Pauta Análisis Planificaciones 2-3-4

8
Pauta de análisis formatos de planificación 2 Características generales: Sesión 1 Descripción Comentario Identific ación: Nombre sesión Comenzando a pensar. Se recomienda un nombre más acotado. ¿A pensar de qué forma? Escala temporal Por sesión, una vez a la semana, 95 min. Estructur a general Objetivo : Vivenciar en una primera instancia, la multiplicidad de respuesta, a través de un caso real, de uno de los más connotados científicos del siglo XX. Por lo tanto, iniciar formalmente la vivencia en primera persona de la multiplicidad de respuesta, en la ciencia. Se entiende que la idea es llegar a la multiplicidad de respuestas a partir de la experiencia, pero hay un problema de redacción. Podría utilizarse el verbo “demostrar”, puesto que la vivencia explicitada parece más una actividad que un objetivo. Sería recomendable explicitar el nombre del científico. Secuencia de trabajo : Motivación ¿Cómo calcular la altura de un edificio con un barómetro? Práctica Responder ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Demostración Explicación del Porqué de la actividad práctica. Evaluación o síntesis Se entienden muy bien las actividades, pero surge la duda de por qué están diferenciadas como motivación y práctica, cuando ambas desean llegar a una conclusión a partir de la reflexión grupal. Sería recomendable fundamentar por qué es una actividad práctica resolver la pregunta del huevo y la gallina. Al parecer, la reflexión de las dos preguntas por parte del grupo es la actividad práctica y las preguntas funcionan como elemento motivador.

description

Pauta análisis planificaciones 2-3-4.doc

Transcript of Pauta Análisis Planificaciones 2-3-4

Page 1: Pauta Análisis Planificaciones 2-3-4

Pauta de análisis formatos de planificación 2Características generales:

Sesión 1 Descripción ComentarioIdentificación: Nombre sesión

Comenzando a pensar. Se recomienda un nombre más acotado. ¿A pensar de qué forma?

Escala temporal

Por sesión, una vez a la semana, 95 min.

Estructura general

Objetivo: Vivenciar en una primera instancia, la multiplicidad de respuesta, a través de un caso real, de uno de los más connotados científicos del siglo XX. Por lo tanto, iniciar formalmente la vivencia en primera persona de la multiplicidad de respuesta, en la ciencia.

Se entiende que la idea es llegar a la multiplicidad de respuestas a partir de la experiencia, pero hay un problema de redacción. Podría utilizarse el verbo “demostrar”, puesto que la vivencia explicitada parece más una actividad que un objetivo. Sería recomendable explicitar el nombre del científico.

Secuencia de trabajo: Motivación¿Cómo calcular la altura de un edificio con un barómetro?

Práctica

Responder ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?

Demostración

Explicación del Porqué de la actividad práctica.

Evaluación o síntesis

¿cómo ve usted la relación que se puede hacer entre aprendizaje y conocimiento previo frente a las actividades realizadas?

Se entienden muy bien las actividades, pero surge la duda de por qué están diferenciadas como motivación y práctica, cuando ambas desean llegar a una conclusión a partir de la reflexión grupal. Sería recomendable fundamentar por qué es una actividad práctica resolver la pregunta del huevo y la gallina. Al parecer, la reflexión de las dos preguntas por parte del grupo es la actividad práctica y las preguntas funcionan como elemento motivador.

Anexos: Anexo Taller N°2: ¿Cómo calcular la altura de un edificio con un Barómetro?

Se presenta un anexo que aclara la actividad.

Componentes secuencia de trabajo de la sesión:

Page 2: Pauta Análisis Planificaciones 2-3-4

Componentes DescripciónHabilidades básicas

En el recuadro, cada habilidad está asociada a una actividad. Podrían acotarse más, puesto que se advierten muy generales. Por ejemplo, se citan “comprensión” y “análisis”… ¿De qué?

Actividades Las actividades se entienden, pero falta mayor descripción de estas. En el recuadro se incluyen solo las preguntas sueltas, donde se podría abarcar más aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se advierte que en el recuadro de evaluación se explica la actividad.

Tiempo El tiempo está detallado y es coherente. Recursos Los recursos están detallados y son coherentes.Evaluación Este recuadro indica explicaciones de las actividades y no corresponde a una evaluación.

Comentarios/conclusiones generales:Fortalezas Las actividades son creativas y persiguen una nueva concepción de la Pedagogía. Se advierte

el llamado a alejarse de una enseñanza vertical y monológica. Debilidades Poca exactitud en las descripciones. Poca claridad en el concepto de evaluación. Sugerencias Se recomienda aclarar los conceptos de actividad, objetivo y evaluación; ya que hay confusión

en la redacción de estos elementos.

Aplicación de matriz de análisisFuente analítica Componentes conceptuales Comentarios

Reconstrucción conceptual de la experiencia

Lógica de taller, experiencia, experimentación, interacción social, intervención del espacio público

Se advierte la mayoría de los conceptos.

Marco teórico-conceptual

Problemas, desafíos, Contexto(s), Conocimientos previos, comunicación, expresión, emociones, métodos de razonamiento, Habilidades, Visiones de mundo, inter-disciplina.

La mayoría de esto conceptos están presentes. Se advierte el llamado a evaluar nuestros métodos de razonamiento y visiones de mundo.

Page 3: Pauta Análisis Planificaciones 2-3-4

Pauta de análisis formatos de planificación 3Características generales:

Sesión 1 Descripción ComentarioIdentificación: Nombre sesión

Atajos Mentales Nombre llamativo, las actividades de la práctica lo potencian

Escala temporal

Por sesión, una vez a la semana, 100 min.

Estructura general

Objetivo: Reconocer la multiplicidad de respuestas en el área matemática en distintas situaciones prácticas de la realidad mediante la argumentación y comunicación.

El objetivo queda “corto” en relación a las actividades que se sugieren a realizar, puesto que los estudiantes aplican la multiplicidad de respuesta a través de las actividades de yincana.

Secuencia de trabajo: Asociación entre habilidades básicas y actividades realizadas en distintos momentos de la sesiónMotivación (15 min) H: ComprensiónPráctica (65 min) H: Lenguaje y ArgumentaciónEvaluación o síntesis (20 min) H: Análisis crítico-reflexivo

La secuencia es ordenada y la disposición de tiempo se acopla a las actividades a realizar. Sin embargo, es posible que se encasillen habilidades básicas en ciertos momentos de la sesión cuando en realidad se estén presentando a lo largo de ella. Se alude la habilidad de comprensión en relación al momento de demostración, sin embargo, este no posee actividad.

Anexos: Anexo Taller N°6: Yincana matemática

Texto motivador, con actividades que presentan problemas y desafíos.

Componentes secuencia de trabajo de la sesión: Componentes DescripciónHabilidades básicas

No

Actividades Las actividades son creativas, llamativas en las que se invita a una participación activa de los estudiantes, sin embargo están descritas de manera muy general.

Tiempo El tiempo estimado para cada actividad parece ser el correctoRecursos Acordes a las actividades a realizarEvaluación Reflexión a través de preguntas. Esta actividad no posee ningún instrumento o criterio para

ser evaluado, por ejemplo una bitácora para que los estudiantes vean los avances de sus

Page 4: Pauta Análisis Planificaciones 2-3-4

reflexiones. Por lo que no se evidencian logros o si se cumple el objetivo de la sesión

Comentarios/conclusiones generales:Fortalezas Las actividades creativas y motivadorasDebilidades Claridad en la descripción de habilidades

Relación de actividades con evaluaciónSugerencias Mejorar la descripción de las actividades

Aplicación de matriz de análisisFuente analítica Componentes conceptuales Comentarios

Reconstrucción conceptual de la experiencia

Lógica de taller, experiencia, experimentación, interacción social, intervención del espacio público

Fue posible inferir todos los conceptos.

Marco teórico-conceptual

Problemas, desafíos, Contexto(s), Conocimientos previos, comunicación, expresión, emociones, métodos de razonamiento, Habilidades, Visiones de mundo, inter-disciplina.

Es posible reconocer la mayoría de los conceptos

Page 5: Pauta Análisis Planificaciones 2-3-4

Pauta de análisis formatos de planificación 7Características generales:

Sesión 1 Descripción ComentarioIdentificación: Nombre sesión

Provocando Curiosidad en el Aprendizaje

El nombre no genera relación con el “objetivo” de la clase ni con las actividades propuestas

Escala temporal

Por sesión, una vez a la semana, 90 min.

Estructura general

Objetivo: Por medio de dos juegos, los participantes deben asimilar dos tipos de comunicación, en donde el lenguaje corporal es fundamental para entregar un mensaje de manera más adecuada.

El objetivo es más bien una instrucción de una actividad. Por lo tanto, no presenta un objetivo claro

Secuencia de trabajo: Asociación entre habilidades básicas y actividades realizadas en distintos momentos de la sesiónMotivación (10 min) H: MotrizPráctica (45 min) H: Argumentación, Lenguaje y Comunicación Motriz, CreatividadDemostración (20 min) H: ComprensiónEvaluación o síntesis (15 min) H: Lenguaje y comunicación

La secuencia es ordenada y la disposición de tiempo se acopla a las actividades a realizar.

Anexos: No presenta Creo que debiesen estar los links de los videos que los estudiantes verán.

Componentes secuencia de trabajo de la sesión: Componentes DescripciónHabilidades básicas

En general aluden a la actividad. Sin embargo, algunas habilidades básicas están descritas de manera muy general como Lenguaje y comunicación. Faltan por ejemplo el trabajo colaborativo mencionado en sesiones anteriores, analizar o incluso algunos menos inclusivos como comparar o describir…

Actividades Las actividades son creativas, llamativas en las que se invita a una participación activa de los estudiantes. En algunos momentos son poco claras y no describen en su totalidad el quehacer

Page 6: Pauta Análisis Planificaciones 2-3-4

de los estudiantes participantes del taller. Sería más preciso utilizar títulos

Tiempo Actividades acorde al tiempo de la sesiónRecursos Recursos acorde a actividades, sin embargo, en la planificación faltan explicitar los videos a

revisar en las sesiones.Evaluación Cómo enlazo?, no existe claridad en la descripción de la actividad en evaluación. Lo que

propone el grupo no contiene criterios de evaluación y no se evidencian logros o si se cumple el objetivo de la sesión

Comentarios/conclusiones generales:Fortalezas Actividades lúdicas, trabajo en el área de procedencia.Debilidades Redacción Objetivo de sesión

Descripciones de las actividades y habilidades.Relación de las actividades con la evaluación

Sugerencias Mejorar descripción de actividades

Aplicación de matriz de análisisFuente analítica Componentes conceptuales Comentarios

Reconstrucción conceptual de la experiencia

Lógica de taller, experiencia, experimentación, interacción social, intervención del espacio público

Fue posible inferir todos los conceptos, sin embargo, no queda claro si se interviene el espacio público o si solo se ocupa

Marco teórico-conceptual

Problemas, desafíos, Contexto(s), Conocimientos previos, comunicación, expresión, emociones, métodos de razonamiento, Habilidades, Visiones de mundo, inter-disciplina.

Es posible reconocer la mayoría de los conceptos. En el caso de desafío cuesta un poco hacer la distinción, es posible que las actividades no integre un desafío para el estudiante.