pauta para trabajo de metodologia(11 de mayo 20119

2
2 Curso: Metodología II Profesor: Claudio Escobedo TRABAJO 1 1. Introducción: a. Este primer trabajo consiste en un análisis e interpretación en torno a seis artículos o papers, escogidos por el profesor, que tratan sobre investigaciones sociales empíricas. 2. Objetivo: a. Analizar bajo una mirada descriptiva investigaciones de índole científica. 3. Indicaciones de la actividad: a. Está pensado para que se ejecute en grupos de dos integrantes. b. Se esperan los siguientes aspectos: i. Resumen del articulo ii. Citas relevantes o paráfrasis (Pág). iii. Información bibliográfica. iv. Variables analizadas. v. Métodos o técnicas específicas empleadas (para la recolección y análisis de la información) c. Tipificación de las investigaciones según: i. Finalidad ii. Alcance temporal iii. Profundidad iv. Amplitud v. Fuentes vi. Carácter

description

pauta de trabajo para miercoles 11 de ayo 2011

Transcript of pauta para trabajo de metodologia(11 de mayo 20119

2

Curso: Metodología IIProfesor: Claudio Escobedo

TRABAJO 1

1. Introducción:

a. Este primer trabajo consiste en un análisis e interpretación en torno a seis artículos o papers, escogidos por el profesor, que tratan sobre investigaciones sociales empíricas.

2. Objetivo:

a. Analizar bajo una mirada descriptiva investigaciones de índole científica.

3. Indicaciones de la actividad:

a. Está pensado para que se ejecute en grupos de dos integrantes.b. Se esperan los siguientes aspectos:

i. Resumen del articuloii. Citas relevantes o paráfrasis (Pág).

iii. Información bibliográfica.iv. Variables analizadas.v. Métodos o técnicas específicas empleadas (para la recolección y análisis de la

información)c. Tipificación de las investigaciones según:

i. Finalidad ii. Alcance temporal

iii. Profundidad iv. Amplitud v. Fuentes

vi. Carácter vii. Naturaleza

viii. Objeto ix. Ambiente que tiene lugar x. Tipos de estudios a que den lugar

d. Se valoraran de manera positiva la inclusión de otras características que el grupo estime conveniente (interdisciplinariedad, género y procedencia institucional de los autores, disciplina en la que se enmarca el artículo, etc.). Ahora bien, las categorías de

2

clasificación y el cómo se organice cada uno de los puntos anteriores debe estar debidamente explicado y justificado.

e. A partir de lo analizado se deben generar interpretaciones relevantes en relación a las características de las investigaciones estudiadas y su comparación; estas deben estar incluidas en las conclusiones.

4. Requisitos formales

a. El trabajo debe entregarse en el formato de un informe escrito (una copia), ordenado lógicamente en su presentación, claro; incluyendo introducción, desarrollo y conclusiones.

b. No debe superar las 20 planas.c. Fecha de entrega: miercoleds 11 de mayo. d. Se penalizara con 0.5 por día de atraso.

5. Consideraciones Generales.

a. Se generarán ayudantías en donde se resolverán dudas acerca de la ejecución del trabajo.