Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro

6
Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri www.doctormaruri.com PAUTAS DE REHABILITACIÓN TRAS LUXACIÓN DE HOMBRO INFORMACIÓN GENERAL ....................................................................................................................... 2 FASE 1: QUITAR EL DOLOR Y EJERCICIOS DE MÁXIMA PROTECCIÓN ...................................................... 3 FASE 2: TONIFICACIÓN CON RESTRICCIONES .......................................................................................... 4 FASE 3: FORTALECIMIENTO AVANZADO................................................................................................. 5 FASE 4: VUELTA PROGRESIVA AL DEPORTE ............................................................................................ 6

description

Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro

Transcript of Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro

Page 1: Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

PAUTAS DE REHABILITACIÓN TRAS LUXACIÓN

DE HOMBRO

INFORMACIÓN GENERAL ....................................................................................................................... 2

FASE 1: QUITAR EL DOLOR Y EJERCICIOS DE MÁXIMA PROTECCIÓN ...................................................... 3

FASE 2: TONIFICACIÓN CON RESTRICCIONES .......................................................................................... 4

FASE 3: FORTALECIMIENTO AVANZADO................................................................................................. 5

FASE 4: VUELTA PROGRESIVA AL DEPORTE ............................................................................................ 6

Page 2: Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Información General

El hombro es, de por sí, una articulación inestable

debido a su gran movilidad. Al sufrir una primera

luxación es clave conocer los factores que influirán a la

hora de decidir el tratamiento a seguir: cirugía o

rehabilitación

Factores de mal pronóstico para la rehabilitación

o Más de 1 episodio

o Edad: Menor de 30 años

o Brazo dominante

o Deportes que impliquen el hombro y deportes de

contacto (ejemplo: baloncesto)

o Hiperelasticidad de la articulaciones

La rehabilitación debe ser activa por parte del

paciente: un fortalecimiento muscular progresivo y

dirigido por médicos y fisioterapeutas.

o Ejercicios: ¿Número de tandas-número de

repeticiones?

No existe un número de tandas y repeticiones

obligatorias. Lo estándar suele ser hacer 3

tandas de 10-15 repeticiones de cada ejercicio

5 días por semana

o Ejercicios “Core Stability”: Estos ejercicios

inciden en la estabilidad de los músculos de tronco

y pelvis y sabe que están en relación a lesiones de

hombro como la luxación

Page 3: Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 1: Quitar el dolor y ejercicios de máxima

protección (Duración de la fase: Hasta la 3ª semana desde la luxación)

Objetivos:

Promover la curación de tejidos

Prevenir efectos de la inmovilización (Rigidez)

Comenzar un programa de ejercicios de máxima

protección que deben realizarse siempre sin dolor

EN ESTA FASE NO SE DEBE llegar a los extremos de

movimiento. Especialmente en rotación externa, extensión

ni flexión de hombro

Métodos

1. Inmovilización estricta con cabestrillo.

a. Pacientes hasta 28 años: alrededor de 2 semanas

b. A partir de los 28: entre 3 y 4 semanas

2. Medidas antiinflamatorias

Reposo y Hielo en región dolorosa

Medicación antiinflamatoria adecuada

3. Ejercicios de máxima protección (SIN DOLOR)

a. Péndulo http://www.youtube.com/watch?v=rqZbHdJ0izs

b. Isométricos (ejercicios sin movimiento) en los 4

ejes http://www.youtube.com/watch?v=HSYpMuRXJBs

c. Pelota contra pared en equilibrio http://www.youtube.com/watch?v=5e_gM7eSb1M

4. Fisioterapia: Sera de gran ayuda en esta fase para tratar

los dolores colaterales que suelen aparecer así como

para ayudar con algunos ejercicios.

Page 4: Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 2: Tonificación con restricciones (Duración de la fase: 14 días)

Criterio de progresión:

Movilidad prácticamente completa

Ausencia de dolor tanto en reposo como con la

realización de los ejercicios

Objetivos

1. Restablecer la fuerza y el equilibrio muscular:

comenzar con ejercicios más funcionales y

progresivamente en posiciones más comprometidas

para la articulación

EN ESTA FASE NO SE DEBE levantar peso excesivo ni

forzar los movimientos de tal forma que aparezca dolor

Métodos

Ejercicios de moderada protección:

Básico Rotación externa http://www.youtube.com/watch?v=T3PbNvrhFW4

Básico Rotación interna http://www.youtube.com/watch?v=x44CmqKFuMQ

Remo Bajo para musculatura dorsal (1er ejercicio del

video) http://www.youtube.com/watch?v=czJAcZ7zpFs

Protractores de hombro (básico) http://www.youtube.com/watch?v=hW1CY3YQ9z0

Abducción (en el plano del omoplato) http://www.youtube.com/watch?v=2xToCeCEWBw

Ejercicio de estabilidad con balón (no superar elevación

de 90º en esta fase) http://www.youtube.com/watch?v=7s3PLaSHyns

Page 5: Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 3: Fortalecimiento avanzado (Duración de la fase: 2-3 semanas)

Criterios de progresión

Movilidad completa y fuerza al 75% comparando con

el otro brazo

Ausencia de dolor

Objetivo: comenzar el fortalecimiento muscular mas

intensivo. Introducción de ejercicios de mas carga que

preparan el hombro para el gesto deportivo

Métodos

Ejercicios de fortalecimiento avanzado

Rotación externa con el brazo separado 90º http://www.youtube.com/watch?v=g70xInaP5H4

Rotación interna a 90º de separación http://www.youtube.com/watch?v=TbDRXLl18dw

Remo alto (2º ejercicio del video) http://www.youtube.com/watch?v=czJAcZ7zpFs

Protractores de hombre (avanzado) http://www.youtube.com/watch?v=pJ5Hk9048CI

Ejercicios con balón

a. Equilibrios en el suelo http://www.youtube.com/watch?v=_QyZjQWDevU

b. Pase al pecho http://www.youtube.com/watch?v=e6eiU5dGqTE

c. Ejercicio de estabilidad con balón (se puede

superar elevación de 90º en esta fase) http://www.youtube.com/watch?v=7s3PLaSHyns

Page 6: Pauta de rehabilitacion para inestabilidad de hombro

Realizado por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri

www.doctormaruri.com

Fase 4: Vuelta progresiva al deporte

Métodos

Ejercicios básicos (Es importante mantener los ejercicios más básicos de las fases anteriores)

Rotación externa con el brazo separado 90º http://www.youtube.com/watch?v=g70xInaP5H4

Remo alto (2º ejercicio del video) http://www.youtube.com/watch?v=czJAcZ7zpFs

Ejercicios avanzados 2

Músculo serrato en equilibrio con balón http://www.youtube.com/watch?v=z8ov-a-

nw7Y&list=PLD548436EB1F079DF&index=55

Lanzamiento de balón a 90º grados de elevación http://www.youtube.com/watch?v=QUWCYuMWQcA

Hombro posterior con balón http://www.youtube.com/watch?v=dLTE1vNp3SA

Ejercicios de “Blackburn” ‘para hombro posterior http://www.youtube.com/watch?v=Q6xDe4p1jVM

Ejercicios de Core Stability

Ejercicios de estabilidad lumbopélvica http://www.youtube.com/watch?v=PI9Kvk_HMO8

Planchas y Planchas laterales http://www.youtube.com/watch?v=6I990Wbr1JE

Sentadillas: básico http://www.youtube.com/watch?v=D6QczRLR75Y

NOTA: Estos ejercicios están pensados para pacientes

que quieren volver a la actividad deportiva de alta

exigencia. Principalmente aquellos deportes de

contacto en los que se utilice el miembro superior

predominantemente