Pauta de trabajo lectura complementaria N°1

3
"El Hobbit “ J.R.R Tolkien. Actividad: Individual Coef. 1 Materiales: - "El Hobbit “ J.R.R Tolkien - Pegamento - Block 10 o cartulina de color claro del mismo tamaño - Imágenes asociadas a la lectura. - Lápices pasta de diversos colores (3) El friso es una franja más o menos alta de cartulina que consta de 10 caras. Posee la misma estructura de un tríptico (más largo que ancho). Cada cara debe contener la siguiente información sin alterar el orden ni ampliar el espacio asignado para ello: 1.- Portada: a) Antecedentes del establecimiento. b) Título de la obra literaria. Autor. c) Título del Friso. d) Nombre alumno (a) e) Curso f) Año g) Imagen (es) que sintetice(n) el contenido del libro. 2.- Mundo narrativo: Personajes: Seres creados de la mente del autor: Principales: Son los que aparecen en la historia del principio al final, también llevan el papel principal. Secundarios: Son los que afirman más las reacciones del personaje principal. Ambientales ó Incidental: Aparece una o dos veces, no representa algo importante. Clasifique cada uno de los personajes del relato asignado según la terminología anterior y realice la caracterización física y sicológica si ella está presente en el texto. 3.- Mundo narrativo: Narrador: Es el que cuenta la historia, se divide en: · Omnisciente: Sabe todo sobre el personaje. · Omnisciente limitado: Es aquel que casi lo sabe todo. · Testigo: Describe las cosas que observa. · Protagonista: Participa en la historia pero también cuenta la historia.

description

guia

Transcript of Pauta de trabajo lectura complementaria N°1

Page 1: Pauta de trabajo lectura complementaria N°1

"El Hobbit “ J.R.R Tolkien. Actividad: Individual

Coef. 1 Materiales:- "El Hobbit “ J.R.R Tolkien - Pegamento- Block 10 o cartulina de color claro del mismo tamaño- Imágenes asociadas a la lectura.- Lápices pasta de diversos colores (3) 

El friso es una franja más o menos alta de cartulina que consta de 10 caras. Posee la misma estructura de un tríptico (más largo que ancho). Cada cara debe contener la siguiente información sin alterar el orden ni ampliar el espacio asignado para ello:  1.- Portada:  

a) Antecedentes del establecimiento.b) Título de la obra literaria. Autor.c) Título del Friso.d) Nombre alumno (a)e) Cursof) Añog) Imagen (es) que sintetice(n) el contenido del  libro. 

2.- Mundo narrativo: 

Personajes: Seres creados de la mente del autor:•    Principales: Son los que aparecen en la historia del principio al final, también llevan el papel principal. •    Secundarios: Son los que afirman más las reacciones del personaje principal. •    Ambientales ó Incidental: Aparece una o dos veces, no representa algo importante.  

Clasifique cada uno de los personajes del relato asignado según la terminología anterior y realice la caracterización física y sicológica si ella está presente en el texto.

 3.- Mundo narrativo:

 Narrador: Es el que cuenta la historia, se divide en:·   Omnisciente: Sabe todo sobre el personaje. ·   Omnisciente limitado: Es aquel que casi lo sabe todo. ·   Testigo: Describe las cosas que observa. ·   Protagonista: Participa en la historia pero también cuenta la

historia. Clasifique el narrador del relato asignado según la terminología anterior. Cite un trozo de la obra en que se ejemplifique su clasificación.  4.- Mundo narrativo: Tiempo de la narración: Sucesos que ocurren en la obra ó momentos que marcan la historia.

· Lineal: (Cronología-Secuencia lógica) donde marca perfectamente el tiempo.

· Se empieza por el final. · A temporalidad: Ninguna marcaciones de tiempo.

Page 2: Pauta de trabajo lectura complementaria N°1

· Juegos temporales: donde el presente, pasado y futuro se fusionan los tiempos para confundirlos.

·  Traslaciones en el tiempo: Cuando el personaje esta en el presente, piensa en su pasado y futuro.

·  Interpolaciones: Dentro de la historia menciona sucesos o situaciones que no van en el tiempo. Determine el tiempo o los tiempos de la narración presentes en el  relato asignado según la terminología anterior. Cite un trozo de la obra en que se ejemplifique su clasificación. 5.- Mundo narrativo: Ambiente – lugar

El ambiente es el espacio general en cual se desarrolla el relato; en él se mueven los personajes. Existe el ambiente físico y el ambiente psicológico.

 Ambiente físico: es el lugar propiamente tal; donde los personajes existen, viven o se mueven. Dentro de él se pueden considerar dos aspectos: el local y el temporal.

 El ambiente físico local: es el lugar donde están situados los personajes y se desarrollan los acontecimientos. Puede ser un lugar determinado-por ejemplo, Santiago o Chiloé. También, puede tratarse de un lugar determinado, pero ficticio. El ambiente físico temporal: se refiere a la época histórica en la cual transcurren los hechos.  Determine el ambiente físico local o físico temporal que predomina en la narración presente en el  relato asignado según la terminología anterior. Cite un trozo de la obra en que se ejemplifique su clasificación. 6.- Biografía de la autor(a). La biografía consistente en el relato que puede ser didáctico o expositivo de la historia de la vida de una persona. Dicho relato puede ser oral o registrado en forma escrita en donde constituye un género literario o por otro medio físico (Cine, TV). Elabore la biografía de la autora, citando un mínimo de dos fuentes. Acompañe la biografía con un listado de obras de la autora. 

      7.- Vocabulario de Contexto.Ejemplo: 0 "… Se oye la voz del ciego Rosario Calderón recitando '... nací en

una vieja mina/ donde no hay aves ni flores/ soportando los calores/ y el frío que me trasmina/ yo mismo labré mi ruina/ trabajando sin cesar…"

Página 32Acepción: Penetrar o pasar a través de algo

Sinónimo: calar

 Seleccione 4 palabras presentes en el texto que sean desconocidas para usted y fíchelas según el ejemplo anterior. 8.- Realizar un resumen de la obra leída. 9.- Opinión personal. Evaluación de la obra crítica.10.- Ilustración.