva.

Si es un tema nuevo o poco explorado y se realiz una investigacin originalSi se analizan las experiencias del grupo ante el tema, si se sacan conclusiones y se realiza tensin o un contrapunto.Trabajo de equipo

Sugerencias 1. Eleccin del film.

2. Bsqueda de informacin, primeras lecturas exploratorias y consultas a diversas fuentes en la materia.

3. Presentacin del primer avance, momento que es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitacin del tema.5.Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc.

6.Realizacin de las tareas previstas y redaccin del primer borrador.

7.Evaluacin intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajuste necesarios.

8.Plan de redaccin definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los ttulos, prrafos, cantidad de pginas, grficos, etc. CONSIDERACIONESPreguntas a contestarse respecto del tema elegido o propuesto

Es posible desarrollarlo en el tiempo, bibliografa disponible?

No es demasiado amplio, abarcativo, vago o impreciso?

Existe algn libro o artculo de lectura imprescindible?

Por dnde empezar?

El tema que deseo tratar, es posible?

CALENDARIZACION

Film elegido y conformacin del grupo.

18/10/2013 Primer avance (Justificar la eleccin de la trama del film,Delimitar un problema y describirlo Descubrir y reunir informacin adecuada a las teoras y conceptualizaciones revisadas). 5% 22/11/2013 Entrega informe definitivo. 5 %20/12/2013 y 03/01/2013 Presentacin en plenario. 10 %