PAUTA INFORME QUMICA ESTEQUIOMETRIA Y RENDIMIENTO

3
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS AREA QUÍMICA PAUTA PARA LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DE INFORMES DE LABORATORIO El documento debe ser presentado con el siguiente formato: Márgenes de página: o Izquierdo: 3 cm. o Derecho: 2,5 cm. o Superior: 2,5 cm. o Inferior: 2,5 cm. Tipo de fuente: Arial tamaño 11. Espaciado interlineal: 1,5. Alineación del cuerpo del documento: justificado. Páginas numeradas (excluyendo portada). Impreso en hoja de carta. El informe de laboratorio debe contener: 1. Fundamento teórico. El marco teórico debe contener los fundamentos teóricos de la experiencia (leyes, teorías, etc.), en los cuales se deben encontrar, básicamente, las bases que justifiquen la información presentada en los resultados. 2. Objetivos Los objetivos de la práctica, deben ser extraídos de la experiencia realizada. Estos deben ser escritos de forma clara y concisa, medibles y claramente comprobables. En su estructuración los verbos utilizados siempre deben ser escritos en su forma infinitiva; entre los más utilizados se encuentran: determinar, encontrar, establecer, entre otros. 3. Materiales y reactivos (utilizados en la práctica de laboratorio). 4. Procedimiento. El procedimiento debe estar escrito siempre en tercera persona. En caso de que se encuentre establecido en la guía, sólo debe ser copiado en su informe.

description

quimica, informe de estequiometría

Transcript of PAUTA INFORME QUMICA ESTEQUIOMETRIA Y RENDIMIENTO

Page 1: PAUTA INFORME QUMICA ESTEQUIOMETRIA Y RENDIMIENTO

UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS AREA QUÍMICA

PAUTA PARA LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DE INFORMES DE LABORATORIO

El documento debe ser presentado con el siguiente formato:

Márgenes de página:

o Izquierdo: 3 cm.

o Derecho: 2,5 cm.

o Superior: 2,5 cm.

o Inferior: 2,5 cm.

Tipo de fuente: Arial tamaño 11.

Espaciado interlineal: 1,5.

Alineación del cuerpo del documento: justificado.

Páginas numeradas (excluyendo portada).

Impreso en hoja de carta.

El informe de laboratorio debe contener:

1. Fundamento teórico.

El marco teórico debe contener los fundamentos teóricos de la experiencia (leyes,

teorías, etc.), en los cuales se deben encontrar, básicamente, las bases que

justifiquen la información presentada en los resultados.

2. Objetivos

Los objetivos de la práctica, deben ser extraídos de la experiencia realizada. Estos

deben ser escritos de forma clara y concisa, medibles y claramente comprobables.

En su estructuración los verbos utilizados siempre deben ser escritos en su forma

infinitiva; entre los más utilizados se encuentran: determinar, encontrar, establecer,

entre otros.

3. Materiales y reactivos (utilizados en la práctica de laboratorio).

4. Procedimiento.

El procedimiento debe estar escrito siempre en tercera persona. En caso de que

se encuentre establecido en la guía, sólo debe ser copiado en su informe.

Page 2: PAUTA INFORME QUMICA ESTEQUIOMETRIA Y RENDIMIENTO

UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS AREA QUÍMICA

5. Resultados y Observaciones.

Este item debe contener toda aquella información obtenida durante la realización

del trabajo práctico. Los resultados incluyen datos, cálculos, reacciones y

observaciones.

6. Discusiones.

En este apartado se debe analizar de forma breve, el significado de los datos

obtenido, si concuerdan con la teoría, si concuerdan con los datos delos

compañeros, las incidencias de algunos factores que puedan haber influido enlos

datos, etc.

7. Conclusiones.

Las conclusiones deben ser obtenidas de la realización de la experiencia. No

olvide que las conclusiones deben ser afirmaciones de hechos comprobados

durante la experiencia, extraídos de los puntos anteriores del informe, y deben

reflejar el cumplimiento de sus objetivos.

8. Referencia bibliográfica.

La bibliografía utilizada para la elaboración del marco teórico debe ser presentada,

según sea la fuente, con los siguientes elementos.

a) Fuente: libros.

Autor(es): ya sea institución o persona. Título de la publicación. Número de edición

(excepto la primera). Lugar de publicación. Editorial. Año de publicación. Capítulos o

páginas utilizadas.

Ejemplo:

WANOUS, John P. Organizational entry: recruitment, selection and socialization of

newcomers. 2 nd. ed. Reading, Mass., Addison-Wesley. 1980. p. 223.

b) Fuente: revista.

Título de la revista. Lugar de publicación. Volumen. Número (anotar entre paréntesis).

Fecha (indicar mes y año).

Page 3: PAUTA INFORME QUMICA ESTEQUIOMETRIA Y RENDIMIENTO

UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS AREA QUÍMICA

Ejemplo

BUSINESS periodicals index, New York, 25 (10). June 1983.

c) Fuente: publicaciones electrónicas.

Autor(es) del artículo o contribución, ya sea institución o persona. Título del documento

(en letra cursiva). Tipo de medio [entre corchetes]. Edición. Lugar de publicación. Editor.

Fecha de publicación Fecha de revisión/actualización (si el documento ha sido

modifcado). Fecha de consulta [requerido para documentos en línea; entre corchetes].

Disponibilidad y acceso (requerido para documentos en línea).

Ejemplo:

CARROLL, Lewis. Alice's adventures in Wonderland [en línea]. Eed. 2.2. Dortmund,

Germany: Winspiel, November 1994 [fecha de consulta: 30 Marzo 1997]. Disponible en:

<http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice_10.html#sec13>.

* El plazo máximo de entrega de los informes de laboratorio será de una semana a

contar desde la fecha en que se realizó la experiencia de laboratorio. Luego de

cumplido este plazo NO SE RECIBIRAN INFORMES calificando con nota 1,0.