PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

11

Click here to load reader

Transcript of PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

Page 1: PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

1ª Actividad:Observen y analicen detenidamente las siguientes imágenes, establezcan qué tienen en común y en consecuencia que representan en su conjunto.

Page 2: PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO
Page 3: PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

2ª Actividad: De la observación del siguiente mapa de África, elabore una lista con los territorios qué cada potencia europea dominó.

Page 4: PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

3ª Actividad:1. Elabore una lista con los territorios

dominados por británicos y franceses.2. De la observación y análisis del mapa de

Asia, ¿qué conclusiones puedes establecer de la dominación europea en este continente, si lo comparamos con África?

Page 5: PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

4ª Actividad: De la observación y análisis del siguiente mapa, los imperios coloniales de 1914 ¿ qué conclusiones puedes establecer?

Page 6: PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

5ª Actividad: De la observación y análisis de los siguientes mapa del imperialismo británico en el Medio Oriente y el Lejano Oriente, ¿ qué conclusiones puedes establecer?

Page 7: PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO
Page 8: PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

Tarea: Apoyados en el material enviado sobre Imperialismo y Colonialismo, conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué importancia tiene para las potencias europeas las exploraciones llevada a cabo por distintos viajeros durante el siglo XIX?

2. ¿Cuántas fases del colonialismos distinguimos y en qué consistió cada una de ellas?

Page 9: PAUTA DE OBSERVACIÓN ACTIVIDAD DEL IMPERIALISMO

3. ¿Qué motivó a las potencias europeas a impulsar una política imperialista en África y Asia?

4. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las distintas formas de dominio?

5. ¿Cuál es la importancia de la Conferencia de Berlín (1885), y por qué se afirma que Alemania salió tremendamente beneficiado?

6. A su juicio, ¿Cuál de las consecuencias de la colonización europea ha sido más negativa y más positiva, para las naciones conquistadas? Justifique su respuesta.

7. ¿Crees usted qué el colonialismo llevado acabo por las naciones europeas en el resto del mundo, constituye una de las causas del subdesarrollo? Fundamente bien su respuesta.